Algunas reflexiones finales Los riesgos de un uso del libro de texto como elemento central de los procesos de enseñanzaaprendizaje son conocidos. Autores como Freinet (1974) ya alertaban de que un uso así podría suponer una forma de limitación del pensamiento crítico del alumnado y una mera imposición del profesorado. En este sentido también se expresaba Freire (2013), al señalar el error en el que incurre el profesorado al ofrecer respuestas a preguntas inexistentes para el alumnado. Pensamos que las dos experiencias mencionadas anteriormente ofrecen claros y valiosos ejemplos de alternativas a ese uso hegemónico del libro de texto desde espacios periféricos del sistema educativo. Por un lado, en el caso del CEE Jean Piaget, alineándose con la planificación centrada en la persona (Pallisera, 2012) en la organización de todo el centro y, en el caso de la actividad expuesta del grupo de TVA, tomando además como horizonte la propuesta del Proyecto Roma (López, 2018). Por otro lado, en el caso del centro de formación de Fundación Picarral, asumiendo el enfoque de derechos (Blázquez y Biel, 2012) en el desarrollo de su actividad y, en relación con el grupo del PCI, implementando la metodología de AprendizajeServicio (Dieste et al, 2018). Ambas experiencias que muestran, al fin y al cabo, la enorme potencialidad de una concepción y práctica educativa donde se retan las formas más convencionales, para desarrollar condiciones que permitan al alumnado aprender y contextualizar el conocimiento, desafiando límites y códigos culturales mayoritariamente asumidos.
Fórum Aragón, núm. 34, diciembre de 2021
consulta a distintas fuentes de información que pudiesen orientarles, desde internet a los propios libros de textos que el profesorado recomendaba y ponía a su disposición. De estas consultas resultaron materiales propios que explicaban el diseño, los materiales a emplear y las fases de construcción.
BIBLIOGRAFÍA Apple, M. W. y Beane, J. A. (2000). Escuelas democráticas. Madrid. Morata. Área, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide. Blázquez Peinado, M. D. y Biel Portero, I. (2012). La perspectiva de derechos humanos de la discapacidad. Valencia: Tirant lo Blanch. Connel, R. W. (1999). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata. Dieste Gracia, B., Blasco Serrano, A. C. y Arranz Martínez, P. (2018). Metodología aprendizaje servicio: acciones en red entre la Universidad de Zaragoza y centros sociolaborales. En Gimeno Monterde, Ch. (Coord.), Estrategias para la formación y el empleo en la Red Municipal de Centros Sociolaborales, p. 59-74. Zaragoza: Prensas Universitarias. Freinet, E. (1974). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Barcelona: Laia. Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. Freire, P. y Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI. Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: Una reflexión desde la práctica. Madrid: Morata. López Melero, M. (2018). Fundamentos y prácticas inclusivas en el Proyecto Roma. Madrid: Morata. Navarro, J. (1985). Evaluación de textos escolares. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid: Madrid. Pallisera i Díaz, M. (2011). La planificación centrada en la persona (PCP): una vía para la construcción de proyectos personalizados con personas con discapacidad intelectual. Revista Iberoamericana de Educación, 56(3), 1-12. Ragatt, P.; E Dwards, R.; Small, N. (1995): The learning society: challenges and trends. London, Routledge. Torres Santomé, J. (2000). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Madrid: Morata. Torres Santomé, J. (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata.
23