Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo Reimers, Fernando M. Narcea y UCJC Madrid, 2021 Fernando M. Reimers es un profesor venezolano que dirige el Programa de Maestría en Política Educativa Internacional de la Universidad de Harvard, es también profesor de la Fundación Ford para la Práctica de la Educación Internacional y director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa. Ha coordinado varios trabajos de investigación sobre la formación de los docentes y el cambio educativo. El libro que hoy nos ocupa ha sido coordinado por Reimers y aborda uno de los temas más interesantes de la educación o de la política educativa actual: el cambio y las reformas. En primer lugar, encontramos una introducción, del propio Reimers, sobre la educación después de la pandemia en la que reconoce que nos falta una teoría potente del desarrollo de los sistemas educativos que nos permita comprender cómo se desarrollan las instituciones educativas y cómo sus actores afrontan objetivos más ambiciosos. Reimers ha propuesto una teoría para analizar las reformas educativas basada en cinco perspectivas: la cultural, que establece la correspondencia entre las exigencias y los valores sociales
con el cambio propuesto; la psicológica, que relaciona la ciencia del aprendizaje con el diseño del proceso de cambio; la profesional, que refleja la creación de normas y procesos diseñados para coordinar la práctica profesional; la institucional , que se concentra en el proceso de cambio como resultado de un sistema de procesos interdependientes; y la política, que se centra en los diferentes grupos de interesados y en su papel por avanzar o frenar el cambio educativo. A partir de aquí, diferentes colaboradores analizan seis reformas educativas puestas en marcha en los últimos años. En la reforma de Ontario (Canadá) dominaron las perspectivas política, profesional e institucional ya que se buscó poner de acuerdo a los actores clave fomentando la colaboración entre docentes y administradores; fortalecer y fomentar la profesionalidad de los docentes; y desarrollar la capacidad institucional a través del intercambio de información. En el caso del pequeño estado de Singapur, el énfasis se situó en la perspectiva profesional apoyada en la institucional. La reforma de la formación del profesorado descansaba en la reforma curricular. El siguiente caso es la reforma educativa de México, plan-
teada desde una perspectiva política e institucional. Por un lado, se pretendía luchar contra las desigualdades y por otro, reducir el poder al sindicato de maestros para controlar los nombramientos y las carreras profesionales de los docentes. Pakistán y la reforma educativa de la región del Punyab es el siguiente protagonista. Esta reforma, que seguía el modelo de Tony Blair en el Reino Unido, fortaleció la gestión y reforzó la capacidad del profesorado, en una clara perspectiva profesional. En 2017, Kenia pone en marcha una reforma educativa que se dirigió a la formación del profesorado, a la estructura de los cursos y a un currículo basado en competencias. En el caso de Zimbabue las perspectivas predominantes de la reforma educativa fueron la institucional y la profesional. La reforma abordaba la formación del profesorado, la distribución de materiales curriculares y la evaluación. Reimers considera que solo en Singapur hay evidencias de que los programas de formación del profesorado están en consonancia con los objetivos educativos. El último capítulo pretende recoger las conclusiones obtenidas de las reformas estudiadas. Reimers plantea siete lecciones básicas: 1. Los cinco marcos se ven reflejados en gran parte de las reformas, pero no en todas. En algunas solo dominan uno o dos marcos. 2. La implementación de los procesos de reforma es tan im-
Fórum Aragón, núm. 34, diciembre de 2021
Lecturas
79