eagas FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO °¨ÊÎxÊUÊ Ê86 ÊUÊi iÀ ` V i LÀiÊÓää
ANDALUZA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
n.º 35 • Año XVII • enero/diciembre 2009
EN ESTE NÚMERO
, $ Ê -* !" Ê Ê -" " -Ê Ê "Ê- /"ÊUÊ °¨ÊÎxÊUÊ Ê86 ÊUÊi iÀ ` V i LÀiÊÓää
eagas
Editorial 5 José Luis Urquijo y Narváez
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO °¨ÊÎxÊUÊ Ê86 ÊUÊi iÀ ` V i LÀiÊÓää
Información General 6 Actividades 26 Noticias 38 Opinión Formación Ganadera ANDALUZA
39 La Vaca Reggiana. La raza de los quesos de oro 42 Responsabilidad con la diversidad del «Bos Taurus Ibéricus» 44 Los períodos improductivos como condicionante de la rentabilidad en las explotaciones ovinas de ordeño
Director: José Luis Urquijo y Narváez. Subdirector: José Antonio Fernández. Consejo de Redacción: José Luis Urquijo y Narváez. Alonso Álvarez de Toledo y Urquijo. Jaime Torrentó Calmet. José M.ª Molina Sánchez-Herruzo Juan Antonio de Quintana Gómez-Bravo. Alejandro Arasanz Balongo Saúl Barrio Molinero César Dorado Pin Oscar Herrero Aparicio Antonio Martínez Flores Bonifacio Redondo Ramos Leopoldo Sainz de la Maza Juan Tirado Agudo Secretario Técnico: Manuel Luque Cuesta Secretaria de Redacción: Inmaculada Establés Zafra Autor foto portada: José Manuel Serrada Asno Raza Andaluza “Fandi” Campeón Nacional de la Raza 2009
C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es Depósito Legal: M. 33495-1993 ISSN: 1887-4177
50 Comportamiento de los mamíferos domésticos. El porcino 58 Los sistemas CASA como solución en los centros de producción de dosis seminales porcinas
Información de Asociaciones 63 68 71 74 81 83 89 92 95 98
102 109 113
118
Bovina Frisona Bovina Marismeña Bovina Pirenaica Bovina Rubia Gallega Ovino Churra Ovina Manchega Ovina Rasa Aragonesa Ovina Merina Ovina Merina Ovina Merina de Grazalema Ovina Ojinegra de Teruel Ovina Segureña Caprina Murciana- Granadina Caprina Payoya
122 124 131 135 139 145 149 154 159 162 165 171 174 179
Caprina Malagueña Caprina Malagueña Caprina Malagueña Caprina Malagueña Porcina Ibérico Caballar Hispano-Árabe Caballar Española Caballar Menorquina Asnal Andaluza Asnal Andaluza Cunícola Cunícola Aviar Utrerana Aviar Sobrarbe y Oscense 183 Helicícola
FEAGAS no se responsabiliza del contenido de los artículos publicados ni se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores. Se permite la reproducción de los artículos y fotografías sólo cuando se cite la fuente y el autor en su caso. Diseño, preimpresión e impresión: Artes Gráficas Luis Pérez, S.A. C/ Formación, 16 - Pol. Ind. Los Olivos - Getafe (Madrid) Tel.: 91 471 71 00 - dpto.comercial@agluisperez.es
RELACIÓN ASOCIACIONES INTEGRADAS EN FEAGAS ESPECIE BOVINA Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 52 06 19 - Fax: 980 52 06 19 E-mail: aecas@ono.com - www.aecas.net Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA) Abarrio, 24 - Rondiella - 33424 Llanera (Asturias) Tel.: 985 77 02 01 - Fax: 985 77 33 11 E-mail: aseava@aseava.com - www.aseava.com
Federación Española de Asociaciones de Criadores de Raza Parda de Montaña (FERPAM) Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: pardamontana@razaparda.e.telefonica.net Confederación de Asociaciones de Raza Pirenaica (CONASPI) Paraje El Soto - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 20 21 - Fax: 948 30 21 13 E-mail: ylarrion@aspina.centroiza.com - www.conaspi.es
Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (AECRANI) Padre Tenaguillo, 8 - 05004 Ávila Tel.: 920 35 22 28 - Fax: 920 35 33 49 E-mail: asociacion@razaavilena.com - www.razaavilena.com
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta Murcia, 5 - 1º A - 28045 Madrid Tel.: 91 468 22 05 - Fax: 91 467 80 00 E-mail: razaretinta@retinta.es - www.retinta.es
Agrupación Nacional de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de la Raza Berrenda en Colorado/Negro (ANABE) Marquesa de Casa López, 8 - 28470 Cercedilla (Madrid) Tel.: 91 852 11 13 - Fax: 91 852 06 38 E-mail: modestodomingo@aceboconsultores.net - www.anabe.net
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tel.: 982 22 60 68 - Fax: 982 23 10 31 E-mail: rubia@acruga.com - www.acruga.com
Asociación Nacional de Ganado Vacuno de Raza Blanca Cacereña (CENSYRA) Camino de Santa Engracia, s/n - 06007 Badajoz Tel.: 924 01 21 96 - Fax: 924 01 22 08 E-mail: paloma.bartolome@adr.juntaex.es
Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Sayaguesa Diego de Losada, 8 Entreplanta - 49018 Zamora Tel.: 980 16 14 14 - Fax: 980 16 83 49 E-mail: asociacion@razasayaguesa.org
Confederación Nacional de Blonda de Aquitania (CONABA) José de Arteche, 21 - 20730 Azpeitia (Guipuzkoa) Tel.: 943 08 38 88 - Fax: 943 08 38 89 E-mail: gelortza@abelur.net
Asociación de Ganaderos de Raza Serrana de Teruel (ASERNA) Avda. Diputación, 3 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 978 80 52 03 - E-mail: fjmarinm@aragon.es
Federación de la Vaca Bruna del Pirineus (FEBRUPI) Ctra. De Solsona, 7 baixos - 08600 Berga (Barcelona) Tel.: 93 821 41 24 - Fax: 93 822 19 49 E-mail: gerent@brunadelspirineus.org - www.brunadelspirineus.org
Federación de Criadores de Ganado de Raza Terreña de Euskadi (ETEFE) Granja Modelo Arkaute. Ctra. Nacional, 1 km 355 01080 Vitoria-Gasteiz (Álava) Tel.: 945 28 50 99 - Fax: 945 26 39 42 E-mail: jfernandez@sergal.net
Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Cárdena Andaluza Caño, 10 - 3º I. - 14001 Córdoba Tel.: 675 51 36 08 - E-mail: aluquemoya@yahoo.es Unión de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Charolesa de España (UCHAE) Luís Álvarez Lencero, 3 Edif Eurodom - Pta 7 - Ofic. 3 06011 Badajoz - Tel.: 924 25 39 70 - Fax: 924 23 73 46 E-mail: uniondecharoles@telefonica.net Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Fleckvieh de España Avda. de Movera, 580 (CENSYRA) - 50194 Movera (Zaragoza) Tel.: 976 58 66 25 - Fax: 976 58 66 62 E-mail: info@Fleckvieh.es Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE) Apdo. 31 - Ctra. De Andalucía, Km. 23,600 - 28340 Valdemoro (Madrid) - Tel.: 91 895 24 12 - Fax: 91 895 14 71 E-mail: sofia.alday@conafe.com - www.conafe.com Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) Pº Eduardo Dato, 7 - Bajo Dcha. - 28010 Madrid Tel.: 91 447 57 81 - Fax: 91 594 39 59 E-mail: sgt@toroslidia.com - www.toroslidia.com Federación Española de Criadores de Limusín Lagasca, 70 - 4º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 577 18 53 - Fax: 91 577 17 76 E-mail: limusin1@logiccontrol.es Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guriezo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com Asociación de Criadores de Raza Negra Andaluza (A.N.A.) Av. Torrecilla, s/n - Pol. Ind. La Torre - Naves 5 y 6 - 14013 Córdoba Tel.: 957 48 06 00 - Fax: 957 47 92 73 E-mail: jmmolina@navalazarza.com
2
Asociación Nacional de Criadores de Raza Parda Avda. de la Facultad, 13 - 2º A - 24004 León Tel.: 987 20 94 47 - Fax: 987 25 02 51 E-mail: rparda@terra.es - www.razaparda.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca Castilla, 27, 1º Dcha - 39009 Santander (Cantabria) Tel.: 942 31 30 16 - Fax: 942 31 34 67 E-mail: sindo_asaja@jsder.com -
ESPECIE OVINA Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (ACOAN) Estanes, 5 2º Dcha - 22728 Ansó (Huesca) Tel.: 629 60 76 26 - E-mail: acoan@colvet.es - www.acoan.com Asociación de Criadores de Ovino de Raza Aranesa (ACORA) La Mola, 8 - 25598 Salardú (Lleida) Tel.: 636 39 64 49 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: acora@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de Raza Assaf (ASSAF.E) Brahones, 2 Local - 49010 Zamora Tel.: 980 52 59 68 - Fax: 980 55 72 58 E-mail: administracion@assafe.es Asociación de Criadores de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) Luís Buñuel, 33 - 44002 Teruel Tel.: 696 36 74 18 - Fax: 978 60 09 07 E-mail: imartinez@oviaragon.com Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana (ANCA) Rua de los Francos, 18 - Bajo - 49001 Zamora Tel.: 980 53 34 84 - Fax: 980 53 34 84 E-mail: anca@razacastellana.es - www.razacastellana.es Asociación Riojana de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Chamarita (AROCHA) Fuente peña, 17 - 26528 Valverde (La Rioja) Tel.: 941 17 72 05 - Fax: 941 17 72 05 E-mail: farelola@hotmail.com
Asociación Nacional De Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE) Avda. Casado del Alisal, 21 - 34001 Palencia Tel.: 979 74 25 20 - Fax: 979 70 11 65 E-mail: anche@anche.org - www.anche.org
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) Cabañera Real, s/n Apartado Correos 93 - 50800 Zuera (Zaragoza) Tel.: 976 69 44 91 - Fax: 976 69 49 39 E-mail: angra@rasaaragonesa.com - www.rasaaragonesa.com
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA) Apartado nº 22 - 22080 Huesca Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: atura@feagas.es
Unión de Productores de Rasa Aragonesa - Grupo Pastores (UPRA) Edificio Pastores. Mercazaragoza. Cno Cogullada 65 50014 Zaragoza - Tel.: 976 13 80 50 - Fax: 976 57 12 22 E-mail: enrique@oviaragon.com - www.grupopastores.coop
Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Colmenareña (ACGORC) Ctra. Guadalix de la Sierra, Km. 1800 Complejo Agropecuario 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com
Asociación Nacional de Criadores de Ovinos de Raza Ripollesa (ANCRI) Finca Camps i Armet, s/n - 17121 Monells (Girona) Tel.: 972 63 06 25 - Fax: 972 63 02 88 E-mail: jordi.rufi@semega.irta.es
Asociación Española de Criadores de Ovino de la Raza Lacaune Castilviejo, 11 Bajo - 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) Tel.: 983 72 06 24 - Fax: - E-mail: pedro@lacaune.net Confederación de Asociaciones de Criadores de Ovinos de Raza Lacha y Carranzana (CONFELAC) Granja Modelo de Arkaute - Apdo. 46 01080 Arkaute Vitoria - Gasteiz (Álava) Tel.: 945 12 13 68 - Fax: 945 28 14 22 E-mail: farrese@ikt.es Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino Avda. Rafael Pérez del Álamo, s/n - 18300 Loja (Granada) Tel.: 957 21 87 42 - Fax: 958 32 71 00 E-mail: asociacionrazaovina@ponientegranadino.org Asociación de Criadores de Ovino de Raza Maellana (ARAMA) Avda. de Aragón, 22 - 44620 Valdetormo (Teruel) E-mail: mbunuel@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) Avda. Gregorio Arcos s/n (Recinto I.T.A.P.) - 02006 Albacete Tel.: 967 217 436 - Fax: 967 248 334 E-mail: rgallego@agrama.org - www.agrama.org Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino (ACME) Lagasca, 70 - 4º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 431 59 90 - Fax: 91 575 25 56 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA) Argüelles, s/n - 11611 Villaluenga del Rosario (Cádiz) Tel.: 956 72 70 82 - Fax: 956 71 66 16 E-mail: merinograzalema@hotmail.com Asociación del Merino de los Montes Universales (A.MER.MU) Ayuntamiento Frías de Albarracín - 44126 Frías de Albarracín (Teruel) Tel.: 978 70 50 30 - Fax: 978 70 52 04 E-mail: aytofrias@hotmail.com Asociación de Criadores de Oveja Montesina San José, 4 - 23340 Arroyo del Ojanco (Jaén) E-mail: ovejamontesina@hotmail.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Navarra (ARANA) Ainciburu, s/n - 31170 Iza (Navarra) Tel.: 948 30 35 12 - Fax: 948 30 33 89 E-mail: arana@arana.centroiza.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Selecto de Raza Ojalada (ANCRO) Pº Conde de San Esteban, 6 Bajo - 42330 S. Esteban de Gormaz (Soria) Tel.: 975 35 13 57 - Fax: 975 35 13 57 E-mail: ojalada@hotmail.com - www.ancro.es Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra (AGROJI) Plaza del Ayuntamiento, 1 - 44556 Molinos (Teruel) Tel.: 978 84 97 00 - Fax: 978 84 97 04 E-mail: razaojinegra@hotmail.es Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces (AECOP) Castelló, 45 - 2º Izda. - 28001 Madrid Tel.: 91 575 12 25 - Fax: 91 431 83 03 E-mail: ovinosprecoces@aecop.es - www.aecop.es
Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) Pza. del Hortal, s/n - 50220 Ariza (Zaragoza) Tel.: 689 80 55 49 - Fax: 976 84 52 96 E-mail: lsantander@oviaragon.com Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS) Polígono de la Encantada, s/n - 18830 Huéscar (Granada) Tel.: 958 74 13 16 - Fax: 958 74 05 03 E-mail: ancosh@terra.es - www.ancos.org Asociación Aragonesa de Criadores de Ganado Ovino de Raza Xisqueta (ARACOXI) Apdo. 22 - 22080 Huesca Tel.: 636 39 64 49 - - E-mail: aracoxi@feagas.es
ESPECIE CAPRINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Blanca Andaluza Juan Carlos I, 9 - Apdo. Correos 29 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es Asociación de Ganaderos de Raza Caprina Blanca Celtibérica (AGRACE) Camino Angosto, s/n - 02530 Nerpio (Albacete) Tel.: 967 43 88 90 - Fax: 967 43 10 11 E-mail: agrace.celtiberica@gmail.com - www.agrace.es Asociación de Criadores de Cabra del Guadarrama Comp. Agropecuario-Ctra. Guadalix Sierra-km 1,800 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Tel.: 91 846 15 77 - Fax: 91 845 15 06 E-mail: cabraguadarrama@hotmail.com Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Florida (ACRIFLOR) Campus Univers. Rabanales - Edif. Producc. Animal 14014 Córdoba - Tel.: 957 21 26 59 - Fax: 957 21 26 59 E-mail: lolylfar@gmail.com - www.acriflor.org Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www.cabrama.com Asociación de Criadores de Caprino de Raza Moncaina Cortijo, s/n - 50288 Calcena (Zaragoza) Tel.: 689 34 09 54 - E-mail: albertovet@colvet.es Asociación de Criadores de Raza Murciano Granadina (ACRIMUR) Barón de Solar, 22 A Entresuelo A Puerta B 30520 Jumilla (Murcia) - Tel.: 968 78 15 30 - Fax: 968 78 22 79 E-mail: info@acrimur.es - www.acrimur.es Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza MurcianoGranadina (CAPRIGRAN) Caserío de San Pedro, s/n - 18220 Albolote (Granada) Tel.: 958 46 75 58 - Fax: 958 46 75 58 E-mail: caprigran@teleline.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
3
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Raza Negra Serrana Castiza Juan Carlos I, 9 - 23200 La Carolina (Jaén) Tel.: 953 68 00 84 - Fax: 953 68 00 84 E-mail: razasautoctonas@yahoo.es
Asociación Española de Criadores y Propietarios de Caballos de Pura Raza Mallorquina (AECABMA) Plaza de Blanquer, 46 - 07300 Inca (Palma de Mallorca) Tel.: 65 932 54 81 - Fax: 971 84 23 31 E-mail: cavallmallorqui@yahoo.es - www.cavallmallorqui.es
Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya (ACAPA) Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tel.: 956 13 84 12 - Fax: 956 13 84 12 E-mail: payoya@payoya.e.telefonica.net
Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me) Bijuters nº 17 - 1º - 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tel.: 971 48 09 16 - Fax: 971 48 09 16 E-mail: cavallmenorca@gmail.com - www.cavalls-menorca.com
Asociación Aragonesa de Criadores de Caprino de Raza Pirenaica (ARACRAPI) Casa Matías - 22636 Oros Bajos (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: aracrapi@feagas.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Verata (ACRIVER) Avda. de Extremadura, 63 2º - 10460 Losar de la Vera (Cáceres) Tel.: 659 54 65 86 - Fax: 927 53 34 77 E-mail: acriver@acriver.org - www.acriver.org
ESPECIE PORCINA Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (A.N.P.S.) Goya, 115-6º 22 - 28009 Madrid Tel.: 91 401 08 50 - Fax: 91 401 08 00 E-mail: anps@anps.es - www.anps.es Asociación Esp. Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y del Tronco Ibérico San Francisco, 51 - Portal 4 - 1ºDcha. - 06300 Zafra (Badajoz) Tel.: 924 55 49 83 - Fax: 924 55 37 03 E-mail: aeceriber@aeceriber.es - www.aeceriber.es
ESPECIE EQUINA CABALLAR Asociación Española de Criadores de caballos Anglo-Arabes (AECCAá) Avda de San Francisco Javier 24. Edificio Sevilla 1, planta 1, mod. 4 41018 Sevilla - Tel.: 954 92 55 83 - Fax: 954 70 21 99 E-mail: aeccaa@angloarabe.net - www.angloarabe.net Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes (AECCA) Joaquín Costa, 53 Bajo Izda - 28002 Madrid Tel.: 91 563 36 05 - Fax: 91 564 45 29 E-mail: aecca@aecca.com - www.aecca.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Deporte Español (ANCADES) C/ Domenico Scarlatti, 1 - 28003 Madrid Tel.: 91 549 09 25 - Fax: 915 49 10 39 E-mail: info@ancades.com - www.ancades.com Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tel.: 954 68 92 60 - Fax: 954 69 03 27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com Asociación Pura Raza Cabalo Galego Pazo de Quián, s/n - 15881 Sergude-Boqueixón (A Coruña) Tel.: 981 51 19 22 - Fax: 981 81 47 65 E-mail: secretaria@cabalogalego.com - www.cabalogalego.com Confederación Española de Organizaciones de Criadores de Caballos con Libro de Registro Oficial de la Raza (CECCA) Avda. Eduardo Dato, 47 - 41018 Sevilla Tel.: 954 42 17 72 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: antonioborbolla@hotmail.com - www.cecca.es Unión Española de Ganaderos de Caballos de Raza Hispanoárabe (UEGHá) Rector Candil, 2 Blq. 3 4º F - 41013 Sevilla Tel.: 954 42 12 63 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com www.caballohispanoarabe.com Asociación Aragonesa de Criadores de Equino Hispano-Bretón (ARAHISBRE) Pza. del Ayuntamiento, 1 - 22630 Biescas (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: 974 39 50 80 E-mail: arahisbre@terra.es
4
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Regional de Criadores de Ganado Equino de Raza Monchina Bº el Puente, s/n - 39788 Guerizo (Cantabria) Tel.: 942 87 72 28 - E-mail: mfernandez010875@hotmail.com Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España (ACPSIE) C/ Doménico Scarlatti, Entrpl. Izq - 28003 Madrid Tel.: 91 550 23 00 - Fax: 91 550 23 01 E-mail: info@criadorespsi.es - www.criadorespsi.es Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Trotadores (ASTROT) Ctra. Palma Soller, km 2 Hipódromo de Son Pardo 07009 Palma de Mallorca (Baleares) Tel.: 971 76 07 16 - Fax: 971 75 76 03 E-mail: astrot@astrot.com - www.astrot.com
ESPECIE EQUINA ASNAL Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA) Júcar, 2 5 Izda - 29004 Málaga Tel.: 696 58 33 13 - E-mail: ugramalaga@hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es Asociación Nacional de Criadores de Raza Asnal ZamoranoLeonés (ASZAL) Regimiento de Toledo, 2 - Local - 49011 Zamora Tel.: 980 67 25 23 - Fax: 980 16 83 49 E-mail: aszal@aszal.com - www.aszal.com
ESPECIE AVIAR Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Sariñena (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 - Fax: - E-mail: apavos@feagas.es Asociación de Criadores de Gallina Serrana de Teruel (AVIGASTER) Plaza Constitución, 1 - 44147 Cedrillas (Teruel) Tel.: 679 44 04 45 - E-mail: avigaster@terra.es Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB) Urbanización Antonio Beltrán, s/n - 22200 Huesca Tel.: 974 50 06 27 - Fax: - E-mail: agasob@gallinadelsobrarbe.com www.gallinadelsobrarbe.com
OTRAS ORGANIZACIONES Federación Aragonesa de Asociaciones de Razas Autóctonas de Ganado en Peligro de Extinción (FARPE) Iglesia, 8 - 44410 Mosqueruela (Teruel) Tel.: 606 46 37 45 - E-mail: jmoreno@oviaragon.com www.farperazas.com Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) Finca CAL JEP, s/n - 08255 Castellfollit del Boix (Barcelona) Tel.: 806 31 79 86 - Fax: 93 835 68 01 E-mail: info@ancec.org - www.ancec.org Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE) Dr. Esquerdo, 150 - 28007 Madrid Tel.: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com
EDITORIAL E
n un año difícil, como ha sido el 2009, FEAGAS ha intensificado sus actividades, con el firme propósito de defender los intereses del sector de la ganadería de selección en España, plenamente convencidos de que es necesaria la solidaridad y el esfuerzo de todos los integrantes del sector y de los diferentes subsectores que lo constituyen, para superar la grave crisis que, actualmente, atraviesa la ganadería española. A lo largo del año 2009, los ganaderos hemos continuado sufriendo los bajos precios de adquisición de nuestros productos, que nunca se ven reflejados en los precios que paga el consumidor final, por lo que una vez más las cuentas no han salido, es decir nuestros costos de producción están muy por encima de los ingresos recibidos, con lo que, día a día, la rentabilidad de nuestras explotaciones es menor y por consiguiente nuestras pérdidas siguen incrementándose. Las Administraciones Públicas tienen el deber y la obligación, de ayudar a los empresarios de nuestro sector ganadero, con el fin de paliar las pérdidas que están sufriendo nuestras explotaciones, ya que son muy elevadas y por consiguiente su viabilidad y continuidad es cada día más difícil, corriendo el riesgo de que desaparezcan muchos productores agrarios, al no tener posibilidades de superar una crisis que llevar varios años afectando al sector. Se utilizan fondos públicos para ayudar a ciertos sectores de la economía española, que, no dudamos, necesitan de un apoyo financiero para rentabilizar sus actividades, pero, en el caso del sector ganadero de razas puras, no sólo se trata de obtener una mayor rentabilidad, ya que también es necesario el reconocimiento, por parte de las Administraciones Públicas y por la Sociedad, al excepcional y continuado aporte de nuestro sector ganadero, no sólo a la mejora de la Cabaña Ganadera española, sino también a la preservación y mantenimiento de la biodiversidad. Se da más de lo que se recibe, siendo urgente articular medidas de apoyo, para así evitar la desaparición de nuestras ganaderías. Nuestro sector no está dado a realizar protestas ni algaradas, reivindicando sus justas pretensiones de obtener ayudas, que son necesarias y urgentes, no solo para mantener una rentabilidad digna de nuestras explotaciones, sino también para que no salten las alarmas ante un desequilibrio que puede aparecer en las cifras de la macroeconomía española. Por todo ello estamos obligados a denunciar la situación en que la ganadería se encuentra actualmente, ya que, si persiste en el tiempo, dará lugar a que muchos ganaderos abandonen el sector, lo que causará daños irreparables en nuestra ganadería, que se trasladarán, sin ninguna duda, al resto de la economía española. José Luis Urquijo y Narváez Presidente FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
5
I
nformación general
Actividades CERTÁMENES GANADEROS En el año 2009 FEAGAS ha organizado, a lo largo de la geografía española, con la colaboración de sus Organizaciones miembros y como consecuencia de los acuerdos establecidos con la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, los Certámenes Ofi-
ciales de Ganado de Raza Pura oficialmente aprobados para su desarrollo en el año citado, que han consistido en Concursos de Raza, Subastas de Raza y Exposiciones de Raza. El resumen total de los Concursos de Raza y de las Subastas de Raza, con la expresión de los lugares en que se celebró, ejemplares participantes y remates de subasta se especifican a continuación.
SUBASTAS DE RAZA Y CONCURSOS DE RAZA - 2009 Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
Concurso Nacional de la Raza Zamorano-Leonesa Equino San Vitero 19 Marzo
Zamorano-Leonés
M
4
4
1.800,00
1
H
8
6
7.840,00
27
12
10
9.640,00
28
12
10
9.640,00
28
Total Equino Total
Concurso Nacional de la Raza Rasa Aragonesa Ovino Rasa Aragonesa-ANGRA
Zaragoza FIMA 24 - 27 Marzo
Rasa Aragonesa-UPRA
M
94
H
285
M
4
H
28
Total Ovino
411
Total
411 Concurso Nacional de Primavera de la Raza Frisona
Torrelavega 26 - 29 Marzo
Bovino Frisona
H
207
Total Bovino
207
Total
207 Concurso Nacional de la Raza Merina
Ovino
Zafra 27 - 29 Marzo
Berrichon du Cher
M
10
10
3.000,00
Fleischschaf
M
37
37
9.920,00
Île de France
M
53
53
15.440,00
Merina Precoz
M
48
48
14.370,00
Merina Total Ovino Total
6
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
M
46
32
8.190,00
46
H
163
163
18.504,00
163
357
343
69.424,00
209
357
343
69.424,00
209
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
Concurso Nacional de la Raza Asturiana de la Montaña Bovino Amieva 3 - 5 Abril
Asturiana de la Montaña
M
6
4
4.750,00
H
Total Bovino Total
20 207
6
4
4.750,00
227
6
4
4.750,00
227
500,00
33
Concurso Nacional de la Raza Churra Ovino Palencia 3 - 5 Abril
Churra
M
21
1
H
Total Ovino Total
159 21
1
500,00
192
21
1
500,00
192
Concurso Nacional de la Raza Castellana Concurso Nacional de la Raza Alistana Sanabresa Concurso Nacional de la Raza Sayaguesa Bovino Alistana Sanabresa Zamora 4 - 5 Abril
Sayaguesa
M
2
2
1.560,00
1
H
7
6
3.240,00
69
M H
Total Bovino
3 2
2
1.080,00
36
11
10
5.880,00
109
Ovino Castellana
M
3
38
H
Total Ovino
148 3
Total
14
186 10
5.880,00
295
Concurso Nacional de la Raza Florida Bovino Charolesa (Unión) Charolesa (Asociación) Limusina Retinta
Pozoblanco 16 - 19 Abril
M
7
3
7.000,00
M
20
4
9.600,00
H
8
3
3.600,00
M
9
6
14.600,00
H
26
26
31.890,00
41
24
27.720,00
111
66
94.410,00
M H
Total Bovino Ovino Fleischschaf
M
64
64
19.270,00
Ile de France
M
22
22
5.910,00
Merino Precoz
M
1
1
300,00
M
48
48
8.545,00
H
340
340
34.260,00
475
475
68.285,00
Merina Total Ovino
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
7
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Ibérico
M
20
9
2.910,00
20
9
2.910,00
Animales Concurso
Porcino Total Porcino Pozoblanco 16 - 19 Abril
Caprino Florida
M
4
H
16
Total Caprino
20
Total
606
550
165.605,00
20
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA ASTURIANA DE LOS VALLES Bovino Cangas de Narcea 23 - 26 Abril
Asturiana de los Valles
M
31
25
45.450,00
H
Total Bovino
22 271
31
25
45.450,00
293
31
25
45.450,00
293
M
6
1
2.850,00
H
5
3
5.400,00
M
2
M
6
4
11.500,00
H
6
6
9.000,00
M
17
9
19.250,00
Total Bovino Blonda Charolesa Limusina Pirenaica
Arkaute 24 - 26 Abril
Terreña
H
60
60
91.920,00
M
4
1
1.500,00
H
3
3
3.250,00
109
87
144.670,00
29
24
6.240,00
Total Bovino Ovino Lacha
M
Total Ovino Total
29
24
6.240,00
138
111
150.910,00
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA BRUNA DE LOS PIRINEOS Bovino La Seu d’Urgell 25 - 26 Abril
Bruna dels Pirineus
M
10
7
11.550,00
H
Total Bovino Total
19 136
10
7
11.550,00
155
10
7
11.550,00
155
CONCURSO DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA Equino Pola de Laviana 1 - 3 Mayo
Pura Raza Española Total Equino Total
8
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
M
31
H
67 98 98
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA BERRENDA EN COLORADO CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA BERRENDA EN NEGRO CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA NEGRA SERRANA Bovino Berrenda en Colorado La Carolina 15 - 17 Mayo
Berrenda en Negro
M
10
H
15
M
4
H
26
Total Bovino
55
Caprino Negra Serrana
M
15
H
36
Total Caprino
51
Total
106 CONCURSO MORFOLÓGICO DE LA RAZA CABALLAR MENORQUINA
Equino Es Mercadal 16 - 17 Mayo
Menorquina
M
102
H
43
Total Equino
145
Total
145 CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO DE PURA RAZA GALLEGA
Equino Santiago de Compostela 21 Mayo
Pura Raza Gallega
M
12
H
13
Total Equino
25
Total
25 CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MANCHEGA
Ovino Albacete 21 - 24 Mayo
Manchega
M
10
10
5.250,00
H
Total Ovino Total
171 193
10
10
5.250,00
364
10
10
5.250,00
364
CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL DEL TROTADOR ESPAÑOL Equino Palma de Mallorca 23 - 24 Mayo
Trotador Español
M
22
H
34
Total Equino
56
Total
56
Bovino Pirenaica
Puente la Reina 29 - 31 Mayo
Total Bovino Total
M
11
6
13.550,00
H
14
14
22.060,00
25
20
35.610,00
25
20
35.610,00
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
9
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MALAGUEÑA Caprino Antequera 29 - 31 Mayo
Malagueña
M
85
H
228
Total Caprino
228
Total
228 CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA
Equino Colmenar Viejo 4 - 7 Junio
Pura Raza Española
M
68
H
100
Total Equino
168
Total
168
Bovino Torrelavega 5 - 7 Junio
Asturiana de los Valles
M
22
13
23.000,00
Asturiana de la Montaña
M
5
3
2.400,00
27
16
25.400,00
27
16
25.400,00
Total Bovino Total
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA OJINEGRA Ovino Castellote 12 - 14 Junio
Ojinegra de Teruel
M H
Total Ovino Total
22 16
16
1.420,00
82
16
16
1.420,00
104
16
16
1.420,00
104
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA RUBIA GALLEGA Bovino Aday - Lugo 18 - 20 Junio
Rubia Gallega
M
4
2
4.300,00
20
H
14
12
28.860,00
155
Total Bovino Total
18
14
33.160,00
175
18
14
33.160,00
175
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MURCIANO-GRANADINA Caprino Jumilla 18 - 21 Junio
Murciana - Granadina
M
44
17
8.500,00
22
H
13
6
900,00
70
57
23
9.400,00
92
57
23
9.400,00
92
Total Caprino Total
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA LATXA Ovino Uharte Arakil 28 - 30 Agosto
Latxa Total Ovino Total
10
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
M H
317 317 317
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Berrichon du Cher
M
10
10
2.850,00
Fleischschaf
M
114
114
30.210,00
Île de France
M
51
51
13.380,00
Merina Precoz
M
8
8
2.400,00
Animales Concurso
Ovino
Castuera 5 - 8 Septiembre
Merina
M
32
32
7.370,00
H
320
320
36.010,00
535
535
92.220,00
535
535
92.220,00
Total Ovino Total
CONCURSO NACIONAL DE RAZA BERRENDA COLORADO
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA LIMUSINA
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA BERRENDA NEGRO
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MORUCHA
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA BLONDA DE AQUITANIA
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA ASSAF
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA CHAROLESA Bovino Asturiana de los Valles Charolesa (UCHAE) Charolesa (Asociación) Limusina Avileña Negra Ibérica Salamanca 5 - 10 Septiembre
Blonda de Aquitania Pirenaica Rubia Gallega Morucha
M
17
17
33.150,00
30
10
26.200,00
H M H M
89 39
26
81.470,00
H
2
0
M
21
18
74.990,00
M
7
3
6.200,00
H
25
25
28.470,00
M
11
8
22.100,00
19
19
29.180,00
46 83
H
49 177
H H
28
3 79
M
2
1
1.400,00
H
16
16
22.400,00
M
2
1
2.130,00
10
191
144
327.690,00
647
14
14
10.110,00
36
H
Total Bovino
83
Ovino Assaf
M H
90
Berrichon du Cher
M
38
17
5.520,00
Fleischschaf
M
43
43
12.530,00
Ile de France
M
37
34
9.710,00
Merino Precoz
M
11
8
2.520,00
Merina Total Ovino
M
6
6
1.080,00
H
40
40
3.600,00
189
162
45.070,00
126
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
11
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
M
4
1
400,00
H
16
16
5.490,00
Animales Concurso
Porcino Ibérico
Salamanca 5 - 10 Septiembre
Total Porcino Total
20
17
5.890,00
400
323
378.650,00
773
CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO HISPANO-ÁRABE Equino Écija 12 Septiembre
Hispano-Árabe
M
26
H
26
Total Equino
52
Total
52 CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO PURA SANGRE INGLÉS
Equino Madrid 12 - 13 Septiembre
Pura Sangre Inglés
M
51
27
262.000,00
54
H
45
18
175.500,00
54
Total Equino Total
96
45
437.500,00
108
96
45
437.500,00
108
CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO ÁRABE Equino Segovia 19 - 20 Septiembre
Árabe
M
31
H
38
Total Equino
69
Total
69 CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA AVILEÑANEGRA IBÉRICA
Bovino Ávila 20 - 23 Septiembre
Avileña Negra Ibérica
M
21
16
46.700,00
20
H
22
21
41.970,00
61
43
37
88.670,00
81
43
37
88.670,00
81
Total Bovino Total
CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO DE DEPORTE ESPAÑOL Equino Madrid 23 - 27 Septiembre
Caballo de Deporte Español
M
24
H
32
Total Equino
56
Total
56 CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA SEGUREÑA
Ovino Huéscar 24 - 26 Septiembre
Segureña Total Ovino Total
12
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
M
34
H
3
30
4.540,00
57 162
37
30
4.540,00
219
37
30
4.540,00
219
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
CONCURSO NACIONAL DE OTOÑO DE LA RAZA FRISONA Gijón 24 - 27 Septiembre
Bovino Frisona
H
139
Total Bovino
139
Total
139 CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PIRENAICA
Bovino Elizondo 25 - 27 Septiembre
Pirenaica
M
10
H
Total Bovino Total
5
11.625,00
35
14
9
13.600,00
317
24
14
25.225,00
352
24
14
25.225,00
352
CONCURSO MORFOLÓGICO DE LA RAZA CABALLAR MALLORQUINA. CAMPEONATO DE ESPAÑA Equino Palma de Mallorca 26 - 27 Septiembre
Mallorquín
M
14
H
10 24
Total
24
Bovino Parda de Montaña Limusina Avileña Negra Ibérica Cedrillas 1 - 4 Octubre
M
2
2
3.000,00
H
22
22
18.410,00
M
3
3
7.800,00
H
6
6
7.080,00
H
14
14
9.280,00
47
47
45.570,00
M
23
13
2.640,00
H
48
42
5.250,00
M
8
8
960,00
H
25
Total Bovino Ovino Rasa Aragonesa (ANGRA) Ojinegra Cartera
M
Total Ovino Total
5
5
750,00
109
68
9.600,00
156
115
55.170,00
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MURCIANO-GRANADINA Caprino Armilla 2 - 4 Octubre
Murciana - Granadina
M
27
H
170
Total Caprino
197
Total
197
Bovino Rubia Gallega
Lugo (Expolugo) 2 - 5 Octubre
Total Bovino Total
M H
4 6
3
1.906,00
32
6
3
1.906,00
36
6
3
1.906,00
36
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
13
I Certámenes
Especies
nformación general
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA RETINTA
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MERINO PRECOZ
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA ILE DE FRANCE
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PORCINO IBÉRICA
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA MERINO FLEISCHSCHAF Bovino Charolesa (Unión)
M
9
5
13.410,00
Charolesa (Asociación)
M
26
18
53.440,00
Limusina
M
19
12
34.530,00
M
10
6
20.720,00
10
H
56
11
11.950,00
58
120
52
134.050,00
68
M
19
10
5260
M
150
150
44.050,00
Retinta Total Bovino Ovino Berrichon du Cher Zafra 1 - 7 Octubre
Fleischschaf Ile de France Merino Precoz Merina (var. Blanca) Merina (var. Negra)
H M
24 112
63
18.540,00
H M
162 124 27
27
22
6.720,00
H
38 15
M
19
19
6.350,00
H
392
392
42.475,00
M
7
2
1.190,00
H
58
40
6.025,00
784
698
130.610,00
390
M
31
26
11.680,00
103
H
40
28
8.470,00
137
71
54
20.150,00
240
975
804
284.810,00
698
Total Ovino Porcino Ibérico Total Porcino Total
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PARDA CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PARDA DE MONTAÑA Bovino Parda
Boñar 10 - 12 Octubre
Parda de Montaña Total Bovino Total
14
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
M
1
2
H
18
92
M
7
H
8
1
1.500,00
20 36
34
1
1.500,00
150
34
1
1.500,00
150
Certámenes
Especies
Razas
S
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
Animales Concurso
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA TUDANCA Bovino Cabezón de la Sal 12 Octubre
Tudanca
M
119
H
1.057
Total Bovino
1.176
Total
1.176
Bovino
Colmenar Viejo 22 - 24 Octubre
Avileña Negra Ibérica
H
28
20
14.580,00
Charolesa (Asociación)
M
10
1
2.750,00
Limusina
M
5
0
0,00
43
21
17.330,00
43
21
17.330,00
Total Bovino Total
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA PARDA DE MONTAÑA Bovino Biescas 23 - 25 Octubre
Parda de Montaña
M
1
0
H
39
32
19.620,00
210
40
32
19.620,00
229
40
32
19.620,00
229
Total Bovino Total
19
CONCURSO NACIONAL DE LA RAZA NAVARRA Ovino Tafalla 23 - 25 Octubre
Navarra
M
98
H
208
Total Ovino
306
Total
306
Bovino Asturiana de los Valles
M
2
Charolesa (Asociación)
M
7
M
2
H
3
M
Fleckvieh Limusina Retinta
Jerez de la Frontera 6 - 8 Noviembre
2
4.800,00
10
7
19.140,00
M
8
3
7.220,00
H
58
29
28.030,00
90
41
59.190,00
Total Bovino Ovino Berrichon du Cher
M
6
6
1.550,00
Fleischschaf
M
53
53
13.430,00
Merina Total Ovino Total
M
10
10
1.560,00
H
110
110
12.230,00
179
179
28.770,00
269
220
87.960,00
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
15
I Certámenes
nformación general S
Animales Subastados
M
5
H
28
Charolesa (Unión)
M
11
Charolesa (Asociación)
M
Limusina
Especies
Razas
Animales Adjudicados
Remate Subasta
21
15.430,00
30
12
34.350,00
M
20
12
33.900,00
M
1
1
2.500,00
H
24
7
5.950,00
119
53
92.130,00
Animales Concurso
Bovino Avileña Negra Ibérica
Retinta Trujillo 12 - 15 Noviembre
Total Bovino Ovino Fleischschaf
M
7
7
2.540,00
Ile de France
M
55
34
9.920,00
M
10
10
2.430,00
H
150
150
18.080,00
222
201
32.970,00
341
254
125.100,00
M
18
18
43.350,00
H
3
1
1.500,00
M
16
14
15.000,00
37
33
59.850,00
37
33
59.850,00
Merina Total Ovino Total Bovino Asturiana de los Valles Mieres 26 - 28 Noviembre
Asturiana de la Montaña Total Bovino Total
CONCURSO NACIONAL DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA Equino Sevilla SICAB 2009 24 - 29 Noviembre
Pura Raza Española
M
616
H
328 944
Total
944
RESUMEN TOTAL SUBASTAS DE RAZA 2009 Especie
Machos Hembras subastados subastadas
Total Machos animales adjudicados subastados
Remate machos
Hembras adjudicadas
Remate hembras
Total animales adjudicados
Total remate subasta
Bovino
545
597
1.142
312
776.235,00
415
497.376,00
727
1.273.611,00
Ovino
1.301
1.665
2.966
1.129
317.045,00
1.613
177.854,00
2.742
494.899,00
Caprino
44
13
57
17
8.500,00
6
900,00
23
9.400,00
Porcino
55
56
111
36
14.990,00
44
13.960,00
80
28.950,00
TOTAL
1.945
2.331
4.276
1.494
1.116.770,00
2.078
690.090,00
3.572
1.806.860,00
En los datos totales se excluyen los resultados de la subasta del ganado de la especie equina de raza Zamorano-Leonés y de raza Pura Sangre Inglés.
16
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
RESUMEN TOTAL CONCURSOS DE RAZA 2009 Especie
Machos
Hembras
Total
BOVINO
464
3.635
4.099
OVINO
923
1.901
2.824
CAPRINO
153
520
673
PORCINO
103
137
240
EQUINO
1.001
772
1.773
TOTAL
2.644
6.965
9.609
CONCURSOS DE RAZA Habida cuenta de los datos que se expresan en el apartado anterior, a lo largo del año ganadero 2009, se han celebrado un total de 40 Concursos de Raza, con la participación de 9609 ejemplares, oficialmente aprobados por la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, con carácter nacional para las razas asistentes.
En estos Concursos se ha valorado con carácter cualitativo la morfología de los ejemplares participantes y con carácter cuantitativo sus producciones, tanto de carne como de leche y lana. La relación de Concursos de Raza realizados, con expresión de su lugar y el número de cabezas presentadas se expresa en el siguiente resumen:
RESUMEN DE LOS CONCURSOS DE RAZA 2009 Bovino Certámenes
M
H
Ovino M
Caprino H
M
H
Porcino
H
1
27
31
67
Es Mercadal [16 - 17 Mayo]
102
43
Santiago Compostela [21 Mayo]
12
13
22
34
68
100
Zaragoza - FIMA [24 - 27 Marzo] Torrelavega [26 - 29 Marzo] 20
46
163
33
159
38
148
207
Palencia [3 - 5 Abril] Zamora [4 - 5 Abril]
313
207
Zafra [27 - 29 Marzo] Amieva [3 - 5 Abril]
98
4
105
Cangas de Narcea [23 - 26 Abril]
22
271
La Seu d’Urgell [25 - 26 Abril]
19
136
Pozoblanco [16 - 19 Abril]
4
16
Pola de Laviana [1 - 3 Mayo] La Carolina [15 - 17 Mayo]
14
41
Albacete [21 - 24 Mayo]
15
171
36
193
Palma de Mallorca [23 - 24 Mayo] Antequera [29 - 31 Mayo]
85
228
Colmenar Viejo [4 - 7 Junio] Castellote [12 - 14 Junio] Aday - Lugo [18 - 20 Junio] Jumilla [18 - 21 Junio]
H
Equino M
San Vitero [19 Marzo]
M
22 20
82
155 22
70
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
17
I
nformación general
Bovino Certámenes
M
H
Ovino M
Caprino M
H
M
Equino M
H
Écija [12 Septiembre]
26
26
Madrid [12 - 13 Septiembre]
54
54
Segovia [19 - 20 Septiembre]
31
38
24
32
14
10
616
328
1.001
772
Uharte Arakil [28 - 30 Agosto]
H
Porcino H
317
Salamanca [5 - 10 Septiembre]
136
Ávila [20 - 23 Septiembre]
20
511
36
90
61
Madrid [23 - 27 Septiembre] Huéscar [24 - 26 Septiembre]
57
Gijón [24- 27 Septiembre]
162
139
Elizondo [25 - 27 Septiembre]
35
317
Palma de Mallorca [26 - 27 Septiembre] Armilla [2 - 4 Octubre]
27
Lugo (Expolugo) [2 - 5 Octubre]
4
32
zafra [1 - 7 octubre]
10
58
Boñar [10 - 12 Octubre]
22
128
Cabezón de la Sal [12 Octubre]
119
1.057
Biescas [23 - 25 Octubre]
19
210
Tafalla [23 - 25 Octubre]
324
66
98
208
170 103
137
Sevilla-SICAB [24 - 29 Noviembre] TOTALES
464
3.635
923
1.901
153
520
103
137
RESUMEN AÑO 2009 Especie
M
H
Total
Bovino
464
3.635
4.099
Ovino
923
1.901
2.824
Caprino
153
520
673
Porcino
103
137
240
Equino
1.001
772
1.773
TOTAL
2.644
6.965
9.609
SUBASTAS DE RAZA En el año 2009 han continuado celebrándose las Subastas de Raza, aprobadas por la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos, organizadas por FEAGAS y por las diferentes Organizaciones de Ganado de Raza Pura, cuando el Certamen es de carácter monográfico. En total, a lo largo del año, se han celebrado, en los diferentes Recintos Ganaderos de las Comunidades Autó-
18
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
nomas del Estado Español, un total de 29 Subastas de Ganado de Raza Pura de las diversas especies ganaderas, de los resultados pormenorizados de las mismas, que se expresan en el apartado anterior, se obtienen los datos que a continuación se transcriben: El número total de ejemplares subastados ascendió a 4.276, destacando la especie ovina con 2.966, representando el 69,36% del total. El cuadro resumen se expresa a continuación:
ovinacon con2.966, 2.966, representando el 69,36% del total. El cuadro resumen se expresa a ovina representando el 69,36% del total. El cuadro resumen se expresa a continuación: continuación: CUADRO CUADRO -1 -1
Número ejemplares subastados, según especie Número dede ejemplares subastados, según especie y sexoy sexo EJEMPLARES EJEMPLARES H % % % M M % % H M+HM + H % 545 28,02 597 25,61 1.142 26,71 BOVINA 545DE EJEMPLARES 28,02 SUBASTADOS, 597 SEGÚN 25,61 26,71 BOVINA NÚMERO ESPECIE1.142 Y SEXO 1.301 66,89 1.665 71,43 2.966 OVINA 1.301 66,89 1.665 71,43 2.966 69,36 69,36 OVINA EJEMPLARES ESPECIES CAPRINA 44 2,26 13 0,56 57 1,33 44 0,56 57 M + H 1,33 CAPRINA M % 2,26 H 13 % % 2,83 56 2,40 2,40 111 1112,60 2,60 PORCINA 55 55 PORCINA Bovina 545 28,02 2,83 59756 25,61 1.142 26,71 TOTAL 1.945 100,00 100,00 2.3312.331 100,00 4.276 100,00 TOTAL 100,00 Ovina 1.301 1.945 66,89 1.665 71,43 4.276 2.966100,00 69,36 ESPECIES ESPECIES
Caprina
44
2,26
13
0,56
57
1,33
Porcina
55
2,83
56
2,40
111
2,60
Del cuadro cuadroanterior anterior podemos llevar a cabo representación mediante TOTAL 1.945 100,00 2.331una 100,00 gráficagráfica 4.276 100,00 sectores, Del podemos llevar a cabo una representación mediante sectores, quesería: sería: que
Del cuadro anterior podemos llevar a cabo una representación gráfica mediante sectores, que sería:
Si se tienen en cuenta los ejemplares adjudicados, en las subastas realizadas, destaca la especie ovina con 2.742 ejemplares, es decir el 76,77% del total adjudicado, que en ascendió 3.572 ejemplares. El cuadroen resumen sería: realizadas, Si se tienen cuenta alos ejemplares adjudicados, las subastas destaca la especie ovina con 2.742 ejemplares, es decir el 76,77% del total adjudicado, que ascendió a 3.572 ejemplares. El cuadro resumen sería:
CUADRO 2 Si se tienen en cuenta los ejemplares adjudicados, en las subastas realizadas, destaca la especie ovina con 2.742 DE EJEMPLARES ADJUDICADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO ejemplares, esNÚMERO decir el 76,77% del total adjudicado, que ascendió a 3.572 ejemplares. El cuadro resumen sería: CUADRO 2
NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO EJEMPLARES ESPECIES NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS, SEGÚN ESPECIE Y SEXO M % H % M+H % EJEMPLARES EJEMPLARES ESPECIES 312 20,88 415 19,97 727 20,35 BOVINA ESPECIES M % H % M+H % M 1.129 % H % 2.742 M76,77 +H 75,57 77,62 OVINA 312 20,88 1.613 415 19,97 727 20,35 BOVINA Bovina 312 20,88 415 727 17 1,14 6 0,2919,972.742 23 0,64 CAPRINA 1.129 75,57 1.613 77,62 76,77 OVINA Ovina 1.129 75,57 1.613 77,62 2.742 3617 2,41 446 2,12 80 2,24 PORCINA 1,14 0,29 23 0,64 CAPRINA Caprina 17 1,14 6 0,29 23 TOTAL 1.494 100,00 2.078 100,00 3.572 100,00 36 2,41 44 2,12 80 2,24 PORCINA Porcina 44 80 TOTAL 36 1.494 2,41 100,00 2.078 100,002,12 3.572 100,00 TOTAL 1.494 100,00 2.078 100,00 3.572
% 20,35 76,77 0,64 2,24 100,00
La representación sectorial de los datos de este cuadro 2 sería:
La La representación sectorialsectorial de los datos estedatos cuadrode 2 sería: representación dedelos este cuadro 2 sería:
tienen cuenta losdatos datosde deejemplares ejemplaresadjudicados adjudicados yy los los ingresos ingresos generados Si Si sese tienen enen cuenta los generados FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 19 en cada una de las especies ganaderas, nos encontramos que los ingresos en cada una de las especies ganaderas, nos encontramos que los ingresos más más altos correspondieron a la especie bovina, 1.273.611,00 €, el 70,49% del total, que altos correspondieron a la especie bovina, 1.273.611,00 €, el 70,49% del total, que ascendió a 1.806.860 €. El cuadro resumen de los resultados obtenidos fue: ascendió a 1.806.860 €. El cuadro resumen de los resultados obtenidos fue:
I
nformación general
Si se tienen en cuenta los datos de ejemplares adjudicados y los ingresos generados en cada una de las especies ganaderas, nos encontramos que los ingresos más altos correspondieron a la especie bovina, 1.273.611,00 €, el 70,49% del total, que ascendió a 1.806.860 €. El cuadro resumen de los resultados obtenidos fue: NÚMERO DE EJEMPLARES ADJUDICADOS E INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE EJEMPLARES INGRESOS La representación gráfica del cuadro 3, según distribución sectorial sería: ESPECIES % ADJUDICADOS SUBASTAS La representación gráfica del cuadro 3, según distribución sectorial sería: Bovina 727 20,35 1.273.611,00 Ovina 2.742 76,77 494.899,00 Caprina 23 0,64 9.400,00 Porcina 80 2,24 28.950,00 TOTAL 3.572 100,00 1.806.860,00
% 70,49 27,39 0,52 1,60 100,00
representación gráfica cuadro 3, según distribución sectorial sería: La La representación gráfica deldel cuadro 3, según distribución sectorial sería:
La representación gráfica del cuadro 3, según distribución sectorial sería:
Considerando los datos de ingresos generados en la subasta, teniendo en cuenta la especie Considerando de ingresos generados encon la subasta, teniendo cuenta la total especie y sexo, destacan los losdatos machos de la especie bovina 776.235,00 €, el en 69,51% del y sexo, destacan los machos de la especie bovina con 776.235,00 €, el 69,51% del ingresado por los machos subastados, que asecendió a 1.116.770 € y las hembras de latotal ingresado por con los machos subastados, que asecendió a 1.116.770 y las de la especie bovina 497.376,00 €, el 72,07% del total ingresado €por lashembras hembras especie bovina 497.376,00 €, el 72,07% del total por las hembras subastadas, que fue con de 690.090 €. Su resumen se transcribe en el ingresado siguiente cuadro: subastadas, que fue de 690.090 €. Su resumen se transcribe en el siguiente cuadro: Considerando loslos datos de ingresos generados en la subasta, teniendo en cuenta la especie y cuenta sexo, la destacan los maConsiderando datos de de ingresos generados en la subasta, teniendo en en cuenta especie Considerando los datos ingresos generados la subasta, teniendo la especie CUADRO 4 en CUADRO 4concon chos de especie bovina con 776.235,00 €, el 69,51% del total ingresado por los machos subastados, que asecendió y sexo, destacan los machos de la especie bovina 776.235,00 €, el 69,51% del total y la sexo, destacan los machos de la especie bovina 776.235,00 €, el 69,51% del total a INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE Y SEXO INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE Y ingresado SEXO ingresado por loslos machos subastados, asecendió a 1.116.770 € y€ las hembras de de la ingresado por machos subastados, que asecendió a 1.116.770 y las la 1.116.770 € y las hembras de la especie bovina con que 497.376,00 €, el 72,07% del total porhembras las hembras subasespecie bovina con 497.376,00 €, el 72,07% del total ingresado por las hembras especie bovina con 497.376,00 €, el 72,07% del total ingresado por las hembras tadas, que fue de 690.090 €. Su resumen se transcribe en elEJEMPLARES siguiente cuadro: subastadas, queque fuefue de de 690.090 €. Su resumen seEJEMPLARES transcribe en en el siguiente cuadro: subastadas, 690.090 €. Su resumen se transcribe el siguiente cuadro: ESPECIES ESPECIES M % H % Total M % H y sexO % Total Ingresos generados por especie 776.235,00 69,51 497.376,00 72,07 1.273.611,00 BOVINA CUADRO 4 776.235,00 69,51 497.376,00 72,07 1.273.611,00 BOVINA CUADRO 4 EJEMPLARES 317.045,00 28,39 177.854,00 494.899,00 OVINA INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE Y SEXO ESPECIES INGRESOS GENERADOS POR ESPECIE Y SEXO 25,78 317.045,00 28,39 177.854,00 25,78 Total 494.899,00 OVINA M % H % 8.500,00 0,76 900,00 0,13 9.400,00 CAPRINA 8.500,00 0,76 900,00 0,13 9.400,00 CAPRINA EJEMPLARES Bovina 776.235,00 69,51 497.376,00 72,07 1.273.611,00 EJEMPLARES 1,34 13.960,00 2,022,02 28.950,00 PORCINA ESPECIES ESPECIES 14.990,00 14.990,00 1,34 13.960,00 28.950,00 PORCINA M M % % H H % % Total Total Ovina 317.045,00 28,39 177.854,00 25,78 494.899,00 TOTAL 1.116.770,00 100,00 690.090,00 100,00 1.806.860,00 TOTAL 100,00 690.090,00 100,00 1.806.860,00 776.235,00 69,51 72,07 1.273.611,00 BOVINA 776.235,00 69,51 497.376,00 497.376,00 72,07 1.273.611,00 BOVINA 1.116.770,00 Caprina 8.500,00 0,76 900,00 0,13 9.400,00 317.045,00 28,39 25,78 OVINA 317.045,00 28,39 177.854,00 177.854,00 25,78 494.899,00 494.899,00 OVINA Porcina 14.990,00 1,34 13.960,00 2,02 28.950,00 8.500,00 0,76 900,00 0,13 9.400,00 CAPRINA 8.500,00 0,76 900,00 0,13 9.400,00 CAPRINA TOTAL 1.116.770,00 100,00 1,34 690.090,00 100,00 1.806.860,00 14.990,00 13.960,00 2,02 28.950,00 PORCINA 14.990,00 1,34 13.960,00 2,02 28.950,00 PORCINA LosLos resultados expresados en el cuadro 4, si se trasladan a una representación sectorial resultados expresados en el cuadro 4, si se trasladan a una representación sectorial TOTAL 1.116.770,00 100,00 100,00 TOTAL 1.116.770,00 100,00 690.090,00 690.090,00 100,00 1.806.860,00 1.806.860,00 tendríamos: tendríamos:
Los resultados expresados en el cuadro 4, si se trasladan a una representación sectorial tendríamos:
LosLos resultados expresados en en el cuadro 4, 4, si se trasladan a una representación sectorial resultados expresados el cuadro si se trasladan a una representación sectorial tendríamos: tendríamos:
20
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Si se establece un cuadro comparativo, de los ejemplares adjudicados y remates de las Subastas de Raza celebradas en el año 2008, frente a los obtenidos en el año 2009, tendríamos: CUADRO COMPARATIVO 2008 - 2009 AÑO 2008
AÑO 2009
ESPECIE
Ejemplares Remate Si se establece un cuadro comparativo, de los ejemplares adjudicados y remates de las Subastas de Raza celebradasAdjudicados en el año 2008, frente a los obtenidosSubasta en el año 2009, tendríamos: Bovina Ovina ESPECIE Caprina
CUADRO 5
585
CUADRO COMPARATIVO 2008 - 2009
2.325
AÑO 2008
Ejemplares Adjudicados 585 BOVINA Porcina 2.325 OVINA 21 CAPRINA TOTAL 183 PORCINA TOTAL 3.114
Remate Subasta 1.273.611,00 494.899,00 9.400,00 28.950,00 1.806.860,00
Remate Subasta
1.073.795,00
727
1.273.611,00
414.650,00
2.742
494.899,00
8.350,00
23
9.400,00
56.875,00
80
28.950,00
1.553.670,00
3.572
1.806.860,00
AÑO 2009
21 Remate Ejemplares Subasta Adjudicados 1.073.795,00 183727 414.650,00 2.742 8.350,00 3.114 23 56.875,00 80 1.553.670,00 3.572
Ejemplares Adjudicados
La representación gráfica del cuadro 5, mediante reLa representación diagrama gráfica del cuadro mediante representación diagrama de barras presentación de 5,barras sería: sería:
Del análisis de estos resúmenes comparativos del año 2008 frente al año 2009, podemos establecer una serie de afirmaciones: • El total de ejemplares adjudicados en el año 2009 (3.572), ha sido superior a los adjudicados en el año 2008 (3.114), lo que significa un incremento del 14,71%. • En todas las especies se ha incrementado el número de ejemplares adjudicados, excepto en la especie porcina, que ha sufrido un descenso, 80 ejemplares en el año 2009 frente a los 180 adjudicados en el año 2008, es decir un - 56,28%. • El total del Remate de Subasta de los ejemplares adjudicados ha significado un ingreso mayor en el año 2009 (1.806.860 €), frente al año 2008 (1.553.670 €), lo cual significa un incremento de 253.190 €, es decir un aumento del 16,30%. • En todas las especies se refleja un aumento de los ingresos recibidos en los Remates de Subasta, excepto en la especie porcina en la que se dio un ingreso menor, pasando de 56.875 €, ingresados en el año 2008, a 28.950 €, en el año 2009, es decir un descenso del 49,09%. El análisis de los datos antedichos nos indican que se ha producido, en el año 2009, una reacción positiva en la participación de ejemplares en las Subastas de Raza, reflejándose asimismo una mayor asistencia de compradores y unos resultados mejores, comparados con el año anterior, todo ello en un momento en el que el sector ganadero de España atraviesa una grave crisis económica, lo cual ratifica, una vez más, nuestra opinión de que las Subastas de Raza son una herramienta necesaria, para la difusión de la Mejora Genética en la ganadería de España.
Del análisis de estos resúmenes comparativos del año 2008 frente al año 2009, podemos establecer una serie de afirmaciones: o El total de ejemplares adjudicados en el año 2009 (3.572), ha sido superior a los adjudicados en el año 2008 (3.114), lo que significa un incremento del 14,71%. o En todas las especies se ha incrementado el número de ejemplares adjudicados, excepto en la especie porcina, que ha sufrido un descenso, 80 ejemplares en el año 2009 frente a los 180 adjudicados en el año 2008, es decir un - 56,28%.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
21
I
nformación general
RESUMEN SUBASTAS DE RAZA 2009 BOVINO Subastas
Animales Subastados
Animales Adjudicados
OVINO Remate Subasta
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
357
343
69.424,00
21
1
500,00
San Vitero [19 Marzo] Zafra [27 - 29 Marzo] Amieva [3 - 5 Abril]
6
4
4.750,00
Palencia [3 - 5 Abril] Zamora [4 - 5 Abril]
11
10
5.880,00
3
0
0,00
Pozoblanco [16 - 19 Abril]
111
66
94.410,00
475
475
68.285,00
Cangas de Narcea [23 - 26 Abril]
31
25
45.450,00
Arkaute [24 - 26 Abril]
109
87
144.670,00
29
24
6.240,00
La Seu d’Urgell [25 - 26 Abril]
10
7
11.550,00 10
10
5.250,00
16
16
1.420,00
535
535
92.220,00
189
162
45.070,00
37
30
4.540,00
109
68
9.600,00
784
698
130.610,00
Albacete [21 - 24 Mayo] Puente la Reina [29 - 31 Mayo]
25
20
35.610,00
Torrelavega [5 - 7 Junio]
27
16
25.400,00
Castellote [12 - 14 Junio] Aday - Lugo [18 - 20 Junio]
18
14
33.160,00
Jumilla [18 - 21 Junio] Castuera [5 - 8 Septiembre] Salamanca [5 - 10 Septiembre]
191
144
327.690,00
43
37
88.670,00
Madrid [12 - 13 Septiembre] Ávila [20 - 23 Septiembre] Huéscar [24 - 26 Septiembre] Elizondo [25 - 27 Septiembre]
24
14
25.225,00
Cedrillas [1 - 4 Octubre]
47
47
45.570,00
Lugo (Expolugo) [2 - 5 Octubre]
6
3
1.906,00
Zafra [1 - 7 Octubre]
120
52
134.050,00
Boñar [10 - 12 Octubre]
34
1
1.500,00
Colmenar Viejo [22 - 24 Octubre]
43
21
17.330,00
Biescas [23 - 25 Octubre]
40
32
19.620,00
Jerez de la Frontera [6 - 8 Noviembre]
90
41
59.190,00
179
179
28.770,00
Trujillo [12 - 15 Noviembre]
119
53
92.130,00
222
201
32.970,00
Mieres [26 - 28 Noviembre]
37
33
59.850,00
1.142
727
1.273.611,00
2.966
2.742
494.899,00
TOTALES
En los datos totales se excluyen los resultados de la subasta del ganado de la especie equina de raza Zamorano-Leonés y de raza Pura Sangre Inglés.
22
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
RESUMEN SUBASTAS DE RAZA 2009 CAPRINO Animales Subastados
57
57
Animales Adjudicados
23
23
PORCINO Remate Subasta
Animales Subastados
Animales Adjudicados
EQUINO Remate Subasta
20
9
2.910,00
20
17
5.890,00
Animales Subastados
Animales Adjudicados
Remate Subasta
12
10
9.640,00
96
45
437.500,00
108
55
447.140,00
9.400,00
9.400,00
71
54
20.150,00
111
80
28.950,00
FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
23
I
nformación general
EXPOSICIONES DE RAZA Durante el año 2009 se han llevado a cabo diferentes Exposiciones de Raza Pura, tanto en España como en el exterior que, con carácter Nacional e Internacional, mostraban el nivel de selección genética de la Cabaña Ganadera de España. Las Exposiciones de Raza cumplen, sin lugar a dudas un objetivo clave, dar a conocer al ciudadano de un país el Patrimonio Genético de sus Razas Ganaderas, que, sin duda, es en la mayoría de los casos desconocido. En España, en el año 2010, atesoramos un patrimonio de razas de un gran valor, tanto por sus características cualitativas como cuantitativas, que en muchos casos son desconocidas por el ciudadano español, en total, en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España se contabilizan 180 razas de las diferentes especies ganaderas: 45 de la especie bovina, 52 de la especie ovina, 23 de la especie caprina, 17 de la especie porcina, 25 de la especie equina y 18 de la especie aviar. Con carácter Internacional se han llevado a cabo las siguientes Exposiciones de Raza:
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE GANADO PURO DE SALAMANCA 2009 Coincidiendo con AGROMAQ’09, tuvo lugar en el Recinto de Ferias y Mercados de Salamanca, los días 5 al 10 de septiembre, la Exposición Internacional de Ganado Puro de Salamanca, en la que participaron un total de ejemplares de diferentes especies y razas de ganado, según se especifica a continuación: Especie
Machos
Hembras
Total
Bovina
300
694
994
Ovina
206
207
413
Caprina
5
35
40
Porcina
27
78
105
Equina
22
5
27
-
195
195
560
1.214
1.774
Cunícola Total
FIMA GANADERA 2009 En FIMA GANADERA han participado diferentes especies y razas de ganado de España. Los datos del ganado participante se expresan en el cuadro siguiente: Especie
Machos
Hembras
Total
Bovina
37
142
179
Ovina
161
442
603
Caprina
21
79
100
Porcina
23
20
43
Equina
3
8
11
Cunícola
-
12
12
Aviar
6
6
12
251
709
960
Total
Un año más la presencia de visitantes fue numerosa, a lo largo de los días de duración del Certamen, disfrutando con los ejemplares, de las diferentes especies y razas expuestas, destacando los desfiles de ganado que se llevaron a cabo, en jornada de mañana y tarde, que consistieron en la exhibición de las razas de ganado presentes en el recinto, que en este año 2009 ofrecieron la novedad de llevar a cabo una demostración de doma y manejo del Caballo Gallego, que constituyó un verdadero éxito.
24
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La importancia, para el sector ganadero de Raza Pura de España, de la Feria Ganadera de Salamanca, quedó una vez más patente en la masiva presencia de ganado, de calidad excepcional y la continua visita de profesionales del sector y de ciudadanos, tanto de Salamanca como de diversos lugares de España y Portugal, durante los días que duró el Certámen.
FERIA INTERNACIONAL GANADERA DE ZAFRA - FIG 2009 La Feria Internacional Ganadera de Zafra, FIG 2009, se celebró los días 1 al 7 de octubre, en el Recinto Ganadero de Zafra coincidiendo con la tradicional Feria de San Miguel, participando un gran número de ejemplares de las razas de ganado español, según se detalla en el siguiente cuadro resumen. Machos
Hembras
Total
Bovina
Especie
80
102
182
Ovina
400
534
934
Caprina
13
30
43
Porcina
103
137
240
Equina
64
46
110
TOTAL
660
849
1.509
Zafra, como enclave ganadero del suroeste de España, se volcó un año más con su Feria Internacional Ganadera, facilitando la presencia de un elevado número de ejemplares, siendo visitada por numerosos ciudadanos de diversos estamentos de la sociedad española y portuguesa: Agricultores, Ganaderos, Profesionales y Ciudadanos. Todos los visitantes disfrutaron con la presencia del ganado, participando en las numerosas actividades que se organizan en el transcurso del Certamen.
SALÓN INTERNACIONAL DEL CABALLO P.R.E. - SICAB 2009 En el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, se celebró, los días 24 al 29 de Noviembre, el Salón Internacional del Caballo de P.R.E., SICAB 2009, en el que, un año más, participaron un gran número de yeguadas, que expusieron un total de 944 ejemplares de Pura Raza Española. El éxito del Certamen se reflejó, sin duda, por el numeroso público que asistió a las diferentes actividades realizadas a lo largo de sus días de duración. Por derecho propio SICAB 2009, está reconocido, a nivel mundial, como la muestra más importante del Caballo de Pura Raza Española.
SALÓN INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA - SIA’2009 En París se celebró el SIA’2009, durante los días 21 de febrero al 1 de marzo, en el Recinto de Exposiciones de la Puerta de Versalles en París. En este certamen España participó con un Pabellón Institucional, sin presencia de ganado, debido a la situación de la sanidad ganadera en Europa, distribuyéndose propaganda de las razas de ganado español, con el apoyo de medios audiovisuales, en los que se describen los medios de producción, sistemas de explotación y productos de calidad del sector agrario español.
Feria Suinícola Internacional - Regio Emilia Como en ediciones anteriores, la Asociación Nacional de Porcino Selecto ha organizado la presencia del porcino español en el Certamen que se celebra, con carácter bienal, en Reggio Emilia (Italia), Feria Suinícola Internacional. En este año 2009 tuvo lugar los días 16 y 18 de abril, participando, representando a la ganadería de España, los siguientes ejemplares y razas. Machos
Hembras
Total
Duroc
Raza
1
3
4
Landrace
1
3
4
Large White
2
-
2
TOTAL
4
6
10
Los animales expuestos fueron premiados por su elevada calidad, recibiéndose la felicitación de los Jueces de la Organización.
eagas Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto C/ Castelló, 45 - 2.ª izqda. - 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 - Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es - www.feagas.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
25
I
nformación general
Noticias COMITÉS TÉCNICOS DE FEAGAS Con el ánimo de coordinar, implementar y dinamizar la puesta en marcha de determinadas medidas técnicas desde el seno de nuestra Federación, se han constituido en FEAGAS dos nuevos Comités Técnicos, uno para Razas Autóctonas en Peligro de Extinción y otro para Razas Autóctonas de Fomento, Integradas en España, de la Unión Europea y de Terceros Países, dado que la problemática que afronta cada uno de estos dos grandes grupos son muy diferentes. Los miembros de dichos Comités han sido elegidos por los propios técnicos y/o representantes de las distintas Organizaciones participantes en las mesas de trabajo de dos cursos organizados por FEAGAS a lo largo del año. El primero, titulado Análisis de las medidas para la gestión sostenible de las explotaciones de Razas en Peligro de Extinción”, que tuvo lugar en Trujillo, los días 16 y 17 de Julio de 2009, congregó a técnicos y ganaderos de Asociaciones de Razas en Peligro de Extinción, y, el segundo, titulado Análisis de las Medidas para la Gestión Sostenible, Mejora y Promoción de las razas Ganaderas Españolas, organizado los días 3 y 4 de noviembre en Guadalajara, reunió a técnicos y representantes de las diferentes Organizaciones de Razas Autóctonas de Fomento, Integradas en España, de la Unión Europea y de Terceros Países. La composición final de cada uno de los Comités es: Comité Técnico para Razas Autóctonas en Peligro de Extinción Sector Bovino Dña. Mercedes Fernández Gutiérrez Sector Ovino D. José Antonio González Jiménez D. Francisco López Jiménez Sector Caprino D. Aníbal Sánchez Domínguez Dña. Olga González Casquet Sector Porcino Dña. Elena Dieguez Garbayo Sector Equino D. Jacobo Pérez Paz D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez Sector Aviar D. Ricardo Azón Pardo
26
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Comité Técnico para Razas Autóctonas de Fomento, Integradas en España, de la Unión Europea y de Terceros Países Sector Bovino D. Pedro Herraiz Espinosa Dña. Sofía Alday Martínez de Cestafe Dña. Isabel Carpio García Sector Ovino D. Diego Albardonedo Rico D. Roberto Gallego Soria Sector Caprino D. Juan Manuel de Micheo Puig Sector Porcino Dña. Elena Dieguez Garbayo D. Miguel Ángel de la Higuera Pascual Sector Equino D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez D. Jaime Molina Fernández de los Ríos
Convenio INIA-FEAGAS El pasado mes de mayo INIA y FEAGAS firmaron un convenio para la puesta en marcha de un proyecto, de tres años de duración, titulado “Estrategias, medidas y herramientas de conservación y mejora de las razas autóctonas de vacuno de carne”, que pretende identificar factores comunes que influencian la “sostenibilidad” de razas de vacuno autóctonas de España. Para conseguirlo, se va a analizar un amplio abanico de factores relacionados con aspectos técnicos (edad y formación de los ganaderos, tamaño de las explotaciones, propiedad de la tierra, etc.), económicos (canales de distribución de los productos, importancia económica de la raza en la explotación, etc.) y sociales (nivel de colaboración entre ganaderos, apoyo recibido de agentes sociales, etc.). Dicho proyecto surge a partir de otro, puesto en marcha anteriormente a nivel europeo, denominado EURECA, vista la necesidad de ampliar el número de razas estudiadas en España, para profundizar en las necesidades del sector de las razas autóctonas nacionales, dado que es comúnmente aceptado que las políticas ganaderas (internacionales, nacionales o regionales) son uno de los factores influyentes en el devenir de una raza.
Asimismo, en el caso concreto de España, en la que gran parte de las políticas ganaderas están transferidas a las Comunidades Autónomas, sus divergencias en las estrategias y programas ganaderos, así como en la aplicación de políticas europeas y nacionales, determina en gran medida las diferentes dinámicas de las razas autóctonas en las distintas CCAA. Es por ello por lo que, para poner en marcha el antedicho proyecto se han seleccionado seis razas de forma que pertenezcan, en parejas, a tres CCAA, haciendo un estudio comparativo de una raza autóctona de fomento frente a una autóctona en peligro de extinción, para analizar y comprender, dado que se han desarrollado en un contexto parecido, por qué han evolucionado de forma diferente. Concretamente, se van a estudiar la raza Retinta y la raza Berrenda en Colorado, por un lado, la raza Pirenaica y la raza Terreña, por otro, y la raza Avileña-Negra Ibérica y la raza Alistana-Sanabresa, que, aunque ya fueron estudiadas en su momento, por medio del proyecto EURECA, se pretende profundizar en su estudio y trabajar sobre un número más elevado de ganaderías. De igual modo, se espera que los resultados sean extrapolables a otras razas, y que, entre otras cosas, se diseñe un software que pueda ser usado por el resto de razas autóctonas bovinas, en base a las necesidades y conclusiones halladas a lo largo de estos tres años de estudio.
PRESENTACIÓN DE LA I VALORACIÓN GENÉTICA DE MORFOLOGÍA EN EL CABALLO DE PRE
De izq. a drch. Pedro J. Azor, Mercedes Valera, Isabel GarcÌa Sanz, Javier Conde, Montserrat Castellanos e Ignacio Candau
Con una notable presencia de ganaderos debido al tema de la convocatoria, en la Sala Ronda del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), tuvo lugar la presentación oficial de los resultados de la I Valoración Genética de Morfología en el caballo de Pura Raza Española. Es la primera valoración genética que se
hace en España en una raza equina utilizando el sistema de Calificación Morfológica Lineal. La apertura del acto la realizó Javier Conde Cerrato, Presidente de la ANCCE, y durante el acto intervinieron Ignacio Candau, Presidente de la Comisión Gestora del Programa de Selección del PRE, Isabel García Sanz, Subdirectora General de Conservación y Recursos y Alimentación Animal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Montserrat Castellanos, Jefa del Área de Zootecnia de la Subdirección General de Recursos y Alimentación Animal del MARM, Pedro J. Azor, miembro de la Comisión gestora del Programa de Selección del PRE; y la Directora Técnica del Programa de Mejora del Caballo de PRE encargada de la valoración genética, Mercedes Valera. El Presidente de ANCCE destacó la importancia de los avances conseguidos en el Programa de Mejora del PRE y agradeció el apoyo sobre todo al MARM. A continuación, Isabel García Sanz enfocó su intervención a la importancia de los planes de mejora y al apoyo que desde el Ministerio se está realizando. Seguidamente, Ignacio Candau resumió la situación actual del Programa de Mejoras del PRE, destacando los logros alcanzados en cada una de las partes del mismo y la importancia de la valoración genética de caracteres morfológicos. Posteriormente, Montserrat Castellanos recalcó la importancia de los planes de mejora, valoración genética y selección de reproductores en el marco del Plan Nacional de Ordenación y Fomento de sector equino español, que pretende constituir el eje de una política integrada para España. A continuación, Pedro J. Azor inició su intervención hablando de la situación actual de la valoración genética y de los controles de rendimientos morfológicos utilizando calificación morfológica lineal en el marco normativo vigente, continuó explicando el desarrollo de la puesta a punto de la ficha de calificación y la formación de los calificadores para realizar el control de rendimiento, y finalizó exponiendo el número de ejemplares controlados, de ejemplares valorados genéticamente y de las ganaderías colaboradoras. Por último, Mercedes Valera, explicó el sistema de calificación morfológica lineal, sus características, y la valoración genética de los caracteres morfológicos lineales (valores genéticos de índices morfológicos para la Silla y la Doma Clásica). Como conclusión, destacar que los ejemplares que hayan alcanzado la categoría de jóvenes reproductores recomendados para caracteres morfológicos serán publicados en un catalogo de reproductores, que servirá como herramienta al ganadero en la selección y mejora de su ganadería.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
27
I
nformación general
CALENDARIO ANCCE PSCJ 2010 Ciudad
Categoría
Lugar
Fecha
Toledo
PSCJ
Y. SAN JOSE
9 - 10 - 11 ABRIL
Valencia
PSCJ
FIECVAL
16 - 17 - 18 ABRIL
Zaragoza
PSCJ
FERIA DE ZARAGOZA
30 ABRIL -1 - 2 MAYO
Alicante
PSCJ
EQUINA COSTA BLANCA
7 - 8 - 9 MAYO
Menorca
PSCJ
CLUB HIPICO CIUDADELA
5 - 6 JUNIO
Cambrils
PSCJ
CAMBRILS
18 19 20 JUNIO
Estepona
PSCJ
MARBELLACLUB HIPICA
2 - 3 - 4 JULIO
Montenmedio
PSCJ
MONTENMEDIO
9 - 10 - 11 JULIO
Huelva
PSCJ
ESCUELA HIPICA DE HUELVA
27 - 28 - 29 AGOSTO
Oviedo
PSCJ
C.H. ASTURCÓN
3 - 4 - 5 SEPTIEMBRE
Cordoba
PSCJ
VILLANUEVA DEL DUQUE
17 - 18 - 19 SEPTIEMBRE
Final PSCJ
FINAL PSCJ
Y. SAN JOSE
1 - 2 - 3 OCTUBRE
COPA ANCCE DE DOMA CLÁSICA 2010 Categoría
Lugar
Persona de contacto
Tlf - Fax - Móvil
Fecha
Correo electrónico
MONTENMEDIO
CDI***
MONTENMEDIO
MONTENMEDIO
956447125 - 956455150
2 - 7 MARZO
tfontan@sunshinetour.net
MONTENMEDIO
CDI***
MONTENMEDIO
MONTENMEDIO
956447125 - 956455150
9 - 14 MARZO
tfontan@sunshinetour.net
TOLEDO
CDN*** + PSCJ
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
916563807 - 916772659 687734291
9 - 11 ABRIL
david@yeguadasanjose.com
VALENCIA
CDN** + PSCJ
FIECVAL
PRECVAL
963153256 - 963153257 667631279
16 - 17 ABRIL
precval@precval.com
ZARAGOZA
CDN** + PSCJ
FERIA DE ZARAGOZA
1 - 2 MAYO
rclemente@feriazaragoza.es
ALICANTE
CDN**
EQUINA COSTA BLANCA
8 - 9 MAYO
info@caballosaprea.com
ALBACETE
CDN***
ALBACETE
ROSANA MARTINEZ 967550448 - 967550459 MARTINEZ 607532778
21 - 22 MAYO
comercial2@ifab.org
TOLEDO
CDI***
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
916563807 - 916772659 687734291
28 - 29 MAYO
david@yeguadasanjose.com
CAMBRILS
CDN** + PSCJ
CAMBRILS
GLORIA MERINO
977 817 062 - 629 733 098
19 - 20 JUNIO
corbella@ncs.es
ESTEPONA
CDN*** + PSCJ
MARBELLA CLUB HIPICA
ASOC ANDALUZA
952229134 - 952226127 629179687
2 - 4 JULIO
asociacion@caballoandaluz. com
MONTENMEDIO
CDN*** + PSCJ
MONTENMEDIO
MONTENMEDIO
956447125 - 956455150
9 - 11 JULIO
tfontan@sunshinetour.net
HUELVA
CDN*** + PSCJ
HUELVA
ESCUELA HIPICA DE HUELVA
670 666 517
27 - 29 AGOSTO
escuelahipicadehuelva@ hotmail.com
OVIEDO
CDN*** + PSCJ
985772314 - 985773219 3 - 5 SEPTIEMBRE 985773251
asturcon@ayto-oviedo.es
Ciudad
28
RICARDO CLEMENTE 976764706 / 976764700 / / ALLOZA SANCHEZ 976534546 / 625018716 APREA
C.H. ASTURCÓN CAROLINA ULIBARRI
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
691307603 - 648 248 302
Ciudad
Categorรญa
CORDOBA
CDN*** + PSCJ
Fecha
Correo electrรณnico
VILLANUEVA DEL CORDOBA ECUESTRE 957 497 843 - 957 497 844 DUQUE
18 - 19 SEPTIEMBRE
cordoba.ecuestre@ ayuncordoba.es
Lugar
Persona de contacto
Tlf - Fax - Mรณvil
TOLEDO
CDN***
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
916563807 - 916772659 687734291
20 - 22 SEPTIEMBRE
david@yeguadasanjose.com
TOLEDO
CDN***
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
916563807 - 916772659 687734291
24 - 26 SEPTIEMBRE
david@yeguadasanjose.com
FINAL CTO ESPAร A C. JOVENES + FINAL PSCJ
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
916563807 - 916772659 687734291
1 - 3 OCTUBRE
david@yeguadasanjose.com
TOLEDO FINAL PSCJ
ESTEPONA
CDN**
MONTENMEDIO
CDN***
MONTENMEDIO
MONTENMEDIO
TOLEDO
FINAL CTO ESPAร A ABSOLUTO
Y. SAN JOSE
Y. SAN JOSE
SICAB 2010
FINAL COPA ANCCE
SEVILLA
ANCCE
EAE COSTA DEL SOL EAE COSTA DEL SOL
630031956 956447125 - 956455150
23 - 24 OCTUBRE ricardo@escuela-ecuestre.com 30 - 31 OCTUBRE
tfontan@sunshinetour.net
916563807 - 916772659 4 - 7 NOVIEMBRE david@yeguadasanjose.com 687734291 954689260 - 954690327
23 - 28 NOVIEMBRE
ancce@ancce.com
EF B BE FT U S 1P U F N FT
.ร T EF NFTFT TJFOEP UV WP[ TJFOEP 1B S B T V T D S J C J S T F F V S P T B ร P J O T F S U B S Q V C M J D J E B E P S F D J C J S J O G P S N B D J ร O U M P Q F S B ! W P [ E F M D B N Q P F T P S B G B ! W P [ E F M D B N Q P F T
FEDERACION ESPAร OLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
29
LAS RAZAS PURAS FUENTE DE RIQUEZA PARA LA CABAĂ‘A GANADERA ESPAĂ‘OLA Los dĂas 28 y 29 de octubre de 2010 se celebrarĂĄ en la Facultad de Veterinaria de Santiago de Compostela - Campus de Lugo, organizado por FEAGAS, el II Congreso Nacional de Zootecnia, que se llevarĂĄ a cabo mediante la siguiente estructura. PRESENTACIĂ“N DE TRABAJOS AREAS TEMĂ TICAS o La SelecciĂłn Animal. o La GenĂłmica en los Programas de Mejora e InvestigaciĂłn de las Razas de Ganado EspaĂąol. o Los Programas de I+D+i en la GanaderĂa EspaĂąola. o La ReproducciĂłn Animal. o La Sanidad Animal. o Los Programas de GestiĂłn EconĂłmica, Productiva, Reproductiva y Sanitaria de los RebaĂąos. o Los Sistemas de ProducciĂłn y Bienestar Animal. o La GanaderĂa como factor esencial en la ConservaciĂłn del Medio Ambiente. o La Calidad de los Productos de las Razas AutĂłctonas y su Futuro en el Mercado. o Las Perspectivas y el Futuro de las Razas AutĂłctonas en el Mercado Internacional. o La PolĂtica Agraria de la UniĂłn Europea a partir del aĂąo 2013. FORMATO PONENCIAS x Los trabajos deberĂĄn estar escritos en hojas tamaĂąo DNA4. x MĂĄrgenes superiores y laterales de 2,5 cm x Se recomienda una extensiĂłn entre 4 a 6 hojas x Tipo de letra Arial de 12 puntos x Interlineado 1,5 FORMATO COMUNICACIONES La extensiĂłn recomendada para los resĂşmenes de las Comunicaciones es de 200 a 300 palabras, en cualquier formato. FECHAS DE REMISIĂ“N DE TRABAJOS x EnvĂo de Titulo y Autores de las Ponencias y Comunicaciones Antes del 30 de Junio de 2010 x EnvĂo de ResĂşmenes de las Ponencias y Comunicaciones Antes del 30 de Julio de 2010 x EnvĂo de Trabajos completos Antes del 30 de Septiembre de 2010 PUBLICACION DE LOS TRABAJOS Todos los trabajos se publicarĂĄn en la memoria del Congreso.
BOLETIN DE INSCRIPCIĂ“N
ƒ ‹Â?•…”‹’…‹×Â? ‹Â?…Ž—›‡ǣ ƒ•‡ †‡ ƒ……‡•‘ ƒ Ž‘• •ƒŽ‘Â?‡•ǥ Â…ÂƒÂˆÂąÇĄ …—’‘Â?‡• ’ƒ”ƒ †‘• …‘Â?Â‹Â†ÂƒÂ•ÇĄ †‹’Ž‘Â?ƒ †‡ ƒ•‹•–‡Â?Â…Â‹ÂƒÇĄ ƒ…–ƒ• †‡ …‘Â?‰”‡•‘ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -------------
‘Â?„”‡ǣ ’‡ŽŽ‹†‘•ǣ ‹”‡……‹×Â?ÇŁ Â?Â’Â”Â‡Â•ÂƒČ€ ‡Â?–”‘ †‡ Â”ÂƒÂ„ÂƒÂŒÂ‘ÇŁ Â‡ÂŽÂąÂˆÂ‘Â?‘• †‡ …‘Â?Â–ÂƒÂ…Â–Â‘ÇŁ ‘””‡‘ ‡Ž‡…–”×Â?‹…‘ǣ
‡ ‡•–ƒ„Ž‡…‡Â? Žƒ• •‹‰—‹‡Â?–‡• …—‘–ƒ• †‡ ‹Â?•…”‹’…‹×Â?ÇŁ ™ ‘Â?Â‰Â”Â‡Â•Â‹Â•Â–ÂƒÂ•ÇŁ 300 â‚Ź ™ •–—†‹ƒÂ?–‡•ǣ 60 â‚Ź Č‹ —•–‹ˆ‹…ƒ” …‘Â? …”‡†‡Â?…‹ƒŽ †‡ „‡…ƒ”‹‘ ‘ ”‡•‰—ƒ”†‘ †‡ Â?ÂƒÂ–Â”Ă€Â…Â—ÂŽÂƒČŒ
Â?‰”‡•‘• …Ȁ…Ǥǣ ʹͳͲ͜njͲ͸ͳͳnj;͜nj͝ͳͲ͚Ͳͺ͝͸;͸ ÇŚ ‘Â?…‡’–‘ǣ —‘–ƒ Â?•…”‹’…‹×Â?
‘Â?‰”‡•‘ ƒ…‹‘Â?ƒŽ †‡ ‘‘–‡…Â?‹ƒ A V ÇŁ ’‘” ‡njÂ?ƒ‹Ž: …‘Â?‰”‡•‘œ‘‘–‡…Â?Â‹ÂƒĚˇÂˆÂ‡ÂƒÂ‰ÂƒÂ•Ç¤Â‡Â• ÇŚ …‘””‡‘ Â’Â‘Â•Â–ÂƒÂŽÇŁ Č€ ÂƒÂ•Â–Â‡ÂŽÂŽĂ—ÇĄ ͜͡ ÇŚ Í´Í‘ ÇŚ ʹͺͲͲͳ ‘ ÂˆÂƒÂšÇŁ ͝ͳǤ͚͚͡Ǥ͜ʹǤ͚ͳ
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN – FAO – QUINTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE RECURSOS ZOOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA DE LA FAO La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO (CRGAA), que se ocupa de políticas y asuntos sectoriales e intersectoriales relacionados con la conservación y utilización de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura, organizó en Roma del 28 al 30 de enero de 2009, la Quinta Reunión de su Grupo de Trabajo Técnico Intergubernamental sobre Recursos Zoogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Con el propósito de hacer un seguimiento de las actividades desarrolladas por la FAO relacionadas con la gestión de los Recursos Genéticos Animales para la Alimentación y la Agricultura, a nivel general, y con respecto a la Conferencia Técnica Internacional de Interlaken, a nivel particular, FEAGAS y FIRC estuvieron presentes, invitadas por el MARM, formando parte de la delegación española.
REUNIÓN REGIONAL DE EXPERTOS. EL GANADO BASADO EN LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS COMO PUNTO DE PARTIDA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FEAGAS fue invitada a participar en un taller de expertos sobre indicaciones geográficas, consideradas herramientas claves para el mantenimiento de la biodiversidad, con objeto de que se expusiera a los asistentes diferentes experiencias relacionadas con el tema puestas en marcha en España. Dicho taller, organizado por la Oficina Regional para Europa y Asia Central y Subregional para Europa Central y del Este de esta Organización de las Naciones Unidas, al que asistió el Presidente de la Federación, José Luis Urquijo y Narváez, tuvo lugar en Budapest los días 20 y 21 de octubre. Se trata del tercero que organiza recientemente la FAO en esta línea, con el propósito de concienciar a la sociedad de la importancia de los productos tradicionales y su papel en la agricultura y el desarrollo rural y en el mantenimiento de la biodiversidad.
TALLER SOBRE CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA DE PEQUEÑOS RUMIANTES La FAO ha organizado un taller en Bariloche (Argentina), del 15 al 18 de diciembre, con objeto de hacer una primera validación de un borrador de unas líneas directrices para la caracterización fenotípica de animales domésticos, sobre
las que dicha Organización lleva trabajando un tiempo. El Jefe de Servicios Técnicos de la Federación participó en dicho taller, junto a un nutrido grupo de expertos latinoamericanos en la materia, con objeto de ofrecer su punto de vista y presentar algunas ideas relativas a la caracterización fenotípica desarrolladas en nuestro país.
COPA-COGECA A lo largo del año 2009 FEAGAS, ha seguido colaborando y asistiendo a reuniones con los Grupos Cattle QualiVet y RepVet del COPA-COGECA, presentando la situación española en cada momento relativa a la lengua azul y participando en diferentes foros de discusión y/o presentando ideas relacionadas con temas de interés, recogidos en el orden del día de cada una de estas reuniones. Algunos de los temas tratados están relacionados con la búsqueda de soluciones técnicas referidas al diagnóstico del celo, los requisitos de alojamiento para toros usados en I.A., ó el uso del citrómetro de flujo para el control de la calidad del semen, entre otros.
El CITA participa con un proyecto de investigación en la fiesta “Las Bodas de Isabel” en Teruel El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, CITA, en el marco de las fiestas de “Las Bodas de Isabel, realizará una degustación abierta, de carne de bovino de la raza autóctona Serrana de Teruel. Este evento tendrá lugar el día 20 de febrero a las 19 horas en el parque de los Fueros en Teruel y está incluido en el programa oficial de la popular fiesta. Con la colaboración de los participantes en la fiesta, se degustará carne de añojo y cebón procedente de canales de animales de la raza Serrana de Teruel (de 22 meses de edad), y se realizará después una valoración de los dos tipos de carne utilizados, para conocer las preferencias y gustos de los consumidores. El proyecto de investigación donde se engloba esta acción es “Caracterización Morfogenética y Criopreservación de Germoplasma de la Serrana de Teruel, Población Bovina Autóctona en Peligro de Extinción”, financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y coordinado por la investigadora de la unidad de Producción Animal del CITA, Dra. Albina Sanz. El proyecto se desarrolla en colaboración con el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA) y la Facultad de Veterinaria de Zaragoza. Este proyecto científico pretende establecer un programa de preservación de la raza Serrana de Teruel y rea-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
31
I
nformación general
lizar su caracterización zootécnica y genética, así como el análisis prospectivo de la cadena de valor de la carne mediante un estudio cualitativo a los diferentes eslabones de la cadena, desde el productor al consumidor, en el área geográfica de influencia de la raza; además incluye la evaluación de su potencialidad para generar productos que pudieran acogerse a distintivos de calidad diferenciada. La mejora y explotación de la raza Serrana de Teruel para una futura producción local de carne de calidad puede ayudar a impulsar el desarrollo de la zona tanto desde el punto de vista social (fijación de población) como económico (producción con valor añadido). Hay que destacar la presencia del prestigioso cocinero Karlos Ibarrondo. Un showcooking especialista en la técnica del “burduntzi”, ancestral forma de asar piezas enteras sobre las brasas del carbón vegetal, a fuego lento durante 12 horas. Los asistentes podrán ver la pericia de este showcooking en el cocinado de carne. La investigación también contiene una acción humanitaria, ya que está previsto solicitar la aportación solidaria de 2 Euros a cada participante en la degustación. El CITA, organismo adscrito al Departamento de Ciencia Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, donará íntegramente la cantidad recaudada a diferentes proyectos solidarios a través de Cáritas, que a su vez colabora en la organización del evento.
Un Nuevo Programa Informático (simulador Bio-Económico) Permite Pronosticar la Viabilidad y Rentabilidad de las Explotaciones Ganaderas de Vacuno de Carne El programa se puede descargar gratuitamente en la Web del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón www.cita-aragon.es El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), NEIKER-Tecnalia y la Universidad de Lérida han desarrollado un novedoso simulador informático con el nombre de NODRIZA que permite pronosticar la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones ganaderas de vacuno de carne. El programa tiene una entorno amigable de uso y ofrece una gran fiabilidad gracias a la función estocástica que incorpora (valores aleatorios), ya que tiene en cuenta el riesgo que implica la variabilidad dentro del rebaño, y entre años. También Este software de simulación permite evaluar anticipadamente, los parámetros productivos y el balance económico de un sistema ganadero de vacuno de carne en el transcurso de uno o varios años en función del manejo reproductivo y la alimentación de los animales. Una herramienta diseñada para evaluar alternativas de alimentación y reproducción en diferentes condiciones agroam-
32
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
bientales, tanto en sistemas basados en pastoreo como en intensivo. NODRIZA, puede ayudar a mejorar la gestión de las explotaciones, por ello está previsto organizar seminarios para ganaderos y técnicos, ya que el uso de la aplicación requiere un cierto grado de conocimientos técnicos sobre el tema. El usuario puede elegir entre diferentes niveles para el uso de la aplicación partiendo desde el básico, que utiliza los parámetros preestablecidos en la aplicación, realizando únicamente pequeños ajustes para adaptar la simulación a la realidad.
El uso en modo avanzado está destinado principalmente a investigadores y permite actuar sobre la práctica totalidad de parámetros incluyendo las fórmulas de cálculo de las simulaciones. Esto servirá para explorar nuevas estrategias de gestión y analizar las consecuencias de su aplicación con el paso del tiempo. El CITA, organismo adscrito al Departamento de Ciencia Tecnología y Universidad, trabaja en el ámbito de la sostenibilidad de agro-ecosistemas. Junto con los otros centros implicados, cede este innovador programa informático a ganaderos, técnicos e investigadores. Interfaz principal de programa NODRIZA
✂
Boletín de suscripción D........................................................................................................................................... Domiciliado en . ................................................................... Tel. ......................................... C.P. ......................... Localidad ........................................ Provincia .................................... CIF/DNI ........................................... Cuya profesión es . ...................................................... Se suscribe a la revista FEAGAS por un período de un año (Enero-Diciembre). El importe de la suscripción lo abona mediante el sistema señalado más abajo.
abonada previamente.
Precio suscripción AÑO 2010
Indique con una ✗ el sistema de pago elegido:
España
12 (IVA incluido)
❏ Enviado Giro Postal n.º ........................
Europa
25
❏ ingreso en c/C
África, América, Asia y Oceanía
18
Transferencia Bancaria a: caja duero c/c 2104-0611-34-9107089636
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
33
I
nformación general
Calendario Certamenes Ganaderos Año 2010
19 al 20 de Enero concurso-SUBASTA Nacional de Aranjuez – madrid Concurso Morfológico y de Rendimientos de la Raza Limusina SUBASTA VACUNO 20 DE ENERO
Limusina
6 al 7 de Febrero Subasta Nacional de AINSA (HUESCa) – ARAGÓN SUBASTA VACUNO 7 DE FEBRERO
Pirenaica
4 al 6 de Marzo Exposición Nacional de SILLEDA (PONTEVEDRA) GaLICIA GANDAGRO - 2010 19 de Marzo EXPOSICIÓN Concurso-Subasta Nacional de San Vitero (Zamora) – CASTILLA Y LEÓN Exposición Concurso Nacional de la Raza Asnal Zamorano – Leonés SUBASTA EQUINO 19 DE MARZO
Zamorano-Leonés
25 al 28 de Marzo Concurso Nacional de Torrelavega (CANTABRIA) CONAFE’10 Primavera Concurso Nacional Frisona 27 al 28 de Marzo CONCURSO-Subasta Nacional de ZAMORA CASTILLA Y LEÓN - BOTIGUERO 2010 Concurso Nacional Alistana Sanabresa Concurso Nacional Castellana Concurso Nacional Sayaguesa SUBASTA OVINO 28 DE MARZO
Castellana
SUBASTA VACUNO 28 DE MARZO
Alistana Sanabresa Sayaguesa
8 al 11 de Abril CONCURSO-SUBASTA Nacional de CANGAS DE ONÍS (Asturias) – PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de la Montaña SUBASTA VACUNO 11 DE ABRIL
Asturiana Montaña
24 al 25 de Abril CONCURSO-Subasta Nacional de torre de capdella (LLEIDA) – CATALUÑA Concurso Nacional Bruna de los Pirineos
8 al 11 de Abril CONCURSO-SUBASTA Nacional de JUMILLA (MURCIA) REGIÓN DE MURCIA Concurso Nacional Murciana-Granadina SUBASTA CAPRINO 11 DE ABRIL
15 al 18 de Abril Subasta Nacional de pozoblanco (córdoba) andalucía Concurso Nacional Florida Concurso Nacional Negra Andaluza SUBASTA CAPRINO Florida 16 ABRIL Murciano-Granadina Merina Berrichon du Cher Charmoise SUBASTA OVINO Fleischschaf 17 ABRIL Ile de France Landschaf Merino Precoz Segureña SUBASTA PORCINO (Virtual) Ibérica 17 ABRIL Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania SUBASTA VACUNO Charolesa 18 ABRIL Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Retinta Rubia Gallega 22 al 25 de Abril CONCURSO-Subasta Nacional de CANGAS DE NARCEA PRINCIPADO DE ASTURIAS Concurso Nacional Asturiana de los Valles SUBASTA VACUNO Asturiana de los Valles 25 DE ABRIL 23 al 25 de Abril Subasta Nacional de MUNGUIA (VIZCAYA) – PAÍS VASCO SUBASTA OVINO Latxa 25 DE ABRIL Navarra Blonda de Aquitania SUBASTA VACUNO Charolesa 25 DE ABRIL Limusina Pirenaica
Murciana-Granadina
SUBASTA VACUNO 25 DE ABRIL
28 de Abril al 1 de Mayo Concurso-Subasta Nacional de Zafra (BADAJOZ) EXTREMADURA Concurso Nacional Merino (Morfológico)
9 al 11 de Abril CONCURSO-Subasta Nacional de PALENCIA CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Churra SUBASTA OVINO 11 DE ABRIL
34
Churra
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Bruna de los Pirineos
SUBASTA OVINO 1 DE MAYO
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
28 de Abril al 2 de Mayo
28 al 30 de Mayo
Exposición INTERNacional DE meknes – marruecos
CONCURSO-Subasta Nacional de ANTEQUERA (MÁLAGA) ANDALUCÍA
30 de Abril al 2 de Mayo CONCURSO DE POLA DE LAVIANA – ASTURIAS Concurso Caballo Pura Raza Española 1 al 2 de Mayo EXPOSICIÓN Nacional de ÉPILA (ZARAGOZA) – ARAGÓN SUBASTA VACUNO 2 DE MAYO
Parda de Montaña
4 al 9 de Mayo CONCURSO NACIONAL DE JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ANDALUCÍA - EQUISUR 2010 Concurso Nacional Caballo Anglo-Árabe 7 al 8 de Mayo CONCURSO-EXPOSICIÓN Nacional de POTES (CANTABRIA) Concurso Exposición Nacional Parda de Montaña 8 al 9 de Mayo CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL ES MERCADAL MENORCA (ISLAS BALEARES) Concurso Morfológico Nacional Caballo Menorquín 12 al 14 de Mayo CONCURSO Nacional de Losar de la vera (CÁCERES) EXTREMADURA Concurso Nacional Verata 13 de Mayo CONCURSO Nacional de SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA) – GALICIA Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Gallega 14 al 16 de Mayo CONCURSO-Subasta Nacional de LA CAROLINA (JAÉN) ANDALUCÍA Concurso Nacional Berrenda en Colorado Concurso Nacional Berrenda en Negro Concurso Nacional Blanca Andaluza Concurso Nacional Negra Serrana SUBASTA VACUNO 16 MAYO
Berrenda en Colorado Berrenda en Negro
SUBASTA OVINO 16 MAYO
Segureña
14 al 17 de Mayo
Concurso Nacional Malagueña SUBASTA CAPRINO 30 DE MAYO
Malagueña
4 al 6 de Junio EXPOSICIÓN Nacional de TORRELAVEGA – CANTABRIA SUBASTA VACUNO 6 DE JUNIO
Asturiana de la Montaña Asturiana de los Valles
8 al 10 de Junio SALÓN DE LA TECNOLOGÍA GANADERA de FIRA barcelona - CATALUÑA - expoaviga 2010 10 al 12 de Junio CONCURSO
- MADRID -
Concurso Caballo Pura Raza Española 10 al 13 de Junio Exposición Nacional de SILLEDA (PONTEVEDRA) GaLICIA SEMANA VERDE DE GALICIA 17 al 19 de Septiembre CONCURSO-Subasta Nacional de CANTAVIEJA (teruel) Aragón Concurso Nacional Ojinegra de Teruel SUBASTA OVINO 13 DE JUNIO
Ojinegra de Teruel
18 al 19 de Junio CONCURSO-Subasta Nacional de ADAY-LUGO – GALICIA Concurso Nacional Rubia Gallega SUBASTA VACUNO 19 DE JUNIO
Rubia Gallega
18 al 20 de Junio CONCURSO-SUBASTA Nacional de cangas de onís (asturias) Concurso Nacional Parda SUBASTA VACUNO 20 JUNIO
Parda
1 al 4 de Julio CONCURSO DE TORRELAVEGA – CANTABRIA Concurso del Caballo de Pura Raza Española
exposición Nacional de osuna (sevilla) – andalucía
6 al 8 de Agosto
Exposición de Florida
EXPOSICIÓN Nacional de PIEDRAHITA (ÁVILA) CASTILLA Y LEÓN
20 al 23 de Mayo CONCURSO-Subasta Nacional de ALBACETE CASTILLA-LA MANCHA
FERIA MULTISECTORIAL DEL CABALLO
Concurso Nacional Lacaune Concurso Nacional Manchega
CONCURSO-Subasta Nacional de UHARTE ARAKIL NAVARRA
SUBASTA OVINO 21 DE MAYO
Manchega
27 al 30 de Mayo Subasta Nacional de PUENTE LA REINA DE JACA (HUESCA) – ARAGÓN SUBASTA OVINO 29 DE MAYO
Rasa Aragonesa
SUBASTA VACUNO 30 DE MAYO
Asturiana de los Valles Blonda de Aquitania Charolesa - Fleckvieh Limusina - Parda de Montaña Pirenaica - Rubia Gallega
28 al 29 de Agosto
Concurso Nacional Latxa SUBASTA OVINO 29 DE AGOSTO
Latxa
4 al 5 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de TORAL DE LOS GUZMANES (LEÓN) – CASTILLA Y LEÓN Exposición y Concurso Morfológico de Assaf 5 al 7 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de SOMIEDO PRINCIPADO DE ASTURIAS Exposición Nacional de Rebaños Asturiana de los Valles
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
35
I
nformación general
5 al 8 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de castuera (BADAJOZ) extremadura Salón Internacional del Ovino Merina Berrichon du Cher Charmoise SUBASTA OVINO Fleischschaf 8 DE SEPTIEMBRE Ile de France Landschaf Merino Precoz 8 al 12 de Septiembre SUBASTA Nacional de salamanca – castilla y león Concurso Nacional Assaf Concurso Nacional Blonda de Aquitania Concurso Nacional Charolesa Concurso Nacional Limusina Concurso Nacional Morucha Concurso Berrenda en Colorado Concurso Berrenda en Negro Concurso Ibérico Concurso Porcino Selecto Assaf Castellana Manchega Merina SUBASTA OVINO Berrichon du Cher 11 DE SEPTIEMBRE Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa SUBASTA VACUNO Fleckvieh 12 DE SEPTIEMBRE Limusina Morucha Parda Parda de Montaña Pirenaica Rubia Gallega SUBASTA PORCINO Ibérica 12 DE SEPTIEMBRE 10 al 11 de Septiembre CONCURSO-EXPOSICIÓN Nacional de SEVILLA ANDALUCÍA Concurso Nacional del Caballo Hispano-Árabe 10 al 12 de Septiembre EXPOSICIÓN NACIONAL DE LUGO – GALICIA - EQUIGAL 2010 Concurso Pura Raza Árabe Concurso Pura Raza Española Concurso Pura Raza Gallega Salón del Caballo de Galicia 10 al 12 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de SAN VITERO (zamora) CASTILLA Y LEÓN Concurso Morfológico Alistana- Sanabresa 11 al 12 de Septiembre SUBASTA NACIONAL DE MADRID SUBASTA NACIONAL DEL CABALLO PURA SANGRE INGLES - PSI 13 al 16 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de LORCA (MURCIA) REGIÓN DE MURCIA - SEPOR 2010 Exposición Porcino Selecto - SEMANA DEL PORCINO
36
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
17 al 19 de Septiembre EXPOSICIÓN Nacional de SARIÑENA (HUESCA) ARAGÓN - FEMOGA 2010 Concurso Nacional Rasa Aragonesa SUBASTA OVINO Rasa Aragonesa 19 DE SEPTIEMBRE Fleckvieh SUBASTA VACUNO Parda de Montaña 19 DE SEPTIEMBRE Pirenaica 17 al 19 de Septiembre CONCURSO-Subasta Nacional de cantavieja (teruel) - aragón Concurso Nacional Ojinegra de Teruel SUBASTA OVINO Ojinegra de Teruel 19 DE SEPTIEMBRE 18 al 19 de Septiembre CAMPEONATO Nacional de SEGOVIA – CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Caballo Árabe 19 al 22 de Septiembre CONCURSO-Subasta Nacional de ÁVILA - CASTILLA Y LEÓN Concurso Nacional Avileña-Negra Ibérica SUBASTA VACUNO Avileña-Negra Ibérica 22 DE SEPTIEMBRE 22 al 26 de Septiembre CONCURSO Nacional de SEGOVIA - Castilla y León Concurso Nacional del Caballo de Deporte Español 23 al 25 de Septiembre CONCURSO-Subasta Nacional de HUÉSCAR (GRANADA) ANDALUCÍA Concurso Nacional Segureña SUBASTA OVINO Segureña 25 DE SEPTIEMBRE 23 al 26 de Septiembre CONCURSO Nacional de gijón (asturias) principado de asturias - CONAFE’10 OTOÑO Concurso Nacional Frisona 24 al 26 de Septiembre CONCURSO-Subasta Nacional de ELIZONDO – NAVARRA Concurso Nacional Pirenaica SUBASTA VACUNO Pirenaica 26 DE SEPTIEMBRE 30 de Septiembre al 6 de Octubre Subasta Nacional de zafra (badajoz) – extremadura Concurso Nacional Ile de France Concurso Nacional Porcina Concurso Nacional Merino Ibérica Fleischschaf Concurso Nacional Retinta Concurso Nacional Merino Exposición Duroc Precoz Merina Berrichon du Cher SUBASTA OVINO Charmoise - Fleischschaf 4 DE OCTUBRE Ile de France - Landschaf Merino Precoz SUBASTA CAPRINO Florida 4 DE OCTUBRE Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro SUBASTA VACUNO Blonda de Aquitania 5 DE OCTUBRE Charolesa - Fleckvieh Limusina - Morucha Parda de Montaña - Pirenaica Retinta - Rubia Gallega SUBASTA PORCINO Ibérica 6 DE OCTUBRE
1 al 3 de Octubre
22 al 24 de Octubre
Subasta Nacional de cedrillas (teruel) – Aragón
CONCURSO-SUBASTA Nacional de tafalla – navarra
SUBASTA OVINO 2 DE OCTUBRE
Rasa Aragonesa
SUBASTA VACUNO 2 DE OCTUBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Parda de Montaña Pirenaica
1 al 3 de Octubre CONCURSO Nacional de ARMILLA (GRANADA) – ANDALUCÍA - FICADE 2010 -
Concurso Nacional Navarra SUBASTA OVINO 24 DE OCTUBRE 5 al 7 de Noviembre SUBASTA Nacional de JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ANDALUCÍA - FEGASUR 2010 Concurso Morfológico Florida
SUBASTA OVINO 7 DE NOVIEMBRE
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz Segureña
SUBASTA VACUNO 7 DE NOVIEMBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Charolesa Fleckvieh Limusina Negra Andaluza Retinta Rubia Gallega
Concurso Nacional Murciano-Granadina Exposición Florida 2 al 5 de Octubre exposición Nacional de LUGO – GALICIA - EXPOLUGO 2010 Exposición Nacional Rubia Gallega Exposición Nacional de Caballo de Pura Raza Gallega SUBASTA VACUNO 5 DE OCTUBRE
Rubia Gallega
10 al 12 de Octubre
11 al 14 de Noviembre SUBASTA Nacional de TRUJILLO (CÁCERES) EXTREMADURA
EXPOSICIÓN Nacional de VILLANUEVA DE TAPIA (MÁLAGA) – ANDALUCÍA Exposición Raza Malagueña 12 de Octubre
SUBASTA OVINO 13 DE NOVIEMBRE
Merina Berrichon du Cher Charmoise Fleischschaf Ile de France Landschaf Merino Precoz
SUBASTA CAPRINO 13 DE NOVIEMBRE
Florida
SUBASTA VACUNO 14 DE NOVIEMBRE
Asturiana de los Valles Avileña-Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Pirenaica Retinta Rubia Gallega
CONCURSO Nacional de CABEZÓN DE LA SAL CANTABRIA Concurso Nacional Tudanca 13 al 17 de Octubre CONCURSO DE LORCA - REGIÓN DE MURCIA FERICAB 2010 - RECINTO FERIAL DE SANTA QUITERIA Concurso del Caballo de Pura Raza Española 21 al 23 de Octubre SUBASTA Nacional de COLMENAR VIEJO – MADRID
SUBASTA VACUNO 23 DE OCTUBRE
Asturiana de los Valles Avileña Negra Ibérica Berrenda en Colorado Berrenda en Negro Blonda de Aquitania Charolesa Fleckvieh Limusina Morucha Parda de Montaña Rubia Gallega
Navarra
23 al 28 de Noviembre CONCURSO Nacional de sevilla – andalucía - sicab 2010 Concurso Nacional del Caballo de Pura Raza Española
22 al 24 de Octubre
25 al 27 de Noviembre
CONCURSO-SUBASTA Nacional de BIESCAS (HUESCA) ARAGÓN
EXPOSICIÓN Nacional de MIERES – ASTURIAS
Concurso Nacional Parda de Montaña SUBASTA VACUNO 24 DE OCTUBRE
Parda de Montaña
SUBASTA VACUNO 27 NOVIEMBRE
Asturiana de la Montaña Asturiana de los Valles Charolesa Parda Parda de Montaña
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
37
I
nformación general
Opinión Las Razas Españolas en Peligro de Extincion La cabaña ganadera española está integrada por diferentes razas de las diversas especies de ganado que nacen, se desarrollan y en definitiva viven a lo largo y ancho de la geografía española. Nuestras Razas Autóctonas están catalogadas oficialmente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, siendo en total 152, de las que 126 se encuentran en peligro de extinción, es decir el 82,89 % de las mismas. En algunos ámbitos de la ganadería española vienen afirmando, desde hace bastantes años, que las Razas en Peligro de Extinción son reliquias del pasado y que su destino debería ser engrosar el censo de animales que se enseñan en los zoológicos, ya que, según ellos, al no ser productivas, deberían desaparecer del agro español. En mi opinión la doctrina, impartida por estos pretendidos maestros, se aleja de la realidad y ello por muchas y diferentes razones, que asaltan mi mente, entre las que me atrevo a comentar las siguientes: • Las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción de Ganado de España, forman parte inseparable de nuestro patrimonio ganadero. • El ganadero español está orgulloso de sus razas, ya que forma parte de la historia de la ganadería española y de su propia historia, procediendo, desde hace muchas generaciones, de sus antepasados. • Las Razas Autóctonas españolas en peligro de extinción forma un binomio inseparable con el medio rural en el que viven, contribuyendo con su presencia a la conservación y desarrollo del mismo. • El mantenimiento de la explotación de las Razas Autóctonas españolas en peligro de extinción, en sistemas extensivos, utilizando para su alimentación pastos, que otras razas son incapaces de aprovechar, significa una riqueza para el medio edafológico en que viven. • Los productos obtenidos de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción son únicos, diferentes del resto
38
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
de la producción ganadera, constituyendo para su criador un valor añadido en la comercialización de los mismos. Me pregunto cómo sería el campo español, en su variopinto ámbito territorial, si careciese de la presencia de las diferentes especies y razas de ganado autóctono en peligro de extinción en sus praderas, en sus valles, en sus sierras, en sus montañas y en los lugares de orografía de difícil acceso y dura climatología, a los que exclusivamente llegan nuestras razas. La respuesta es sencilla, el territorio sería un erial o un desierto, al carecer de los aportes necesarios para su desarrollo. Por todo ello estoy totalmente convencido de que las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, son insustituibles en nuestro territorio y su presencia es necesaria para el mantenimiento y preservación del hábitat natural en el que viven y en el que se integran de forma inseparable. Habida cuenta de los anteriormente expuesto nuestra Federación, FEAGAS, considera que en este año 2010, es necesario abordar una serie de actuaciones que, con carácter prioritario, se deben llevar a cabo con el fin de apoyar y ayudar a los criadores de Razas Autóctonas españolas en Peligro de Extinción y que en resumen son: • La definición de un Programa Marco para la gestión sostenible de las explotaciones de Razas Autóctonas españolas en Peligro de Extinción. • El desarrollo de un Programa y Campaña de Sensibilización de las Razas Autóctonas españolas en Peligro de Extinción. • El establecimiento de un modelo de producción, mediante una diferenciación de calidad, ligada a la contribución de las Razas Autóctonas españolas en Peligro de Extinción a la preservación y conservación de la Biodiversidad. José Antonio Fernández
F
ormación ganadera
Santiago Álvarez Bartolomé Ingeniero Agrónomo.
La Vaca Reggiana La raza de los quesos de oro
Adoración de los reyes magos de Gentile da Fabriano (1423), Galería de los Ufizzi, Florencia
La raza Reggiana produce una leche con un alto contenido de proteínas y sales minerales, con ella se elabora el originario queso Parmesano-Reggiano que se diferencia del que se produce con leche de vaca frisona por su coloración amarillenta, su elasticidad y aroma intenso y delicado. La recuperación de una raza autóctona en peligro de extinción para dar un valor añadido a un alimento tan especial es una buena noticia y un ejemplo a seguir por otras zonas productoras de quesos.
El modelo desarrollista del siglo XX Durante el siglo pasado hemos asistido a una profunda transformación y evolución de la agricultura y ganadería europea. Las guerras y el progresivo incremento de la población mundial contribuyeron muy directamente a este cambio productivo. En apenas 30 años amplias zonas de Europa evolucionaron desde un sistema de producción extensivo y caracterizado por una agricultura de subsistencia hacía un modelo donde cada vez se primaban más las altas producciones y los alimentos económicos, muchas veces sin dar demasiada importancia a la calidad que se estaba ofreciendo.
Esta política agraria, afectó muy directamente a la cabaña ganadera española. Con el propósito de incrementar los rendimientos lecheros de las poblaciones vacunas locales, se inició la introducción de sementales de razas lecheras especializadas. En el caso concreto de nuestro país, algunas Diputaciones Provinciales iniciaron la importación y los concursos de sementales de razas como la Brown Swis, Frisona o Simmental, entre otras. Fueron necesarios menos de 80 años para que desapareciera un gran número de razas vacunas con cierta reputación lechera como la raza Mantequera Leonesa, la vaca Lebaniega, la antigua Campurriana, la vaca Catalana, etc. En el resto de Europa esta política agraria también acabó con un gran número de razas y estuvo a punto de terminar con otras poblaciones autóctonas que hoy se encuentran en grave peligro de extinción, como es el caso de la raza Gris de Hungría1, que en 1970 apenas alcanzaba los 500 ejemplares. Un caso parecido ocurrió en Francia, donde amplias poblaciones autóctonas también estuvieron en riesgo de desaparecer como la apreciada raza Aubrac. En Italia también sucedió lo mismo, allí podemos encontrar antiguas poblaciones bovinas que hoy rozan la extinción, como la raza Agerolesa que cuenta con unas 300 cabezas, o la raza Garfagnina de la que apenas quedan 300 ejemplares. En este mismo país sucedió lo mismo en la región de la Emilia, donde en 30 años la población de vaca reggiana perdió un 99% de su antigua población. Disminuyendo de 128.000 ejemplares en 1955 a 800 cabezas en 1979.
La raza vacuna de la Emilia Romagna La raza Reggiana, también conocida como Fromentina, Parmigiana y popularmente denominada Vacca Rossa, ocupó una amplia región de las provincias de Padua, Reggio Emilia y Parma. Estas dos últimas ciudades fueron su área nuclear y hoy son mundialmente conocidas por la elaboración del queso Parmesano-Reggiano. 1
Bodó, Imre. The Hungarian Grey Cattle breed. (2004). Budapest.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
39
F
ormación ganadera
Se trata de una población bovina un tanto singular de la que podemos destacar dos elementos: su ancestralidad y su potencial lechero. Existen varias teorías para explicar el origen de esta raza italiana2. Algunos autores afirman que se trataría de
un representante del antiguo tronco itálico. Otra teoría defiende que se trataría de una población que llegó de la mano de los Longobardos, tras la caída del imperio romano, procedentes de la región de la Panonia, hoy integrada dentro de Hungría. Esta teoría vendría reforzada por la existencia de numerosas poblaciones bovinas de color rojizo en amplias regiones de las Estepas exsoviéticas, Letonia, Estonia y Lituania. En la bibliografía3 también se recoge la influencia que sobre esta población de vaca roja ha podido ejercer el tronco bovino podólico. Ciertamente la raza Reggiana se encuentra rodeada de varias poblaciones ancestrales de origen podólico como las razas Modenesa, Calvana, Chianina y Maremmana. En la vecina provincia de Módena, a escasos 40 kilómetros de Reggio Emilia, se conserva la raza Modenesa que es idéntica a la Reggiana en su estructura y conformación pero no en su coloración ya que es blanquecina. La raza reggiana debe transmitir su capa rojiza y su hocico rosado, siendo descalificado cualquier ejemplar que presente manchas blancas, así como cualquier indicio de pelos negros. El paladar, la lengua y la superficie interior de la cavidad bucal también son rosados. Los escrotos y las ubres deben estar desprovistos de manchas. La altura a la cruz es de 140-155 cm. en los machos y de 135-150 cm. en hembras. Se trata de unos animales de caja bien desarrollada, que les permite soportar su masa muscular. La cabeza es a menudo larga, acompañada de una frente amplia, ojos grandes y morro amplio. La sección 2 Iotti, Mario. La vacca rossa pietra angolare del formaggio Parmigiano Reggiano. (1999). Reggio Emilia. 3 Bigi, Daniele. Atlante delle razze autoctone. (2009). Milán.
40
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
de los cuernos es ligeramente elíptica de color amarillo, con la punta negra o rojo oscura. Se trata de una raza que no tiene dificultades de parto y que se adapta muy bien al ordeño automático4. La raza Reggiana tiene una dilatada y rica historia. Durante la edad media y, sobre todo, en el Renacimiento Italiano aparece en numerosas obras de arte, como por ejemplo “La Natividad” de Boticelli (1501), en “La Adoración de los pastores” de Jacopo da Bassano (1585) o “La Adoración de los magos” de Gentile da Fabriano (1423) esta última localizada en la Galería de los Uffizi en Florencia.
La conservación de la antigua raza Reggiana La ciudad de Reggio Emilia y su provincia son parte integrante de la histórica región de La Emilia y conocida por ser la cuna de la raza con la que nació el queso Parmesano-Reggiano. Esta singularidad histórica y alimentaria, fruto del trabajo de muchas generaciones de ganaderos emilianos, estuvo a punto de desaparecer. Pero gracias al trabajo desarrollado por la familia Catellani hoy la raza reggiana se recupera de forma constante y los quesos producidos con 4
Arlotti, Grabiele. L’oro delle vacce rosse. (2003). Felina.
su leche son apreciados en mercados muy lejanos y exigentes como Japón y América. Esta historia se inicia en 1860, cuando llegan a la llanura reggiana toros Dirham, Pardo Alpinos y Holandeses, dispuestos para ser utilizados en las paradas de monta pública. Con estos primeros cruces se consiguió un incremento de los rendimientos de leche y carne; sin embargo, se perdió su capacidad de resistencia a las tareas del campo. En las explotaciones ganaderas de mayor tamaño con la irrupción de los primeros tractores la raza reggiana empezó a desaparecer. En las explotaciones agrarias de menor tamaño, sobrevivió por tanto la raza en estado puro porque no podían permitirse una disminución del rendimiento de sus pequeñas explotaciones en términos de fuerza bruta. En 19555 todavía se contabilizaban en la Emilia más de 90.000 ejemplares de pura raza; sin embargo, en pocas décadas se llegaría a una situación crítica para la raza. Durante este proceso de sustitución racial, apenas algunos fabricantes de quesos denunciaban que la nueva leche, que procedía de la raza frisona, tenía unas cualidades inferiores a las de la raza Reggiana.
Hoy existe un consorcio de valorización de los productos obtenidos a partir de la ancestral raza Reggiana (CVPARR) que, como indica su nombre, impulsa la conservación y mejora de la antigua raza y de los alimentos que con ella se producen: queso, cuajadas, cortezas, mantequilla, etc. Hasta la quesería de la familia Catellani6 peregrinan, desde toda Italia, un sinfín de personas a las que no importa pagar un precio justo por un queso, que no tiene nada que ver con el que se obtiene de la raza Frisona. Muy equilibrado en sabores y aromas y con un alto contenido de calcio. Para muchas personas posee propiedades medicinales, siendo recomendado por los médicos para la prevención y recuperación de la osteoporosis, así como para el crecimiento de los niños que han dejado de consumir leche materna. A modo de conclusión, el futuro que espera a las zonas de productores de quesos tradicionales pasa forzosamente por la revalorización de sus productos mediante la utilización de leche procedente de sus razas ancestrales tradicionales.
Por aquellas fechas, un reducido número de ganaderos y artesanos del queso supieron anticiparse a los nuevos tiempos e iniciaron la recuperación de la raza Reggiana y, con ella, del auténtico queso Parmesano-reggiano. Fueron pocos los que creyeron en este proyecto, entre ellos destaca un nombre, la familia de Luciano Catellani, que durante generaciones mantuvo a buen recaudo la tradición ganadera. 5
Baldelli, Elio. La Zootecnia bioecologica. 1999. Bologna.
6 Comunicación personal de Luciano Catellani, presidente del consorcio di Valorizzazione Prodotti Antica Razza Reggiana.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
41
F
ormación ganadera
Estévez Silva, F.; Zamora Soria, M. Cáceres. Julio 2009.
Responsabilidad con la diversidad del «Bos Taurus Ibéricus»
Después de estudiar las causas del declive de determinadas variedades de toro bravo, se puede concluir que la desaparición de los ganaderos que las conservan es el principal factor de que incide en la reducción del número de animales con características varietales singulares. De los 1.300 ganaderos de reses bravas que hay en España únicamente el 0.54 % reconoce tener ganado de origen «jijón». La mayoría de las ganaderías se inclinó por variedades aparentemente más comerciales, renunciando a la identidad ancestral de su ganado bravo. Los resultados económicos de estas ganaderías no han sido, ni mucho menos, los esperados. Encontrándose en estos momentos con una mezcla de sinsabores por haber abandonado las líneas que heredaron de los anteriores propietarios. «Eliminado lo anterior» se convirtió en una reseña típica en las fichas de las ganaderías. Desde los años 70 del siglo pasado, hubo un movimiento compulsivo hacia encastes que prometían mayor gloria para los ganaderos. Hoy nos encontramos con ganaderos que apostaron fuerte hacia esa convergencia racial que nos muestran su arrepentimiento y que echan de menos el ganado que en su día desecharon.
42
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Fernando Estévez Silva es una excepción, es de esos pocos ganaderos que no «eliminó todo lo anterior» y se quedó con una partida de vacas de origen jijón. Hoy reconoce que no es fácil mantener un encaste poco conocido pero se siente recompensado por la extraordinaria bravura que tienen estos animales. Nos cuenta Fernando cómo en su ganadería Jara del Retamar tiene animales de Casta Jijona que le entran hasta 8 veces al caballo. Si no se cumple en el caballo con más exigencia que el resto de variedades, no se pasa la prueba y el animal es directamente desechado. También nos habla de los premios que recibe de los organizadores de festejos populares. Los organizadores de estos festejos saben que su público es el más exigente, porque además de organizadores son a la vez aficionados. Estos aficionados se preocupan de comprar toros que verdaderamente tiene bravura, les da igual la procedencia del ganado. Fernando conoce bien las diferencias que existen entre su ganado y el resto, ha sido novillero, toreó más de cincuenta corridas. Los toreros actuales buscan un ganado más cómodo, a veces incompatible con la bravura. Las hechuras del ganado jijón tienen mayor caja que la del ganado que estamos acostumbrados a ver. Tienen una
cornamenta que impresiona y su aspecto de toro diferente salta a la vista. Existen variedades de pelajes, abundan los berrendos emparejados que nos recuerdan la vía Martínez de Casta Jijona de la que proceden. Estos tesoros genéticos deberían ser apoyados por nuestra administración pública. Los ganaderos que aún conservan razas ancestrales tendrían que recibir ayudas especiales para suplir las carencias que puedan tener en esta defensa contra la desaparición de la biodiversidad existente en el toro bravo. Además de las posibles ayudas a las vacas nodrizas sería muy aconsejable habilitar ayudas directas al ganadero, que le permitieran mantener la cría de este ganado con independencia de su rentabilidad. No debemos olvidar que la existencia de la variedad animal debe ser protegida. Los ganaderos no tienen que soportar por sí mismos esta carga de ser los protectores de las especies en peligro de extinción. No sólo hay que defender el género «Toro», también hay que defender todas la especies existente en el género. Si se defienden todas las especies, el género «Toro» estará asegurado. La defensa genérica del toro no permite que pervivan todas sus variedades. Si queremos una defensa integral del toro será necesario descender un peldaño más. Se debe acudir a la protección de todas las variedades de esta raza, con independencia del rendimiento mercantil de las mezclas que históricamente se vienen haciendo de los
este ganado, con esta decisión desaparecería parte de la riqueza genética originaria de nuestra tierra. Esperemos que ese momento no llegue nunca, sólo cabe agradecer a Fernando Estévez Silva su dedicación a la conservación de ganado bravo de Casta Jijona y desearle que permanezca mucho tiempo con este empeño. Por último debemos agradecer al Centro de Formación Agraria de Moraleja, dependiente de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, que en su II Curso de Conocimiento del Toro Bravo, dedicara una de sus cinco jornadas al Toro Jijón. Esta jornada nos ha permitido conocer al ganadero Fernando Estévez Silva. Imprescindible la ayuda del coordinador del curso para que esto fuera posible, José Luis Castro Jáñez se consolida como experto organizador de actividades formativas del toro bravo y a éste le deberemos en el futuro que nuestra afición por el toro no sólo no decaiga, sino que se fortalezca en las raíces de lo bien aprendido.
eagas distintos tipos raciales. Si continuamos en esta linea de dejar desparacer variedades, y de seguir mezclando los distintos resultados de las mezclas anteriores, llegará un momento que se agotarán los prototipos originarios. Esto impedirá la regeneración y refresco de sangres que son necesarias para el mantenimiento de la pureza animal. Al final quedará un conjunto de mezclas de difícil ubicación en el género animal y de imposible recuperación del género originario. Si ganaderos como Fernando decidieran eliminar
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto C/ Castelló, 45 - 2.ª izqda. - 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 - Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es - www.feagas.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
43
F
ormación ganadera
Sebastián Martín, S.1; Requejo, J.A.2; De la Fuente, L.F.3; Lavín, P.4, Mantecón, A.R.4 Intervet Schering-Plough Animal Health. Quesería Pago Los Vivales. 3 Facultad de Veterinaria. Universidad de León. 4 Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC). 1 2
Los períodos improductivos como condicionante de la rentabilidad en las explotaciones ovinas de ordeño 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Como toda actividad empresarial, la explotación del ganado ovino de ordeño tiene como primer objetivo ser rentable, y la aspiración lógica de pretender que esa rentabilidad sea máxima. Ésta será el resultado de la diferencia entre los ingresos y los gastos obtenidos en un periodo de tiempo (normalmente el año como referencia). En este sentido, tradicionalmente en este sector la mejora de la rentabilidad se trataba de alcanzar únicamente por la reducción de los gastos de los elementos a adquirir fuera de la explotación, lo cual tenía justificación cuando la disponibilidad de dinero (capital) era uno de los condicionantes más importantes (Mantecón et al., 2008a). Sin embargo, los cambios ocurridos en las últimas décadas tanto en las características de los animales, con la implantación de razas especializadas en la producción lechera, como en la mejora de las condiciones de las explotaciones y el manejo en general (Martín, 2009) hace que dicha mejora esté basada en un aumento de los ingresos y control de los gastos y no exclusivamente en la reducción de estos últimos (Martín et al., 2009b).
Por otro lado, si bien en las explotaciones “saltan las alarmas” ante un incremento de la mortalidad de ovejas y/o corderos, o ante el descenso brusco en la cantidad de leche ordeñada, o ante una bajada en el precio de la leche o de los corderos, o ante un incremento del precio de las materias primas, piensos, etc., son escasas las explotaciones que valoran la pérdida de rentabilidad que suponen los periodos improductivos; es decir, lo que representan las ovejas que no paren en el año y/o las ovejas cuyo periodo de secado (intervalo entre el final de la lactación y el parto siguiente) es excesivamente largo (hasta 6-8 meses en algunas ovejas) (Mantecón et al., 2007; Requejo, 2008). La cuantificación de estos periodos y de las pérdidas que suponen su no optimización, son los primeros pasos para implementar las medidas de manejo necesarias y son los objetivos de este artículo. La base de datos utilizada procede de una población ovina de raza Assaf Española de la provincia de León, en la que se han estudiado 58.169 lactaciones (proyecto realizado por el grupo de trabajo de Sistemas Ganaderos del CSIC en León, en colaboración con la Excma. Diputación de León).
2. SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA ACTUAL EN EL GANADO OVINO La producción de leche de oveja ha tenido un crecimiento importante en los últimos años en España, alcanzando las 441.400 toneladas en el año 2008 y ocupando, a nivel mundial, la décima posición de los países productores. Este incremento se ha visto acompañado de una drástica reducción en el número de explotaciones, lo que implica un aumento de su tamaño y de la producción individual de las ovejas. En el estudio antes citado, los
44
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Figura 2.- Distribución (%) de lactaciones y producción de leche media diaria en ovejas
razaOVINO Assaf Española (n= 58.169). 2.- SISTEMA DE PRODUCCIÓN LECHERA ACTUAL EN EL GANADO
1,70 1,66 1,57
1,45 29,8 1,45 gativo, que casi el 30% están por debajo de los 200 liEn la Figura 1 se observan la distribución de los valores de las lactaciones, destacando 1,4 13,4 tros. Esto indica granparte heterogeneidad e negativo, que positivamente, que unala cuarta superan los 400individual litros y, en intra sentido 1,35 casi el interrebaño con la que trabajamos en las explotaciones, 30% están por debajo de los 200 litros. Esto indica la gran heterogeneidad individual 1,3 intra e interrebaño con laelque trabajamos en laspatrones explotaciones, dificultando dificultando poder establecer de manejo por el poder establecer <100 101-150
patrones de manejo rebaño,por y ni lote, si quiera porpoder lote, para poderelsacar rebaño, y ni siporquiera para sacar ma-el mayor partido a los animales, siendo necesario para ello su control individual.
yor partido a los animales, siendo necesario para ello su control individual.(%) de lactaciones en función de la producción en ovejas de raza Figura 1.- Distribución Assaf Española (n= 58.169). >600 litros; 4,19%
<200 litros; 29,43%
1,69
35 30 25
35,1
20 15
17,3
10 4,5
151-200
40
201-300
% lactación
Litros/día
productivos decrecimiento 298 litros/lactación, La valores producción de leche de medios oveja ha fueron tenido un importante en los últimos años en 1,75 España, alcanzando las 441.400 año 2008 ocupando, a nivel mundial, la con una lactación de 182toneladas días y, en porel tanto, unay produc1,7 de una décima países productores. Este incremento se ha visto acompañado ciónposición media de de los 1,64 litros/día lactación/oveja. drástica reducción en el número de explotaciones, lo que implica un aumento de su1,65 tamaño y En la Figura 1 se de observan decitado, los va1,6 de la producción individual las ovejas.laEndistribución el estudio antes los valores productivos loresfueron de lasdelactaciones, destacando medios 298 litros/lactación, con unapositivamente, lactación de 182que días y, por 1,55 tanto, una 1,5 producción mediaparte de 1,64 litros/díalos lactación/oveja. una cuarta superan 400 litros y, en sentido ne-
5 0
>300
Duración de la lactación (días) % lactaciones
Litros/día
2. Distribución (%)avances de lactaciones y producción de leche individuales de l SinFigura embargo, a pesar de los observados en las producciones media de razareproductivos Assaf Española (n= 58.169). animales, en diaria cuantoena ovejas los sistemas seguidos en las explotaciones no se evolucionado demasiado: la mayoría de las explotaciones estudiadas todavía mantie cubrición continua (no quita los machos) (22,2%) o realiza 2 ó 3 cubriciones/año (62,5% las explotaciones estudiadas todavía mantiene cubrición siendo escasas, por tanto, las que implementan sistemas más avanzados con 4 o m continua (no(15,4%). quita los (22,2%) o realiza ó 3 cubriciones/año Estosmachos) datos están en consonancia con2los publicados en otr cubriciones/año (62,5%), siendo escasas, por tanto, lasde España (Martin trabajos con el mismo tipo de explotaciones situadas en diferentes zonas col., que2009a). implementan sistemas más avanzados con 4 o más
cubriciones/año (15,4%). Estos datos están en consonan-
3.DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS PERIODOS E cia con los publicados en otros trabajos con el mismoIMPRODUCTIVOS tipo OVINO LECHERO
401-600 litros; 20,08%
de explotaciones situadas en diferentes zonas de España y col., 2009a). Se(Martin define para una oveja un ciclo productivo como el periodo comprendido entre dos part
consecutivos, y se mide en días utilizando el parámetro denominado intervalo entre part (IEP). Para el cálculo de este parámetro sólo se tienen en cuenta las ovejas que paren en el a (IEP<365 días), pudiendo calcular para las mismasDE cuálLOS ha sido su número 3. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN partos/oveja/año, dividiendo 365 días entre el IEP. Figura Distribuciónaltamente (%) de lactaciones en(r=0,7674, función dep<0,001) la Se encontró una1. correlación significativa entre laPERIODOS producción IMPRODUCTIVOS EN OVINO de lecheproducción por lactación y su duración. Sin embargo, no se observaron LECHERO diferencias en ovejas de raza Assaf Española (n= 58.169) ovino de aptitud lechera, el IEP se divide en un periodo de ordeño (lactación) seguido estadísticamente significativas en la producción media diaria por encima En de el150 días de otro periodo de no ordeño (periodo seco o secado) hasta el nuevo parto. A pesar de ser lactación (Figura 2). Por ello, desde el punto de vista de la rentabilidad es necesario estudiar parámetro muy importante, hasta el momento, no productivo son muy abundantes encontró una correlación altamente Se define para una oveja un ciclo comolos elestudios en los q tanto lasSelactaciones muy cortas como las muy largas. Las significativa primeras, con una duración inferior seperiodo utiliza este parámetro comoentre indicativo rentabilidad (Palacios etyal.se2005; Alegre et a a 150 días (43%), significan una lapérdida de producción e imponen decomprendido una (r=0,7674, p<0,001) entre producción de leche por lac- la necesidad dos de partos consecutivos, selección junto con mejora genética las explotaciones. el contrario, en utilizando el parámetro denominado intertacióndey animales su duración. Sinlaembargo, no seenobservaron di- Por2008). mide en días las lactaciones excesivamente largas (más del 20% de las lactaciones superan los 200 días), en ferencias estadísticamente significativas en la producción valo entre partos (IEP). Para el cálculo de este parámetro a) ANIMALES las que no hay un incremento de la producción media diaria estamos corriendo el riesgo deIMPRODUCTIVOS media diaria por encima de 150 días de lactación (Figura sólo se tienen en cuenta las ovejas que paren en el año mantener en lactación animales con poca producción; además, si no se gestiona adecuadamente alimentación de los periodo se es puedenSe engrasar a los 2). Por ello,la desde el punto de animales vista de en la este rentabilidad (IEP<365 días), pudiendo calcular lassuperior mismas cuál define animal improductivo aquellas ovejaspara con IEP a 365 días. Por tanto, en animales con estudiar los consiguientes patológicos (toxemias ysu de cálculo del IEP no están reflejadas aquellas ovejas condividiendo un IEP mayor365 de 365 días, ya que necesario tanto lasproblemas lactaciones muy cortas comode gestación) ha sido número de partos/oveja/año, rentabilidad. han parido en el el IEP. año. Evidentemente, este porcentaje condiciona la rentabilidad al estar s las muy largas. Las primeras, con una duración inferior a días entre producir, pero sí participando de los gastos fijos de la explotación y de su mantenimiento. 201-400litros; 46,30%
150 días (43%), significan una pérdida de producción e imponen la necesidad de una selección de animales junto con la mejora genética en las explotaciones. Por el contrario, en las lactaciones excesivamente largas (más del 20% de las lactaciones superan los 200 días), en las que no hay un incremento de la producción media diaria estamos corriendo el riesgo de mantener en lactación animales con poca producción; además, si no se gestiona adecuadamente la alimentación de los animales en este periodo se pueden engrasar a los animales con los consiguientes problemas patológicos (toxemias de gestación) y de rentabilidad. Sin embargo, a pesar de los avances observados en las producciones individuales de los animales, en cuanto a los sistemas reproductivos seguidos en las explotaciones no se ha evolucionado demasiado: la mayoría de
En el ovino de aptitud lechera, el IEP se divide en un periodo de ordeño (lactación) seguido de otro periodo de 2 no ordeño (periodo seco o secado) hasta el nuevo parto. A pesar de ser un parámetro muy importante, hasta el momento, no son muy abundantes los estudios en los que se utiliza este parámetro como indicativo de rentabilidad (Palacios et al. 2005; Alegre et al., 2008).
a) Animales improductivos Se define animal improductivo aquellas ovejas con IEP superior a 365 días. Por tanto, en el cálculo del IEP no están reflejadas aquellas ovejas con un IEP mayor de 365 días, ya que no han parido en el año. Evidentemente, este porcentaje condiciona la rentabilidad al estar sin producir,
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
45
F
ormación ganadera
pero sí participando de los gastos fijos de la explotación y de su mantenimiento. En la población en estudio, este porcentaje fue del 7% de las ovejas adultas, oscilando entre el 3% y el 13%.
b) Período improductivo en el secado Atendiendo a las ovejas que han parido, es decir que entran en el cálculo del IEP, los periodos secos son improductivos pero necesarios para que pueda tener lugar la recuperación del tejido mamario en la etapa final de la gestación (Knight, Wilde, 1993). La cuestión está en definir cual sería el periodo óptimo, sin que hasta el momento haya estudios concluyentes que lo indiquen (hasta dónde tenemos conocimiento), aunque 60 días parece aceptarse como tal entre los técnicos. Esto quiere decir que todo lo que lo exceda, podemos considerarlo realmente improductivo y, por tanto, no rentable. Sólo atendiendo a este dato, para optimizarlo debemos de cubrir a las ovejas en lactación cuando les falten 90 días para el secado. Como media en la población en estudio con 182 días de lactación y 321 días de IEP, la media de días de no ordeño fue de 139, lo que supuso mantener a las ovejas durante 79 días improductivos (asumiendo, como hemos descrito un periodo óptimo de secado de 60 días). Así, para estas ovejas el número de partos/oveja/año fue de 1,14. c) Período no rentable en la lactación Si además, atendemos al momento en el cual la lactación ya no es rentable (coste de producción/litro de leche mayor que los ingresos/litro de leche), los días de lactación que excedan de ese momento están condicionando a la baja la rentabilidad de la explotación. El control reproductivo individual que tenga en cuenta el momento de la lactación y la producción lechera, consi-
derando las particularidades de cada explotación en sus ingresos/gastos, es fundamental para evitar estos periodos no rentables.
4. COSTE DE LOS PERIODOS IMPRODUCTIVOS El coste total de los periodos improductivos sería la suma de los tres anteriores. Sin embargo, en este trabajo nos centraremos en los dos primeros, dado que el tercero se debe calcular para cada explotación por la gran variabilidad que existe en los costes de producción de las explotaciones. En la Figura 3 se presentan el IEP y el secado en función de la duración de la lactación. Como es lógico, al aumentar la duración de la lactación se incrementa el intervalo entre partos (media de 290 a 407 días) pero disminuye la duración del periodo de secado (de 221 a 81 días) (Figura 3). La explicación puede estar en el modelo reproductivo seguido (Apartado 2.-). Así, en los sistemas reproductivos con escaso número de cubriciones/año (igual o inferior a 3, seguido en el 84,7% de las explotaciones), pasa demasiado tiempo entre cubrición y cubrición lo que favorece los periodos de secado largos, debido a: En la Figura 3 se presentan el IEP y el secado en función de la duración de la lactación. Como es lógico, al aumentar la lactación incrementa el intervalo entre partos 1. Las ovejasla duración que node se cubrense en una determinada (media de 290 a 407 días) pero disminuye la duración del periodo de secado (de 221 a 81 días) cubrición y se secan entre dos cubriciones. (Figura 3). La explicación puede estar en el modelo reproductivo seguido (Apartado 2.-). Así, Las ovejas quecontienen una lactación corta, y su cu- a 3, en los2. sistemas reproductivos escaso número de cubriciones/año (igual o inferior seguido enbrición el 84,7% deselasrealiza explotaciones), demasiado tiempo cubrición y cubrición (“le pasa cae”) al final deentre la misma. lo que favorece los periodos de secado largos, debido a:
el que contrario, estos sistemas, también ovejas 1.- LasPor ovejas no se cubrenen en una determinada cubrición y se secan hay entre dos cubriciones. que, aunque no se cubren en un momento determinado, sí
2.- Las ovejas que tienen una lactación corta, y su cubrición se realiza (“le cae”) al final de la consiguen mantener la lactación hasta la nueva cubrición, misma.
dando lugar a lactaciones muy largas y periodos de seca-
Por contrario, en estos3), sistemas, también hay ovejas que, es aunque no se cubren do elcortos (Figura lo que aparentemente correcto des-en un momento determinado, sí consiguen mantener la lactación hasta la nueva cubrición, dando de el punto de vista de disminuir los días improductivos. lugar a lactaciones muy largas y periodos de secado cortos (Figura 3), lo que aparentemente es correcto desde el punto de vista de disminuir los días improductivos. Sin embargo, habría que analizar con mayor minuciosidad si han estado en periodo de lactación no rentable.
Figura 3. Valores de duración (días) del intervalo entre partos (IEP) y del3.-periodo en función la duración de (IEP) la lactación en seco en Figura Valores deseco duración (días) del de intervalo entre partos y del periodo ovejas raza Assaf Española (n= 58.169). función de la duración de de la lactación en ovejas de raza Assaf Española (n= 58.169). IEP
Periodo Seco
450
407
400
358
350
días
300 250
320
291
290 221
200
154
150
119
95
100
81
50 0 <100
100-150
150-200
200-300
>300
Duración de la lactación (días)
46
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
A modo de ejemplo (Tabla 1), hemos realizado el cálculo del coste que supone el mantenimiento de las ovejas durante los días improductivos, para una explotación tipo de 700 ovejas de raza Assaf Española. Para ello, se ha estimado un coste medio diario de mantenimiento de las ovejas improductivas del rebaño de 0,19€ –valor publicado para explotaciones similares (Mantecón et al., 2008a y Martín et al., 2009b)-, en el cual se incluyen tanto los gastos fijos como variables a excepción del valor de la mano de obra de los propietarios de la explotación.
Sin embargo, habría que analizar con mayor minuciosidad si han estado en periodo de lactación no rentable. A modo de ejemplo (Tabla 1), hemos realizado el cálculo del coste que supone el mantenimiento de las ovejas durante los días improductivos, para una explotación tipo de 700 ovejas de raza Assaf Española. Para ello, se ha estimado un coste medio diario de mantenimiento de las ovejas improductivas del rebaño de 0,19€ –valor publicado para explotaciones similares (Mantecón et al., 2008a y Martín et al., 2009b)-, en el cual se incluyen tanto los gastos fijos como variables a excepción del valor de la mano de obra de los propietarios de la explotación. Tabla 1. Estimación del coste anual de los días improductivos en una explotación tipo de 700 ovejas de raza Assaf Española con mano de obra familiar (no se tiene en cuanta para el cálculo el coste de la mano de obra) Días Coste nº Periodo improductivos/ explotación seco (días) ovejas oveja (€)
Coste/oveja presente (€)
>200
87
161
2.661
30,6
150-200
194
94
3.465
17,9
100-150
228
59
2.556
11,2
<100
142
27
728
5,1
No paren
49
365
3.398
69,3
Total
700
96.3
12.807,9
18,3
4. CONCLUSIONES – La toma de datos individual por oveja del día del parto y del secado son fundamentales en la gestión de una explotación de ovino de leche. – Con estos datos podemos calcular índices como el % de animales improductivos, el IEP y el periodo de secado, que nos permitan valorar la productividad de la explotación y poder tomar decisiones de mejora. – Detectar las ovejas improductivas (IEP>365 días) y eliminarlas cuanto antes es una medida directa en la mejora de la rentabilidad, máxime con las condiciones actuales de desacoplamiento. – En las ovejas productivas (IEP<365 días, es decir que paren en el año) debemos reducir de forma paulatina el periodo de secado hasta un óptimo de 60 días, dada la implicación que tienen los días improductivos por encima de este valor en la rentabilidad de la explotación. – A modo de ejemplo, una reducción de 20 años improductivos en el secado en la población en estudio supondría pasar de 79 días improductivos a 59 días (con todavía un intervalo de mejora considerable), y significaría reducir las pérdidas directas en 3,8 €/ oveja (20 días x 0,19€/día) y conseguir un incremento de productividad (leche y corderos) del 6,1% (el IEP pasaría de 321 días a 301, y por tanto el número de partos de 1,14 a 1,21 –un 6,1%-). – Todo ello se puede conseguir con un mayor control reproductivo de los animales, teniendo en cuenta la producción individual y el momento de la lactación en que debe realizarse la cubrición de las ovejas.
Así, como se puede observar, el coste medio directo es de 18,3€/oveja debido a un manejo incorrecto desde el punto de vista reproductivo, condicionando la rentabilidad de la explotación, ya que supone entre 10,5% y el 12,2 % del beneficio (beneficio= ingreso-gastos, no incluido amortizaciones y mano de obra familiar) de este tipo de explotaciones según los datos publicados por Martín y col. (2009). Para mejorar estas pérdidas, se deberían implementar sistemas reproductivos con mayor número de cubriciones a realizar en el año además del uso mayoritario de tratamientos hormonales en las hembras susceptibles de recibirlos en las épocas de anestro (Palacios y col., 2005; Martín, 2008) que permitan cubrir a los animales en el momento más óptimo, para lo cual, además, el control lechero es una herramienta fundamental. Por tanto, la reducción de los días improductivos mejoraría directamente la rentabilidad al disminuir estas pérdidas (18,3€/oveja) pero también de forma indirecta, al mejorar el número de partos/oveja/año aumentando la producción de leche y corderos. Como se ha constatado en otros estudios, para la mejora de la rentabilidad es fundamental el incremento de ingresos (Martín y col., 2009a).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
47
versión 2010 “Optimización y planificación de sistemas reproductivos en pequeños rumiantes” Consulta con tu asesor veterinario
CHRONOGEST 20 mg LIBERACIÓN CONTROLADA Esponja vaginal. Vía intravaginal. COMPOSICIÓN POR ESPONJA: Acetato de Flugestona 20 mg. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Ovejas (adultas y corderas): en asociación con PMSG (gonadotropina sérica de yegua preñada): Sincronización del estro e inducción de la ovulación (ovejas no cíclicas durante la fase de anestro y corderas); Sincronización del estro e inducción de la ovulación (ovejas cíclicas y corderas). POSOLOGÍA Y MODO DE ADMINISTRACIÓN: La dosis es una esponja por animal cualquiera que sea el peso corporal, raza, aptitud (lechera o cárnica), estado fisiológico o estación. La esponja se coloca intravaginalmente utilizando un aplicador. La duración del tratamiento es de 14 días en ovejas. Al final del periodo de tratamiento, Chronogest 20 mg liberación controlada se retira cuidadosamente tirando de su cordón. Para obtener una sincronización óptima de la ovulación, se administra (i.m) una inyección de PMSG (entre 300 y 700 UI) en el momento de la retirada. En el caso de IA programada, se recomienda la inseminación a las 55 h de la retirada de la esponja. Puede utilizarse durante la lactación. CONTRAINDICACIONES: No usar en hembras gestantes. PRECAUCIONES: El tratamiento repetido con el producto en asociación con PMSG puede desencadenar la aparición de anticuerpos frente a PMSG en algunas ovejas. Esto puede afectar al momento de la ovulación y dar como resultado una reducción de la fertilidad cuando se combina con inseminación artificial a las 55 h tras la retirada de la esponja. El uso repetido de las esponjas a lo largo de un año no ha sido estudiado. Se recomienda el uso del aplicador diseñado para ovejas o corderas para colocar correctamente las esponjas y evitar lesiones vaginales. Las esponjas no deben utilizarse junto con alcoholes, cresoles, fenoles, baños para ovejas o desinfectantes similares. Debe evitarse el contacto directo con la piel. Deben llevarse puestos guantes protectores (guantes de usar y tirar) cuando se manipula el producto. Si tuviese lugar un contacto accidental con la piel, lavar la zona afectada con agua y jabón. Lavarse las manos después del tratamiento y antes de las comidas. La exposición humana a este producto puede afectar a la fertilidad. Las mujeres gestantes o que sospechen que pudieran estarlo no deben usar el producto. No conservar a temperatura superior a 25ºC. Almacenar el producto en su envase primario original. Una vez abierto el envase, debe desecharse el producto no utilizado. TIEMPO DE ESPERA: Carne: 2 días después de la retirada de las esponjas. Leche: 0 días, incluyendo el periodo de tratamiento. Uso Veterinario. Instrucciones completas en el prospecto. Prescripción veterinaria. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Presentación: Bolsas con 10, 25 ó 50 esponjas Reg Nº: 1616 ESP Intervet Internacional BV - Boxmeer - Holanda
) P W ZI Un[ V M K M [ I Z QW Y ] M V ] V K I
La esponja universal para la inducción y sincronización de celos Herramienta para la optimización de sistemas reproductivos
Intervet Schering-Plough Animal Health C/Cantabria, 2. • Edificio Amura 28108 Alcobendas, Madrid (España) Tel.: +34 91 567 30 00 • Fax: +34 91 567 36 50 E-mail: informacion@intervet.es • www.intervet.es
BIBLIOGRAFÍA Knight, C.H.; Wilde, C.J. (1993). Mammary cell changes during pregnancy and lactation. Livestock production Science, 35: 3-19. Mantecón, A.R.; Díez, P.; Villadangos, B.; Lavín, P. (2008a). Estudio comparativo de la rentabilidad económica de cuatro explotaciones. Mundo Ganadero, 211: 68-72. Mantecón, A.R.; Díez, P.; Villadangos, B.; Lavín, P. (2008b). El manejo como estrategia de ahorro en la nutrición del ovino lechero. Tierras, 147: 68-76. Mantecón, A.R; Díez, P.; Villadangos, B.; Martínez, Y.; Lavín, P. (2007). Dairy sheep production systems at the central-north of Spain: limiting factors. In: 6th Internacional FAO Seminar: Changes in sheep and goat farming systems at the beginning of the 21st century. Pp. 34-35. Ponte de Lima (Portugal). Martín, S. (2007). Inducción y sincronización del celo en ovino. Albéitar, 110: 78-79. Martín, S. (2008). Optimización de sistemas reproductivos para la mejora de la rentabilidad de los pequeños rumiantes. Albéitar, 118: 44-45.
Martín, S.; Fuente, F. de la; Gil-Rubio, M.J.; HerreraYenes, E.; Requejo, J.A.; Mantecón, A.R. (2009a). La estacionalidad, los sistemas reproductivos y su influencia en la productividad y el precio medio anual de la leche. Pequeños Rumiantes, 10: 26-30. Martín, S.; Mantecon, A.R.; Lavín, P. (2009b). Manejo reproductivo y gestión técnico-económica. Mundo Ganadero, 221:56-60. Martín, S. (2009). Evolución de las estrategias de reproducción en ovino y caprino: análisis y valoración. Tierras, 159: 30-37. Requejo, J.A. (2008). Plan de mejora de la rentabilidad en ovino de leche mediante el manejo reproductivo. Tierras, 152: 12-18. Alegre, R.; Sancho, J., Blasco, Mª. J., Palacín, I. y Martín, S. (2008). Productividad de una explotación de ovino de raza Assaf con sistema camal. SEOC 143147. Palacios, C.; Martín, S.; Abecia, J.A. (2005). Proyecto de modelización y optimización reproductiva en el ganado ovino lechero de alta producción. Ganadería, 35: 22-28.
Suscríbase a la Revista
eagas C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es www.feagas.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
49
F
ormación ganadera
Moreno, A.1; Ferreiro, J.M.1; Cantalapiedra, J.1; Feas, X.1; Iglesias, A.1; Araujo, J.P.2; Ramella, J3 Facultad de Veterinaria de Lugo .USC. España Escola Superior Ágraria de Ponte de Lima. IPVC. Portugal 3 Facultad de veterinaria de Lages. UDESC. Brasil 1 2
Comportamiento de los mamíferos domésticos. El porcino La actual corriente de sensibilización de la población con el Bienestar Animal surge de la demanda de un manejo de los animales que respete sus necesidades naturales tanto etológicas como fisiológicas. En este sentido, podemos observar que, independientemente de la domesticación, los animales explotados por nuestros granjeros mantienen la tendencia a manifestar sus comportamientos ancestrales en el momento en que las circunstancias se lo permitan. Así, los cerdos criados en jaulas generación tras generación, preparan el nido de los lechones previamente al parto si se les suministra material para ello (Jensen, 2004). Se puede definir el comportamiento como el conjunto de actividades observables, hereditarias o innatas y adquiridas o aprendidas, que se producen como reacciones a un estímulo o cambio fisiológico. Mediante el comportamiento, el animal interacciona dinámicamente tanto con el entorno ambiental, satisfaciendo una necesidad corporal (ingesta, excreción, cuidado corporal, etc.), como con otros animales con los que establece relaciones (sexuales, materno-filiales, jerárquicas de dominancia-subordinación, competitivas, de juego, etc.) a través de señales y contraseñales, dando lugar a lo que se conoce como “lenguaje corporal” (Fraser, 1982; Fraser y Broom, 1997). Existe un amplio repertorio de conductas que se pueden clasificar de diversas maneras. Así tenemos por un lado comportamientos individuales o de mantenimiento (cinético y de exploración, ingestión, excreción, cuidado corporal, descanso y sueño) y los colectivos o de relación (territorial, social, de juego, sexual, maternal). Cualquier cambio en el ambiente va a dar lugar a unas respuestas adaptativas dentro de unos parámetros o pautas de conducta, pero el animal sometido a situaciones donde no pueda expresar su instinto atávico, manifiesta conductas anómalas que puede dar lugar a incidencias sanitarias e incluso patologías (Ibáñez y González, 2004). A lo largo de este texto vamos a realizar un breve repaso por algunos de los más importantes modelos de comportamiento que sigue el ganado porcino, tanto desde el punto de vista individual como colectivo.
50
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Como antecedente a cualquier comentario sobre el comportamiento del ganado porcino, se debe tener presente su origen salvaje, el cerdo se domesticó hace unos 10.000 años, casi paralelamente al inicio del proceso de domesticación del bovino, de forma independiente en Europa y Asia se empieza a mantener en la casa o en el entorno de la casa a los cerdos. Las formas domésticas actuales tuvieron origen en cruces entre el cerdo salvaje asiático (Sus vittatus) y el cerdo salvaje europeo, el jabalí (Sus Scrofa).
1. Comportamiento territorial Los jabalíes y cerdos salvajes no son animales territoriales en el sentido de que no defienden un territorio contra individuos de la misma especie, pero sí viven bajo grupos familiares restringidos y muestran un alto apego hacia el lugar que ocupan, defendiéndolo de extraños. Los grupos están constituidos generalmente por 2-6 hembras con sus respectivas crías, mientras que los verracos en madurez sexual viven en solitario o en grupo con otros machos. Generalmente, los grupos se establecen a edades tempranas y las relaciones sociales perduran mucho tiempo (Gonyou, 2001; Jensen, 2004). Para la estabilidad de la asociación es imprescindible que exista el necesario reconocimiento entre los distintos individuos. En el ganado porcino, se produce un mayor contacto corporal y comunicación auditiva que en otros animales (Fraser, 1982), aunque el olfato es el sentido más importante en el comportamiento general de esta especie (Manteca et al., 2002b). La vista por el contrario, no tiene tanta importancia, aunque existen algunas señales visuales en la comunicación entre individuos, como la postura de las orejas, la cola o el cuerpo (Jensen, 2004). Ante una situación de peligro emiten característicos sonidos de alarma que son recibidos rápidamente por los integrantes del grupo, ya que según Hernández et al (2004), los cerdos pueden comunicarse mediante la emisión de más de 20 sonidos diferentes.
2. Comportamiento social La organización social dentro de un grupo de cerdos depende de la jerarquía social que se establece mediante luchas entre parejas de contendientes que optan por la supremacía y se manifiesta mediante relaciones de dominancia-subordinación, con la clara aparición de un líder, animales dominantes y animales subordinados, que les facilita a los primeros una serie de privilegios como son el libre acceso a los comederos y bebederos y a las áreas de descanso, mientras que los últimos presentan una sumisión activa. La primera jerarquización se instaura al nacimiento (en la primera hora de vida), cuando los lechones buscan, localizan, disputan, ocupan y posesionan activamente las mamas (Lagreca et al., 1999a; Quiles y Hevia, 2004a), preferiblemente las anteriores (“orden del pezón”), ya que son las que más leche producen (Marotta et al., 1999a). A la edad de dos semanas, los lechones manifiestan un comportamiento agonístico, bajo la forma de una conducta de juego, mediante luchas breves pero vigorosas, estableciéndose las relaciones de dominancia-subordinación, que se van a mantener durante mucho tiempo, mientras no haya cambios en la lechigada (Fraser, 1982). Cuando se introduce en el grupo un nuevo animal o se mezclan cerdos de diferentes familias se provoca un incremento de agresividad, sobre todo en las primeras horas tras la mezcla, hasta que se instaura de nuevo la jerarquía reduciéndose con ello la agresión dentro del grupo (Manteca, 1999; Manteca et al., 2002b; Quiles y Hevia, 2004a). El líder emerge a los 30-60 minutos, pero el grupo se estabiliza totalmente al cabo de 24-48 horas, debido a que los últimos puestos de la escala social tardan más en decidirse. Según Lagreca et al. (1999a) las características distintivas de cada una de las categorías de la escala jerárquica son las siguientes: • Líder: marca territorio. Es tranquilo y no compite. • Dominantes: comen primero y más. Son competitivos, están alertas e inician actividades. Están mejor adaptados y tienen mejores rendimientos. • Subordinados: son sometidos y/o sumisos. No son competitivos. Imitan actividades, por lo que son rezagados en el acceso al agua y la comida, por tanto, comen menos, tienen mayor retraso en su crecimiento y presentan peores rendimientos. A menudo, son maltratados por sus compañeros. Para que exista estabilidad en dicha jerarquía, es muy importante tanto el tamaño del grupo como del espacio disponible (lotes con 8 a 10 cerdos sería lo ideal; hasta 16 animales los grupos actúan con normalidad, 25 porcinos es el máximo posible); asimismo, es imprescindible que los miembros del grupo sean capaces de reconocerse
fácilmente entre sí, por lo que la introducción de nuevos individuos en los grupos ya establecidos es siempre problemática, ya que los nuevos son sometidos a encuentros agonísticos (Fraser y Broom, 1997).
3. Comportamiento agonístico Las situaciones de conflicto que pueden realizarse, según Lagreca et al., (1999a): • Sin contacto físico: nerviosismo, hiperactividad, gruñidos, amenazas para obtener o defender su espacio individual, que se manifiesta con la extensión de la cabeza hasta que se consigue la respuesta de sumisión del subordinado (agacha la cabeza). A veces un animal dominante corre vigorosamente para detenerse bruscamente ante un congénere y permanece quieto hasta que el otro se retira. • Con contacto físico: golpes, peleas, etc. Empiezan dando vueltas uno en torno al otro, olisqueándose, gruñendo, y a veces golpeando el suelo. Se sitúan hombro contra hombro, empujándose mutuamente. Tienden a emplear la parte lateral de la boca, usando los colmillos como armas y atacando los flancos del oponente. La lucha puede prolongarse durante más de una hora, hasta que uno de ellos acepte la sumisión y huye gimiendo (Fraser, 1982; Quiles y Hevia, 2004a). La mayoría de los animales no pelean o no se defienden si no son atacados y/o heridos por otro animal o el hombre. Los machos tienen mayor tendencia a pelear que las hembras, y los enteros más que los castrados. En general, las hembras gestantes y lactantes presentan una baja agresividad. Los lechones recién nacidos se empujan debajo de las lámparas de calor, y éstos son los primeros síntomas de juego, los cuales se pueden acentuar cuando sienten la necesidad de buscar más calor o espacio. Entre las 2 y 8 semanas de edad se considera la fase de integración social en la que se da muy poca agresión, consistiendo las interacciones en contactos nariz-nariz y poco más. Durante las huidas de los animales que se mantienen en grupos o en situaciones de alta densidad, los individuos pueden verse forzados a violar el espacio personal de los otros. Las interacciones sociales en esas situaciones dependen de la posición que ocupen los individuos dentro de la jerarquía social (Fraser, 1982). Hay comportamientos agonísticos en las siguientes situaciones: • Al establecer el rango social o liderazgo en la formación de un lote.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
51
F
ormación ganadera
• Cuando en un grupo establecido se introduce un nuevo animal. • Con agentes externos de carácter estresante. • Ante ambientes monótonos con superficies restringidas, que limitan la oportunidad de explorar. • Para disipar la tensión, aburrimiento o frustración originada por la falta de estímulos medio ambientales. • Ante una alimentación restringida, tanto por la competencia por el alimento como por la reducción en el tiempo de ingestión, lo que incrementa el tiempo de ocio y aburrimiento. En la competencia por el alimento, las agresiones están dirigidas del animal dominante al dominado, sin embargo, el 34% de las interacciones agresivas son iniciadas por subordinados. El cerdo dominado después de varias situaciones repetidas de pelea, aprende, evita y respeta al dominante, y cuando comen en el suelo, estos últimos tienden a hacerlo en los lugares donde hay más comida, mientras que los subordinados van a donde hay menos.
4. Comportamiento cinético y exploratorio El ganado porcino manifiesta un impulso investigador muy desarrollado que obedece a la necesidad de reconocer, buscar y demarcar territorios o áreas, sin embargo, son reacios a ser guiados y para moverlos hay que dirigirlos desde atrás. Los cerdos jóvenes son muy ágiles y capaces de corretear; los adultos sin embargo están físicamente mal dotados para moverse con cierta rapidez, de ahí que el cerdo sólo corra durante unos pocos metros, lo que no impide sin embargo que sean capaces de trotar, con una velocidad razonable, trechos considerables. Diversos estudios han demostrado que son mucho más activos durante las horas nocturnas (especialmente en el caso de las cerdas en celo), y que a lo largo del día pasan por largos periodos de inactividad, durante los cuales normalmente descansan apiñados entre sí. Es común que los animales permanezcan parados y quietos por breve tiempo, observando el medio que los rodea, atentos pero no ansiosos, aunque también es normal verles correr desordenadamente sin motivo aparente y por poco tiempo. Cuando esta conducta es constante y se ve al animal recorriendo el corral de un lado para otro, hiperactivos, es uno de los primeros síntomas de nerviosismo, disconfort o desestabilización de la convivencia diaria (Lagreca et al., 1999a). Los cerdos son muy curiosos y al llegar a un nuevo sitio de inmediato lo exploran detalladamente. El comportamiento exploratorio se va a dirigir a objetos situados a ras de suelo, que huelen, mordisquean y hozan, adquiriendo, de este modo, estimulaciones táctiles u olfativas de los elementos que le rodean, ya que el hocico está muy
52
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
inervado, de forma que es extremadamente sensible (Jensen, 2004). Los cerdos hozan incluso cuando son alimentados ad libitum, y con mayor motivo con carencia alimentaria. En explotaciones extensivas se tiene la costumbre de anillar el hocico de los cerdos para que no destrocen la tierra. Estos animales muestran síntomas de frustración al verse impedidos de manifestar su comportamiento exploratorio. Cuando las condiciones del medio (suelos de cemento) impiden la acción de hozar, el cerdo se dirige hacia un estímulo alternativo, como son sus compañeros y, sobre todo sus apéndices sobresalientes (puntas de las orejas, cola, prepucio, etc.). De ahí el interés de proporcionar a los cerdos en crecimiento, objetos adicionales (neumáticos, pelotas de goma, cadenas colgantes, etc) con los que satisfacer su curiosidad y su comportamiento investigador (Fraser y Broom, 1997).
5. Comportamiento alimentario El comportamiento alimenticio o ingestivo abarca las actividades de comer, beber y amamantarse, así como la selección y distribución diaria de las comidas. La búsqueda de alimentos, por tanto, se encuentra claramente ligada a su impulso exploratorio de hozar, ya que con la parte superior del hocico pueden levantar objetos pesados como piedras o maderas y cavar y remover la tierra en busca de semillas y raíces (Jensen, 2004). Los cerdos son animales omnívoros que ingieren una amplia gama de productos vegetales e incluso algunos animales como lombrices, adaptando rápidamente su dieta a las condiciones. En los actuales sistemas de manejo, lo normal es que consuman piensos compuestos únicamente. Según Marotta et al. (1999a), la conducta de los cerdos durante las actividades de la ingestión está condicionada por: • el tamaño y relación de los grupos (los dominantes comen primero). • la cantidad y forma física del alimento (prefiere consumir los alimentos húmedos a los secos; los cerditos jóvenes prefieren piensos que contengan grasa y azúcar). Concentrados secos finamente molidos puede ser una causa de trastornos respiratorios en los animales (Hernández et al., 2004). • la disponibilidad del comedero (suficientes bocas o largo adecuado de 30 a 40 cm por cerdo para que todos los animales del grupo puedan comer al mismo tiempo). • la forma de alimentación (a voluntad, restringida o controlada). En condiciones de pastoreo, los patrones de ingesta se caracterizan por un ritmo diurno, dedicando 6-7 horas
diarias a la búsqueda y consumo de alimentos y concentrando el consumo en dos momentos al día: mañana y tarde (al contrario que en el conejo que suele comer en una sola toma y por las noches). En cambio si se les ofrece manualmente un alimento concentrado el consumo puede ocupar sólo unos 10-20 minutos diarios o algo más si la alimentación es a voluntad (Hernández et al., 2004). La ingestión se estimula ante la visión de otros animales comiendo (los cerdos mantenidos en grupo consumen mucho más que los alojados individualmente), por ello es imprescindible que dispongan de suficiente espacio para que todos los animales del grupo puedan comer al mismo tiempo (Fraser, 1982; Quiles y Hevia, 2004b). La ingestión de agua depende del tamaño del animal, de su estado fisiológico y de las condiciones ambientales, con una media de 8 l. diarios de agua (las cerdas lactantes hasta 30 l.). Si los cerdos se alimentan a voluntad, alternan la ingestión de alimento y de agua hasta quedar satisfechos, mientras que con alimentación restringida comen hasta agotar el alimento y beben el agua posteriormente. Ante una escasez de agua los cerdos reducen sensiblemente el consumo de alimentos secos y por ende se retrasa su crecimiento (Hernández et al., 2004). Los cerdos en crecimiento alojados en grupos grandes beben más agua que los que se ubican en grupos pequeños, pero estos últimos visitan más frecuentemente los bebederos (Turner et al., 1999). Para beber, los cerdos aprenden rápidamente a manejar los dispositivos mecánicos que proporcionan agua al apretar una placa o botón.
6. Comportamiento eliminatorio Los cerdos son de hábitos muy limpios escogiendo, siempre que el sistema de manejo se lo permita, lugares específicos para defecar y orinar. El cerdo prefiere descansar en una zona seca y oscura, mientras que defeca (al borde de una pared) y orina (en las esquinas), en una zona clara, fría y húmeda (Lagreca et al., 1999a), cerca de los bebederos y alejada de donde comen y/o duermen. Esta conducta se instaura en la primera semana de vida y si no se adquiere precozmente puede que no lleguen a manifestarlos en absoluto. Cuando el número de animales es excesivo, a veces resulta muy difícil que los lotes puedan mantener un comportamiento eliminatorio organizado (Fraser, 1982).
7. Comportamiento placentero y de cuidado corporal Los cerdos suelen frotarse el cuerpo, principalmente a la altura de la paleta, contra postes, barras, bebederos, etc;
o rascarse los laterales del cuerpo con las extremidades posteriores (Lagreca et al., 1999a). Debido a sus características físicas (carecen de glándulas sudoríparas y son incapaces de jadear con la intensidad que lo hacen otras especies) los cerdos son más susceptibles que cualquier otra especie animal de granja a los golpes de calor. Durante las horas más calurosas del día los cerdos en libertad prefieren permanecer en el campo, en lugares frescos y sombríos, así como en arroyos y charcos donde permanecen echados (ya que así es mayor el área de contacto), lo que favorece el control de la temperatura corporal (Hernández et al., 2004). Cuando la temperatura ambiente es muy elevada (> 20ºC), si tienen acceso al agua se revuelcan en ella, humedeciéndose la región ventral. Si no disponen de agua, se revolcarán en cualquier superficie líquida, incluido el estiércol. Todo lo contrario ocurre en los lechones recién nacidos que dada su hipotermia y su limitada adaptación a la temperatura ambiente, recurren al hacinamiento, con los cuerpos paralelos entre sí, en ocasiones intercalándose en la fila cabezas y colas, y todos bajo el foco de calor o sobre la placa calefactora.
8. Comportamiento de descanso y sueño A lo largo del día, los cerdos pasan largos periodos de inactividad, durante los cuales normalmente permanecen tumbados, apiñados entre si, descansando y/o durmiendo, en una zona limpia, seca y preferentemente oscura, cálida en invierno y fresca en verano y, a ser posible, alejada del comedero o bebedero (Marotta et al., 1999b). El cerdo dedica 18 horas diarias (75 %), a descansar, 10 de las cuales durmiendo (5 horas cada 12 h, sobre todo después de las comidas), con extrema relajación muscular (Fraser y Broom, 1997; Hernández et al., 2004). En condiciones extensivas, los cerdos se tumban para descansar sobre una cama de hierba, hojas y ramitas, amontonándose unos a otros. En sistemas intensivos, los cerdos hozan, escarban con la pezuña en el suelo y transportan paja, si la hay, al lugar destinado para dormir antes de tumbarse. Un sueño ligero y el abandono de las posturas de descanso indica perturbación.
9. Comportamiento sexual y reproductor La cerda es poliéstrica continua cada 21 días. El celo dura 3 días con un periodo de receptividad máximo de 12 horas, a las 24 horas de inicio del celo. Los reflejos sexuales son innatos y hereditarios; se desarrollan durante la pubertad e incitan a machos y
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
53
F
ormación ganadera
hembras a aparearse en el momento del celo para perpetuar la especie. Este comportamiento está controlado hormonalmente y se manifiesta en los periodos de actividad reproductiva, determinando el desempeño de roles específicos para cada uno de los dos sexos (Marotta et al., 1999a): • Activo en el macho, que involucra el cortejo, la monta, la penetración y la eyaculación (Proceptividad). • Pasivo en la hembra, manifestado con los síntomas de celo que atraen al macho (Atractividad). El macho es atraído y corteja tanto a una cerda en estro como en anestro, por lo que parece que detecta a la cerda en celo por la respuesta de ésta ante sus estímulos que se manifiesta con la emisión de señales sensoriales (enderezamiento de las orejas) y el reflejo de inmovilidad por el cual la hembra en celo arquea el cuerpo y se queda inmóvil cuando se le presiona la región lumbar (Manteca et al., 2002a). Según Marotta et al. (1999a), las actitudes del comportamiento que preceden a la cópula presentan estímulos: • Olfativos: En la bolsa prepucial del cerdo se acumula una secreción de olor muy fuerte y característica (feromonas), pero los receptores olfatorios de la hembra son estrógeno-dependientes, por lo cual las cerdas sólo son atraídas por el macho cuando están en estro. Las feromonas maximizan el comportamiento sexual de ambos sexos. En estado de excitación sexual, los machos segregan saliva, formándose en la boca una baba espumosa. • Táctiles: durante el cortejo, el verraco dirige el hocico hacia la región ano-genital y los flancos, “hozando a la cerda”, la topa conduciéndola hacia adelante. El macho apoya la cabeza sobre la grupa de la cerda. • Acústicos: El verraco en presencia de una hembra en celo emite gruñidos breves, de baja frecuencia (“canto de cortejo”), rápidos y regulares. Continúa con gruñidos largos para acabar con alaridos prolongados. La vocalización está directamente relacionada con la excitación del macho. • La cerda orina y olfatea al macho mientras éste la corteja. Una vez ha adquirido el reflejo de inmovilidad va a permitir la monta. La cópula es extraordinariamente larga (5-10 minutos).
10. Comportamiento maternal 10.1 Comportamiento pre-parto La gestación de la cerda tiene una duración de 114115 días (“3 meses-3 semanas-3 días”). A medida que avanza la gestación, la cerda va incrementando su apeti-
54
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
to, sus movimientos son más lentos, se acuesta con mayor frecuencia y evita situaciones y movimientos que puedan lastimar a los fetos (Quiles y Hevia, 1999). Cuando está próxima al parto (día 111 de gestación) se aparta del resto de la manada, pierde el apetito, se muestra intranquila y con un comportamiento errático, gruñe intermitentemente, chasquea las mandíbulas, aumenta el ritmo respiratorio y pulso, busca un lugar tranquilo para parir y comienza a preparar el nido (Marotta et al., 1999b; Font y Manteca, 2002; Jensen, 2004). Según estos autores, en la búsqueda y construcción del nido se pueden distinguir tres fases: • Búsqueda del nido, caracterizado por un aumento de la actividad locomotora. • Preparación del nido, mediante olfateos y comportamiento de hozar (escarban un hueco poco profundo en el suelo). Intentan limpiar, secar y mantener caliente el lugar que han elegido y mascan hierbas largas o pajas con objeto de contar con material para construir el nido, transportándolo de ser necesario incluso desde distancias considerables (Fraser, 1982). • Acondicionamiento del nido por medio de hierbas, paja, y ramas que han recolectado. Pisotean y hozan el material hasta adecuarlo en el centro. Si las cerdas están enjauladas, satisfacen sus necesidades para la construcción del nido empleando el material de la yacija y si no disponen de éste, manifiestan una frustración, más evidente en cerdas jóvenes, que se traduce en comportamientos anómalos (Boyle et al., 2000). Durante este periodo hay un aumento en las veces que se levantan y se acuestan, así como los mordiscos a los barrotes de la jaula.
10.2 Comportamiento durante el parto Durante el proceso del parto el animal se encuentra en decúbito, descansando sobre uno de sus flancos aunque, a veces, pueden adoptar una posición de decúbito esternal (Fraser, 1982). Cuando sólo quedan unas pocas horas para el parto, la cerda emite, alternativamente, una serie de gruñidos graves y de relinchos chillones que se intensifican a medida que se aproxima el alumbramiento. En general, la mayoría de los partos tienen lugar por la tarde y la noche. El parto dura entre 2-6 horas (20 minutos/lechón) y durante este tiempo, el movimiento intestinal se detiene o reduce y puede provocar indigestiones y estreñimientos, con la siguiente pérdida de apetito que conlleva la pérdida de producción lechera y con ello la subalimentación de los lechones. Tras el nacimiento del primer lechón las cerdas se ponen de pie, giran sobre sí mismas y olfatean al recién
nacido. Sin embargo, permanece tumbada e inactiva durante la expulsión de los últimos lechones y las 48 horas post-parto, como mecanismo para reducir la muerte de los lechones por aplastamiento y para facilitar el establecimiento del amamantamiento (Quiles y Hevia, 1999). Es en la fase de expulsión del lechón cuando la cerda se muestra más agitada y cuando existe más riesgo de que la madre aplaste o muerda a los recién nacidos. Cada lechón se libera de las membranas fetales por sí solo y arranca el cordón umbilical al intentar alcanzar las mamas.
10.3 Desarrollo del vínculo materno-filial Terminado el parto, la cerda reconoce a los lechones mediante señales olfativas, gustativas (del líquido amniótico del cochinillo expelido), visuales y auditivas. La madre llama a los lechones emitiendo unos gruñidos cortos y repetidos (Fraser, 1982). Los recién nacidos empiezan a buscar los pezones, encontrándolos en la primera hora de vida. El olor de la leche (Marotta et al., 1999a), la hipotermia de los recién nacidos y el incremento de la temperatura corporal de las ubres en el periodo preparto, facilita la localización del pezón y asegura la permanencia del lechón junto a la mama (Quiles y Hevia, 1999). El lechón elige un pezón para el amamantamiento, según el “orden de clasificación de los pezones” que incluye búsqueda, prueba o cata, defensa y mantenimiento del pezón durante toda la lactación (Fraser y Broom, 1997). La rutina de acudir siempre a la misma mama contribuye a reducir la competición entre los lechones, pero también a que éstos experimenten un crecimiento desigual a lo largo de la lactación (Quiles y Hevia, 2004a). Durante las primeras semanas de lactación, la cerda amamanta a los lechones aproximadamente cada hora (a diferencia de la coneja que lo hace una vez al día). En su primer día de actividad, el neonato puede alimentarse cada hora, tanto durante el día como durante la noche. Este intervalo entre amamantamientos no se modifica sustancialmente durante las 3 primeras semanas de vida (independientemente de la época del año), cuyo valor promedio es de 51 minutos. A partir de esa edad se alarga significativamente hasta superar los 65 minutos en la sexta semana, cuando la producción de leche decae notablemente (Hernández et al., 2004) y en lactaciones tradicionales o naturales (hasta los 2 meses de edad), a partir de la 8ª semana de edad los lechones sólo maman 6 veces al día (Fraser, 1982). Para que los lechones acudan a mamar, la cerda emite un sonido grave (“gruñido de llamada”), que se repite a intervalos de 2 segundos durante 1 minuto. Los lechones se acumulan alrededor de la ubre, buscan sus pezones y comienzan a masajear la ubre con movimientos ascendentes y descendentes realizados con el hocico, lo que favorece la bajada de la leche (Gonyou, 2001; Jensen, 2004).
Después del minuto de llamada, cuando la ubre está llena, la frecuencia aumenta a 2 gruñidos/segundo (“gruñido de lactación”), lo que pone fin al masajeo y los lechones empiezan a mamar. A los 20-25 segundos después del pico del “gruñido de lactación” comienza a fluir la leche. El tiempo total de secreción láctea es de 20 segundos, tras el cual la madre ya no produce más leche; sin embargo, los lechones comienzan de nuevo el masaje que se prolonga durante 1015 minutos. Este post-masaje es la forma que utilizan los lechones para estimular la producción láctea en la tetina que maman a expensas, a veces, de la producción de las tetinas de sus hermanos. Algunos intentos de mamar por parte de los lechones se producen en situaciones más de necesidad de protección, que de hambre.
10.4 Comportamiento neonatal Como norma general, las crías que nacen en camadas grandes son a menudo ciegas y sordas (perros, gatos, conejos, etc), mientras que las crías que nacen en camadas pequeñas (hijo único) son precoces. El cerdo es una excepción, ya que tiene crías precoces en camadas grandes y a los pocos minutos de nacer, los lechones pueden andar, ver y oír. La postura erecta se alcanza en sólo una hora después del parto. Sin embargo está disminuida la capacidad termorreguladora, de ahí la necesidad de hacinamiento de la camada (Fraser, 1982). A los pocos días de nacer, comienzan a seguir a la madre cuando esta sale del nido para comer y beber. A esta edad, si los lechones se separan de la cerda, exhiben señal de socorro mediante chillidos que aumentan a mayor distancia de separación de la madre. Cuando el que se separa es un lechón individualmente, la vocalización de alarma es mayor que si es la camada entera (Fraser y Broom, 1997; Gonyou, 2001). En condiciones extensivas, los lechones comienzan a independizarse a partir del mes de vida, siendo totalmente independientes a partir de la 8ª-10ª semana (Marotta et al., 1999b).
11. Comportamiento del lechón y cerdo jóven A los 4 días ya se manifiesta el comportamiento eliminativo de excretar en lugares alejados del área de descanso. A los 7-10 días de edad, el lechón intenta ingerir alimento sólido, pero este no es imprescindible hasta las 3 semanas de edad. Se sienten atraídos por alimentos azucarados y de gránulo de pequeño tamaño. El juego de los lechones puede ser individual o colectivo. Este último consiste en luchas lúdicas boca a boca en
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
55
F
ormación ganadera
el que cada lechón muerde y hoza la jeta, cuello y hombros del otro. También hay retozos, persecuciones y cabriolas (Fraser, 1982; Gonyou, 2001). El juego individual consiste en la exploración y manipulación oral del medio, actividad que se prolonga a su vida adulta.
Comportamientos anómalos Dado el carácter eminentemente investigador del ganado porcino, la apatía y la ausencia o reducción de respuestas a estímulos o situaciones del medio es una de las formas de comportamiento anormal en esta especie (Villafranca, 1998; Lagreca et al., 1999a; Manteca, 2002), pero sin duda, uno de los comportamientos aberrantes del porcino con mayor repercusión en la productividad de la granja es el canibalismo. Se entiende como canibalismo a las mordeduras y masticación persistente de la cola (caudofagia), o de la punta de las orejas, del prepucio y/o patas, o sea en general por zonas anatómicas sobresalientes o puntiagudas. Esto determina la necrosis de las zonas afectadas y puede terminar con la muerte del animal (Lagreca et al., 1999b). El canibalismo es practicado por uno o varios lechones de la camada o grupo sobre uno o varios compañeros. También se puede dar durante el parto entre la madre y el hijo, más frecuentemente en cerdas primíparas y nerviosas. Es probable que sea resultado de la natural tendencia del cerdo para hozar y masticar objetos del ambiente que le rodea y que, a falta de ellos, se dirigen hacia porciones anatómicas que hallan fácilmente a su alcance (Manteca, 1999). A posteriori, el apetito por la sal y la atracción a la sangre de la herida puede llevar a que el problema subsista y/o se agrave (Manteca et al., 2002b). Una vez originada una herida en un lechón por la agresión de otro, se presenta un efecto mimético generalizándose la agresividad a todo el grupo que imita la acción de los agresores por un aprendizaje visual y la atracción de la sangre. Según Lagreca et al. (1999b), es un problema multifactorial de la explotación intensiva que se debe a: • Disconfort climático: mala ventilación, excesiva humedad, excesiva luz y/o excesivo ruido. • Alojamientos inadecuados: falta de espacio (hiperconcentración de animales), comederos insuficientes, equipos de agua de bebida que no funcionan bien. • Manejo inadecuado: lotes demasiado grandes, excesivos cambios y movimientos de animales, monotonía y aburrimiento y maltrato del hombre. • Alimentación inadecuada: dietas desequilibrada, deficiencia de proteínas y/o minerales, dietas monótonas (pocos ingredientes) o de baja palatabilidad.
56
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
• Problemas patológicos y etológicos: dolores mamarios o ausencia de leche en nodrizas, reaparición síndrome de succión en animales, atracción por la sangre. • Ensayos realizados por diversos investigadores han demostrado que los lechones:
– Son atraídos para masticar algún objeto, sobre todo de materiales destructibles o que se deshilachan y cuando son elementos que tienen una punta pendiente. – Mastican casi exclusivamente en las horas diurnas. – Son altamente influenciable por el medio ambiente y el manejo.
Una vez que el canibalismo se ha instaurado, es difícil eliminarlo. La amputación o corte de la cola al nacimiento (raboteo) reduce la incidencia de caudofagia, pero no hace desaparecer las causas del canibalismo, para lo cual es necesario la modificación en las condiciones ambientales y en el manejo de estos animales, controlando la luz, ventilación y temperatura; analizando las disponibilidades de espacio y disponiendo de objetos masticables (Manteca, 1999). Según Villafranca (1998), otros comportamientos anormales que nos podemos encontrar son: • Estereotipias: las más frecuentes se presentan en cerdas gestantes confinadas individualmente en naves en condiciones inadecuadas, tanto en la disponibilidad de espacio, como en la incapacidad de interacción social y exploratoria, y con alimentación restringida (Jensen, 2004; Quiles y Hevia, 2004b):
– morder las barras de la jaula, – hacer movimientos de masticación con la boca vacía y – manipular el bebedero, ingiriendo excesivas cantidades de agua.
Las estereotipias aparecen cuando se le impide al animal desarrollar ciertos modelos de comportamiento normal (como el de la exploración) y no sólo actúan como indicadores de un problema de bienestar, sino que suponen un gasto importante de energía y pueden contribuir a empeorar la condición corporal de la cerda (Manteca, 1999 y 2002). El tiempo dedicado a estas estereotipias disminuye cuando aumenta el tiempo de descanso y en explotaciones cuyos cuidadores tienen especial empatía con los animales. • Lechones mamadores del ombligo y del prepucio: se produce al mezclar lotes de lechones recién destetados, de diferentes edades en un mismo corral. El lechón busca cualquier apéndice que le recuerde el
pezón materno y frotan su hocico contra la superficie ventral de otros animales cercanos. Los animales agredidos experimentan lesión inflamatoria local con edema, denudación de la piel y posible ulceración. También se da en locales de maternidad monótonos, en los que se limita la conducta exploratoria de los lechones que puede afectar al comportamiento agonístico de las crías; y estas agresividades, una vez instauradas se mantiene aunque se les doble el espacio disponible (Quiles y Hevia, 2004a). • La histeria post-parto con ataque y muerte de los lechones: afecta a cerdas primerizas y se debe a pisos agresivos, falta de cama de paja para hacer el nido, presencia de ratas, ruidos, etc. • Excreción desordenada: cuando las condiciones de confort son adecuadas, se pueden diferenciar dos áreas perfectamente delimitadas en los corrales: zona húmeda (área de excreción) y zona seca (área de descanso). En condiciones inadecuadas, por hacinamiento o diseño impropio, dichas zonas no se respetan. • La disminución del impulso sexual o del tiempo de reacción en los verracos. Las causas pueden ser un sobre o infrautilización de estos machos (Fraser, 1982; Manteca et al., 2002a). • La ingestión de productos ajenos a la dieta: cama, tierra o estiércol y la polidipsia nerviosa (Quiles y Hevia, 2004b). Puede estar determinada por deficiencias nutricionales, malas condiciones de alojamiento y manejo o por aberraciones del gusto (Hernández et al., 2004).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Boyle, L.A.; Leonard, F.C.; Lynch, P.B.; Brophy, P. (2000) Influence of housing system during gestation on the behaviour and welfare of gilts in farrowing crates. Animal Science. (71): 561-570. Font, J. y Manteca, X. (2002) Comportamiento y Bienestar de la cerda y su camada en maternidad. Porci. (67): 23-31. Fraser, A.F. (1982) Comportamiento de los Animales de Granja. Ed. Acribia. Zaragoza. Fraser, A.F. y Broom, D.M. (1997) Farm Animal Behaviour and Welfare. CAB International, Wallingford. Oxon. Gonyou, H.W. (2001) The social behaviour of Pigs. En: L.K. Keeling y H.W. Gonyou. Social Behaviour in Farm Animals. CAB International Publishing, Wallingford. . pp.: 147-176. Hernández, A.; Alvarez, A.; Avila, M. y Cama, M. (2004) Formas de la Conducta del Cerdo Domestico (Sus Domesticus). http://www.vet-uy.com/articulos/artic_porc/. (nº 015). Ibáñez, M. y González, E. (2004) Comportamiento y Biene-
star Animal. En: A. Herranz y J. López Colmenarejo (Ed.). Bienestar Animal. MAPA. Madrid. pp.: 13-35. Jensen, P. (2004) Comportamiento del porcino. En P. Jensen: Etología de los Animales Domésticos. Ed. Acribia. Zaragoza. pp.: 169-184. Lagreca, L., Marotta, E. y Muñoz, a. (1999a) Fisiología del comportamiento. Porci. (53): 13-35. Lagreca, L., Marotta, E. y Muñoz, a. (1999b) El Bienestar en la especie porcina. Porci. (54): 17-34. Manteca, X. (1999) Bienestar animal. Anaporc. (188): 8797 Manteca, X. (2002) Bienestar animal. Producción Animal. (180): 5-13 Manteca, X.; Velarde, A. y Font, J. (2002a) Comportamiento y Bienestar Animal en la detección de celos, el manejo del verraco y la gestación. Porci. (67): 11-21. Manteca, X.; Ruiz, J.L. y Font, J. (2002b) Comportamiento y Bienestar en la fase de cebo. Porci. (67): 33-46. Marotta, E., Lagreca, L. y Muñoz, a. (1999a) Conducta social, alimenticia y sexual del cerdo. Porci. (53): 3765. Marotta, E.; Lagreca, L. y Muñoz, a. (1999b) Zootecnia porcina bajo criterio etológico. Porci. (54): 39-63. Quiles, A. y Hevia, M.L. (1999) Comportamiento del ganado porcino durante el parto y la crianza. Porci. (53): 67-93. Quiles, A. y Hevia, M.L. (2004a) Comportamiento social del cerdo en sistemas intensivos (1). Avances en Tecnología Porcina. Vol. I (7-8): 13-33. Quiles, A. y Hevia, M.L. (2004b) Comportamiento social del cerdo en sistemas intensivos (2). Avances en Tecnología Porcina. Vol. I (9): 4-14. Turner, S.P.; Edwards, S.A. y Bland, V.C. (1999) The influence of drinker allocation and group size on the drinking behaviour, welfare and production of growing pigs. Animal Science (68): 617-624. Villafranca, M. (1998) Bienestar animal en el cerdo y comportamientos anómalos. Producción Animal. (133): 62-68.
eagas Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto C/ Castelló, 45 - 2.ª izqda. - 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 - Fax: 91 577 42 71 feagas@feagas.es - www.feagas.es
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
57
F
ormación ganadera
Carles Soler; Javier Núñez; Manuel Núñez; María Sancho; Ricardo Gutiérrez* Departament de Biologia Funcional i Antropologia Física, Universitat de València, Burjassot, Spain *Departamento de Química y Biología, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia
Los sistemas CASA como solución en los centros de producción de dosis seminales porcinas 1. Técnicas convencionales y computarizadas En un artículo previo tuvimos la oportunidad de hacer un repaso a las técnicas clásicas de análisis computarizado de semen (FEAGAS nº 34: 73-77). En el presente pretendemos aportar información sobre el desarrollo de una nueva generación de sistemas especialmente diseñados en el contexto del cálculo automático de dosis de inseminación. Pero hagamos un rápido repaso a lo que es un sistema CASA (Computer Assisted Semen Analysis). Cuando se hace un análisis de semen en el laboratorio se trata de definir el nivel de fertilidad supuesto de la muestra. Y no solo eso, sino que se pretende hacer un cálculo de cuantas dosis de inseminación se pueden realizar a partir de dicha muestra. Pero cuando se realiza este análisis de forma subjetiva es muy difícil conseguir un mínimo de fiabilidad y repetitividad de las medidas. De hecho, en los análisis de semen humano, donde más se ha trabajado la evaluación de calidad de los mismos, se ha observado que el coeficiente de variación asociado a diferentes medidas hechas por un mismo especialista es del orden del 20%, mientras que entre especialistas formados conjuntamente llega a ser del 30%. Así que en las condiciones de trabajo del laboratorio de producción, donde el volumen de muestras a analizar y el resto de trabajos dificultan un análisis pormenorizado, esos valores deben ser aún superiores. La forma tradicional de superar este factor ha sido incrementar el número de espermatozoides por dosis, como una forma de “cubrirse en salud”. Pero esa práctica se puede calificar como de matar moscas a cañonazos y la repercusión directa que tiene es la baja productividad por verraco. La alternativa de que se dispone es el análisis computacional de semen usando los sistemas CASA. Pero estos sistemas han tenido un precio excesivamente alto, y no han sido diseñados con el propósito de ser usados en el
58
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
ámbito de la producción. El primero de estos sistemas fue el Ultimate de Hamilton Thorne, un sistema que suponía una adaptación del Ivos diseñado para su uso en humanos y con fines básicamente de investigación, por lo que arrastraba los vicios que de ello se derivan. Otros sistemas como el propio ISAS de Proiser R+D adaptaron de forma más adecuada su software genérico a las condiciones reales de análisis de la especie porcina, pero continuaban resultando demasiado costosos y sofisticados para el objetivo perseguido en el cálculo de calidad seminal para la elaboración de dosis seminales. Veamos, en todo caso, cuales son las características genéricas que definen a los sistemas CASA para entender mejor lo que ha supuesto el desarrollo de un sistema auténticamente específico como es el ISASPSus, cuyo comentario y explicación son el centro del presente artículo.
2. Hagamos un poco de historia Los sistemas CASA aparecieron en el ámbito del desarrollo de las técnicas de análisis de imagen asistido por ordenador, en la década de los años 70 del siglo pasado. Las primeras aproximaciones al estudio cinético de los espermatozoides se basaron en técnicas estroboscópicas de iluminación, que dejaban un rastro del movimiento celular en una película fotográfica. Pese a ser un proceso muy laborioso y prácticamente manual abrió las puertas conceptuales a lo que fueron los primeros sistemas auténticamente computarizados, que aún fueron semiautomáticos y que aparecieron hacia finales dicha década. Estos sistemas utilizaban tabletas gráficas, en las que se indicaba la posición de la célula a lo largo de su trayectoria. Algo parecido se realizó respecto de la morfología, a través del delineamiento del contorno celular en una tableta como las anteriores. Entrados los años 80 comenzó el desarrollo de sistemas completamente automáticos para el análisis cinético.
El pionero, al menos en importancia, fue el Hamilton Thorne. A este sistema le siguieron otros muchos, sólo algunos de los cuales han tenido continuidad de una u otra forma, mientras que otros han ido cayendo en el olvido tras un camino más o menos continuado. Finalmente, la ampliación del campo de estudio a la morfología espermática se generalizó en la década de los 90, si bien, la complejidad del análisis morfométrico ha hecho que aún no se haya generalizado su uso.
3. Características genéricas de los sistemas computarizados CASA (Computer Assisted Semen Analysis) Los sistemas automatizados actuales substituyen el sistema perceptivo y de análisis de un observador por un sistema electrónico de captura y un software específico para el análisis computacional de la información. Cabe pues hacer algunas consideraciones a ambos aspectos, los referentes al hardware y al software. Veamos los componentes comenzando por el microscopio. La correcta visualización de los espermatozoides de verraco implica el uso de la técnica del contraste de fase negativo, lo que permite observar los espermatozoides blancos sobre un fondo oscuro. La razón de usar, necesariamente, esta técnica es que con ella la cabeza de los
espermatozoides permanece visible independientemente de su movimiento, ya que con el uso de un contraste de fase positivo (el más común en la mayoría de las marcas comerciales de microscopía) las células aparecen y desaparecen en función del ángulo con que se proyecten sobre la imagen. Además, el uso de esta técnica permite la visualización de las colas, lo que permite la identificación de lo que realmente son espermatozoides, diferenciándolos así de las posibles partículas del fondo. Eso sí, estas técnicas microscópicas son muy sensibles al correcto alineado de los anillos, por lo que la revisión continuada del estado del microscopio es fundamental para la correcta formación de imágenes útiles para su análisis. Un elemento ligado al microscopio es el sistema de calefacción del mismo, ya que la movilidad espermática de porcino es muy sensible a la temperatura, requiriendo un ambiente a una temperatura entre 37 y 38ºC para que sus células se muevan adecuadamente. Algunas de estas platinas son placas que se superponen a la propia platina del microscopio, provocando una distribución no uniforme de la temperatura, lo que puede provocar gradientes en el movimiento espermático. Por ello, el disponer de un sistema de calefacción integrado en la misma platina del microscopio resulta fundamental para asegurar un análisis adecuado. El siguiente componente es la cámara. Al respecto son dos los parámetros básicos a tener en cuenta, la resolución y la frecuencia de captura. Ello hace que no sirva cualquier cámara y que sea preciso disponer de una que no sólo tenga buena resolución, sino que asegure una frecuencia de captura constante y de alta velocidad. En cuanto a la resolución lo recomendable es que no sea inferior a 768x576. Por lo que se refiere a la frecuencia de captura, cabe señalar que es un parámetro que va a modificar sensiblemente alguno de los parámetros cinéticos que se van a calcular para la determinación de la velocidad del movimiento espermático. En particular uno
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
59
F
ormación ganadera
de dichos parámetros, la VCL (ver más adelante) se incrementa sensiblemente con el incremento de la frecuencia de captura, acercándose cada vez más a su valor real. Por ello es recomendable no usar frecuencias inferiores a 50 imágenes por segundo, analizando no menos de un segundo por análisis. El último componente de hardware a considerar es la computadora, cuyas características son: 1GB DDR2/250GB Hard drive, DVD-RW. Algunos de los equipos disponibles en el mercado no son capaces de funcionar con los diversos sistemas operativos que han ido apareciendo en el mercado,mientras que otros son más versátiles y pueden operar no sólo con lo sistemas referentes a Wiondows, sino también a Macintosh o Linux. Otra herramienta interesante es la conexión a internet, pues alguno de estos sistemas es capaz de trabajar en red, utilizando imágenes que están siendo capturadas en otra ubicación diferente de aquella donde se realiza el análsis. Centrémonos por último en el software. Como es lógico éste es el componente principal y donde mayores variaciones pueden encontrarse entre diferentes sistemas, ya que cada uno parte de una aproximación diferente en el diseño de la programación necesaria para el análisis, si bien todos parten del conjunto común de las técnicas de análisis de imagen. Los aspectos a valorar son, básicamente, la movilidad, la concentración y la morfología. Tratémoslos por separado, para poder comprender el cómo se valoran y cuales son sus límites.
intento de mejor aproximación al desplazamiento real de la célula. A partir de estas tres trayectorias se calculan tres índices, la linearidad (LIN=VSL/VCL), la rectitud (STR=VSL/VAP) y la oscilación (WOB=VAP/VCL) de las trayectorias, con lo que queda caracterizada la calidad del movimiento espermático. Además, se aportan la BCF (frecuencia de batida de la cola, expresada como número de veces que la trayectoria curvilínea cruza la lineal y la ALH (desplazamiento lateral de la cabeza) como la altura máxima (o media) de la amplitud del movimiento oscilatorio de la trayectoria curvilínea.
Concentración Movilidad Se fundamenta en la localización de las cabezas como puntos diferenciados del fondo gracias a sus características de luminosidad diferencial. Algunos sistemas son capaces, además de localizar la cola como referente para definir qué es un espermatozoide y qué no. Una vez identificadas las cabezas, por diferentes algoritmos de cálculo, se procede a la definición matemática de la trayectoria seguida por la célula en las diferentes imágenes analizadas por la unión de los puntos correspondientes al centroide de la cabeza. Con esas trayectorias se calculan, tradicionalmente, una serie de parámetros, tal y como se expresa en la figura adjunta, donde la línea roja marca la trayectoria correspondiente a la VCL (Velocidad curvilínea), que se calcula mediante la unión de las coordenadas del centroide del espermatozoide en cada una de las imágenes analizadas; la trayectoria azul se refiere a la VSL (Velocidad lineal) que une el primer y el último punto de la trayectoria anterior, indicando el desplazamiento neto de la célula en el tiempo considerado y, finalmente, la trayectoria verde corresponde a la VAP (Velocidad media) que se calcula como una interpolación entre los puntos correspondientes a la trayectoria del a VCL, en un
60
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La valoración de la concentración puede realizarse conjuntamente con el análisis de movilidad, si bien, como indica la OMS para el análisis seminal humano resulta más conveniente hacerlo mediante cámaras de recuento de 100 micrométros de espesor, y no de 10 ó 20 como suele ser lo habitual para el análisis de movilidad. La razón básica se debe a un tea (filtro impregnado de Estetariolamina) de muestreo, pues si se hace con las cámaras de movilidad se realiza un rastreo de entre cinco y diez veces menos células. La forma de subsanar este efecto es contar más campos aún usando cámaras de menor espesor. El problema es que la mayoría de los sistemas presentan limitaciones al número de campos a analizar. Por otra parte, cabe tener presente que puesto que las células son identificadas por su luminosidad y que, especialmente con el uso del contraste de fase negativo, toda partícula resulta luminiscente es muy difícil diferenciar los espermatozoides de otras partículas. Esto se realiza básicamente mediante filtros de tamaño y forma, si bien se puede añadir la detección de la cola como un elemento diferenciador. Así y todo el nivel de error puede ser alto en algunas condiciones como cuando se usan determinados medios de cultivo ricos en proteínas. Por todo ello, la mejor forma de discriminar realmente
las células de otro tipo de partículas es mediante el uso de tinciones fluorescentes específicas. Ello además, se puede combinar para la evaluación de la vitalidad de la muestra. El único problema es que se precisa disponer de una fuente de iluminación fluorescente con el coste y la complejidad de uso que ello significa.
Morfometría La correcta realización de análisis morfológico ha venido requiriendo de la fijación y la tinción de las células, pues de ello dependía su correcta discriminación respecto del medio, así como de sus diferentes componentes (acrosoma, cabeza y pieza intermedia). Lamentablemente, diversos condicionantes técnicos hacen poco realista el análisis automático de la cola, si bien es posible reconocer las gotas citoplasmáticas como ensanchamientos de la pieza intermedia. Otro elemento asociado al análisis morfométrico es la tinción empleada, siendo varios los trabajos que han puesto de manifiesto que diferentes técnicas de tinción rinden diferencias significativas en los valores morfométricos de una misma muestra. Este hecho ha sido ignorado por algunos autores que han usado una técnica comparando los resultados con los obtenidos con otra sin tenerlo en cuenta. En la mayoría de las especies ganaderas, la tinción con mejores resultados es la de la Hematoxilina de Harris. Dependiendo del sistema utilizado se analizan más o menos parámetros. El sistema más completo al respecto es e ISASv1 tal como se indica en la figura adjunta y se refieren tanto a la cabeza como a la pieza intermedia. Como es lógico, en el caso de muchas especies animales, donde no se aprecia de forma clara un acrosoma, no se aporta la información al respecto del mismo.
Algunos sistemas modernos incorporan otras funciones de análisis, como las referidas al análisis de fragmentación del DNA o de diversas pruebas fluorescentes. Pero estos y otras capacidades analíticas aún no forman parte de la rutina, por lo que no las comentaremos aquí.
4. El ISASPSus, el primer sistema diseñado para dar soluciones Tras una dilatada experiencia en el desarrollo de sistemas CASA y de haber puesto al servicio de la comunidad científica algunas de las mejoras más importantes en este terreno, la empresa con la que colaboramos, Proiser R+D, S.L. abordó el desarrollo de aplicaciones específicas para dar soluciones a los problemas reales del laboratorio de semen. Ciertamente, tras años de contacto con los usuarios, se ha detectado que la mayoría de los mismos, sea en andrología humana, sea en veterinaria, no utilizaban la mayoría de los datos aportados por los sistemas CASA clásicos, mientras que echaban en falta aplicaciones más ajustadas a sus necesidades reales. Así se desarrollo un nuevo sistema para laboratorio clínico humano, el ISASLab, y toda una serie de sistemas específicos para el ámbito del cálculo automático de dosis seminales en granjas de producción, comenzando por el ISASPSus para granjas de porcino.
En el diseño de este nuevo producto se contó con la inestimable colaboración de Sergio Barrabés de la compañía francesa Genes Difusion. Él aporto todo su conocimiento en el manejo de la valoración seminal en granja, lo que ha resultado definitivo para la optimización del sistema. Este reconocimiento era de justicia. El ISASPsus, incorpora una serie de especificaciones en su hardaware que son importantes para la correcta valoración del semen porcino. La primera se refiere a la incorporación de una platina calefactada en el microscopio, pues el semen de porcino es tremendamente sensible a los cambios de temperatura, mostrando una inmovilidad casi total por debajo de 37ºC. La segunda es la eliminación del triocular, lo que asegura el enfoque perfecto en la pantalla del monitor. La tercera es el uso de una óptica de contraste de fase negativo, ya que sólo con ella se asegura la obtención de una imagen adecuada de los espermatozoides, tanto para la valoración de la movilidad como de la morfología. Se trata de tres aspectos del mayor interés
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
61
F
ormación ganadera
que facilitan el uso del sistema de forma segura y repetitiva. Por otra parte, el sistema puede funcionar usando un ordenador personal o uno portátil. En lo referente al diseño del software, se realizó a partir de una base de datos propia, lo que permite su uso independientemente del uso de otros programas comerciales (como el Office, por ejemplo). Además, gracias a ello, se puede hacer un seguimiento de la calidad seminal de un determinado verraco. El análisis que realiza el sistema es completamente automático e incluye a un tiempo el análisis de movilidad y de morfología. En cuanto a la movilidad se valora la cinética de las células considerando de forma opcional la
Ventana principal del ISASPSus donde se aprecia el modo de trabajo y la información de uso, referida al número de espermatozoides útiles en la muestra, las dosis que se pueden producir y el volumen de diluyente a añadir al eyaculado (todo ello marcado en negrita) Ventana de análisis, donde se puede comprobar el resultado, campo a campo y célula a célula. Además, el zoom que se presenta a la derecha permite valorar la calidad del análisis morfológico realizado, en el caso de la imagen un espermatozoide con gota media. Así pues, se puede considerar el el ISASPSus ofrece una herramienta no solo novedosa, sino que, al incorporar de forma simultánea el análisis de morfología y VCL o la VAP, lo que junto con la progresividad permite clasificar a los espermatozoides en una combinación de ambos parámetros. Por su parte, en el análisis morfológico se valora la presencia de anomalías de cola y de gota citoplasmática. La gran novedad del análisis realizado es que ambos parámetros se analizan simultáneamente en cada célula, lo que ha permitido la introducción de un nuevo concepto, el de espermatozoide útil, es decir, aquel que presenta, de forma simultánea una buena movilidad y una adecuada morfología. A partir de la información referente al volumen inicial del eyaculado y de la valoración del número de células útiles se calcula de forma automática el volumen de diluyente que cabe añadir para pasar a la línea de producción de las dosis finales de inseminación. Así pues, el cálculo de las dosis se realiza a partir de la evaluación del número de espermatozoides útiles, lo que permite una evaluación seminal mucho más precisa, además de poderse realizar con gran rapidez, repetividad y precisión. Consecuencia de todo ello es que se puede optimizar el número de dosis a partir de un mismo eyaculado, lo que en algunos experimentos iniciales, realizados en granja, han supuesto hasta un 20% más de dosis producidas.
62
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
movilidad ha permitido incorporar un nuevo criterio no evaluable con otros sistemas, por más sofisticados que sean, como el propio citómetro de flujo. Por ello no es aventurado suponer que en los próximos años este sistema se convierta en una referencia obligada en la determinación de la calidad seminal en las condiciones específicas de las granjas dedicadas a la producción de dosis seminales porcinas.
I
nformación asociaciones
Juan Pena
Departamento Técnico de CONAFE
¿Qué cambiará en la selección del vacuno de leche Holstein en los próximos años? En los últimos años se ha dado una rápida evolución de las técnicas de secuenciación del genoma y en 2008 ha comenzado a generalizarse su aplicación para la selección en el vacuno de leche Holstein, la era de la selección genómica ya ha comenzado.
¿En que consiste la secuenciación del genoma? El ADN está compuesto por dos cadenas paralelas de bases químicas, llamadas nucleótidos. Estas pueden ser de cuatro tipos: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina (T). Cuando en el año 2000 se secuenció el genoma humano, lo que se había conseguido era conocer el orden exacto en el que aparecían estos cuatro nucleótidos en los cromosomas de unos pocos individuos (ver Figura 1). Eso significa que se identificaron 3 billones de pares de bases presentes en cada uno de estos genomas. La importancia de conocer la secuencia de estas cuatro letras a lo largo del ADN es debida a que esta secuencia determina las proteínas que se sintetizan en las células y estás a su vez intervienen en todos los procesos
biológicos que se dan en los seres vivos y determinan diferencias observables entre los individuos.
¿Qué son los SNP? La transcendencia de haber secuenciado el genoma de varios individuos es debida a que la mayor parte del genoma es igual en todas las personas. Las variaciones son debidas a los cambios que se han ido dando en el ADN, pero representan una pequeña parte del total de bases del genoma. Un SNP (“polimorfismo de un solo nucleótido”) es una variación en la secuencia de ADN que afecta a una sola base (ver Figura 2). Se les denomina “snips” y
Figura 2. Esquema explicativo de lo que es un SNP (National Cancer Institute, 2002)
Figura 1. Estructura del ADN (National Cancer Institute, 2002)
son el tipo de variación más frecuente en el ADN, constituyen hasta el 90% de todas las variaciones genómicas humanas. Cualquier base del ADN podría ser sustituida por cualquier otra, pero, en la práctica, la mayoría de los SNP solo tienen dos variantes o alelos. Un aspecto importante es que, para que una variación en una posición se considere que es un SNP, la variante menos frecuente
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
63
I
nformación asociaciones
debe estar presente al menos en el 1% de la población. Los SNP presentan una distribución aproximadamente uniforme en el genoma y pueden estar o no asociados con diferencias observables entre los individuos. En general el efecto asociado a cada SNP será pequeño. La gran cantidad de dinero público que se ha destinado a la secuenciación del genoma y al estudio de los SNP es debido a su utilidad para la investigación médica en torno a los riesgos de desarrollar determinadas enfermedades o sobre la eficiencia de los fármacos y la tolerancia a éstos.
Chip 50K SNP A continuación del genoma humano, en 2004 se secuenció el genoma bovino, financiado también en su mayor parte por el gobierno de EEUU y cuyos resultados eran y son de acceso libre. A partir de esta información se han desarrollado aplicaciones comerciales para conocer a un precio asequible la información exacta que presenta cada toro o vaca en un elevado número de SNP. En 2005 era ya posible a partir de una muestra de sangre, semen o pelo conocer por un precio asequible (menos de 400 dólares) la información existente en 10.000 SNP. Pero, desde diciembre de 2007 ya se pueden conocer las “letras” que presenta cada individuo en más de 50.000 SNP, por unos 250 dólares. Y es con esta última aplicación comercial con la que se ha producido el disparo de salida para esta carrera de la selección genómica (ver foto en Figura 3). El precio actual en Europa está alrededor de los 200 euros. Cuando hablamos del genotipo de un toro en este contexto de selección genómica, nos referimos a la información que presenta el toro en los 58.000 SNP integrados en el chip comercial, aunque en realidad el término genotipo engloba el total del ADN del animal.
Figura 3. Foto del chip de Illumina utilizado para la secuenciación de 58.000 SNP
64
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
¿Qué efecto tienen los SNP sobre los fenotipos? Los SNP no tienen porque formar parte de los genes. Pero, si están bien distribuidos a lo largo del genoma, muchos de ellos estarán próximos a zonas del ADN responsables de caracteres de interés, es decir, estarán asociados a genes. El objetivo será identificar estas asociaciones entre los SNP y las distintas características que interesa estudiar en los individuos. Por eso se dice que los SNP son “marcadores genéticos”. En la Figura 4 se representa un ejemplo del efecto de un SNP en el mérito genético de kg de leche. Podemos considerar que el “efecto” de este SNP es debido a que se transmite conjuntamente con un determinado gen que afecta la producción de kg de leche.
Figura 4. Ejemplo explicativo del efecto de un SNP
Evaluaciones genómicas Las evaluaciones genómicas consisten en establecer unas ”fórmulas” mediante las que, a partir de la información que tiene un animal determinado en cada uno de los miles de SNP considerados, se predice su mérito genético en cada uno de los caracteres. Estas pruebas se denominan valor genómico “directo”, porque no se basan nada más que en los genotipos de los toros. Actualmente, el valor genético de cualquier animal recién nacido se calcula como la media de las pruebas de sus padres y su fiabilidad está en torno al 30%. Pero, si se envía una muestra de sangre o pelo al laboratorio, se puede conocer qué información tiene ese animal en cada uno de los 58.000 SNP. Y, aplicando las fórmulas disponibles, se le calculará un valor genómico “directo”. Y está información está disponible al nacimiento del animal. Al combinar el índice de pedigrí y el valor genómico directo, la fiabilidad aumenta en media un 30% respecto a la fiabilidad del índice de pedigrí. Si estamos en el caso de un toro recién nacido (ver Figura 5), esta fiabilidad permitirá pre-seleccionar mejor qué toros jóvenes poner en
Figura 5. Evolución de la fiabilidad de un toro cuando se dispone de evaluaciones genómicas
testaje. Pero, además, a los 5 años de edad, cuando llegue su primera tanda de hijas, el toro alcanzará un 83% de fiabilidad, que aumentará al 88% gracias la información del valor genómico directo. Es de especial importancia este aumento de la fiabilidad en caracteres que, como longevidad y fertilidad, tardan en conocerse y las pruebas de progenie tardan en alcanzar fiabilidades altas. En el caso de una vaca (ver figura 6), si no se dispusiera de su genotipo en su segunda lactación se estaría alcanzando una fiabilidad del 51%, inferior al 60% que se alcanza al nacimiento cuando el animal se ha genotipado. Esto hace que cambie radicalmente la información disponible para seleccionar madres de sementales. Los valores citados para las fiabilidades se refieren al LPI canadiense según datos de Canadian Dairy Network (2009), pero nos dan una idea del impacto de las evaluaciones genómicas en las fiabilidades de los toros y de las vacas.
genotipos, para obtener las “fórmulas” que predicen los méritos genéticos a partir de los genotipos. Ese grupo de toros con el que se calculan las “fórmulas” de predicción del valor genómico directo, se llama “población de referencia”. El valor genómico directo para un carácter es la suma de los efectos asociados a todos los SNP en ese carácter. De hecho, en las evaluaciones genómicas el resultado que se busca es esa suma. Pero el efecto individual asociado a cada SNP, según las “letras” que haya en él, es de gran interés. A partir de ellos, se pueden seleccionar los SNP más informativos para diseñar nuevos chips con un número reducido de SNP y un coste mucho más bajo. Estas fórmulas hay que estimarlas para cada población porque las asociaciones entre SNP y genes no tienen porque ser iguales en distintas poblaciones. Además hay que re-estimarlas periódicamente.
A más toros más fiabilidad En la Tabla 1 se puede observar la ganancia en fiabilidad en cada carácter en los toros jóvenes respecto al índice de pedigrí cuando éste se combina con el valor genómico directo, obtenido a partir del genotipo. Según estos datos de EEUU, la ganancia media en fiabilidad está en torno al 30%. Este incremento cobra un valor especial en caracteres como longevidad o fertilidad, que se conocen tarde en la vida de las hijas de los toros. Solo por esta razón las pruebas tardarían mucho en tener fiabilidades altas. Pero además, estos caracteres presentan baja heredabilidad y, debido a ello, necesitan añadir mucho mayor Tabla 1. Aumento de la fiabilidad respecto al índice de pedigrí en las evaluaciones de genómicas de EEUU para toros jóvenes sin hijas cuando se dispone de los genotipos (VanRaden, 2009) Carácter
Figura 6. Evolución de la fiabilidad de una vaca cuando se dispone de evaluaciones genómicas
¿Cómo se calculan las evaluaciones genómicas? Para poder comenzar a calcular evaluaciones genómicas en un país es necesario disponer de los genotipos de los toros que tienen prueba en ese país y asociar las pruebas a los
Ganancia en fiabilidad
Net merit
+24%
Leche
+26%
Grasa
+32%
Proteína
+24%
% Grasa
+50%
% Proteína
+38%
Vida productiva
+32%
Recuento células somáticas
+23%
Tasa preñez de las hijas
+28%
Calificación Final
+20%
Profundidad de ubre
+37%
Angulo Podal
+25%
Media de 27 caracteres
+29%
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
65
I
nformación asociaciones
número de hijas que los caracteres de producción para alcanzar la misma fiabilidad. Es por eso que un aumento del 30% en la fiabilidad de estos caracteres equivale a un número mayor de hijas. Un aspecto clave es que cuanto mayor sea el número de toros genotipados para el estudio de asociación entre pruebas y SNP, mayor fiabilidad tendrán las evaluaciones genómicas. Es por eso que las fiabilidades obtenidas para las valoraciones genómicas han ido aumentando a medida que se ha ido aumentando el número de toros incluidos en los estudios. De hecho, los incrementos en fiabilidad en EEUU mostrados en la Tabla 1 están referidos a ecuaciones de predicción obtenidas con cerca de 4.500 toros y verificadas con unos 2.000 toros, pero los últimos resultados obtenidos en abril de 2009 con casi el doble de toros muestran que el aumento de fiabilidad es aún mayor (ver Tabla 2). Si con 4.500 toros la ganancia en fiabilidad del Net Merit era de 24 puntos ahora es de 34. Tabla 2. Aumento de la fiabilidad respecto al índice de pedigrí para toros jóvenes sin hijas al aumentar el número de toros utilizados en las ecuaciones de predicción (VanRaden, 2009) Número de toros
Aumento de la fiabilidad respecto al índice de pedigrí
Predictores
Predichos
NM$
Media 27 car.
2130
261
+13%
+17%
3576
1759
+23%
+23%
4422
2035
+24%
+29%
7600
9690
+34%
+33%
Aunque en EEUU disponen de cerca de 3.000 vacas genotipadas, no han observado mejoras en la fiabilidad cuando se incluyen sus pruebas y genotipos en los cálculos de las ecuaciones de predicción. Probablemente será debido a la baja fiabilidad de sus pruebas. Lo que si se ha detectado una vez más es que en las evaluaciones genéticas tradicionales las madres de sementales tienden a estar sobrevaloradas, probablemente debido a tratamientos preferenciales. Una manera de aumentar el número de toros a considerar en la población de referencia es incluir toros sin prueba nacional pero con prueba MACE. En la Tabla 3 se puede observar como cuando Canadá utilizaba solo 1.095 toros para obtener sus ecuaciones de predicción, el aumento en la fiabilidad respecto al índice de pedigrí era de 10 puntos en los caracteres de producción. Pero, si consideraban 3.000 toros adicionales de EEUU con sus pruebas MACE en Canadá, la fiabilidad aumentaba en 25 puntos, 15 puntos más que cuando no se utilizaban las pruebas MACE.
66
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Tabla 3. Aumento de la fiabilidad respecto al índice de pedigrí al incluir toros con prueba MACE (Schenkel, 2009) Pruebas Solo Pruebas Nacionales Nacionales Canadá Canadá +Pruebas MACE en Canadá Toros utilizados Toros para verificar
1095
4121
524
524
Aumento fiab. production
+10%
+25%
Aumento fiab. RCS
+6%
+17%
Aumento fiab. tipo (20)
+12%
+18%
Países En abril de 2008, EEUU comienza a calcular las evaluaciones genómicas y en enero 2009 las evaluaciones genómicas se incorporan a sus evaluaciones genéticas oficiales. Canadá comparte los genotipos con EEUU y comenzará en Agosto 2009 a publicar sus evaluaciones genómicas. Nueva Zelanda y Holanda están en situaciones parecidas a la de EEUU, pero en Holanda las pruebas genómicas son calculadas por Holland Genetics y no las comparte con la unidad de evaluación genética holandesa, con lo cual no se pueden integrar en las evaluaciones genéticas oficiales de ese país. Francia y Alemania tampoco integran por el momento sus evaluaciones genómicas con las oficiales, aunque en ambos países los cálculos son realizados por las unidades de evaluación genética. Otros países que están ya trabajando con las evaluaciones genómicas son Irlanda, Dinamarca, Suecia y Finlandia, los tres últimos conjuntamente. En España, CONAFE, el grupo de investigación INIAUPM y los programas de testaje españoles han acordado un plan para la puesta en marcha de las evaluaciones genómicas. Con ello se obtendrán unas ecuaciones de predicción para estimar el valor genómico directo de los animales a partir de la información de los SNP. Posteriormente se integrarán en las evaluaciones genéticas oficiales actuales basadas en datos y genealogías. Se genotiparán inicialmente cerca de 2000 toros. Para poder disponer de los genotipos de estos toros, es decir, para conocer la información que tienen en cada SNP, es necesario disponer de una muestra de sangre, semen o pelo. Por eso, CONAFE ha estado localizando todas las dosis de semen de toros viejos existentes en los centros de inseminación artificial. En una reunión de Interbull celebrada en Enero de 2009, un investigador de EEUU presentó un estudio según el cual las fiabilidades de los toros jóvenes al nacimiento podrían alcanzar el 81% si se trabajara conjuntamente entre todos los países para constituir una población de referencia de 40.000 toros. Ese valor de fiabilidad es el mínimo que se exige en muchos países, por ejemplo en
España, para aparecer en las listas de mejores toros. Pero, por el momento la colaboración entre países es limitada. Todo esto hace que, a día de hoy, las fiabilidades de las pruebas genómicas todavía sean bajas para competir con los toros con hijas para su uso por los ganaderos, aunque sean muy interesantes para los programas de testaje.
Chip de bajo coste Dado que el coste de genotipar un animal para el chip de 58.000 SNP es demasiado alto para su uso masivo, en EEUU se plantearon seleccionar los SNP que mejor predicen el Net Merit para incluirlos en un chip más pequeño, que pudiera comercializarse a un coste mucho más bajo. De esta forma se podría utilizar, por ejemplo, para preseleccionar madres de sementales o, incluso, para tomar decisiones de selección sobre las novillas de reposición. Finalmente, teniendo en cuenta los costes de cada uno de los chips y la capacidad de predecir el Net Merit, se decidió desarrollar un chip de solo 384 SNP. Por una parte, incluiría 100 SNP para poder realizar verificaciones de parentesco en todas las razas de vacuno. El resto de los SNP permitiría predecir el valor genómico directo para Net Merit, aumentando la fiabilidad del Net Merit respecto al índice de pedigrí en 10 puntos, frente 24 puntos con el total de SNP. Y ello con un coste de 25 dólares. Con 2000 SNP el aumento en fiabilidad era bastante mayor que con el chip de 384 SNP, pero el coste también. El inconveniente que se han encontrado con los 384 SNP es que toda la ganancia en fiabilidad del Net Merit es través de los caracteres de producción y que los caracteres funcionales no aumentan nada su fiabilidad. Actualmente todavía no ha comenzado su comercialización.
¿Qué cambiará en los próximos años? Los próximos años veremos como surgen nuevos métodos estadísticos que permitirán aumentar las fiabilidades obtenidas actualmente y se desarrollaran chips de bajo coste para permitir el uso masivo de estas nuevas tecnologías. Los principales países comenzarán a realizar evaluaciones genómicas y las integrarán con sus evaluaciones genéticas en base a datos y genealogías. En el corto plazo, INTERBULL debe validar las evaluaciones genómicas nacionales y se debe perfeccionar y armonizar el cálculo de las fiabilidades. Asimismo, todavía está pendiente que la Unión Europea autorice la comercialización de toros jóvenes basados en sus pruebas genómicas, ya que actualmente se exige que las pruebas estén basadas en hijas. Por otra parte, el aumento de las fiabilidades de los caracteres funcionales permitirá aumentar su peso relativo en los índices de selección, como es el caso del ICO. En cuanto a los programas de testaje, se generalizará la preselección de los toros jóvenes al nacimiento aumentando el valor genético medio de los toros que finalmente sean
testados. En algunos programas de testaje podría disminuir el número de toros testados anualmente, especialmente en aquellos con más toros. Un aspecto que va a cambiar radicalmente es la selección de madres de sementales, ya que al nacimiento de una ternera ya se puede disponer de un índice genético que tiene mayor fiabilidad que el que se obtiene ahora en la segunda lactación, y además la mayor fiabilidad en los caracteres funcionales permitirá tomar mejores decisiones de selección. Pero además de todo esto, se podrá evitar el problema de los tratamientos preferenciales. Todo esto ampliará el abanico de familias que contribuyan con madres de sementales. Adicionalmente, gracias a los SNP, se puede establecer con mayor exactitud la fracción de ADN que comparten los toros a testar en un mismo centro de inseminación artificial y se deberá tener en cuenta para controlar mejor el parentesco entre ellos. Los ganaderos van a sufrir una gran presión comercial para la utilización de grupos de toros con prueba genómica pero sin hijas, con el argumento de que utilizando grupos de toros se minimiza el riesgo de la todavía baja fiabilidad de las pruebas genómicas predichas mediante el índice de pedigrí y los genotipos. Pero parece difícil que estos toros consigan una cuota de mercado importante mientras sus fiabilidades no alcancen valores entre el 80 y el 90%. El aumento de la fiabilidad al nacimiento es muy interesante para los centros de IA en la preselección de los toros jóvenes y madres de sementales, pero son todavía bajas para competir con los toros con hijas. Sin embargo, una ventaja especialmente interesante para los caracteres funcionales de baja fiabilidad es que, como se ha explicado anteriormente, los toros podrán alcanzar mayores fiabilidades con su primera tanda de hijas y eso permitirá que las pruebas fluctúen menos cuando llega la segunda tanda tras su uso masivo. También sería posible estimar el valor genético directo de animales que no están ni en control lechero ni en el libro genealógico, aunque las fiabilidades serían bajas, en torno al 30%. Y en un futuro, cuando el coste del genotipado se reduzca mucho, será posible realizar programas de acoplamiento en base a los genotipos sin utilizar genealogías. Las organizaciones de recogida de datos desarrollarán nuevos servicios de recogida de muestras, banco de ADN y genotipado. La información de los SNP se incorporará a las bases de datos nacionales como una información adicional para las evaluaciones genéticas. Las pruebas de progenie y la recogida de datos deberán mantenerse para poder obtener pruebas con fiabilidades altas y para poder re-estimar las ecuaciones de predicción cada cierto tiempo. Al mismo tiempo será aún más importante la recogida de nuevos datos, como la incidencia de enfermedades, ya que sería posible establecer evaluaciones genómicas sobre una parte de la población y que pudieran luego aplicarse a cualquier animal genotipado. En un futuro las verificaciones de parentesco se realizarán en base a los SNP e incluso se podrán establecer “relaciones genómicas” entre animales sin genealogía, según la fracción de ADN que compartan.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
67
I
nformación asociaciones
Camacho, M. Esperanza1; León, José Manuel2; Calderón, Juan3; Nogales, Sergio4*; Vallecillo, Angel4; Miró-Arias, María4; Delgado, Juan Vicente4
CIFA Hinojosa del Duque. IFAPA. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Carretera de El Viso Km 2. 14270-Córodoba (España). Apdo. Correos 14. 2 Delegación de Desarrollo y Turismo. Diputación de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola y Ganadero. Carretera Madrid-Cádiz Km 396. 14071-Córdoba (España). 3 Estación Biológica de Doñana 4 Departamento de Genética. Universidad de Córdoba. Ed. C-5. Campus de Rabanales. 14071-Córdoba (España). e-mail: seio21@hotmail.com 1
estudio preliminar de la curva de crecimiento de la raza bovina marismeña en cebadero convencional INTRODUCCIÓN La vaca Marismeña o Mostrenca es una raza autóctona española en peligro de extinción, tal y como se recoge en la normativa (RD 2129/2008). Se trata de una raza emblemática en la Unión Europea, y una de las pocas razas ferales que existen en el continente y que, por tanto, se explotan bajo un sistema de explotación extensivo estricto que garantiza los fundamentos más básicos de la producción orgánica. El manejo, por tanto es mínimo, recogiéndose los animales un par de veces al año para las tareas anuales de saneamiento, recogida de datos de las parideras y selección de los nuevos candidatos a reproductores. Estas características que se mencionan anteriormente han supuesto una gran desventaja a la hora de acceder a un conocimiento científico de sus aptitudes productivas, ya que la problemática del manejo no permite un control de rendimientos adecuados y, por tanto, prácticamente nada se conocía de las posibilidades de estos animales como generadores de riqueza en una región muy marginal como es el suroeste español. Como parte del Programa de Conservación llevado a cabo por la Asociación de Ganaderos en colaboración con la Estación Biológica de Doñana y el equipo de investigación AGR-218 de la Universidad de Córdoba, se están realizando estudios para comprobar los parámetros de crecimiento de los terneros de raza Marismeña mantenidos en cebo convencional (intensivo), para un posterior uso comercial de los resultados con objeto de promocionar
68
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
un producto característico de esta raza unido a un sistema sustentable. Nuestro equipo ha comenzado un ambicioso proyecto para la caracterización productiva de la raza, con vistas a dotarla de la base científica necesaria para soportar una figura de protección de sus productos, tales como una indicación geográfica protegida o una marca de calidad. Para ello hemos realizado un diseño experimental que trata de darnos acceso a tres características fundamentales en la producción cárnica de la raza, como son el crecimiento, la calidad de la canal y la calidad de la carne, tanto en su ambiente natural como en cebadero industrial. En el presente trabajo se aportan los resultados preliminares obtenidos sobre el estudio de la curva de crecimiento de estos animales en el cebadero industrial. Se obtuvieron los pesos de un lote de terneros, constituido por 5 hembras y 5 machos, y que fueron criados en un
cebadero de terneros al Norte de la provincia de Córdoba. Se recogieron un total de trece pesadas desde el destete al sacrificio. Después del sacrificio se realizó una normalización de los datos según el método de interpolación descrito por Gama (2000). Posteriormente un análisis descriptivo para la obtención de estadísticos para cada nivel del factor de variación sexo y del total. Igualmente se obtuvieron las curvas de crecimiento por sexos y de la población total por el método de Gauss-Newton (1992).
MATERIAL Y MÉTODOS Cinco machos y cinco hembras de la raza fueron desplazados desde el Parque Nacional de Doñana hasta un cebadero industrial (Hermanos FERROSA), localizado en el municipio de Dos Torres (norte de la provincia de Córdoba, España). Estos animales fueron aleatoriamente escogidos de la paridera de 2008, procurando una edad de nacimiento muy próxima (intervalo de 15 días). Tras un periodo de adaptación de 15 días en el cebadero, los animales comenzaron un manejo estándar en ambiente común con un lote de animales cruzados (FrisónxLimousine) que actuaron como control. Desde este momento a ambos lotes (Marismeño y testigo) se les sometió a pesadas mensuales, hasta la edad próxima de 18 meses, periodo previo al sacrificio como añojos. Con esta información se realizó un análisis de la bondad de ajuste a las cuatro funciones matemáticas más recomendadas por la bibliografía para explicar el comportamiento del crecimiento de los terneros. En la tabla I se aportan las funciones correspondientes Tabla I. Forma general de los modelos no lineales empleados Von Bertalanffy (1957); y = A(1− Be−kt)3 Brody (1945); y = A(1− Be−kt ) Gompertz(1825); y = AeBe(− kt) Logístico (Rosa y cols, 1978); y = A(1+ e−kt )−m
Para el análisis estadístico se utilizó el procedimiento NLIN del paquete SPS, utilizando como criterios de evaluación de la bondad de ajuste el máximo valor del coeficiente de determinación (R2), el menor valor de Cuadrado Medio Residual (CMR) y el mínimo número de iteraciones para la convergencia (Iteraciones).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla II se resumen los resultados obtenidos en el presente estudio, aportándose los parámetros de las curvas (A= Peso asintótico; K= Tasa de madurez; B= Constan-
te de integración; M= Define la forma de la curva en los modelos logísticos) acompañados de sus errores estándar. De acuerdo con estos resultados apuntamos de manera general una clara diferencia de comportamiento del crecimiento entre los lotes Marismeño y testigo, que acompaña a todo el trabajo y nos permite concluir claras diferencias en el modelo de crecimiento de la Marismeña probablemente debidas a siglos de selección en ambiente natural. Se apreció una mejor bondad de ajuste en el caso de la Marismeña para el modelo de Von Bertalanffy (1957), mientras que en el testigo la logística fue la mejor atendiendo al cómputo de los tres parámetros de comparación. Finalmente se intentó comprobar el dimorfismo sexual en ambos lotes ajustando curvas para cada sexo dentro de cada lote, pero en el caso de las hembras solo se alcanzó la convergencia en ambos lotes en los modelos de Von Bertalanffy (1957) y logística (Rosa y cols. 1978). Con los resultados disponibles podemos apuntar en ambos lotes un efecto del sexo sobre el comportamiento productivo. Nuestros resultados son coincidentes con los aportados en otros trabajos emblemáticos desarrollados sobre el crecimiento bovino como es el caso de Brown y cols. (1976) y Goonewardene y cols (1981), e incluso en el contexto latinoamericano (Tedeschi y cols. 2000)
REFERENCIAS Bertalanffy, L.V. 1957. Quantitative laws in metabolism and growth. Quart. Rev. Biol., 32:217-230. Brody, S. 1945. Bioenergetics and growth. Reinhhold Publication. New York. 1023 p. Brown, J.E., H.A Fitzhugh Junior and T.C.A.Cartwright. 1976. A comparison of nonlinear models for describing weight age relationships in cattle. J. Anim. Sci., 42: 810-818. Goonewardene, L.A., R.T. Berg and R.T. Hardin. 1981. A growth study of beef cattle. Can. J. Anim. Sci., 61: 1041-1048. Gompezt, B. 1825. On the Nature of the Function Expressive of the Law of Human Mortality, and on a New Mode of Determining the Value of Life Contingencies. Philosophical Transactions of the Royal Society of London 115: 513–585. Rosa, A. do N., M. de A. Silva e A. Ludwig. 1978. Parâmetros genéticos e fenotípicos de pesos corporais ajustados pela curva de crescimento e animais da raça Nelore. Rev. Soc. Bras. Zootecn., 7: 329-345 SAS. 2001. Statistical Analysis System. UserGuide: Stat. V. 8.2. SAS Institute Inc. Cary. NC. Tedeschi, L.O., C. Boin, R.F. Nardon e P.R. Leme. 2000. Estudo da curva de crescimento de animais da raça Guzerá e seus cruzamentos alimentados a pasto, com e sem suplementação. 1. Análise e seleção das funções nãolineares. Rev. Bras. Zootecn., 29: 630-637.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
69
I
nformación asociaciones
Tabla II. Resultados obtenidos con modelos de crecimiento ajustados para terneros puros y cruzados mantenidos en las mismas condiciones experimentales. A
K
B
743.3± 283.5 644.7± 95.2780 1446.1± 1340.8 792.8± 316.4 765.9± 256.8 2986.0± 4283510
0.00288± 0.00130 0.00432± 0.00102 0.00130± 0.000877 0.00300± 0.00206 0.00376± 0.00250 -0.00011± 0.0900
0.7170± 0.0677 0.8376± 0.1093 0.6986± 0.0617 0.4890± 0.0513 0.5227± 0.1072 0.5669± 206.9
2527.1± 6690.1 970.9± 378.1 6996.9± 374057 1042.9± 893.3 934.7± 603.3 4392.5± 72906.0
0.000404± 0.00119 0.00161± 0.000916 0.000068± 0.00373 0.00141± 0.00198 0.00199± 0.00239 0.000183± 0.00330
1.0156± 0.0621 1.1286 0.1115 0.9952 0.2474 0.9289± 0.0488 0.9624± 0.1365 0.9776± 0.3463
636.8± 173.2 591.7± 67.6102 1089.0± 84039328 738.1± 232.1 724.0± 194.8 2306.5± 5959.8
0.00411± 0.00135 0.00566± 0.00107 0.000025± 0.7950 0.00380± 0.00210 0.00466± 0.00257 0.00132± 0.00190
3.1673± 0.3709 3.7942± 0.5687 2.4457± 77169.8 1.8549± 0.2457 2.0192± 0.4855 2.7700± 2.2943
512.6± 77.7735 518.2± 36.5591 569.7± 133.1 651.1± 125.2 653.9± 110.2 1010.3± 814.0
0.00772± 0.00154 0.00960± 0.00126 0.00568± 0.000997 0.00620± 0.00225 0.00739± 0.00280 0.00387± 0.00198
M
CMR
R2
Iteraciones
-
2556.3
99.90
6
-
979.4
99.94
5
-
416.5
95.71
21
-
4617.5
99.89
16
-
4764.4
99.82
10
-
49024.6
-
>100
-
2552.5
99.38
8
-
984.0
99.65
4
-
3345.6
-95.11
>100
-
4626.5
99.11
6
-
4794.0
97.12
6
-
3729.0
-95.42
>100
-
2559.4
99.90
7
-
980.6
99.94
5
-
23957.0
-
>100
-
4613.4
99.89
5
-
4750.3
99.82
8
-
1708.3
99.89
15
2571.2
99.81
7
993.5
99.94
8
424.2
99.95
9
4602.5
99.89
7
4711.3
99.82
8
1699.1
99.89
12
Bertalanffy Marismeña Machos Hembras Cruzados Machos Hembras Brody Marismeña Machos Hembras Cruzados Machos Hembras Gompertz Marismeña Machos Hembras Cruzados Machos Hembras Logística Marismeña Machos Hembras Cruzados Machos Hembras
70
-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
10.5298± 2.0652 13.5714± 2.9490 9.3963± 1.2431 3.8361± 0.8425 4.4489± 1.5817 5.8217± 4.0943
Patxi Aranguren Garde
Secretario-Ejecutivo CONASPI
Algunas ideas para no olvidar La raza Pirenaica es una de las razas autóctonas más antiguas, ligada al paisaje verde, húmedo y abrupto de los Pirineos y montañas aledañas, de ahí su nombre. Las razas son el fruto de la selección de los animales mejor adaptados al medio de un territorio determinado. Por tanto, los conceptos de raza y territorio, son dos conceptos estrechamente relacionados. De hecho, muchos de los nombres de las razas coinciden con el nombre del territorio que proceden. El hombre ha ido desarrollando durante siglos los sistemas de producción que permiten optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales de cada región y, precisamente para adaptar los animales a dicho sistema y
marginales se haría todavía más insostenible de lo que ya es actualmente. Se sabe que cualquier ganado transforma el pasto en proteina cárnica, si la hierba es de cierta calidad. Sin embargo, cualquier ganado no es capaz de transformar cualquier hierba. Desde el punto de vista de la zootécnia, podemos definir una raza como una población subespecifica de animales con el mismo origen geográfico, que es genéticamente diferente con otros pobladores de la misma especie, de las que está aislada reproductivamente, al menos de forma parcial, y que presenta una serie de características morfológicas y productivas comunes a los individuos que la forman, las cuales se trasmiten hereditariamente y permiten diferenciarla de las otras poblaciones de la misma especie. En este concepto de raza intervienen una serie de elementos clave que tienen mucha relación con los fundamentos de las denominaciones geográficas. Así, una raza, para ser considerada como tal, requiere: – Un origen geográfico, a cuyas condiciones ambientales está adaptada. – Una base genética diferente a la de otras poblaciones de la misma especie. – Unas características morfológicas, funcionales y productivas que se transmiten hereditariamente, y distintas a las de otras poblaciones. – Un mecanismo de aislamiento genético o reproductivo, respectos a otras poblaciones. El intercambio genético con otras razas debe ser limitado o inexistente, puesto que el proceso de diferenciación racial es ireversible y las diferencias raciales pueden llegar a desaparecer si no se mantiene el aislamiento.
a las condiciones del medio geográfico, se han ido seleccionando las razas ganaderas durante generaciones. Es importante destacar el papel que las razas autóctonas de ganado desempeñan en su medio. Este tipo de animal tiene la capacidad de aprovechar unos recursos naturales que, de otra forma, se perderían y degradarían, con lo que la situación económica de numerosas zonas
Una raza inicia su proceso de formación (de diferenciación genética) cuando se produce el aislamiento reproductivo (aunque sea parcialmente) respecto de otras poblaciones de la misma especie. Y este aislamiento reproductivo comienza por una separación geográfica, aunque al final es el ganadero el que lo hace a través del proceso selectivo. Como consecuencia de este aislamiento y de la selección, las razas evolucionan indepen-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
71
I
nformación asociaciones ventaja respecto a otras razas que se explotan en las regiones montañosas de España. Las principales ventajas que observamos en la vaca pirenaica son: – Por tratarse de una raza indígena:
• Perfecta adaptación al medio natural de la zona. • Contribuye a rentabilizar el pasto durante el estío, impidiendo la desertización del equilibrio ecológico. • En el monte llega a altitudes donde ningún otro ganado pasta. • Al ser autóctona, evita la importación de hembras y sementales cuyo proceso de adaptación es difícil y los resultados más que inciertos.
– Bajo el punto de vista productivo:
dientemente unas de otras y son cada vez más diferentes genéticamente. La selección artificial llevada a cabo por el hombre, es el elemento clave de este proceso de diferenciación. Las razas de animales domésticos son creadas por los ganaderos a lo largo de generaciones, mediante la selección, en busca de los animales más productivos y mejor adaptados a los sistemas de explotación empleados en la zona y en busca de obtener uniformidad en el producto final. Las grandes extensiones de monte y los pastos de montaña son susceptibles de presión humana y, por tanto, de utilización conveniente, empleando ganado transformador. El ganado criado en el monte rinde productos de “calidad” y el personal a su cuidado merece el apoyo pertinente para mantener el monte habitado y controlado por parte de quien lo conoce. Dichas producciones de calidad obtenidas en el monte son quizá, la forma más adecuada de que la montaña transporte salud a la ciudad, sin necesidad de que el ciudadano la frecuente. Esto puede ser de gran importancia en el futuro. Sin embargo, las razas empleadas en dicha producción han de ser bien elegidas y están bien adaptadas a los recursos del monte. Ya se ha visto que ha sido un error incorporar sangre foránea originada y seleccionada en pastos de distinta calidad. Sin duda, el ganadero, con sangre foránea, intentaba una mejora de “la canal”, pero poco valdrá ésta si, para conseguirlo, al mismo tiempo incorpora a su patrimonio vientres inadaptados e incapaces de asimilar los recursos alimentarios de que goza en abundancia y, en cambio, debe incorporar forrajes de fuera o pienso para que el ganado coma. Para ese viaje huelgan alforjas. Quienes hoy en día trabajamos con la ganadería, vemos que esta raza, la Pirenaica, al igual que todas las autóctonas, tiene un espléndido futuro por delante debido a sus características y aptitudes, pudiendo competir con
72
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
• Elevados crecimientos. • Elevado rendimiento de la canal. • Buena calidad de canal y de carne. – Por su explotación semi-extensiva, la producción de carne es barata debido a distintos aspectos:
• Escasa mano de obra necesaria. • Mínimo aporte de concentrado para las vacas nodrizas. • Gastos mínimos en estabulación y mecanización. • Mercado asegurado por la calidad de la carne y al respaldo de las distintas IGPs o Marcas de Calidad.
La raza es, como estamos hablando desde el principio, un concepto inseparable del medio geográfico de origen (con sus factores físicos y humanos), y se convierte de esta manera en un factor ineludible a la hora de definir una IGP o DOP y probar el vínculo con el medio o el origen geográfico. Además, su estrecha relación con el sistema de
producción elegido, la convierte en un factor determinante de las características finales del producto. De hecho, en la mayoría de los casos, las descripciones del vínculo con el territorio, se convierten en una descripción de las características de la raza y en una reseña de la presencia histórica de la misma en la región, confundiéndose en muchos casos la reputación del producto con la reputación de la raza. En el caso de la carne fresca, sólo es posible relacionar esa cualidad o característica del producto atribuible al origen geográfico (exigencia de las IGP), de forma indirecta, a través de dos elementos fundamentales y estrechamente ligados entre sí: – La raza o razas autóctonas propias del territorio, cuyo nombre quiere proteger y adaptadas a ese medio. – Los sistemas de manejo y alimentación tradicionales de la zona, condicionados por el medio natural específico.
Se puede admitir que la raza autóctona correspondiente a la zona geográfica delimitada, no sea una condición suficiente para establecer una IGP, puesto que siempre será necesaria además, la concreción de sistemas de producción al que esta raza se ha adaptado durante generaciones. Sin embargo, la exigencia de que la carne proceda de animales de la raza autóctona de la zona geográfica considerada, si debe ser una condición necesaria en la definición de una IGP, pues la participación de la raza en el vínculo entre la tipicidad del producto y el origen es imprescindible, y además inseparable, del sistema de cría y alimentación. En ningún caso deberían admitirse razas desvinculadas históricamente del territorio y que, por tanto, ni están realmente adaptadas al medio la zona, ni han podido contribuir realmente a la reputación del producto. En cuanto al sistema de manejo y alimentación, por la propia definición de IGP deben excluirse expresamente sistemas no tradicionales, especialmente, las producciones industriales sin tierra.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
73
I
nformación asociaciones
Ángeles Moreno Grande
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA)
La raza bovina rubia gallega en el siglo xxi: Raza autóctona de fomento con pasado, presente y futuro La raza Rubia Gallega es el biotipo racial más característico del noroeste de la península, que mantiene un adecuado equilibrio socio-económico, cultural y medioambiental con su territorio original. De hecho, la Rubia Gallega ha cohabitado durante siglos con los productores gallegos y ha sido utilizada como actividad principal para la subsistencia de muchas familias gallegas. Este contacto tan directo ha creado unos vínculos que han dado lugar a que esta raza reciba la devoción que le profesan los ganaderos. Coparticipe de los avatares sociales y económicos de la región y, por tanto, de su evolución, hoy día constituye un exponente representativo del agro gallego, siendo esta raza tan constitutiva de Galicia, como el paisaje, las costumbres, o el idioma. Destinadas a la producción económica de carne, sus excepcionales cualidades maternales dan lugar a terneros cuyas características cualitativas cárnicas gozan de reconocido prestigio en el ámbito del consumo cualificado. Su formato equilibrado, longevidad, gran rusticidad y facilidad de adaptación a medios adversos, así como sus cualidades maternales, rendimientos productivos y excelentes características de calidad de la canal y de la carne han dado lugar a que esta raza sea una de las escasas agrupaciones bovinas que se han potenciado después de la gran expansión de las razas lecheras.
ORIGEN E HISTORIA Los estudios históricos de la raza sitúan su origen en la época celta. Bovinos que sin cuidado, ni albergue, ni aprovechamiento agrícola, eran fuente de carne y grasa,
74
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
así como de revestimientos de barcas y utensilios como cuchillos de hueso y otros objetos hallados en castros, dólmenes, túmulos y otros monumentos megalíticos (Sánchez, 1978). Pruebas de este origen se manifiestan también en los grabados de las monedas de cuero que se atribuye a la tribu de los nerios. Este ganado bovino ha tenido un indudable protagonismo social y económico en la población rural gallega, siendo hasta el siglo pasado una raza de triple aptitud, ha sido un elemento imprescindible en la labranza de las tierras y, por tanto, en el desarrollo agrícola de la región (Sánchez, 1992). A su vez, a partir del siglo XVI, la utilización de nuevos cultivos, como el maíz, en la alimentación del ganado, hizo que éste aumentase extraordinariamente su corpulencia, desarrollándose de tal modo aquella raza “rústica, pequeña y montaraz” que se tienen evidencias de bueyes con un peso por aquel entonces entorno a los 550 kg. A finales del siglo XVIII, empieza a considerarse la Rubia Gallega como una raza sarcopoyética y comienza una selección hacia la producción de carne en detrimento de las otras dos aptitudes. En 1917 aparece la primera monografía sobre esta raza, escrita por Rof Codina, insigne veterinario que trabajó en pro de la mejora de esta raza, hasta que en 1933, la Dirección General de Ganadería publica el “Reglamento Oficial de Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos” y establece el estándar de la raza (95-111 de este libro). A partir de este año, se inicia el “Registro y Comprobación de Rendimiento lácteo”, obteniéndose medias de más de 2.000 litros de leche. La ininterrumpida actividad en las labores de selección de la raza dio lugar a un considerable incremento de
la talla de los animales, desde los 600 kg obtenidos en los sementales presentados a concurso en el año 1913, hasta los 1.000 kg de los toros llevados a la Feria del Campo de Madrid, a mitad del siglo XX. La aprobación oficial por el Ministerio de Agricultura en el año 1960, del “Reglamento de Libros Genealógicos y Comprobación de Rendimientos del ganado”, da lugar a la elaboración de las “Normas Reguladoras del Libro Genealógico y Comprobación de Rendimientos del Ganado vacuno de la raza Rubia Gallega”, que aparece en 1969 (“Resolución de 13 de septiembre de 1969 de la Dirección General de Ganadería por la que se regula el funcionamiento del Libro Genealógico y Comprobación de Rendimientos español del ganado vacuno de la raza Rubia Gallega y su implantación oficial en las cuatro provincias gallegas”, BOE, 1 de octubre de 1969) y que tiene como finalidad mantener por selección la pureza de la raza, perfeccionar su conformación, mejorar rendimientos, conservar su rusticidad y desarrollar su precocidad, a la vez que organiza y dirige su proceso selectivo y favorece su difusión. La lógica evolución de la raza a través del tiempo, lleva a diversas modificaciones del Reglamento, como la de 1976 (“Resolución de 18 de noviembre, de la Dirección General de la Producción Agraria, BOE, 3 de diciembre de 1976), la de 1996 (Resolución comunicada de 30 de septiembre de 1996, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos) y la de 2000 (Resolución comunicada de 5 de diciembre de 2000, de la Dirección General de Ganadería). Por otra parte, el BOE de 24 de marzo de 1988, recoge la “Orden de 14 de marzo por la que se aprueban los métodos de evolución del valor genético de sementales bovinos de raza pura, aptitud cárnica”, en virtud de la cual, por Resolución comunicada de 2 de enero de 1990 se reconoce oficialmente el “Programa de Mejora Genética de la raza Rubia Gallega”, presentado por ACRUGA. Este Programa plantea unos objetivos de selección, decididos por los propios ganaderos de la raza y desarrollados por los métodos de evaluación expuestos en la citada Orden, en base a la Decisión 86/130/CEE de 11 de marzo de 1986, de manera que permite el deseado progreso genético de los animales explotados con esta finalidad. La citada Orden de 14 de marzo, junto con la publicada en el BOE de 11 de enero de 1991 (Orden de 30 de noviembre sobre “Comprobación del rendimiento cárnico oficial del ganado”), deben ser adaptadas a las exigencias comunitarias dado que en el año 2006 se publica la Decisión de la Comisión de 20 de junio por la que se fijan los “métodos de control de los rendimientos y de evaluación del valor genético de los animales de la especie bovina de raza selecta para la reproducción” (DOUE de 22 de junio de 2006). La obligada exigencia de adaptación a la normativa comunitaria y la necesidad de actualizar y sistematizar de forma global y coordinada toda la legislación relativa a
la normativa zootécnica lleva a la redacción documental que se recoge en el “Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre, por el que se establece el “Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas” y que tiene su fundamento en los objetivos de mejora y simplificación de la legislación que propone la Unión Europea, garantizando la homogeneidad necesaria para la aplicación uniforme y estandarizada del Programa nacional y proporcionando a los ganaderos la información necesaria para el desarrollo del mismo.
EVOLUCIÓN EN LA ÚLTIMA DECADA (2000-2009) Y SITUACIÓN ACTUAL A través de su historia, la raza Rubia Gallega ha evolucionado a un morfotipo medio y equilibrado, de más armonía y ampulosidad, con la misma alzada y longitud corporal, pero con mayor anchura de pecho y capacidad torácica, lo que viene a coincidir con el tipo europeo más idóneo de bovino de producción de carne (Cantalapiedra et al., 1999; Becerra y Sánchez, 2000). La raza tiene en el momento presente, un formato de tipo medio y proporcionado, tórax profundo, largo y arqueado; dorso y lomos anchos, planos y musculados; y muslos, nalgas y piernas convexos, largos y descendidos. El esqueleto es robusto, fuerte y bien desarrollado. Y todas estas condiciones coinciden perfectamente con la conformación general, larga, profunda y con ampulosidad y anchura, de los animales especializados en la producción cárnica. En este sentido, en los inicios del siglo XXI, se puede definir la Rubia Gallega como una “raza de producción de carne de calidad, con buenas cualidades maternales”. Por su censo y expansión, la Rubia Gallega está considerada como raza bovina autóctona española de fomento. Con un 16 % del censo de vacas nodrizas de nuestro país
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
75
I
nformación asociaciones
(según datos de la Subdirección General de Productos Gana madurez sexual, lo que augura un buen futuro para la naderos de octubre de 2009), ocupa la tercera posición, raza. después de las razas Limusina y Asturiana de los Valles, en Sin embargo, no hay que obviar el 18 % de animales cuanto al ganado bovino de carne se refiere. mayores de 12 años de edad (Gráfico 3), significativo de En el Libro Genealógico de la raza encuentran inssu longevidad, Gráfico 3: Distribución de lassehembras reproductoras, según la edad característica idiosincrásica de esta raza. critas actualmente más de 50.000 cabezas (entre todos los registros del Libro: Auxiliar, Definitivo y de Nacimientos), 2% de las cuales más del 60 % corresponde a reproductores 16% (hembras mayores de 24 meses de RA y RD y machos mayores de 14 meses de edad de RD). 2-7 años 43% En el gráfico 1 exponemos la evolución del censo de 7-12 años animales y explotaciones en esta primera década del siglo 12-17 años XXI, dónde podemos apreciar el incremento significativo > 17 años de animales, sobre todo en los últimos 5 años. 39%
Gráfico 1: Evolución del número de explotaciones y del número total de animales en el periodo 2000-2009
50000
2700 2600
Gráfico 3. Distribución de las hembras reproductoras, según la edad
Nº Animales 60000
Nº Explotaciones 2800
El programa de mejora llevado a cabo desde la Aso-
40000
El programa de mejora llevado a cabo desde la Asociación ha logrado evolucionar la raza ciación ha logrado evolucionar la raza hasta obtener unas hasta obtener unas mejoras relevantes de sus características reproductivas y productivas, mejoras relevantes dereproductoras, sus características reproductivas y 20000 Gráfico 3: Distribución de las hembras según la edad como la precocidad sexual, Nºsiendo Animales a día de hoy la raza cárnica con mayor precocidad, productivas, como la precocidad sexual, siendo a día de 60000 Explotaciones 10000 parto entorno a los 28 meses. situándose la edad media al primer Animales 2%
2500 Gráfico 1: Evolución del número de explotaciones y del número total de animales en30000 el periodo 2000-2009 2400 Nº Explotaciones 2800 2300 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 50000 2700
hoy la raza cárnica con mayor precocidad, situándose la 16%
Con un índice de fertilidad (número de terneros/vaca en un alaño) similar la mediaa nacional edad media primer partoa entorno los 28 meses. 40000 2600 2-7 años Gráfico 1. seEvolución del número explotaciones ydedel númerodel el índice (66,76más % vs. 66,93 de dellaRegistro media nacional), considerado como la 43% Esta evolución manifiesta claramente en de el progreso Nacimientos Conde unprolificidad, índice de fertilidad (número de terneros/vaca 7-12 años Libro Genealógico de la raza, que se ha triplicado en los últimos 10 años.30000 (Gráfico 2) 2500 total de animales en el el periodo 12-17 años relación entre número2000-2009 total de terneros por madre, es desimilar 5,00 cifra superior a la media de% vs. 66,93 en un año) a la media nacional (66,76 > 17 años 20000 2400 las razas cárnicas que se sitúa en el 4,2 según datos de la Subdirección General de Productos de la media nacional), el índice de prolificidad, consideGráfico 2: Evolución del número de nacimientos registrados en el Libro Genealógico de la raza 39% Explotaciones Ganaderos. Es de destacar el alto gemelares que se acerca 4 %. total de terneros Esta se manifiesta más claramente en el pro- de partos rado como la relación entre elalnúmero 10000porcentaje 2300 evolución 16000
Animales
42,00 Sin embargo, no de hay que obviar el 18 % de animales mayores de 12 años deque edad (Gráfico 3), densidad animales en las explotaciones, actualsignificativo de su longevidad, característica idiosincrásica de esta raza
82,00 Gráfico 4: Evolución del peso al nacimiento y la facilidad de parto en el periodo 2000-2009 49,00 48,00
81,00 80,00
47,00
79,00
46,00
78,00
45,00 44,00
77,00
85,00 84,00 83,00 82,00 81,00 80,00 79,00
Peso Nac78,00
Facilidad de parto (%)
44,00
En cuanto a las vacas nodrizas, la edad media se sitúa en 6,5 años, con un 43 % de hembras Aunque el edad sistema explotación familiar reproductoras con una entre43,00 2 yde 7 años (Gráfico 2) y porsigue tanto ensiendo plena madurez sexual, lo augura unen buenel futuro para la raza.es de destacar la evolución de la y que basado pastoreo,
Facilidad de parto (%)
Sin embargo, no hay que obviar47,00 el 18 % de animales mayores de 12 años de edad (Gráfico 3), significativo de su longevidad, característica idiosincrásica de esta raza 46,00 Gráfico 2. Evolución del número de nacimientos registrados en el Aunque el sistema de explotación sigue siendo familiar y basado en el pastoreo, es de destacar la evolución de la densidadLibro de animales en las explotaciones, que actualmente se encuentra Genealógico de la raza 45,00 alrededor de 19 cabezas por ganadería, cuando a comienzos de este siglo apenas superaba los 4 10 animales/explotación.
Peso al nacimiento (Kg)
Peso al nacimiento (Kg)
Nº nacimientos
Nº nacimientos
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 greso14000del2000 Registro Nacimientos del Libro Genealógico por madre, de 5,00 cifra superior a sexual la mediayde las razas A lasdecaracterísticas raciales de las vacas como aptitudes maternal, precocidad de la12000raza, que se ha triplicado en los últimos 10 años. cárnicas que se sitúa en el 4,2 según datos fertilidad, hay que añadir la mejora obtenida en los últimos años en cuanto a la facilidaddedela SubdirecEsta evolución se manifiesta más claramente en el progreso del Registro de Nacimientos del (Gráfico 2) ción General Productos Ganaderos. Es del deevolucionar destacar el 10000 El programa de mejora llevado a cabo la Asociación ha logrado la raza ha logrado a dos por de un lado eldesde estudio y control Libro Genealógico de parto, la raza, queque se ha se triplicado en los últimosgracias 10 años. (Gráfico 2) líneas de actuación: hasta obtener unas mejoras relevantes de sus características reproductivas y productivas, alto porcentaje de partos gemelares que se acerca al 4 %. 8000 carácter culón y por otro la selección para uncomobajo peso sexual, al nacimiento, obteniéndose unmayor precocidad, la precocidad siendo a día de hoy la raza cárnica con Gráfico 2: Evolución del número de nacimientos registrados en el Libro Genealógico de la raza A las características raciales las vacas aptitud 6000 situándose la edad media al primer parto entorno a losde 28 meses. descenso de 4 kg en los últimos 10 años, estrechamente vinculado con el incremento en como 5 maternal, precocidad sexual y fertilidad, hay que añadir la Con un 4). índice de fertilidad (número de terneros/vaca en un año) similar a la media nacional 4000 16000 puntos porcentuales en la facilidad de 2009 parto (Gráfico 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 (66,76 % vs. 66,93 de la media nacional), el índice de prolificidad, considerado como la mejora obtenida en los últimos años en cuanto a la faci14000 relación entre el número total de terneros por madre, es de 5,00 cifra superior a la media de las razas cárnicas que se sitúa el 4,2 datos de lagracias Subdirección de Productos lidad de parto, queen se hasegún logrado a General dos líneas de 12000 Ganaderos. Es de destacar el alto porcentaje de partos gemelares que se acerca al 4 %. Aunque el sistema de explotación sigue siendo familiar y basado en el pastoreo, es de destacar Gráfico 4: Evolución del peso al nacimiento y la facilidad de parto en el periodo 2000-2009 actuación: por un lado el estudio y control del carácter 10000 la evolución de la densidad de animales en las explotaciones, que actualmente se encuentra A las características raciales de las vacas como aptitud maternal, precocidad sexual y culón hay y por otrola mejora la selección para unañosbajo peso al nacialrededor 8000 de 19 cabezas por ganadería, cuando a comienzos de este siglo apenas superaba los fertilidad, que añadir obtenida en los últimos en cuanto a la facilidad de 10 animales/explotación. parto, que se ha logrado gracias a dos líneas de actuación: por un lado el estudio y control del miento, obteniéndose un descenso de 4 kg en los últimos 6000 49,00 85,00 carácter culón y por otro la selección para un bajo peso al nacimiento, obteniéndose un En cuanto a las vacas nodrizas, la edad media se sitúa en 6,5 años, con un 43 % de hembras 10 años, vinculado el incremento 4000 reproductoras con una edad entre 2 y 7 años (Gráfico 2) y por tanto en plena madurez sexual, descenso de 4 estrechamente kg en los últimos 10 años, estrechamentecon vinculado con el incrementoen en 5 5 84,00 48,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 lo que augura un buen futuro para la raza. puntos porcentuales en la facilidaden de parto (Gráfico 4). de parto (Gráfico 4). puntos porcentuales la facilidad 83,00
43,00 76,00 mente se encuentra 41,00 alrededor de 19 cabezas por ganade42,00 Facilidad77,00 Parto 2003superaba 2004 2005los 2006 2007 2008 2009 ría, cuando a comienzos de2000 este2001 siglo2002 apenas Peso Nac 41,00 76,00 4 Facilidad Parto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 10 animales/explotación. En cuanto a las vacas nodrizas, la edad media se sitúa en 6,5 años, con un 43 % de hembras reproductoras con Gráfico 4. Evolución del peso al nacimiento y la facilidad de parto una edad entre 2 y 7 años (Gráfico 3) y por tanto en pleen el periodo 2000-2009 5
5
76
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Este descenso en el peso al nacimiento, unido al incremento del peso al destete acaecido en los últimos 5 años (Gráfico 5), conlleva una evolución positiva en la gananciadescenso media diaria de los terneros que,deljunto con acaecido un bajo Este en el peso al nacimiento, unido al incremento peso al destete en los últimos 5de años (Gráfico 5), conlleva una evolución positiva la ganancia diaria de índice conversión, sitúan a esta razaen junto a media las de prilos terneros que, junto con un bajo índice de conversión, sitúan a esta raza junto a las de meralínea línea lasbovinas razas bovinas carne como primera de lasde razas de carne europeas,de como pueden europeas, ser las razas Limousine, Gráfico 6: Histograma de partos Blonde o Azul Belga pueden ser las razas Limousine, Blonde o Azul Belga Porcentaje
47,00
295,00
46,00
290,00
45,00
285,00
44,00
280,00
43,00
275,00
42,00
270,00
41,00
265,00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
12 (Peso al destete (Kg)
Peso al nacimiento (Kg)
Gráfico 5: Evolución del peso al nacimiento y el peso al destete en el periodo 2000-2009
10
Peso Nac Peso Destete
8 a una paridera continua (no estacional), con que da lugar partos distribuidos a lo largo del año, encontrándose el pico en primaveras y la menor tasa en otoño (Gráfico 6). 6
Podemos afirmar que partiendo de una base genética de indudables cualidades, la clave Gráfico del Gráfico dellospeso al nacimiento el cría peso destete en 6: Histograma de partos éxito está en5.laEvolución implicación de ganaderos en el programay de que,alcada vez más concienciados de la importanciael genética de su ganado, explotan los animales vinculándolos periodo 2000-2009 Porcentaje 4 al medio para potenciar sus peculiares características productivas. 12
2
ag os to se pt ie m br e oc tu br
ju lio
ju ni o
m ar z
ab ril
o
en er o fe br er o
4
m ay o
0
6
ag os to se pt ie m br e oc tu br e no vi em br e di ci em br e
ju lio
ju ni o
m ay o
o
0 ab ril
Las vacas se cubren en cualquier época del año mediante monta natural o inseminación artificial (50 %), lo que da lugar a una paridera continua (no estacional), con partos distribuidos a lo largo del año, encontrándose el pico en primaveras y la menor tasa en otoño (Gráfico 6).
2
8
m ar z
El sistema de explotación de la raza Rubia Gallega en Galicia es tradicional, basado en el pastoreo y perfectamente adaptado a las condiciones de minifundio de esta región (Montserrat et al., 2000), con todavía abundante población activa en su sector agrario, aunque en declive.
10
en er o fe br er o
Podemos afirmar que partiendo de una base genétiindudables cualidades, la clave del éxito está en la implicación de los ganaderos en el programa de cría que, cada vez más concienciados de la importancia geFOTO 3 nética de su ganado, explotan los animales vinculándolos al medio para potenciar sus peculiares características SISTEMA DE PRODUCCIÓN productivas. FOTO 2 ca de
El parto suele tener lugar generalmente en el establo, bajo s Gráfico 6. Histograma de partos hoy en día el porcentaje de facilidad de parto (hembras que p El6 parto suele tener lugar generalmente en el establo, bajo supervisión del ganadero, aunque hoy en día el porcentaje facilidad de parto parieron solas) está cerca del 84%, con un 11% de de hembras que(hembras han que necesitado ligera ayuda El parto suele tener lugar generalmente en el establo, con un 11% de hembras que han necesitado ligera ayuda y sólo un 2% de vacas que han necesitado cesárea (Gráfico 7). aunque hoy en día el porsupervisión del ganadero, necesitadobajo cesárea (Gráfico 7).
centaje de facilidad de parto (hembras que parieron solas) está cerca del 84%, con un 11% de hembras que han Gráfico 7: Distribución de frecuencia de partos, según grado de dificultad necesitado ligera ayuda y sólo un 2% de vacas que han Gráfico 7: Distribución de frecuencia de partos, según grado de dific necesitado cesárea (Gráfico 7). Fuer t e t r acción 3% Ligera ayuda
Cesár ea 2%
11%
Fuer t e t r acción 3%
Cesár ea 2%
Ligera ayuda
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
11%
Parió sola 84%
El sistema de explotación de la raza Rubia Gallega en Galicia es tradicional, basado en el pastoreo y perfectamente adaptado a las condiciones de minifundio de esta El tipo de producción es un ternero joven que se cría mediante lactancia natural, con destete a Parió sola los 7-8 meses de edad región (Montserrat et al., 2000), con todavía abundante 84% población activa en su sector agrario, aunque en declive. Hay que tener en cuenta que la rentabilidad de una explotación depende del valor económico del ternero Gráfico destetado7.y Distribución de su coste de a su vezsegún dependerá, entre otras cosas, Las vacas se cubren en cualquier época del año medeproducción, frecuencia que de partos, grado de de la capacidad de cría de las madres y la mayor o menor necesidad de suplementación diante monta natural o inseminación artificial (50 %),alimentaria lo dificultad energética. FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
77 7
El tipo de producción es un ternero joven que se cría median los 7-8 meses de edad
I
nformación asociaciones
El tipo de producción es un ternero joven que se cría mediante lactancia natural, con destete a los 7-8 meses de edad Hay que tener en cuenta que la rentabilidad de una explotación depende del valor económico del ternero destetado y de su coste de producción, que a su vez dependerá, entre otras cosas, de la capacidad de cría de las madres y la mayor o menor necesidad de suplementación alimentaria energética. En este sentido hay que destacar que la producción lechera media de las madres en 3ª lactación es de 2.239 kg de leche en 296 días, con 4,4 % de grasa, lo que nos proporciona una media de 7,5 kg /día, cifra considerable para una hembra bovina de aptitud cárnica.
En cuanto a la carne, la raza Rubia Gallega presenta un color claro, con un índice rojo medio y, por lo tanto rosado, y con el elevado índice amarillo que suelen presentar los terneros recién destetados o alimentados con leche (Sánchez et al., 2000). La terneza y la jugosidad, así como el aroma y el sabor, de la carne de Rubia Gallega gozan de reconocido prestigio en todo el territorio español e, incluso, más allá de nuestras fronteras, siendo considerada altamente satisfactoria por el consumidor. Asimismo, las investigaciones más recientes apuntan a que esta carne presenta unos perfiles de ácidos grasos ideales que, además de repercutir muy positivamente en sus características organolépticas, podrían tener propiedades beneficiosas en la protección de enfermedades cardiovasculares y, por tanto, en la calidad dietética de la ternera de la raza Rubia Gallega.
PERSPECTIVAS DE LA RAZA
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA CANAL Y DE LA CARNE DE RUBIA GALLEGA Como ya es sabido, la raza y el sistema de producción definen la categorización y calidad del producto cárnico, tanto en las características cuantitativas (peso y rendimiento de la canal, conformación y composición en carne, hueso y grasa), como cualitativas (terneza, jugosidad, olor, aroma, sabor). La raza gallega consigue un peso óptimo para el sacrificio a una temprana edad (ternera), sacrificándose los animales con una edad inferior a 10 meses y un peso vivo entre 300-400 Kg. El menor tiempo de cebo del animal abarata los costes y hace a esta raza más rentable. Los numerosos estudios realizados acerca de las características cuantitativas y cualitativas de la canal y de la carne de Rubia Gallega demuestran un rendimiento medio a la canal del 60 %, con una conformación media de U-R, según el sistema SEUROP, y un estado de engrasamiento de 2-3. El porcentaje de carne comercial asciende a más del 80 %, superando el 55 % las categorías extra y primera (Carballo et al., 2000).
78
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La facilidad de manejo de esta raza, junto a su gran rusticidad y capacidad de adaptación a medios adversos, unido a sus óptimos rendimientos productivos y la calidad de sus producciones ha dado lugar a la expansión de estos bovinos que en la actualidad cuenta con un área de dispersión en otras comunidades autónomas (Castilla y León, La Rioja, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha) y que sin duda la convierten en etnia a tener en cuenta para el aprovechamiento de medios difíciles, áreas infrautilizadas y territorios marginales. La reciente apuesta de la Asociación por la creación de un Centro de Recría de Novillas altamente seleccionadas está permitiendo, por un lado, favorecer la expansión y el fomento de la raza, satisfaciendo una demanda en alza (en gran parte provocada por el cierre de explotaciones de producción leche) y, por otro, conseguir un rebaño de élite, con ejemplares de elevada selección genética, que
expansión, tanto en países de nueva incorporación a la Unión Europea, como Polonia, Lituania, etc., como en países iberoamericanos como Brasil, Chile, Venezuela, etc., donde se utiliza para el cruce con cebú y razas criollas principalmente (Brahman, Nelore, Guzerat, Gyr, etc).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cruce Rubio Gallego con Nelore (Brasil)
sirvan de escaparate para la difusión de la raza en exposiciones relevantes, y que a su vez puedan ser utilizados en estudios genéticos y controles productivos y reproductivos de interés para la mejora de la raza. Como raza paternal, se utiliza en el cruce industrial tanto con razas de aptitud lechera como con otras razas autóctonas de producción cárnica (Avileña-Negra Ibérica, Limousine, Retinta, etc), aportando en estos cruzamientos unas características productivas de gran valor económico, proporcionando terneros con muy buena ganancia media diaria e índices de conversión, así como con elevados rendimientos a la canal Por todo lo anterior, la presencia de la genética de Rubia Gallega en el mundo es hoy un proceso en plena
Becerra, J. y Sánchez, L. (2000) Características etnozootécnicas de la raza Rubia Gallega. Estructura, situación actual y evolución. Bovis (92): 13-21. Cantalapiedra, J.J, Sánchez, L. y Montserrat, L. (1999) Evolución de la conformación y peso vivo en la raza Rubia Gallega por influencia del programa de mejora. ITEA. Vol. Extra 20 (1): 327-329. Carballo, J.A., Montserrat, L. y Sánchez, L. (2000) Calidad de la canal de ternero Rubio Gallego. Bovis (92): 55-64. Montserrat, L. y Sánchez, L. (2000) Sistemas de producción de carne en pastoreo con Rubia Gallega. Bovis (92): 23-34. Sánchez, L. (1978) Raza vacuna Rubia Gallega. Ed. Celta. Lugo. Sánchez, L. (1992) Rubia Gallega: Raza del presente para el futuro. Eurocarne, II (4): 31-35. Sánchez, L., Montserrat, L . y Carballo, J.A. (2000) Calidad de la carne de la raza Rubia Gallega. Bovis (92): 65-73.
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA)
Ramón Montenegro, 18 - 27002 Lugo Tel.: 982 22 60 68 - Fax: 982 23 10 31 E-mail: rubia@acruga.com - www.acruga.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
79
I
80窶ッ窶ッ
nformaciテウn asociaciones
FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
ANCHE Servicios Técnicos
Propuesta de trazabilidad y etiquetado en las canales de ovino y caprino Los ganaderos de ANCHE se han embarcado en un proyecto de la Junta de Castilla y León para asegurar la trazabilidad de los productos cárnicos de ovino y caprino producidos en esta región. Aprovechando la identificación electrónica de las ovejas, y poniendo en marcha un nuevo sistema de identificación electrónica en los lechazos, se pretende conseguir etiquetar todas las canales de las ganaderías que se adhieran al proyecto mediante una etiqueta electrónica, que además contenga código de barras y la identificación de la ganadería de origen con sus datos. Por otro lado, esta etiqueta indicará además un acceso a una página de INTERNET, donde se pueda localizar el origen del animal adquirido, la explotación y datos y fotografías de la misma.
En esta página encontraremos fotografías del ganadero, de sus instalaciones, de la localidad y de los animales.
Tendremos también acceso a su localización mediante Google-Maps. En cuanto a la explotación dispondremos de datos del animal, la explotación, la agrupación con la que está adherida al proyecto y el censo de su ganadería.
Para ello, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha desarrollado una aplicación informática denominada “SICO” (Sistema de identificación de corderos), desde la que se gestionarán todas las actuaciones relativas a este sistema de trazabilidad y etiquetado. La página Web de esta aplicación se encuentra alojada en los servidores de la Junta de Castilla y León, cada usuario accederá a ella según su categoría: Técnicos de la Junta de Castilla y león: Accederán de forma completa y tendrán todo el control y vigilancia de los datos de la página. Agrupaciones: Acceso a todos los ganaderos de esa agrupación, que además será la responsable de la actualización de los datos de sus explotaciones asociadas, manteniéndole las bases de datos, de animales, raza e incluso la actualización de las imágenes de la página. Se está estudiando la opción de autorizar individualmente a ganaderos que no estén en ninguna agrupación, para que sean ellos los responsables del proceso.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
81
I
nformación asociaciones
Ganaderos. Acceso a visualizar su ganadería a través del módulo ganadero, que además será una herramienta para acciones administrativas con la administración, para operaciones como movimientos de animales, altas o bajas. Mataderos. Accederán para verificar que los animales que han sacrificado, son aquellos que el ganadero ha notificado el nacimiento y la salida hacia el matadero para así poder imprimir y colocar la etiqueta en la canal correspondiente. Consumidores. Podrán visitar la página de acceso y, con el número de la canal que ha adquirido, acceder a los datos del animal y la explotación donde se ha producido. El proceso de control se basa en los siguientes procedimientos:
ganadería en las bases de datos de la Junta a una agrupación, en este caso a ANCHE; siendo la agrupación la responsable del mantenimiento de los datos de la página WEB del ganadero.
1.- Alta de la ganadería. Cada ganadería debe solicitar a la Junta de Castilla y León la adhesión al proyec-
to. Serán los Servicios Veterinarios de cada SAC (Sección Agraria Comarcal) quienes validen cada ganadería en los términos de su solicitud: Titular, censo, raza, agrupación, localidad. 2.- Encomienda a una agrupación: La ganadería debe encomendar el mantenimiento de los datos de su
82
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
3.- Recensado de la explotación: Todas las hembras reproductoras de la ganadería deben estar identificadas electrónicamente (En las Asociaciones de ganado puro no es problema por que ya lo están), y enviar el archivo de las hembras completo tras lectura mediante un archivo vía GPRS, que tras su validación será cargado automáticamente en la base de datos. 4.- Alta de partos: Cada vez que las ovejas paren, los lechazos hijos de estas se identifican mediante un crotal electrónico, registrándose en el lector el dato de la madre con sus hijos. Los datos son enviados también a la base de datos de la Junta. 5.- Traslado de los lechazos: En el momento de la carga de los animales al matadero, se leen los crotales electrónicos de los animales a trasladar y se envía a la base de datos como antes. 6.- Lectura de los crotales: en el matadero, en la línea de sacrificio se leen los crotales antes de eliminar la piel y son reconocidos por el sistema informático del mismo que también tiene acceso a la WEB de la Junta de Castilla y León, generándose automáticamente las etiquetas electrónicas de cada canal. 7.- Etiquetado de las canales: esas etiquetas generadas son colocadas en las canales quedando así identificada con relación al origen.
Arias, R.(1); Oliete, B.(1); Arias, C.(1); Montoro, V.(2,3); Gallego, R.(4); Pérez-Guzmán, M.D.(1)
Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA). Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (2) Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola. Universidad de Castilla-La Mancha. (3) Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC. (CSIC, UCLM, JCCM). (4) Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA). (1)
Estudio del recuento de células somáticas de leche de tanque de la raza ovina manchega1 INTRODUCCIÓN El Esquema de Selección de la raza ovina Manchega, cuya Comisión Gestora está integrada por la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tiene como una de sus principales herramientas para la mejora de aquélla al Control Lechero Oficial (CLO). Éste se encuentra regulado actualmente por el Real Decreto 368/2005, el cual dispone la toma de muestra de leche de tanque para la determinación de los principales componentes de la leche de oveja (grasa, proteína y extracto seco) y del recuento de células somáticas. El recuento de células somáticas de leche de tanque (RCST) es uno de los principales instrumentos del que disponen ganaderos y técnicos para evaluar la calidad sanitaria de la leche (Gonzalo y cols., 2005). En vacuno lechero es una práctica habitual la utilización del RCST para estimar la prevalencia de las mamitis subclínicas en las granjas (Lukas y cols., 2005). Asimismo, en ovino lechero se ha demostrado la relación entre la media geométrica anual del RCS de leche de tanque para estimar la prevalencia de las infecciones intramamarias (IMI) (Bergonier y cols., 2003; Berthelot y cols., 2006). Diferentes autores utilizan el RCST para clasificar las explotaciones por su estado sanitario. Así, Ariznabarreta (1999) clasifica las explotaciones en función del recuento celular de leche de tanque y lo relaciona con la prevalencia de mamitis subclínica. Se considera un rebaño con Extractado de la Tesis Doctoral presentada en la ETSIA de la Universidad de Castilla-La Mancha por Ramón Arias Sánchez. 1
buen estado sanitario cuando su RCST<500.000 cel/ml, estimando que la prevalencia de IMI sería de un 15% de glándulas y un 30% de ovejas, mientras que un rebaño presentaría un estado sanitario malo en cuanto a mamitis subclínicas cuando el RCST>106 cel/ml, lo que representaría un 30% de glándulas y un 45% de ovejas afectadas. Por otra parte, Sevi y cols. (1999) citan que la leche con RCST<500.000 cel/ml se considera segura y con propiedades de coagulación normales, mientras que con RCST>106 cel/ml se considera una leche higiénica y tecnológicamente deficiente.
MATERIAL Y MÉTODOS Características de la población y muestras analizadas Se han utilizado 10.501 muestras de leche de tanque recogidas en 164 ganaderías de AGRAMA, en el marco de
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
83
I
nformación asociaciones
su Control Lechero Oficial, durante los años 1998-2007. Algunas de las ganaderías participantes no han permanecido en CLO durante todo este periodo. La reestructuración del sector en los últimos años, con la retirada de la actividad de un buen número de ganaderos y la incorporación a AGRAMA de una serie de ganaderías, con modernos criterios de producción, han condicionado esta participación. El número de rebaños en CLO/año se ha mantenido prácticamente estable, entre 96-102 ganaderías. La distribución geográfica de las ganaderías de raza Manchega en CLO corresponde a las provincias que conforman la región natural de La Mancha, es decir, Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. A éstas hay que añadir un pequeño número de ganaderías, situadas en Madrid y una ganadería en Castilla y León. El mayor número de ganaderías participantes en el CLO se observa en las provincias de Ciudad Real y Cuenca (Tabla 1), que coinciden también con las de mayor censo ovino de Castilla-La Mancha. Tabla 1. Distribución de las ganaderías en CLO y muestras de leche de tanque
Análisis estadístico Los resultados analíticos obtenidos han sido tratados mediante el programa estadístico SAS (2000), transformando los recuentos de células somáticas en logaritmos naturales (base 10) para que los datos considerados tengan una distribución normal. Los recuentos de células somáticas de leche de tanque (RCST) se han clasificado teniendo en cuenta los criterios de Ariznabarreta (1999), que clasifica la situación sanitaria de las ganaderías en función del recuento celular medio de leche de tanque. Así los grupos de clasificación realizados son tres: – Grupo 1: RCST<500.000 cel/ml. – Grupo 2: RCST=500.000-1.000.000 cel/ml. – Grupo 3: RCST>1.000.000 cel/ml. Para el análisis de los principales factores ambientales (ganadería, provincia, estación y año) que influyen sobre los recuentos de células somáticas de leche de tanque se ha utilizado el siguiente modelo:
Ganaderías
Muestras
% Muestras
Albacete
34
2.129
20,27
Yijklm = µ + GA (PROV)i(j) + PROVj + AÑOk +
Ciudad Real
55
3.335
31,76
+ ESTl + AÑO*ESTkl + eijklm
Cuenca
39
1.256
11,96
Toledo
28
3.336
31,77
Resto de España
8
445
4,24
164
10.501
100
Total
En cada uno de los controles lecheros que se realizan en las ganaderías de AGRAMA, los controladores recogen una muestra de leche de tanque. Esta muestra de 50 ml de leche corresponde al homogeneizado de la contenida en el tanque de refrigeración de la ganadería, siendo recogida en un recipiente plástico, que es perfectamente identificado, y al que se le ha adicionado bronopol como conservante (2-Bromo-2-Nitro-1,3-Propanodiol). Las muestras de leche son transportadas al Laboratorio de Lactología del CERSYRA con sede en Valdepeñas (Ciudad Real). En el laboratorio, las muestras de leche son conservadas en refrigeración para ser analizadas en un plazo máximo de 72 horas. Estas muestras son calentadas a una temperatura de 40ºC previo a su análisis por equipos automatizados de Foss Electric (Hillerød, Dinamarca). El recuento de células somáticas (RCS) se ha realizado utilizando equipos Fossomatic (5000 y FC), mediante el método fluoro-opto-electrónico. Este método está basado en la tinción con bromuro de etidio del DNA de las células somáticas, que al ser sometidas a fluorescencia emiten luz azul que es recogida por los equipos de detección.
84
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Donde: Yijklm = variable estudiada: logRCST; µ = media general; PROVi = efecto fijo de la provincia (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Resto España); GA (PROV)i(j) = efecto fijo de la ganadería (164), jerarquizada al factor provincia; AÑOk = efecto fijo del año (1998-2007); ESTl = efecto fijo de la estación del año: invierno (meses 12, 1, 2), primavera (meses 3, 4, 5), verano (meses 6, 7, 8) y otoño (meses 9, 10, 11); AÑO*ESTkl = efecto de la interacción entre el año y la estación del año; eijklm = error residual.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN La leche de tanque de las ganaderías de AGRAMA en CLO presentan, en el periodo 1998-2007, una media aritmética de los recuentos celulares de 1.053 x 103 cel/ml (DT: 1.016 x 103 cel/ml), y una media geométrica de 708 x 103 cel/ml (logRCST: 5,85 ± 0,44), siendo menores que los recuentos para la totalidad de los rebaños de Castilla-La Mancha (media aritmética RCST: 1.553 x 103 cel/ml). Esta clara diferencia, se debería a la implementación por parte de las ganaderías de AGRAMA de una serie de medidas de control de la sanidad mamaria, entre las que cabe destacar los Planes de Control de Mamitis establecidos desde
el año 1996 (Gómez y cols., 1997) o el Programa de Control de Calidad de la Leche en el marco del Real Decreto 460/2002 (García y cols., 2007), que utilizan sistemáticamente el recuento celular de las muestras de leche en el marco del Control Lechero Oficial. El estudio de la influencia de los factores ambientales (ganadería, provincia, año o estación) sobre los recuentos celulares de la leche de tanque muestra un porcentaje de varianza explicada total del 29,26% (Tabla 2). La ganadería es el factor más importante y significativo (p<0,001), con un 18,36% de varianza explicada para el recuento celular de leche de tanque, siendo este índice inferior al obtenido para la totalidad de las ganaderías de Castilla-La Mancha (56,15%), dato que reitera que las ganaderías de raza Manchega en CLO son mucho más homogéneas en cuanto a su situación de la sanidad mamaria. Tabla 2. Test de significación y porcentajes de varianza explicada de los efectos ambientales estudiados para el logRCST de ganaderías de raza Manchega en Control Lechero Oficial gl
F
Varianza explicada (%)
163
13,61***
18,36
Provincia
4
25,81***
0,84
Año
9
42,59***
3,12
Estación del año
3
25,24***
0,62
27
27,00***
5,93
206
17,23***
29,26
Factores de variación Ganadería (Provincia)
Año*Estación Modelo *** p<0,001
La distribución porcentual de los recuentos de células somáticas en base a los rangos RCST citados (Tabla 3) indica que un 27,02% de las muestras correspondería a rebaños con una buena situación sanitaria frente a las infecciones intramamarias (RCST<500.000 cel/ml), mientras que un 39,13% de los recuentos revelaría una deficiente sanidad mamaria (RCST>106 cel/ml). Estos índices son mucho más favorables que para el conjunto de ganaderías de Castilla-La Mancha, con un porcentaje de muestras con RCST<500.000 cel/ml de sólo el 10,90% y un 64,63% en el rango RCST>106 cel/ml. La zona de implantación de la raza Manchega se corresponde con las provincias de la región natural de la Mancha, y un pequeño número de rebaños en Madrid y Castilla y León. El estudio del factor provincia de ubicación de la explotación, muestra también una influencia significativa (p<0,001) sobre el recuento celular de la leche de tanque.
Tabla 3. Distribución porcentual de las muestras de leche de tanque de ganaderías de raza Manchega en CLO según RCST Rangos RCST (x103 cel/ml)-Situación Sanitaria <500
500-1000
Buena
>1000
Mediocre
Deficiente
n
%
n
%
n
%
2.837
27,02
3.555
33,85
4.109
39,13
Los recuentos celulares medios de leche de tanque presentan variación entre las distintas provincias de producción. Los menores recuentos se obtienen en Albacete: logRCST: 5,76 (media geométrica RCST: 575 x 103 cel/ml) (Tabla 4), provincia con mayor número de rebaños y ovejas en control lechero, siendo su censo medio superior a las ganaderías de otras provincias. Estos datos evidencian que las ganaderías con un mayor número de ovejas están, en general, más tecnificadas, y siguen criterios productivos más estrictos, obteniendo una mayor calidad sanitaria de la leche. Por el contrario, son las zonas con un menor censo medio de ovejas por ganadería las que presentan un mayor recuento celular de leche de tanque, como es el caso de los rebaños de Toledo, con un logRCST: 6,01 (media geométrica RCST: 1.023 x 103 cel/ml). Tabla 4. Efecto de la provincia de ubicación de la ganadería sobre el logRCST (LSM) de raza Manchega en CLO Provincia
Medias
Albacete
Medias por rangos RCST (x103 cel/ml) <500
500-1.000
>1.000
5,76 a
5,36 a
5,85 a
6,16 a
C. Real
5,84 b
5,36 a
5,87 a
6,18 a
Toledo
6,01 c
5,34 ab
5,86 a
6,27 b
Cuenca
5,83 b
5,29 ab
5,86 a
6,17 a
Resto España
5,96 c
5,23 b
5,87 a
6,28 b
Superíndices distintos a, b: p<0,05
ES≤0,05
En la misma línea se expresa la distribución porcentual de los recuentos celulares en función de la situación geográfica de las explotaciones (Tabla 5). La provincia de Toledo y las ganaderías del grupo Resto de España son las que presentan un mayor porcentaje de RCST>106 cel/ml: 53,15% y 51,21%, respectivamente, mientras que Ciudad Real y Albacete con un 34,37% y 34,01%, respectivamente, son las que presentan un menor índice de rebaños por encima de ese umbral, precisamente por ser aquellas las de mayor censo medio de ovejas por explotación. Las ganaderías de estas últimas provincias son las que presentan
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
85
I
2000 2001
nformación asociaciones 5,87
a
1.232
5,77
b
5,31
5,85
6,20
1.110
5,98
c
5,37
5,86
6,21
1.140
2002
5,32
5,86
6,20
a
5,29 5,86 6,19 La925distribución5,87 porcentual durante el periodo de estu5,44 5,87 6,19 958los recuentos 5,97 dio de celulares de leche de tanque del CLO 1.081 5,45 5,87 6,20 en función de los 5,97 rangos de RCST (Figura 1) indican una importante disminución en los años 2002-2006 del por5,39 5,87 6,21 2006 990 5,97 Tabla 5. Distribución porcentual por provincia de las centaje cel/ml, 5,16 5,87habien6,27 2007 938 de muestras 5,78con RCST<500.000 muestras de leche de tanque de ganaderías de raza do aumentado en el año 2007 hasta un 40,67% de las : p<0,05 ES 0,03 Superíndices distintos Manchega en CLO según RCST. muestras. Por otra parte, se aprecia una disminución del 6 La distribución porcentual durante el periodo de estudio los recuentos celulares de leche 3 porcentaje de muestras de leche con de RCST>10 cel/ml a Rangos RCST (x10 cel/ml) partir del año 2005. Estas circunstancias indicarían que la de tanque del CLO en función de los rangos de RCST (Figura 1) indican una importante <500 500-1000 >1000 aplicación de las medidas del programa control la cadisminución en los años 2002-2006 del porcentaje de muestras con de RCST<500.000 cel/ml, Provincia n % n % n % lidad de la leche desarrollado en las ganaderías AGRAMA habiendo aumentado en el año 2007 hasta un 40,67% de las muestras. Por otra parte, se Albacete 613 28,92 778 36,71 728 34,37 en los últimos años, en el marco del Real Decreto 460/2002, aprecia una disminución del porcentaje de muestras de leche con RCST>106 cel/ml a partir están teniendo repercusión en la mejora de la sanidad C. Real 1.020 30,46 1.189 35,22 1.139 34,01 del año 2005. Estas circunstancias indicarían que la aplicación de las medidas del programa mamaria de sus rebaños. Estas medidas han sido princiCuenca 845 25,27 1152 34,47 1.345 control 40,25 de la calidad de la leche desarrollado en las ganaderías AGRAMA en los últimos años, palmente el chequeo de las condiciones de sanidad del Toledo 265 21,17 322 25,68 666 en53,15 el marco del Real Decreto 460/2002, están teniendo repercusión en la mejora de la rebaño, diagnóstico bacteriológico de los gérmenes causanidad mamaria de sus medidas sido principalmente chequeo de las Resto santes de rebaños. mamitisEstas en leche de han tanque y realizaciónelde 88 19,95 127 28,83 226 51,21 España condiciones deantibiogramas, sanidad del rebaño, diagnóstico bacteriológico de los gérmenes tratamiento selectivo de secado, revisión causantes de mamitis en leche tanquedel y realización tratamiento selectivo de secado, del de manejo ordeño ydedeantibiogramas, las condiciones de funcionamiento de la sala de ordeño (García y cols., 2007). El factor año resulta significativo (p<0,001) sobre la varevisión del manejo del ordeño y de las condiciones de funcionamiento de la sala de ordeño riación del recuento celular (Tabla 2). Las medias anuales (García y cols., 2007). de los recuentos de células somáticas de leche de tanque 50,00 se muestran en la Tabla 6. Se aprecia que los recuentos en este periodo se sitúan en un rango logRCST: 5,76-5,98 (media geométrica RCST: 575-954 x103 cel/ml), sin que se 40,00 evidencie una evolución clara de estos recuentos, salvo un aumento ciertamente estabilizado entre los años 20022006. En función de los rangos de recuento celular, las 30,00 medias para muestras de leche con RCST<500.000 cel/ml presentan una variación muy apreciable, en un rango logRCST: 5,16-5,45 (media geométrica RCST: 145-282 x103 20,00 cel/ml), que se refleja claramente en la evolución de la media total de RCST. 2003 el mayor porcentaje de RCST<500.000 cel/ml: 30,46% y 2004 28,92%, respectivamente, que evidenciarían una buena 2005 situación de sanidad mamaria.
c
c
c
b
% Muestras Leche
a, b, c, d, e, f, g, h
10,00
Tabla 6. Efecto del año sobre el logRCST (LSM) de ganaderías de raza Manchega en CLO
Año
n
Media
1998
1999
2000
2001 <500
2002
2003
500-1000
2004
2005
2006
2007
>1000
Figura 1. Distribución porcentual por años de las muestras de tanque de ganaderías de raza Medias por rangos de RCST Figura 1. Distribución porcentual por años de las muestras de Manchega en CLO, según RCST (x103 cel/ml) (x103 cel/ml) tanque de ganaderías de raza Manchega en CLO, según RCST
<500
5001.000
(x103 cel/ml) >1.000 La estación del año es un factor que influye en el recuento de células somáticas de leche
1998
1.082
5,87 a
5,22
5,86
de tanque de forma significativa (p<0,001) (Tabla 2). El recuento celular medio de leche de
1999
1.045
5,76 b
5,20
5,85
tanque es máscuento elevadode encélulas los meses de invierno: (media RCST: somáticas de logRCST: leche de5,94 tanque de geométrica for-
6,20
2000
1.140
5,87
a
5,32
5,86
6,20
2001
1.232
5,77 b
5,31
5,85
6,20
2002
1.110
5,98
c
5,37
5,86
6,21
2003
925
5,87
a
5,29
5,86
6,19
2004
958
5,97 c
5,44
5,87
6,19
2005
1.081
5,97 c
5,45
5,87
6,20
2006
990
5,97
c
5,39
5,87
6,21
2007
938
5,78
b
5,16
5,87
6,27
Superíndices distintos a, b, c, d, e, f, g, h: p<0,05
86
6,22
ES≤0,03
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
La estación del año es un factor que influye en el re-
ma significativa (p<0,001) (Tabla 2). El recuento celular medio de leche de tanque es más elevado en los meses de invierno: logRCST: 5,94 (media geométrica RCST: 871 x 103 cel/ml), siendo similares para el resto del año (Tabla 7). El estudio de los valores medios según los distintos rangos de recuento celular muestra una mayor variabilidad de los resultados en el rango RCST<500.000 cel/ml: logRCST: 5,29-5,36, que para rangos superiores. La raza ovina Manchega, aunque no presenta una estacionalidad de partos especialmente marcada, sí muestra una mayor concentración de ellos a final de invierno y principios de primavera, lo que unido a unas condiciones climáticas
más extremas, provoca una menor producción de leche en la estación invernal y un efecto concentración de las células somáticas en leche.
logRCST
en verano y primavera se obtiene el mayor porcentaje de muestras con RCST<500.000 cel/ml: 41,06% y 40,98%, respectivamente. Por último, el factor interacción estación del año x Verano 641 458 29,34 año se muestra41,06 significativo462 (p<0,001)29,60 sobre la variación Tabla 7. Efecto de la estación del año sobre el logRCST Otoño 913 37,46 702 28,81 822 33,73 del recuento celular de leche de tanque, con un porcenta(LSM) de ganaderías de raza Manchega en CLO je de varianza explicada de 5,93%, evidenciando que la Medias por rangos de Por RCS último, el climatología y la disposición ritmos reproductivos factor interacción estación de dellosaño x año se muestra significativo (x103 cel/ml) Estación de los rebaños condicionan los RCST. (p<0,001) sobre la variación del recuento celular de leche de tanque, con un porcentaje de n Media del año Ladeevolución estacionalque delalas medias del RCST a lo de los ritmos 500varianza explicada 5,93%, evidenciando climatología y la disposición >1.000 <500 1.000 largo del periodo de estudio (Figura 2), muestra mayor reproductivos de los rebaños condicionan los RCST. variabilidad de los recuentos en los meses de verano: Invierno 2.576 5,94 a 5,36 a 5,87 a 6,22 a logRCST: 5,55-6,02 (media geométrica RCST: 354-1.047 b Primavera 3.925 5,86 b 5,31 b 5,86 a 6,20 La evolución estacional de las medias del RCST a lo largo del periodo de estudio (Figura 2), x 103 cel/ml), y primavera: logRCST: 5,66-5,99 (media b b a ab muestra mayor variabilidadRCST: de los457-977 recuentosx en meses de logRCST: 3 Verano 1.564 5,85 5,29 5,86 6,21 geométrica 10los cel/ml). En verano: los meses de 5,55-6,02 3 cel/ml),logRCST: y primavera: logRCST:(me5,66-5,99 (media (media geométrica RCST: 354-1.047 x 10 b b a a otoño el rango es más estrecho: 5,78-6,03 Otoño 2.436 5,87 5,30 5,86 6,22 3 cel/ml). En los meses otoño ely rango es más estrecho: geométrica RCST: 457-977 x 10 dia geométrica RCST: 602-1.071 x 103decel/ml), aún más a, b, c Superíndices distintos : p<0,05 ES≤0,02 logRCST: 5,78-6,03 (medialogRCST: geométrica RCST: 602-1.071 x 103 cel/ml), y aún más en en invierno: 5,88-5,99 (media geométrica RCST: 3 3 758-977 x 10 cel/ml). invierno: logRCST: 5,88-5,99 (media geométrica RCST: 758-977 x 10 cel/ml). Existen diferencias entre el comportamiento estacional de las medias de los RCST de los rebaños en CLO y 6,2 de la totalidad de las ganaderías de Castilla-La Mancha. Mientras que la media superior de RCST de raza Manchega en CLO se obtiene en invierno, en la totalidad 6,0 de rebaños de Castilla-La Mancha los valores máximos se observan en verano y otoño, y el valor mínimo en primavera e invierno, como también se ha citado en Cas5,8 tilla y León por Gonzalo y cols. (1996). Estas diferencias demostrarían que la producción de leche de raza Manchega presenta una influencia de la estacionalidad 5,6 diferente y menos acusada que en otras razas y zonas de producción. La distribución estacional de las muestras en función 5,4 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 de los umbrales determinados para distinguir la situación Invierno Primavera Verano Otoño sanitaria de la ganadería frente a las mamitis se muestra en la Tabla 8. Los mayores porcentajes de muestras de leFigura 2. Efecto de la interacción de la estación del año x año sobre los logRCST (LSM) de Figura 2. Efecto de la interacción de la estación del año x año che de tanque que evidencian rebaños con un deficiente ganaderías de raza Manchega en CLO sobre los logRCST (LSM) de ganaderías de raza Manchega estado de la sanidad mamaria (RCST>106 cel/ml) se han en CLO obtenido en los meses de invierno: 32,34%, mientras que Estos resultados indican que se deben tener en cuenta los factores de variación no infecciosos para una mejor interpretación de los RCST. Asimismo, es necesario contribuir
Estos resultados indican que se deben tener en cuenta Tabla 8. Distribución porcentual por estación del año de trabajando en la mejora de este parámetro en el marco del Programa de Control los factores de variación no infecciosos para una mejor las muestras de tanque de ganaderías de raza Manchega Calidad de la Leche de las ganaderías raza Manchega. interpretación de los de RCST. Asimismo, es necesario conen CLO, según rangos RCST (x103 cel/ml) tribuir trabajando en la mejora de este parámetro en el Rangos RCST (x103 cel/ml) marco del Programa de Control de la Calidad de la Leche de las ganaderías de raza Manchega. AGRADECIMIENTOS <500
500-1.000
Estación
n
%
n
Invierno
834
32,34
733
Primavera
%
de la
>1.000
n
%Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de raza Manchega (AGRAMA) A la
AGRADECIMIENTOS y, en particular, a los controladores y técnicos que durante estos años han ofrecido su
28,42 1.012 39,24
esfuerzo y buen hacer en la consolidación del Control Lechero Oficial de esta raza autóctona.
1.608 40,98 1.120 28,54 1.196 30,48
Verano
641
41,06
462
29,60
458
29,34
Otoño
913
37,46
702
28,81
822
33,73
A la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) y, en particular, a los controladores y técnicos que durante estos años han ofrecido su esfuerzo y buen hacer en la consolidación del Control Lechero Oficial de esta raza autóctona.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
87
I
nformación asociaciones
BIBLIOGRAFIA Ariznabarreta, A. 1999. El recuento celular como método indirecto de diagnóstico de mamitis subclínicas en el ganado ovino de raza Churra. Tesis Doctoral. Universidad de León. Bergonier, D.; De Crémoux, R.; Rupp, R.; Lagriffoul, G; Berthelot, X. 2003. Mastitis of dairy small ruminants. Vet. Res., 34: 689-716. Berthelot, X.; Lagriffoul, G.; Concordet, D.; Barillet, F.; Bergonier, D. 2006. Physiological and pathological thresholds of somatic cell counts in ewe milk. Small Rum. Res., 62: 27-31. García, O.; Calatayud, M.; Gallego, R.; Pérez-Guzmán, M.D.; ARIAS, R. 2007. Evolución del Programa de mejora de la Calidad de la leche Cruda en ganaderías pertenecientes a la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA). En: I Congreso Nacional de Zootecnia. Situación Actual y Futuro de las Razas Puras. FEAGAS. Gómez, M.J.; Gallego, R.; Hernández, G.; Tavera, J.M.; Pérez-Gúzman, M.D.; Montoro, V. 1997. Primeros resultados de la aplicación del Programa de Control de Mamitis Subclínicas en ovino de raza Manchega. VII Jornadas sobre Producción Animal ITEA. Volumen Extra, 18, Tomo II: 567-569.
Gonzalo, C. 1996. Microbiological and hygienic quality of ewe and goat milk, somatic cells and pathogens. In: Production and Utilization of Ewes and Goats Milk. IDF Special Issue, 96031/1996: 59. Gonzalo, C.; Carriedo, J.A.; Blanco, M.A.; Beneitez, E.; Juarez, M.T.; de la Fuente, L.F.; San Primitivo, F. 2005. Factors of variation influencing bulk tank somatic cell count in dairy sheep. J. Dairy Sci., 88: 969-974. Lukas, J.M.; Hawkins, D.M.; Kinsel, M.L.; Reneau, J.K. 2005. Bulk tank somatic cell counts analyzed by statistical process control. Tools to identify and monitor subclinical mastitis incidence. J. Dairy Sci., 88: 3944-3952. Real Decreto 460/2002, de 24 de mayo, por el que se establecen ayudas a la financiación de acciones de asesoramiento para la mejora de la calidad de la leche producida y recogida en las explotaciones (BOE nº 131, de 1 de junio de 2002). Real Decreto 368/2005, de 8 de abril, por el que se regula en control oficial del rendimiento lechero para la evaluación genética en las especies bovina, ovina y caprina (BOE nº 97, de 23 de abril de 2005). Sevi, A.; Albenzio, M.; Taibi, L.; Dantone, D.; Massa, S.; Annicchiarico, G. 1999. Changes of somatic cell count through lactation and their effects on nutritional renneting and bacteriological characteristics of ewe’s milk. Adv. Food Sci., 21: 122-127.
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega
Castelló, 45 - 2º Izda. - 28001 Madrid Tel.: 91 575 79 67 - Fax: 91 575 79 67 E-mail: administracion@agrama.org - www.agrama.org 88
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Galeote, A.I.; Blasco, M.E.; Roche, A.; Servera, E.; Yarritu, J,; Martínez, I.; Escota, J.; Fantova, E. Equipo Técnico de UPRA-Grupo Pastores
La importancia de la mejora por prolificidad en los sistemas de producción semiextensivos de la Raza Ovina autoctona Rasa Aragonesa INTRODUCCIÓN La Rasa Aragonesa es una de las razas que puede aprovechar mejor los recursos de las zonas áridas de la región de una forma totalmente sostenible, representando la principal fuente de ingresos para un elevado número de familias en el medio rural. La explotación tipo en la Rasa Aragonesa es de régimen semiextensivo basado en el pastoreo conducido para el aprovechamiento ocasional de residuos de cosechas y de vegetación espontánea de barbechos, montes y bosques; pero que suplementa nutricionalmente a los animales en los momentos de mayores necesidades, muchas veces con productos producidos en la misma explotación. Por ser la raza más extendida en la Comunidad Autónoma contribuye de forma importante a evitar el despoblamiento de las zonas más desfavorecidas, reduciendo los graves problemas de erosión del territorio y contribuyendo por tanto al equilibrio ecológico. La cooperativa Carnes Oviaragón SCL apostó desde sus inicios por la raza Rasa Aragonesa, ya que por su rusticidad es única para el aprovechamiento de las tierras de escasos recursos del territorio Aragonés, y por la necesidad de salir al mercado con un producto homogéneo y de alta calidad como es el Ternasco de Aragón. En el año 1993 Carne Aragón siguiendo el modelo de las cooperativas francesas y del Instituto D’élevage, crea su primera agrupación de Gestión Técnico Económica con 96 explotaciones, con el objetivo de analizar la rentabilidad de estas, sus puntos fuertes y débiles. Los primeros resultados ya sirvieron para diagnosticar excesivos costes de alimentación a pesebre, baja productividad numérica, y baja rentabilidad media debida a los dos factores anteriores y a la escasa dimensión de los rebaños.
SITUACIÓN DEL SECTOR OVINO DE CARNE EN ARAGÓN En los últimos años, la ganadería de ovino de carne Aragonesa está pasando por una importante crisis. A la escasa rentabilidad de las explotaciones ganaderas, se ha unido además, una importante sequía en los años 20072008, con un incremento de los costes de alimentación en este periodo, que de ninguna forma se ha visto compensado con el precio del cordero (que incluso descendió respecto a años anteriores) y la evolución de las primas de ayuda. Según indican los datos publicados en el año 2008 por el Gobierno de Aragón, entre los años 2002 y 2007 se ha producido un descenso importante del censo (-357.281 ovejas) y del número de explotaciones (-1.291). Esta situación ha puesto en serio riesgo la evolución del sector. Los resultados del Programa de Gestión Técnico Económica para el periodo 2002-2007 en una muestra
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
89
I
nformación asociaciones Los machos selectos utilizados en las inseminaciones artificiales están localizados en dos centros, el ATPSYRA (Gobierno de Aragón) en Zaragoza y el Centro de Mejora Agropecuaria “El Chantre”, perteneciente a la Diputación Provincial de Teruel. Ahora la Asociación cuenta con 71 machos selectos depositados entre los dos centros.
constante de 47 explotaciones (son las explotaciones más tecnificadas, con un mayor tamaño del rebaño y con mayor productividad), nos indican que los costes totales por oveja se han incrementado el 12,9% (fundamentalmente debido al coste de alimentación), mientras que los ingresos totales se han reducido el 8,7%. Esto se traduce en una disminución de la rentabilidad económica de las explotaciones, tanto por oveja (-32,9%) como por UTH familiar (-26,1%). Si extrapolamos estos resultados a una muestra más representativa del sector ovino Aragonés, 1.417 ganaderías de las que se conocen sus productividades y sus ingresos, los resultados económicos para el año 2007 son todavía inferiores, tanto por oveja, como por explotación.
UPRA – GRUPO PASTORES / TRABAJO REALIZADO Apoyándose en los resultados de Gestión Técnico Económica y en estudios que ya en el año 1994 demostraban que los índices reproductivos son los que tienen una influencia mayor sobre la rentabilidad de la explotación ganadera (Manrique, 1994), se crea este mismo año el Programa de Selección por prolificidad en la raza Rasa Aragonesa englobado en el marco de la cooperativa Carne Aragón (en la actualidad el Programa de Mejora lo lleva a cabo la asociación UPRA – Grupo Pastores). A día de hoy, la UPRA – Grupo Pastores está formada por 330 explotaciones repartidas en 5 provincias y 3 Comunidades Autónomas, y un censo de 200.000 animales reproductores. Desde su inicio, la asociación lleva realizadas 95.478 inseminaciones artificiales. En el último año se han hecho 10.869. La fertilidad y la prolificidad media para la inseminación artificial en el periodo 1994 -2008 son 53,2% y 1,58 respectivamente. En este momento la Asociación tiene controladas y con al menos un parto 9.000 hijas de inseminación artificial.
90
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Hasta este momento se han publicado 16 catálogos de reproductores y el número 17 se publicará próximamente en febrero de este mismo año. (Tabla 1) Prevision Informacion 17º Catálogo (Tabla 1):
Nº total de rebaños
212
Nº de rebaños en activo
156
Nº de rebaños conectados
110
Nº total de ovejas
227.000
Nº total de partos
940.000
Nº total de corderos Nº hijas de I.A.
1.256.000 9.000
¿QUÉ ESTÁ EN NUESTRAS MANOS? La solución a la situación de crisis por la que pasa el sector ovino de carne no es única, pasa por el trabajo conjunto de todos los agentes implicados, y cada uno de nosotros debemos preguntarnos que podemos hacer para asegurar el mantenimiento y desarrollo del sector a largo plazo. Una de las medidas por las que obligatoriamente debe pasar la reestructuración del sector, para mejorar la rentabilidad de las explotaciones, es el aumento del número de corderos vendidos (Pardos y Fantova, 2009). Será necesario en aquellas explotaciones con pocos recursos
pastables y donde se ven obligados a aumentar el periodo de estabulación y, por tanto, el coste de alimentación. Los estudios desde el año 1994 (Pardos, et al., 2007; Fantova, et al., 2007) junto con el análisis de resultados de GTE hasta el año 2008, corroboran año tras año que trabajando sobre la prolificidad se está siguiendo la dirección correcta. Las explotaciones con mayor prolificidad y, por tanto, mayores ingresos por oveja, son capaces de compensar el incremento de los costes derivados de la intensificación productiva y por lo tanto, conseguir márgenes brutos por oveja significativamente mayores (Pardos et al., 2006; Fantova et al., 2006). Un incremento de prolificidad del 1% se traduce en un incremento de margen bruto del 4,4%.
GTE 2007(EUP Huesca-ETV Carnes Oviaragón) Rebaños no selección
Rebaños Selección UPRA (+3 años)
Rebaños ROA (+5% ovejas ROA)
25
22
5
636,4
816,9
528,9
Nº Explotaciones Nº Ovejas Fertilidad
1,07
1,23
1,28
Prolificidad
1,34
1,44
1,59
Mortalidad (%)
10,23
9,26
10,61
NºCorderos Vendidos / Oveja
1,16
1,45
1,59
Margen Bruto Oveja (€) (sin mano de obra)
29,13
57,51
62,93
Esta es nuestra apuesta.
BIBLIOGRAFIA
En este sentido es donde se dirige el esfuerzo de la Upra - Grupo Pastores, intentando aumentar la prolificidad, trabajando a la vez con la mejora poligénica y con el alelo ROA (Rasa Oviaragón) del gen BMP15, descubierto por nuestro grupo en colaboración con el CITA y el ATPSYRA del Gobierno de Aragón, y el INIA, del Ministerio de Educación y Ciencia (Martínez-Royo et al., 2008). En el último año se han incorporado al Programa de Mejora 18 nuevos machos selectos con la variante génica ROA, y se han inseminado 5.978 ovejas con machos portadores del alelo (el 55% de las ovejas inseminadas). Utilizando los datos de Gestión Técnico Económica para el periodo 2002-2007, se ha comparado la rentabilidad económica entre 25 ganaderías no pertenecientes al Programa de Mejora de la Upra - Grupo Pastores, 22 pertenecientes al Programa con más de tres años y 5 que tienen más de un 5% de animales portadores del alelo de alta prolificidad ROA. Las explotaciones con animales portadores del alelo ROA son las de mayor margen bruto, tanto por oveja, como por UTH (+33,8 € / oveja respecto a las no pertenecientes a UPRA), también las explotaciones con más de tres años de pertenencia al Programa tienen margen bruto muy superior a las que no pertenecen (+28,38 €). (Tabla 2)
Manrique, E. (1994). Economic Diversity of Mountain Sheep Farms and Complementarity Strategies in Land Use. EAAP. Grecia. 1994. Pardos, L.; M.T. Maza y Fantova, E. (2006). Influencia de la prolificidad en explotaciones ovinas de carne de raza Rasa en Aragón. Fantova, E.; Buñuel, M.; Bru, CH.; Riaguas, L.; Vicente, O. Y Pardos, L. (2006) Influencia del programa de selección por prolificidad de la UPRA-Carnes Oviaragón S.C.L. en los resultados económicos de explotaciones de ovino de carne en Aragón. Gobierno de Aragón. (2008). Dirección General de Alimentación. Departamento de Agricultura y Alimentación. Fantova, E.; Pardos, L.; Bru, CH.; Buñuel, M.; Santander, L. Y Moreno, J. (2007). Influencia del coste de alimentación y la productividad por oveja en los resultados económicos de explotaciones de ovino de carne en Aragón. Pardos, L.; Fantova, E.; Bru, CH.; Buñuel, M.; Santander, L. Y Moreno, J. (2007). Determinación de una función de beneficio en explotaciones ovinas de carne en Aragón. Martínez-Royo, A.; Jurado, J.J.; Smulders, J. P.; Martí, J.I.; Alabart, J.L.; Roche, A.; Fantova, E.; Bodin, L.; Mulsant, P.; Serrano, M.; Folch, J. Y Calvo, J.H. (2008) “ A deletion in the bone morphogenetic protein 15 gene causes sterility and increased prolificacy in Rasa Aragonesa sheep”. Anim. Genet. 39(3): 294-297. Pardos, L y Fantova. E. (2009). “Evolución de la rentabilidad económica en explotaciones de ovino de carne en Aragón”. Albéitar. 123: 26-28.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
91
I
nformación asociaciones
Juárez, M.1; Horcada, A.1; Alcalde, M. J.1; Barajas, F.2; Valera, M.1; Molina, A.3 Grupo MERAGEM (PAI AGR-158). Dep. Ciencias Agroforestales. E.U.I.T.A. Sevilla Asociación Nacional de Criadores de Ganado de Raza Merina 3 Grupo MERAGEM (PAI AGR-158). Dep. Genética. Universidad de Córdoba 1 2
Efecto del destete sobre la calidad de la carne de corderos ternascos de raza Merina Española Introducción La calidad, en general, puede definirse como “la capacidad de un producto o servicio para satisfacer las expectativas de los consumidores”. La calidad cárnica es un concepto plural que no tiene una definición única. Para la carne fresca, atributos como el color, cantidad de grasa, terneza y jugosidad son fundamentales para la decisión de compra del consumidor. Numerosos factores como el sexo (Vergara et al., 2005), la raza (Sañudo et al., 1996) o el peso de sacrificio (Martínez-Cerezo et al., 2005) influyen sobre los distintos parámetros que determinan la calidad de la carne. Sin embargo, entre los factores productivos con mayor influencia, la alimentación, ligada íntimamente al sistema productivo, es la mayor fuente de variación sobre dichos parámetros (Wood et al., 2004). La raza Merina, hoy en día, es una raza eminentemente cárnica, con unos valores de crecimiento y calidad de la canal comparables con los de otras razas especializadas, tanto nacionales como extranjeras. Sin embargo, al encontrarse distribuida por buena parte de la geografía española, los sistemas productivos utilizados en la cría de los corderos de raza Merina no presentan una clara homogeneidad. Así, en función de la zona geográfica, de la estación o paridera, de la tradición productiva, o incluso del precio del pienso y de la carne, nos podemos encontrar con dos sistemas productivos bien diferenciados, basados en un mayor o menor periodo de permanencia del cordero junto a la madre. En el sistema más habitual, el cordero es destetado al alcanzar uno 11-13 kg de peso vivo, y alimentado, a partir de ese momento, exclusivamente a base de concentrado. En el sistema sin destete, el cordero permanece junto a la madre, aún teniendo acceso al concentrado a partir de los 11-12 kg de peso vivo y,
92
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
por tanto, recibiendo aporte de leche materna, hasta el momento del sacrificio. El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de la prolongación del periodo de permanencia del cordero junto a la madre sobre las características de calidad de la carne fresca de corderos ternascos de la raza Merina.
Material y Métodos Con objeto de comparar los sistemas productivos con y sin destete, se destetaron 8 corderos de raza Merina al alcanzar 12 kg de peso vivo y se alimentaron, a partir de ese momento, exclusivamente a base de concentrado. Otros 8 corderos de raza Merina continuaron junto a la madre hasta el momento del sacrificio, pudiendo acceder al concentrado al alcanzar 12 kg de peso vivo. Los pesos de sacrificio fueron 21,73 y 21,97 kg respectivamente. En el matadero, 24 h tras el sacrificio, los músculos longissimus dorsi (fragmento comprendido entre la 3ª vértebra torácica, T3, a la 1ª vértebra lumbar, L1) de las medias canales izquierdas se extrajeron, envasaron al vacío e identificaron individualmente para su posterior análisis en el laboratorio. Los análisis descritos a continuación se llevaron a cabo sobre carne fresca madurada a 2º C, durante 72 horas tras el sacrificio. Los porcentajes de humedad, cenizas, proteína y grasa intramuscular se determinaron por duplicado para cada animal mediante los métodos referenciados en “Métodos de Análisis de Productos Cárnicos” (BOE 29/8/79). La capacidad de retención de agua (CRA), expresada como porcentaje de jugo expelido, fue determinada por el método de Grau y Hamm (1953). La estimación de la textura instrumental de la carne se llevó a cabo mediante
Figura 1. Composición química (%) de la carne corderos ternascos d raza Merina con y sin destete.
la determinación de la resistencia máxima al corte con un 80 texturómetro TA-XT2 (Stable Microsystems, UK) mediante Sin destete la célula de Warner-Bratzler. Este ensayo se realizó sobre 70 Con destete porciones del músculo longissimus dorsi cocidas al baño 60 María hasta alcanzar 70º C. Las determinaciones se llevaron a cabo en el centro de tres porciones prismáticas (10 50 x 10 x 30 mm) y situando la cuchilla en dirección perpen40 dicular a las fibras musculares. La determinación química del color de la carne se fun30 damenta en la medida del contenido en pigmentos he20 mínicos del músculo, en concreto de mioglobina (Mb), mediante la técnica propuesta por Hornsey (1956). Los 10 valores se expresan en mg Mb/g músculo fresco. Para la determinación del color físico se utilizó un espectrocolo0 Humedad Proteína Grasa Cenizas rímetro Minolta CM-2500d, midiéndose las coordenadas tricromáticas L*, a* y b* (CIE, 1976) sobre la superficie se observa cómo de jugo expelido duran Figura 1.2Composición química (%)eldeporcentaje la carne corderos ternascos de un fragmento del músculo longissimus dorsi izquier-En la Figura con y sin destete. de la carne de deraza losMerina corderos destetados fue superior (P<0,0 do tras 1 hora de exposición al oxígeno en una compresión bandeja de poliexpán con film transparente para protegermismo de unaparámetro medido sobre carne de corderos sin destete. Este parám medido sobre carne de corderos sin destete. Este parádesecación excesiva. Igualmente, se midieron los mismos está relacionado con la jugosidad percibida en la valoración sensorial (Omo metro está relacionado con la jugosidad percibida en la parámetros de color sobre la grasa subcutánea. El ilumi2008). De valoración otra parte,sensorial la resistencia corte De deotra la parte, carne lade ambos (Omojola,al2008). nante utilizado fue el D65 a 10º de ángulo de visión. resistencia al corte de la carne de ambos tipos estudiaEl paquete estadístico Statistica 7.0 for Windows (Statestudiados no presentó grandes diferencias (P<0,05), situándose alrededo 2 dos no presentó grandes diferencias (P<0,05), situándose Soft Inc., 2004) se utilizó para determinar las variaciones 4,4 kg/cm . Dicho valor está dentro de los límites considerados c alrededor de 4,4 kg/cm2. Dicho valor está dentro de los debidas al sistema de producción sobre las características recomendables para la carne (Huffman et al., 1996). de la carne de ambos lotes de animales. límites considerados como recomendables para la carne Figura 2.(Huffman Capacidad retención de agua [CRA (% agua expelida)] et al.,de 1996). 2
Resultados y Discusión
fuerza/resistencia al corte (kg/cm ) de la carne corderos ternascos de Merina con y sin destete. 22.5
En estudios anteriores, se ha observado que el sistema Sin de s te te 20 Con de s te te de producción basado en la permanencia del cordero con 17.5 la madre hasta el momento del sacrificio permitió alcan15 zar el peso de sacrificio una semana antes, aunque supuso una ligera merma en la calificación de conformación de 12.5 las canales de corderos ternascos de raza Merina (Juárez 10 et al., 2007). Sin embargo, la composición de la grasa intramuscular y subcutánea, la más influyente sobre la ca7.5 lidad de carne, mejoró en el sistema sin destete (Juárez et 5 al., 2006). 2.5 En la Figura 1 se puede observar la composición química (humedad, proteínas, grasa y cenizas) de la carne de 0 corderos ternascos de raza Merina. La carne proveniente CRA Fuerza de los corderos del sistema sin destete mostró un porcenFigura 2. Capacidad de retención de agua [CRA (%carne agua expelida)] taje de humedad algo mayor que los corderos destetados,El contenido en pigmentos hemínicos de la de corderos terna y fuerza/resistencia al corte (kg/cm2) de la carne corderos ternascos aunque dichas diferencias no fueron estadísticamente sigde raza Merina (Figurade 3) seconvio (P<0,05) por el sis raza no Merina y sinafectado destete. nificativas (P>0,05). El contenido en proteínas y grasa no productivo. Sin embargo, la carne de los corderos destetados resultó más se modificó (P<0,05) al hacerlo el sistema productivo. El (mayor en a*)pigmentos que la carne de los corderos contenido en cenizas de los corderos sin destete (mayor fue algo L*) y roja El contenido hemínicos de la carne deprovenientes superior (P<0,05) al de los corderos destetados sistema (1,14 vs sin corderos ternascos de raza Merina (Figura 3) no vio destete (P<0,01). Habitualmente, en seotros estudios 1,02), debido al mayor aporte de minerales a través de la afectado (P<0,05) por el sistema productivo. Sin embargo, incrementarse la L*, disminuye la a*. Sin embargo, en este caso, am leche materna. la carne de los corderos destetados resultó más clara (maal que variar el sistema En la Figura 2 se observa cómo el porcentajecoordenadas de jugo yorseL*)incrementaron y roja (mayor a*) la carne de los productivo. corderos proexpelido durante la compresión de la carne de losFigura corde- 3. Pigmentos venientes delhemínicos sistema sin destete (P<0,01). Habitualmente, (mg Mb/g músculo) y color CIE L*a*b* músculo en (72h) deestudios, corderos ternascos de raza Merina la con ros destetados fue superior (P<0,01) al mismo parámetro otros al incrementarse la L*, disminuye a*. y sin deste 40
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SinSELECTO de s te te 35 30
Con de s te te
93
0
CRA
Fuer za
I
El contenido en pigmentos hemínicos de la carne de corderos ternascos
de raza Merina (Figura 3) no se vio afectado (P<0,05) por el sistema
productivo. Sin embargo, la carne de los corderos destetados resultó más clara
nformación asociaciones
(mayor L*) y roja (mayor a*) que la carne de los corderos provenientes del
sistema
sin
destete
(P<0,01).
Habitualmente,
en
otros
estudios,
al
incrementarse la L*, disminuye la a*. Sin embargo, en este caso, ambas
Sinseembargo, en este caso, ambas coordenadas se increcoordenadas incrementaron al variar el sistema productivo.
junto a los datos aportados en estudios previos, clarifican el mentaron al variar el sistema productivo. deldel destete sobre la calidad de la canal, de la grasa y Figura 3. Pigmentos hemínicos (mg Mb/g músculo) y color CIEefecto L*a*b* de la carne músculo (72h) de corderos ternascos de raza Merina con y sin destete.de corderos de raza Merina. Así, la mayor velocidad de crecimiento de los corderos sin destete, junto a la mejora del perfil lipídico, parecen aconsejar dicho sistema, a 40 pesar de la mejora en la conformación y en ciertos parámeSin de s te te 35 Con de s te te tros de calidad de la carne en corderos destetados. 30 25
Agradecimientos
20
Este proyecto fue financiado en parte por el proyecto INIA RZ03-019.
15 10 5 0
Bibliografía P i gmentos
L*
a*
b*
Hornsey, H. C. (1956). The color of cooked cured pork. 1. Estimation of the nitric oxide-haem pigments. Journal of the Science of Food and Agriculture. 7, 534-540. Huffman, K.L., Miller, M.F., Hoover, L.C., Wu, C.K., Brittin,laH.C. Al estudiar la grasa subcutánea de los corderos ternascos de razay Ramsey, C.B. (1996). Effect of beef tenderness on consumer satisfaction with steaks consumed in Al estudiar la grasa subcutánea de los corderos ternasMerina (Figura 4), observamos que la grasa de los corderos sin destete fue the home and restaurant, J. Anim. Sci. 74, 91-97. cos de la raza Merina (Figura 4), observamos que la grasa más clara (mayor L*) quesin la destete de los fue corderos destetados, lo cual Grau, es valorado R. y Hamm, R. (1953). Eine einfache methode zur de los corderos más clara (mayor L*) que positivamente por consumidor español. bes-timmung der wasserbindung in muskel. Naturwisla de loselcorderos destetados, lo cual es valorado positivasenschaften, 40, 29-30. menteCIE por el consumidor español.subcutánea de corderos ternascos Figura 4. Color L*a*b* de la grasa Juárez, M., Horcada, A., Alcalde, M.J., Barajas, F., Miguéde raza Merina con y sin destete. lez, J.J., Valera, M. y Molina, A. (2006). Efecto del Destete Sobre el Perfil de Ácidos Grasos de Corderos 70 Sin de s te te de Raza Merina. FEAGAS, 30, 97-100. Con de s te te 60 Juárez, M., Horcada, A., Alcalde, M.J., Barajas, F., Peña, F., Domenech, V. y Molina, A. (2007). Efecto del Destete 50 Sobre las Características de la Canal de Corderos Ter40 nasco de Raza Merina. FEAGAS, 102-106. Martínez-Cerezo, S., Sañudo, C., Panea, B., Medel, I., 30 Delfa, R., Sierra, I., Beltrán, J. A., Cepero, R. y Olleta, 20 J. L. (2005). Breed, slaughter weight and ageing time effects on physico-chemical characteristics of lamb 10 meat. Meat Science, 69, 325-333. 0 Omojola, A.B. (2008). Yield and organoleptic characterisL* a* b* tics of Suya (an intermediate moisture meat) prepared from three different muscles of a matured bull. Afr. J. Figura 4. Color CIE L*a*b* de la grasa subcutánea de corderos CONCLUSIONES ternascos de raza Merina con y sin destete. Biotech., 7 2254-2257. Al estudiar el efecto de la prolongación del periodo de permanencia con Sañudo, C., Santolaria, M. P., María, G., Osorio, M. y as madres en la calidad de la carne de corderos de raza Merina, seSier, observó I. (1996). Influence of carcass weight on instrumental Conclusiones que ciertos parámetros, como la capacidad de retención de agua o and la sensory lamb meat quality in intensive production systems. Meat Science, 42, 195-202. uminosidad de la carne mejoraron en el sistema con destete, mientras otros Vergara, H., Linares, M. B., Berruga, M. I. y Gallego, L. Al estudiar el efecto de la prolongación del periodo de parámetros, como el contenido en cenizas o la claridad de la grasa, mejoraron (2005). Meat quality in suckling lambs: effect of prepermanencia con las madres en la calidad de la carne de en el sistema sin destete. Dichos junto parámetros, a los datos aportados enhandling. Meat Science, 69, 473-478. slaughter corderos de raza Merina, se resultados, observó que ciertos Wood, J. D., como la capacidad de retención de agua o la luminosidad de estudios previos, clarifican el efecto del destete sobre la calidad de la canal, deRichardson, R. I., Nute, G. R., Fisher, A. V., Campo,de M. M., Kasapidou, E., Sheard, P. R. y Enser, M. la carne mejoraron en el sistema con destete, a grasa y de la carne de corderos de raza Merina.mientras Así, laotros mayor velocidad (2004). Effects of fatty acids on meat quality: a review. parámetros, como el contenido en cenizas o la claridad de la crecimiento de los corderos sin destete, junto a la mejora del perfil lipídico, Meat Science, 66, 21-32. grasa, mejoraron en el sistema sin destete. Dichos resultados, Figura 3. Pigmentos hemínicos (mg Mb/g músculo) y color CIE L*a*b* del músculo (72h) de corderos ternascos de raza Merina con y sin destete.
parecen aconsejar dicho sistema, a pesar de la mejora en la conformación y en
ciertos parámetros de calidad de la carne en corderos destetados.
94
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
AGRADECIMIENTOS Este proyecto fue financiado en parte por el proyecto INIA RZ03-019.
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino
La administración y la mejora ganadera La Administración, tanto Central como Autonómica o Local es la encargada de ordenar, disponer y organizar la hacienda o los bienes públicos. Esta labor la realiza gobernando, ejerciendo autoridad y mando sobre un territorio o sobre las personas que lo habitan. Muchas veces, y sobre todo actualmente, se confunde el fin con los medios, y debemos preocuparnos para que no se generalice y se llegue a confundir la autoridad y mando con la organización y ordenación. Las Asociaciones de Criadores de Ganado de Raza Pura en España, se crearon como instrumento de gestión de la selección y de la mejora de una serie de razas que, bajo la tutela de la Administración realizasen estas funciones, por las que recibirían una remuneración económica. Estas razas, y en especial las autóctonas, son un Patrimonio Nacional, cuyo valor genético hay que conservar y al mismo tiempo debe repercutir en la rentabilidad de las ganaderías, que es donde se realiza el trabajo, mejorando su productividad, su faceta reproductiva y otros aspectos de diferentes índole. El funcionamiento para llevar a cabo este proceso, consistía en que los ganaderos aportaban sus conocimientos, su ganado, su personal y su patrimonio, siguiendo las directrices lógicas de la Administración y ésta, a su vez, aportaba una serie de ayudas a las Asociaciones y ganaderos criadores, para poder paliar su coste y poder continuar con la selección y mejora. Hay que tener en cuenta que los resultados no son a corto plazo y que la recuperación de la inversión no se traduce inmediatamente. Además, en nuestro país, tal como está la ganadería, los ganaderos de producción, a quienes va dirigida las difusión de la mejora, no están en condiciones de asumir los costes de la selección y mejora. No hay que indicar que las subvenciones públicas han sido siempre escasas. Cuando hablamos de las ayudas a la selección y mejora, parece que estamos hablando de grandes aportaciones, cuando en realidad es todo lo contrario. Sin embargo, las Asociaciones siempre han llevado
a cabo trabajos, que posiblemente en otros países nunca se hubiesen realizado, con los presupuestos mínimos de los que siempre hemos partido. Si bien es cierto que contábamos con la presencia de técnicos de la Administración muy conocedores de las razas y de sus ganaderos, que incluso aportaban tiempo personal y dinero propio, para conseguir estos fines. Desafortunadamente, hoy en día todo esto ha cambiado, como sí a la Administración no le interesase la problemática de la selección y mejora en nuestro país. En orden de otros temas, se sigue manteniendo el término de razas mejorantes, cuando realmente también son empeorantes, dado que no tienen nada que ver en el proceso selectivo, ni de adaptación al medio. Los que hablan de esta manera confunden a los ganaderos productores, que no tienen una información real y, sobre todo, llegan a ocasionar la pérdida de calidades reales de los productos obtenidos, que tenemos o teníamos en España. Teniendo en cuenta toda esta información errónea, o al menos nada clara, se han llegado a crear Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, que responden a lo que indica su nombre; es decir, señalan un lugar geográfico de producción, pero que no tiene que ir ligado a la calidad y homogeneidad del producto, aunque algunas de ellas aun mantienen los criterios de calidad por el momento. La Administración debe velar no sólo por la mejora de un producto, sino también por la sostenibilidad del recurso y por su rentabilidad final. La normativa actual de la Administración hace que todo proceso de selección obtenido se vaya poco a poco perdiendo. ¿Si funcionaba por qué cambiarlo radicalmente?. Lo ideal sería mejorarlo y, además, creemos que cualquier tipo de normativa no debe ser formulada al margen de los usuarios, dado que cualquier cambio tiene que ser forzosamente consensuado con aquellos que lo aplican. ¿De qué sirven los cambios si producen un descontento generalizado?
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
95
I
nformación asociaciones
Las normativas no son buenas cuando vienen impuestas por los que ostentan el poder. La normativa es buena si se basa en la lógica, y mejor aun si va avanzando en este sentido progresivamente. No nos puede valer el razonamiento de que como la UE ha dictaminado una norma, es la que hay que aplicar. Si no debe ni puede aplicarse, y mucho menos cuando los expertos en esa materia no están de acuerdo o encuentran dificultades en su realización, termina siendo una planificación incorrecta. No debemos creer en las imposiciones, basadas en una supuesta autoridad que se concede a unos organismos representados por unas personas y quedarnos tan contentos, debemos hablar y poder expresar nuestro criterio e intentar solucionar todos los problemas y pensar que la Administración va a tener todo nuestro apoyo. Pero para eso hay que basarse en un conocimiento y una confianza de los administradores hacia los administrados y nunca intentar que la norma sea anterior a la acción normalizada y después buscar su lógica, ya que el administrado queda confuso y desorganizado. En este sentido las ayudas a algunos Libros Genealógicos se dirigen hacia una disminución de la selección. Los medios de las Asociaciones son escasos, la mejora no se traduce económicamente de una manera rápida. La Normativa de ayudas impide el progreso de ciertas Asociaciones que no pueden aumentar ni mejorar su bien más valioso, que es su personal. Es decir, si una Asociación tiene en la actualidad 3 ó 4 técnicos, en un futuro, y en el mejor de los casos, va a continuar con esos 3 ó 4 técnicos, no pudiendo progresar contratando más personal para atender las necesidades de los ganaderos y del proceso de selección. La normativa actual exige a las Asociaciones aportar el capital suficiente para financiar los gastos del personal necesario que realiza su actividad, y a final de año, o bien al año siguiente, tener la oportunidad, y en ningún caso la seguridad, de recibir la ayuda correspondiente, sino la que estimen o hayan previsto ciertos administradores. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de cantidades insignificantes en relación al trabajo realizado. Para que se entienda mejor, la normativa indica: “Realice el trabajo, pague y después le abonaremos lo que estimemos”, ya que nunca se sabe, con antelación, lo que realmente se va a percibir. En este sentido las Asociaciones, que manejan capital pequeño, no se atreven a contratar ni progresar, pues no pueden predecir lo que al final van a recibir. ¿No seria mejor conocer antes las aportaciones de la Administración y de los asociados y con eso planificar el trabajo a corto o largo plazo?. Si algo prima en la gestión de los recursos es la constante adaptación de las normas para ajustarlas, en cada momento, al dinamismo de las razas y sus propietarios, y más ahora teniendo en cuenta las constantes alteraciones que estamos sufriendo.
96
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
En cuanto a los Programas Selección, se encontró un método bastante barato de conseguir la participación de los ganaderos como eran las subastas de ganado, en las que no sólo se podría paliar la inversión extra realizada por el ganadero criador, sino que además servían para el fomento de la raza, siempre bajo la supervisión de los administradores, para conocer la mejora obtenida por cada empresario ganadero, logrando una difusión rentable y económica de la mejora. Hoy en día este sistema se ha perdido, ya que las ayudas destinadas a la adquisición de ganado se han suprimido. Al no existir ese aliciente económico, necesario para que el ganadero productor de ejemplares valorados (el mercado no está ni ha estado para “tirar cohetes”), éste estima oportuno no desarrollar estos trabajos, dado que le suponen una gran aportación económica, que no tiene ninguna posibilidad de recuperar. El ganadero se selección también se pregunta: ¿por que motivo al ganado seleccionado no puede ser susceptible de una ayuda a su compra y si otros productos relacionados con la agricultura? (léase por ejemplo la adquisición de maquinaria agrícola, …) En este sentido creemos que razas tan importantes en España, y otras que son netamente representativas de este país, van a ir en regresión y posiblemente van a quedar con una vulgar representación, cuando en el exterior sí parece que velan por sus razas, por sus productos tradicionales y de alta calidad. ¿Vamos a seguir pensando que lo de fuera es mejor que lo nuestro? ¿Por qué no existen productos como el jamón curado, no digamos el ibérico de verdad, en otros países? En otros lugares hay productos que nosotros no podemos comercializar en igualdad de calidad y que nos han asegurado que es mejor que lo nuestro, e incluso se han llegado a establecer premisas de calidad porque sí, sin ningún fundamento lógico. La autoridad no puede ser ejercida bajo imposición, pues el administrado se ve en la obligación de ver a su enemigo administrando unos bienes que son, y pueden ser, su riqueza y el mantenimiento económico de su vida. No quisiéramos olvidar otras actividades que realizan las Asociaciones de Criadores relacionadas con la Selección, aunque no contempladas en las prácticas tradicionales. Por ejemplo, el tema de selección por resistencia a la Tembladera o Scrapie , Real Decreto de Razas Autóctonas Extensivo, etc. No se puede abordar un trabajo adicional, y realizarlo correctamente con el personal habitual y los medios escasos que las Asociaciones disponen, y, sobre todo, cuando el ganadero ve que hacer un esfuerzo en este sentido no tiene la repercusión que tendría que tener. El ganadero puede colaborar, siempre y cuando, vea que se llega a un fin real y, volvemos a repetir, lógico. Respecto a la Tembladera, el ganadero quiere colaborar en la erradicación de este problema; sin embargo, ve que no existe una ayuda razonable para hacerlo, sobre todo cuando por parte de la Administración se incumplen
las promesas. Cuando se informó a los representantes de las Asociaciones de Criadores que se debería llevar a cabo un Programa de resistencia a la Tembladera, se les dijo entre otras, dos cosas importantes: 1.- Que habría una financiación adecuada. 2.- Que aunque se empezara por los ganaderos de selección, sería obligatorio posteriormente para los ganaderos de producción. También se les pidió una colaboración total, que por supuesto nadie negó. Pero a día de hoy no ha habido respuesta de la Administración, ni en el sentido de financiar las ayudas, que aunque tarde se pensaban recibir en algún momento, ni en hacerlo obligatorio para el resto de los ganaderos. ¿Cómo es posible que actualmente solo exista obligación de realizar planes de cría basados en la resistencia al la Tembladera únicamente para los miembros de una Asociación y no para el resto de ganaderos, permitiendo a éstos vender animales de una raza sin hacer las determinaciones de resistencia al Scrapie?. No existe la lógica en esto. Los ganaderos de producción, dada la situación económica de la ganadería, venden más reproductores a menor precio que los ganaderos de selección
que tienen más costes. Esto si que es competencia desleal y no la subvención al comprador en una subasta. O será que no hay Tembladera en determinados sistemas de producción. Por otra parte, la imposición de incluir en el programa de selección la resistencia a Scrapie, ha propiciado el empeoramiento de muchos rebaños que eran excepcionales, al tener que prescindir de sementales magníficos, que no tenían el necesario nivel de resistencia a Scrapie. Paradójicamente esto no ha pasado con los ganaderos de producción. Pero lo peor es que unos y otros pueden vender reproductores, por lo que al final esto no ha servido para nada. Posiblemente podremos hablar en otro momento de otras cosas como el Decreto de Razas Autóctonas en Extensivo o cualquier otra cosa que nos preocupe y que creemos indispensable solucionar, o bien profundizar en estos mismos temas. Sí nos gustaría que la Selección y Mejora dentro de la Administración sea considerada y no sentirnos abandonados como actualmente estamos. Esperamos que estas reflexiones expuestas sin el ánimo de herir ninguna sensibilidad, y sí de manifestar este problema, sean consideradas por las autoridades competentes, para el mejor desarrollo de nuestras razas.
Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino
Lagasca, 70 - 4º Izda - 28001 Madrid Tel.: 91 431 59 90 - Fax: 91 575 25 56 E-mail: asociacion@razamerina.com - www.razamerina.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
97
I
nformación asociaciones
J.A. Castro1; F.A. Arrebola2; F. Romero3; D. Barriga2; R. García2; R. Torres4; A. Molina5
AMEGRA asociación de criadores de la raza ovina merina de grazalema
Asociación de Criadores de la Raza Merina de Grazalema. AMEGRA. Villaluenga del Rosario. Cádiz. E-mail: merinograzalema@hotmail.com 2 Grupo Meragem. Centro de Investigación y Formación Agraria de Hinojosa del Duque (Córdoba). Ctra. El Viso, km 2. 14270-Hinojosa del Duque. 3 Grupo Meragem. Dpto. de Ciencias Agroforestales. EUITA. Universidad de Sevilla. 4 Excma. Diputación Provincial de Cádiz. Finca El Imperio. El Bosque. Cádiz. 5 Grupo Meragem. Dpto. de Genética. Universidad de Córdoba. Edif. Gregor Mendel. Campus Rabanales. E-mail: ge1moala@uco.es 1
estudio comparativo de los parámetros calidad de la leche, características tecnológicas y producción quesera de la raza merina de grazalema frente al cruce con razas foráneas RESUMEN En los últimos años se están incorporando masivamente en España, en general, y en Andalucía, en particular, razas ovinas foráneas de aptitud lechera, fundamentalmente las razas Assaf, Awassi y Lacaune. Su introducción está fomentando, asimismo, la realización de cruces indiscriminados con nuestras razas ovinas autóctonas, de aptitud lechera pero de menor especialización, al menos cuantitativamente (Casas et al., 2005). El objetivo de este estudio ha sido analizar en dos grupos de animales de un mismo rebaño (ovejas puras de raza Merina de Grazalema, y ovejas cruzadas Merina de Grazalema x Awassi) las características de la producción lechera, y proceder a la elaboración de quesos para estudiar las posibles diferencias tecnológicas de los quesos derivados de ambas elaboraciones. A través del mismo se ha comprobado una mayor producción lechera de las ovejas cruzadas (167.35±13.20 kg frente a 136.84±4.25 kg) pero con un porcentaje de grasa (6.25±0.34 % frente a 8.27±0.22 %), proteína (4.71±0.14 % frente a 5.80±0.09 %) y extracto seco (10.97±0.46 % frente a 14.07±0.28 %), estadísticamente inferior.
98
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
En cuanto a los parámetros de aptitud tecnológica, los valores de tiempo de coagulación medio (24.70±0.77 minutos), dureza media (dureza del coágulo a los 30 minutos) de 25.03±2.27 mm, y el rendimiento en cuajada (327.50±5.70 g/l), mostraron cifras inferiores a las referenciadas por Casas et al. (2005) para la raza ovina Merina de Grazalema. Finalmente, la velocidad de endurecimiento resultó mayor a los valores obtenidos en el trabajo citado anteriormente (4.59±0.54 min.). Por otro lado, estos mismos parámetros mostraron valores inferiores en el tiempo de coagulación (19.60±0.62 minutos), velocidad de endurecimiento (3.97±0.38 min.) y rendimiento en cuajada (290.55±6.67), mientras que la dureza media (32.85±2.03 mm) fue superior en las ovejas cruzadas, respecto a los valores encontrados en esta misma explotación para los animales puros. Como consecuencia de todo ello, el rendimiento quesero real fue del 30.25 % para las ovejas puras frente al 23.70 % de las cruzadas. Esto determina que la producción quesera real que se obtiene por oveja pura, sea superior al de la cruzada (41.38 kg queso fresco/lactación frente a los 39.70 de la cruzada). Palabras Clave: ovino, aptitud lechera, razas autóctonas, foráneas, calidad de leche, calidad de queso
INTRODUCCIÓN La oveja Merina de Grazalema es la única raza ovina autóctona de la Comunidad Autónoma de Andalucía que tiene producción lechera. Dispone de un censo cercano a los 5.000 reproductores, por lo que está considerada como raza en Peligro de Extinción según el Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre. En el año 2001 se creo en Villaluenga del Rosario (Cádiz) la Asociación de Criadores de la Raza Ovina Merina de Grazalema (AMEGRA), que fue oficialmente reconocida en Julio de 2003 por la Consejería de Agricultura y Pesca para la llevanza de libro genealógico. En la actualidad cuenta con 34 ganaderos asociados. El nombre de la raza procede de su antecesor inmediato, el Merino. El sobrenombre se debe al municipio de la provincia de Cádiz, Grazalema, muy ligado a esta raza en lo referente a su explotación y a la industria textil, apoyada en la lana de la oveja de Grazalema. La hipótesis más aceptada referente a la procedencia de esta raza, es la que indica que es el resultado de cruzamientos entre Merino y Churro, siendo este último el que le aporta la aptitud lechera y el embastecimiento, con respecto al primero, de la lana, aunque ha habido a lo largo de los años una selección a favor de una mayor calidad lechera (Rodero et al., 1994a, 1994b). La zona de mayor concentración de rebaños comprende zonas de alto valor ecológico de las Sierras de Grazalema (Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Parque Natural de los Alcornocales) y Sierra de Ronda Malagueña (Parque Natural Sierra de las Nieves), y tienen en común la altitud de la zona en que pastan los animales, situada por encima de los 800 metros, y una pluviosidad de 1.500 mm anuales de media, situándose entre las más altas de España. Según estudios previos, el sistema de explotación es semiextensivo mixto, ya que los animales se alimentan por consumo directo, aprovechando los recursos naturales de la zona para producir una leche de excelente calidad, apareciendo en las explotaciones junto con otras especies ganaderas como son la cabra (raza Payoya), el porcino y el vacuno Retinto (Molina et al., 2002). El destino de esta leche es la industria quesera regional, para la obtención del denominado Queso de Grazalema o Payoyo, que se produce en las zonas de mayor densidad de la raza. Este queso está incluido en la lista provisional de productos tradicionales españoles propuesta por la Unión Europea. La elaboración artesanal, las cualidades organolépticas de la leche y la variedad de tipos, hacen de él un producto de excelentísima calidad (Fernández-Salguero, et al. 1995), cuya demanda en el mercado supera en creces a la producción. El presente estudio aborda, por un lado, un análisis cualitativo de la leche derivada de dos grupos de ovejas (ovejas puras de raza Merina de Grazalema vs. ovejas cruzadas Merina de Grazalema x Awassi) dentro de un mis-
mo rebaño, y, posteriormente, se ha llevado a cabo una elaboración de quesos de los dos grupos, para comprobar el efecto en las características tecnológicas y sensoriales de los quesos.
MATERIAL Y MÉTODOS Las ovejas objeto de este estudio son de la misma explotación (perteneciente a AMEGRA), y, por tanto, están sometidas al mismo manejo, alimentación, control sanitario, etc. La explotación está ubicada en Villaluenga del Rosario (Cádiz). Además, se trata de un grupo muy homogéneo, por tratarse de animales con una edad similar, (entre 3 y 5 años), así como en lo referente al número de partos (entre 2 y 3). Prácticamente la totalidad de las ovejas tuvo el último parto entre febrero y marzo, momento en que inician su lactación. Las propiedades físico-químicas de las muestras de leche, obtenidas durante el Control Lechero Oficial del rebaño (18 ovejas cruzadas y 21 ovejas puras) han sido analizadas en Laboratorio de Control Lechero Oficial de Jerez de la Frontera mediante medida directa en un Milko Scan FT 120 (Foss Electric). El pH se midió de forma directa (pHmetro Crisol Basic 20) a 20 ºC. Los índices tecnológicos, tiempo de coagulación (r), dureza media (A30, dureza del coágulo a los 30 minutos), velocidad de endurecimiento (tiempo en alcanzar una dureza de 20 mm, k20) y rendimiento en cuajada, se analizaron con un tromboelastógrafo Formagraph, mediante adición, a 10 g de leche entera, de 50 µl de cuajo comercial diluido al 4%, a 32 ºC. Para la fabricación de quesos se han obtenido 40 litros de cada tipo de leche (pura y cruce). La quesería piloto está situada en el IFAPA, Centro de Hinojosa del Duque (Córdoba). El transporte de la leche se realiza en biombos refrigerados con hielo. La fecha de elaboración fue el mismo día de obtención de la leche, el 15 de mayo de 2007. La receta de elaboración es la del queso típico de Grazalema “Sierra de Grazalema” (Ref. Catálogo de quesos españoles, 1999. VVAA), también llamado “queso Payoyo”. Se ha usado cuajo de cordero lechal a 30ºC, y tiempo de coagulación de 60 minutos. Se hizo posteriormente un moldeado, con moldes de tipo manchego, con paño tradicional, con grabado. Son quesos de 2 a 2,5 kg de peso. El salado se realiza por el método tradicional por frotación externa con sal gruesa. Las condiciones de la cámara de maduración han sido: Temperatura de 10 a 12 ºC, y un 80-85% de humedad, durante 60 días. Posteriormente pasan los quesos a la cámara de Mantenimiento, con unas condiciones de temperatura de 7 a 8 ºC y una humedad de un 90-95%. Durante la maduración y posterior mantenimiento, no se ha usado ningún tipo de tratamiento externo sobre los quesos.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
99
I
nformación asociaciones de endurecimiento (4.59 frente a 3.97) y una mayor dureza de coágulo a los 60 días que la leche de oveja cruzada, demostrando el potencial para la producción quesera de esta raza en relación a otras provenientes de cruces con animales especializados para la producción láctea. De igual manera, respecto a las razas autóctonas españolas como la Manchega (Garzón, 1996) y a la oveja Merina (Serrano, 1999), la raza ovina Merina de Grazalema demuestra tener un potencial para la producción quesera similar a otras razas. Finalmente, en cuanto al control de producción de quesos, una vez fabricados se han venido realizando pesadas sucesivas cada 15 días, para determinar la evolución del peso a lo largo de la maduración (Tabla nº 2).
El tratamiento estadístico se realizó mediante el paquete Statistica for Windows.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla nº 1 se presenta los estadísticos básicos globales de la composición y aptitud tecnológica de la leche producida por ambos grupos de animales, así como los parámetros productivos. El grupo de las ovejas (puras vs. cruzadas) afectó significativamente (p<0,01) a los análisis de grasa, proteína y extracto seco, así como al nivel de producción lechera (tanto control total como producción media por animal). Dada la mayor aptitud lechera de la raza Awassi, los animales cruzados producen mayor cantidad (1.07 vs. 0.87 en el control medio por oveja, y en el promedio de producción 174.77 vs. 141.13) que los puros, pero esta mayor producción va en detrimento de los valores de grasa, proteína y extracto seco que son mayores en las ovejas puras que en las cruzadas. En cuanto a los parámetros tecnológicos, la raza Merina de Grazalema ha presentado un mejor rendimiento cuajada (321.96 frente a 290.56), un mayor tiempo de coagulación (24.70 frente a 19.60), una mayor velocidad
Tabla nº 2. Resultados comparativo de la fabricación de quesos de ovejas puras Merina de Grazalema y de ovejas Cruzadas con Awasi. kilos Kilos queso Rendimiento Kilos queso leche inicial queso inicial comercial
Merina Grazalema Pura
40
12.1
30.25%
8.05
Merina Grazalema x Awassi
40
9.5
23.75%
5.85
Tabla nº 1. Estadísticos básicos de los parámetros productivos, físico-químicos y de aptitud tecnológica para la producción quesera de la leche de una muestra de Merina de Grazalema (n=21) y otra de ovejas cruzadas con la oveja Awasi (n=18) Parámetro
Ovejas Puras
Ovejas Cruzadas
Media ± e.t.
Media ± e.t.
Lactación real (kg)
141.13±4.23
174.77±13.41
*
Duración Lactación (días)
162.86±1.78
163.67±2.94
n.s.
Lactación a 150 días (kg)
136.84±4.25
167.35±13.20
*
0.87±0.03
1.07±0.08
*
Grasa (%)
8.27±0.22
6.25±0.34
***
Proteína (%)
5.80±0.09
4.71±0.14
***
Extracto Seco (%)
14.07±0.28
10.97±0.46
***
pH
6.74±0.01
6.68±0.02
**
Rendimiento Cuajada (g/l)
321.96±6.62
290.56±7.88
**
Tiempo de coagulación (min.)
24.70±0.77
19.60±0.62
***
Velocidad de endurecimiento (min.)
4.59±0.54
3.97±0.38
n.s.
Dureza del coágulo a 30 min. (mm)
25.03±2.27
34.77±1.30
***
Dureza del coágulo a 60 min. (mm)
37.43±1.75
32.85±2.03
n.s.
41.38
39.70
n.s.
Parámetros productivos
Producción Media/oveja (kg/día)
Niv. Sig.
Parámetros físico-químicos
Parámetros de aptitud tecnológica
Producción quesera (kg/lactación) Nivel de significación: *p<0.05 **p<0.01 ***p<0.001 n.s. no significativo.
100
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
(Garzón, 1996) y a la oveja Merina (Serrano, 1999), la raza ovina Merina de Grazalema demuestra tener un potencial para la producción quesera similar a otras razas. Finalmente, en cuanto al control de producción de quesos, una vez fabricados se han venido realizando pesadas sucesivas cada 15 días, para determinar la evolución del peso a lo largo de la maduración (Tabla nº 2) Tabla nº 2. Resultados comparativo de la fabricación de quesos de ovejas puras Merina de Grazalema y de ovejas Cruzadas con Awasi.
Merina Grazalema Pura
kilos leche
Kilos queso inicial
Rendimiento queso inicial
Kilos queso comercial
40
12.1
30.25%
8.05
Merina Grazalema Durante losx 15 primeros días, se23.75% produjo un5.8515% de 40 9.5 Awassi pérdida de peso en los quesos controlados, siendo la gráDurante 15 primeros días, produjo la un 15% de pérdidafigura: de peso en los quesos fica delosevolución desepesos siguiente controlados, siendo la gráfica de evolución de pesos la siguiente figura: Figura 1. Gráfica de evolución de pérdida media de peso, de los quesos durante la maduración de los mismos. 2,6 2,4
kilos de queso
2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0
0
15
30
45
60
75
90
105
120
Días en maduración Uni dad queso (Oveja Pura) Uni dad queso (Oveja Cruzada)
Figura 1. Gráfica de evolución de pérdida media de peso, de los quesos durante la maduración de los mismos.
Se puede observar como en el proceso de maduración del queso las pérdidas siguen una evolución prácticamente paralela. Lo cual indica que la proporción de queso que finalmente podrá comercializarse de ambas razas seguirá la misma tónica que la observada para el caso del queso fresco. Finalmente, en una cata de queso a 120 días, se comprobó que son fácilmente distinguibles entre sí ambos quesos (oveja pura vs oveja cruzada), siendo destacable tanto la mayor intensidad de sabor y como el color más uniforme de la pasta del queso de oveja pura.
de los consumidores, cada vez más propensos a la adquisición de productos diferenciados por su calidad).
CONCLUSIONES Según nuestros resultados, mediante el cruce con animales mejorados para la aptitud lechera, obtenemos mayores producciones. No obstante, estas producciones son de menor calidad y presentan, por lo general, peores índices de aptitud tecnológica para la producción quesera. La cantidad de queso, tanto fresco como con un período de maduración de 120 días, producido a partir de la misma cantidad de materia prima, ha resultado menor en el caso de los animales cruzados. Este tipo de iniciativas novedosas, que evidencian las posibilidades de una raza en pureza respecto a las cruzadas, se presentan como la herramienta para sentar las bases de recuperación de razas autóctonas como la oveja Merina de Grazalema, productora de alimentos de reconocida calidad.
AGRADECIMIENTOS Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto de Investigación RZ-03-019, INIA, Ministerio de Educación y Ciencia. También agradecemos la ayuda recibida a través del Programa de Selección y Mejora Genética de AMEGRA, para financiar la determinación de los índices de aptitud tecnológica para la aptitud quesera.
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS
Figura 2. Apreciación visual de las diferencias encontradas en el período de maduración de ambos tipos de quesos
Como vemos, las ovejas cruzadas producen más cantidad de leche, pero con menor calidad (grasa, proteína y ext. seco), y con menor rendimiento quesero, por lo que, en términos globales, para la producción de estos quesos particulares, no parece que compensen estos cruces. Estos datos por sí solos justifican económicamente el mantenimiento de la raza en pureza, y más aún cuando se comprobó en las catas que organolépticamente existe una clara diferenciación entre ambos tipos de queso (como de forma casi unánime ya vienen indicando las preferencias
Casas, J.P.; Garzón, A.; Castro, J.A.; Torres, R.; Figueroa, A.; Valera, M.; Azor, P.J.; Muñoz, A.; Molina, A. 2005. Calidad y aptitud tecnológica de la leche de la raza ovina autóctona andaluza Merina de Grazalema. III Jornadas Ibéricas de Raças Autóctones e Produtos Tradicionais. Elvas. Portugal, pp. 95-108. Garzón, A. 1996. Incidencia de las variantes genéticas de las proteínas lácteas sobre la aptitud tecnológica de la leche en ovejas de raza Manchega. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. Molina, A.; Casas, J.P.; Azor, J.P.; Valera, M.; Jaén, J.A.; Torres, R. 2005. Productive and demographic characteristics of the Grazalema Merina sheep breed. Animal production and natural resources utilization in the Mediterranean mountain areas. EAAP Scientific Series nº 115. Ed. Wageningen Academic Publishers, pp. 324-327. Serrano, B. 1999. Características de la estructura, producción lechera y aptitud tecnológica en la raza Merina en la comarca del Valle de los Pedroches. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. VV.AA. 1999. Catálogo de quesos españoles.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
101
I
nformación asociaciones
Ripoll1, R.; Blasco1, I.; Picazo3, R.; Congost2, S.; Bernués1, A.; Panea1, B.; Ripoll G.; Revilla2, R.; Casasús1, I.; Gracia1, A.; Andrés3, A.; Gracia3, B.; Vijil2, E.; Joy1, M.
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. Avda. Montañana, 930. 50059-Zaragoza. 2Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. 3. AGROJI, Molinos, Teruel. *Proyecto del Plan Específico de Teruel PET-2007-006-C03 Diversificación de producciones como alternativa de sostenibilidad de las ganaderías de raza Ojinegra de Teruel, Financiado por INIA y fondos FEADER. Los autores agradecen la participación de todos los ganaderos de la Asociación por su participación
1
Evaluación y caracterización de las explotaciones ovinas de raza Ojinegra de Teruel * Introducción El sector ovino está inmerso en una situación de incertidumbre sobre su futuro como consecuencia de varios factores: el elevado precio de los piensos, el bajo precio de los corderos, los problemas ligados al acceso y utilización de pastos, la dimensión y estructura de las explotaciones, la escasez de mano de obra, la baja productividad, la carencia de relevo generacional y la gran dependencia de las subvenciones, entre otros. Todo ello se resume en una reducción progresiva del margen neto y falta de relevo generacional en un porcentaje alto de explotaciones. El futuro de las razas autóctonas es incierto ya que, además de lo anteriormente expuesto, se suman otros factores como son el cruzamiento con otras razas más productivas, la reducción del espacio geográfico en el que desarrollan su actividad o la creciente intensificación de los sistemas. En los últimos años se ha observado una reducción notable del número de animales de razas autóctonas. Según la FAO (2007) la disminución de dichos animales limita la flexibilidad genética (asociada a una capacidad de respuesta a futuros cambios medioambientales, enfermedades, etc.), supone una erosión cultural y reduce las oportunidades de desarrollo de las economías rurales, ya que limita el desarrollo de productos y servicios acordes a las nuevas y crecientes demandas de los consumidores. A ello hay que añadir los efectos ambientales negativos derivados del abandono de la actividad ganadera, especialmente en zonas de secano y de montaña, dada la importante labor que las razas autóctonas realizan sobre el
102
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
control de la vegetación, la conservación del paisaje y la biodiversidad y la sostenibilidad de los agro-ecosistemas pastorales. Las razas autóctonas son capaces de producir en condiciones adversas, donde los recursos alimenticios y disponibilidad de agua escasean y el clima es adverso y variable. En este contexto, algunos ganaderos intentan fomentar la conservación y mejora de sus razas valorando su adaptación al territorio y buscando una serie de características diferenciales del producto que permitan caracterizarlo como “único en la zona”, de tal manera que pueda venderse un producto de valor añadido que el
consumidor sea capaz de valorar y reconocer. Este camino implica conocer la raza y su entorno para encontrar aque-
llos sistemas de producción que mejor puedan adaptar los procesos productivos a la obtención de tipos comerciales acordes con las características de la raza y que sean capaces de satisfacer y fidelizar al consumidor. Esta vía constituye, además de una estrategia de futuro real para el sector, un elemento de desarrollo rural basado en la gestión del eje “Raza, Territorio, Producto”. Conservar vivas las razas locales en estas condiciones suponen, paralelamente, asegurar la supervivencia de las explotaciones, mantener el medio ambiente y la sostenibilidad global del sector ovino.
Ello ha llevado a AGROJI a buscar nuevas alternativas de producción que permitan aprovechar el máximo potencial de crecimiento y buscar un producto adecuado a sus características raciales, como puede ser la producción de carne de lechal. La creación de la Asociación y el inicio de su actividad han supuesto un punto de inflexión en la evolución de esta raza, revitalizando la cría en pureza. En 2003 se culminó este proceso, con la aprobación de la reglamentación específica del Libro Genealógico. En él se plantea el estudio de las posibilidades de diversificar las producciones, en un contexto encaminado a asegurar la máxima calidad de los posibles tipos comerciales producidos y como elemento de dinamización de las explotaciones. El trabajo que se expone aquí tiene carácter multidisciplinar, aunando el esfuerzo de diversos equipos pertenecientes a la Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra de Teruel (AGROJI), al Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón (CTA) y al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). El objetivo general del trabajo es caracterizar y valorar las explotaciones y la producción de carne, especialmente en forma de lechal. Cuatro son los objetivos específicos:
1. Caracterización de los sistemas productivos
Antecedentes y objetivos del proyecto
Se plantea la necesidad de caracterizar el conjunto de explotaciones integrantes de AGROJI, así como su entorno socio-económico inmediato y los sistemas de producción practicados. Para ello se realiza una encuesta exhaustiva mediante entrevista directa a cada uno de los ganaderos
La raza Ojinegra constituye un importante recurso genético en la zona oriental de Teruel, tanto por su censo, 30.000 cabezas, como por el importante papel económico, social y medioambiental que juega en la zona. Perfectamente adaptada a un territorio duro y extremo, la raza se ha mantenido gracias al trabajo de los 57 ganaderos que integran la Asociación de Ganaderos de Raza Ojinegra de Teruel, AGROJI, que ha impulsado los trabajos de recuperación, conservación y mejora de la raza. La Raza Ojinegra ha sido poco estudiada hasta la actualidad, por lo que hay una escasez de trabajos que caractericen los sistemas productivos y el entorno socioeconómico de las explotaciones. En comparación con la raza Rasa Aragonesa, con la que convive, es una raza precoz, por lo que las canales de corderos ojinegros deben ser más ligeras para evitar la penalización por exceso de engrasamiento. Pese a estar integrada en la I.G.P. “Ternasco de Aragón”, la precocidad anteriormente mencionada, junto con el pequeño formato de los animales y sus bajos crecimientos, condicionan la adaptación de sus productos a las características solicitadas por el mercado y los reglamentos técnicos.
de la Asociación. Con la información que se extrae, se elaboran los principales indicadores de las explotaciones. Esta tipificación de los sistemas ganaderos permitirá la selección de aquellas explotaciones más representativas del conjunto para posteriores seguimientos periódicos y controles técnico-económicos. Además, la información de
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
103
I
nformación asociaciones
estas explotaciones servirá de base para implementar modelos de simulación y/u optimización que permitan evaluar estrategias alternativas de gestión técnico-económica.
2. Potencialidad para la producción de carne Es indispensable cuantificar el potencial genético que ofrece la raza Ojinegra de Teruel para la producción de carne (ganancia media de los corderos) y los factores que la limitan y condicionan. Para ello se seleccionan 8 explotaciones, con un total de 5.200 ovejas aproximadamente, y se llevan a cabo controles individuales tanto en las ovejas como en sus corderos. De las madres se registran el peso y la condición corporal (CC) al parto y al destete; en los corderos se realizan pesadas al nacimiento, a los 30 días, al destete y al sacrificio, y en todos los casos se registran los datos individuales del cordero (sexo, tipo de parto, mes del parto, tipos de alimentos consumidos, etc.).
3. Calidad de canal y carne Una vez caracterizado el sistema productivo, y conociendo el potencial productivo de la raza, falta establecer y tipificar, en los diversos sistemas productivos detectados,
104
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
los posibles tipos comerciales a producir, especialmente el lechal. La calidad de la canal y de la carne debe ser valorada y comparada con otros lechales, como es el lechazo de Castilla, con la finalidad de predecir la posible aceptación del nuevo producto en el mercado. También se deben estudiar las repercusiones que el manejo de la explotación tiene sobre la producción del lechal, entre los que destacamos la época de parto y la alimentación.
4. P ercepción, actitudes y aceptación del consumidor hacia la carne de cordero Ojinegro de Teruel El fin último perseguido es que el producto obtenido llegue al mercado con éxito. Para ello es de vital importancia esclarecer las posibilidades comerciales del tipo producido y las posibles estrategias de comercialización. La evaluación de este objetivo se consigue mediante análisis de hábitos de consumo y compra de cordero. Se debe conocer la percepción de los consumidores hacia la carne de lechal, investigar las actitudes de los consumidores, estudiar el grado de aceptación de los consumidores del lechal Ojinegro de Teruel y la intención de compra, valorar la disposición a pagar de los consumidores por el producto, buscar segmentos de posibles compradores de carne de lechal y cordero Ojinegro de Teruel, estudiar el
perfil de estos segmentos de consumidores y establecer las estrategias de venta del producto (carne de lechal y cordero Ojinegro de Teruel), la diferenciación del producto (etiquetado), el precio, la distribución y la promoción.
Resultados Preliminares Los resultados que van a presentarse son preliminares ya que el trabajo está en fase de desarrollo.
1. Caracterización de los sistemas productivos Se han realizado hasta el momento 24 encuestas a los ganaderos de AGROJI, el 67% del total de encuestas a realizar. La mayoría de las explotaciones sólo tiene ovino, y en 7 de ellas hay otras especies, como cabras y vacas. El tamaño medio del rebaño es de 502 ovejas ojinegras puras y sólo en dos explotaciones queda todavía ganado cruzado. En cuanto a la dinámica de la explotación, el 58% de las explotaciones aumentaron sus rebaños en los últimos 5 años y en el 35% aumentaron la superficie base de la explotación. La superficie media de las explotaciones encuestadas es de 170 ha, de las cuales 116 son arrendadas y 54 son propias. De media, su aprovechamiento está distribuido en 83 ha dedicadas a cultivos agrícolas, 12 ha son cultivos forrajeros y sólo en 7 explotaciones aprovechaban pastos, siendo la media de la extensión de éstos de 228 ha. De los 24 ganaderos encuestados, 22 hacen uso de pastos comunales; los dos ganaderos que no los utilizan son ganaderos con una gran extensión de pastos propios. Todos los ganaderos sacan a pastar al ganado vacío y gestante. Las ovejas lactantes está estabuladas, excepto en 9 explotaciones en las que salen a pastar cuando hay suficiente hierba. El manejo reproductivo que siguen la mayoría de ganaderos es el de 3 partos en 2 años (14 ganaderos). El resto
de ganaderías adopta distintos sistemas de manejo, como el de 5 partos en 3 años, un parto más repesca, dos épocas de parto al año o cubrición continua. En cuanto a variables de tipo social, la edad media de los ganaderos es de 48 años y el porcentaje de soltería es del 21%. Cada unidad familiar consta de 3,7 miembros de media y sólo en dos familias hay hijos con intención de seguir con la explotación (aunque son demasiado jóvenes para asegurar su permanencia en el sector). Los ganaderos valoran la satisfacción respecto a su profesión con un 8,7 de media sobre 10. Sólo el 54% de las explotaciones tiene asegurada su continuidad en los próximos 15 años. Los ganaderos menores de 50 años, sin intención de cesar la actividad, aseguran la continuidad, pero no garantizan el relevo generacional.
2. Potencialidad para la producción de carne En la Tabla 1 se muestran los pesos y la Condición Corporal (CC) de las ovejas al parto y al destete así como la prolificidad obtenidas durante el año de estudio realizado. El peso medio de las ovejas es de 44.2±7.46 kg al parto y 43.4±7.40 kg al destete, los cuales son comparables a los descritos por Sierra (2002) de 40-50 kg. En cuanto a la CC, se registraron unos valores medios de 2.65±0.46 puntos al parto y de 2.75±0.46 al destete. La época de parto influyó significativamente en el peso y en la CC tanto al parto como al destete (p<0.001). La variación de peso del parto al destete fue escasa, lo que concuerda con las notas de CC observadas. La prolificidad media registrada en los rebaños es de 1.13 corderos/parto, variando según la época de parto, lo que puede ser debido a un efecto de la estacionalidad reproductiva de las ovejas. La tasa de reposición registrada en las explotaciones analizadas alcanza el 21.6%, algo superior a los valores habituales de las explotaciones semi-extensivas en España, que rondan entre el 15 y el 20% (Daza, 2002),
Tabla1. Parámetros productivos de las ovejas según la época de parto (media ± desviación estándar) Invierno
Primavera
Verano
Total
Prolificidad (Nºcorderos/parto)
1.13±0.34b n=1948
1.16±0.38a n=1893
1.11±0.32c n=1793
1.13±0.35 n= 5634
Peso al parto (kg)
43.4±7.21b n=1184
42.2±7.41b n=561
47.7±6.86a n=569
44.2±7.46 n=2314
Peso al destete (kg)
42.8±6.88b n=939
40.4±6.50c n=467
47.0±6.63a n=513
43.3±7.40 n=1919
Condición corporal al parto
2.66±0.43b n=1208
2.54±0.50c n=604
2.73±0.41a n=583
2.65±0.46 n=2395
Condición corporal al destete
2.86±0.46a n=950
2.62±0.42b n=466
2.69±0.46b n=583
2.75±0.46 n=1999
a, b, c: diferentes letras en la misma línea indican diferencias significativas (P<0.05)
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
105
I
nformación asociaciones
Tabla 2. Parámetros productivos de los corderos según la época de nacimiento (media ± desviación estándar) Invierno
Primavera
Verano
Total
Peso nacimiento (kg)
3.66±0.65 b n=1939
3.59±0.69 c n=2064
3.75±0.65 a n=1783
3.64±0.67 n=5786
Peso destete (kg)
11.5±3.35 c n=1039
12.2±3.49 b n=1330
13.0±3.55 a n=1366
12.3±3.52 n=3735
Edad destete (días)
48.8±10.1 c n=1039
51.0±11.6 a n=1330
49.3±11.0 b n=1366
49.8±11.0 n=3735
Ganancia media diaria (g)
160±52.0 c n=1039
169±5.68 b n=1330
183±52.7 a n=1366
171±58.6 n=3735
a, b, c: diferentes letras en la misma línea indican diferencias significativas (P<0.05)
lo que estaría ligado al objetivo puntual de algún ganadero de incrementar el censo del rebaño. En cuanto a los parámetros de los corderos (Tabla 2), se observó un peso medio de nacimiento de 3.7±0.67 kg, siendo dichos pesos ligeramente superiores a los observados por María et al. (1991) de 3.40 kg. La época del año tuvo influencia sobre el peso del nacimiento con valores que oscilaron entre 3.7±0.69 en primavera y 3.8±0.65 kg en verano. El peso al destete fue de media de 12.3 kg, aunque hubo un efecto significativo de la época de parto, presentando pesos más elevados en verano. El crecimiento medio desde el nacimiento al destete fue de media de 171±58.6 g/día. La época del año, al igual que en los pesos vivos, influyó sobre el crecimiento, observándose un mayor crecimiento en verano (189 g/día), seguido por las restantes estaciones estudiadas (160 g/día en invierno y 169 g/día en primavera). Ello es un reflejo de la situación ganadera del momento. Los controles se realizaron a finales de 2007 y durante el 2008. Durante el 2007 se registró una importante sequía, lo que pudo reflejarse en los posteriores parámetros productivos controlados. En época de escasez de alimentos, con un elevado precio del concentrado, el ganadero reduce la cantidad de alimento ofrecido en pesebre, lo que puede repercutir de forma mínima en la producción ovina si hay recursos forrajeros abundantes. Sin embargo en esta ocasión se unieron el elevado precio del concentrado con la escasez de recursos pastables, lo que pudo tener un posterior efecto negativo sobre los crecimientos bajos de los corderos, así como de la baja prolificidad observada. Se debe tener presente que el crecimiento durante los primeros 30 días del cordero está ligado a la producción de leche de la madre, la cual probablemente fue baja durante el invierno y primavera, mientras que en verano incremento ligeramente debido a una mayor disponibilidad de forraje y de concentrado. La velocidad de crecimiento de los corderos determina la edad del destete. En este primer estudio se observó una edad media de 49.8 días y estuvo afectada, también, por
106
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
la época del año (p<0.01). A su vez el crecimiento resulta importante por las implicaciones sobre el gasto en alimentación del ganado (más tiempo en la explotación puede conllevar una mayor ingestión de pienso de la madre y del cordero), sobre los gastos de funcionamiento y por la ocupación de las instalaciones, que interfiere con la limpieza, desinfección y vaciado sanitario de las naves, agravando las enfermedades crónicas (síndrome respiratorio, coccidiosis, diarreas, etc.). A la raza Ojinegra se le atribuye una buena producción lechera y cabría esperar mejores crecimientos que los conseguidos. Por ello, los presentes resultados inducen a pensar en una posible escasa producción de leche, como consecuencia de la sequía y del manejo alimenticio seguido. Buscando respuestas a estos resultados se han iniciado estudios sobre la producción de leche de la raza que permitan determinar su potencial productivo y, por consiguiente, el de criar a los corderos.
3. Calidad de canal y carne Para el estudio de la calidad de la canal y de la carne se han llevado a cabo dos pruebas. En la primera se valoraron las canales de Lechal Ojinegro y para ello se sacrificaron 64 lechales procedentes de 4 explotaciones, la mitad de ellos machos y la otra mitad hembras; los lechales pesaban entre 9 y 12 kg en vivo, con una edad inferior a 45 días. En el matadero se clasificó la canal y se tomaron muestras de carne para su posterior análisis sensorial, químico y perfil de ácidos grasos. Los resultados mostraron que había una variabilidad de edad y de rendimiento en matadero entre explotaciones (Tabla 3), probablemente como consecuencia del distinto manejo seguido, pero no hubo diferencias en cuanto a peso vivo al sacrificio. La clasificación subjetiva fue similar en todas las explotaciones. En todos los casos el grado de engrasamiento fue escaso, lo que se corresponde con la categoría de
Tabla 3: Peso vivo (kg) y edad (días) al sacrificio, rendimiento en matadero (%), grado de engrasamiento y color visual de la carne en el lechal Ojinegro de Teruel Expl. 1
Expl. 2
Expl. 3
Exp. 4
Efecto
10,4
10,5
10,7
10,8
NS
Edad al sacrificio
34
38
42
48
***
Rto matadero‡
--
57.8
61.3
62.0
*
Engrasamiento*
2+
1+
1+
2
Rosáceo
Rosáceo
Rosáceo
Rosáceo
Peso Vivo
Color
‡ Rendimiento matadero (%) = PCC/PVS x 100. (PCC con cabeza, higado, riñones y epiplon). *Grado de engrasamiento según la escala de patrones fotográficos descrita en el Modelo Comunitario de Clasificación de canales de ovino (DOCE, 1994). La puntuación podia oscilar desde 12 (4+, muy engrasada) hasta 1 (1-, muy escasa) de la escala 1 (poco engrasada), 2 (ligeramente engrasada), 3 (medianamente engrasada), 4 (engrasada).
lechal. El color de la grasa mostró un tono más bajo en relación al cordero tipo ternasco, menos amarilla y con poca pigmentación, pero con igual luminosidad. El color del músculo recto abdominal es parecido al del ternasco, aunque algo menos pigmentado, muy similar a otros lechales como el de la Churra Tensina. La segunda prueba tenía como objetivo conocer el efecto de la raza sobre la calidad sensorial de lechales de raza ojinegra de Teruel, y para ello se utilizó la I.G.P. “Lechazo de Castilla” a efectos comparativos. Se utilizaron 12 corderos machos ojinegros criados por los ganaderos de la Asociación en las condiciones habituales. Todos los animales fueron alimentados exclusivamente con leche materna y se sacrificaron con un peso vivo promedio de 10,6 Kg. Las muestras fueron probadas por un grupo de 8 catadores entrenados que debían valorar los siguientes atri-
butos: intensidad de olor a cordero, intensidad de olor a grasa, intensidad de olor a lana, terneza, fibrosidad, intensidad de flavor a cordero, intensidad de flavor a grasa, intensidad de flavor metálico, intensidad de flavor ácido, intensidad de flavor amargo y apreciación global. Para ello se utilizó una escala de 100 puntos en la que 1 correspondía al valor más bajo y 100 al valor más alto para el atributo en cuestión. En la Tabla 4 se presentan las medias de cada atributo en función de la raza y puede verse que la raza no afectó a ninguno de los atributos estudiados. Sólo se ha encontrado una tendencia (p=0,068) para el olor a lana, que fue ligeramente inferior en los animales de raza Ojinegra de Teruel. El efecto de la raza sobre la terneza de la carne ha sido ampliamente estudiado y, en general, se acepta que se debe a diferencias en la madurez del animal y el estado de engrasamiento. En lechales se ha descrito que
Tabla 4: Notas medias dadas a cada atributo en función de la raza Raza Ojinegra
Raza Ojalada (IGP “Lechazo de Castilla y León”)
significación
Media
Desviación típica
Media
Desviación típica
Olor a cordero
45,56
17,210
49,50
15,785
ns
Olor a grasa
22,76
16,440
26,63
18,064
ns
Olor a lana
10,80
12,773
14,50
13,320
P=0.068
Terneza
60,52
13,944
60,24
15,460
ns
Jugosidad
54,00
17,672
52,08
16,585
ns
Fibrosidad
41,50
18,636
43,94
19,168
ns
Flavor.cordero
64,69
12,179
63,56
12,848
ns
Flavor a grasa
42,43
20,968
43,29
21,865
ns
Flavor metálico
32,02
19,954
31,10
19,420
ns
Flavor ácido
28,30
22,733
30,25
21,935
ns
Flavor amargo
18,88
19,008
19,19
17,640
ns
Apreciación Global
50,74
15,878
49,54
14,397
ns
ns.- no significativo
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
107
I
nformación asociaciones
las razas más precoces y más engrasadas tienen una carne más tierna (Martínez-Cerezo, 2005). Las dos razas en estudio pertenecen al mismo tronco (O.A. Ibericus) y son de características muy parecidas, si bien suele considerarse que la Ojinegra es algo más precoz y la Ojalada algo más lechera que las de su mismo grupo (Sañudo, 2008). Por lo tanto, a la vista de los resultados obtenidos hasta el momento, se entiende que el lechal de raza Ojinegra de Teruel podría ser un producto bien aceptado por los consumidores.
4. Percepción, actitudes y aceptación del consumidor hacia la carne de cordero Ojinegro de Teruel Para la consecución de este objetivo hay dos pruebas en curso. Por un lado, se está llevado a cabo una entrevista personal a una muestra representativa de 400 consumidores de carne de cordero seleccionados aleatoriamente en la ciudad de Zaragoza, seleccionada por dos razones: es la ciudad más cercana a la zona de producción y es una de las ciudades piloto utilizadas por las empresas de marketing, por tener unas características socio-demográficas muy similares a la población española. El cuestionario se estructura en seis bloques temáticos de preguntas: i) hábitos de consumo de carne de ternasco y lechal; ii) percepción de los atributos de la carne de cordero; iii) actitudes hacia la carne de cordero Ojinegra de Teruel; iv) intención de compra de la carne de cordero Ojinegra de Teruel; v) experimento de elección (donde los entrevistados deben elegir varias veces entre diferentes bandejas de costillas y chuletas, tanto de ternasco como de cordero, de la raza Ojinegra de Teruel y de otra raza sin identificar); y vi) características personales y socio-demográficas de los entrevistados. La segunda prueba iniciada, con un total de 244 consumidores de carne de cordero (ternasco y lechal), contribuye a la prospección de mercados mediante subastas experimentales (ampliamente utilizadas en los Estados Unidos y en menor medida en Europa). Dichas subastas intentan simular un mercado real donde a los participantes se les ofrece el producto real y se les paga una cantidad de dinero para que apuesten por una serie de productos (productos objetivos del estudio). Los resultados, que todavía no están disponibles, permitirán calcular la disposición a pagar por un nuevo producto que se introduce en el mercado. En conclusión se debe seguir controlando los parámetros productivos de las ovejas y de los corderos con el fin de conocer cuales son los factores más determinantes. A su vez se debe hacer un estudio de producción lechera en condiciones óptimas de alimentación para conocer la capacidad lechera de la raza. Así mismo se debe seguir con los estudios ya iniciados del lechal como producto principal y de su mercado.
108
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Bibliografía Daza, A. 2002 Mejora de la productividad y planificación de explotaciones ovinas. Editorial Agrícola Española, S.A. DOCE, 1994. Reglamento (CEE), nº 1278/94 del Consejo, de 30 de mayo de 1994, por el que se modifica el reglamento CEE mº 2137/92 del Consejo, relativo al modelo comunitario de Clasificación de canales de ovino. DOCE número L 140, 3/6/94, pp.5-6 FAO. 2007. Global Plan of Action for Animal Genetic Resources and The Interlaken Declaration. International Technical Conference on Animal Genetic Resources for Food and Agriculture in Interlaken, Switzerland. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Rome, Italy. María, G.; Sierra, I.; Arrufat, A.; y Olleta, JL. 1991. Resultados productivos en ovejas pertenecientes a la “Agrupación Ovina” Ojinegra de Teruel. ITEA Vol. Extra, nº 11, Tomo I, 286-288. Martínez-Cerezo, S., 2005. Calidad instrumental y sensorial de la carne ovina. Influencia de la raza, del peso al sacrificio y del tiempo de maduración. Tesis doctoral. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza. 290 pp. Sañudo, C. 2008. Manual de diferenciación racial. Ed. Servet Diseño y Comunicación S.L. Zaragoza. Sierra, I. 2002. Razas aragonesas de ganado. Gobierno de Aragón. Departamento de Agricultura.
Asociación de Ganaderos de Ojinegra
Plaza del Ayuntamiento, 1 44556 Molinos (Teruel) Tel.: 978 84 97 00 - Fax: 978 84 97 04 E-mail: razaojinegra@terra.es
Delgado, J.V.1; Gómez1, M.; Puntas2, J.; Barba3, C.; y J.M. León1
Departamento de Genética. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. E-mail: id1debej@uco.es Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño. Huéscar. Granada. 3 Sanidad y servicios ganaderos, S.A.- Departamento de Producción Animal. Universidad de Córdoba. 1 2
Cálculo de los Mejores Estimadores Lineales Insesgados “BLUE” para los caracteres de peso y crecimiento en el ovino Segureño INTRODUCCIÓN
MATERIAL Y MÉTODOS
Según Robinson (1991) fueron Henderson y cols., (1959) los primeros en demostrar que las ecuaciones de modelos mixtos producían soluciones (BLUE dos tratamientos) como estimadores de recuperación de la información interbloques además de los predictores (BLUP) de los efectos aleatorios. Las soluciones obtenidas mediante la utilización del modelo mixto corresponden a dos efectos aleatorios en BLUP y a los efectos aleatorios en BLUE; es decir, que corresponden a soluciones de cuadrados mínimos generalizados (Gama, 2002). Así tenemos que los BLUE pueden ser empleados como factores de corrección previos al modelo cuando han sido obtenidos a partir de una base experimental lo suficientemente amplia y representativa de la población, y sólo en aquellos factores que muestran unos efectos sistemáticos (Camacho, 2002). Con la resolución de las ecuaciones del modelo mixto al mismo tiempo que se obtienen mejores predicciones lineales insesgadas (BLUP) para los efectos aleatorios, también se consiguen las soluciones de los efectos fijos considerados en el modelo, que ofrecen las propiedades de ser los mejores estimadores lineales insesgados (BLUE) para el resto de los efectos de los distintos niveles de los factores fijos, generalmente conocidos como no genéticos o ambientales (Long y cols., 1989; Bunge y cols., 1990; Lynch y Walsh, 1995). A continuación se relacionan los BLUE obtenidos en la evaluación genética para pesos y crecimientos del ovino Segureño.
Los valores de los BLUE, fueron calculados a través de la evaluación genética desarrollada para el peso al nacimiento (PN), a 30 (P30), 45 (P45) y 75 (P75) días; así como para las ganancias medias diarias del nacimiento a 30 días (0-30), nacimiento a 45 días (0-45) y nacimiento a 75 días (0-75). Se utilizó para el ello el paquete informático MTDFREML (Boldman y cols., 1995) Para la ejecución de la evaluación genética se aplicó un modelo animal con efectos maternos, que incluyó los efectos fijos de la interacción rebaño-año, el número de parto, tipo de parto y el sexo del cordero. Además, fueron incluidos los siguientes efectos aleatorios: el efecto genético aditivo directo (σa2), el efecto genético aditivo materno (σm2), y el efecto ambiental permanente (σc2).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las soluciones de las incógnitas de los efectos fijos en el modelo mixto aplicado ofrecen unos resultados que se exponen en las tablas 10 a 13. En la Tabla 1, se presentan los valores BLUE obtenidos para las estaciones del año en sus cuatro niveles (Primavera, Verano, Otoño, Invierno). Primavera y Otoño mostraron un efecto negativo sobre el Verano, e incluso ligeramente en peso al nacimiento para el Invierno. Los valores de signos negativos indican un efecto depresor sobre la variable, con respecto al valor de referencia que en este caso fue el Verano, los valores positivos indican un efecto estimador.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
109
I
nformación asociaciones
Además del signo, los BLUE nos permiten cuantificar el efecto de los niveles de una manera precisa; así tenemos que en el número de parto (Tabla 2), se aprecia en general como la madurez productiva se alcanza en el tercer parto ya que tomando éste como referencia los primeros y segundos partos producen un efecto negativo sobre la variable, mientras que los partos cuarto y séptimo son positivos, todo ello a excepción del peso al nacimiento.
En el caso del tipo de parto Tabla 3, como es de esperar los partos simples superan a los dobles, sin apreciarse por ello signos de crecimiento compensatorio en las variables más maduras. En la Tabla 4, se observa como los machos manifiestan un efecto positivo sobre la variable, con respecto a las hembras. La información aportada por los BLUES obtenidos para la combinación de los efectos Rebaño-Año, fue considerada
Tabla 1.- Mejores Estimadores Lineales Insesgados (BLUE) para los niveles de factor época para caracteres de pesos y crecimiento en corderos de raza Segureña Peso vivo (kg) Niveles
Ganancia Media Diaria (g/d)
PN
P30
P45
P75
0-30
0-45
0-75
Primavera
0.037
0.039
-0.057
-0.412
1
-2
-6
Verano
0.000
0.000
0.000
0.000
0
0
0
Otoño
0.005
-0.113
-0.432
-1.173
-4
-10
-16
-0.017
0.365
0.482
0.764
12
11
10
Invierno
Tabla 2. Mejores Estimadores Lineales Insesgados (BLUE) para los niveles de factor número de parto para caracteres de pesos y crecimiento en corderos de raza Segureña Niveles
Peso vivo (kg)
Ganancia Media Diaria (g/d)
PN
P30
P45
P75
0-30
0-45
0 –75
1
-0.079
-0.246
-0.384
-0.559
-6
-7
-7
2
-0.034
-0.134
-0.172
-0.158
-3
-2
-2
3
0.000
0.000
0.000
0.000
0
0
0
4
-0.006
0.187
0.233
0.407
7
5
6
5
-0.018
0.164
0.165
0.274
6
4
4
6
-0.042
0.135
0.138
0.193
5
3
3
7
0.014
0.204
0.244
0.425
5
4
5
8
-0.023
0.014
0.030
0.124
1
1
2
Tabla 3. Mejores Estimadores Lineales Insesgados (BLUE) para los niveles de factor tipo de parto para caracteres de pesos y crecimiento en corderos de raza Segureña Parto
Peso vivo (kg)
Ganancia Media Diaria (g/d)
PN
P30
P45
P75
0-30
0-45
0-75
Simple
0.637
1.345
1.631
2.088
26
23
20
Doble
0.000
0.000
0.000
0.000
0
0
0
Tabla 4. Mejores Estimadores Lineales Insesgados (BLUE) para los niveles de factor sexo para caracteres de pesos y crecimiento en corderos de raza Segureña. Sexo
Peso vivo (kg) PN
P30
Ganancia Media Diaria (g/d)
P45
P75
0-30
0-45
0-75
Macho
0.000
0.000
0.000
0.000
0
0
0
Hembra
-0.113
-0.648
-1.002
-2.007
-18
-20
-25
110
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
como orientativa y fueron calculados únicamente por la utilidad que pudieran tener a nivel práctico para los ganaderos. Debemos destacar aquí que tan sólo los BLUE obtenidos para el efecto sexo y quizás también los de la edad de la oveja pudieran cubrir esta aplicación como coeficientes previos al modelo de análisis, permitiéndonos así simplificar dicho modelo introduciendo tan solo como efectos fijos el rebaño, año, estación, y el tipo de parto, si bien ya afrontamos los defectos actuales de las bases de datos. De cualquier manera, en el presente estudio hemos obtenido en primer lugar los BLUE para los efectos combinados entre el rebaño y el año, ya que esta situación mejora la efectividad del modelo de análisis. La correlación triple rebaño-año-estación es aún más aconsejable, pero con la estructura de nuestros datos no fue posible realizarla. Para el efecto época del año y tomando como referencia el verano, se apreció como en el peso al nacimiento la primavera y el otoño ejercen un efecto positivo mientras que en el invierno era negativo. Este modelo no se repite en otras variables en las que por lo común es el número de parto el que influye fuertemente. Para el número de parto se aprecia con claridad que en el tercer parto las ovejas alcanzan la madurez, ya que es en el tercer conjunto de referencia donde se aprecia un punto de inflexión, mostrando el parto además un efecto negativo, y posteriormente efectos positivos. Como era de esperar en el tipo de parto, los partos simples ejercen un efecto positivo sobre la variable frente a los partos múltiples, si bien éstos compensan económicamente esta perdida en la llamada productividad numérica. En cuanto al efecto sexo, al contrario que se apreció en el estudio de los estadísticos descriptivos, las hembras mostraron un efecto negativo sobre la variable con respecto a los machos, en concordancia con lo referido en la bibliografía.
set of programs to obtain estimates of variances and covariances. U.S. Department of Agriculture, Agricultural Research Service. Bunge, R.; Thomas, D. L.; and Stookey, J. M. 1990. Factors affecting productivity of Rambouillet ewes mated to ram lambs. J.Anim.Sci. 68:2253-2256. Camacho, M. E. 2002. Estudio de la variabilidad fenotípica y genética de los caracteres productivos del tipo tinerfeño de la agrupación caprina canaria. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. Gama, L.T. 2002. Melhoramento genético animal. Ed. Escolar Editora. Lisboa, Portugal. P.280. Henderson, C.R.; Kempthorne, O.; Searle, S.R.; Von Krosigk, C.M. 1959. The estimation of environmental and genetic trends from records. Biometrics, Alexandría, v. 15, p. 192-218. Long, T.E.; Thomas, D.L.; Fernando, R. L.; Lewis, J. M.; Garrigus, U.S.; and Waldron, D. F. 1989. Estimation of individual and maternal heterosis, repeatability and heretability for ewe productivity and its components in Suffolk and targhee sheep. J. Anim. Sci. 67:12081217. Lynch, M. and Walsh, B. 1995. Quantitative genetics resources < http://nitro.biosci.arizona.edu/zbook.html>49-77. Robinson, G.K. 1991. That BLUP is a good thing: the estimation of random effects. Statistical Science, v.6, n.1, p. 15-51.
Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño
CONCLUSIONES De manera general muchas veces se infravalora el poder informativo de los BLUE en los valores genéticos, por nuestra parte pensamos que la información zootécnica de los mismos es esencial para el desarrollo de los esquemas de selección y así lo hemos destacado en el presente trabajo.
BIBLIOGRAFÍA Boldman KG; LA Kriese; LD Van Vleck; CP Van Tassel; and SD Kachman. 1995. A manual for use of mtdfreml. A
Polígono de la Encantada, s/n 18830 Huéscar (Granada) Tel.: 958 74 13 16 - Fax: 958 74 05 03 E-mail: ancosh@terra.es www.ancos.org
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
111
I
112窶ッ窶ッ
nformaciテウn asociaciones
FEDERACION ESPAテ前LA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
P. Zurita Herrera1, M.E. Camacho Vallejo2, J. Pleguezuelos Hernández3, J.V. Delgado Bermejo1, A. Argüello Henríquez4
Departamento de Genética. Universidad de Córdoba (UCO). España. e-mail: pericozuri@gmail.com Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria (IFAPA). IFAPA Centro “Alameda del Obispo”. Córdoba. España. e-mail: mariae.camacho@juntadeandalucia.es 3 Asociación Nacional de Criadores de Ganado Murciano-Granadino. Albolote. Granada. España. 4 Depto. De Producción Animal. Fac. Veterinaria. Univ. Las Palmas de Gran Canaria. 1 2
La calidad de la canal en cabritos de raza murciano-granadina RESUMEN En la búsqueda de dotar a la raza Murciano-Granadina de una base científica que justifique una potencial protección de sus productos, el grupo de investigación AGR-218 viene realizando un profundo estudio de las características productivas cárnicas de dicha raza. A pesar de que hasta el momento la canal de sus cabritos no vaya más allá de ser un subproducto de la producción láctea de esta raza, el nuevo escenario generado tanto por la PAC (Política Agraria Comunitaria) como por la globalización ha incentivado la búsqueda de mayores ingresos económicos en las explotaciones caprinas lecheras. Una completa definición de la calidad de la canal de los cabritos de raza Murciano-Granadina podría ayudar a incrementar su valor para así dejar de ser un mero subproducto de la cadena de producción lechera. En nuestro estudio se emplearon un total de 61 cabritos de ambos sexos sacrificados de acuerdo a la tradición local, en términos de edad y pesos. Además, el hecho de que los cabritos procedieran de tres sistemas de explotación distintos (extensivo, intensivo con lactancia natural e intensivo con lactancia artificial) nos permitió analizar las variaciones ocasionadas en la calidad canal como consecuencia del sistema de explotación.
INTRODUCCIÓN En la actualidad, el consumo de carne de cabra a nivel mundial ha ido ganando importancia tanto en regiones desarrolladas como en aquéllas en vías de desarrollo, mostrando en estas últimas un protagonismo indiscutible (si la población mundial de cabra era de 770 millones en 2003, más del 95 % de estos animales se encontraba en países en desarrollo (FAO, 2003). Si bien la carne de cerdo y ternera se consume principalmente en áreas urbanas,
Imagen 1. Vista dorsal de la canal de un cabrito del sistema extensivo
la carne de cabra suele venderse en mercados locales o regionales para ser consumida a nivel familiar. Son varios los factores que han ocasionado que la carne de cabra se considerase la carne de los pobres en los países desarrollados. Resulta llamativo el hecho de que el incremento de la población urbana mundial de los últimos treinta años,
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
113
I
nformación asociaciones
consecuencia de la migración de la población rural a las grandes ciudades, diera lugar a que los consumidores urbanos cambiaran sus hábitos de consumo, alcanzándose bajos precios en la carne de cerdo gracias a la intensificación y a su mejor imagen comercial en comparación con la cabra, que se consideraba la carne de los pobres (Dubeuf et al., 2004). No obstante, debido a que las cabras se adaptan bien a zonas marginales, de difícil acceso y con escasez de alimento, constituyen una buena fuente de proteínas de calidad en amplias áreas rurales de países mediterráneos como España, Grecia, Italia, Portugal o Turquía. Aunque en la actualidad haya cierto incremento en la demanda de carne de cabra, lo cierto es que tan sólo hay unos pocos sistemas productivos de carne de cabra a gran escala, siendo Grecia, Italia, Portugal o España los únicos países en que la carne de cabra representa una parte importante de las ganancias de los ganaderos (Working Group FAO/CIHEAM, 2002). Desafortunadamente, la producción tradicional y los sistemas extensivos están marginalizándose y tan sólo unas pocas organizaciones están intentando conseguir la Denominación de Origen Protegida o la Indicación Geográfica Protegida como medios más adecuados para garantizar la
supervivencia y la mejora de los productos derivados de las razas domésticas locales. Sin embargo, y a pesar de las dificultades del mercado, en los últimos años la carne de cabra ha demostrado ser un producto dietético, saludable y que congenia a la perfección con el consumo de productos ecológicos, saludables y dietéticos. La raza Murciano-Granadina constituye una de las razas de tipo lechero más importantes a nivel nacional. Si bien tanto su potencial lechero como la calidad de su leche están sobradamente demostrados, a las canales procedentes de sus cabritos no se les ha prestado toda la atención que merecían. Sin duda alguna, esto se debe a que en las explotaciones lecheras de cabras de raza Murciano-Granadina el cabrito ha sido tradicionalmente considerado como un subproducto. Nuestra investigación profundiza en el estudio de la calidad de la canal de estos animales, así como en las diferencias ocasionadas por el sistema de explotación, con el propósito de aportar a los ganaderos la información necesaria para revalorizar al cabrito de raza Murciano-Granadina como algo más que un subproducto. El elevado número de variables que determinan la calidad de la canal nos obliga a escoger aquellas que son más fácilmente observadas en el matadero. Dichas variables son los rendimientos comercial (RC) y verdadero (RV) de la canal, así como las medidas que describen la conformación de la canal.
MATERIAL Y MÉTODOS Localización de las explotaciones y animales empleados
Imagen 2. Vista abdominal de la canal de un cabrito del sistema extensivo
114
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Un total de 61 cabritos de raza Murciano-Granadina de ambos sexos procedentes de tres explotaciones caprinas lecheras fueron empleados en este estudio (el manejo animal se llevó a cabo de acuerdo con la Directiva Europea número 86/609/EEC relativa al cuidado animal). Los rebaños elegidos son representativos de los tres sistemas de explotación más frecuentes en la especie caprina: sistema extensivo, sistema intensivo con lactancia natural y sistema intensivo con lactancia artificial. El sistema extensivo se encuentra en Campotéjar (Granada), a 37º 29´ de latitud, -3º 37´ de longitud, y a 920 metros por encima del nivel del mar. Los 21 cabritos procedentes de este sistema (9 hembras y 12 machos) se alimentaron directamente de la leche de sus madres y también pastaron, tomando pequeñas cantidades de trigo (Triticum Sativum Lam. T. Vulgare), avena (Avena sativa) y garbanzos (Cicer arietinum). El sistema intensivo con lactancia natural se encuentra en la Granja Experimental de la Diputación de Granada (Albolote, Granada), a 37º 14´ de latitud, -3º 39´ de longitud, y a 655 metros por encima del nivel del mar. Los 20 cabritos (9 hembras y 11 machos) tomaban directamente de sus madres y tenían libre acceso a heno de alfalfa y paja de trigo.
Imagen 3. Vista lateral de la canal de un cabrito del sistema extensivo
Por último, el sistema intensivo con lactancia artificial se localiza en Ácula (Granada), a 37º 0.4´ de latitud, -3º 49´ de longitud, y a 854 metros por encima del nivel del mar. Los 20 cabritos estudiados (10 hembras y 10 machos) fueron separados de sus madres al nacer, se estabularon en la sala de lactación y se encalostraron durante dos días de acuerdo con lo indicado por Argüello et al. (2005). Después, los cabritos tuvieron libre acceso a lactorreemplazante (Univet corderos y cabritos 60, NUTRAL S.A., Madrid) suministrado por un robot, así como a pellets de alfalfa. La composición química del lactorremplazante fue la siguiente: 6.00 % de cenizas, 0.04 % de celulosa, 24 % de proteína y 24.50 % de grasa (los porcentajes se refieren a materia seca). Los cabritos de los tres sistemas tuvieron libre acceso a paja de trigo y agua.
Procedimientos experimentales Sacrificio animal. Los 61 cabritos fueron sacrificados en la S.C.A. Los Filabres cuando alcanzaron los 7 ± 1 kg de peso vivo (en todo momento se respetaron los Reglamentos Europeos número 882/2004/CE y 854/2004/CE; así como el Real Decreto número 54/1995, de 20 de ene-
ro, sobre protección de los animales en el momento de su sacrificio o matanza). En las 24 horas anteriores al sacrificio, los cabritos se mantuvieron en ayunas pero con libre acceso al agua. La metodología del sacrificio así como la definición de la canal se hicieron de acuerdo con lo descrito por Colomer-Rocher et al. (1987). Antes de iniciar el análisis de la calidad de la canal, conviene definirla adecuadamente, y para ello nos ayudaremos de las imágenes 1, 2 y 3. Vergara y Gallego (2000) señalan que la canal es el cuerpo del animal, sacrificado, sangrado, desollado, eviscerado, sin cabeza (separada a nivel de la articulación occipito-atlantoidea), sin pies ni patas (separados a nivel de la articulación carpo-metacarpiana y tarso-metatarsiana). La canal entera retiene la cola, los pilares y porción periférica carnosa del diafragma, los riñones y la grasa perirrenal y de la cavidad pélvica, el timo y los testículos en los machos no castrados. Por tanto, la canal excluirá sangre, piel, pies, patas, cabeza, vísceras torácicas y abdominales, vejiga de la orina, aparato digestivo, pene en los machos y aparato reproductor en las hembras (las mamas también se separan en el caso de las hembras adultas). En nuestro estudio, sobre la canal entera se realizaron dos pesadas: el peso de la canal caliente, que es el peso de la canal entera tras el sacrificio; y el peso de la canal fría, que es el peso de la canal pasadas 24 horas a 4 ºC. Además, durante el sacrificio se registraron los pesos de la cabeza, piel, corazón, timo, pulmones y tráquea, hígado, bazo, genitales, vejiga, riñón, tracto digestivo lleno, tracto digestivo vacío y del contenido gastro-intestinal (se dedujo de la diferencia entre el tracto digestivo lleno y el tracto digestivo vacío). Los rendimientos comercial y verdadero de la canal. Para el cálculo de estos rendimientos se emplearon el peso vivo antes del sacrificio (PV) y el peso corporal vacío (PCV), el cual se calculó deduciendo del PV el peso del contenido gastro-intestinal, así como los pesos de las canales caliente (PCC) y fría (PCF). A partir de estos datos se calcularon los rendimientos comercial (RC) y verdadero (RV) de la canal tal y como se indica en las siguientes ecuaciones: RC (%) = 100 x
PCC PV
RV (%) = 100 x
PCF PCV
Conformación de la canal. Las medidas de la canal se tomaron siguiendo las indicaciones de Marichal et al. (2003). Las medidas tomadas fueron las siguientes: la longitud de la canal (distancia existente entre el extremo anterior de la sínfisis del pubis hasta la impresión vascular); la profundidad del pecho (distancia máxima entre el esternón y el dorso de la canal, a nivel de la sexta vértebra torácica); la longitud de la pierna (distancia entre el punto más caudal del periné y el punto más distal del borde medial de la superficie
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
115
I
nformación asociaciones
articular tarso-metatarsiana; y la anchura de la grupa (distancia máxima entre los trocánteres de ambos fémures).
Análisis estadístico En primer lugar se calcularon los estadísticos descriptivos. Posteriormente, se aplicó un modelo ANOVA de dos direcciones tomando como efectos fijos el sistema y el sexo, observándose la interacción entre ambos. Estos estudios se desarrollaron empleando el paquete estadístico SAS (SAS Institute Inc., 1999-2001. SAS USER’S GUIDE STATISTICS., v. 8.2. For Windows. Licensed to University of Nebraska. Cary, North Carolina, USA. Copyright ©). Por último, se llevó a cabo un test de Duncan Pos Hoc de homogeneización de medias para localizar con exactitud el nivel de las diferencias.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
(2007a) y Zurita (2007), encontraron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05) entre las canales de cabritos de raza ‘Blanca Serrana Andaluza’ procedentes del sistema intensivo (47,76 %) y las procedentes del sistema extensivo (45,35 %). Sin embargo, en el caso de la Blanca Serrana Andaluza no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los rendimientos verdaderos. Los mejores rendimientos recogidos en los cabritos procedentes del sistema intensivo con lactancia natural ponen de manifiesto que en este sistema las canales aportan, en principio, mayores beneficios que en los otros sistemas. Sin embargo, esta afirmación no puede realizarse, ya que se han de tener en cuenta otros factores que influyen directamente en la obtención de beneficios finales a partir de dichas canales. Los rendimientos son una variable más en el cálculo de beneficios a partir de las canales, debiendo tenerse en cuenta otros factores tales como los porcentajes de piezas nobles o la composición tisular de los distintos cortes en que la canal se divide.
Los rendimientos comercial y verdadero de la canal
Conformación de la canal
Tal y como se pone de manifiesto en la Tabla 1, se encontraron diferencias estadísticamente significativas debidas al sistema de explotación, tanto en el rendimiento comercial como en el verdadero. El porcentaje de rendimiento comercial fue superior en el caso de los cabritos procedentes del sistema intensivo con lactancia natural (52,96 +/- 2,83 %), en comparación con el obtenido en los cabritos de los sistemas orgánico (51,17 +/- 2,04 %, P < 0.001) e intensivo con lactancia artificial (50,98 +/- 2,26 %, P < 0.01). En el caso del porcentaje de rendimiento verdadero, éste osciló entre el 52,78 y el 55,23 %, lo cual resulta ligeramente superior al obtenido por autores como El Hag y El Shargi (1996), Mahgoub y Lodge (1996), Marinova et al. (2001), y Potchoiba et al. (1990). El porcentaje de rendimiento verdadero fue superior en los cabritos procedentes del sistema intensivo con lactancia natural (55,23 +/- 1,39 %) que en los cabritos de los sistemas orgánico (53,68 +/- 1.94 %, P < 0.001) e intensivo con lactancia artificial (52,78 +/1,54 %, P < 0.01). Diferencias en el porcentaje de rendimiento comercial como consecuencia del sistema de explotación ya han sido puestas de manifiesto previamente. En efecto, Zurita et al.
Ante la ausencia de un modelo oficial de clasificación de canales caprinas, cada vez son más frecuentes los análisis de la conformación de la canal basados en la toma de medidas objetivas. En nuestro estudio se tomaron como medidas objetivas la longitud de la canal (L), la profundidad del pecho (Th), la longitud de la pierna (F), y la anchura de la grupa (G). Tal y como se muestra en la Tabla 2, tan sólo en el caso de la profundidad del pecho no se encontraron diferencias estadísticas debidas al sistema de explotación. La longitud de la canal presentó diferencias estadísticamente significativas entre el sistema intensivo con lactancia natural (38,96 +/- 1,18 cm) y los sistemas orgánico (41,01 +/- 2,03 cm, P < 0.001) e intensivo con lactancia artificial (40,59 +/- 1,54 cm, P < 0.01). Zurita (2007) también encontró diferencias significativas (P < 0.05) en los cabritos de raza Blanca Serrana Andaluza, siendo la longitud mayor en los cabritos del sistema extensivo (54,1 cm) que en los del sistema intensivo (52,24 cm). La longitud de la pierna resultó ser estadísticamente superior (P < 0.001) en los cabritos del sistema extensivo (25,75 +/- 1,75 cm) que en los de los sistemas intensivo
Tabla 1. Medias y desviaciones estándar de los porcentajes de rendimientos comercial y verdadero de la canal en los tres sistemas de explotación estudiados Variable
Sistema Intensivo con lactancia natural
Extensivo
Intensivo con lactancia artificial
RC, %
52,96
+/-
2,83
51,17
+/-
2,04
RV, %
55,23
+/-
1,29a,c
53,68
+/-
1,94d
a,c
d
50,98
+/-
2,26b
52,78
+/-
1,54b
Las medias dentro de la misma fila con diferente superíndice fueron estadísticamente diferentes: a, bP < 0.05; c, dP < 0.01
116
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Tabla 2. Medias y desviaciones estándar de las medidas obtenidas para la conformación de la canal Medida
Sistema Intensivo con lactancia natural
Extensivo
Intensivo con lactancia artificial
F
23,91
+/-
0,91e
25,75
+/-
1,75f
23,85
+/-
0,83e
L
38,96
+/-
1,18c, e
41,01
+/-
2,03f
40,59
+/-
1,54d
G
9,44
+/-
0,39e
9,24
+/-
0,39a
8,87
+/-
0,67b, f
Th
14,94
+/-
0,52
15,21
+/-
0,71
14,96
+/-
0,55
Las medias dentro de la misma fila con diferente superíndice fueron estadísticamente diferentes: a, bP < 0.05; c, dP < 0.01; e, fP < 0.001
con lactancia natural (23,91 +/- 0,91 cm) e intensivo con lactancia artificial (23,85 +/- 0,38 cm). Por último, también fueron estadísticamente significativas las diferencias encontradas entre la anchura de la grupa en las canales de cabritos del sistema intensivo con lactancia artificial y los otros dos sistemas, siendo los cabritos del sistema intensivo con lactancia artificial los que presentaron los menores valores de los tres sistemas.
CONCLUSIONES Los mayores porcentajes de rendimientos comercial y verdadero de las canales en los cabritos procedentes del sistema intensivo con lactancia natural no nos permiten afirmar que éste sea el sistema más rentable de los tres estudiados. Para llegar a esa conclusión, también se deberán analizar otras variables igualmente importantes de la calidad de la canal, tales como los porcentajes de piezas nobles o la composición tisular de los distintos cortes en que la canal se divide. Las medidas objetivas tomadas sobre las canales (L, F, Th y G) han puesto manifiesto el mayor desarrollo físico alcanzado por los cabritos procedentes del sistema extensivo. Dicho desarrollo se debe principalmente a que los cabritos de este tipo de explotaciones, al estar sometidos al pastoreo, hacen frente a un mayor esfuerzo físico para alimentarse.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Argüello, A., Castro, N., Capote, J., Solomon, M., 2005. Effects of diet and live weight at slaughter on kid meat quality. Meat Science 70, 173-179. Colomer-Rocher, F., Morand-Fehr, P., Kirton, A.H., 1987. Standard methods and procedures for goat carcass evaluation, jointing and tissue separation. Livestock Production Science 17, 149-159. Dubeuf, J.P., Morand-Fehr, P., Rubino, R., 2004. Situation, changes and future of goat industry around the world. Small Ruminant Research 51, 165-173. El Hag, M.G., El Shargi, K.M., 1996. Feedlot perfomance and carcass characteristics of local (Dhofari) and ex-
otic (Cashmere) goats fed on a high-fiber by products diet supplemented with fish sardine. Asian-Australian Journal of Animal Science 9, 389-396. FAO, 2003. Food and Agriculture Organization Statistical Database. Food and Agriculture Organization of United Nation. Mahgoub, O., Lodge, G.A., 1996. Growth and body composition in meat production of Omani Batina Goats. Small Ruminant Research 19, 233-246. Marichal, A., Castro, N., Capote, J., Zamorano, M.J., Argüello, A., 2003. Effects of live weight at slaugther (6, 10 and 25 kg) on kid carcass and meat quality. Livestock Production Science 83, 247-256. Marinova, P., Banskalieva, V., Alexandrov, S., Tzvetkova, V., Stanchev, H., 2001. Carcass composition and meat quality of kids sunflower oil supplemented diet. Small Ruminant Research 42, 219-227. Potchoiba, M.J., Lu, C.D., Pinkerton, F., Sahlu, T., 1990. Effects of all-milk diet on weight gain, organ development, carcass characteristics and tissue composition, including fatty acids and cholesterol contents, of growing male goats. Small Ruminant Research 3, 583-592. SAS Institute Inc., 1999-2001. SAS USER’S GUIDE STATISTICS., v. 8.2. For Windows. Licensed to University of Nebraska. Cary, North Carolina, USA. Copyright ©. Vergara, H., Gallego, L., 2000. Composición de la canal ovina. Metodología para el estudio de la calidad de la canal y de la carne en rumiantes, págs. 125-136. Ed. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Ministerio de Educación y Ciencia. Working Group FAO/CIHEAM, 2002. The monitoring body on sheep and goat production systems in the Mediterranean: Key figures and indicators of functioning and evolution. In: Dubeuf, J.P. (Ed.), Options Méditerranéennes, Etudes et Recherches, CIHEAM-IAMZ, vol. 39, pp. 25-31. Zurita, P., Costa, R., Camacho, M.E., Vallecillo, A., Argüello, A., Delgado, J.V., 2007a. Evaluación de la canal de cabrito de raza ‘Blanca Serrana Andaluza’. FEAGAS nº 31, páginas 112-115, año XV, enero/junio 2007. Zurita, P., 2007. Estudio de las características de la canal de los cabritos de raza ‘Blanca Serrana Andaluza’. Tesina (Córdoba).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
117
I
nformación asociaciones
Olga González Casquet, Francisca Benítez González
Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya. Calle Arco, nº 23, 11680, Algodonales
Producción lechera según el número de parto en la Raza Caprina Payoya: potencial productivo y aspecto básico a analizar en el programa de gestión ganadera Cuando los integrantes del equipo técnico de la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya nos planteamos desarrollar un programa de educación, formación y asesoramiento al ganadero, consideramos imprescindible que, previamente, debíamos conocer bien las distintas realidades, explotaciones en las que trabajamos, pudiendo encontrar en este conocimiento las claves para elaborar soluciones viables y abordables por el ganadero, estableciendo, así, para cada caso, un programa de actuación, en el que los problemas a acometer tengan un orden de prioridad, y, donde juntos, ganadero y técnico, den forma a una serie de medidas a ejecutar a corto, medio y largo plazo.
Foto 1. Foto cabra payoya. Fuente: Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.
118
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Para esta tarea contamos con gran cantidad de información productiva de los animales, gracias a los resultados de los controles de rendimiento lechero, permitiéndonos el análisis de esta información acercarnos al conocimiento anteriormente comentado. Son muchos los parámetros a estudiar en una explotación, pero, en este caso, en un primer paso, nos centraremos en analizar en qué número/s de parto/s las cabras de Raza Payoya producen mayor cantidad de leche, siendo conscientes de la gran relevancia de los parámetros de calidad de leche, que no analizaremos en este caso. Siempre habíamos asumido que el potencial productivo de las cabras lecheras se encuentra en su cuarto parto, y, de ahí la importancia en las explotaciones ganaderas de realizar una buena gestión que permita que el mayor porcentaje de animales alcancen esa etapa de máximo potencial productivo; en definitiva, aumentar la longevidad de los animales, que posibilite al ganadero amortizar todos los gastos que genera la crianza de los animales de reposición, hasta alcanzar la fase productiva, así como generar beneficios. Por ello nos planteamos estudiar la pirámide de edades de cada rebaño, análisis que nos ayuda a entender cada ganadería, e incluso predecir resultados en la próxima campaña. No obstante, todo este análisis y las conclusiones del mismo asumían que el potencial productivo de la Cabra Payoya se encuentra en el 4º parto, ¿y si no es así?. Para comprobar esta premisa en la población de Raza Caprina Payoya, hemos utilizado la base de datos de lactaciones finalizadas y válidas del control lechero oficial los
Analizando la información obtenida, destacamos lo siguiente:
animales de Raza Caprina Payoya, en el período comprendido entre los años 2004 y 2008. Dado que no disponemos, aún, de datos de lactaciones completas de animales desde su primero al séptimo u octavo parto, hemos realizado una criba de los datos referentes a todas las lactaciones que disponemos. Por la cual, de 9.491 registros de cabras con algún control válido nos quedamos al final con los datos de las lactaciones de 151 cabras; de todas ellas contamos con información de lactaciones válidas en 4 o 5 años consecutivos y, además, engloban el intervalo de su 3º, 4º y 5º parto, y, al menos, una lactación más. En el historial productivo de cada animal marcamos el número de parto con mayor cantidad de leche producida en una lactación finalizada y válida normalizada a 210 días, así como el parto en el que se da el segundo mejor valor productivo; obtenemos así los datos de la siguiente Tabla 1, donde se muestra en cada número de parto qué porcentaje de animales consiguieron su primera y segunda mejor producción en Kg. de leche.
– El cuarto parto es en el que mayor porcentaje de animales, el 40% de las cabras estudiadas, consiguen su producción máxima. – El 23% de los animales consiguen esta producción máxima en el tercer parto. – Si un animal realiza su cuarta lactación tiene una probabilidad del 75% de haber expresado su máximo potencial productivo, y el 94% si hace su quinta lactación. – La segunda producción más alta muestra otra distribución, presentando porcentajes parecidos en un margen más amplio de números de parto:
Tabla 1: Distribución de los 2 mejores niveles productivos en Kg. de leche (1º y 2º) en cada uno de los números de parto, expresado en porcentaje: Porcentaje % Nº parto
Máxima producción
2ª mejor producción.
% global
2
12,33
9,73
22,06
3
23,18
27,15
50,33
4
39,74
27,81
67,55
5
19,21
23,18
42,38
6
5,54
12,11
17,65
TOTAL
100
99.98
Fuente: Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.
Esta misma información representada en forma de gráfico resulta: Gráfico 1: Distribución de los mejores niveles productivos en Kg. de leche (1º y 2º) en cada uno de los : Distribuciónde de los mejores niveles productivos en Kg. de leche (1º y 2º) Gráfico 1números parto, expresado en porcentaje: Esta misma información representada en forma de gráfico resulta:
cada uno de los números de parto, expresado en porcentaje: Máxima producción
80 70 60
%
50
GLOBAL
40
Máx. Prod.
30
2ª Prod. Máx
20 10 0 1
2
3
4 nº parto
5
6
Fuente: Asociación de Criadores de la raza Caprina Payoya.
7
Fuente: Asociación de Criadores de la raza Caprina Payoya.
en
• el 78% de los animales expresan esta segunda mejor lactación en el intervalo comprendido entre la tercera y quinta lactación; • no obstante, si los animales sólo llegan a su cuarta lactación, sólo el 65% de los animales habrán expresado su segunda mejor lactación en Kg. de leche producidos.
Un segundo paso en nuestro estudio fue analizar la distribución de animales según el número de parto en cada ganadería, lo que nos aproximaría a la realidad de cada rebaño, para así poder valorar con cada ganadero los resultados disponibles y proponer soluciones factibles. En el conjunto de animales analizados de la Asociación, los resultados obtenidos de este análisis son los que se muestran en el Gráfico 2, observándose que el 37,44 % de los animales se encuentran en la franja que va del tercero al quinto parto, donde se concentran los mejores niveles productivos en Kg. de leche, y, el 45,5% en primero y segundo parto, de modo que, si el manejo ganadero de esta población joven es óptimo, podremos contar con similares porcentajes de animales en la franja de 3º a 5º parto en la campaña productiva futura. La gráfica anterior representa el conjunto de la Asociación, no obstante, se obtuvieron resultados muy dispares dependiendo de la explotación en cuestión. A modo de ejemplo, podemos observar estas distintas realidades observadas en los Gráficos 3 y 4, cada uno correspondiente a una ganadería. Con todo lo anteriormente comentado concluimos y destacamos la importancia económica en una explotación ganadera de: – Aumentar la longevidad productiva de nuestros animales; la situación ideal sería que la mayoría de los animales alcanzaran su quinta lactación. – Analizar la pirámide de edades y estado productivo del rebaño, lo que nos permitirá valorar la campaña productiva actual, y, más importante,
Analizando la información obtenida, destacamos lo siguiente: -
El cuarto parto es en el que mayor porcentaje de animales, el 40% de las FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO cabras estudiadas, consiguen su producción máxima. El 23% de los animales consiguen esta producción máxima en el tercer parto. Si un animal realiza su cuarta lactación tiene una probabilidad del 75% de haber expresado su máximo potencial productivo, y el 94% si hace su quinta
119
En el conjunto de animales analizados de la Asociación, los resultados obtenidos de este análisis son los que se muestran en el Gráfico 2, observándose que el 37,44 % de los animales se encuentran en la franja que va del tercero al quinto parto, donde se concentran los mejores niveles productivos en Kg. de leche, y, el 45,5% en primero y segundo parto, de modo que, si el manejo ganadero de esta población joven es óptimo, podremos contar con similares porcentajes de animales en la franja de 3º a 5º parto en la campaña productiva futura.
I
nformación asociaciones
establecer estrategias que determinarán las campañas venideras; así, el número de animales de reposición, de primer y segundo parto, nos determi. Número de animales Gráfico nará el potencial 2productivo de nuestro rebaño enen
Criadores de la Raza Caprina Payoya:
las campañas futuras, potencial determinado, en gran parte, por el porcentaje de animales que se encuentren en su óptimo productivo: del tercero cada alnúmero de parto en la Asociación de quinto parto.
Gráfico 2. Número de animales en cada número de parto en la Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya: Distribución de nº partos en la Asociación 1100 1000
45,5 %
900
37,4 %
800 700 600
10,8 %
500 400 300 200 100 0
1
Nº cabras /parto 1075
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
858
776
467
346
263
140
142
86
59
24
7
0
1
Fuente: Asociación deAsociación Criadores de la deRaza Payoya. Fuente: de Criadores la RazaCaprina Caprina Payoya.
Gráfico 3. Número de animales número de parto Ganadería 1: Gráfico 3. Númerosegún de animales según número de parto en en Ganadería 1: 1 - Distribución de cabras según nº partos La gráficaGanadería anterior representa el conjunto de la Asociación, no obstante, se obtuvieron resultados muy dispares dependiendo de la explotación en cuestión. A modo de25ejemplo, podemos observar estas distintas realidades observadas en los Gráficos 3 y 4, cada uno correspondiente a una ganadería.
29.41%
20
42,8 %
17.65 % 15
10
5
0 1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
6
15
6
22
7
12
17
18
7
4
1
4
0
0
Fuente: Asociación Criadores de la Raza Caprina Payoya. Fuente: Asociación de Criadores de la deRaza Caprina Payoya.
120
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Fuente: Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.
Gráfico 4. Número de animales según número de parto en Ganadería 2: Gráfico 4. Número de animales según número de parto en Ganadería 2:
Ganadería 2 - Distribución de cabras según nº partos 48.45 %
60
40.72 %
50 40 30 20
5.1 %
10 0 2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
56
38
42
21
16
11
4
3
3
0
0
Fuente: Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya. Fuente: Asociación de Criadores de la Raza Caprina Payoya.
Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya
Arco, 23 - 11680 Algodonales (Cádiz) Tel.: 956 13 84 12 - Fax: 956 13 84 12 E-mail: payoya@payoya.e.telefonica.net
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
121
I
nformación asociaciones
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
XXV Años de Existencia: Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña El 20 de diciembre de 1983, 41 ganaderos de las provincias de Málaga y Cádiz, firmaron en Málaga el Acta Fundacional de lo que hoy en día es nuestra Asociación. El 8 de febrero del año siguiente fueron registrados los estatutos y se constituyó oficialmente la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, con lo que este año, nuestra Asociación, celebra sus bodas de plata, los XXV años de existencia y dedicación a la mejora y promoción de nuestra raza. Su primer Presidente, D. Francisco Sánchez Corado y su primer Secretario Ejecutivo, D. Juan Luís Chacón, cogieron las riendas del viaje emprendido con el entusiasta apoyo del equipo de técnicos de la Diputación Provincial de Málaga, capitaneado por D. José Subires. El 12 de marzo del mismo año se publicó en el BOE la resolución del día 1 del mismo mes, por la que se aprobaba el Patrón Racial y la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de la Raza Caprina Malagueña y el 15 de febrero de 1986, se publica la Orden Ministerial de 27 de diciembre de 1985, por la que se concede a nuestra Asociación el titulo de Entidad Colaboradora del Ministerio de Agricultura para la gestión de dicho Libro Genealógico. Fueron los primeros meses de vida de lo que hoy en día es un Registro genealógico Oficial con más de 35.000 animales inscritos, de más de 70 ganaderías de 4 Comunidades Autónomas distintas. Además de D. Francisco Sánchez Corado (1983-88), otros tres ganaderos han ejercido la presidencia. Concretamente, D. Alfonso Romero Pérez, actual Presidente desde septiembre de 2006, D. José Werner López (200206) y D. Juan Rodríguez Sánchez, que lideró tres Juntas consecutivas entre 1988 y 2002, lo que hizo valedor del titulo de Presidente de Honor de esta Asociación, cargo que ostenta en la actualidad. Han sido seis Juntas Directivas las que han gobernado esta Asociación hasta el día de hoy, en las que han colaborado un total de 22 ganaderos, entre los que cabe destacar, además de los Presidentes,
122
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
cuatro personas que han formado parte de la Junta de Gobierno en tres ocasiones, D. Francisco Fernández Cabrera, D. Antonio Pino Moreno, D. Salvador Amores Vallejo y D. Antonio González Conejo. El primer Secretario Ejecutivo, D. Juan Luís Chacón Reina, ejerció su puesto durante ocho años consecutivos, durante los cuales fueron aprobados el Libro Genealógico de la raza caprina y se concedió el título de Entidad Colaboradora del MAPA. También se inició el Control Lechero Oficial cuantitativo con el apoyo de los Servicios Técnicos de la Diputación Provincial, se creó la oficina de la Asociación (primero en un piso de la calle Blas de Lezo y posteriormente en un local de la galería comercial ubicada junto al mercado municipal de El Palo) y se contrataron los primeros servicios técnicos, una administrativa, Maribel Martín, que, por cierto, sigue hoy en nuestro equipo. También se llevaron a cabo los primeros cuatro concursos subastas nacionales de la raza en Vélez-Málaga y Estepona. En 1991, tomo el cargo de Secretario Ejecutivo D. Miguel Ángel Pezzi, manteniéndose en él hasta final del año 2000. En estos nueve años la Asociación crece. En 1993 se inicia el Control Lechero Oficial cualitativo de manera generalizada, cuando se crea el Laboratorio de Producción Animal de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Campanillas, llevándose a cabo el primer programa informático para la gestión del Libro Genealógico y el Control de Rendimientos Lecheros, el CAPRICORNIO, y diseñándose el Esquema de Selección de la raza, aprobado por el MAPA en 1999. Las oficinas se ubican en junio de 1991 en un local en calle Salitre y se abre una sucursal en el MercoVelez, pero en junio de 1999 se traslada a Casabermeja, donde se crea el Centro de Selección Ganadera tras rehabilitar el antiguo matadero de la localidad. Se crea un Programa de Mejora Sanitaria y la Asociación se hace cargo del saneamiento ganadero y del control de la brucelosis en sus explotaciones. Se siguen realizando los
concursos subastas nacionales alternándose Vélez-Málaga y Estepota, hasta que definitivamente se traslada a Antequera en la primavera de 1997. El Equipo Técnico crece y se incorporan controladores y veterinarios. En julio de 2001, tras una interinidad de Maribel Martín durante seis meses, se incorpora como tercer Secretario Ejecutivo de la Asociación, Juan Manuel Micheo Puig, el cual ejerce el cargo en la actualidad. En esta fase se inicia la inseminación artificial como herramienta fundamental de la selección, además de iniciarse otras herramientas de la mejora, como el control de genealogías por ADN, las valoraciones morfológicas y genéticas, el testaje de sementales, etc., con lo que pone en marcha todo el engranaje del Esquema de Selección. También se inicia un programa de asesoramiento a los ganaderos en gestión y en mejora de la calidad de leche, se remodela toda la imagen corporativa y se comienza a trabajar de forma intensa en la promoción de los productos derivados (quesos y chivo) y en la mejora de la imagen social del sector. Se ha conseguido la marca de calidad “Chivo Lechal Malagueño”, primera marca para una carne en Andalucía y para una carne de caprino en España, y se trabaja también en los quesos. Está creada la Asociación pro-Denominación de Origen del Queso de Málaga, de la que nuestra Asociación es promotora e integrante, y se ha obtenido la Marca de Calidad de los Quesos de Andalucía que integran, entre otras, a nuestra raza. En 2009 nuestra Asociación ha creado una comercializadora para el chivo lechal y otros productos de la cabra Malagueña. El concurso subasta nacional se mantiene en Antequera y se consolida como el referente nacional del sector. Nuestro Equipo Técnico crece y hoy en día está formado por un grupo de 9 personas, además de los controladores y personal técnico que compartimos con las otras Asociaciones en Cabrandalucía, de la que depende, hoy en día, el Control Lechero en Andalucía. Se hace un esfuerzo en la imagen hacia el exterior y en la formación e información a los ganaderos, nuestra revista Málaga Ganadera se consolida con su nuevo formato y nuestra Asociación se expande fuera de Andalucía, teniendo socios ya en otras tres Comunidades Autónomas (Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha) y demandas en otras tres. Otro objetivo es ser eje vertebrador del sector. Nuestra Asociación ya no es un ente aislado, formamos parte de Cabrandalucía, Cabrespaña, FEAGAS, la FEP (Federación Estatal de Pastores), somos fundadores y promotores de la Mesa Provincial del Caprino en Málaga, de la Asociación pro-Denominación de Origen del Queso de Málaga, formamos parte de la Comisión Nacional de Control Lechero Oficial, de los Centros Autonómicos de Control Lechero de Andalucía, Castilla y León y Extremadura y de las federaciones que los gestionan (FARALAND, UAGCYL y ASCOEX, respectivamente). Asimismo, trabajamos con distintos grupos de investigación de las Universidades de Córdoba, Sevilla y Málaga, del CSIC, del INIA, y mantenemos bue-
nas relaciones con las cooperativas, ADSGs, los Grupos de Desarrollo Rural y otras Asociaciones y ganaderos de otras partes del mundo (Francia, México, Colombia, Marruecos, Portugal, Perú, Mali, etc.), así como con un buen número de empresas y organizaciones implicadas con nuestro sector. Del mismo modo trabajamos mano a mano con las organizaciones profesionales agrarias (COAG, UPA y ASAJA) y con las distintas instituciones publicas de nuestro entorno, Diputación, Consejerías de Agricultura de la Junta de Andalucía y del resto de CCAA donde tenemos presencia, así como con el Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino del gobierno central. Todo ello es el fruto del trabajo y la apuesta de los ganaderos y ganaderas que han formado y forman la Asociación y de todas las personas que han formado parte de su equipo, además de nuestra veterana administrativa Maribel Martín, que lleva 20 años en la Asociación, otros técnicos de este área (Serafín, Rosa, etc.), más de 15 veterinarios que de un modo u otro han pasado por nuestra asociación (Pedro Montes, Ricardo Alvarez de Toledo, Paco Clerigo, Alfonso Sánchez, etc.) y más de 25 controladores lecheros (Dani, Javi, Diego, Pedro, Francisco “el de Estepona”, “los 3 de Diputación”, José Juan, Ismael, Carmen, etc.). También el apoyo de los organismos e instituciones que nos han ayudado a crecer, especialmente la Diputación Provincial de Málaga, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura y Pesca, además de muchos técnicos de otras administraciones y de la universidad (D. José Subires, D. José Avilés, D. Juan Miguel “el de extensión agraria”, D. Mariano Herrera, D, Juan Manuel Serradilla, D. Manolo Sánchez, etc.) que también han puesto todo su empeño en este proyecto.
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www. cabrama.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
123
I
nformación asociaciones
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
especial aniversario: xx concurso subasta nacional de la raza caprina malagueña II Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1989
Del 27 al 29 de septiembre de 1988 se realizó en la localidad de Vélez Málaga el primer Concurso Subasta Nacional de la Raza Caprina Malagueña, el cual ha celebrado sus veinte ediciones en Antequera del 29 al 31 del mayo pasado. Veinte ediciones que se han celebrado año tras año a lo largo de más de dos décadas, solo suspen-
124
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
didas en dos ocasiones y por motivos sanitarios, la aparición de la fiebre aftosa y la lengua azul en 2001 y 2005 respectivamente. El primer comité organizador estuvo presidido por el entonces presidente de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña, Francisco Sánchez Corado y
III Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1990
IV Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1991
Diploma de agradecimiento al Ayto de Estepona
contó con la presencia de los concejales del Ayuntamiento de Vélez Málaga José Rios y Miguel Zayas, el entonces secretario de la asociación, Santiago Gómez, el secretario ejecutivo de ésta, Juan Luís Chacón, y los responsables de ganadería y sanidad animal de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca en Málaga, Julián Martínez Delicado y Juan Aguera Bermúdez. En aquellos momentos se contó con el importante apoyo de la Diputación Provincial de Málaga y del entonces responsable de ganadería de dicha institución D. José Subires Antúnez, que siempre estuvo muy ligado a nuestra raza. Han tenido un protagonismo especial en la organización del concurso los distintos secretarios ejecutivos y técnicos de la asociación, los presidentes de ésta, los responsables de ganadería y sanidad animal de la Consejería de Agricultura y Pesca y el personal de las Oficinas Comarcales Agrarias correspondientes, así como los Inspectores de la Raza por parte del Ministerio de Agricultura y Pesca en cada momento (Aida Blanco Cachaferio en sus inicios y Francisco Valera Gil desde el año 2003), junto al personal que cada Ayuntamiento anfitrión dedicó con entusiasmo a tal fin. También y sobre todo en la primera época, los servicios técnicos de la Diputación Provincial de Málaga hicieron un gran aporte. Desde entonces hasta hoy, el Concurso Subasta Nacional de la Raza Caprina Malagueña ha tenido tres ubica-
ciones: Velez Málaga, donde se realizaron la primera y la sexta edición en 1993; Estepona, donde se llevaron a cabo siete ediciones entre 1989 y 1996 y Antequera donde se han realizado ya once ediciones de manera consecutiva entre 1997 y 2009. La primera edición fue en el mes de septiembre y la otra edición de Vélez Málaga en el mes de julio, pero el resto se han celebrado en su fecha actual, a final de mayo o principio del mes de junio, fecha que está consolidada en el calendario nacional de ferias ganaderas del Ministerio de Agricultura y Pesca. A lo largo de su historia han participado 5.981 animales y 351 ganaderías, aunque algunas de ellas han repetido en multitud de ocasiones. En la primera edición tan sólo hubo dos secciones, machos y hembras, pero a partir de la segunda y hasta la decimocuarta se mantuvieron cinco secciones a concurso: tres de machos (chivos menores de 1 año, primales entre 1 y 2 años y machos adultos) y dos de hembras (lotes de 4 chivas y lotes de 4 hembras paridas). Fue en la edición número quince donde se introdujo una nueva sección de hembras, lote de 4 hembras de primer parto. En la edición número catorce se inició la concesión del premio a la mejor cabra de la feria y en la diecisiete se introduce el premio a la mejor cabra de primer parto. Ambas tienen hoy en día, un espacio especial reservado en el recinto para su lucimiento durante
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
125
I
nformación asociaciones
V Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1992
Noticias de antaño...
Que tiempos aquellos...
SUR 13/7/1976
SOL 5/10/1976
SOL DE ESPAÑA 2/1/1979
CAMPO MALAGUEÑO 15/8/1977
SOL DE ESPAÑA 19/1/1978 SOL DE ESPAÑA 17/1/1979
SUR 23/12/1978
año...
VII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1994
quellos...
126
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
VIII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Estepona 1995
a Nacional agueña 95
XI Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 1998
XII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 1999
Inauguración del Centro de Sellección Ganadera Construcción del Centro de Sellección Ganadera
XIII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2000
XIV Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2002
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
127
I
Nacional gueña 2
nformación asociaciones
XV Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2003
los días del certamen. También está instaurado el premio a la mejor ganadería del concurso, el cual otorga el propio Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. El ranquing de esta sección lo lideran dos ganadería con 5 premios cada una, la ganadería de Antonio Jiménez Ales de Almayate (Vélez Málaga) que ganó en 1994, 1995, 1996, 2000 y 2004 y la ganadería El Cepillar CB de La Joya (Antequera) que ha ganado también en 5 ocasiones, los años 1998, 2003, 2006, 2007 y la ultima edición. Le siguen con dos victorias en dos concursos, la ganadería de Simón Sánchez López de Estepona (1989 y 1990), la ganadería de Salvador Amores Vallejo de Casabermeja (1992 y 1997) y la ganadería de José Antonio Herrera Molina también de Almayate (Vélez Málaga) en 1993 y 2002. Otras ganaderías que cuentan con alguna victoria han sido la de Segundo Godoy Fernández de La Viñuela en 1991, la de Manuel Ramírez Román de Almayate (Vélez Málaga) en 1999 y la de Francisco Romero Arrabal de La Joya (Antequera) en 2008. Muchos han sido también los miembros del jurado, más de 70 personas entre técnicos y ganaderos. Lo normal es que el jurado haya estado constituido por cuatro miembros, dos técnicos y dos ganaderos, pero en alguna ocasión han sido tres o cincos los miembros de éste. La persona que más veces ha sido miembro de un jurado ha sido el ganadero Alfonso Benítez Bravo que participó en
128
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
XVI Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2004
diez ocasiones entre 1989 y 1998. Luego en seis ocasiones han juzgado los técnicos Manuel Sánchez y Francisco Clérigo. Los ganaderos Salvador Amores Vallejo y Antonio Pino Moreno lo han hecho en cinco y cuatro ocasiones respectivamente. Tan sólo un año no hubo jurado como tal, en 2002 fueros los propios ganaderos participantes los que votaron entre ellos para elegir a los premiados. En 2004 se pone en marcha el concurso en pista, donde normalmente se elige a la mejor hembra y al mejor macho de la feria. Esta modalidad se ha puesto en marcha con la aportación de Manuel Sánchez Rodríguez, ganadero y profesor de la Universidad de Córdoba, que es el promotor de la calificación morfológica lineal del ganado caprino y de los concursos en pista. Además del concurso se ha venido realizando una subasta de ganado hasta el año 2007. Dicha subasta ha tenido distintas variedades. Normalmente consistía en la venta en subasta al alza que se realizaba el último día del certamen entre ganaderos de distintas procedencias ya fueran socios o no de la asociación. Se subastaban chivas y primales que pertenecían al libro genealógico y tenían unas cualidades determinadas. Los compradores tenían unas ayudas a la compra que financiaba el Ministerio de Agricultura y Pesca. Estas ayudas han sido eliminadas por la normativa europea y ello, unido a las dificultades para el movimiento de animales en los últimos años por las
Nacional gueña 04
restricciones derivadas de la lengua azul, han hecho que la subasta como tal deje de realizarse. Hoy en día se fomenta más la venta de ganadería a ganadería, siendo la feria un lugar más de exposición que de compra-venta. Durante los años 1993, 1994 y 1995 se compraron sementales a los ganaderos que se sorteaban entre los participantes. En los dos últimos años se ha puesto en marcha un concurso de producción que por sus buenos resultados se ha consolidado como una de las actividades más importantes del certamen. Se premia a la cabra más productora en los sucesivos ordeños durante la feria y a la ganadería que más ha producido en el último año en control lechero oficial. También se han abierto paso las jornadas técnicas caprinas en las que se tratan temas de actualidad para el sector y que congregan a gran cantidad de técnicos y ganaderos. Se iniciaron en 2002 y este año han cumplido su séptima edición. Está tomando bastante cuerpo la zona de exposición de productos auxiliares (máquinas de ordeño, piensos, medicamentos, etc.) demostrando el gran dinamismo que tiene el sector en estos momentos. También se han iniciado una serie de acciones para la promoción de los productos derivados, leche, quesos y sobre todo chivo lechal malagueño, coincidiendo con la feria agroalimentaria y sus jornadas técnicas.
Agrogant 2005 Aquel año no hubo feria de ganado, pero estuvimos presentes en Agrogant con un stand (ofreciendo leche de cabra malagueña al público) y un encuentro de CABRAESPAÑA
Todo ellos se ha realizado a partir de la financiación que obtiene la asociación de las distintas instituciones públicas que colaboran en el certamen, principalmente el Ministerio de Agricultura y Pesca (hoy Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino) y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, además de la Diputación Provincial de Málaga y los Ayuntamientos implicados en cada momento. También se ha contado con el patrocinio de distintas entidades financieras, como la Caja de Ahorros de Antequera que patrocinó el 1er, 2º y 3er concurso, la Caja Rural de Málaga que estuvo presente de la cuarta a la décimotercera edición y CAJAMAR que lo hizo en los años 2003 y 2004. Muchas han sido las empresas colaboradoras, especialmente Ordefrio (De Laval) y Saprogal BIONA, han apostado por esta feria desde 2002 hasta hoy. Son 22 años de trabajo, con la participación de muchos técnicos, ganaderos, empresas auxiliares e instituciones. Las novedades de los últimos años (concurso en pista, nuevas secciones a concurso, concurso de producción, jornadas técnicas, promoción de productos derivados, feria de empresas auxiliares, etc.) unidos a otros alicientes que tiene la feria en esos días (feria de primavera de la preciosa ciudad de Antequera) y la apuesta de nuestra asociación y del Ayuntamiento de Antequera, están convirtiendo a nuestro Concurso Nacional en el gran referente del sector caprino a nivel nacional.
XVIII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2007
XVII Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2006
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
129
I
a Nacional gueña 7
nformación asociaciones
XIX Concurso Subasta Nacional Raza Caprina Malagueña Antequera 2008
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www.cabrama.com 130
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
X Aniversario del Esquema de Selección y del Centro de Selección Ganadera de la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña En el año 1984 tras la creación de nuestra Asociación, se puso en marcha el Libro Genealógico de la Raza Caprina Malagueña. Desde los inicios se vino realizando el control lechero en algunas ganaderías, como principal herramienta para la selección y mejora de la raza, pero fue en 1993 y tras la creación del Departamento de Control Lechero del Laboratorio de Producción y Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Málaga, en el CIFA de Campanillas, cuando se comenzó a realizar en Control Lechero Oficial de manera masiva en todas las ganaderías pertenecientes a la Asociación y cuando se implantó el primer programa informático para el manejo de los datos, el programa Capricornio. En aquellos años se realizaron las primeras valoraciones genéticas de las reproductoras y se dieron importantes pasos en el programa de selección de la raza. Nuestra Asocia-
ción contaba entonces con unas oficinas en la ciudad de Málaga y con el apoyo del laboratorio antes citado. Pero para avanzar de forma más eficaz en la mejora, era necesario dar un paso importante, tener diseñado un Esquema de Selección para la Raza e iniciar la Inseminación Artificial, herramienta que proporcionaría un salto de calidad en nuestro proceso de mejora. Con el apoyo del Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, se comenzó a desarrollar dicho esquema, y junto al Ayuntamiento de Casabermeja y con el apoyo del PRODER de la Comarca de Antequera y la Diputación Provincial de Málaga, se comenzó a construir un Centro de Selección Ganadera, remodelando las instalaciones del ya en desuso matadero de Casabermeja. El año 1999 fue un gran año en este sentido. El 12 de mayo y por Resolución Comunicada de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno de España, fue aprobado el Esquema de Selección de la Raza Caprina Malagueña, esquema que todavía está en vigor y que cumple ahora 10 años de vida. En el mes de junio del mismo año, se inaugura nuestro Centro de Selección Ganadera en Casabermeja, el cual llega ahora a su décimo aniversario. El Centro de Selección Ganadera (CSG) desde su apertura alberga, en su planta alta, las nuevas oficinas de la Asociación, con tres despachos para la administración, dirección y servicios técnicos, una sala de reuniones y actividades formativas, un departamento de control lechero y dependencias comunes (archivos, aseos y almacén). Pero la gran novedad fue la apertura simultánea del Laboratorio de Inseminación Artificial, en la planta baja del edificio y del Centro de Testaje de Machos, en una nave anexa al edificio principal. El Laboratorio de Inseminación se ha
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
131
I
nformación asociaciones
ido dotando de material a lo largo de estos años y, hoy por hoy, cuenta con todos los medios necesarios para la realización de la inseminación con semen refrigerado y congelado, la extracción, análisis y tratamiento del semen, así como la congelación de éste (con microscopio de contraste de fases, espectrofotómetro, estufas de material, balanza, envasadora de pajuelas, impresora de pajuelas, congelador, y diversos recipientes para almacenamiento de nitrógeno y de pajuelas), disponiendo además del laboratorio principal, de una sala de extracción, una sala de congelación y almacenaje, una cámara de frio para el tratamiento del semen y los boxes de los animales. La Asociación ha ejecutado dos grandes proyecto de I+D que nos han ayudado a poner en marcha estas nuevas herramientas: 1. Transferencia de tecnologías de reproducción y selección para la mejora de las razas caprinas Malagueña y Murciano-Granadina. Periodo de ejecución:1999 – 2001 Proyecto I+D cofinanciados con fondos FEDER Entidades participantes: • Universidad de Córdoba: Departamento de Producción Animal • CIFA de Hinojosa del Duque Córdoba • Centro de investigación y desarrollo agroalimentario de la Dirección General de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Comunidad de Murcia • INIA de Madrid. Departamento de Reproducción Animal • Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
Periodo de ejecución: 2004 – 2006 Financiado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía Entidades participantes: • I NIA de Madrid. Departamento de Reproducción Animal • Universidad de Córdoba: Departamento de Producción Animal y Departamento de Genética. • Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña Objetivos del proyecto: Puesta a punto del esquema de selección de la Raza Caprina Malagueña a partir del diseño y la aplicación de una metodología de control de la reproducción mediante la inseminación artificial, así como del diseño de un modelo de valoración genética de los reproductores.
Objetivos del proyecto
1. Establecer una metodología de valoración genética y los criterios de selección para mejorar genéticamente la cantidad de leche producida por las cabras, su rendimiento y sus características tecnológicas para su transformación en queso. 2. Desarrollar una tecnología eficaz de inseminación artificial. 3. Transferir la metodología de gestión de la alimentación de rebaños
2. Investigación para la puesta a punto del Esquema de Selección de la Raza Caprina Malagueña: desarrollo de las técnicas de inseminación artificial, esquema de selección y de la valoración genética de sementales.
132
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
1. Caracterización del semen a lo largo del año, para conocer la estacionalidad reproductiva de los machos. 2. Valoración de la respuesta a distintos tratamientos de sincronización de celos de las hembras. 3. Desarrollo y aplicación sistemática de la inseminación artificial con semen refrigerado. 4. Producción de dosis de semen congelado de calidad contrastada y uso en inseminación artificial 5. Diseño y aplicación de un modelo de valoración genética de los sementales en prueba.
Estos proyectos han dado lugar a la edición de distintos trabajos y publicaciones científicas en congresos y revistas especializadas, pero lo que es lo más importante, nos ha permitido implantar la técnica de la inseminación artificial en ganado caprino de una forma regular, siendo
2007 2008
1.2191.206
68.74%
2008
1.206
70.07%
Total
8.190
Total
ya una actividad cotidiana en nuestro trabajo. Los magníficos resultados de fertilidad, cercanos al 70% con semen refrigerado, en las más de 8.000 inseminaciones realizadas por nuestra Asociación, coloca a nuestros servicios técnicos entre los mejores equipos de inseminación artificial de ganado caprino del país. Nuestra herramienta más usada es la inseminación artificial con semen refrigerado a 5ºC y previa sincronización de celos de los lotes de animales que se van a cubrir. Se realizan en lotes de un mínimo de 40 animales y un máximo de 120 animales al día por explotación. Los lotes se seleccionan con animales que ya hayan tenido al menos un parto y se les realiza una ecografía previa para poder descartar algún problema reproductivo o alguna gestación no conocida. La inseminación artificial se realiza a petición de los ganaderos y durante todo el año, estando generalmente concentradas en primavera (mayo y junio) y en otoño (septiembre y octubre). Para la sincronización de celos se utiliza un tratamiento progestativo corto en el que la esponja esta 11 días en vagina, 48 horas antes de su retirada se inyectan 300 UI de eCG y 0.2 ml de estrumate (análogo prostaglandina – cloprostenol 0.025%) y 46 horas después de la retirada de la esponja se realiza una única inseminación transcervical. Los resultados medios de las fertilidades anuales, podemos considerarlos como muy buenos, ya que medias, en torno al 70%, se asemejan bastante a la monta natural con los sementales.
Numero de explotaciones Inseminadas Numero de explotaciones Inseminadas Periodo 2001-2008 Periodo 2001-2008
8 89
Diciembre Noviembre Diciembre Octubre
9
Noviembre
Septiembre
14
14
Octubre Agosto 0
SeptiembreJulio 0
23 25
Junio
0 JulioAbril0
Agosto
Mayo
14
3 2
Marzo Junio Febrero
Mayo
6
Enero
Abril
0
Marzo Febrero
% Fertilidad
23
23 25
14
10
3 2
23
20
30
Número de animales Inseminados 6 Periodo 2001-2008
Enero
Diciembre
894
0 Noviembre
10 776
Octubre
20
30
910
Septiembre
Programa de IA Semen Refrigerado Evolución anual 2001-2008 nº Animales Inseminados
8.190
1522
Agosto
0
Julio
0
Junio
1647
Mayo
1268
2001
97
52%
2002
401
58%
2003
922
69.85%
2004
1098
62.93%
2005
1482
69.16%
2006
1.765
69.46%
2007
1.219
68.74%
2008
1.206
70.07%
Total
8.190
les de losEvolución machos así de como pruebas de mensual distintos métodos % Fertilidad de sincronización de celos y de congelación de semen. Periodo 2001-2008
Además del uso de la inseminación artificial con semen refrigerado como herramienta cotidiana, en las ganaderías que se encuentran en el nivel superior de nuestro esquema de selección, se han realizado otras actividades en nuestro CSG, como distintos estudios sobre la evolución de la fertilidad y el ciclo ovárico a lo largo del año en hembras, la evolución anual de las características semina-
Lógicamente, el principal resultado que se obtiene 61,18% Diciembre de la aplicación de la inseminación artificial en nuestro 61,98% entre Noviembre esquema de selección es, por un lado la conexión rebaños para la mejora de la calidad de las valoraciones 69,34% Octubre genéticas de los reproductores que realizamos y por otro, 72,79% Septiembre el testaje de sementales. En la actualidad tenemos 21 machos enAgosto nuestro centro de testaje de un total de 46 que ya Julio han pasado por nuestras instalaciones. Ya hemos realizado
Abril
532
Marzo
177
Febrero
90
Enero
188
0
Junio
500
1000
1500
2000
67,51%
Mayo
70,26%
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Abril
Marzo
65,89% 55,93%
133
Mayo Mayo Abril Abril Marzo Marzo Febrero Febrero Enero Enero
177 177 90 90 188 188
0 0
1268 1268
532 532
500 500
1000 1000
I
1500 1500
2000 2000
nformación asociaciones
Evolución de % Fertilidad mensual Evolución de % Fertilidad Periodo 2001-2008mensual Periodo 2001-2008 Diciembre Diciembre Noviembre
Evolucion del número de sementales en testaje entrada sementales
salida sementales
centro de casabermeja
2001
9
4
5
5
2002
9
2
12
12
69,34% 72,79%
2003
1
4
9
9
72,79%
2004
10
1
16
2
18
2005
7
3
20
2
22
2006
3
7
16
2
18
2007
6
6
16
1
17
2008
9
5
21
1
22
61,18%
61,18% 61,98%
Noviembre Octubre Octubre Septiembre
61,98% 69,34%
Septiembre Agosto Agosto Julio Julio Junio
67,51%
Junio Mayo
67,51% 70,26%
Mayo Abril
70,26% 65,89%
Abril Marzo
65,89% 55,93%
Marzo Febrero Febrero Enero
ovigen sementales en zamora testaje
55,93% 60,00% 38,82%
60,00%
Enero 0,00%
20,00% 40,00% 60,00% 80,00%
0,00%
20,00% 40,00% 60,00% 80,00%
38,82%
durante tres años, valoraciones genéticas de los machos en testaje, pero estamos esperando disponer de suficientes hijas y lactaciones controladas para editar nuestro primer catálogo oficial de sementales, que es posible que se presente a finales de 2010.
Pero seguimos trabajando y tenemos nuevos retos para el futuro, estamos en estos momentos realizando nuevas obras que dotarán a nuestro CSG de mejoras en sus instalaciones, que nos permitirán comenzar a crear un banco de semen de machos mejorantes e iniciar la difusión de la mejora fuera de nuestras explotaciones. Diez años de trabajo que son solo el inicio de una nueva etapa de crecimiento, que sea capaz de seguir mejorando nuestras producciones y dar respuesta a la demanda que nuestra raza tiene en muchas partes del mundo.
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
El Pozuelo, s/n - 29160 Casabermeja (Málaga) Tel.: 952 75 85 63 - Fax: 952 75 85 63 E-mail: cabrama@infonegocio.com - www.cabrama.com 134
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña
Agrogant’09 La feria agrícola y ganadera de Antequera se celebró, durante los días 29, 30 y 31 de Mayo 2009, en el recinto ferial Parque Norte de esta localidad. La cabra malagueña ha sido la principal protagonista en esta edición de la muestra agroganadera de Antequera, superando además las expectativas y batiendo el récord de ejemplares presentados a un concurso nacional caprino. Concretamente, 327 animales de raza caprina malagueña, han participado en el XX Concurso Subasta Nacional. Agrogant ha sido el primer motivo de celebración de los aniversarios que viene cumpliendo esta asociación el presente año. Así, la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña celebra sus bodas de plata, 25 años de existencia y dedicación a la mejora y promoción de nuestra raza; mientras que el concurso subasta nacional, cumple sus 20 añitos ya, 10 de ellos han sido celebrados en Antequera, y también 10 son los años que lleva puesto en marcha el Centro de Selección Ganadera, por lo que Agrogant 09 ha sido un verdadero festejo, donde además de celebrarse los concursos morfológicos y de producción del ganado, hubo una exposición de carteles, trofeos, material divulgativo y fotografías en la que los asistentes podían hacer un recorrido por la historia de esta Asociación. El evento ha tenido una gran acogida por parte del público asistente, gracias a la calidad de los ejemplares a
1º Macho Adulto
concurso morfológico y por la expectación que crea el concurso de producción lechera, que muestra el alto potencial lechero de esta raza. La inauguración del recinto ferial tuvo lugar el Viernes 29 de Mayo. La Directora general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Judit Anda Ugarte; el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón; el alcalde de Antequera, Ricardo Millán, y el copresidente de Cajamar, Luis de la Maza, cortaron la cinta inaugurando oficialmente la feria agroganadera y alimentaria. Este año hemos contado una gran carpa para el ganado de 1.800 m2 para la estancia de los animales a concurso, y con una gran superficie expositiva donde hubo stands de maquinaría de ordeño, sanidad, alimentación, productos zoosanitarios, industria láctea y otros. Las empresas e instituciones relacionadas con el sector presentes en Agrogant 09 han sido: Ordefrío (De Laval) y piensos Biona, Agrocabello, MD Veterinaria-Celtilait, Productos Agroganaderos del Sur (Nanta), UPA, COAG y el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga. Han asistido un total de 327 animales, de los cuales 85 eran machos y 242 hembras, participantes en el Concurso en 7 secciones según sexo, edad y modalidad de participación. La novedad más interesante del recinto expositivo ha sido la separación de los animales por ganadería
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
135
I
nformación asociaciones
(en lugar de la división de éstos por secciones participantes), lo que ha permitido unas mayores condiciones higiénicas y sanitarias. Durante los tres días de duración del Certamen ha tenido lugar una degustación de Chivo Lechal Malagueño (chuletitas a la plancha, y unos sabrosos chivo al ajillo y chivo en salsa de almendras con espárragos trigueros, cocinados por el popular restaurador malagueño Mariano Martín Navas) y de Quesos elaborados a partir de leche de cabra de pura raza malagueña, en el stand nuestra Asociación para deleitar a los asistentes y dar a conocer estos magníficos productos derivados de la cabra. Además, hemos estado presentes de nuevo en el pabellón agroalimentario de esta feria con el stand “Chivo Lechal Malagueño”, para la venta directa al público tanto de carne como de quesos, siendo todo un éxito de ventas como viene siendo habitual entre el público antequerano. Este año las Jornadas Agroalimentarias celebradas en el Hotel Antequera Golf han tratado sobre nuestro producto más preciado: “Chivo Lechal Malagueño. Una Oportunidad Gastronómica”, jornadas que nos acercaron a experiencias muy próximas como la IGP Lechazo de Castilla y León, y profesionales de la gastronomía (críticos gastronómicos de la talla de D. José Carlos Capel-crítico Gastronómico de EL PAÍS-y Dª. Julia Pérez -Crítica Gastronómica de EL MUNDO-) y la restauración nos mostraron las virtudes de esta carne. Se realizó un taller culinario de cocina en vivo: Charo Carmona, del Restaurante El Coso de San Francisco, dio a probar su popular “Porrilla de Chivo”, y los alumnos de la Escuela de Hostelería-Restaurante Reina elaboraron 5 recetas, propuestas por el jefe de cocina de la Escuela de Hostelería La Cónsula, D. Cristóbal Blanco: medallones de chivo con carabineros, paletilla a baja temperatura con cuscús, carré de chivo a las finas hierbas y mollete relleno de chivo con verduras al estilo shawarma. El encuentro contó también con una parte artística, a cargo del pintor antequerano Pablo Mercado, que pintó un lienzo durante el evento inspirado en un macho de raza caprina malagueña, además de regalarle a la Asociación una escultura de margarina.
136
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
El viernes por la tarde se celebraron las VII Jornadas Técnicas Ganaderas, dirigidas a técnicos y profesionales del sector: “Mejorando la rentabilidad de nuestras explotaciones”, con el objetivo de dar a conocer líneas de mejora que disminuyan los costes de producción y líneas de actuación para la valorización de los productos del sector. El sábado, a las doce de la mañana, tuvo lugar el primer ordeño válido para el concurso de producción. Los 14 animales a concurso fueron ordeñados a mano por sus respectivos ganaderos. La leche obtenida se iba colocando en un recipiente para su pesaje. El público expectante aplaudía a la cabra con mayor producción de esta jornada, perteneciente a la Ganadería el Cepillar C.B. con una producción de 7,4 Kg. Posteriormente tuvo lugar el XX CONCURSO MORFOLÓGICO NACIONAL DE GANADO CAPRINO DE RAZA MALAGUEÑA
1º Cabra más productiva
SECCIONES A CONCURSO: 1ª sección: Machos jóvenes, de 4 a 12 meses 2ª sección: Machos jóvenes, de 12 a 24 meses 3ª sección: Machos adultos, de más de 24 meses 4ª sección: Lote de 4 hembras jóvenes de 4 a 12 meses 5ª sección: Lote de 4 hembras primalas ( primer parto) 6ª sección: Lote 4 hembras adultas (2º parto en adelante) Siete premios especiales: Mejor Cabra del Concurso (2ª y 3ª), Mejor Ganadería participante y Mejor Cabra de primer parto (2ª y 3ª).
ción de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Murciano-Granadina) y D. Manuel Sánchez Rodríguez (Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de Córdoba). El jurado acordó otorgar los siguientes premios: SECCION 1ª: Machos jóvenes de 4 a 12 meses.
Primer Premio: El Cepillar, C.B. Segundo Premio: El Cepillar, C.B. Tercer premio: El Cepillar, C.B.
SECCION 2ª: Machos jóvenes de 12 a 24 meses Primer Premio: Antonio González Conejo Segundo Premio: Juan A. Pino Murillo Tercer premio: Dolores Falcón Manceras SECCION 3ª: Machos adultos de más de 24 meses
Primer Premio: Antonio González Conejo Segundo Premio: Antonio González Conejo Tercer premio: Antonio Jiménez Alex
Número de animales asistentes por secciones: – Sección 1ª: – Sección 2ª: – Sección 3ª: – Sección 4ª: – Sección 5ª: – Sección 6ª:
30 26 29 72 60 96
Relación de ganaderos participantes: – Francisco J. Chicón Podadera – El Cepillar, C.B. – Gabriel García Aranda – José A. Herrera Molina – Antonio Jiménez Alex – Antonio González Conejo – Juan Antonio Pino Murillo – Juan Antonio Márquez Macías – Cristobalina Coto Amaya – Juan Francisco Díaz Pedraza – Mª Dolores Falcón Manceras – Fernando Gálvez González – Manuel Ramírez Román El jurado estuvo compuesto por D. Salvador Amores Vallejo y D. Miguel Conejo Postigo (ganaderos de esta Asociación), D. Manuel Delgado (técnico de la Asocia-
1º Mejor Primala
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
137
I
nformación asociaciones PREMIO A LA 3ª MEJOR CABRA ADULTA: El Cepillar, C.B. El Domingo, a las 12 del mediodía tuvo lugar el segundo ordeño del II Concurso de Producción lechera.
1º Mejor Cabra
SECCION 4ª: Lote de 4 hembras jóvenes de 4 a 12 meses
Primer Premio: Juan Fco. Diaz Pedraza Segundo Premio: Jose A. Herrera Molina Tercer premio: Juan A. Pino Murillo
SECCION 5ª: Lote de 4 hembras primalas (primer parto)
Primer Premio: El Cepillar, C.B. Segundo Premio: Dolores Falcón Manceras Tercer premio: Antonio Jiménez Alex
SECCION 6ª: Lote 4 hembras adultas (2º parto en adelante)
Primer Premio: El Cepillar, C.B. Segundo Premio: Antonio Jiménez Alex Tercer premio: José A. Herrera Molina
PREMIO A LA MEJOR GANADERÍA: El Cepillar, C.B. PREMIO A LA MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: El Cepillar, C.B. PREMIO A LA 2ª MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: El Cepillar, C.B. PREMIO A LA 3ª MEJOR CABRA DE PRIMER PARTO: Dolores Falcón Manceras PREMIO A LA MEJOR CABRA ADULTA: Cristobalina Coto Amaya PREMIO A LA 2ª MEJOR CABRA ADULTA: El Cepillar, C.B.
138
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Al final del ordeño se procedió a la suma de los pesajes de los 2 días de concurso. La cabra ganadora, perteneciente a la ganadería de El Cepillar C.B. dio una producción de total 14.1 Kg. La segunda y tercera cabra más productiva resultaron ser de la misma ganadería, propiedad de Dª Dolores Falcón Manceras, con unos pesajes de 11,9 kg. y 10,8 kg. respectivamente. Los resultados vuelven a hablar por si solos y demuestran el gran potencial lechero de nuestra raza caprina malagueña. Posteriormente tuvo lugar la entrega de premios de ambos concursos, que corrió a cargo de D. Ricardo Millán, (Excmo. Alcalde del Ayto. de Antequera), D. José Luis Ruiz (teniente alcalde de esta localidad), Dª. Pepa Sánchez (Concejala Ayuntamiento Antequera), D. Antonio Villalba (Director del certamen), D. Diego Rivas (Director OCA Antequera), D. Antonio Romero Pérez (Representante de Biona) y D. Juan Antonio Moreno (Representante de NANTA). Tras la entrega de premios tuvieron lugar dos sorteos: uno celebrado por la empresa MD Veterinaria, que rifó 100 kg. de leche maternizada para corderos y cabritos de la marca Celtilait entre los ganaderos asistentes, y cuyo ganador fue D. José Melero de Antequera; y el sorteo realizado con motivo de la puesta en marcha de la empresa comercializadora de los productos de la cabra malagueña, cuyo regalo consistía en un lote de productos compuestos por: una pierna, una paletilla, unas chuletitas, un queso de cuajada láctica, un queso fresco, un queso semicurado y un queso curado, que recayó sobre un cliente de nuestro stand situado en la zona agroalimentaria. Y para terminar la Feria se realizó la tradicional comida de clausura, en la que festejamos los 20 años de concurso nacional y los 10 años que llevamos celebrándolo en Antequera. Entre los platos, Chivo Lechal Malagueño cocinado por cortesía de la empresa Ernesto Olmedo en el Restaurante La Perdiz de Campillos. Gracias a la colaboración de las empresas privadas como De Laval, Biona, Agrocabello, Comercial Ernesto Olmedo S.L., Productos Agroganaderos del Sur (Nanta), Embutidos Colmenar, UPA y COAG, ha sido posible la celebración de este certamen que ya se ha convertido en un referente a nivel nacional. Por último queremos dar las gracias también a todas las Instituciones que con su participación y apoyo económico, han hecho posible la realización de este evento: el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y como no al Ayuntamiento de Antequera que sigue apoyando con insistencia y creyendo en nuestro sector.
AECERIBER Elena Diéguez; Florencio Álvarez; Paloma Ureta; Rosa Sánchez; Juan M. García Casco; Plácido M. Rodríguez y María Barandiarán
comparación de caracteres de ciclo completo entre ganaderías participantes en el esquema de valoración Introducción El Esquema de Valoración Genética de Ciclo Completo, basado en la toma de registros durante el cebo, sacrificio y despiece, comenzó su andadura en el año 1994. Hasta el día de hoy se han controlado 6.536 animales nacidos en 59 explotaciones. Sin embargo, un buen número de estas ganaderías participaron en los inicios de las pruebas, en los años 90, pero dejaron de hacerlo hace ya muchas campañas; incluso algunas ya ni siquiera permanecen como ganaderías de cerdo ibérico. Otras muchas ganaderías han tenido una participación intermitente, incluso sólo en una o dos campañas, por lo que el número de animales que se ha controlado en esos casos ha sido muy bajo. En esos comienzos el sistema de producción en las pruebas del Esquema era exclusivamente de montanera y las matanzas tenían lugar en diversos mataderos. En la actualidad, desde hace ya varias campañas, el cebo de los animales implicados en el Esquema de Ciclo Completo se realiza bajo un sistema de cebo extensivo (cerdo de campo) en la finca San Amaro (Olivenza) y todas las matanzas se llevan acabo en el matadero de Sierra Barbellido (Salvaleón). El presente artículo es un resumen de una serie de Informes enviados a 13 ganaderías habituales participantes del Esquema, elaborado a partir de datos tomados en matadero de cerdos ibéricos que han participado en las pruebas de Ciclo Completo, en el que se establecía una comparación entre esas ganaderías para diversos caracteres productivos. El objetivo era ofrecer al ganadero una información sobre la situación de su ganadería respecto al resto de las que fueron incluidas en el estudio. Si bien en los referidos Informes, individuales y confidenciales, sólo se incluía la sigla del interesado y el resto
de ganaderías se identificaban desde la G1 hasta la G12, en este resumen la confidencialidad es total, y las explotaciones participantes se identifican desde G1 a G13.
Datos, Medias y Modelos estadísticos El criterio que se aplicó para ser incluido en el estudio de comparación fue haber participado en el Esquema en los últimos años (por lo menos a partir de 2003) de manera continua y con un número de ejemplares controlados mayor a 100. De esta forma se trabajaba con una base de datos más homogénea (la mayoría de los animales son de cebo con piensos en régimen extensivo sacrificados en Sierra Barbellido), y se eliminan ganaderías con muy pocos datos cuyos resultados pueden deberse más a circunstancias ambientales (alimentación, clima, manejo) que a sus características productivas intrínsecas. La base de datos definitiva con la que se han efectuado las comparaciones entre ganaderías corresponde a 2.788 animales de 17 campañas (primavera y otoño), sacrificados en 78 series de sacrificio, procedentes de 13 ganaderías. En las Tablas que siguen se muestra la distribución de los datos en función de la Serie de Sacrificio (Tabla 1), la Sigla, es decir, la ganadería de procedencia (Tabla 2) y la Campaña, equivalente al año-estación (Tabla 3). La Tabla 4 presenta los caracteres con los que se ha trabajado, el número de animales con datos en cada uno de ellos, la media, los valores máximos y mínimos y el coeficiente de variación (CV). Este último parámetro, expresado en porcentaje, es el cociente entre la desviación típica del carácter y su media, es decir, nos indica cómo de variable es una determinada característica en el conjunto de
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
139
I
nformación asociaciones
Tabla 1. Número de observaciones en función de la serie de sacrificio Fecha
N
Fecha
N
Tabla 3. Número de observaciones en función de la Campaña (año-estación)
Fecha
N
Campaña
N
Campaña
N
15/01/1996
38
22/02/2001
24
16/02/2005
43
otoño 94
61
otoño 03
275
18/02/1996
23
06/03/2001
32
22/02/2005
14
otoño 95
74
primavera 04
185
08/01/1997
21
09/05/2001
6
24/02/2005
46
10/01/1997
13
10/05/2001
3
23/11/2005
49
otoño 96
75
otoño 04
226
22/01/1997
17
04/01/2002
44
14/12/2005
47
otoño 97
79
primavera 05
165
07/02/1997
23
12/02/2002
26
07/02/2006
86
otoño 98
74
otoño 05
277
17/12/1997
19
27/02/2002
34
09/03/2006
33
otoño 99
154
primavera 06
141
16/01/1998
22
05/03/2002
48
14/03/2006
75
otoño 00
225
otoño 06
204
05/02/1998
19
02/04/2002
42
26/04/2006
32
otoño 01
218
primavera 07
129
17/02/1998
15
18/04/2002
20
31/05/2006
28
otoño 02
226
19/01/1999
9
19/04/2002
11
28/06/2006
27
21/01/1999
17
27/12/2002
42
06/09/2006
36
04/02/1999
16
30/12/2002
23
18/10/2006
92
22/02/1999
28
22/01/2003
39
15/11/2006
82
24/02/1999
9
23/01/2003
12
04/12/2006
51
17/01/2000
2
30/01/2003
22
10/01/2007
91
26/01/2000
20
12/02/2003
48
14/02/2007
40
09/02/2000
11
07/03/2003
32
14/03/2007
81
14/02/2000
10
14/01/2004
13
19/06/2007
73
23/02/2000
5
20/01/2004
58
24/07/2007
71
28/02/2000
13
11/02/2004
80
26/10/2007
49
29/02/2000
13
18/02/2004
50
29/11/2007
45
16/01/2001
31
01/04/2004
25
10/03/2008 110
17/01/2001
17
22/12/2004
80
02/07/2008
59
20/01/2001
11
24/01/2005
58
21/07/2008
38
01/02/2001
30
09/02/2005
34
25/09/2008
32
Tabla 2. Número de observaciones en función de la Sigla (ganadería) Sigla
N
Sigla
N
DC
417
CS
183
EP
356
JST
161
GHH
236
LRV
153
CHC
224
LV
142
SN
200
MTD
121
PRO
199
ANS
120
MM
118
la población. Por ejemplo, el rendimiento tiene un CV del 3,13%, un valor muy bajo: casi todos los animales tienen rendimiento próximo al 80%, con pocas excepciones, es un carácter de poca variabilidad. En el lado opuesto, el
140
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
porcentaje de grasa en músculo muestra un CV del 33%, lo que indica una gran dispersión entre los datos y grandes diferencias entre los individuos. La Tabla la componen cinco bloques de caracteres, cada uno diferenciado con colores: azul para edad y peso vivo final, peso canal y rendimiento (peso canal/peso vivo final); naranja para los pesos (en kg) de las piezas en bruto; verde para estas mismas piezas pero expresadas en porcentaje sobre el peso de la canal; rosa para las piezas expresadas en porcentaje sobre el peso vivo; amarillo para los porcentajes de grasa, humedad y proteína en muestras de músculo tomadas en la punta del lomo. La doble expresión en porcentajes de las piezas (sobre la canal y sobre el peso vivo) viene decidida por el peculiar sistema de compra-venta de los animales en el cerdo ibérico, en donde el peso de la canal apenas se tiene en cuenta y los tratos están sujetos (dejando al margen las cuestiones analíticas relacionadas con la calidad: ácidos grasos, isótopos etc) casi exclusivamente al peso final alcanzado por el animal. Por ello, en esta raza, es también interesante conocer el porcentaje de las piezas sobre el peso vivo además de sobre el peso de la canal. En los Informes individuales se incluía una Tabla similar a la anterior, pero con el número de observaciones y las datos estadísticos (medias, máximo, mínimo, CV) de CADA UNA DE LAS GANADERÍAS. Además se incluía la DIFERENCIA entre la media de la ganadería y la media general: valores positivos significaba estar por encima de la media del conjunto de todos los datos y negativos estar por debajo. Se podía así sacar unas primeras consecuencias previas a los análisis estadísticos que conformaban el resto del Informe. Un ejemplo de esta información se muestra en la Tabla 5. Respecto a los modelos estadísticos de análisis, necesarios a la hora de analizar datos complejos de campo de procedencia heterogénea (variabilidad de edad y pesos de sacrificio, varias ganaderías y campañas, distintos
Tabla 4. Número de observaciones, medias, valores máximos y mínimos y coeficientes de variación de los caracteres estudiados CARÁCTER Edad Sacrificio (días) Peso Sacrificio (kg) Peso de Canal (kg) Rendimiento (%) Peso de Jamones (kg) Peso de Paletas (kg) Peso de Lomos (kg) Peso de Piezas Nobles (kg) Jamones/Canal (%) Paletas/Canal (%) Lomos/Canal (%) Piezas Nobles/Canal (%) Jamones/P Vivo (%) Paletas/P Vivo (%) Lomos/P Vivo (%) Piezas Nobles/P Vivo (%) Grasa/Músculo (%) Humedad/Músculo (%) Proteína/Músculo (%)
Número de Animales 2788 2788 2766 2766 2761 2681 2689 2605 2761 2681 2689 2605 2761 2681 2689 2607 2174 2172 2172
MEDIA
MÁXIMO
MÍNIMO
510 162,1 129,1 79,61 21,62 14,42 3,33 39,44 16,81 11,22 2,60 30,65 13,36 8,91 2,06 24,35 9,10 69,67 19,91
1074 225,0 186,9 90,50 30,80 20,65 5,85 56,90 29,81 15,51 4,67 47,60 22,82 12,93 4,12 36,50 24,74 75,53 23,74
358 82,0 72,4 69,35 14,10 9,78 1,38 26,18 12,01 8,14 0,97 22,90 9,64 6,78 0,81 14,22 2,20 56,46 15,98
Coeficiente de Variación 16,68 9,62 10,53 3,13 10,16 10,01 19,89 9,75 8,50 8,19 19,92 8,11 7,78 7,78 19,13 7,50 33,37 3,34 5,72
Tabla 5. Ejemplo de Tabla incorporada en los Informes individuales con las observaciones y estadísticas de una ganadería concreta CARÁCTER
Número de Animales
MEDIA
Diferencia con la Media General
Coeficiente de Variación
Edad Sacrificio (días)
236
507
-3
14,92
Peso Sacrificio (kg)
236
162,4
0,3
8,44
Peso de Canal (kg)
236
129,8
0,7
8,67
Rendimiento (%)
236
79,9
0,29
2,96
Peso de Jamones (kg)
235
21,83
0,21
8,65
Peso de Paletas (kg)
221
14,51
0,09
8,51
Peso de Lomos (kg)
228
3,27
-0,06
18,19
Peso de Piezas Nobles (kg)
214
39,85
0,41
7,97
Jamones/Canal (%)
235
16,86
0,05
7,21
Paletas/Canal (%)
221
11,22
0,00
7,60
Lomos/Canal (%)
228
2,52
-0,08
18,31
Piezas Nobles/Canal (%)
214
30,67
0,02
7,04
Jamones/P Vivo (%)
235
13,46
0,10
6,32
Paletas/P Vivo (%)
221
8,93
0,02
7,12
Lomos/P Vivo (%)
228
2,01
-0,05
17,08
Piezas Nobles/P Vivo (%)
214
24,43
0,08
6,15
Grasa/Músculo (%)
182
8,91
-0,19
33,42
Humedad/Músculo (%)
181
70,02
0,35
3,22
Proteína/Músculo (%)
181
19,81
-0,10
5,68
mataderos, etc), y poder efectuar con cierto rigor comparaciones entre estas mismas fuentes de variación, después de probar distintas alternativas, finalmente fueron los siguientes:
• Peso Vivo, Peso de Canal, Rendimiento, Porcentaje de las piezas sobre la canal y sobre el peso vivo: Serie de Sacrificio y Ganadería (la Serie de Sacrificio
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
141
I
nformación asociaciones
permite corregir los datos por1. varios de una Gráfica Pesoaspectos de Sacrificio Gráfica 1. Peso de Sacrificio
2. PesoGráfica de la Canal 2. Peso de la Canal Gráfica 2. PesoGráfica de la Canal
sola vez: campaña, sistema de alimentación, mata167 167 dero). 166 164 166• Peso de Jamones, Paletas, 164 de Piezas 166 Lomos y Suma Nobles: Serie de Sacrificio y Ganadería y Peso de 163 163 163 162 163 162 Canal para ajustar los datos a un peso canal 163 162 co163 161 mún. 160 160 161 • Porcentaje de Grasa, Humedad y Proteína:159Serie de 160 159 Sacrificio y Ganadería160 y158Porcentaje de Lomo y Edad 158 para ajustar los datos a una proporción de lomo so157 bre la canal y a una edad de sacrificio común a to157 dos los animales. 154
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10
G11
G12
166
134,1
134 132 130
134,1
134 130,9
130,7
132130,7
129,4
162
127,4
160
160 128
128,9
159
130,7
130,7
129,2129,4
130
128,9
126,6 127,0127,4 126,4
126,6
126,1 128
159
130,9
126 124
124 122
G13
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10
G11
G12
G13
154 122 Como puede comprobarse enG1lasG2Gráficas que siguen, G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 G11 G12 G13 G1 G2 G3 G4 G5 Gráfica 3. Rendimiento el resultado obtenido para el porcentaje de las piezas so- (peso canal/peso vivo) bre la canal y el peso de las piezas corregido a una canal 80,3 Gráfica Rendimiento (peso canal/peso vivo) 80,5 80,4 Gráfica 3. 3. Rendimiento (peso canal/peso vivo) común, es similar, puesto que ambos caracteres expresan 80,5 80,4 80,3 lo mismo (composición en piezas sobre la canal). La úni79,8 80 79,7 79,7 ca diferencia está en la unidades: porcentaje en 79,5 el primer 79,8 79,5 80 79,4 caso y kg en el segundo. 79,3 79,3 79,7 79,5 79,7 79,5
G6
78,5
G7
G8
78
G1
163
163
162
132 16,7
162
161
160
160
G4
G5
130,916,62
159
79,0
G7
G8
G9
8 de G10Página G11 G12 G1313
13,4
16,86
130,7
13,2
16,57
129,2 16,22 16,29
127,4
16,12
128
Gráfica
17,12
16,47 16,43 128,9
126,6
126,1
16,1 126
157
16,25
126,6 127,0 126,4
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10 G11 G12 G13
15,5 122 G1
G1
13 12,8
12,4 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 G11 G12 G13 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 G11 G12 G13
79,8
22 79,7
79,7
G1
Gráfica 6. Suma del Peso de Jamones 22,5
80,3 80,5 80,4 FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
80
13
12,6
15,8 124
Gráfica 3. Rendimiento (peso canal/peso vivo)
142
G6
130,7
16,48 129,4
16,4 159
G9
G13
16,95
130 16,37 160
158
154
G3
134,1
134 17
166
163
G2
G11 G12
G8
de las Piezas Nobles (jamones + paletas + lomos, Gráficas 13,14 y 15). En todos los casos hay una clara variabilidad entre las ganaderías, destacando algunas por su buen rendimiento en composición de jamones y paletas, y otras en composición de lomos. También hay ganaderías con un peor comportamiento en algunas de las piezas nobles. Finalmente, las últimas Gráficas muestran los resultados del análisis de Porcentaje de Grasa (Gráfica 16),
167 164
79,0
Gráfica 4. Porcentaje de Jamones sobre la Canal Gráfica 4. Porcentaje deCanal Jamones sobre la Canal Gráfica 2. Peso de la
Gráfica 1. Peso de Sacrificio Gráfica 1. Peso de Sacrificio
166
G10
G7
79,5
78,9
G9
G6
79,3
79
78,5
Las Gráficas 1, 2 y 3 muestran las estimas del efecto ganadería (G1 ... G13) para el peso de sacrificio, peso 78 de la canal y el rendimiento de la canal G1 sobre G2 G3 elG4peso G5 de sacrificio. La variabilidad es evidente, con rangos que van desde 159 a 167 kg para peso de sacrificio, desde 126,1 a 134,1 para peso canal y desde 78,9 a 80,4 para rendimiento. Estos rangos suponen, respecto a la media de los caracteres, el 5,6%, 6,2% y 1,9% respectivamente, evidenciando la menor variabilidad del rendimiento. Las Gráficas 4 y 5 corresponden al porcentaje de jamones sobre la canal y sobre el peso vivo, respectivamente, y la Gráfica 6 al peso de los jamones ajustados a un peso canal común. Estas mismas comparaciones se repiten para Paletas (Gráficas 7, 8 y 9), Lomos (Gráficas 10, 11 y 12) y Suma
79,0 79,4 79,3
79,0
79,578,9
79
Resultados
126,6
126,1
126
22,20 21,78
Gráfica 5. Porcentaje de Jamones sobre Peso Vivo Gráfica 8. Porcentaje de Paletas sobre el Peso Vivo Gráfica 5. Porcentaje de Jamones sobre el el Peso Vivo Gráfica 7. Porcentaje de Paletas sobre la Canal de Paletas sobre Gráfica 8. Porcentaje de Paletas sobre el Peso Vivo Gráfica 7. Porcentaje la Canal Gráfica 8. Porcentaje de Paletas sobre e de Jamones sobre la Canal Gráfica 5. Porcentaje de Jamones9,2 sobre el Peso Vivo 13,43 13,49 9,29,17 11,6
11,63 11,6
13,4
17,12
16,95
11,4
6,57
11,2
11,19
13
16,47 16,25 16,43
13,0711,05
11 16,22 12,8
10,4
12
G13
G5
G6
G7
G9
8,96 8,89
8,98 8,94
8,77
8,76 8,68
12,79 8,60
10,71 12,8
8,76 8,75 8,76 8,73
8,76 8,6
8,60
8,6
8,6
10,6
12,6 12,4 10,4 G1 G2 G1 G3 G2 G4 G3 G5G4 G6G5 G7G6 G8G7G1G9G8 G9 G10 G11 G12 G2G10 G3G11 G4G12 G5G13 G6 G13 G7 12,4 G8
13,49
13,30 8,96 8,94 11,27 13,18 9 11,27 11,26 9 8,89 11,19 11,16 11,05 13,18 11,10 13,1411,12 13,20 11,10 11,12 13,2 13,11 12,95 11,04 11,04 11,02 13,07 12,90 10,9813,05 8,75 8,76 8,8 8,73 8,8 12,95 10,93 10,93 12,93 12,79 12,90 13
10,8
12,6
10,6
11
16,25
16,29
10,71
10,8
13,05
11,2 10,98
16,57 11,02
12,93
9,17
11,63
13,43
13,4 11,4 13,11
16,86 11,26 13,20
13,14
13,2 11,16
13,30
G10
G11
G12
G1
G13
G2
G3
G4
G8
G5
G6
G9 G7
8,4 G1 G12 G2 G13 G3 G10 G11
G4
G5
G8
G12
G13
G9
G10
G11
G6
G7
8,4 G8 G1G9 G2G10G3G11G4G12G5G13G6
G7
G8
G9
G10
Gráfica 6. Suma del Peso de Jamones Gráfica 9. Suma del Peso de Paletas del Peso de Jamones a Peso Canal común a Peso Canal común aPeso Peso Canal común Gráfica 9. Suma del Peso de Paletas a Peso Canal común de Paletas a Peso Canal común 22,206. Suma del Peso de Jamones a Peso Canal comúnGráfica 9. Suma del Gráfica 22,20
15,05
21,66
47 21,35
15,1 15,05
15,1
22,5 21,78
22
21,78
21,24
21,47 21,00 21,5
21,35 20,83
20,84
14,7
14,3
21,00
14,24
20,84
14,24 14,3
G6
G7
G8
20
G9
G10
G11
G12
G13
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
13,5
G9
G10
G1
G11
G2
G12
G3
G13
G4
G5
G6
11,2
11,19
11,16
11,05
11,10 10,98
11,12
G7
G8
G9
G10 G11 G12 G13
Gráfica 10. Porcentaje de Lomos sobre la Canal Gráfica 8. Porcentaje Paletas sobre el Peso Vivo Gráfica 10. Porcentaje de de Lomos sobre la Canal Página 9 de 13 9,2 2,80 Página 10 de 13 9 2,52
11,04
2,5
10,93
11
2,66
8,96 8,89
2,56 2,46
8,8
8,94
Grá
2
2,3
8,98 2,59
2,59
2
2,53 2,47
2,39
2,61
2,53
8,73
8,75 8,76
8,60
10,71
10,8
13,5 G7 G8 G1 G9 G2G10G3G11G4G12G5G13G6
2,7
11,27
11,26 11,02
14,13
14,07
14,00
9,17
11,63
11,4
14,27
13,9
Página 9 de 13 Gráfica 7. Porcentaje de Paletas sobre la Canal Gráfica 7. Porcentaje de Paletas sobre la Canal 11,6
14,43 14,24
14,24 14,15 14,13
13,89
13,9
G1
14,27
14,07
14,00
13,89
G5
14,43
14,43
14,15
21,00
20,83
20,5 G4
14,60
14,58
21,27
21,24
20,91
21
14,60
14,58 21,66 14,43
21,35
21,00
14,7
21,27
8,76 8,68
2,29
8,77
8,76
1
8,6
1
10,6 10,4
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
2,1
G10 G11 G12 G13
8,4 G1 G3 G2 G4 G3 G5 G4 G6 G5 G7 G6 G8 G7 G9 G8 G10 G9 G11 G10 G12 G11 G13 G12 G13 G1 G2
1
Humedad (Gráfica 17) y Proteína (Gráfica 18) en muestras Conclusión Gráfica 9. Suma del Peso de Paletas a Peso Canal común Gráfica 12. Suma del Peso de Lo tomadas en el lomo y analizados mediante Espectroscopia 3,6 15,05 15,1 en el Infrarrojo Cercano gracias a un acuerdo de colaboraEste artículo tan sólo tiene la intención de mostrar la ción entre AECERIBER y la Escuela Superior de Ingenieros posibilidad de establecer comparaciones entre las gana3,37 3,34 Completo 14,60 Agrónomos de Córdoba. Existe una diferencia de algo más derías que participan en las pruebas de 3,4 Ciclo 14,7 14,58 del dos por ciento entre la ganadería de mayor infiltradel Esquema de Valoración 3,25 3,25 cuen14,43 14,43Genética, siempre que 3,18 3,18 ción grasa (G13, 10,29%) y la de menor (G7, 8,25%). Este ten en las diversas campañas con una cantidad y calidad 14,24 14,27 14,24 3,2 14,3 3,09 2% supone casi el 22% de la media del carácter (9,10%), 14,15 de datos adecuada. Los resultados, además, confirman la 14,13 14,07 14,00 dando idea de la gran variabilidad de la infiltración grasa enorme variabilidad presente aún en explotaciones tradi13,89 cuando se mide en la punta del lomo. El coeficiente de cionales de cerdo ibérico, al menos en lo 3que se refiere a 13,9 variación que se indicó en la Tabla 4 (33%) ya ponía en la producción de cerdos ibéricos puros, y su posibilidad evidencia esta heterogeneidad. de aprovecharla en programas de Selección Genética. 13,5
2,8
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10 G11 G12 G13
G1
G2
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
G3
G4
G5
G6
G7
143 Página 10 de 13
30,79
31 30,53 30,30
30,5
30 29,36
29,5
29
G1
G2
G3
G4
I
G5
29,93
29,88
29,79
24,11
23,91 23,73
23,84
23,55
23,6
29,60
24,17
24,04
24
29,99
30,13
30,06
24,4
30,41
23,33
nformación asociaciones 23,2
G6
G7
G8
G9
G10
22,8
G11 G12 G13
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G
Gráfica 15. Suma del Peso de Piezas Nobles Gráfica 11. Porcentaje de Lomos sobre el Peso Vivo Gráfica 11. Porcentaje de Lomos el Peso Vivo de Lomos sobre la Canal Gráficasobre 11. Porcentaje de Lomos sobre el Peso Vivo a Peso Canal común 2,2
2,66
2,1 2,59
2,61
9
2,01 2,53
2,06
2,00
1,95
2,05
1,96
1,95
2
1,90
G7
G8
G9
1,96
39,5
G5
G6
G7
1,7 G8G1 G9G2G10G3G11G4G12G5G13G6
G7
G8
8
3,25
3,18
3,37 3,37
3,33
3,31 3,25 3,23
3,18
3,2
3,09
G9
G10 G11 G3 G12 G4 G13 G5 G1 G2
3,23
3,18
G6
G7
G9
G10
G11 G12 G13
9,4
9,40
9,08
9,17
9,33
8,99
8,93 8,84 8,42
8,6
2,92
10,29
9,86
9
2,92
G8
9,8
3,31
3,09
3
38,27
37,97
9,96
8,55
8,25
8,2
G4
nal
88
37,5
10,2
3,25
38,31
38,20
Gráfica 16. Porcentaje de Grasa en Músculo Gráfica 16. Porcentaje de Grasa en Músculo
3,58
3,33
38,97
38,62
38
3,58
3,37 3,37 3,4 3,34
39,02
38,03
Gráfica 12. Suma del Peso de Lomos a Peso Canal común del Peso Gráfica de Lomos Peso del Canal común 12.aSuma Peso de Lomos a Peso Canal común 3,6
39,08
39,49 39,17
1,80 38,5
1,8
G4
39,17
39
1,80
1,7 G1 G12 G2 G13 G3 G10 G11
2,05 2,01
1,9
1,8
2,06
2,06 40
1,90
1,9
2,29
2,01 2,00
2,01
40,66
40,5
2,12
2,1 2,06 2,05
2,59
Gráfica 15. Suma2,20 del Peso de Piezas Nobles a Peso Canal común
2,20
2,2 2,12
2,05
2
2,47
G6
2,80
G5
G6
G7
7,8
2,8 G8G1 G9G2G10G3G11G4G12G5G13G6
G7
G8
G9
G1
G10 G11 G12 G13
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
G9
G10 G11 G12 G13
Gráfica 17. Porcentaje de Humedad en Músculo Gráfica 13. Porcentaje de Piezas sobrede la Grasa Canal en Músculo Gráfica 16.Nobles Porcentaje Gráfica 17. Porcentaje de Humedad Gráfica 16. Porcentaje de Grasa Músculo Gráfica 17.14. Porcentaje de de Humedad enGráfica Músculo 18. Porcentaje de P Gráfica 13. Porcentaje deenPiezas Nobles sobre la Canal Gráfica Porcentaje Piezas Nobles sobre el Peso Vivo 10,29 69,99 69,98 10,29 69,99 69,98 20 31,5 24,8 Página 11 de 13 24,75 Página 11 de 13 31,41 9,96 10,2 9,96
10,2 9,8 9,4
30,13
8,55 8,6 8,2
8,42
30
G2
G3
29
G4
G1
69,31 69,59,33
30,41
8,99 8,93
G3
G7
G4
G6
19,8
23,70
23,64
19,88 68,43
G7
G8
G9
G6
G7
G8
G9
68
68 G10 G11G1G12G2G13G3
22,8
G10 G11 G12 G13
G1
G4
G2
G5
G3
G6
G4
G7
G5
G6
G8
19,5 G3 G4 G2 G5 G9G1 G10 G11 G12 G13 G1 G2 G3
G7
G8
G9
G6 G4
G7 G8 G5 G6
G10 G11 G12 G13
Gráfica 18. Porcentaje de Proteína en Músculo Gráfica 18. Porcentaje de Proteína en Músculo Gráfica 18. Porcentaje de Proteína en Músculo Gráfica 14. Porcentaje de Piezas Nobles sobre el Peso Vivo 20,51 20,51 Gráfica 14. Porcentaje de Piezas Nobles sobre del el Peso Gráfica 15. Suma PesoVivo de Piezas Nobles a Peso Canal común 24,8
24,75
40,5 20,39
20,42
20,37
24,11
20,20 40
24,17
24,04
20,20 24,25 24,20
23,64 39
23,55
23,6
19,8
39,02
19,88 23,70
20,1
22,8
G1
G2
G3
G4
G5
G6
G7
G8
19,5
38 G1
G2
G3
G4
G5
G6
G9 37,5 G10 G11 G12 G13 G1 G2 G3 G4
G7
G5
eso de Piezas Nobles a PesoESPAÑOLA Canal común 144 FEDERACION DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO 40,66
G8
20,07
20,08 19,98
19,98
38,20
38,03
20,17 20,16
20,11
39,49 19,88
19,8
38,5 19,5
20,07
20,08
38,62
23,33
23,2
20,42
20,37
20,20 20,17 20,16
20,20
20,11
* Estimas ajustadas a Porcentaje de * Estimas ajustadas a Porcentaje de 23,91 Lomo sobre 20,1 39,5 39,17 de Sacrificio 39,17 23,84 la canal y Edad Lomo sobre la24canal y Edad de Sacrificio 39,08 23,73
20,39 40,66
20,4
20,4
24,4
38,97
38,31
38,27
37,97
G2 G11 G3 G12 G4 G13 G5 G9G1 G10
G6
G7
G8
G9
G10 G11 G12 G13
*G6Estimas Porcentaje de G13 Lomo sobre la canal y Edad de Sacrificio G7 ajustadas G8 G9 aG10 G11 G12
Página 13 de 13
Página 12 de 13 39,49
69
23,2
7,8 G2 G11 G3 G12 G4 G13 G5 G8 G9G1 G10
G5
20,11
69,02
20,1 68,90
68,5
69,43
20,20 69,30
23,33
68,5
8,2
G6
69,43 69,5 69,31 69,25
69,68 20,37
24,25 24,20 20,20
23,55
23,6
8,25
29,60
69,77 20,39 69,68 69,61
20,4
24,17
24,04
69
29,88
29,79 8,42
24,11
70
69,68
23,91 * Estimas ajustadas a Porcentaje de 69,02 23,84 8,93 24 23,73 Lomo sobre la canal y Edad de Sacrificio 69
8,84
29,938,55
8,6
8,25
G5
G2
9,17
69,77 69,61
24,4
9,40
9,08
9,33
29,99
9 8,84
29,36
29,5
30,79
9,40
9,4
30,30
8,99 30,5
30,06
G1
30,53
9,08
9
7,8
9,8
31 9,17
9,86 70
9,86
G9 G
M. Gómez1; J.M. León1; A. Rodríguez de la Borbolla2; J. Peláez2 y J.V. Delgado1
Grupo de Investigación <<Mejora y Conservación de los Recursos Genéticos de los Animales Domésticos>> (AGR-218). Universidad de Córdoba. 2 Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano–Árabe. UEGHA. Sevilla. 1
parámetros genéticos de los caracteres de funcionalidad de la raza equina hispano-árabe INTRODUCCIÓN Unión Española de Ganaderos de Pura raza Hispanoárabe (UEGHá) se crea en 1883, por un grupo de aficionados, románticos e inquietos al caballo noble, resistente, esbelto, fino y fuerte, que intuyeron estas virtudes en el cruce de las razas originarias. Este cruce se viene reali-
Foto 1. Esplendida II 75% (Ramón Álvarez Herrero)
zado secularmente en España, encontrándose ganaderías consolidadas que trabajan estos animales en población cerrada por generaciones. D. Álvaro Domecq y Díez, en el prólogo del libro Caballos en España, comenta: “El caballo español cruzó a la perfección con el árabe y se consiguió una obra maestra,
el Hispano-árabe, que aligeraba la raza y la dotaba de mayor velocidad, sin perder ni un ápice de arrogancia” (UEGHá, 2009). Actualmente la raza se encuentra en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, dentro de la categoría de «Raza autóctona española de protección especial o en peligro de extinción» debido a su reducido censo se estableció un plan de conservación y mejora de esta raza muy complejos, debido fundamentalmente a la escasez de puntos de referencia existentes. Nos hemos visto obligados a desarrollar nuestros propios métodos para poner en marcha el esquema de selección y conservación de la raza, aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En él se incluye los caracteres de movilidad (paso, trote y galope) y caracteres conformacionales (armonía) como criterios de selección. Saastamoinen et al. (1998) afirmó que es posible realizar una selección del rendimiento equino en función de sus resultados en pruebas de movimientos, ya que existe una correlación positiva entre ambos tipos de variables. Que pueden utilizarse como criterios de selección tempranos (Barrey et al., 2002). Sin olvidar que este rendimiento sólo puede ser medido en animales adultos (Ducro et al., 2005). El propósito de este estudio fue la estimación de los parámetros genéticos de los aires del caballo Hispano-árabe, como un objetivo principal de selección y a través de la individualización de los mejores genotipos para cada una de las aptitudes (paso, trote y galope), y así poder diseñar los acoplamientos adecuados entre reproductores para optimizar el máximo progreso genético, aumentando la competitividad de la raza en diferentes pruebas hípicas (doma clásica y vaquera, salto, raids, TREC).
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
145
I
nformación asociaciones de sangre, que nos va a ayudar a corregir el efecto de la heterosis, que podría estar sesgando el valor aditivo real de los animales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Foto 2. Luminoso 50% (Julio A. de la Puerta Castro)
MATERIAL Y MÉTODOS Material animal La información utilizada en este estudio ha sido recopilada del Studbook de la Unión Española de Ganaderos de Pura raza Hispano-árabe (UEGHá), durante el año 2008 y parte del 2009, que incluye datos genealógicos, medidas zoométricas y resultados de pruebas oficiales o concursos morfológicos, emitidos por jueces autorizados. La puntuación funcional únicamente se emite para machos y hembras mayores de tres años. Cada una de estas notas ha sido recogida en una escala numérica de 1 (muy mala) a 10 (muy bueno). En el momento de la evaluación los animales se agrupan en diferentes secciones en función del sexo y edad (8 secciones). La base de datos final se compone de 502 registros de valoraciones y concursos correspondientes a 370 animales procedentes de 60 ganaderías.
Desde la domesticación del caballo, hace unos 8.000 años, el hombre ha venido seleccionando a los reproductores valorando sus características morfológicas y funcionales (Rodero, 2005). La utilidad de los concursos morfológicos tradicionales ha sido indudable a pesar de que no pasan de ser una valoración fenotípica de la morfología y movimientos de los animales, ya que han servido para luchar contra las anomalías y/o defectos importantes de los animales (Aparicio, 1997), además de jugar un papel económico fundamental para el sector equino al ser el principal escaparate de la mayoría de las razas equinas (Rodríguez, 1999). No obstante, existen numerosos argumentos en contra del sistema de valoración seguido en estos concursos frente a otras modalidades más modernas (Fernández et al., 1998). Los aires son las unidades básicas de estudio en locomoción equina. Cada uno (paso, trote y galope) muestra una secuencia de movimientos diferente (Clayton, 1989), siendo el paso un aire muy equilibrado que requiere menor esfuerzo. En este estudio se presenta por primera vez los parámetros genéticos de 4 variables de movilidad y conformacionales (heredabilidad y repetibilidad), que se encuentran en la Tabla 1. En general, los valores de heredabilidad obtenidos se encuentran en un rango medio para la especie, siendo la variable paso 0.38 la más alta. Y la variable armonía y galope las más bajas con 0.18 y 0.16 respectivamente. Las repetibilidades (Tabla1) oscilaron entre
Metodología Este estudio se realizó sobre las variables de movilidad (paso, trote y galope) y conformacionales (armonía), utilizando la metodología BLUP (Best Linear Unbiased Predictors), aplicándose para ello un Modelo Animal con Observaciones Repetidas, el programa utilizado fue el paquete MTDFREML (Boldman y cols., 1995). En el modelo se incluyó como efectos aleatorios el valor aditivo del animal y el efecto ambiental permanente (fundamentalmente efecto adiestrador), y como efectos fijos, el rebaño, el año y época en que fue calificado, sexo, edad del animal y como covariable el porcentaje
146
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Foto 3. Zacatín 62.5% (Alfredo Erquicia Guardiola)
BIBLIOGRAFÍA
Foto 4. Neptuno Yac 50% (Sotomar VI, S.L.)
0.93 y 0.82 valores elevados para cada variable, debido al efecto ambiental permanente, especialmente el efecto adiestrador. Las características del paso son buenos indicadores de las habilidades de los équidos en condiciones estandarizadas (Miró et al., 1996), a pesar de estar influenciadas por el nivel de doma básico y los factores ambientales. La edad (Leach y Crawford 1983; Cano et al., 1999), el sexo (Holmström et al., 1990) y el nivel de entrenamiento previo de los animales (Cano et al., 2000; Leleu et al., 2004) también puede condicionar las características del movimiento. Por ello el sexo la edad y la ganadería se han incluido en el modelo. Al ser un movimiento complejo y más influenciado por el medio (Barrey et al., 1993), las características del paso poseen menor heredabilidad que las del trote y el galope (Bowling y Ruvinsky, 2000). Pero nuestros resultados contrastan con los autores citados, obteniendo el carácter paso una heredabilidad mayor que el trote y galope. Debido seguramente al empleo adecuado del modelo estadístico, corrigiendo todos los efectos ambientales que pueden afectar a este carácter como es el propio juez y la influencia de la ganadería de origen. A pesar de la menor heredabilidad de los demás caracteres, armonía, trote y galope (0.18, 0.28, 0.16) respectivamente, también son de interés en el proceso selectivo, ya que presentan un valor económico muy estimado por los criadores en las transacciones. La presentación de estos primeros resultados, lejos de ser el final del camino, supone el inicio de grandes retos, como es el promover la difusión y mejora de la genética en los caracteres evaluados, trabajando en conjunto ganaderos, asociación y el grupo de investigación AGR-218 como hasta hoy se ha estado efectuando.
Aparicio, J.B. 1997. Concursos Morfológicos y su importancia en la selección. In: El caballo español. pp: 2324. Ed. Junta de Andalucía. Serie Congresos y Jornadas 38/97. Sevilla. Barrey E, Desliñes F, Blouin C, Langlois B. 2002. Heritabilities of gait characteristics: application for breeding in dressage.Conference on Equine Sports. Medicine and Science.The elite Dressage and Three-Days-Event horse. Lindner, A. (Ed): 91-95. Barrey G, Galloux P, Valette JP, Auvinet B, Wolter R. 1993. Stride characteristics of overground versus treadmill locomotion in the saddle horse. Acta Anat. 146: 90-94. Bowling AT, Ruvinsky A. 2000. The genetics of the Horse. CAB International, Oxon, UK. Bruns E, 1981. Estimation of the breeding value of stallions from the tournament performance of their offspring. Livest. Prod. Sci. 8 (5): 465-473. Cano MR, Miró F, Agüera E, Galisteo AM. 2000. Influence of Training on the Biokinematics in trotting Andalusian horses. Vet. Res. Commun. 24(7): 477-489. Clayton HM. 1989. Locomotion. In: Equine Sport Medicine, W.E. Jones (Ed.) Lea and Fiebiger. Philadelphia.
Foto 5. Ballesta 25% (Yeguada Militar de Écija)
Ducro BJ, Koenen EP, van Tartwijk JM. 2005. Genetic correlations between movement and free-jumping traits and performance in show-jumping and dressage competition of Dutch Warmblood Horses. 56 th EAAP Meeting. Uppsala.Sweden. Fernández, G., Valera, M., Molina, A. 1998. La valoración morfológica lineal en el caballo de Pura Raza Española. AYMA 38 (1), 7-10. Holmström M, Magunsson LE, Philipsson J. 1990. Variation in conformation of Swedish Warmblood horses
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
147
I
nformación asociaciones
on conformational characteristics if elite sport horses. Equine Vet. J. 22: 186-193. Leach DH, Crawford WH. 1983. Guidelines for the future equine locomotion research. Equine Vet. J. 15: 103110. Leleu C, Cotrel C, Barrey E. 2004. Effect of age on locomotion of Standardbred trotters in training. Equine and comparative Exercise Physiology 1 (2): 107-117. Miró F, Morales JL, García Palma G, Galisteo AM. 1996. Collection in the passage and piafe of Spanish Purebred horses. A preliminary report. Pferdeheilkunde 12: 693-697. Rodero, A. 2005. Base genética de la Valoración Morfológica Lineal. V Jornadas Ecuestres. Foro de Opinión: el Caballo Español. Sevilla. Rodríguez, J.J. 1999. Aspectos socioeconómicos del mundo del caballo: la industria del caballo y nuevas perspectivas. In Congreso Internacional del Caballo de Pura Raza Española: 67-92. Ed. Fundecyt. Badajoz. Spain. Saastamoinen M, Suontama M, Ojala M. 1998. Correlation between, and the effects of some evironmental
factors on the conformation traits in the Finnhorse trotter. EAAP 49th Annual Meeting, Warsaw, Poland. UEGHA. Miguel del Corral, J. El Hispano árabe: una obra maestra http://www.caballohispanoarabe.com/caballo.phtml?cte=5&codigo=4 Accedida 08/2009
ANEXOS Tabla 1. Valores estimados de heredabilidad (h2), repetibilidad (re) y error estándar (ES) para los caracteres de movilidad y conformacionales en la raza equina Hispano-Árabe Carácter
h2
ES
re
ES
Armonía
0.18
0.031
0.93
0.028
Paso
0.38
0.052
0.82
0.037
Trote
0.28
0.046
0.85
0.036
Galope
0.16
0.030
0.91
0.033
Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-Árabe
Rector Candil, 2 Blq. 3 4º F - 41013 Sevilla Tel.: 954 42 12 63 - Fax: 954 42 17 72 E-mail: uegha@caballohispanoarabe.com 148
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
María Sáez de Propios
Colaboradora de la Revista El Caballo Español
XIX Campeonato de España de Morfología
Campeón de España, Udón, propiedad de Yeguada Valdeviñas y criado por Gonzálo Valenzula
ción, y perjudica a los mediocres que acaban el concurso sin calificación alguna, lo que ha mostrado el desacuerdo generalizado de los ganaderos. Aunque también hay que tener en cuenta que a veces es mejor quedar fuera de la rueda sin especificar el puesto, que colocar a un ejemplar en un puesto 40. Si en la edición anterior nos hacíamos eco de los más de 400 ejemplares participantes en el morfológico, este año se han superado enormemente las expectativas alcanzando de nuevo esta cifra. Algunos de ellos favoritos que han hecho realidad su sueño e incluso han acaparado varios premios especiales, otros han repetido título de ediciones anteriores y, como siempre, muchos veteranos de SICAB que se han mantenido en los primeros puestos. Novedad también la elección del jurado mediante sorteo ante notario. Formado por Víctor Huertas, Juan Carnero, Manuel Serna-Borja, Saúl Dávalos, Francisco
El XIX Campeonato de España de Morfología, organizado por ANCCE, ha sido todo un éxito en cuanto a participación se refiere, a pesar de las adversidades provocadas por la desfavorable situación económica. Se celebró del 24 al 29 de noviembre en el marco de SICAB con una gran participación y con algunas novedades. Una gran iniciativa fue la retransmisión on-line de todo el concurso a través de sicab.tv desde donde personas de todo el mundo pudieron seguir todo lo que aconteció en la cita sevillana, así como las enormes pantallas situadas en las pistas que facilitaban la visualización de los resultados. Otra de las novedades, quizá el tema más discutido, el sistema de eliminación a través de la rueda que ha vuelto a SICAB después de años. Admirado por unos y criticado por otros; con sus ventajas, y sus inconvenientes, que ha provocado que los miembros del jurado se mostraran muy favorables con este cambio. Les facilita el trabajo y beneficia teóricamente a los ejemplares importantes, ya que permite establecer un mejor orden para su clasifica-
Campeón de Funcionalidad de España, Kabileño VIII, propiedad de Alfredo Gala y propiedad de Yeguada Marín García
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
149
I
nformación asociaciones
Hernández y Fco. Javier García Romero. Este último salió como primer suplente en el sorteo, pero finalmente ocupó el lugar de Luis Rodríguez por motivos de incompatibilidad en tres secciones, pues el límite máximo permitido de incompatibilidades son dos secciones o tres ejemplares. Otra de las diferencias con respecto a años anteriores fue a la hora de elegir los campeones del concurso. Antes de su presentación estática, mostraron sus aires para que todos los miembros del jurado conocieran a los ejemplares en su conjunto. La Mejor Ganadería fue la de Rafael Ayala, un galardón bien merecido que premia su trayectoria como criador y que sus ejemplares, principalmente las hembras, están reafirmando como así lo hizo Lirona RAM, que fue la Campeona del Concurso por unanimidad del jurado. Este año lo consiguió después de que en 2008 fuera Subcampeona de la Raza en SICAB, después de haber empatado sin suerte para Campeona. Los éxitos de esta temporada ya la situaban entre las favoritas. La hemos visto
Campeona de España, Lirona RAN, propiedad de Rafael Ayala
en cinco citas, en todas ellas se alzó como Campeona del Concurso: Equisur (Jerez de la Frontera), Equina Costa Blanca (Alicante), Campeonato de Andalucía (Antequera), Anducab (Andujar) y Concab (Armilla). Es una yegua con muchísima raza, totalmente dentro del patrón racial. Además de presentar una buena estructura, de sus regiones destacan la cabeza y el cuello. Esta torda rodada de seis años, hija de Decidido XXXIII y Harmónica V, comparte genética de Salvador Guardiola, pues por ambas líneas ascendientes acapara los genes de Centella V, uno de los ejemplares más destacados de la casa Guardiola, descendiente del padre de la raza Bilbaíno III. Pero los ejemplares que más han influido en ella son sus abuelos, Educado X y Ebanisto, dos sementales de la estirpe Guardiola y que constituyen los dos pilares de la ganadería, y ella tiene las dos ramas de las que ha obtenido una valiosa herencia. Educado X le ha transmitido la morfología y Ebanisto, la clase y la belleza.
150
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Campeón Joven de España, Ocharón, propiedad de Juan Manuel Urquijo y Novales
Y quizá Perica RAM sea su álter ego. Con tan sólo dos años se alzó como Campeona Joven del Concurso. Es hija de Educado X y de Giralda XVI (Pallarés y José Mª Conde Muñoz). Presenta una gran homogeneidad y destaca su racialidad, su cabeza, cuello y línea superior. Además se reconoció el trabajo a su presentador, Antonio Caro Crespillo, quien recibió el mencionado galardón. La Mejor Expositora fue para Alfredo Gala que presentó un nuevo equipo para esta final donde se lo puso difícil a Can Maynou, quien perdió puntos después de que su ejemplar Pastor VI, quedara fuera de la rueda. Gala sumó otro premio especial con Kabileño VIII, que repitió título de edición anterior proclamándose por segundo año consecutivo Campeón Absoluto de Funcionalidad. Además, también recayeron en él los Mejores Movimientos Adultos. En la elección de este premio hubo bastante discordia entre los jueces. Hay que tener en cuenta que aspiraban a él seis ejemplares y todos ellos recibieron votos. Venció Kabileño VIII con ocho votos y le siguió muy de cerca Airosa CXXI (sección 7ª) de Can Maynou. Kabileño es hijo de Pampero VII y Kabila X (hembra descendiente de Al-
Campeona Joven de España, Perica RAM, propiedad de Rafael Ayala
Mejor Expositor, Alfredo Gala
bero II). Padres e hijo criados por Marín García. Sus aires son excelentes y prototípicos del PRE que ha heredado de su genética de la línea de Albero II. Agustín Elías hizo un excelente trabajo en la prueba de funcionalidad en la que demostró su amplitud, cadencia y un excepcional tiempo de suspensión que lo hace flotar en el aire. Junto con los ejemplares que hicieron las dos mejores funcionalidades de la sección, se disputó la Final de Funcionalidad que consiguió Kabileño VIII. En la prueba funcional también nos dejó ver un magnífico galope saltado y cuesta arriba. Respecto a las seis reprises de los ejemplares que mejor funcionalidad tuvieron en su sección que disputaron la Final de Funcionalidad Absoluta, sobresale la gran calidad tanto del Campeón como del Subcampeón, que destacaban sobremanera de las del resto. La perfecta temporada que llevaba Udón, de Yeguada Valdeviñas, ha hecho que fuera uno de los grandes fa-
Mejores Movimientos Adultos de España, Kabileño VIII, propiedad de Alfrdo Gala y criado por Yeguada Marín García
voritos y así lo fue finalmente proclamándose Campeón del Concurso. Criado por Gonzalo Valenzuela Ruiz (por Tymus y Picea, de Camacho Benítez). Tuvo casi la unanimidad del jurado, a excepción de Fco. Javier García Romero que se decantó por Incauto CEN de Can Maynou. Un caballo de ocho años, de un tordo impoluto, que si lo tuviéramos que definir con una única palabra sería belleza. Presenta una presencia y elegancia inigualable; y de sus regiones se pueden destacar su tercio anterior y una buena línea dorso-lumbar. Ya venía colocándose en buenos puestos años atrás, pero éste era su año. Cabe destacar que su sección, la de sementales adultos, de donde salieron tanto el Campeón (Udón) como el Subcampeón (Armas Tarugo), fue una de las más importantes y más reñidas, y no sólo por los ejemplares, sino también por sus propietarios. Y nos quedamos con la fase final de la sección. Un gran acierto la decisión de celebrar la final en el
Mejor Ganadería, Rafael Ayala Muñoz
pabellón III que desbordó con un público entregado que contempló una sección emocionante y en la que se pudo observar muy buenos caballos que destacaron tanto por su morfología como por sus movimientos. El Subcampeón del Concurso y Subcampeón Absoluto de Funcionalidad fue Armas Tarugo, de Dehesa de Cabeza Rubia, criado por Florencio Moreno Muñoz e hijos. Al igual que ocurrió con la votación del Campeón, fue el favorito para todos los miembros del jurado, menos para Fco. Javier García Romero, quien se mantuvo firme en su postura prefiriendo a Incauto CEN, de Can Maynou. Es un reproductor calificado con mucho poder y fuerza, además de despuntar por su racialidad. En la prueba de funcionalidad Ignacio Bravo mostró su uniformidad, su cadencia, pero sobre todo su fuerza y unos aires brillantes y muy raciales, principalmente el trote. Es un caballo muy sólido y completo, con una estructura notable. Recordamos que en SICAB 2007 ya fue Campeón Absoluto de Funcionalidad y, desde entonces, la única cita que pisó antes de SICAB fue Jerez de la Frontera. Este castaño calzado de
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
151
I
nformación asociaciones
Mejores Movimientos Jóvenes de España, Menta M Suay, propiedad de Rafael Martínez Suay
Segunda Major Ganadería, Mª Fernanda de la Escalera y de la Escalera
ocho años es hijo de los Plazas de Armas Escarzo y Jalea IX, y nieto paterno de Navarro VI, de Marín García. En su genealogía vemos la influencia, por ambas partes, de Albero II (Paco Lazo) quien le ha contagiado sus excelentes aires naturales. En los Premios Especiales también se hicieron hueco ganaderías de las clásicas como Mª Fernanda de la Escalera. Presentó una yegua de cuatro años, Libertada IV (por Hebreo XIX y Bandolera LXXVIII, ambos del hierro de Mª Fernanda de la Escalera), desconocida para muchos, pues no se la ha visto por muchos concursos, aunque ya en el Campeonato de Andalucía obtuvo la plata de la sección 7ª. Se alzó como Subcampeona del Concurso y fue favorita para Juan Carnero y Saúl Dávalos. Es una yegua castaña de cuatro años, muy desarrollada y con una buena estructura que destaca por su belleza, cabeza y cuello, además de estar muy dentro de la raza. En cuanto a la elección de los Campeones Jóvenes de morfología, vimos otra novedad al elegirse este año el martes y no el domingo como el resto de Premios Especiales. Momentos de incertidumbre se vivieron en la elección del Campeón Joven, puesto que los dos aspirantes, Dante TF (sección 4ª) de Hnos. Tejedor Fernández y Ocharón (sección 6ª) de Urquijo, empataron en número de votos. Se tuvo que recurrir al art. 68 del Reglamento que establece el voto de calidad de los jueces ante los posibles empates que puedan producirse. En este caso en el que había seis jueces, el voto de calidad para la elección de Campeón Joven le correspondía al juez 6 (Fco. Javier García Romero). Los nervios a la hora de consultar el Reglamento motivaron un error otorgándole al juez 5 (Manuel SernaBorja) el voto de calidad, por lo que por unos segundos Dante TF pudo saborear el Campeonato y su sucesor, Bailarín P (Y. Pantoni) aspirar al Subcampeonato. Finalmente, el voto de calidad de Fco. Javier García Romero otorgó el Campeonato Joven del Concurso a Ocharón, de Juan Manuel Urquijo y Novales, que también fue el preferido por Víctor Huertas y Juan Carnero. Se trata de un tordo de
tres años hijo de uno de los sementales criados en la casa que más satisfacciones ha dejado en esta ganadería, Jaleoso II, y Ocharan (Señorío de Bariaín). Esta temporada ha conseguido ser Campeón Joven en Anducab (Andújar) y en Equima (Jaén). Es un potro muy racial, sólido, bastante completo y con unos aplomos de libro. Dinámico Jaq, de Hacienda María presumió del Subcampeonato Joven. Es un potro más cuajado que el anterior, muy dentro de la raza y con una cabeza y cuello espectaculares. De sus regiones nos quedamos con la línea dorso lumbar y la grupa.
152
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Subcampeona de España, Libertada IV, propiedad de Mª Fernanda de la Escalera
La Subcampeona Joven del Concurso y Mejores Movimientos Jóvenes recayeron en Menta M Suay, de Rafael Martínez Suay. Hija de Artista M Suay y Aguardiente M Suay, mostró un amplísimo paso con un buen trabajo del dorso, además presentó un excelente trote muy racial y con un buen tiempo de suspensión. Presenta un buen dorso que favorece la transmisión de sus movimientos, además de unos correctos aplomos y una gran feminidad. En
Subcampeón de España, Armas Tarugo, propiedad de Dehesa de Cabeza Rubia y criado por Florencio Moreno Muñoz
la votación para los Mejores Movimientos Jóvenes sumó trece votos, tan sólo uno más del que la siguió de cerca, Kafú II de Yeguada Cubas. En cuanto a la sección 13ª correspondiente a cobras de tres yeguas hubo quince participantes. La triunfadora fue la cobra Campeona de España de 2008 formada por Kazana RAM, Llamativa RAM Y Marchadora RAM, de Mater Christi, con 111,500 puntos. Muy buena presentación la que hizo Víctor Fabregat en la que demostró una perfecta manejabilidad con estas yeguas criadas en la casa de Rafael Ayala descendientes de Educado X. Las dos primeras lo tienen como padre y la última como abuelo materno.
Fue la preferida por Saúl Dávalos y Fco. Javier García Romero. Por su parte, Can Maynou presentó dos cobras muy homogéneas con excelentes resultados. La formada por Felena III, Librera-F I y Mar F consiguió la medalla de plata (107,000 puntos), mientras que su otra cobra (Airosa CXX, Baraca II y Flor 7), el bronce (105,833 puntos). Esta última fue la mejor para Manuel Serna-Borja. En la sección 14ª de cobras de cinco yeguas tan sólo hubo una participante de la Yeguada Miño que fue calificada con 100,000 puntos. Estuvo formada por Faraona JF, Golosa JF, Galana JF, Harriera JF y Hortelana JF. Y la última sección, la 15ª, caballos castrados. Una sección que por primera vez se celebra en el Campeonato de España, pues se incluyó en el vigente Reglamento para potenciar los caballos castrados como animales de silla. Según el art. 66 es una sección que no es obligatoria ni cuenta para los Premios Especiales ni para el cómputo total de ejemplares participantes en el concurso. Tan sólo hubo dos participantes. El oro se lo llevó Novato LXI de Mª del Mar Robles. Y después de todas estas medallas, trofeos y escarapelas, merece dedicar unas líneas para recordar que detrás de todos los citados campeones se esconde el trabajo de todo un año. Esfuerzo de muchas personas que hacen posible que estos ejemplares hayan llegado a la cima. Algunas conocidas que demuestran su trabajo en la pista; otras, viendo recompensado su empeño al recoger un premio. Pero no hay que olvidar la labor de todas esas personas que, desde el anonimato, trabajan durante la temporada por una ilusión y, sobre todo, por una pasión, el Caballo Español.
Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
Cortijo de Cuarto (Cuarto Viejo) - 41014 Bellavista (Sevilla) Tel.: 954 68 92 60 - Fax: 954 69 03 27 E-mail: mgonzalez@ancce.com - www.ancce.com
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
153
I
nformación asociaciones
Gómez, M.D.
Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina. cavallmenorca@gmail.com.
El caballo de pura raza menorquina INTRODUCCIÓN Los caballos y las yeguas de Pura Raza Menorquina constituyen una más de las señas de identidad que caracterizan la Isla de Menorca (700km2), a la que los fenicios ya denominaron con el nombre de Melousa, tierra de ganado. Los equinos forman parte de su valioso patrimonio genético, junto con otras razas autóctonas perfectamente adaptadas a esta Isla declarada por la UNESCO patrimonio universal, Reserva de la Biosfera. En general, los caballos de Pura Raza Menorquina son animales nobles, de sangre caliente, resistentes y muy enérgicos. Aunque hoy en día destacan por su aptitud para las actividades deportivas de Doma Clásica y Menorquina (para las que se están seleccionando) y silla-paseo; tradicionalmente su aptitud más valorada siempre ha sido la participación activa en las conocidas fiestas populares de la Isla de Menorca, donde es irreemplazable, y de las que es el principal protagonista.
ORIGEN E HISTORIA Tradicionalmente, la gente del campo siempre había tenido la convicción de que el caballo que había en la Isla era de una raza propia, que se conocía con el nombre de “Caballo Menorca”. Eran animales que estaban bien diferenciados del resto de équidos criados en la Isla (Marqués, 2001). Según Anguera (2005), todos los autores coinciden en que el caballo de Pura Raza Menorquina pertenece al grupo de equinos de la zona Levantina de la Península. Pero que se encuentra perfectamente diferenciado y muy enraizado a las tradiciones de Menorca. En los inicios, la cría de caballos en Menorca no era una actividad productiva por si misma, sino que era complementaria al resto de actividades ganaderas desarro-
154
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
lladas en la Isla. Sin embargo, el aumento progresivo de la demanda de este tipo de animales, tanto dentro como fuera de la isla, a causa de la gran promoción de la raza a través de las fiestas populares y los esfuerzos de la Asociación de Criadores y las Administraciones Públicas, ha producido un cambio importante en la orientación productiva de muchas ganaderías, que buscan actualmente la cría de animales de esta raza para su venta. El reconocimiento oficial del caballo de Pura Raza Menorquina comenzó en la década de los ochenta cuando un grupo de estudiantes de veterinaria y un club de la Isla, consiguieron que la Jefatura de Cría Caballar en las Islas Baleares designara a un especialista en etnología para realizar un estudio de campo que permitiese la caracterización de esta población. Así, en julio de 1986, el Dr. Antonio Sánchez Belda realizó un estudio de campo que concluyó favorablemente, proponiendo el reconocimiento de la raza (Marqués, 2001). El proceso de reconocimiento concluyó en el año 1988, con la constitución de la Asociación de Criadores
y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (en agosto) y la entrega a la Comisión del Registro Matrícula del censo de animales y el estándar racial (en diciembre). En 1989, tras la valoración de un conjunto de reproductores de la raza, en el mes de febrero se emiten las primeras cartas genealógicas de animales de Raza Menorquina. Y en el año 1994 se publica el primer tomo del Registro Matrícula con el censo actualizado a finales del año 1993. La normativa específica del Caballo de Pura Raza Menorquina se publicó el 12 de junio del año 2003, por el Consejero de Agricultura y Pesca de las Islas Baleares. Sin embargo, con el paso de los años es necesario actualizarla para adaptarla a la evolución de la raza y las nuevas situaciones con las que se encuentra la cría y la gestión de las poblaciones animales. Por ello, desde el pasado año 2008, la Asociación de Criadores trabaja en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para su actualización. Esta actualización incluirá unas pequeñas modificaciones en el estándar racial y una serie de modificaciones necesarias para su adaptación al nuevo sistema de gestión del Libro Genealógico y del Esquema de Selección de la raza. Actualmente, la gestión de esta población se encuentra en manos de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina, con sede en Ciutadella de Menorca. Esta Asociación es la responsable, entre otras labores, de: 1. Velar por la pureza racial de esta población, al ser la entidad gestora oficial del Libro Genealógico de la raza (desde el 1 de enero de 2008, por delegación del MARM). 2. Gestionar las actividades de promoción y difusión de la raza en colaboración con los ganaderos y criadores, así como de su conservación y mejora. 3. Asegurar el mantenimiento, conservación y selección de la raza mediante la gestión de un programa de conservación y selección en colaboración con el Grupo de Investigación MERAGEM.
DESCRIPCIÓN DE LA RAZA Según la normativa vigente del Caballo de Pura Raza Menorquina (Orden del Consejero de Agricultura y Pesca de, 12 de junio de 2003), se trata de animales subcirtoides (subconvexos) o rectilíneos, eumétricos y longilíneos de esbelta silueta.
de tamaño medio, con ligera desviación a las formas reducidas, de correcta implantación y con las puntas ligeramente divergentes y móviles. Ojos redondos, con órbitas salientes y mirada viva. Ollares poco destacados contribuyendo a darle a la cabeza esa forma alargada. b) Cuello: robusto, de longitud media ligeramente arqueado, musculado y potente con buena inserción con la cabeza y con el tronco. Crin fuerte y abundante. c) Tronco: alargado con cierta tendencia a la reducción de diámetros transversales. Cruz estrecha, pero poco destacada. Dorso recto con discreto desarrollo muscular, al igual que el lomo. Grupa ligeramente caída. Nacimiento de la cola bajo y embutido entre isquiones, sin que se eleve por encima de la horizontal de la grupa, cualquiera que sea el aire de marcha. Pecho mediano, costillares ligeramente aplanados. Vientre recogido e ijares no muy extendidos. d) Miembros torácicos o anteriores: largos, bien aplomados. Espalda larga y ligeramente oblicua. Brazo y antebrazo robusto. Rodilla amplia. Cañas finas con tendones destacados y fuertes. Cuartillas proporcionadas y cascos sólidos, y no muy extendidos. e) Miembros pelvianos o posteriores: Muslo poco musculado al igual que la nalga y pierna relativamente corta. Corvejón potente y bien angulado. Las regiones situadas debajo de las articulaciones tarsianas, tendrán las mismas características que las extremidades anteriores.
Características fanerópticas: Características morfológicas: a) Cabeza: alargada, de tamaño medio, descarnada y armónica, de perfil fronto-nasal recto y cuando acusa ligera convexidad afecta sólo a la porción facial. Orejas
Capa negra, admitiéndose todas sus variantes desde el negro peceño al azabache. Cualquier otra capa es excluyente. Se aceptan manchas blancas, en cara y extremidades, siempre que sean de reducida extensión.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
155
I
En la Figura 1 se presenta la evolución del número de animales de Pura Raza Menorquina registrados anualmente en el Libro Genealógico de la Raza desde su fundación en el año 1988. Como se puede observar, el número de nacimientos anuales de animales de Pura Raza Menorquina ha permanecido bastante estable durante los 10 primeros años de funcionamiento del Libro Genealógico (1988-1997), siendo siempre inferior a los 100 potros registrados al año. Sin embargo, a partir de 1998, la cría de caballos de Pura Raza Menorquina se ha visto muy incrementada alcanzando un número de registros anuales superior a los 200 ejemplares. Esta tendencia ascendente parece haberse estabilizado de nuevo, si se compara el número de animales registrados en los dos últimos años.
nformación asociaciones
Caracteres comportamentales y temperamento: Es un caballo noble de sangre caliente, sobrio, rústico, resistente y enérgico.
Figura 1. Evolución del número de animales de Pura Raza Menorquina registrados anualmente en el Libro Genealógico de la Raza desde su fundación en el año 1988. 250
200
150
Caracteres funcionales y aptitudes:
100
50
Caballo con aptitud para la silla y enganche. Presenta también una gran aptitud para las fiestas tradicionales menorquinas.
0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TOTAL
HEMBRAS
MACHOS
Defectos objetables:
En relación con1. la Evolución distribución geográfica de los de animales de esta de raza,Pura en la Raza Figura 2, se Figura del número animales observa que la mayor concentración de ejemplares de Pura Raza Menorquina se Menorquina registrados anualmente en el Libro Genealógico de la encuentra localizada en las Islas Baleares, donde a finales del año 2008 se registraba el 94,2% del censo total la raza. su fundación en el año 1988. Razadedesde
Además de los generales para la especie, se señalan como más frecuentes en la Raza, al objeto de procurar su eliminación, los siguientes:
Figura 2. Distribución geográfica del censo de caballos de Pura Raza Menorquina (a 31 Sin embargo, a partir de 1998, la cría de caballos de de diciembre de 2008).
• Cabeza excesivamente voluminosa. • Cuello demasiado corto, de ciervo o invertido. • Cruz poco destacada y costillares de escasa curvatura. • Pecho poco profundo. • Grupa excesivamente caída. • Aplomos desviados de la vertical, especialmente izquierdos y cerrados de corvejones. • Zonas extensas de manchas blancas en extremidades y en la cara.
Pura Raza Menorquina se ha visto muy incrementada alcanzando un número de registros anuales superior a los 200 ejemplares. Esta tendencia ascendente parece haberse estabilizado de nuevo, si se compara el número de animales registrados en los dos últimos años. En relación con la distribución geográfica de los animales de esta raza, en la Figura 2, se observa que la mayor concentración de ejemplares de Pura Raza Menorquina se encuentra localizada en las Islas Baleares, donde a finales del año 2008 se registraba el 94,2% del censo total de la raza.
Defectos descalificantes: • Capa no negra • Alzada a la cruz inferior a de 1,52 en los machos y 1,49 en las hembras • Presencia de gato o gatillo (cuello vencido). • Criptorquidia y monorquidia no accidental.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN El Caballo de Pura Raza Menorquina está incluido en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como una raza autóctona española en peligro de extinción (RD 2129/2008), por su reducido censo y la concentración mayoritaria de sus ejemplares en una región geográfica concreta. En la Figura 1 se presenta la evolución del número de animales de Pura Raza Menorquina registrados anualmente en el Libro Genealógico de la Raza desde su fundación en el año 1988. Como se puede observar, el número de nacimientos anuales de animales de Pura Raza Menorquina ha permanecido bastante estable durante los 10 primeros años de funcionamiento del Libro Genealógico (1988-1997), siendo siempre inferior a los 100 potros registrados al año.
156
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
ANDALUCÍA CASTILLA Y LEÓN
ARAGÓN CATALUÑA
ASTURIAS EXTREMADURA
CANTABRIA GALICIA
CASTILLA LA MANCHA ISLAS BALEARES
ISLAS CANARIAS PAÍS VASCO
LA RIOJA VALENCIA
MADRID CEUTA
MURCIA MELILLA
NAVARRA *FUERA DE ESPAÑA
Figura 2. Distribución geográfica del censo de caballos de Pura de 2008).
FERIAS Y CONCURSOS MORFOLÓGICOS Raza Menorquina (a 31 de diciembre
Desde la creación de la Asociación y el reconocimiento de la raza, se celebran en Menorca concentraciones de animales de la raza para favorecer su promoción y mejora general. Durante los tres primeros años de funcionamiento de la Asociación (19881990) las concentraciones eran simples muestras de ejemplares. Pero desde el año 1991, se organizan Concursos Morfológicos oficiales de animales de Pura Raza Menorquina.
FERIAS Y CONCURSOS MORFOLÓGICOS
Estos Concursos Morfológicos inicialmente eran independientes en función del sexo (para machos y hembras por separado), pero desde el año 1997 se celebran de manera Desde creación de los la meses Asociación y elEl reconocimienconjunta en un la único evento durante de abril-mayo. evento resultante de juntar Concursos Morfológicosen gana en presencia,concentraciones asistencia y capacidad de to deloslados raza, se celebran Menorca de congregación, lo que favorece enormemente al mantenimiento de la población y al animales de la raza para favorecer su promoción y mejora incremento del interés por parte de los ganaderos. De este modo, todos los años organiza en Menorcaaños la Feriade de los Caballos de Pura general. Durante lossetres primeros funcionamienRaza Menorquina, que puede considerarse la concentración más importante de animales to de la Asociación (1988-1990) las concentraciones de esta raza a nivel nacional e internacional. En ella se realizan actividadeseran de promoción muestras y difusión de de la raza, junto a pruebas de desde valoraciónelmorfológicas y simples ejemplares. Pero año 1991, funcionales, espectáculos protagonizados por esta raza, actividades informativas para se organizan Concursos Morfológicos oficiales de animalos ganaderos y los interesados en el sector equino, stands comerciales, etc. Este de evento coincide todosMenorquina. los años con el Concurso Morfológico, del cuál se desprende les Pura Raza información muy valiosa para orientar la cría de ejemplares de la raza hasta que se disponga de datos genéticos que avalen la superioridad de los ejemplares, al contribuir en la selección fenotípica desarrollada por los ganaderos. La relación cultural existente entre esta población equina y el medio en el que se cría se ve reforzada año tras año con la asistencia de cientos de personas de diferentes regiones
Estos Concursos Morfológicos inicialmente eran independientes en función del sexo (para machos y hembras por separado), pero desde el año 1997 se celebran de manera conjunta en un único evento durante los meses de abril-mayo. El evento resultante de juntar los dos Concursos Morfológicos gana en presencia, asistencia y capacidad de congregación, lo que favorece enormemente al mantenimiento de la población y al incremento del interés por parte de los ganaderos. De este modo, todos los años se organiza en Menorca la Feria de los Caballos de Pura Raza Menorquina, que puede considerarse la concentración más importante de animales de esta raza a nivel nacional e internacional. En ella se realizan actividades de promoción y difusión de la raza, junto a pruebas de valoración morfológicas y funcionales, espectáculos protagonizados por esta raza, actividades informativas para los ganaderos y los interesados en el sector equino, stands comerciales, etc. Este evento coincide todos los años con el Concurso Morfológico, del cuál se desprende información muy valiosa para orientar la cría de ejemplares de la raza hasta que se disponga de datos genéticos que avalen la superioridad de los ejemplares, al contribuir en la selección fenotípica desarrollada por los ganaderos. La relación cultural existente entre esta población equina y el medio en el que se cría se ve reforzada año tras año con la asistencia de cientos de personas de diferentes regiones y países a esta feria en la que se realizan además actividades de difusión de información, formación y espectáculos relacionados con la raza y sus habilidades características. En las últimas ediciones, el número de animales participantes ha superado el centenar y se ha observado un incremento sustancial en el número de público asistente, por lo que la utilidad de este evento como herramienta de selección, promoción y difusión de la raza es indiscutible.
Concretamente, durante los días 16 y 17 de mayo de 2009 se celebró en el Recinto Ferial de Es Mercadal, el XIII Feria y XIX Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Menorquina, que congregó a más de 200 ejemplares de la raza. De ellos, 131 estaban inscritos en el Concurso Morfológico; 122 en morfología (80 machos y 42 hembras) y 23 en funcionalidad (22 machos y 1 hembra), repartidos en las siguientes secciones (tabla 1). Este evento estuvo patrocinado por el MARM, el Consell Insular de Menorca, el Departamento de Economía y Medio Ambiente del Consell Insular de Menorca, la Consellería de Agricultura y Pesca del Govern de Les Illes Balears y el Ayuntamiento de Es Mercadal. Tabla 1. Distribución de los animales participantes en el XIX Concurso Morfológico de Caballos de Pura Raza Menorquina según su sección. Sección
MORFOLOGÍA
FUNCIONALIDAD
Total
1
Potras de 1 año
12
2
Potros de 1 año
15
3
Potras de 2 años
5
4
Potros de 2 años
13
5
Potras de 3 años
6
6
Potros de 3 años
12
7
Hembras de 4, 5 y 6 años
7
8
Machos de 4, 5 y 6 años
22
9
Hembras de 7 y más años
12
10
Machos de 7 y más años
18
F1
Caballos y yeguas de 4 y 5 años
10
F2 Caballos y yeguas de 6 o más años
13
SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO Actualmente, la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina, con el apoyo completo de todos sus asociados, es una agrupación viva que trabaja con unos objetivos claros. Para ello, utiliza todos los recursos que las administraciones públicas y las empresas privadas ponen a su disposición, siempre por y para el mantenimiento, conservación y selección de esta raza equina. En los últimos años, y sobretodo al comenzar con la gestión del Libro Genealógico de la raza, las actuaciones que se desarrollan se han visto incrementadas notablemente. Así, cabe destacar: • La propuesta de modificación de las diferentes normativas que regulan esta raza en sus distintos ámbi-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
157
I
nformación asociaciones
tos: reglamento de jueces morfológicos, de concursos morfológicos, normativa zootécnica de la raza, etc. para adaptar la población a la situación real en la que se encuentra. • El incremento en la asistencia a ferias y eventos relacionados con el sector equino a nivel nacional e internacional, para asegurar la promoción y difusión de la raza fuera de la Isla de Menorca. Estas labores se han realizado de manera paralela a la promoción turística de la Isla. • La organización de cursos de formación para criadores y propietarios de animales de la raza, relacionados con la cría y la selección, las aptitudes morfológicas y funcionales de los ejemplares, las disciplinas ecuestres, la consanguinidad, etc. • La participación en los controles de rendimientos oficiales, mediante la organización, durante dos años consecutivos de una Prueba de Selección de Caballos Jóvenes para la disciplina de Doma Clásica (aprobada por el MARM) de la fase clasificatoria. • La inclusión de la raza en diversos estudios técnicos y su análisis en profundidad mediante un Proyecto INIA de investigación, gestionado por la Universidad de Sevilla. Por todo ello, las perspectivas de futuro de esta raza son muy positivas, ya que ahora comienzan a dar sus frutos las labores de promoción nacional e internacional que ha desarrollado la Asociación de Criadores desde sus inicios, como se evidencia por el creciente interés que muestran por la raza en otros países de nuestro entorno económico (principalmente, Francia, Italia y Holanda). Lo que nos hace presagiar un incremento en la demanda internacional de productos y una mayor difusión internacional de nuestra raza. Además, comienzan a definirse unas líneas de selección más claras entre los criadores, siempre intentando respetar al máximo la variabilidad genética existente en la población. Es importante reseñar que los criadores se encuentran bastante sensibilizados con el fenómeno de la consanguinidad y los efectos negativos que puede tener sobre la población, por lo que tienen en cuenta este tipo de criterios, en la medida de lo posible, a la hora de diseñar los apareamientos entre reproductores. Esto nos hace esperar la consecución de animales con una mayor calidad genética, y más adecuados para la consecución de los objetivos deseados en los próximos años, siguiendo las directrices establecidas en el Programa de Conservación y Mejora aprobado para esta raza (http://www.mapa.es/ganaderia/pags/equino/seleccion/sangre_menorquina.pdf). Además, la Asociación de Criadores está trabajando junto con los responsables del programa de conservación y selección de la raza para que en los próximos años se pongan a punto las metodologías de control de rendimientos objetivos. Estos controles de rendimientos son
158
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
necesarios para recoger los datos en los que se basará la valoración genética de los ejemplares para las distintas aptitudes incluidas en su programa de conservación y mejora: conformación y movimientos básicos, Doma Clásica y Doma Menorquina. Por último, destacar que en el futuro se aspira a poder obtener la financiación y el apoyo institucional necesario para crear y mantener un banco de semen de animales de nuestra raza, que serán seleccionados en función de la variabilidad genética que mantengan de la población. Esto nos garantizará la conservación ex situ de nuestra población, por encontrarse en un nivel de riesgo elevado debido al reducido censo y a la excesiva concentración geográfica de los animales.
BIBLIOGRAFÍA Marques, J. (2001). El caballo Menorquin. En: Amengual, C y Payeras, Ll. (2001). Libro de Caballería de las Illes Balears. Ed. de Turisme Cultural Illes Balears. Palma de Mallorca. Anguera, B. (2005). Razas autóctonas de las Islas Baleares. Ed. Conselleria d’Agricultura i Pesca. Govern de les Illes Balears.
Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina (A.C.P.C.R.Me)
Bijuters nº 17 - 1º 07760 Ciutadella de Menorca (Islas Baleares) Tel.: 971 48 09 16 - Fax: 971 480 916 E-mail: cavallmenorca@gmail.com www.cavalls-menorca.com
Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza C.F.I. G-91188664
Raza Asnal Andaluza Según los trabajos realizados y publicados por D. Mariano Herrera García, Doctor por la Universidad de Córdoba y Jefe del Departamento de Etnología, la Raza Asnal Andaluza ha recibido diferentes nombres y adjetivaciones, tales como raza Cordobesa, de Lucena o la de Gran Raza Asnal Andaluza, todos ellos están relacionado con el lugar donde se encontraban un mayor número de ejemplares. Actualmente es definida en el “Catálogo Oficial de Razas” y en el “Reglamento de la Raza” como RAZA ASNAL ANDALUZA. Buscando en sus orígenes, creen distintos autores, que son descendientes de los asnos Egipcios (Equus A. Somalensis), y fueron los Camitas o Íberos los que los introdujeron en nuestra Península hace unos tres mil años, aunque otros autores sostienen que su introducción en Andalucía corresponde con la invasión musulmana. De una forma u otra, hace muchos años, siglos, … que estos magníficos animales han sido utilizados en trabajos muy duros y han
contribuido en el desarrollo de una manera importantísima, ayudando al mismo tiempo, para que la vida de los humanos fuese mucho más llevadera –sobre todo en las clases más humildes- con el servicio que nos han prestado hasta hace escasos años. A raíz de la mecanización del campo, la utilidad del asno ha desaparecido. Es por ello, que a mediados del siglo XX el MAPA tuviese censadas casi 700.000 cabezas y hoy día tengamos censadas en Andalucía 10.000 cabezas, de entre las cuales hay poco más de 500 cabezas que correspondan a la RAZA ASNAL ANDALUZA. Ante una situación tan catastrófica para la Raza Asnal Andaluza, pudiendo decir que estaba extinguida, unos cuantos ganaderos dirigidos y capitaneados -nunca mejor dicho- por el entonces Capitán en Yeguada Militar D. Juan Manuel López Rodríguez y por D. Mariano Herrera, se pusieron a trabajar y crearon una ASOCIACIÓN de personas amantes de esta gran “Raza” para que nos comprometiésemos a salvarla y recuperarla. Fue en el año 2002 cuando crearon la asociación “Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA)”. Ha sido D. Mariano Herrera García y D. Juan Manuel López Rodríguez los autores del estándar racial de la Raza Asnal Andaluza. Hasta que se inicia este trabajo para impedir que se extinga la Raza Asnal Andaluza, se habían realizado diversos estudios e incluso se han escrito tesis doctorales sobre el Asno Andaluz, pero pienso que el trabajo que se está realizando en estos momentos sobre ésta Raza es mucho más intenso y meticuloso que los realizados con anterioridad, aunque siempre teniendo en cuenta los estudios realizados por otros autores como Aparicio, Jordano, etc. Al mismo tiempo, resulta incongruente que hace medio siglo cuando había muchísimos ejemplares no se hiciera una catalogación y se realizasen los estudios que se están realizando ahora. Quizás, eso es una muestra de que “no le damos el valor que tienen las cosas hasta que las hemos perdido”. Desde el año 2004, cuando D. Manuel Luque Cuesta –veterinario de la Unidad de Etnología del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba, bajo la dirección de D. Mariano Herrera, dio comienzo
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
159
I
nformación asociaciones
con los primero trabajos de medición y de valoración de las distintas partes de la anatomía de los asnos que por su aspecto correspondía con lo expuesto en el estándar racial aprobado, y se fueron inscribiendo en el Registro Fundacional del Libro Genealógico ejemplares de calidad contractada, hasta el día de hoy hemos podido reunir 530 cabezas, de las cuales un 20% corresponde a nacimientos producido por el cruzamiento de los machos y hembras inscritos en el Registro Fundacional del Libro Genealógico de la Raza. Hay que destacar la gran importancia que ha tenido la ganadería de Yeguada Militar de Écija para iniciar la recuperación de la “Raza” al poseer el mayor número de sementales y de mejor calidad, con los cuales, todos los ganaderos que estamos interesados en mejorar esta “Raza” demandamos cruzar nuestras hembras con esos sementales. Los resultados que estamos obteniendo con el cruzamiento de los garañones de Yeguada Militar son muy positivos y estoy seguro que en muy poco tiempo algunos ganaderos le van echar un pulso a Yeguada Militar, tanto por los machos como con por las hembras que están naciendo de estos cruzamientos. Hay que destacar el interés que se crea al participar en los CONCURSOS MORFOLÓGICOS, ya que provocan una competitividad sana por ganar -hecho que sólo se consigue al mejorar la Raza- y por consiguiente repercute muy favorablemente. Pero no por ello podemos echar las campanas al vuelo, queda mucho trabajo por hacer, mucho camino que recorrer,… Soy uno de los primeros ganaderos que me involucré en UGRA. Son muchas las sugerencias expuestas que he oído -de distintas personas relacionadas con este mundillo- para impedir que se extinga esta Raza. Entre las más significativas se encuentra: la congelación de semen, creación de bancos de germoplasma, implantación de embriones, etc. Casi todas ellas son inviables hoy, no sólo por su alto coste, sino porque la ciencia aún no ha podido encontrar una solución viable, como es el caso del semen congelado. Cuando le explico este problema a personas relacionadas con el mundo equino, se quedan sorpren-
160
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
didas, porque piensan que lo que sirven para los caballos también sirven para los asnos, y no es así. El semen del asno sí se puede congelar, igual que el del caballo; pero cuando es implantado en las burras le provocan un rechazo -les quema el útero- según me explican los expertos en el tema, utilizando un lenguaje coloquial y comprensible para aquellos somos neófitos en la materia. Y a los hechos me remito, porque quizás el mejor macho de la raza murió hace dos años; su propietario es un veterinario muy experimentado en el campo de la inseminación; tiene semen congelado de él, y da la casualidad que teniendo varias burras no ha conseguido preñarlas. Es por este motivo por el que me reafirmo en mi teoría: “si queremos salvar la Raza tenemos que hacerles parir a las hembras que están inscritas de machos que estén inscritos”. Es la forma más simple, pero hoy es la única, aunque no por ello hay que dejar de investigar. Al mismo tiempo, nos encontramos con el problema de la consanguinidad por haber un número muy reducido de cabezas, con lo que conlleva un gran deterioro en la ganadería como es: bajo índice de fertilidad, aparecen deformaciones morfo-estructurales, disminuyen su
resistencia a las inclemencias del tiempo, sobre todo al calor y los parásitos. Afortunadamente, para paliar este problema hemos recibido el apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía al subvencionarnos los trabajos que nos van a realizar desde el departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, dirigido por el Dr. D. Juan Vicente Delgado, el cual está
elaborando un plan de mejora para tratar de solventar este gran problema. Podemos considerar que se han sentado las bases para desarrollar este interesante proyecto, que consiste en salvar y mejorar la Raza. Igualmente debemos proyectar su futuro mediante el nacimiento de nuevos ejemplares y al mismo tiempo conseguir expandirlos, porque no tendría sentido el trabajo que se estamos realizando hoy si no mirásemos hacia el mañana. Tenemos que hacerles ver a la “sociedad” que merece la pena impedir su extinción y que son tan importantes en nuestro ecosistema (fauna) como es el Lince Ibérico o el Águila Imperial. El impulso que se le ha dado a este proyecto entre el año 2008 y el 2009 ha sido fundamental para poder explicar que “es posible conseguirlo”. La colaboración que hemos recibido a través de los Técnicos del Servicio de Producción Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía ha sido crucial para optimizar los recursos que las distintas administraciones conceden a los ganaderos que poseen animales en peligro de extinción, como es nuestro caso, sobre todo en el tema organizativo y de colaboración con la Administración en todo lo relacionado con las subvenciones y los Libros Genealógicos. Hoy podemos decir, que nuestro talón de Aquiles se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para que triunfe nuestro “proyecto”. Nos queda a los ganaderos de Asnos Andaluces dar a conocer a la sociedad en su conjunto y en particular a los amigos del mundillo de los équidos las ventajas que tienen tener una buena burra para utilizarla en los paseos placenteros que se hacen por el campo. No decimos que pueda sustituir al caballo en todos sus aspectos, pero sí que puede realizar determinadas funciones mucho mejor que el caballo. Utilizadas en el enganche por rutas turísticas son mucho mejores que los caballos y de más fácil manejo que los mulos. Tenemos que desterrar esa imagen de animal menesteroso, desvalido, despojado, endeble, etc. términos que son intrínsecos a la especie asnal en
general, y todos ellos por haber estado en las manos de los más pobres o menos pudientes, sin haber podido o sabido presentarlos y atalajarlos como se ha hecho con los caballos. El caballo no es más señorial por ser caballo, sino por la forma que se ha presentado y por quien lo ha utilizado. Todos los caballos no son bellos, debido a que tienen defectos y rasgos que no gustan al ser comparados con otros de su misma especie. Pero, cuando se hace una selección morfo-estructural, faneróptica y funcional y el mantenimiento del animal se realiza de forma adecuada tanto en su alimentación como en su limpieza y se presenta ataviado con un buen aparejo y una buena jáquima o cabezada, la imagen que proyecta el animal resulta bella, agradable, etc. “Gusta verlo”. En nuestra tierra se realizan muchísimos concursos morfológicos de los PRE, y podemos observar en todos ellos con el cuidado y esmero que los ganaderos presentan sus ejemplares en lo concerniente a la limpieza del pelo, de los cascos, como llevan peinadas su colas y crines los caballos, como llevan hechas las calcetas y las crineras las yeguas, incluso las cabezadas de presentación. Se esmeran en la presentación, cuidan la imagen. A ningún ganadero se le ocurre presentar sus caballos sucios, con erupciones y los cascos sucios y deformados. Es más, cuando los que somos aficionados al caballo vamos a ferias o romerías le ponemos los mejores atalajes, nos vestimos con la indumentaria propia de nuestras costumbres. ¿Por qué no lo hacemos
con los ASNOS? ¿Por qué lo aparejan con ataharre caído por lo corvejones y le ponen una jáquima amarrada por tomizas? Estos hechos son los que provocan que los asnos sean “el patito feo” de la familia. Quiero desde aquí romper una lanza en favor de la especie EQUINA ASNAL, y muy concretamente por la Raza Asnal Andaluza. En las fotos que podéis contemplar en esta revista, se puede apreciar el porqué es un animal fuerte, elegante, bello. No se puede expresar en varias líneas –ni en varias páginas– la cantidad argumentos que en su favor que sirven para describir las cualidades de la especie EQUINA ASNAL, independientemente de la raza que sea. “Merece la pena luchar por ellos.”
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
161
I
nformación asociaciones
J.M. León1*; M. Gómez1; J.V. Delgado1; A. Martín2 y M.E. Camacho3 Grupo de Investigación AGR-218. Plan Andaluz de Investigación. Departamento de Genética. Universidad de Córdoba (España). 2 Unión de Ganaderos de la raza Asnal Andaluza. 3 IFAPA. Alameda del Obispo. Junta de Andalucía. 1
análisis demográfico de la raza asnal andaluza INTRODUCCIÓN La Raza Asnal Andaluza, tuvo una gran implantación en las regiones meridionales españolas, raza Cordobesa de Lucena, donde se explotaba como animal de trabajo y como precursor mular y fue Aparicio Sánchez quien denominó a la Raza como La Gran Raza Asnal Andaluza, para diferenciarla de otro asno de menor alzada procedente del Norte de África, considerada la más antigua de las razas europeas, unos 3.000 años. Hoy está raza se reconoce en peligro de extinción en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Se caracteriza por una gran alzada que oscila entre 145 y 158 cm. en los machos y de 135 y 150 cm. en las hembras. De conformación robusta y armónica y de caracteres etnológicos que responden a una raza hipermétrica, subconvexilínea y sublongilínea. Su capa característica es la torda blanca rodada formada, por pelos finos y cortos, muy suaves al tacto. Su principal área de disper-
sión geográfica se extiende en sentido ascendente por los terrenos de las provincias de Jaén y Córdoba, y en sentido descendente abarca la provincia de Sevilla y en menor extensión la provincia de Cádiz, hasta llegar a la campiña de Jerez (Navero, 1987). La evaluación de la población, variabilidad y flujo de genes son necesarios antes de empezar con programas de selección, un simple análisis demográfico pone de relieve las circunstancias que afectan a esta población (Valera et al., 2005). El análisis demográfico nos permite describir la estructura y la dinámica de una población si consideramos un grupo de individuos en permanente renovación y teniendo en cuenta su pool de genes (Gutiérrez y cols., 2003). Por tanto, el análisis de las genealogías se constituye en una metodología importante de caracterización de poblaciones, ya que describe la variabilidad genética y su evolución a lo largo de las generaciones (León, 2008). El objetivo de este trabajo es analizar y conocer la estructura de la población, los estudios demográficos analizados son: censos, ratio sexual, incremento de la endogamia, intervalo generacional, tasa de reposición y la edad media, todos estos resultados son útiles para el proceso de conservación de la raza y posterior adaptación a un programa de selección.
MATERIAL Y MÉTODOS Para la realización de este estudio se utilizó como base la información registrada en la base de datos del Libro Genealógico de la raza. Se calcularon las pirámides de edades y el cálculo de intervalos generacionales de hembras y de machos. Paso previo para la determinación del intervalo generacional, es necesario conocer la distribución de frecuencias de edades de la población, las cuales deben computarse de manera separada para machos y hembras. Así el intervalo generacional se calculó siguiendo la me-
162
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
todología de Van der Werf (2000). Se calculó de la tasa de reposición total a través de la siguiente forma: Tt = N1/Nt. A continuación fue registrado el ratio sexual total. Calculamos el tamaño efectivo de la población siguiendo la propuesta de Falconer y Mackay (1996). En la última fase fue en determinada la consaguinidad por generación (ΔF/generación), como (ΔF/año x L), donde L representa el intervalo generacional medio (Wright, 1922; Stone, 1977).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
que consideran que el tamaño efectivo es el número de individuos que tendría una población real para mantener la tasa de consanguinidad que le correspondería si tuviera la condición ideal desde el punto de vista reproductivo. Si el manejo reproductivo fuera correcto, y no sufriéramos el aislamiento y la gran dispersión actual de la explotaciones, esperaríamos un incremento de la endogamia por generación de 0.00162, es decir 0.16%, algo asumible teniendo en cuenta los intervalos generacionales que fueron de 6.44 y 8.17 para machos y hembras, respectivamente, y si consideramos que la consanguinidad individual representa la probabilidad de que dos alelos de un mismo locus sean iguales por descendencia (Wright, 1923), esperamos que nuestro ΔF/año sería de 0.025 para machos y 0.020 para hembras, y así en 75-80 años no sufriríamos efectos de depresión consanguínea, en las circunstancias actuales. En cuanto a la tasa de reemplazó, de manera global, fue de 6.2%, no apreciándose una gran expansión de la población, y por ello el programa de conservación debe ser más agresivo. La reposición en machos con 13% frente a 4.2% en hembras, esto se debe a que los machos se usan para la obtención de mulas con hembras equinas caballares. Por último la edad media fue de 6.3 a 8.2 para machos y hembras, respectivamente (Figura 1 y 2), apreciando una gran juventud de la población, teniendo en cuenta que la vida productiva máxima de los animales es de 25 años en ambos sexos.
CONCLUSIÓN De forma general con los resultados obtenidos, apreciamos que vamos por el camino adecuado para la conservación y recuperación de nuestra Gran Raza Asnal Andaluza, esto nos impulsa a seguir trabajando de forma conjunta con ganaderos y asociación.
El estudio de la variabilidad genética de una población es de gran importancia para el establecimiento de programas de conservación y mejora genética por selección, de forma que permitan implementar una correcta gestión de la diversidad genética existente. Del mismo modo, el conocimiento de la estructura y la demografía de una población permiten destacar algunos aspectos importantes que pueden afectar a la gestión de la propia población, en cuanto a la elección de los métodos de selección y de cruzamiento más adecuados se refiere (León, 2008). En la actualidad el censo total registrado en el Libro Genealógico de la Unión de Ganaderos y Arrieros de la Gran Raza Asnal Andaluza fue de 437 animales, 100 machos y 337 hembras, datos registrados hasta junio del 2009. El ratio sexual obtenido fue de 3/1 con un tamaño efectivo de 308.46, siendo un buena representación de la raza si la definimos como Falconer y Mackay (1996),
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
163
I
nformación asociaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS ANEXOS
Falconer, D.S.; Mackay, T.F.C. (1996). Introduction to quantitative genetics. 4th Ed. Longman. Essex, England. Gutiérrez, J.P., J. Altarriba, C. Díaz, R. Quintanilla, J. Cañón y J. Piedrafita. (2003). Pedigree analysis of eight Spanish beef cattle breeds. Genet. Sel. Evol., 35: 43-63. León, J.M. (2008). Evaluación del esquema de selección de la raza caprina Murciano Granadina. Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. pp. 31. Navero, L.M. (1987). Aportación al conocimiento y la problemática del garañon Andaluz-Cordobes. (ADEBO). Stone, B. (1977). Cálculo de los coeficientes de consanguinidad. Agricultural Record. 3(5): 56-58. Valera, M., Molina, A., Gutiérrez, J.P., Gómez, Goyache, J. (2005). Pedigree analysis in the Andalusian horse: population structure, genetic variability and influence of the Carthusian strain. Livest. Prod. Sci. 95. 57-66. Van der Werf, J.H.J. (2000). Livestock straight breeding system structures for the sustainable intensification of extensive grazing systems. In: Workshop on developing breeding strategies for lower input animal production environments (Ed. S. Galal, J. Boyazoglu e K. Hammond). ICAR Technical Series, Nº 3: 105178. Wright, S. (1922). Coefficients of inbreeding and relationship. Amer Nat (56):330-338.
Figura 1.- Pirámides de Edades machos. ANEXOS
Pirámide Edades Machos
Figura 161.- Pirámides de Edades machos. Nº de Machos Nº de Machos
14 12 16 10 14 8 12 6 10 4 8 2 6 0 4 2
Pirámide Edades Machos
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Edad (Años)
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Figura 2.- Pirámides de Edades hembras.
Figura 1. Pirámides de Edades machos. Edad (Años) Pirámide Edades Hembras
Figura 2.- Pirámides de Edades hembras.
Nº Hembras Nº Hembras
45 40
35 45 30 40 25 35 20 30 15 25 10 20 5 15 0 10 1 5 0 1
Pirámide Edades Hembras
3
5
7
9
11
13
15
17
19
3
5
7
9
11
13
15
17
19
Edad (Años)
Figura 2. Pirámides de Edades hembras.
Unión de Ganaderos de la Raza Asnal Andaluza (UGRA)
Júcar, 2, 5º Izda - 29004 Málaga Tel.: 696 58 33 13 - E-mail: ugramalaga@hotmail.com www.asnoandaluzpuraraza.es
164
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
21
23
Edad (Años) 21
23
Toni Roca
Conejólogo ©2009 Secretario de ASEMUCE www.conejos-info.com
Historia de la cunicultura industrial en españa La cunicultura industrial se inició en nuestro país a finales de los años 60, inicio de los 70 del siglo XX. Se pasó de criar conejos en el suelo, en nichos de obra o en jaulas de madera ubicados en corrales, adosados en paredes exteriores o establos, a explotarlos en jaulas metálicas situadas al aire libre, bajo cubiertas rudimentarias o en locales vacíos –cuadras, almacenes, etc.- para, paso a paso, construir estructuras, locales o adaptar viejas instalaciones.
NO TODO HA SIDO COPIAR Los que hemos realizado múltiples exámenes en nuestra vida estudiantil, sabemos que copiar es práctico para poder aprobar. Lo difícil es copiar bien para sacar nota y consolidar el conocimiento para el futuro. Igual ha ocurrido en nuestro sector. Se ha copiado mucho y hay quien lo ha hecho bien, sacando nota y adaptando conocimientos en pro a la evolución de la cunicultura. Pero también hay quien sólo ha copiado sin tener en cuenta la realidad del momento y las necesidades reales de nuestro sector. De esta manera han aparecido nuevas propuestas de alojamiento y se han copiado. Se han fabricado cantidad de jaulas y accesorios que, luego, han sido retirados. Se han propuesto nuevos sistemas de manejo y se han querido adoptar confundiendo sistemas con métodos de trabajo. Se han ofertado animales llamados híbridos en base a traer unas líneas que se han multiplicado sin renovar sangre. Se han elaborado infinidad de fórmulas de pienso sin atender aspectos físicos, nutricionales y sanitarios. Se han introducido técnicas de explotación en granjas no preparadas para tal mejora. Todo lo nuevo o novedoso que ha ido apareciendo en las últimas décadas, sobre todo en la vecina Francia, se ha copiado. También se han visto aparecer y desaparecer novedades fruto de la creatividad de muchos españoles. En algunos casos se han adaptado las novedades para mantener y evolucionar las explotaciones. En otros casos,
lo nuevo o novedoso se ha difuminado con el paso del tiempo hasta desaparecer. De esta manera se ha escrito la historia de la cunicultura industrial en nuestro país.
UN INICIO LENTO Y PROGRESIVO A finales de la década de los años 60, inicio de los 70 del siglo XX, la cunicultura era una actividad eminentemente rural, de tamaño familiar, que convivía con las aves de corral en las casas de campo. Una docena de gallinas con sus gallos en un patio cercado y en la pared, unos nichos de obra alojaban unas pocas conejas que, con uno o dos machos, producían de forma irregular conejos para el autoconsumo, la venta vecinal o semanal en el mercado local y poco más. Con una alimentación basada principalmente en forrajes verdes y complementados con restos de comida casera, los conejos presentaban enormes alteraciones productivas a lo largo del año, crecimientos lentos e irregulares y grandes problemáticas sanitarias. Desde mixomatosis exterminadoras (cabeza grande o de león), hasta meteorismos mortíferos (vientres hinchados) pasando por todo tipo de parasitismo externo (sarnas y tiñas) e interno (coccidiosis) en los animales amén de mal de patas, mamitis, dientes largos, hidrocefalias, fiebres puerperales, malformaciones, etc., como patologías, anomalías o carencias más observadas. Durante esta época, algunas empresas de alimento (fabricantes de pienso) ven en el alimento para conejos un nicho de negocio con márgenes superiores a los que se obtenían en la ganadería tradicional y deciden ofertar un pienso para conejos acompañado de unas normas o consejos de manejo junto a un asesoramiento técnico especializado de campo. La cunicultura inicia así su proceso de industrialización. Aparecen en el mercado jaulas metálicas equipadas con tolva para el pienso y bebedero de cazoleta con
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
165
I
nformación asociaciones
botella rellenable. Un cajón grande y cerrado de madera sirve como nidal para los partos. Al piso de la jaula con malla entrecruzada le sucede la varilla soldada y cincada con notorias rugosidades para llegar al electrosoldado y triple galvanizado. Unos rastrillos para el forraje verde se utilizaron luego, para forrajes secos, hasta desaparecer de las jaulas, a favor de una alimentación exclusiva con pienso. Las pequeñas tolvas (algunas basculantes) se agrandaron y se les perforó el fondo para evitar el polvo y los bebederos manuales se automatizaron en diseños de palanca, de boya y de tetina, con un intento desafortunadamente mal aceptado de chupete. Cuando todo esto sucedía, los pocos técnicos del momento habían leído a los españoles Martorell, Brillat, Sainz, Villegas, Ayala Martín, Ruiz y pocos más. Se documentaban de libros de autores europeos traducidos por Editorial Acribia y empezaban a escribir su propia historia basada fundamentalmente en la cría y explotación en jaulas metálicas, con una alimentación preferentemente basada en piensos completos, compuestos, concentrados y agua a voluntad, una sanidad con atención a las desinfecciones y tratamientos preventivos, una reproducción con animales de raza pura y sus cruzamientos. Todo ello instalado en ambientes al aire libre resguardado o protegido o en sencillas naves de ambiente natural. Primaban para los conejares las normas de la avicultura con dos décadas de desarrollo.
UNA EVOLUCIÓN CONSTANTE De los años 70 a los 80 del siglo pasado, la evolución fue muy importante y lo demuestran las estadísticas oficiales de aquellos tiempos que publicaban datos con incrementos constantes. De 25.200 toneladas de carne de conejo en el año 1970, se publicó que a finales de los 80 España producía casi 100.000 toneladas de carne de conejo. En la década de los años 80 el crecimiento, desarrollo y modernización de la cunicultura española fue espectacular. El concepto industrial se implantó gracias a las técnicas de la reposición y luego la sobreocupación. Una década con incierto crecimiento debido a la puesta a punto de las estadísticas y con la presencia de una nueva enfermedad desestabilizadora, la VHD. Época en que la cunicultura de complemento tiene su máximo desarrollo, en detrimento de la cunicultura rural o de minifundio y a favor de la cunicultura industrial. Se entra en la década de los 90 con inercia tendente a potenciar la cunicultura industrial y que desplaza totalmente a la cunicultura familiar. Las granjas medianas pasan a grandes y las pequeñas van desapareciendo. La cunicultura industrial, como se ha indicado, inició su desarrollo en España a finales de la década de los años
166
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
70 del siglo pasado. Industrializar no significó explotar gran cantidad de conejos en una explotación, sino que fue un proceso de múltiples mejoras adaptables a cualquier dimensión de granja. La primera, y muy importante, alojar a los animales en jaulas metálicas equipadas con comederos tolva y bebederos automáticos. La segunda, y no menos importante, alimentarlos con piensos comerciales. A partir de estas dos mejoras fundamentales, se han sucedido toda una serie de avances en lo que se refiere a los tres pilares de la explotación: mejora animal, formulación del alimento y planes sanitarios. Por lo que se refiere al manejo, un conjunto de etapas han supuesto la mejora de la producción adaptando sistemas de manejo, métodos de trabajo y técnicas de explotación en los que han intervenido la jaula-hembra con nidal (JH), la hembra productiva, la mano de obra (UTH) y la fertilización asistida (IA).
LA REALIDAD DEL PROGRESO Los pioneros Hace tiempo, un grupo de españoles desplazados en el año 1976 a la ciudad de Dijón, en Francia, vieron oportuno crear una “Asociación Nacional de Cunicultura” en la que tuvieran cabida todas las personas que, en diferentes ámbitos, trabajaban la cunicultura. La oportunidad venía motivada al no existir en España ninguna Asociación ni Colectivo que representara los intereses o las inquietudes del naciente sector cunícola. Cinco personas reunidas en la Real Escuela Oficial y Superior de Avicultura de Arenys de Mar (Jaume Camps, Toni Roca, Rafael Valls, José Antonio Castelló y Enrique García) redactaron y legalizaron unos Estatutos para, en Asamblea General celebrada en el Colegio de Veterinarios de Barcelona, constituir oficialmente la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU). Citar nombres conlleva a posibles y lamentables olvidos, pero debemos recordar que junto a los mencionados fundadores de ASESCU, fueron pioneros Vicente Garcia Lluch, Oriol Rovellat, Pedro Costa Batllori, Félix Duran Mestres, Francesc Lleonart Roca, José Manuel Cid Díaz y un nutrido grupo de técnicos de empresa y profesores de universidad.
El desarrollo Al inicio, las granjas destinaban unas jaulas para la maternidad (hembras y machos reproductores) y otras jaulas para el engorde. Las hembras siempre ocupaban su jaula que no desalojaban hasta ser eliminadas por muerte, grave enfermedad o reiterados fallos reproductivos. Eran sustituídas por hembras jóvenes captadas del engorde con una demora de hasta cuatro meses hasta que no producian.
Más adelante, se introdujeron en las granjas unas jaulas para la reposición donde se alojaban hembras jóvenes que sustituian a las eliminadas, con lo que la demora productiva en una jaula era sólo de dos meses. La reposición supuso un avance productivo en las granjas empezando a primar en la receptividad, en la gestación e incluso en el parto, pero al disponer de hembras jóvenes no se eternizaba la ocupación de la jaula por hembras descaradamente improductivas. El aumento de la producción por hembra y año era dificil de conseguir, puesto que no existia una mejora animal y se debian buscar otras alternativas. Era cuestion de potenciar la producción de la jaula con hembra y no tanto de la hembra presente. Así surgió el protagonismo de la Jaula-Hembra como unidad económica. Se introduce la sobreocupación en las granjas mediante la explotación de más hembras reproductoras que jaulas con nido. Ello es posible gracias a las jaulas de gestación en donde se alojan las hembras reproductoras que no siguen su ciclo por fallos a la receptividad, a la palpación e incluso al parto. Para una misma unidad se explotan más hembras y se traduce en un incremento de la producción global. La explotación cunícola, durante los últimos años, ha debido buscar alternativas de manejo que condujeran a optimizar tanto las inversiones como los tiempos horarios. De esta manera hemos visto cómo se ha racionalizado la reposición gracias a mantener en granja conejas jóvenes -nulíparas- suficientes que, previamente cubiertas, empujaban la eliminación de las hembras presentes que no cumplían los parámetros productivos o manifestaban ciertas patologías. También se ha observado la evidencia de la SOBREOCUPACION en las unidades cunícolas manteniendo en las granjas más hembras presentes -primíparas y multíparas- que Jaulas-Hembra instaladas (entendemos por JH la jaula que contiene un nidal). El trabajo se ha racionalizado gracias al manejo “en bandas”,organizando el trabajo de las operaciones en día fijo semanal, estimulando el celo de las reproductoras mediante la hormonación -PMSG- o el bioestímulo -lactación interrumpida- denominando a dicho manejo como “ciclización”. Además, se ha procurado ubicar a las hembras reproductoras en zonas específicas de la granja en función a su estadio reproductivo consiguiendo una “zonificación” en el espacio físico de la explotación lo que permite realizar trabajos localizados sin grandes desplazamientos y sin la necesidad de buscar animal por animal. Todos se hallan en una misma zona, línea, módulo, etc. La inversión se mejoró con la SOBREOCUPACIÓN gracias a la introducción de las jaulas de gestación que permitían separar a las hembras reproductoras de sus JH cuando iban a demorar su ciclo reproductivo debido a fallos en la palpación o retraso en la aceptación del macho. Para una misma inversión-ocupación: local y material- se incrementaba en un 14% el número de hembras presentes en la explotación. No obstante, la optimización
de la inversión se consiguió cuando la ocupación de la JH por parte de las hembras reproductoras era, sólo, desde Poner Nido hasta Sacar Nido, pasando el período de Sacar Nido hasta Poner Nido en una jaula de engorde junto a sus gazapos quienes, una vez separados de la madre, permanecían en dicha jaula hasta la venta. La “rotación” de hembras en la explotación supuso incrementar en un 30% el número de hembras presentes para una inversión implantada, determinada o ya realizada. El cunicultor industrial que ha procurado adaptar su explotación a estos cambios, ha visto como el costo de producción se le reducía notablemente y gracias a ello ha podido subsistir frente a la precariedad con que se le han pagado los conejos - su producto- y hacer frente a los, cada día, mayores costos - principalmente el pienso-. A pesar del esfuerzo de adaptación, los márgenes han sido bajos y la búsqueda de nuevas alternativas es una constante para los cunicultores que desean seguir profesionalmente en el negocio de la cunicultura. Ello motiva al sector y varias son las propuestas que se barajan como reductoras de los costos, a pesar de que no todas resulten ser verdaderas panaceas económicas.
El ambiente Escribíamos en la revista Cunicultura (179) que, en el desarrollo de la cunicultura industrial, se ha podido observar todo un sinfín de propuestas técnicas para la implantación y el desarrollo de la actividad. Desde las explotaciones a pleno aire libre, pasando por diversas opciones de resguardo y protección, hasta las más sofisticadas naves de ambiente controlado por depresión y por sobrepresión con cámara para el control sanitario del aire introducido. Se ha pasado y aconsejado una y otra implantación, tanto desde las empresas del sector (principalmente fabricantes de piensos) como desde organismos técnicos cualificados. Es importante recordar que en la década de los años 70 del siglo pasado, se aconsejaba instalar unas granjas en patios de ambiente libre resguardado; otras en instalaciones al aire libre protegido (sol y lluvia), y se proyectaban naves estrechas (de una sola vertiente), con pequeñas ventanas basculantes orientadas hacia los vientos dominantes y con grandes aberturas en el lateral opuesto de la nave. Mientras se preconizaban estos ambientes, una empresa radicada instalaba naves sofisticadas de Ambiente Controlado en sobrepresión, sin ventanas, y divididas en dos locales que se ventilaban a base de unas canalizaciones con agujeros que transcurrían bajo el techo a lo largo de la nave y por donde se inyectaba el aire procedente de una cámara equipada con ventiladores. Esta realidad, presente en España, tenía una referencia obligada en la vecina Francia, donde se podían visitar granjas a pleno aire libre, granjas de ambiente natural en
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
167
I
nformación asociaciones
antiguos locales de avicultura con ventanas laterales corridas y granjas con ambiente controlado por sobrepresión. Resulta interesante observar cómo se ha ido desarrollando la cunicultura, más que evolucionando, respecto a los tipos de ambiente. Iniciada la década de los años 80 del siglo XX, se divulga la bondad técnica (y económica) de las naves prefabricadas, tipo túnel, que empiezan siendo implantadas con Ambiente Controlado en sobrepresión para derivar a instalaciones mixtas de Ambiente Natural y Controlado por depresión. La disponibilidad económica de las granjas cunícolas en esta época es un tanto precaria (poco margen neto) y las empresas buscan alternativas más económicas de inversión o para la ampliación de las explotaciones. Así, se invita a “sacar fuera”, al aire libre, los engordes, y destinar el espacio de las naves sólo para maternidad. También se lanza el modelo de granja “Open Air” que será implantado con avidez por toda la geografía española sin considerar las zonas climáticas. Aparecen luego las naves prefabricadas con multiples ofertas: estructuras ligeras cubiertas y protegidas, naves cerradas a dos aguas con ventanas, túneles con cubierta de plancha metálica, etc., todas, en general, con ventilación natural y en algunas ocasiones asistida. Llegados al presente siglo XXI, las granjas españolas presentan un variopinto panorama de instalaciones que no responden a criterios técnicos precisos respecto a las zonas climáticas, ni siquiera a conceptos evolutivos. En una misma explotación, se pueden observar distintos tipos de alojamientos con diversos modelos de jaulas e incluso de equipos. En la actualidad, se preconizan las naves de ambiente controlado por depresión, con alimentación automática y limpieza de las deyecciones mecanizada. No obstante, se siguen construyendo granjas en otros ambientes y sin automatizaciones. Consideramos importante que, en la elección de un alojamiento, el cunicultor debería interelacionar el confort de los animales a tenor de la zona climática, el plan de alimentación que determinará el suministro de dos o más piensos, el sistema de manejo que condicionará los modelos de jaulas a instalar, el sistema de limpieza de las deyecciones y su estocaje o utilización.
Los pilares Los animales que se explotan en cunicultura si que han presentado una evolución espectacular. Al inicio de la industrialización de la cunicultura se disponía de razas puras y sus cruces, llegando ofertas de híbridos del extranjero que no mantenían una multiplicación selecta. Se vendían reproductores híbridos a las granjas y éstas los reproducían guardando su descendencia hasta que la productividad decrecía. Más adelante empezaron a llegar híbridos procedentes Francia, con origen INRA, que crearon
168
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
granjas de multiplicación en nuestro país y divulgaron una genética mejorada. Cuando en España, primero el IRTA y luego la UPV, han dedicado esfuerzos en mejora genética, tanto los híbridos españoles como los franceses están presentes en la mayoría de nuestras explotaciones. Con las razas puras y sus cruces, se conseguían partos de máximo 8 gazapos nacidos vivos de promedio. Con la introducción de los híbridos, los partos superiores a 9 gazapos nacidos vivos, con velocidades de crecimiento entorno a los 45 gramos por día, son realidad en nuestras granjas. Si bien la mejora de la prolificidad no ha conllevado a una destacada mejora de la productividad, la velocidad de crecimiento sí que ha conseguido mejorar la conversión del alimento. Un alimento que ha pasado de único a doble (maternidad y engorde) para derivar a ofertas de alimentación triple (reproductoras, reproductoras con gazapos y gazapos solos) y llegar a situaciones de complicado control práctico. Alimento diferenciado para reproductores y para engorde, con alimentos medicados y piensos blancos finalizadores. La formulación de piensos comerciales ha mejorado criterios en base a considerar múltiples aspectos que antaño no eran estimados. Se formula la fibra a tenor de la Fibra Ácido Detergente (FAD) y Fibra Neutro Detergente (FND), en la proteína se ajustan más las necesidades de aminoácidos, se aporta energía con grasas, se limitan los niveles de almidón, se interrelacionan ecuacionalmente diversos nutrientes, se atiende la molturación de materias primas, se incorporan aditivos no medicamentosos, etc. En definitiva se procura mantener la regularidad del aparato digestivo, asegurando una eficiencia óptima del alimento y consiguiendo un producto final de calidad a precio adecuado. Antaño se primaba la sanidad frente a la productividad. Luego se procuró alcanzar máximas productividades en aras al material genético presente en las granjas para llegar a un punto de equilibrio entre productividad y sanidad. Al inicio de la cunicultura industrial la mixomatosis estaba presente. Durante el desarrollo evolutivo, la mixomatosis ha estado presente a pesar de planes vacunales y vacunas homólogas y en la actualidad se sigue observando mixomatosis en numerosas explotaciones. Indicamos que la VHD (RHDV) o vírica hemorrágica hizo estragos a finales de los 80. Con prevención parece ser que está controlada. La enteropatía o enteritis mucoide o enterocolitis epizoótica del conejo (EEC, EEL o ERE) apareció a finales de los 90 y ha supuesto un verdadero trastorno en nuestras granjas al ver incrementados los porcentajes de mortalidad. Un proceso con evidente influencia bacteriana que mediante profilaxis higiénica y medicamentosa se va controlando sin dejar de estar presente. Resulta curioso analizar el transcurso de los procesos diarreicos, sobretodo en los engordes. En la década de los
años 70, se achacaba a la coccidiosis la presencia de diarreas. Luego, en la década de los 80, se puso de moda la enterotoxemia para, en la década de los 90, diagnosticar colibacilosis. En la actualidad, se considera la disbiosis sin descuidar la posible presencia de Eimerias, Clostridiums y E.coli. Si antaño era difícil observar una estricta higiene en los conejares hoy, en general, los cunicultores siguen programas de desinfección, desinsectación y desratización.
El manejo En la estructura productiva de las granjas cunicolas, el manejo ha sido un revulsivo importantísimo en el desarrollo de la evolución de la cunicultura industrial. Inició la mejora con la introducción de la reposición de los reproductores. Un renuevo que sólo atendía a los animales que se eliminaban con criterios poco estrictos y que se hacía en base a captar animales jóvenes del engorde. Con el paso del tiempo, no sólo se renovaba a los reproductores muertos, sino que se empezaron a eliminar a los enfermos y cada vez más a los improductivos hasta el extremo de renovar a toda hembra que no cumpliera su ciclo reproductivo. La reposición se introdujo en las granjas a través de unas jaulas propias. Huecos ocupados primero por animales jóvenes hasta la cubrición, luego se cubrieron en la propia reposición hasta llegar al diagnóstico de la gestación para desalojar el hueco de reposición. Este proceso ha conllevado a disponer siempre de reproductores en las maternidades y no tener jaulas vacías, lo que ha supuesto una mejora de la productividad. Siguió la mejora con la introducción de la sobreocupación. Más hembras presentes que jaulas productivas llamadas jaulas-hembra. Las hembras que no cumplían su ciclo reproductivo eran apartadas a unas nuevas jaulas de gestación a la espera de retomar el ciclo y volver a ocupar la jaula-hembra. La productividad que se estimaba como gazapos por hembra, pasó a ser estimada como gazapos por jaula-hembra. Un concepto económico que incentivó el desarrollo y también creó ciertas confusiones comerciales que ofrecían resultados espectaculares por hembra cuando, en realidad, debían decir por jaula-hembra. La productividad por hembra era la misma, pero al disponer la granja de más hembras que jaulas-hembra, las productividades globales ofrecían un incremento. Consolidadas la reposición y la sobreocupación, se devolvió el protagonismo a la hembra presente procurando que ésta cumpliera los parámetros productivos de su ciclo y especialmente la receptividad. Se habló de ciclización cuyo objetivo era conseguir que la hembra aceptara al macho. La hormona PMSG fue la primera responsable del éxito para dar paso al bioestímulo. Ciclar ha supuesto reducir tiempos horarios y mejorar resultados en la práctica de la fertilización asistida.
Debido a un sistema de manejo zonal, denominado “en bandas” y originado en Francia, basado en la sanidad gracias a unos módulos productivos en circulo cerrado donde entraban las reproductoras para parir, efectuar la lactación y desalojar el módulo dejando allí a sus gazapos hasta la venta para, una vez vendidos, proceder a un vacío sanitario, se instauró un método de trabajo también llamado “en bandas”. Este manejo supuso poder organizar el trabajo a día fijo semanal, optimizando tiempos horarios, y permitiendo nuevas estructuras productivas en las unidades de explotación. De las cuatro bandas posibles: semanal, quincenal, trisemanal y única, esta última quiso ser la más implantada primada por razones eminentemente comerciales puesto que todas las conejas se inseminaban a la vez (los centros de inseminación sólo debían desplazarse a la granja una vez por ciclo), las conejas que no quedaban o no parían eran eliminadas (las granjas multiplicadoras vendían reposición) y todos los gazapos llegaban a la edad del sacrificio al mismo tiempo (los mataderos sólo hacían un viaje a la granja cada 35 ó 42 días). Bajo un criterio sanitario y de organización, muchas granjas optaron por la banda única con una sola nave de producción. Los trabajos se concentraban en pocos días pero requerían mano de obra extra o una dedicación exagerada del cunicultor. La experiencia demostró que se debía disponer de dos naves para manejarlas en banda única, lo que suponía seguir una banda trisemanal en el conjunto de la granja. En una nave se inseminaba a todas las conejas y a las tres semanas se hacía lo mismo en la otra nave. Simultáneamente a la banda única, se han practicado las otras bandas en numerosas explotaciones. La evolución ha pasado de anotar en una libreta y luego en una ficha las operaciones diarias a controlarlas mediante planning (lineal, circular o de cajetín) para llegar a las bandas. Ciclar a las conejas y disponerlas en zonas por estadios productivos supuso mejoras que culminaron con las rotaciones, lo que dio lugar a distintos sistemas de manejo en los que las hembras no se mantenían en su jaula siempre, se practicaba el desmadre o se alojaban en el engorde hasta el destete. Un destete que, primero se hacía tardío puesto que las hembras también se cubrían tarde (al mes de parir o al vender a su camada), para luego realizarlo a los 30 ó 32 días después del parto hasta llegar en la actualidad a los 38 días mejorando el estrés digestivo, ambiental, depresivo y sanitario. Con un buen manejo sanitario de los nidales y con la lactación controlada, la mortalidad del nacimiento al destete que llegaba a porcentajes superiores al 25%, hoy escasamente llega al 10%. En cambio, la mortalidad del destete a la venta ha pasado del 10% al 2% en el transcurso de los años para observar hoy promedios cercanos al 5% debido a las problemáticas entéricas o enteropáticas.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
169
I
nformación asociaciones
La economía En la década de los años 80 del siglo pasado, un conejo de 2 Kg. de peso vivo producido en granja solía dejar un margen de unos 30 céntimos de euro por Kg. o más. En los estudios económicos de la época a una coneja se le podía estimar un margen de 24 a 48 euros/año. En la década de los años 90, una coneja reproductora presente afloraba un margen entre los 5 y 11 euros/año. En esta década, con un margen más reducido, el cunicultor profesional supo compensar la reducción del margen mediante la explotación de más hembras gracias a la sobreocupación y al sistema de manejo seguido. El incremento de reproductoras y la reducción de la inversión o su optimización supuso no reducir la disponibilidad que, además, mejoró si tenemos en cuenta que antes una persona (UTH) trabajaba con 250 a 300 hembras al día y pasó a controlar de 500 a 800 hembras. Todo ello con un nivel de riesgo mayor y un poder adquisitivo más ajustado. Diez años más tarde, en el año 2009, el conejo se paga a 1,80 euros/Kg. en promedio cuando, según INTERCUN, el coste de producción se situaba en el año 2008 entorno a los 2,05 euros por kilogramo. Ante esta evidencia no debería existir ninguna granja de conejos ya que, según la misma fuente, en el año 2007 se produjeron pérdidas
de 0,59 euros por kilogramo y en el año 2008, fueron de 0,35 euros. Podemos decir, sin excusas, que la cunicultura en España no es una actividad económica rentable en el sentido empresarial de la palabra, pero sí lo puede ser en un sentido familiar en donde no se deba retribuir la mano de obra ni se deba imputar la amortización del capital invertido. El cunicultor actual, que se mantiene en el negocio, no considera el beneficio neto de su explotación, sino que estima el margen bruto de su actividad. De los ingresos sólo descuenta los gastos variables. Ante tal situación, los cunicultores actuales han optado por: – Incrementar el número de hembras reproductoras en su unidad de explotación sin elevar la inversión y optando por un sistema manejado en bandas. – Trabajar, en un mismo tiempo horario, con el número máximo de hembras reproductoras y para ello se ha optado por mecanismos de alimentación y limpieza, junto a sistemas de manejo y planificación modernos, utilizando técnicas de explotación como bioestímulo y fecundación asistida. – Producir el máximo rentable, siempre limitado o condicionado por: la inversión ( alojamiento, equipo y animales) y los gastos variables (alimentación, animales, higiene, sanidad, energía...).
Asociación de Seleccionadores y Multiplicadores Cunícolas de España (ASEMUCE)
Dr. Esquerdo, 150 - 28007 Madrid Tel.: 91 551 65 21 - Fax: 91 502 14 85 E-mail: info@conejos-info.com - www.conejos-info.com
170
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Toni Roca
Conejólogo ©2009 Secretario de ASEMUCE www.conejos-info.com
Inseminación Artificial en Conejos INTRODUCCIÓN En la práctica reproductiva, el cunicultor todavía no ha podido, en general, hacer frente a los factores ambientales, puesto que los efectos estacionales, las carencias nutricionales, la alimentación monótona y el estado sanitario, influyen muy directamente en la producción de óvulos maduros y en la aceptación del macho. Sus efectos más palpables: la falta de receptividad de la hembra al macho, los fallos en la fertilidad relacionados a menudo con los machos, la precaria fecundidad, etc. Motivados por todas estas causas, se han buscado nuevos caminos que conllevarán a su superación, siempre en aras de conseguir, en los animales explotados, su productividad potencial. Al hablar de la Inseminación Artificial (I.A.) o Reproducción Asistida (R.A.) en conejos, las primeras preguntas que surgen son: ¿Cuáles son las ventajas de la I.A. frente a la Monta Natural (M.N.)? y ¿Qué inconvenientes tiene esta técnica reproductiva? Las ventajas se pueden resumir en los siguientes puntos: • Se necesitan menos machos en la I.A. que en la M.N., la relación comparativa es de 1 macho cada 10 a 12 hembras en Monta Natural frente a 1 macho cada 30 a 50 hembras en la Inseminación. • Al reducir el número de machos, se dispone de más espacio en la granja para ubicar más jaulas de producción. • Se puede albergar a los machos en una estancia separada del resto de animales lo que permite un mejor control lumínico y climático, amén de un suministro especializado de alimentación y control sanitario. • Un control del semen que se inoculará a las hembras. • Mejor control sanitario en la granja debido a que la jaula del macho ya no es receptora de hembras las cuales pueden contagiar enfermedades al macho y a otras hembras que lo visiten (mamitis, mal de patas, sarnas, etc.). • Óptima planificación de los trabajos: bandas, ciclización, etc.
• Mejorar rendimientos al poder mezclar distintos eyaculados (pool). • Evaluación rápida de la aptitud de cada macho y poder realizar una mejora zootécnica con más éxito. • Disponer de un conjunto de hembras cubiertas por el mismo macho a la vez y poder observar su potencial genético. • No eliminar hembras improductivas por culpa de infertilidad del macho. • Posibilidad de conservación y transporte del semen durante cortos periodos de tiempo en función del diluyente (de 1 a 4 días). Los inconvenientes se resumen en los siguientes puntos: • Inversión inicial de un espacio destinado ex profeso a la captación del semen (alojamiento de machos) y pequeño laboratorio para el manejo del semen (control, dilución, preparación de dosis, etc.) SALVO QUE SE ADQUIERAN LAS DOSIS A UN CENTRO ESPECIALIZADO. • Inversión inicial en material y equipo para realizar la técnica. SALVO QUE SE ADQUIERAN LAS DOSIS A UN CENTRO ESPECIALIZADO. • Personal especializado para realizar la I.A. • Rigurosa higiene en todas las operaciones. • Utilización de productos hormonales para garantizar el celo (receptividad) y la ovulación de las hembras. • Necesidad de evaluar semanalmente la aptitud de cada macho. • Mayor costo de la cubrición que se diluye en función al número de hembras de la granja, la planificación y la calidad genética del semen.
MANEJO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL Antes de iniciar la extracción del semen y durante el proceso de la I.A., se han de tener en cuenta una serie de precauciones en el manejo de los útiles y del propio eyaculado para garantizar la higiene y evitar posibles alteraciones
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
171
I
nformación asociaciones
del semen. Podemos resumir los siguientes puntos a considerar: • Dos horas antes de iniciar el proceso de captación de semen y posterior estudio del mismo, se conectará el aparato GERMICIDA que contenga los utensilios que se usarán en las diferentes operaciones (portas y cubreobjetos, cánulas, tubos de recogida, vaginas artificiales, etc.) o se asegurará una correcta desinfección por otros medios. • Conectar el termo “baño maría” con tiempo suficiente, asegurando una temperatura constante del agua (32ºC a 37ºC). • Enjuagar con diluyente o suero fisiológico los materiales reutilizables para evitar restos de agua y sales en los mismos, ya que podrían alterar la calidad del semen. • Llenar la vagina artificial con agua caliente (50ºC) para ser presentada al macho a una temperatura no inferior a los 45ºC. • Colocar el tubo receptor del semen atemperado en la vagina artificial y realizar la extracción del semen en la jaula del macho. En machos NO entrenados se les presenta una hembra y cuando saltan encima la hembra el operario se adelanta introduciendo el pene en la vagina artificial. En machos entrenados, estos saltan sobre el antebrazo del operario sin problema. • Retirar la tapioca (sustancia gelatinosa formada a partir de las secreciones prostática y vesicular) si ésta aparece en el eyaculado antes de proceder a su estudio y conservación. • Anotar el volumen de eyaculado, número de macho y orden de salto antes de transferirlo al tubo de ensayo dispuesto en el “baño maría”. • Evitar que el semen sufra saltos térmicos. • Una vez recogido el semen del primer salto a los machos, se puede proceder a captar un segundo salto a todos ellos. • Todo el semen captado está en el “baño maría” en distintos tubos de ensayo y ya se puede proceder a su valoración.
CAPTACIÓN DEL SEMEN Aunque para la recogida del semen se han utilizado diversos ingenios (maniquí de coneja, piel de conejo atada en el antebrazo, etc.), en la práctica, aconsejamos utilizar conejas de rechazo o jóvenes, desarrollando la operación de la forma siguiente: “Se introduce la coneja en la jaula del macho asiéndola por las orejas y el dorso simultáneamente. Cuando el macho salta, se coloca la vagina artificial con la mano libre entre la grupa de la coneja y el vientre del conejo. A continuación, el macho busca activamente la vulva de la coneja y encuentra, en su lugar, la vagina artificial. Eyacula
172
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
instantáneamente. Aprovechando la reyección del macho después de la eyaculación, se saca la coneja de la jaula. Para realizar esta operación cabe reseñar que no se precisa ningún entrenamiento de los machos, tanto en animales jóvenes como en aquellos ya habituados en la monta natural.
VALORACIÓN DEL SEMEN Se deben realizar dos tipos de valoraciones: – macroscópica o a simple vista. – microscópica o con microscopio. Valoración macroscópica Con esta valoración se determina el volumen y el color. El color es un buen indicador de la calidad cualitativa y cuantitativa del eyaculado. Un color amarillento indica la presencia de orina, un color gris los restos de calcio eliminados por la orina, un color rosado indica la presencia de sangre. En todos estos casos, el semen se elimina. El color blanco es indicativo de un eyaculado apto para la I.A. y se deberán determinar tres tonalidades: • Blanco nacarado o marfil. • Blanco leche entera. • Blanco leche descremada. A mayor intensidad de color, mejor calidad del eyaculado en cuanto a la concentración de espermatozoides. Valoración microscópica Se lleva a cabo con la ayuda de un microscopio. Se capta una gota de semen y se deposita sobre un portaobjetos (atemperado), se coloca sobre la gota un cubreobjetos y se coloca al microscopio (X=100 y X= 400). Observaremos tres parámetros: – Concentración de espermatozoides. – Motilidad de los espermatozoides. – Cuerpos extraños o impurezas. La concentración es la cantidad de espermatozoides que se observan en un campo visual. A mayor número, mejor calidad. Esta observación es orientativa ya que para determinar la concentración (número de espermatozoides por mililitro de eyaculado se precisa una cámara (p.e. Neubauer) previa dilución con una tinción (Eosina amarillenta). Esta práctica es obligada en un Centro que venta semen, pero no tanto en una granja que capte el semen a sus machos. En la motilidad diferenciamos la motilidad masal (del conjunto de espermatozoides) y la motilidad individual. Si los espermatozoides se desplazan y cruzan libremente
el campo visual apreciaremos que el semen es de buena calidad. Por el contrario, si se mueven con poca vitalidad, están agrupados y sólo mueven la cola, giran sobre sí mismos sin desplazarse o están quietos, entenderemos que el semen es de mala calidad. Movimiento del > 95% 80% – 95% 65% - 80% 50% - 65% < 50%
Calidad Muy buena Buena Media Baja Muy baja
Las impurezas y cuerpos extraños están formados por cristales de orina, restos de tapioca, etc., si su presencia es elevada dificultan el libre movimiento de los espermatozoides y es posible que la calidad del semen decrezca, pero al diluir el semen las impurezas se dispersan y no suelen deteriorar su calidad. Teniendo en cuenta todas las características estudiadas, se establece la dilución adecuada para el semen. En el siguiente cuadro se ofrece una orientación práctica de las diluciones. Puntos Volumen captado.................................. X ml Color Blanco nacarado o marfil Blanco leche entera Blanco leche descremada Otro color Motilidad > 95% Muy buena 80% – 95% Buena 65% - 80% Media 50% - 65% Baja < 50% Muy baja Impurezas Pocas Bastantes Muchas
3 2 1 0 4 3 2 1 0 3 2 1
Para determinar la cantidad de diluyente o dilutor a mezclar con el semen se suman los tres parámetros. Por ejemplo, 3 + 3 + 2 = 8, y se multiplica por el volumen de semen obtenido. Por ejemplo, 0’9 ml x 8 = 7’2 ml. Ésta es la cantidad de diluyente que añadiremos a los 0’9 ml de semen, obteniendo un total de 0’9 + 7’2 = 8’1 ml de semen diluido. Se utilizarán 0’5 ml de semen diluido para cada inseminación. De esta manera, con los 8 ml de semen diluido se pueden inseminar 16 conejas.
INSEMINACIÓN DE LA CONEJA Antes de inseminar a las conejas conviene que éstas sean receptivas y para ello disponemos de varias técnicas. Las más usadas son el bioestímulo (no lactar 48 horas antes de inseminar, práctica posible en ciclos de 42 días) y la hormonación a base de 20 a 25 UI de PMSG, inyección intramuscular aplicada 48 horas antes de la I.A. Se captan 0’5 ml de semen diluido en la cánula atemperada o se dispone de cánulas de un solo uso ya cargadas (dilutor coloidal) o se dispone de pajuelas de un solo uso que se introducen en cánulas metálicas. La inseminación se basa en depositar el semen en la extremidad de la vagina de la coneja, junto al cuello uterino. Para ello se puede situar la coneja en posición natural y se inmoviliza sujetando su cabeza y extremidades anteriores con el antebrazo. Con ambas manos, se sujetan las articulaciones coxo-femorales de forma que el tercio posterior de la coneja quede completamente estirado. También se puede conseguir esta posición introduciendo la coneja por la cabeza en un tubo cilíndrico hasta su tercio posterior. Otra posición es la de sujetar la coneja con una mano y tenderla en posición ventral sobre el antebrazo de la otra mano, presentándola así al inseminador. Para los operadores profesionales, simplemente levantando la cola de la coneja desde el interior de su jaula, ya se puede realizar la práctica. En la coneja, la ovulación se produce por la excitación que motiva el coito. Al inseminar no se excita a la coneja, por lo tanto NO ovulará. Ante esta coyuntura, la estimulación hormonal es, actualmente, el mejor medio para provocar la ovulación de la coneja. Se aconseja utilizar factores hipotalámicos GnRH aplicados en dosis de unos 20 microgramos inyectados por vía intramuscular inmediatamente después de la inseminación.
OBSERVACIONES FINALES Básicamente influyen en un buen resultado, el tipo de diluyente, la técnica de conservación y la tasa de dilución. Pero también son básicos pequeños detalles que pueden parecer intrascendentes, entre los que citaremos: • Material limpio y esterilizado. No debe contener el más mínimo rastro de detergente ni agua. • Introducción correcta de la cánula. Atención en no introducirla en la vejiga y en no dañar la vagina. • Evitar choques térmicos. Todos los instrumentos en contacto con el semen han de estar a temperatura adecuada. • Asegurar la perfecta calidad del lote de hormonas a utilizar. • No fumar durante el proceso de la I.A.
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
173
I
nformación asociaciones
A. Cabello1; J.M. León1; P. Melo* y J. Doctor1
Centro Agropecuario Provincial. Diputación de Córdoba. *Alumna de Máster: Zootecnia y Gestión Sostenible. Universidad de Córdoba
1
estudio de la curva de crecimiento en la gallina utrerana RESUMEN Utilizando el modelo de Gompertz se compararon las curvas de crecimiento de pollos de las tres variedades de la raza Utrerana: La Utreana Negra, la Perdiz y la Franciscana. El estudio se realizó alojando los animales en cautividad en el Centro Agropecuario Provincial de la Diputación de Córdoba. Se observó que la variedad Franciscana alcanzó un mayor peso a la madurez con 2870.3 g, seguida de la varidad Negra y, finalmente, de la variedad Perdiz con 2504.7 y 2181.8 g., respectivamente. En lo que respecta a la velocidad de crecimiento de la raza, la variedad Franciscana mostró las mayores tasas de crecimiento hasta el punto de inflexión, en tanto que los menores índices de crecimiento a partir de dicho punto lo obtuvo la variedad Perdiz. El punto de inflexión se alcanzó a los 62.16, 59.31 y 60.82 días por este orden, para la variedad Franciscana, Negra y Pediz. Los pesos en ese punto fueron de 1056.03 g para la variedad Franciscana, 921.52 g para la Negra y 802.72 g para la Perdiz. Palabras Clave: Parámetros, tasa de crecimiento, variedad.
los recursos genéticos de los animales de granja. En el primer informe sobre el estado de los recursos genéticos animales realizado en 1991, las aves quedaron fuera de toda consideración, y no es hasta 1993 cuando se pone en circulación la encuesta para recabar información a cerca del estado de riesgo de las diferentes especies de aves (FAO,1997).
INTRODUCCIÓN En el caso de las producciones avícolas a nivel mundial, actualmente la situación pasa por el desarrollo de unos sistemas y unas bases animales tremendamente homogéneas, tanto para el caso de producción de huevos como de producción de carne, recayendo este trabajo en unas pocas razas tremendamente cosmopolitas, situación ésta que da lugar a la pérdida de diversidad genética entre las razas de gallinas autóctonas. En el ámbito internacional, fue la FAO la que lanzó la primera llamada de atención sobre el crítico estado de
174
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Gallo de la variedad Perdiz.
En España la situación no es muy distinta y los informes sobre el estado de las aves fueron elaborados en un tiempo posterior al de los mamíferos domésticos. A pesar de existir dos notables y precoces iniciativas en el campo de la conservación de aves autóctonas, una la
llevada a cabo en la finca “El Encín” del INIA, primero por el Dr. Orozco y luego por el Dr. Campo, y que consistió en desarrollar, lo que en conservación se entiende como medidas de urgencia, una granja de conservación ex situ, es decir, fuera del sistema productivo. Este tipo de medidas constituyen el último recurso al que acudir para no perder parte de nuestro acervo genético y el potencial productivo que representan las poblaciones animales amenazadas. Como el propio Dr. Orozco concluye (Orozco, 1951), el mejor y más eficaz método de conservación de cualquier grupo, raza o población animal es su reintegración al sistema productivo. En esta línea se desarrolla la segunda iniciativa en conservación de gallinas autóctonas, llevada a cabo en el IRTA de Tarragona por el Dr. Francesch con varias razas de gallinas de Cataluña (Francesch, 1998). También en el País Vasco y Galicia, aunque más recientemente, se han acometido líneas de trabajo en este sentido (Sánchez et al., 2000) En Andalucía, a pesar de haber pervivido poblaciones originales en zonas rurales, lo han hecho en condiciones de total olvido y sin conexión entre ellas. En muchos casos se han asegurado su continuidad en el tiempo más por su belleza o razones afectivas de los criadores, que por su potencial productivo. Ésta es una situación anómala e injusta, ya que en los estudios realizados a principios del siglo pasado (Joaquín del Castillo, 1951) revelan que estos animales poseen grandes aptitudes para la puesta, hecho que aún hoy nadie ha investigado con rigor. Nuestro equipo posee resultados preliminares que animan a iniciar esta tarea (Camacho et al., 2001). Como primer paso a abordar dentro del programa de conservación de la raza Utrerana se ha procedido a la caracterización de la curva de crecimiento en sus tres variedades: Negra, Franciscana y Perdiz.
MATERIAL Y MÉTODOS Para la caracterización de la curva de crecimiento se identificó a los pollitos al nacimiento y se controló el peso vivo de forma semanal hasta las 15 semanas de vida. En total se dispuso de 554 observaciones de peso vivo. La alimentación de los animales, ad libitum en todas las fases, consistió en un pienso de cría hasta las 5 semanas (PB: 21%; GB: 5,1%; EM: 3000 kcal/kgMS) y uno de engorde entre las 5 y 15 semanas de vida (PB: 17%; GB: 6%; EM: 2900 kcal/kg MS). Se utilizó la formula de Gompertz-Laird (Laird et al., 1965) para modelizar el crecimiento de los animales (Roush y Branton, 2005). Los datos se ajustaron al modelo por el procedimiento de regresión no lineal (PROC NLIN) del programa informático SAS v.9.0.
Gallina de la variedad Franciscana.
Wt = W0 × exp[(L/K)(1-exp {-Kt})] Donde: Wt: peso vivo en un momento t. (g). W0: peso vivo inicial. (g). L: máximo crecimiento relativo (por tiempo) (t-1). K: máximo decrecimiento relativo de L tras el punto de inflexión. (t-1). Del modelo se derivan los siguientes parámetros: ti: edad en el punto de inflexión (semanas). Wi: peso vivo en el punto de inflexión (g). WA: peso vivo a la madurez, peso vivo asintótico (g). ti = (1/K) x ln(L/K) Wi = W0 x exp [(L/K-1)] WA = W0 x exp [(L/K)]
RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla 1 aparecen recogidos los parámetros estimados y derivados del modelo para las tres variedades estudiadas de la raza Utrerana. En el análisis de los parámetros de la curva de crecimiento pudo constatarse
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
175
I
nformación asociaciones
Figura 1. Curvas de crecimiento de las tres variedades de la raza Utrerana ajustadas al modelo matemático de Gompertz.
Figura 1. Curvas de crecimiento de las tres variedades de la raza Utrerana ajustadas al modelo matemático de Gompertz.
CONCLUSIONES
Miguel (2003) trabajando con pollos de Castellana que los pollos de la variedad Franciscana mostraron un Negra alojados cautividad hasta las 20 semanas mayor peso a la madurez, seguidos por este orden de la La Gallina Utrerana es, por tanto, una población deengallina mediterránea ligera,encontró valores muy superiores tanto en la L (0.576) como variedad Negra y, finalmente, de la variedad Perdiz. Este con adultos menores a lostasa estimados Castellana y en la la k (0.13). En cuantoNegra a la edadyenMenorquina, el punto de inflexión hechopesos estuvo acompañado de una mayor de crec- para del crecimiento fue inferior en este estudio que en aquél imiento de la variedad Franciscana hasta alcanzar el punsimilares a los de la gallina Valenciana de Chulilla. Dado su bajo peso actual, sería (10.61 semanas), siendo también los pesos en este punto to de inflexión. y a laque madurez inferiores aquí. Del mismo modo los pollos la variedad alconveniente plantear unademejora delNegra crecimiento, conllevaría un aumento de peso Francesch et al., (1993) trabajando en cautividad con las canzaron el punto de inflexión de la curva de crecimiento adulto, más tiempo hasta el punto inflexión y mantenimiento la deceleración del razas Penedesenca Negrade y Empordanesa Roja, obtuvieron a edad inferior, en tanto que el peso en este de punto fue a las 14 semanas 1669 y 2224 gramos para la Penedesenca menor en los pollos de la variedad Perdiz y más elevado crecimiento. Negra, antes y después de realizado un programa de mejoen los animales de la variedad Franciscana. ra genética en peso y de 1750 y 2337 para la Empordanesa La velocidad de crecimiento después del punto de Roja, antes y después de la mejora, respectivamente. Los inflexión decreció más lentamente en los animales de la resultados de las poblaciones mejoradas están en la línea variedad Perdiz. BIBLIOGRAFÍA de los encontrados por nosotros. Francesch (1998) enconSe observa en términos generales que la raza Utrerana tró pesos de 2190 gramos a las 14 semanas en pollos de la se comporta como una raza ligera, tanto en el crecimiento AGGREY S.E. 2002. Comparison of three nonlinear and spline regression models for raza Penedesenca negra y de 2335 gramos en la Emporrelativo inicial, deceleración del crecimiento tras el máxidanesa Roja. También Muriel et al., (1997 y 1999) para las mo y peso finalchicken (Figura 1).growth curves. Poultry Sci 81, describing 1782-1788.
BARBATO 1991.estimados Genetic architecture of growth curve parameters in chickens Tabla 1.-G.F. Parámetros de la curva de crecimiento de pollos de las tres variedades estudiadas Theor Appl Genet 83, 24-32. Variedad
N
WA
L (wk-1)
K (wk-1)
ti (días)
wi (g.)
R2
a a CAMACHO, M.E.; 151 VILLENA, A.; MAGALLANES, M.; CUBERO, S.;1056.03 CABELLO, A. Franciscana 2870.3 0.060a 0.02056 62.16 0.9776 b 0.055b 0.02028 59.31 921.52de gallinas 0.9529 Negra Primeros resultados 192 2504.7 2001. de lab caracterización productiva de las razas
0.054 0.01968 60.82 802.72 0.9822 Perdiz 168 II Simposio 2181.8 iberoamericano autóctonas andaluzas. sobre conservación de los recursos c
c
c
: Letras diferentes en la misma columna indican diferencias estadísticas significativas (p<0.05). genéticos locales y el desarrollo rural sostenible. Coro, Estado Falcón. Venezuela. a, b, c
DEL CASTILLO, J. 1951. Las Gallinas Utreranas. Historia y descripción de esta nueva 176
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
raza. Ed. Tipografía Moderna. Valencia.
razas catalanas Penedesenca Negra y Empordanesa Roja, obtuvieron pesos similares a losencontrados por nosotros en este trabajo. Aggrey (2002) señala que aquellos individuos que presentan un menor crecimiento relativo inicial (L) alcanzan la edad de máximo crecimiento antes (ti) y, por lo tanto, presentan una mayor deceleración de la velocidad de crecimiento (K) que los animales cuyo máximo crecimiento relativo es superior, cuando se utiliza el modelo de Gompertz-Laird para ajustar los datos. Esto ocurre en este caso donde es la variedad Perdiz la que presenta un menor valor de L, alcanzando antes que la variedad Franciscana la edad de máximo crecimiento y con una K menor que en la variedad Negra y Franciscana. Aggrey (2002) utilizó el modelo de Gompertz-Laird (Laird et al., 1965) para describir el crecimiento de pollos de raza Athens-Canadian (raza que alcanza a las 20 semanas pesos de 2100 g los machos y 1600 g las hembras, aproximadamente) hasta los 170 días de edad. Obtuvo un peso inicial de los animales superior al nuestro (44,6). En otros estudios realizados, todos ellos con líneas comerciales de pollos para carne, se obtienen unos valores de L muy superiores a los encontrados por nosotros para la raza Utrerana. Así, algunos autores como Tzeng y Becker (1981) encuentran un valor de 1,323 para machos; Pasternak y Shalev (1983) valores entre 1,246 y 1,428 para machos; Barbato (1991) indica valores de 1,281; Han-
Hembras de la variedad Perdiz.
cock et al., (1995) de 1,197-1,239. Laird (1966) obtiene resultados más próximos a los encontrados por nosotros (aunque también superiores), de 0,104 para animales de tipo cárnico (tanto machos como hembras) y de 0,749 en animales de puesta. También los valores de K en estas líneas comerciales son superiores a los encontrados en este estudio, Barbato
Macho de la variedad Negra.
(1991), Gous et al., (1999) y Hancock et al., (1995) no encuentran diferencias entre sexos para este parámetro y lo sitúan entre 0,252 y 0,266. Para Pasternak y Shalev (1983) K 0,217-0,287, lo mismo ocurre en el estudio realizado por Laird (1966) que obtiene valores de 0,182. Cuando este mismo autor trabaja con líneas de puesta (Laird, 1966) también obtiene valores similares (0,196). Barbato (1992) también en líneas seleccionadas por peso y trabajando con animales pesados sin sexar hasta los 42 días obtiene resultados de 0,602 para la L y de 0,070 para K. Los resultados recogidos de la bibliografía más parecidos a los nuestros son los obtenidos con animales autóctonos que no han sido seleccionados. Barbato (1991) obtiene 0,714 en lo que respecta al máximo crecimiento relativo (L) y de 0,154 para la deceleración de este (K). Mignon-Grasteau et al., (1999) indican valores de 0,700 para L y de 0,161 para K. Mignon- Grasteau et al., (2000) obtienen resultados algo inferiores (0,672 para el valor de L y de 0,154 para K). Todos los estudios realizados con líneas comerciales obtuvieron edades de máximo crecimiento algo más tempranas, así trabajando con tipos cárnicos de estas líneas, Laird (1966) obtiene valores de 7,67 semanas; Paternak y Shalev (1983) de 5,58-6,64; Barbato (1991) de 5,85; Knizetova et al., (1991) de 6,88-7,95. Con tipos de puesta comerciales Laird (1966) obtiene 7,01 semanas. Solamente los resultados obtenidos por Knizetova et al., (1985) son similares a los obtenidos en nuestro estudio, observando valores de 9,1 semanas para machos de tipo cárnico comercial y de 10,54 para animales de puesta. Los trabajos realizados con líneas mejoradas por peso, Zelenka et al., (1986) obtienen una edad de máximo crecimiento en hembras de 7,14 semanas para líneas pesadas, de 17,14 para líneas ligeras y de 7,14 semanas para
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
177
I
nformación asociaciones
el cruce de ambas. Mignon-Grasteau et al., (1999) indican valores para machos de 8,25-10,27. Mignon-Grasteau et al., (2000) obtienen 8,45-11,97 semanas. En líneas no seleccionadas Leclerq et al., (1989) observaron 7,75 en líneas magras y 7,72 en líneas grasas. Barbato et al., (1991) 9,75, Mignon-Grasteau et al., (1999) 9,37 y Mignon-Grasteau et al., (2000) 9,8 semanas.
CONCLUSIONES La Gallina Utrerana es, por tanto, una población de gallina mediterránea ligera, con pesos adultos menores a los estimados para la Castellana Negra y Menorquina, y similares a los de la gallina Valenciana de Chulilla. Dado su bajo peso actual, sería conveniente plantear una mejora del crecimiento, que conllevaría un aumento de peso adulto, más tiempo hasta el punto de inflexión y mantenimiento de la deceleración del crecimiento.
BIBLIOGRAFÍA Aggrey, S.E. 2002. Comparison of three nonlinear and spline regression models for describing chicken growth curves. Poultry Sci 81, 1782-1788. Barbato, G.F. 1991. Genetic architecture of growth curve parameters in chickens Theor Appl Genet 83, 24-32. Camacho, M.E.; Villena, A.; Magallanes, M.; Cubero, S.; Cabello, A. 2001. Primeros resultados de la caracterización productiva de las razas de gallinas autóctonas andaluzas. II Simposio iberoamericano sobre conservación de los recursos genéticos locales y el desarrollo rural sostenible. Coro, Estado Falcón. Venezuela. Del Castillo, J. 1951. Las Gallinas Utreranas. Historia y descripción de esta nueva raza. Ed. Tipografía Moderna. Valencia. Evaluation of the parameters needed to describe the overall growth, the chemical growth, and the growth of feathers and breast muscles of broilers. Poultry Sci 78, 812-821 FAO. 1997. Lista Mundial De Vigilancia para la Diversidad de los Animales Domésticos. Francesch A., Pardo C., Esteve-Garcia E., Almirall M. 1993. Resultados de la mejora genética de las razas de gallinas Penedesenca Negra y Empordanesa Roja en producción de carne. Crecimiento y rendimientos de los productos finales. Proc. XXX Symposium de Avicultura Científica. Sección Española de la WPSA. Spain. pp. 289-297. Francesch, A. 1998. Funcionamiento de la conservación de razas en gallinas autóctonas en Cataluña. Archivos de Zootecnia, 47: 141-148. Gous R.M., Moran E.T., Stilborn H.R., Bradford G.D., Emmans G.C. 1999.
178
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Hancock E., Bradford G.D., Emmans G.C., Gous R.M. 1995. The evaluation of the growth parameters of six strains of commercial broiler chickens. Br Poultry Sci 36, 247-264. Knizetova H., Hyanek J., Knize B., Roubicek J. 1991. Analysis of growth curves in fowl. I: Chickens. Br Poult J 32, 1027-1038. Laird A.K. 1966. Postnatal growth of birds and mammals. Growth 30, 349-363. Laird A.K., Tyler S.A., Barton A.D. 1965. Dynamics of normal growth. Growth 29, 233-248. Leclercq B., Guy G., Rudeaux F. 1989. Growth characteristics and lipid distribution in two lines of chickens selected for low or high abdominal fat. Genet Sel Evol 21, 69-80. Mignon-Grasteau S., Beaumont C., Le Bihan-Duval E., Poivey J.P., De Mignon-Grasteau S., Piles M., Varona L., Poivey J.P., De Rochambeau H., Blasco A., BEAUMont C., Ricard F.H. 2000. Genetics analysis of growth curve parameters for male and female chickens resulting from selection on shape of growth curve. J Anim Sci 78, 2515-2524. Miguel J.A. 2003. Caracterización productiva y genética de una población de gallinas de raza Castellana Negra. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. Muriel A., Martin M., Pascual M.R. 1999. Producción de pollos criados en libertad en Extremadura. Publicaciones de la Secretaria General Técnica de la Junta de Extremadura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Muriel A., Solana J., Cancho M. 1997. Resultados productivos y composición de la canal de dos cruces de pollos de carne criados en libertad. Arch Zootec 46, 239-247. Orozco, Fernando. 1989. Razas de Gallinas Españolas. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. Pp. 111-123. Pasternak H., Shalev B.A. 1983. Genetic-economic evaluation of traits in a broiler enterprise: reduction of food intake due to increased growth rate. British Poultry Sci 24, 531-536. Rochambeau H., Ricard F.H. 1999. Genetics parameters of growth curve parameters in male and female chockens. Br Poultry Sci 40, 1, 44-51. Roush, W.B. y S. L. Branton. 2005. A Comparison of Fitting Growth Models with a Genetic Algorithm and Nonlinear Regression. Poultry Science 84:494–502. Sánchez, L.; Sánchez, B.; Fernández, B. 2000. Programa de preservación de la gallina de raza Mos en Galicia. Archivos de Zootecnia, 49: 77-80. Tzeng R.Y., Becker W.A. 1981. Growth patterns of body and abdominal fat weight in male broilers chickens. Poultry Sci 60, 1101-1106. Zelenka D.J., Dunnington E.A., Siegel P.B. 1986. Growth to sexual maturity of dwarf and non-dwarf White Rock chicken divergently selected for juvenile body. Theor Appl Genet 73, 61-65.
Azón, Ricardo; Avellanet, Rosa; Cajal, José Ramón, y Francesch, Amadeu1 AGASOB - APAVOS – Urb. Antonio Beltrán, s/n – 22200 SARIÑENA (Huesca) Tel.: 690 697090 – e-mail: agasob@gallinadelsobrarbe.com / apavos@feagas.es 1 IRTA – Centre Mas de Bové – Ctra. Reus - El Morell, Km 3,8, 43120 CONSTANTÍ (Tarragona) Tel. 977 326 713 – Fax. 977 344 055 – e-mail: amadeu.francesch@irta.es
La avicultura de raza autoctona en el Altoaragon Existen pocas referencias bibliográficas sobre la avicultura en Aragón, ya que esta industria nunca tuvo el auge de áreas vecinas como Cataluña o Levante. La mayor parte de ellas, principalmente de las primeras décadas del siglo XX, hacen referencia a los inicios y desarrollo de la avicultura industrial, en base a la crianza de razas mejoradas, generalmente de origen extranjero, o a sistemas intensivos de producción. Sin embargo, existen dos referencias que interesan especialmente a quienes nos preocupamos por el patrimonio genético ganadero de estas tierras. En 1781, el ilustrado oscense D. Francisco Dieste Buil publicó su “Tratado Económico, dividido en tres discursos.” En el primero titulado “Crianza de gallinas y considerables utilidades que producen a su dueño” se describen experiencias productivas en los Monegros en base a gallinas comunes de tamaño medio y coloración negra o rubia, que define como muy ponedoras, aportando datos de 120 huevos al año. Estaríamos entonces ante una primera cita acerca de una población avícola del país. Por otra parte, en la Exposición Avícola de Zaragoza de 1927 se menciona una sección dentro del Concurso de Gallinas de Razas Españolas con la denominación de Regional Perdiz, que agrupaba poblaciones de aves del país no reconocidas oficialmente.
1. La Gallina de Raza Sobrarbe En el año 1995 cuando, dentro de las actuaciones desarrolladas por UAGA para la revitalización de Aldea Puy Cinca, se identificaron varios núcleos de gallinas autóctonas muy homogéneas y con claras diferencias morfológicas tanto con respecto a las variedades comerciales como a otras razas autóctonas españolas, según Azón y Francesch (1997).
Gallina trigueña de Raza Sobrarbe.
Estas aves se localizaron en diversos pueblos (Oncins, Torrelisa, La Mula, Ceresa,…) del entorno de Peña Montañesa, en la Comarca oscense de Sobrarbe, y parecían constituir el último bastión de una población mucho más extendida en décadas pasadas por el norte de Huesca, pero que nunca había sido descrita ni mencionada en bibliografía alguna, y que se encontraba al borde mismo de la desaparición.
El proceso de recuperación Tras el hallazgo por mera casualidad de estas gallinas, se estableció un plan de recuperación y definición y, paralelamente, se comenzaron a distribuir pollitos entre
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
179
I
nformación asociaciones
criadores interesados para disminuir riesgos sobre la población principal. Pasado el tiempo se encontraron algunos otros núcleos de interés, especialmente en la Comarca de Ribagorza. Además, se investigaron fondos fotográficos antiguos, hallando numerosas imágenes de las primeras décadas del siglo XX que confirmaban la abundante existencia de este tipo de gallinas en el norte de la provincia en aquellas
Gallo barrado de Raza Sobrarbe.
épocas. Así, existen fotografías con gallinas de tipo mediterráneo, orejilla blanca, cola muy vertical y una gran diversidad de plumajes (trigueñas, negras, blancas, barradas,…) de Ansó, Aragüés del Puerto, Biescas, Sallent de Gállego, Bielsa, Chistau,... y hasta Huesca capital. Esta población avícola, que demostró una gran uniformidad en su reproducción, fue denominada Gallina del Sobrarbe, por ser ésta la comarca oscense donde se localizaron los principales núcleos. Con este nombre aparece desde entonces en diversas publicaciones técnicas y de divulgación. En el año 2002 se constituyó la Asociación de Criadores de Gallina de Raza Sobrarbe (AGASOB), que en la actualidad cuenta con 45 socios y un censo de unas 1000 reproductoras. AGASOB aprobó, en 2006, una propuesta de Patrón Racial y Libro de Registro de la Gallina de Raza Sobrarbe que fue trasladado al Gobierno de Aragón para su ratificación y publicación. En resumen, se establece que esta raza está constituida por aves ligeras, de dorso corto, rechonchas, con un discreto copete, la cola bastante levantada, la cresta sencilla, las orejillas blancas con algo de rojo, los tarsos amarillos y el plumaje ceñido. Los huevos son de un mínimo de 55 gr. y de color crema. El peso del gallo está entre 2,5 y 3 kg. y el de la gallina entre 1,7 y 2 kg.
180
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Se han definido seis variedades de color, aunque la trigueña (roya) y la negra con manto pajizo son las más abundantes y uniformes. Además, están las variedades azul, barrada, armiñada y blanca.
Caracterización productiva y genética En la actualidad se está trabajando en la caracterización productiva y genética de esta raza, de cara a su reconocimiento oficial. Se presentó por Cajal (2009) en la Escuela Politécnica Superior de Huesca de la Universidad de Zaragoza el trabajo “Caracterización Productiva de la Gallina del Sobrarbe“, que pretendía dar a conocer la capacidad productiva base de la raza de gallinas del Sobrarbe, tanto en los pollos, con datos de crecimiento y rendimientos canal, como en puesta: entrada en producción, número de huevos y calidad comercial de los mismos, así como situarla entre otras razas de gallinas españolas con las que se han realizado estudios similares. Ha permitido concluir que esta raza engloba animales uniformes desde el punto de vista productivo. Se trata de una raza ligera de crecimiento lento, que alcanza el peso comercial mínimo (2,1 kg.) a las 19 semanas. Sin embargo, las gallinas de raza Sobrarbe presentan precocidad sexual alta con un inicio de puesta a las 20 semanas de vida, habiéndose observado una producción media de 170 huevos por ciclo de puesta, dato que la sitúa entre las razas de gallinas españolas de mejor puesta en estos momentos. Para concluir la caracterización de esta Raza, se ha encargado a la Universidad de Zaragoza el proyecto “Análisis de la estructura genética de la población de Gallina del Sobrarbe y establecimiento de procedimientos técnicos de identificación individual y control genealógico”, dirigido por el Dr. Luís Monteagudo y que se encuentra en fase de desarrollo, con el objeto de realizar la caracterización genética y definir la estructura poblacional de la raza, mediante el análisis de 17 marcadores moleculares de ADN tipo microsatélite.
Lote de Pavos Oscense en Escalona.
tre), originario de zonas áridas del Norte de Méjico y Este de Estados Unidos. Este animal, que ya había sido domesticado por los aztecas a la llegada de los conquistadores, no fue introducido en Europa hasta el siglo XVI. La adaptación de estos nuevos animales a los distintos territorios, la selección establecida por sus criadores y la orientación productiva perseguida, llevaría a la diferenciación de poblaciones y a la postre de las distintas razas. Sin embargo, la reciente aparición de híbridos comerciales, precoces y de mayor desarrollo corporal, ha provocado el proceso contrario: la desaparición de estas variedades locales. En medio de este panorama, se identificó esta singular población oscense, que se ha mantenido, casi milagrosamente, al margen del avance de las líneas industriales, probablemente por la calidad de sus productos y por el aprecio que sus criadores tenían a su rusticidad, capacidad reproductora y aspecto altivo y orgulloso. Macho Cobrizo de Pavo Oscense.
Descripción de la raza
2. El Pavo Oscense Esta nueva población avícola fue identificada en 2001, mientras los autores trabajaban en la recuperación de la Gallina del Sobrarbe. Se trata de un pavo de tipo antiguo, ligero y que ha sorprendido por su buen nivel de puesta y sus aptitudes maternales. El plumaje se asemeja mucho al de su antecesor silvestre americano, especialmente el de los pavipollos, de tipo críptico. En el Altoaragón, existió la tradición de criar pavos en régimen extensivo, en bandos que, generalmente, pastoreaban los niños por prados y rastrojos. Esta modalidad de cría, que se mantuvo hasta hace unos 50 años, fue desapareciendo con los tiempos modernos y con la introducción de estirpes industriales de crecimiento rápido. Junto a esta técnica, quedó también relegada la población local de pavos con la que se practicaba, hasta que se localizaron los últimos núcleos de estas aves en varias comarcas de Huesca (La Litera, Somontano y Hoya de Huesca). Además, se han recogido fotos antiguas y testimonios de su reproducción, décadas atrás, en las comarcas de Jacetania, Alto Gallego y Monegros, por lo que podríamos hablar igualmente de una población bastante extendida en su momento. En la actualidad, el grueso de la población reproductora, que no supera los 250 reproductores, se encuentra en manos de una veintena de aficionados oscenses de la Hoya de Huesca, Sobrarbe, Alto Gallego y Monegros, agrupados desde 2008 en APAVOS (Asociación de Criadores de Pavo Oscense).
Se trata de un pavo de tamaño medio, esbelto, elegante, activo y con cierta capacidad de vuelo. Los pesos van desde 7-8 kg. para el macho a los 3,5-4,5 kg. en el caso de la hembra. Los huevos son de color blanco punteado de crema y de 80 a 100 gr. de peso.
Pavipollos de Pavo Oscense con unos días de vida.
Origen e historia
Se distinguen dos variedades de color: cobriza y plateada. La primera es de color negro o cobrizo oscuro pero las plumas del pecho, abdomen, alas y cola presentan una franja final blanca y con intensos reflejos cobrizos. La variedad plateada presenta las franjas blancas más amplias además de plumas claras en dorso y cuello. Los pavipollos de ambas variedades presentan plumón pardo moteado, críptico, de tipo silvestre.
Todos las razas de pavos domésticos son recientes y proceden del Meleagris gallopavo (guajolote o pavo silves-
Las hembras han manifestado una excelente capacidad de puesta (de 120 a 140 huevos/año), son muy bue-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
181
I
nformación asociaciones
nas empollando (cubren hasta 18 huevos y más de 24 de gallina) y demuestran un gran instinto maternal a la hora de criar a los polluelos. La crianza tradicional (en semilibertad y con alimentación natural) que se suele hacer con esta raza, junto a su crecimiento lento, determinan una alta calidad organoléptica de su carne. Este aspecto, junto con la buena conformación de la canal, permite entrever ciertas posibilidades en la producción de carne campera de calidad.
Situación actual y perspectivas Dada la precaria situación de la raza, el principal objetivo es asegurar su supervivencia y fomentar su difusión, para pasar posteriormente a definir las capacidades productivas tanto en puesta como en producción de carne. La supervivencia del Pavo Oscense pasa también por lograr su reconocimiento oficial para lo que se está avanzando en la caracterización de la raza. De una parte, existe una propuesta de patrón racial que deberá ser ratificada por la Asociación de Criadores y presentada oficialmente y, de otra, está en curso el Proyecto denominado “Análisis de la estructura genética de la población de Pavo Oscense”, dirigido por el Dr. Luís Monteagudo de la Universidad de Zaragoza y financiado por la Diputación de Huesca, con el objeto de definir la caracterización genética y la estructura poblacional de la raza mediante el análisis de 12 marcadores moleculares de ADN tipo microsatélite en muestras de 60 individuos, en el que será el primer trabajo de estas características con una población de pavo autóctono español y uno de los pocos existentes a nivel internacional.
Asociación de Criadores de Pavo Oscense (APAVOS) Urbanización Antonio Beltrán, s/n 22200 Sariñena (Huesca) Tel.: 690 69 70 90 E-mail: apavos@feagas.es
182
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
Bibliografía Azon, R. y A. Francesch (1997). Recuperación y definición de poblaciones de gallinas del pirineo altoaragonés. Comunicaciones de las II Jornadas de Etnología Avícola (II). Arte Avícola, 19: 12-14. Azon, R. y Francesch, A. (1998). La Gallina del Sobrarbe: Descripción y definición de una población de gallinas del Pirineo de Huesca. Archivos de Zootecnia. Vol. 47 Núm. 178-179 Pp. 461-465. Azon, R.; Avellanet, R.; Cajal, J.R. y Francesch, A. (2005) “El Pavo Oscense” Arte Avícola nº. 70 pp. 15-17. Azon, R.; Avellanet, R.; Cajal, J.R. y Francesch, A. (2005) “El Pavo Oscense, una raza preservada de la extinción”. Revista SURCOS. Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón. nº. 95 pp. 18-21. Cajal, J.R. (2006). Caracterización productiva de la gallina del Sobrarbe. IEA-Revista Lucas Mallada. Núm. 12 Pp 9-16. Dieste Buil, F. (1781). Tratado económico. FAO-Naciones Unidas (2000). World Watch List for Domestic Animal Diversity. 3ª ed. Roma. Francesch, A. (2006). Gallinas de Raza. 2ª Edición. Arte Avícola Publicaciones. Valls. Mendizábal Aizpuru, José Antonio (2007). Avicultores para la historia (1896-1936). Universidad Pública de Navarra. Pamplona. Orozco, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Servicio de Extensión Agraria. Ed. Mundi-Prensa. payeras, ll. y Francesch, A. (2000). El Pavo Mallorquín. Arte Avícola nº. 38 pp. 17-21 Sierra Alfranca, I (2002). Razas Aragonesas de Ganado. Ed. Gobierno de Aragón. Zaragoza.
Asociación de Criadores de Gallina del Sobrarbe (AGASOB)
Urbanización Antonio Beltrán, s/n 22200 Huesca Tel.: 974 50 06 27 E-mail: agasob@gallinadelsobrarbe.com www.gallinadelsobrarbe.com
Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol
“Guías de Buenas Prácticas de Higiene” en Helicicultura La “Guía” se presentó en el marco de la celebración de la II Jornada Técnica Helicícola en Lleida El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino presentó, el pasado 22 de mayo, en Lleida las “Guías de Buenas Práctica de Higiene” en Helicicultura, en el marco de la celebración de la II Jornada Técnica Helicícola en Lleida. Dicha Jornada, estuvo organizada conjuntamente por la Asociación Nacional de Cría y Engorde del Caracol (ANCEC) y el MARM, es fruto de un convenio de colabo-
ración que ambas entidades mantienen desde hace años y que se plasma en una colaboración técnica por ambas partes para el fomento del sector productor en su conjunto. Durante la Jornada se abordaron los pormenores de la cría del caracol como actividad ganadera en nuestro país, comenzando con la situación de la Helicicultura como actividad económica para continuar con aspectos tan importantes en la explotación como las necesidades nutricionales del caracol, situación parasitaria en las explotaciones, situación jurídica del sector, trabajo de las agrupaciones de Defensa Sanitaria y los retos en la investigación sobre esta actividad ganadera. Todos estos temas engloban, además, la estructura de las guías de buenas prácticas de higiene en el sector helicícola. El proceso de elaboración de estas guías se ha realizado de forma coordinada entre el sector productor, a través de su Asociación Interprofesional Interhélix, y los técnicos del MARM, que han supervisado su estructura y contenido y han procedido a su publicación. Próximamente, la guía se encontrará disponible en el sitio web del sector helicícola, dentro de la página del MARM. La realización de guías de buenas prácticas es un procedimiento recomendado por la normativa europea de higiene en la producción primaria, para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la producción, garantizando por tanto la óptima calidad del producto desde su origen, y respondiendo así a las exigencias de los consumidores. Además, es una herramienta muy eficaz para adecuarse a las demandas de terceros países, facilitando el conocimiento y los intercambios comerciales de nuestros productos. Por otro lado, la Jornada técnica ha coincidido, como en ediciones anteriores, con la celebración en Lleida de la fiesta del APLEC, una de las manifestaciones gastronómicas y culturales más importantes de la capital leridana, declarada de Interés Turístico Nacional y Fiesta Nacional de Interés Tradicional, que congrega todos los años a más de 200.000 visitantes y 12.000 peñistas alrededor de la gastronomía del caracol. El consumo de caracol en España está muy ligado a la gastronomía y al folclore en muchas zonas del país, coin-
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO
183
I
nformación asociaciones
cidiendo sus mayores cotas de consumo en muchos casos con la celebración de fiestas populares. Precisamente, el caracol de crianza pretende ofrecer un producto de calidad, sometido al control más riguroso, para cubrir esta demanda cultural y gastronómica. Actualmente se encuentran inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) 106 explotacio-
nes helicícolas, cuantificándose el mayor número en Cataluña, Aragón y Galicia. En su mayor parte, se trata de explotaciones pequeñas que suponen una renta complementaria para los agricultores y familias rurales, ocupando España uno de los primeros puestos en el ranking de consumo de este producto, con una demanda en constante aumento. www.ancec.org
LIBROS EDITADOS
C/ Castelló, 45 - 2ª izqda. - 28001 Madrid Teléf. 91 575 97 63 - Fax: 91 577 42 71 - feagas@feagas.es - www.feagas.es 6/4/10
12:33
P gina 1
RAZAS
Trece portadillas, con fotografías de animales representativos de las razas correspondientes; logotipo y dirección de las Asociaciones de Ganaderos. 125 fotografías, 16 mapas, dibujos, gráficos y tablas. Las páginas de la parte especial ocupada por cada raza, presentan, en la parte media lateral, la sigla correspondiente a la raza tratada en dicho espacio. Asimismo, en la cabecera de cada página aparece el dibujo de la raza. La cubierta presenta los detalles de la cabeza correspondientes a las tres formas primitivas (Troncos Mediterráneo, Celta y Asiático), considerados como la representación de los tres linajes primigenios existentes en la especie porcina.
RAZAS PORCINAS
Guía completa y actualizada de las razas porcinas españolas, integradas por:
GANADERAS ESPAÑOLAS
J. L. Ruiz Tena C. Barba Capote
18452_Cub_Porcinos.qxp
GANADERAS
Figura que recoge el detalle de la cabeza correspondiente a los tres troncos primigenios más representativos del Género Suis: Tipo Mediterráneo, Tipo Celta y Tipo Asiático, donde el perfil fronto-nasal y el tamaño, forma y puntos de inserción de las orejas constituyen las principales referencias utilizadas en la definición y diferenciación de las razas porcinas.
ESPAÑOLAS
La descripción de dichas formas responde a las siguientes características: Tipo Mediterráneo. Antecesor de las razas, generalmente, de capas oscuras y gran variabilidad de presencia de pelo, con orejas dispuestas en alero y con una capacidad de crecimiento relativamente lenta y caracterizadas por poseer una destacada tendencia a la acumulación de grandes depósitos de grasa. España, Portugal, Francia e Italia.
PORCINAS
Tipo Ceta. Origen de las principales razas magras europeas de gran implantación internacional. En estos animales, las capas predominantes suelen claras, con orejas grandes y caídas y con una marcada tendencia a presentar una gran estructura ósea y un formato corporal elongado.
J. L. Ruiz Tena C. Barba Capote
Tipo Asiático. Representado en España sólo en el Archipiélago canario, a través del antiguo tronco africano, dando lugar a animales con tendencia a proporciones corporales longilíneas, de cabeza pequeña con marcada ultraconcavidad frontonasal y orejas caídas y de gran desarrollo. De piel abundante con presencia muy frecuente de pliegues y abundante pelo, con capas, generalmente, oscuras.
ISBN 978-84
GOBIERNO DE ESPAÑA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO
C/ Castelló, 37 - 28001 Madrid - Teléf. 91 436 37 00 - Fax: 91 575 39 98 E-mail librería: libreria@mundiprensa.es - E-mail suscripciones: suscripciones@mundiprensa.es
184
FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO