www.fecodaz.com Diciembre/2020 / #9
COLOMBIANO
REVISTA VIRTUAL DE LA FEDERACIร N NACIONAL DE AJEDREZ
Campeones nacionales de mayores presencial 2020 GM Sergio Barrientos y WIM Melissa Castrillรณn
- AJEDREZ VIRTUAL COLOMBIANO N° 9 - Diciembre de 2020 - publicación mensual editada por la Federación Colombiana de Ajedrez - Comité de Redacción: Luis Pérez Carrillo –Presidente Fecodaz Orlando Blanco Zúñiga–Vicepresidente Fecodaz Cesar Herrera Zárate –Vocal Fecodaz - Dirección: MI Raúl Henao -Diseño y Diagramación: Liliana Cardona Trujillo -Colaboradores: GM Alonso Zapata Dr. Eduardo Bermúdez Barrera Periodista Lentxo García O WIM Martha Mateus Urbano Periodista Diego Londoño
Federación Colombiana de Ajedrez Dirección: Transversal 21Bis 60-35 Bogotá-Colombia Tel: 57-1-755 2940/ 57-1-7552941 e-mail: fecodaz@gmail.com Web: www.fecodaz.com Registro ISSN: 27113566
Contenido Ajedrez Virtual Colombiano
4
Luis Perez Carrillo
17
CAMPEONATO NACIONAL DE MAYORES JORGE GONZÁLEZ Juegue primero, piense despues
EDITORIAL
5
Por: Dr. Eduardo Bermúdez Barrera PhD.
PRIMERA OLIMPIADA DE AJEDREZ ONLINE Para personas con discapacidad Por: WIM Martha Mateus Urbano
25
ENCUENTRO DE DIRIGENTES del Ajedrez Colombiano GAMBITO DE DAMA Por: Diego Londoño Galeano,
31 SKILLING OPEN
VER CON LA MENTE Ajedrez a Ciegas 2a parte
Por: Leontxo García
LOS JAQUES 44 SIGA Cuarta parte PROBLEMAS 50 51 SOLUCIONES Por: Alonso Zapata
3
29 27
21
Ajedrez Virtual Colombiano
Adios a un año complejo y retador (VWDPRV əQDOL]DQGR HO XQ D´R FRPSOHMR SRU OD LQHVSHUDGD SDQGHPLD GHO &RYLG TXH QRV WUDMR DGHP¤V GHO GRORU GH GHVSHGLU D VHUHV TXHULGRV XQ DPELHQWH GLI°FLO SDUD OD HMHFXFL¶Q GH QXHVWURV SURS¶VLWRV SHUVRQDOHV \ GHSRUWLYRV \ SRU HVWR VH YROYL¶ UHWDGRU HQ HO I¬UUHR SURS¶VLWR GH )HFRGD] GH WUDEDMDU SRU HO GHVDUUROOR GHO DMHGUH] QDFLRQDO &RQ HO FRPSURPLVR GH WRGDV QXHVWUDV OLJDV \ OD FRPXQLGDG DVRFLDGD \ DSURYHFKDQGR ODV YHQ WDMDV GH OD YLUWXDOLGDG HQ HO DMHGUH] FHUUDPRV XQ D´R FRQ JUDQ DFWLYLGDG \ UHVXOWDGRV UHDOL ]DQGR WRGRV ORV WRUQHRV GH QXHVWUR FDOHQGD ULR UHJXODU HQ IRUPD YLUWXDO JUDQ FDQWLGDG GH FDSDFLWDFLRQHV QDFLRQDOHV H LQWHUQDFLRQDOHV SDUD ¤UELWURV GHSRUWLVWDV \ HQWUHQDGRUHV DFWL YDPRV OD (VFXHOD 0DJLVWUDO )HFRGD] TXH SHU PLWL¶ PHMRUDU HO QLYHO GH QXHVWURV GHSRUWLVWDV GH QLYHO LQWHUPHGLR DOWR H LQLFLDPRV XQD QXHYD HWDSD GH SXEOLFDFLRQHV GHSRUWLYDV FRQ OD HGLFL¶Q PHQVXDO GH QXHVWUD UHYLVWD $MHGUH] 9LUWXDO &RORPELDQR TXH QDFL¶ HQ PHGLR GH OD SDQGHPLD \ TXH KR\ OOHJD D VX Q½PHUR OR PLVPR TXH OD SXEOLFDFL¶Q \ SXHVWD HQ SU¤FWLFD GH QXHVWUR 3ODQ (VWUDW¬JLFR \ OD WHUFHUD HGLFL¶Q GHO OLEUR ȫ(O $MHGUH] &RPR +HUUDPLHQWD 3HGDJ¶JLFDȬ (Q PHGLR GH ODV FRPSOLFDFLRQHV VDQLWDULDV QR V¶OR PDQWXYLPRV QXHVWUR SURJUDPD EDQGHUD ȫ'H WDOHQWRV D 0DHVWURVȬ VLQR TXH LQLFLDPRV RWUR TXH PDUFDU¤ HO UXPER GHO FUHFLPLHQWR GHO DMHGUH] FRORPELDQR ȫ&DPLQR D OD *UDQ 0DHV WU°DȬ $O LQLFLR GHO ORJUDPRV UHDOL]DU WUHV FDPSHRQDWRV QDFLRQDOHV SUHVHQFLDOHV \ FHUUD PRV HO D´R FRQ OD DSHUWXUD SUHVHQFLDO HQ PHGLR GH OD SDQGHPLD FRQ HO H[LWRVR &DPSHR QDWR 1DFLRQDO GH 0D\RUHV \ HO (QFXHQWUR GH 'LULJHQWHV GHO $MHGUH] &RORPELDQR TXH IRUWD OHFH HO FRPSURPLVR GH QXHVWUD GLULJHQFLD FRQ
4
FRQ HO DSR\R D HVWD FDXVD FRP½Q $O əQDOL]DU HO D´R SRQGUHPRV HO VHOOR GH JUDQ QLYHO FRQ ORV GRV WRUQHRV ,QWHUQDFLRQDOHV ȫ&RORPELD 7LHUUD GH $WOHWDVȬ TXH KDUHPRV HQ 0HGHOO°Q \ ODV əQDOHV GHO &DPSHRQDWR 0XQGLDO GH 0HQRUHV 2QOLQH HQ GRQGH WHQGUHPRV WUHV UHSUHVHQ WDQWHV QDFLRQDOHV &RPR RUJDQL]DFL¶Q GHEHPRV DJUDGHFHUOH DO 0LQLVWHULR GHO 'HSRUWH SRU WRGR VX FRPSURPL VR \ DSR\R DO DMHGUH] FRORPELDQR \ DO GHSRUWH HQ JHQHUDO OR PLVPR TXH DO &RPLW¬ 2O°PSLFR &RORPELDQR SRU VX FHUFDQ°D \ FRODERUDFL¶Q (O HTXLSR GLUHFWLYR \ RSHUDWLYR )HFRGD] HVWXYR PX\ DFWLYR HQ HO SUHVHQWH D´R \ KD VLGR HO HMH SDUD OD HMHFXFL¶Q GH WRGDV ODV DFWLYLGDGHV $KRUD HVSHUDPRV OD OOHJDGD GHO D´R QXHYR TXH QRV WUDHU¤ XQD QXHYD HVSHUDQ]D GH YLGD \ JUDQGHV UHWRV SDUD HO PHMRUDPLHQWR GH QXHV WUR DMHGUH] ,QYLWDPRV D WRGD OD IDPLOLD GHO DMHGUH] QDFLRQDO D TXH SDVH VXV əHVWDV GH əQ GH D´R FRQ HO PD\RU UHVSHWR SRU ODV QRUPDV GH DXWRFXLGDGR SDUD GHFLUOH DGL¶V D HVWH ɚDJHOR VDQLWDULR WDQ JUDQGH TXH QRV KD FRP SOLFDGR OD H[LVWHQFLD \ D WHQHU IH HQ TXH YHQ GU¤Q WLHPSRV PHMRUHV feliz navidad y prospero año 2021, lleno de salud, prosperidad y éxitos, les desea la Federación Colombiana de Ajedrez. Adelante, Gens una Sumus. LUIS PÉREZ CARRILLO Presidente Federación Colombiana de Ajedrez
de vuelta al ajedrez presencial con categórico éxito Clasificatorios virtuales, semifinales presenciales en Bogotá, Medellín y Palmira y Gran Final del 1 al 8 de diciembre en la ciudad de Fusagasugá -Cundinamarca
Ƥ ǡ Ǥ
5
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Una vez aprobados los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y el Ministerio del deporte, la FederaciĂłn Colombiana de Ajedrez se dio a la tarea de organizar el campeonato nacional de ajedrez, categorĂas mayores, de forma presencial, reto que se cumpliĂł con un rotundo ĂŠxito.
ejecución de este evento en forma exitosa, con el trabajo integrado de Fecodaz con las ligas de Antioquia, Bogotå y Valle y HO DSR\R WRWDO SDUD OD əQDQFLDFLœQ JHQHUDO del Ministerio del Deporte, los institutos GHSDUWDPHQWDOHV HQ ODV VHPLəQDOHV \ HQ OD əQDO HO 0XQLFLSLR GH )XVDJDVXJ¤ \ OD Gobernación de Cundinamarca
6H UHDOL]DURQ WUHV FODVLÉ™FDWRULRV YLUWXDOHV con la participaciĂłn de mĂĄs de 300 deporWLVWDV GH WRGR HO SD°V OXHJR WUHV VHPLÉ™QDles presenciales en las ciudades de BogotĂĄ, MedellĂn y Palmira con cerca de 46 jugadores, para mantener las exigencias de aforo P¤[LPR \ VH É™QDOL]Âś HQ IRUPD GHVWDFDGD FRQ XQD JUDQ É™QDO 5RXQG 5RELQ GH MXJDdores por rama en la ciudad de FusagasugĂĄ – Cundinamarca.
A nivel deportivo se resalta la apertura del ajedrez presencial en el paĂs, con el respeto a todos los protocolos de bioseguridad, OD DFWLYDFLÂśQ GHO (/2 )LGH SDUD P¤V GH jugadores nacionales y la norma de GM FRQVHJXLGD HQ OD É™QDO SRU HO 0, (VWHEDQ Valderrama, que muestra, ademĂĄs del trabajo del maestro Valderrama, que se empiezan a ver los frutos del trabajo de FECODAZ con su programa “Camino a la Gran MaestrĂaâ€? del cual hace parte este deportista.
Como organizaciĂłn debe destacarse el trabajo en equipo que permitiĂł la
6
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Semifinal en Medellin Cuadro de resultados Rk.
Nombre
sexo
FED
Elo
Pts.
Des 1 1,5
1
IM
Panesso Rivera Henry
ANT
2351
6
2
GM
Arenas David
ANT
2457
6
1
3
FM
Soto Miguel Ángel
ANT
2273
6
0,5
4
IM
Valderrama Quiceno Esteban Alberto
BOL
2429
5,5
0
5
IM
ViƩorino Carlo Giovanni
ANT
2242
5,5
0
6
Escobar Medina Andrés F
ANT
2249
5,5
0
7
Toro Miguel Ángel
ANT
1988
5,5
0
Carrillo Parra Miguel Alfredo
ATL
2128
5,5
0
Córdoba Pérez Jerónimo
ANT
1668
5,5
0
MAG
1947
5
0
ANT
2211
4,5
0
8
CM
9 10 11
Rodríguez PauƩ Amir WIM
Castrillón Gómez Melissa
w
12
Zapata Cuartas Juan Carlos
ANT
2068
4,5
0
13
Llano BuriƟcá Eduardo
ANT
1933
4,5
0
14
Campos Gómez Manuel
VAL
1958
4,5
0
León Acevedo Juan Alejandro
ANT
1812
4,5
0
ANT
1783
4,5
0
BOY
1882
4,5
0
ANT
1980
4,5
0
ANT
1999
4,5
0
CHO
1943
4,5
0
ANT
2156
4
0
15
CM
16
Moncada Correa Sara
17
Guarín Fonseca Nobel Alfredo
18 19
Ramos Juan Manuel WFM
20 21
w
Chiriví Angie Lizeth
w
Álvarez Gámez Ismael WIM
Chiriví C Jenny Astrid
w
Hasta 42 deportistas. El torneo fue dominado por los deportistas de Antioquia, quienes FODVLəFDURQ D OD JUDQ əQDO HO ,0 +HQU\ Panesso, el GM David Arenas y el MF Miguel Ángel Soto llegaron a 6 puntos de 8 posibles. En la rama femenina FODVLəFDURQ 6DUD 0RQcada, Angie Chiriví y su KHUPDQD OD :,0 Jenny Astrid. Ƥ À Ǥ
7
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Soto, Miguel Ă ngel - Zapata Cuartas, Juan Carlos [A00] Campeonato Nacional de Mayores 2020 MedellĂn-
Ver diagrama
F …H E G …E †D C †ZE DZE E G …E †F w …G F G …G w H „E „H †G D H †D ‡CG EZF EZF ‡E GZH GZH I HZI †ZJ ƒJ †G …E F …C †F „J …I …ZF
…H ‡ZH †ZH …ZH ‡ZH „ZH †ZE „ZF „H „E †ZD …ZD ‡G …C „ZE FZE ‡ZC …ZE ƒH ƒJ ƒI ƒJ ƒZI D ƒH D C D ‡D …C ‡D E ƒG E ƒF …E ‡ZD w
…†„‡ƒ
‡Â?”› ƒÂ?‡••‘ǥ ‰ƒÂ?ƒ†‘” †‡ Žƒ •‡Â?‹ƤÂ?ƒŽ †‡ ‡†‡ŽŽÀÂ?Ǥ ‘–‘ ’‡”‹×†‹…‘ Dz ÂŽ —Â?†‘dz
8
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Semifinal en BogotĂĄ Cuadro de resultados Rk.
Nombre
FED
Elo
Pts.
Des 1
1
IM
SĂĄnchez SebasĆ&#x;ĂĄn Felipe
BOL
2423
7
1
2
FM
Becerra Juan David
BOG
2330
7
1
3
GM
Ruiz CasĆ&#x;llo Joshua Daniel
BOL
2498
7
1
4
FM
GarcĂa AlarcĂłn Ă lvaro
BOG
2027
6
0
5
HernĂĄndez JerĂłnimo
CUN
1852
5,5
0
6
FM
DomĂnguez RincĂłn Miller
BOG
2080
5
0
7
FM
Lozano RamĂrez NĂŠstor Favian
CUN
2242
5
0
Palomino Daniel Fernando
CUN
1784
5
0
PachĂłn Adriana
CUN
2011
5
0
MacĂas Chavarro Manuela
BOG
1681
5
0
8 9
WFM
10 11
FM
Montenegro Juan Rolando
CUN
2077
5
0
12
CM
LĂłpez RamĂrez David SanĆ&#x;ago
CUN
1985
5
0
13
FM
Vargas Mauricio
BOG
2160
4,5
0
Torres Jaime Alberto
CUN
1943
4,5
0
14 15
FM
Valle EfraĂn
CUN
2039
4,5
0
16
WIM
RamĂrez Heimy Polgar
CUN
2100
4,5
0
Mora Suarez Juan Felipe
BOG
1884
4,5
0
Rangel Carlos
BOG
1989
4,5
0
19
Tocua SanĆ&#x;ago
COL
1945
4,5
0
20
LĂłpez RamĂrez Daniel Giovanny
CUN
1809
4
0
17 18
CM
Como se puede apreciar en el cuadro de clasificaciĂłn, 3 deportistas de alto rendimiento clasificaron a la final: el IM SebastiĂĄn SĂĄnchez, el FM Juan David Becerra y el GM Joshua Ruiz, cada uno llegĂł a 7 puntos de 8 posibles. En damas la clasificaciĂłn fue para la WFIM Adriana PachĂłn, la WIM Heimi Polgar RamĂrez y Manuela MacĂas de la Liga de BogotĂĄ.
Hasta 47 deportistas.
ƒÂ?‘”ƒÂ?ƒ •‡Â?‹ƤÂ?ƒŽ ‡Â? ‘‰‘–žǤ ‘–‘ ‹‰ƒ †‡ ‘‰‘–ž
9
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
‡„ƒ•–‹žÂ? žÂ?Â…ÂŠÂ‡ÂœÇĄ ‰ƒÂ?ƒ†‘” ‡Â? •‡Â?‹ƤÂ?ƒŽ †‡ ‘‰‘–žǤ ‘–‘ ‡…‘†ƒœ
Ruiz Castillo,Joshua Daniel HernĂĄndez,Gonzalo [A00] Campeonato Nacional de Mayores 2020 G G Â…H Â…E †D C †C Â…H w D †D †G ‡G w J F E Â…D F Â…DF Â…DF E Â…H †D F ‡G †E †H I Â…D Â…I I ƒJ D EZD EZD D C †I †G „F ‡E †F Â…HF †G Â…E †D Â…DF „G ‡H ‡I ƒJ ƒI Â…H Â…F Â…I Â…E †J ‡CE †I Ver diagrama
…ZG †ZG „ZG „D …E „ZD …ZF „F „H …G FZG ‡ZE …ZH ƒI …J w
…†„‡ƒ 10
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Semifinal en Palmira Cuadro de resultados La clasificación correspondió al GM Sergio Barrientos, quien a última hora decidió jugar, IM Santiago à vila y FM Santiago Quiùones. Muy destacada la actuación de la WIM Valentina Argote, quien se clasificó tercera en el cuadro general. Completaron la clasificación en damas la WCM Érica Johanna Viveros y la deportista Manuela Hernåndez de Risaralda.
…†„‡ƒ Hasta 37 deportistas.
‡Â?‹ƤÂ?ƒŽ ‡Â? ƒŽÂ?‹”ƒǤ ‘–‘ ‹‰ƒ †‡Ž ƒŽŽ‡
11
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Barrientos,Sergio E - Lopez Idarraga,Daniel Eduardo [D42] Campeonato Nacional de Mayores 2020, Palmira E …H …E E G F EZF EZF GZF …ZF F …E …H G †F †G w w C J †E †F „F …H Ver diagrama
‡ZF „ZF †ZH „F †I „E †D J …C „F ‡F „E †H D J C C ƒJ J ‡CD E E …E ‡DG †C ‡G ‡F „ZF †ZF ‡ZH „I w
FusagasugĂĄ, sede de la final nacional de mayores Fase Final Masculina 12 deportistas se enfrentaron en la gran final en un torneo Round Robin teniendo como sede el hermoso municipio de FusagasugĂĄ conocido como “Ciudad jardĂn de Colombiaâ€?, final que se realizĂł del 1 al 8 de diciembre en forma presencial.
Cuadro Final Masculino
F GZF …ZF ‡G ‡F „C …ZH †ZH „J ƒH †H w Argote Heredia,Valentina Ardila,Oscar Humberto [A00] Campeonato Nacional de Mayores 2020 G I F †I …E F †E …H …H †I J †ZH „ZH G FZG FZG †I E w w ‡HF „G ‡F …DF Ver diagrama
”‡Â?Â‹ÂƒÂ…Â‹Ă—Â? …ƒÂ?’‡‘Â?ƒ–‘ Â?ƒ…‹‘Â?ƒŽ †‡ Â?ÂƒÂ›Â‘Â”Â‡Â•ÇĄ ”ƒÂ?ƒ Â?ƒ•…—Ž‹Â?ƒǤ ‘–‘ 12
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Este aĂąo el campeonato nacional de ajedrez categorĂa mayores, se convirtiĂł en un fuerte torneo agrupando 4 grandes maestros dentro de la nĂłmina, con la posibilidad para la mayorĂa de los participantes de aspirar a las normas para la gran maestrĂa. Un gran vencedor resultĂł ser el GM Sergio Barrientos de la liga de Risaralda, nuevo campeĂłn nacional, ganando en forma contundente el torneo de forma invicta obteniendo 8 triunfos y 3 empates. Muy fuerte iniciĂł el maestro Barrientos ganando sus primeras 7 partidas en 8 juegos, permitiendo solo unas tablas ante el MI Valderrama. Lo curioso es que el GM Barrientos decidiĂł a Ăşltima hora participar para llegar a la final con un juego muy sĂłlido y fuerte. Uno de los puntos mĂĄs destacables del torneo fue la consecuciĂłn por parte del MI Esteban Valderrama, quien obtuvo su primera norma de gran maestro (en 9 partidas). Valderrama hace parte del programa “camino a la gran maestrĂaâ€? promovido por la FederaciĂłn Colombiana de Ajedrez, cuyo objetivo es apoyar a un grupo de jĂłvenes talentos en su camino a la titulaciĂłn como grandes maestros. Una pĂĄlida actuaciĂłn obtuvo el GM Joshua Ruiz, defensor del tĂtulo al obtener 6,5 puntos quedando ubicado en la mitad de la tabla.
•–‡„ƒÂ? ƒŽ†‡””ƒÂ?ÂƒÇĄ Â?‘”Â?ƒ †‡ ”ƒÂ? ƒ‡•–”‘Ǥ ‘–‘
Veamos una selecciĂłn de partidas Soto, Miguel Ă ngel - Barrientos, Sergio E Campeonato Nacional de Mayores ABSOLUTO FusagasugĂĄ
…ZF †ZF †G †ZG „ZG „G
G E …H G F EZF …ZF C …E „E †F …E †G …H w J
I C D Â…C C E DZE Â…ZE J
%QP NC KFGC FG Â…I 'UVG OQXKmiento de ataque renuncia al enroque en el flanco rey.
= ƒG …D ‡JE ‡GF I J ‡CD ? ‡CF
J D C
=š …D ƒH ‡CE ‡I ‡E ‡D ‡H F ‡E “?
=š …ZE „ZE ‡G †D 12.a3 con ligera ventaja para las blancas.]
I †D
†D ‡G †F „G 0 [Novedad!]
…†„‡ƒ
[Con la idea de 16.f4]
=.Q EQPQEKFQ GTC †G †J ƒJ †G †H ‡E Â…ZE †ZE †F ƒH Â…F „F †ZG „ZG Â…ZH IZH E ƒG Ă˜ 'NNKQt,W - Zivanic,M Kinstong 2010]
= H ! IZH „ZH ? IZJ H = „ZJ „H ‡F ‡I ‡G ‡F ? „E „F ‡J G ‡I ‡F ! =š ‡G ?
13
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Ver diagrama
ย ZI w GZH ย G ย H ย ZH ย H ย I ย G ย H ย ZH ย I ย ZI JZI ย ZF ย H ย E ย E w = *GPCQ 4? ร vila Pavas, Santiago - Becerra, Juan David [A48] Campeonato Nacional de Mayores ABSOLUTO Fusagasugรก F ย H ย H I ย I ย I ย DF F G J ย J I ย I ย J E ย E ย E G F GZF ย ZF ย G w w ย E ย F ย G E ย D ย ZI JZI ย ZG ย ZF ย J ย CF ย I ย E ย G ย F Ver diagrama
Arenas,David - Ruiz Castillo,Joshua Daniel Campeonato Nacional de Mayores ABSOLUTO Fusagasugรก G E ย H G F EZF ย ZF ย E ย D F E C ย F ย E ย E ย H ย G ย G ย G w w ย G ย E D H ย GF I ย D ย E ย E ย H ย CE I ย G ย G ย F J I H G ย D H ย ZE DZE ย I ย E HZI JZI ย G ย I ย I ย E ย F ย ZG ย ZG ย D ย E ย H ย D ย ZD CZD ย E IZH ย ZH
F F E E ย H ย H G ย H ย E G ย J ย I ย D ย E J ย J I ย I ย ZI JZI ย I ย DF ย F FZE ย ZE ย D ย D ย DF G ย ZE DZE ย F ย D D w ย G H w G ย CF ย G ย HG Ver diagrama
Ver diagrama
H IZH IZH ย H H IZH GZH ย F ย F ย I ย I w
ย J ย ZJ ย ZH ย ZF EZF ย I ย H ย C ย H ย G ย I C ย J ย E ย G ย J ย J ย I ย H ย D ย H ย I ย G ย F ย G ย J ย G ย E ย E ย H ย I ย H ย I ย J ย I ย H ย I ย I ย G ย H J ย I ย ZH ย ZH ย I w Barrientos,Sergio E - Panesso Rivera,Henry [D12] Campeonato Nacional de Mayores ABSOLUTO Fusagasugรก
w
14
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Fase final femenina Veamos una selecciĂłn de partidas
Cuadro de clasificaciĂłn
Pachón,Adriana - Castrillón Gómez,Melissa [B23] Campeonato Nacional de Mayores FEMENINO Fusagasugå H I …H †I G E …E …E F
Al igual que en el torneo masculino, la WIM Melissa CastrillĂłn fue clara vencedora con un contundente puntaje que le asegurĂł rĂĄpidamente el primer lugar con 9,5 puntos de 11 posibles terminando el torneo en forma invicta. De esta forma la maestra antioqueĂąa obtiene por segunda ocasiĂłn el tĂtulo de campeona nacional de mayores. La WIM Melissa CastrillĂłn hace parte del programa “Camino a la gran maestrĂaâ€? que apoya la FederaciĂłn Colombiana de Ajedrez con el objetivo de impulsar a una serie de jĂłvenes promesas RCTC SWG CNECPEGP NC OĂ‚ZKOC titulaciĂłn que tiene la FIDE.
‡Ž‹••ƒ ÂƒÂ•Â–Â”Â‹ÂŽÂŽĂ—Â?ÇĄ ĆŞÂƒÂ?ƒÂ?–‡ …ƒÂ?’‡‘Â?ƒ Â?ƒ…‹‘Â?ƒŽǤ ‘–‘
…†„‡ƒ
Muy destacaba fue la actuaciĂłn de la juvenil Valentina Argote de la Liga del Valle, ocupando un honroso segundo lugar. Un gran progreso viene mostrando esta joven ajedrecista, quien hace parte, al igual que la WIM Melissa CastrillĂłn, del programa “Camino a la gran maestrĂaâ€?, programa apoyado por la FederaciĂłn Colombiana de Ajedrez. 15
Por trasposiciĂłn se ha llegado a la variante cerrada de la defensa siciliana, sin g3 de las blancas. F †G Â…F Para evitar d4 que le darĂa una clara ventaja a las blancas. †G G †ZF !
w
Â…G
=š G w …G …F †ZF EZF „E H –? EZF …D w …DF H …I ! J …J F C „D ! = „E ? …E „E „F „E – ƒJ ƒJ = ‡CF ? E ! ‡CE EZF „ZF „D HZG „ZD ! = FZG „ZG „ZF †E †H „ZE „ZG †ZH ‡ZH ‡E „F ‡E „G G –? GZF w †ZF †E „D = „ZG †F w ?
„ZF
„ZG
†F ‡CE …H ‡HF
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Ver diagrama
†ZI ƒZI „F ƒI †F Â…H „H „E ‡ZE †ZE Â…J †H „I ƒJ „H ƒI „ZH ‡ZF = †I „I „G †ZH ƒJ F ‡E ƒJ w ? Â…H w Argote Heredia,Valentina RamÃrez,Heimy Polgar [B27] Campeonato Nacional de Mayores FEMENINO Fusagasugá G E Â…H I F EZF „ZF Â…H Â…E Â…E „C „E Â…D „F †H F G Â…J GZF GZF w w Â…ZH „ZH †G Â…I Â…G Ver diagrama
Â…G †I Â…DZF ƒG Â…H †ZH ‡ZF ‡JZF „J ƒH †G ‡F H ‡CF E Â…E ƒE Â…D EZD †ZG HZG ‡E ƒD ‡F †E D ‡H ‡ZE ‡ZH ƒI ‡ZI ƒZI „G ƒJ „H ƒI J ƒI „H ƒZJ „H ƒJ „ZF w ChirivÃ,Angie Lizeth - Moncada Correa,Sara Campeonato Nacional de Mayores FEMENINO Fusagasugá Â…H F I Â…H †I E w Â…E F G E FZE „C †F „ZE D „F E „F ‡E C C Â…G †F Â…ZF „ZF Â…E D F Â…G FZG „ZG CZD †ZD †I w „E Â…GF ‡CF ‡HG G J †ZH Â…ZH ‡F ‡GF ‡J „G ‡F ‡ZF Â…ZF E Ver diagrama
‡F †E ‡E EZD …ZD ‡D ‡ZE „ZD ‡E w
16
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
juegue primero, piense despuĂŠs Jorge GonzĂĄlez es un jugador bogotano que obtuvo su tĂtulo de Maestro Internacional en el Congreso de la FIDE de Caracas de 1977. En ese momento, fue el sĂŠptimo colombiano en obtener el pergamino de MI, con un Elo Internacional de 2450 lo cual lo convertĂa en un Top Ten de LatinoamĂŠrica. GonzĂĄlez es reconocido internacionalmente por ser un seguidor heterodoxo de la Escuela de Nimzovich. Juega muchas veces b3 como jugada inicial para llegar a posiciones de la francesa con los colores invertidos. Es un hĂĄbil tĂĄctico entrenado naturalmente por miles y miles de partidas relĂĄmpago en lo cual es un consumado especialista. Cuando en 1978, Jorge GonzĂĄlez venciĂł a Geller en el Torneo SantafĂŠ de BogotĂĄ, era, solo el cuarto jugador nativo de SudamĂŠrica que derrotaba a tan excelso jugador. Lo curioso de este dato es lo que sigue: los tres anteriores que habĂan vencido a Geller ÂĄtambiĂŠn eran colombianos!, a saber: Miguel CuĂŠllar GacharnĂĄ en el Interzonal de Estocolmo 1962, Oscar Castro en el Interzonal de Biel 1976 y Gildardo GarcĂa en la primera ronda del
Torneo SantafĂŠ de BogotĂĄ 1978. Posteriormente lo hicieron otros sudamericanos como el GM Daniel CĂĄmpora de Argentina y el GM Roberto Cifuentes de Chile. La partida en la cual Jorge GonzĂĄlez vence al GM ucraniano Eingorn en 1988, tiene un VLJQLÉ™FDGR VXPDPHQWH HVSHcial para el libro AJEDREZ MAGISTRAL COLOMBIANO, dado que fue analizando esta extraordinaria partida con los comentarios del GM Ermenkov, como se nos ocurriĂł la necesidad de investigar y compilar las mejores producciones del ajedrez colombiano vs muchos de los mejores del mundo. El tĂtulo con el cual presentaPRV D *RQ]¤OH] UHÉšHMD HQWHramente lo que ha sido su enfoque en el juego del Ajedrez. En efecto, en el libro: “MOVE FIRST, THINK LATERâ€? del MI y entrenador holandĂŠs Willy Hendriks, se mantiene la tesis de que el conocimiento procedimental e implĂcito adquirido a partir de una prĂĄctica estructurada, es tanto o mĂĄs importante para la formaciĂłn de un jugador, que el conocimiento declarativo y puramente teĂłrico. Esto Ăşltimo estĂĄ soportado y validado por los experimentos desarrollados en aĂąos recientes en neurociencias cognitivas aplicadas al ajedrez.
Por: Eduardo BermĂşdez Barrera PhD. Profesor de la Universidad del AtlĂĄntico
&RPR \D KHPRV DÉ™UPDGR GonzĂĄlez, ha sido reconocido como un jugador de talla internacional en partidas relĂĄmpago y continuador heterodoxo de los preceptos nimzovichianos. Es mencionado en muchas crĂłnicas del ajedrez espaĂąol y quisiĂŠramos citar un poco al azar lo siguiente: â€œâ€Ś cuenta el MF Lucas Mendoza, que salieron de la famosa LibrerĂa CatalĂĄn de Barcelona, Jorge GonzĂĄlez, Hugo Rubio y ĂŠl mismo... y pasearon por la ciudad, con GonzĂĄlez leyendo (sin uso de tablerito adicional alguno), mientras andaban, el atrayente libro comprado allĂ y titulado MI SISTEMA de Nimzowitsch. El colombiano los obligaba a pararse en cada momento para comentarles, de cabeza, los ÂĄmomentos clave! del 17
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
"tratado de enseĂąanza", uno de los mĂĄs complejos del mundo del ajedrezâ€? Hay que recordar que GonzĂĄlez es muy conocido en los circuitos del ajedrez espaĂąol desde 1977 y ha vivido continuamente en CataluĂąa desde 1994 hasta hoy. Para una selecciĂłn de algunas de sus mejores partidas nos hemos ocupado en revisar muchas publicaciones para incluir, varias de sus brillantes y originalĂsimas jugadas realizadas, casi siempre, intuitivamente. Son, por supuesto, las estructuras y patrones de originales posiciones que el maestro colombiano ha desarrollado durante sus miles y miles de horas de la
prĂĄctica apasionada e intensa del juego rĂĄpido. En el Torneo Internacional SantafĂŠ de BogotĂĄ de 1978, venciĂł con la original jugada Caballo “e1â€? en la espaĂąola, al seis veces candidato al tĂtulo munGLDO (É™P *HOOHU FX\R VFRUH particular contra Botvinnik quedara a su favor 4 a 1 y contra Fischer 5 a 3. Se dio el lujo de vencer a ocho jugadores que ocuparon el trono ajedrecĂstico mundial (Euwe, Botvinnik, Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky, Fischer y Karpov). GonzĂĄlez ,Jorge Armando Geller,Efim P [C69] BogotĂĄ, 1978 G G Â…H Â…E †D C †ZE FZE w H Â…G Â…G F Â…I Â…E †G Â…G
„F ƒJ w w †G J H GZH …ZH †I …H …ZH †ZH I †G J „F J I †G ‡H E D ‡JH ‡CH D ƒI ƒD …G „G E „F „E †G Ver diagrama
G HZG †ZI ‡ZH ‡ZH †ZI „ZI G FZG „F ƒH „D „ZF w
GM E. Geller vs MI Jorge GonzĂĄlez – foto cortesĂa Eduardo BermĂşdez
18
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
En la ya mencionada partida jugada en el Festival Mundial de Ajedrez celebrado en Saint John, CanadĂĄ, 1988, contra el gran maestro ucraniano V. Eingorn, vemos un modelo de lo que un jugador de talento natural puede hacer contra los mĂĄs FDOLÉ™FDGRV UHSUHVHQWDQWHV del ajedrez mundial. El original plan realizado por el maestro colombiano le procurĂł el premio a la mejor partida de la ronda en un torneo que contaba con mĂĄs de medio centenar de grandes maestros. Hay que decir, ademĂĄs, que el Gran Maestro Eingorn, en ese mismo aĂąo de 1988, jugĂł la É™QDO GHO 6½SHU WRUQHR GH OD URSS en el cual empataron el primer lugar Karpov y Kasparov y de las 17 partidas, perdiĂł solo contra Smyslov, haciendo tablas frente a los campeones K& K. GonzĂĄlez,Jorge Armando Eingorn,Vereslav S [A22] Saint John op-2, 1988 E G Â…E Â…H I †D †I w Â…F Â…ZF EZF F G E FZE Â…ZE Â…G †H C †C w ‡E D †D Â…E †F ‡G H Â…F G H Â…F †D Â…E ‡E „F ‡H „G Â…ZD CZD ‡H ‡E †J „I Ver diagrama I „J †H HZI ‡I F D ‡E „ZI F C ‡H GZF Â…ZF ‡ZE DZE †ZF GZF †ZF EZF „E ‡H „ZD ‡ZH „F ƒH „F ƒH „E ƒI D „H „D w
Ver diagrama
La partida de la Olimpiada de Novia Sad, Yugoeslavia frente al GM Bareev hubiera sido una "omisiĂłn imperdonable" segĂşn HO PDHVWUR % GH *UHLɘ TXLHQ nos la sugiriĂł. Esta partida fue disputada en el match entre el equipo soviĂŠtico y el colombiano, en el cuarto tablero, Jorge GonzĂĄlez enfrentĂł a este gran maestro ruso que llegĂł a ser #5 del mundo, con resultado de un muy honroso punto a favor de Colombia en una partida virtuosa que, sin duda, merece estar en cualquier antologĂa del ajedrez colombiano y universal. GonzĂĄlez ,Jorge Armando - Bareev,Evgeny (2605) [A21] Olympiad-29 Novi Sad,1990 E H Â…E Â…H I F †I G F E Â…H †G w w D ƒJ ‡D „G D E †I Â…DF Â…F †F †ZH ‡ZH Â…F ‡J G Â…D H I HZG „ZG „G †F ‡H I Â…H ‡D Â…H †H „F †I C †G C Â…E ‡F †H F EZF GZF „G ‡G „F „F Â…G Â…G ‡H ‡DG „F Â…ZI HZI ‡ZG „ZC †F ‡H †ZD „C †F †I „G „C ‡ZI ‡G „ZG 19
w
El MF Sergio GonzĂĄlez comentĂł para El Tiempo de BogotĂĄ el dĂa 14 de abril de 2000, uno de los mejores logros del veloz maestro bogotano y en ese sentido escribiĂł que: “GonzĂĄOH] KDE°D É™QDOL]DGR VHJXQdo en el I Torneo por Internet Ciudad de Dos Hermanas, despuĂŠs de haber derrotado en su segunda partida y tablas la primera, de un match a dos partidas, al maestro israelĂ Dimitri Tyomkin, y, debido a que su escalafĂłn Elo era el menor en esa competiciĂłn VX DFWXDFLÂśQ IXH FDOLÉ™FDGD de una sorpresa por los medios impresos espaĂąoles. En ese torneo jugaron 783 de 62 paĂses con una inscripciĂłn libre y gratuita y, entre ellos, se encontraban 21 GMs, 36 MIs y 26 )0V $ OD IDVH É™QDO FODVLÉ™caron 32 jugadores y ĂŠsta se jugĂł en dos dĂas a doble partida como se mencionĂł anteriormente, y para el caso de que se llegara a un empate, se jugaba una partida adicional en la que el blanco con un minuto de mĂĄs (cinco a cuatro) tenĂa
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
la obligaciĂłn de ganar o perdĂa.â€? Es de destacar la GHUURWD TXH OH LQÉšLJLÂś D Sergey Shipov en ese torneo, que en ese entonces tenĂa un ELO de 2640 y su empate con Sergey Karjakin en la ronda cuarta merece tambiĂŠn un especial reconocimiento por su gran solvencia para el Blitz al mantenerse en lo suyo enfrentando a quien tiene el record de ser el humano que ha alcanzado el tĂtulo de Gran Maestro de ajedrez a una edad mĂĄs temprana: 12 aĂąos y 8 meses, el Ăşnico, hasta hoy, en hacerlo antes de los trece aĂąos, aĂşn antes que el actual campeĂłn mundial Magnus Carlsen o Peter Leko Judit Polgar o el gran Bobby Fischer. Finalmente, Jorge GonzĂĄlez es uno de los pocos jugadores en el mundo que, sin ser GM, se ha dado el lujo de vencer a mĂĄs de una docena de GMs de la antigua Escuela SoviĂŠtica.
Ver diagrama
J J ‡J ƒI J ƒH ‡G ‡G ‡ZG ƒZG ƒG ƒG ƒH ƒG ƒI ƒF H ƒG H ƒF H ƒE ƒH ƒF ƒG ƒE ƒG ƒF ƒF ƒE ƒF ƒF ƒF žwž Almeida Quintana,Omar GonzĂĄlez ,Jorge Armando [A46] op 27th Barbera del Valles, 2004
†ZE Â…ZE „H ƒJ „ZJ ƒI Â…H w Karjakin,Sergey - GonzĂĄlez,Jorge Dos Hermanas ICC, 2000 D G †D Â…E G Â…H Â…H G Â…G †F Â…I †G Â…ZH †ZH †ZH „ZH Â…E „G †E w Ver diagrama
F …H …H D †I †D …DF F †ZH GZH G C †F E E …E w †G C D F …C EZD EZD …F w …E ‡E „G ‡G …ZC „ZC …D „D C „C ‡C H ‡ZD †H „F ‡D ‡E ‡G ‡EE ‡DG I I „E ƒI ‡E HZG †ZG ‡ZE „ZE ‡G „ZF †E …E †J „D „C F „F Ver diagrama
Shipov,Sergei - GonzĂĄlez,Jorge Dos hermanas ICC INT, 2000 F Â…H E E F G Â…E F G I I J J †J †ZJ ‡ZJ Â…H ƒH †I ƒI w ‡J „F Â…DF Â…G C Â…F J I Â…J H GZH „ZH „G ‡CG H C Â…I D D DZE DZE ‡D Â…H Â…F Â…FG Â…ZG Â…ZG Â…G C ‡D †C ‡HD C †H ‡C †G ‡G ƒH Â…H †H ‡D ‡ZD †ZD ‡D „E ‡D †C ƒI ‡D ‡ZD „ZD †F „D „H „ZC „F Â…I G HZG †E
†F …G †ZG F F „F †H E w …I G „D „F FZG …ZG …H „G …F „F „ZF …ZF …D E …F †ZF EZF ‡HG †G ‡G ‡CE ‡E D ƒH ‡E ƒG ‡HE C ƒH ƒF ‡C ‡C †H …H H ƒF ƒH …G ‡CE C ‡C C ‡CE D C ‡E ‡G ‡ZG ƒZG J I I †I …F †ZF ƒZF ƒH 20
w
…†„‡
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ORGANIZADA POR LA FIDE Con la participación de 395 deportistas de 60 equipos que representaban a 45 países (ya que algunos países tienen más de un equipo) se desarrolló del 20 de noviembre al 3 de diciembre la Primera Olimpiada de Ajedrez Online para personas con discapacidad. Este gran evento fue organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en la plataforma www.tornelo.com, que presentaba algunos problemas de accesibilidad sobre todo para los deportistas con discapacidad visual. Para garantizar el juego limpio los deportistas y capitanes debían conectarse a una reunión en zoom desde un computador, mantener la cámara y el micrófono activados, compartir la pantalla, mostrar el administrador de tareas y por supuesto, no usar ningún otro dispositivo electrónico diferente. De esta manera eran monitoreados por los árbitros, y la reunión era grabada como prueba en caso de ser necesario.
Por: WIM Martha Mateus Urbano
Colombia participó con 2 equipos conformados así: COLOMBIA 1 – CAPITANA: WIM MARTHA MATEUS 1. Gildardo Molina -Disc. Física 2. Francisco A. Mesa - Disc. Auditiva 3. Leidy Bautista -Disc. Visual 4. José J. Caré -Disc. Visual 5. Lucas Giraldo - Disc. Física 6. Luisa F. Molina -Disc. Física COLOMBIA 2 – CAPITÁN: CAMPO ELÍAS GUZMÁN 1. Yesid Suaza -Disc. Física 2. Helmer Ortega -Disc. Auditiva 3. Jhon Mike Rosales -Disc. Visual 4. Yolima Franco -Disc. Visual 5. Fidel Zabala -Disc. Física 6. Anderson Ramírez -Disc. Auditiva 7. Nicole D. Centanaro -Disc. Auditiva
Este equipo tuvo la baja del deportista Fernando Trujillo quien estaba inscrito en el tablero 1, pero no pudo participar. Asistentes de los deportistas con discapacidad visual Ƥ – Asistente de Leidy Baustista Juan Carlos Barco – Asistente de José J. Caré Asistente de la deportista con discapacidad visual ± À – Asistente de Yolima Franco
21
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Durante el desarrollo de la competencia que se realizó a 20 minutos + 10 segundos de incremento por jugada se evidenció que los deportistas con discapacidad À Ƥ tades de tiempo que sus rivales, sobre todo porque el reglamento de competencia permitía que se enfrentaran deportistas de diferente discapacidad, así un visual podría competir contra un físico o contra un auditivo. El único requisito era que siempre debía haber mínimo una mujer en la alineación. Ƥ ͛ ȋ Ƥ torio) el equipo de Colombia 1 se ubicó en el puesto 28, destacándose principalmente la actuación del deportista Gildardo Molina quien en el tablero 1 realizó ͚ ͛ un porcentaje de rendimiento del 86% y de Luisa Fernanda Molina quien realizó 3.5 de 4, para un rendimiento del 88%. Ambos deportistas terminaron invictos.
SALA DE ZOOM DE COLOMBIA 1 Y 2, Y ARGENTINA – ÁRBITRO FRANCISCO CARPINHA de Portugal
A continuación, se muestra el rendimiento individual de cada deportista:
Por su parte el equipo de ͖ Ƥ × puesto 33 y los deportistas más destacados fueron Yesid Suaza, quien realizó 4 puntos de 5 posibles, para un rendimiento del 80% y el deportista Anderson Ramírez quien realizó 3.5 de 4, lo que le da un rendimiento del 88%. 22
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Una vez finalizada la primera etapa de clasificaciĂłn solamente 4 equipos pasaron a la fase final y los resultados finales fueron: CampeĂłn POLONIA 1 SubcampeĂłn RUSIA 1 Tercer puesto UCRANIA 3
J ‡ZJ ‡ZJ ƒZJ „J ƒI „ZG ‡J „G „ZG FZG ‡J H ‡H ‡F ƒH ƒF H GZH ‡ZH ƒG ƒG ‡G ƒF ‡F ƒG ‡G ƒF D E ‡G ƒF ƒG ‡G ‡ZG ƒZG E D EZD EZD CZD CZD ƒG ƒH ƒG ƒG ƒG ƒF ƒF ƒG ƒG žwž J J ƒJ „D ‡C w
Veamos algunas partidas de los jugadores colombianos mĂĄs destacados. En la ronda 2, el deportista colombiano Gildardo Molina venciĂł al Maestro Internacional Ucraniano Oleg Tuka de 2340 de ELO, en una partida bien jugada y aprovechando perfectamente los errores del favorito. Molina, Gildardo - Tuka,Oleg [B48] ParalĂmpicos, 2020 G E Â…H G F EZF Â…ZF C Â…E „E †G Â…H C D †F †D w Â…E Â…ZE †ZE H „D G Â…F Â…ZF †ZF „G †G ‡CF I †F ‡E C †E CZD CZD D †ZF ‡ZF „E ‡E „D ‡ZE „ZE „ZD „ZE „D †F †D ƒG „F ƒG †ZF ƒZF ‡C „E Ver diagrama
En la ronda 5 la colombiana Luisa Molina vence al Indio Sanjay Kavlekar, punto definitivo para que ese dĂa el equipo de Colombia 1 ganara el match por la mĂnima 2.5 a 1.5 al fuerte equipo de la India. Molina,Luisa Fernanda Kavlekar,Sanjay R [B08] FIDE Online Olympiad for people with di, 2020 G F F Â…H Â…E I Â…H †I †G w †I E „F Â…DF w w „C J J †J Â…D †ZI ƒZI G FZG Â…ZG †G I Â…ZI †ZI †ZI Â…ZI JZI „G Â…F Â…ZF „ZF C D „ZI C J ‡J Ver diagrama
En la Ăşltima ronda Yesid Suaza ganĂł un importante punto frente al PanameĂąo JesĂşs Camilio Osorio. De esa manera Colombia 2 pudo vencer 3 a 1 a PanamĂĄ. [A48] FIDE Online Olympiad for people with di, 2020 F Â…H Â…H F †H I J †I G E E „D „D †G „ZD CZD C w Â…DF Â…E †G J w I †J I JZI †ZI ‡HG ƒJ ‡CF ‡I ƒH Â…C ‡E J Â…I †ZG ƒZG ‡CH ‡J †J Â…IH ‡I †I ‡HI ‡J ƒI ‡ZI JZI Â…G †I Â…F ‡J H Â…E †H †ZH Â…ZH ‡J ƒH IZH Â…ZH ‡J Â…F ‡J ‡I EZF EZF ‡I F Â…G ‡E Ver diagrama
…†„‡ƒ 23
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
‡ZH GZH …F ƒG …ZE …E …ZF ƒF …ZH I …HG ƒG …ZI …ZD …H ƒH ƒI …F …F ƒG …ZD …D …C …F …E …ZE FZE ƒF D ƒZE …F ƒF H ƒG ƒI ƒF H w
Ver diagrama
El evento fue una gran experiencia para deportistas, capitanes, asistentes, entrenadores y dirigentes quienes con un trabajo en equipo dejaron el nombre de Colombia en alto.
En la cuarta ronda Anderson RamĂrez vence al polaco Szalko, Maciej con un ELO cerca de los 2000. RamĂrez, Anderson - Szalko,Maciej [D94] FIDE Online Olympiad for people with di, 2020 F Â…H E I Â…E F Â…H †I G w EZF Â…ZF †E Â…ZE DZE E w „E †G ‡F †D Â…E „C G FZE †F „E Â…G †C †E ‡CF J Â…F H Â…E Â…F Â…F ƒJ J G J ‡H JZI ƒZI †D „C „D „ZE
E …D †C „G „D ‡HF E …F „D ‡F †E …H †G ƒJ †ZH ƒJ †ZF ‡H †ZE …I H „J ‡H „J ƒH „I …ZG …J ƒG „J †F „G E „ZG †ZH †ZH E †D ‡FF †ZF ƒZF „G E „ ƒI „DI ƒH „E w
Agradecemos la gestiĂłn de la FederaciĂłn Colombiana de Ajedrez (FECODAZ) que hizo posible la participaciĂłn de los dos equipos colombianos en este gran certamen mundial. Muchas enseĂąanzas adquiridas que permitirĂĄn al ajedrez paralĂmpico continuar su progreso, de la mano por supuesto de las federaciones nacionales de las distintas discapacidades; FederaciĂłn de Deportes de Limitados Visuales (Fedeliv), FederaciĂłn Colombiana Deportiva de Sordos (Fecoldes), FederaciĂłn Colombiana de Deportes para personas con discapacidad fĂsica (Fedesir).
Luisa Molina de Colombia 1
24
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
del Ajedrez Colombiano
La Federación Colombiana de Ajedrez, organizó por quinto año el encuentro de diri Ó ǡ Ƥ la pandemia desatada por el COVID 19. Un nutrido programa fue presentado en los 3 días que duró el evento con ponentes de lujo quienes intervinieron en diferentes temáticas relacionadas con el deporte en general y particularmente con el ajedrez. A este encuentro asistieron cerca de 20 presidentes y dirigentes de las diferentes ligas del país, ampliando sus conocimientos sobre los diferentes temas expuestos en el programa.
25
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
El evento se inició en la tarde del viernes 3 de diciembre con la exposición del doctor Eduardo Bermúdez, profesor de la universidad del Atlántico, autor del libro “Ajedrez Magistral Colombiano”. Su amena conferencia se tituló “FILOSOFÍA EN EL AJEDREZ”. A segunda hora el MI Raúl Henao, coordinador de la Comisión Técnica de la Federación Colombiana de Ajedrez, presentó la conferencia “LA GESTIÓN TÉCNICA EN EL DESARROLLO DEL AJEDREZ NACIONAL”, haciendo un recuento de la gestión realizada por la Comisión Técnica desde los años setenta y ochenta a la época actual, destacando los programas “De talentos a maestros” y “Camino a la gran maestría” que se desarrollan actualmente. Posteriormente el presidente de la Liga del Caquetá, Harol Remicio Duque presentó la conferencia “CATEGORIZACIÓN DEPARTAMENTAL”, en la cual hizo un recuento de como las ligas deportivas de ese departamento son categorizadas de acuerdo a cierto puntaje y de esa forma reciben los recursos públicos acorde con la categorización. El medico Álvaro Agón, presidente de la Liga de Caldas y el odontólogo Cesar Herrera, vocal de FECODAZ, presentaron una instructiva conferencia: “BIOSEGURIDAD EN EL DEPORTE”
dando las pausas adecuadas para practicar el deporte en esta época de pandemia, especialmente en los torneos de ajedrez.
nacional, de acuerdo con las nuevas exigencias de titula × Ƥ × para los entrenadores deportivos en Colombia.
Terminando la tarde el ingeniero Luis Pérez Carrillo, presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, presentó la conferencia “AJEDREZ Y PROYECTOS”, resaltando la importancia de preparar proyectos para presentar tanto al sector público como al privado y dando a conocer diversos proyectos que ha formulado la Federación y que reposan en un banco de proyectos, para ser utilizados por las ligas interesadas como modelo para la preparación de sus proyectos.
El licenciado Francisco Gutiérrez Betancur, director del Instituto universitario Universidad de Antioquia, asesor del recientemente formulado plan estratégico de FECODAZ, presentó la conferencia “EL PORQUÉ DE UNA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA FECODAZ”, mostrando los alcances y el trabajo que se requiere para tener la hoja de ruta de una organización como la Federación Colombiana de Ajedrez.
Finalizó la jornada del primer día el ingeniero Hermes Echavarría presentando la propuesta de una nueva página web para la Federación Colombiana de Ajedrez y que muy pronto reemplazará la ya existente.
La única conferencia que se hizo de manera virtual estuvo a cargo del abogado José Augusto Suarez Alba, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura y además coordinador de la Comisión Disciplinaria de FECODAZ: “LA ÉTICA COMO CONCEPTO DE VIDA”
La jornada del segundo día comenzó con la exposición del abogado Orlando Blanco, vicepresidente de FECODAZ, “PROYECTO LEY DEL DEPORTE”, por la cual se reforma la legislación en materia deportiva, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. El abogado Mauricio Monroy, especialista en derecho deportivo, presentó la conferencia “LEY DEL ENTRENADOR DEPORTIVO”, mostrando la importancia de preparar a los técnicos del ajedrez 26
Terminó la mañana el ingeniero Rafael Roldán Jiménez, exgerente de Operaciones en Colombia de Mineros SA con su exposición “MEMORIA Y PROYECCIÓN DEL AJEDREZ NACIONAL”, en donde el ingeniero Roldán hace un recuento, desde su perspectiva sobre la memoria de nuestro ajedrez colombiano. En la tarde del segundo día, el Administrador y magister en educación, doctor Carlos
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Cometa Hortúa, vocal de FECODAZ, expuso su conferencia “AJEDREZ Y EDUCACION”, que plantea la importante iniciativa de crear un grupo de trabajo para concretar una propuesta metodológica desde Fecodaz para el Gobierno nacional, con el Ƥ ya en los planes educativos Colombianos. El abogado Ciro Solano Hurtado, secretario general del COC, Comité Olímpico Colombiano, expuso sobre “LEY 2023, ESTAMPILLA PRODEPORTE Y RECREACIÓN”, por la cual se faculta a las Asambleas Departamentales, los Consejos Municipales y Distritales, para crear un impuesto destinado ÀƤ fomentar y estimular el deporte en cada región del país. El licenciado Andrés Gómez Castaño, presidente de la Federación de Rugby habló sobre “MERCADEO DEL DEPORTE- INNOVACIÓN Y DISRUPCIÓN DEL DEPORTE”, conferencia que mostró cómo se lleva a cabo el mercadeo en este deporte, y que puede ser ejemplo para las demás organizaciones deportivas. En la mañana del tercer día el ingeniero Pedro Rojas Villamil, secretario internacional de FECODAZ expuso sobre “TITULACIÓN EN AJEDREZ”, quien mostró como se tramitan los títulos, no solo para los deportistas sino para los árbitros en la FIDE.
Doctor Carlos Cometa Hortua, vocal Fecodaz, en su exposición “Educación y Ajedrez”. Foto FECODAZ
El árbitro internacional José de Jesús Calle expuso sobre “AVANCES EN EL ARBITRAJE COLOMBIANO”, haciendo un recuento sobre el arbitraje en nuestro país y como ha sido su evolución. El evento culminó con una excelente ponencia del doctor Eduardo Bermúdez, “REMENBRANZAS DEL AJEDREZ COLOMBIANO”, quien recreó la historia del ajedrez colombiano y sus protagonistas. Ƥ × encuentro con un foro, en donde los participantes hicieron sus comentarios y aportes a tan magno evento. Durante el encuentro de presidentes, dos actividades engalanaron el evento: se clausuró por parte del COC, Comité Olímpico Colombiano, el diplomado virtual sobre 27
“ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA”, que tuvo una duración de 160 horas con expositores de Colombia y países invitados y la participación de cerca de 25 representantes de las ligas de ajedrez del país. El otro evento que marcó una histórica actividad fue la Ƥ NANZA DEL AJEDREZ NACIONAL, propuesto por el COC y el Ministerio del Deporte, como iniciativa de búsqueda de una mayor transparencia en el deporte asociado colombiano. Este pacto fue Ƥ dentes de las distintas ligas que asistieron al encuentro. Este importante evento fue posible gracias al apoyo del Ministerio del deporte y el Comité Olímpico Colombiano y debe resaltarse y debe
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
resaltarse su importancia, ya que, si se capacita y orienta en la ruta adecuada a nuestros dirigentes, se da Ƥ fortalecimiento de la gestión administrativa en las regiones.
Firma del pacto de Buena Gobernanza del ajedrez nacional.
28
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
se ganรณ un lugar de privilegio en nuestras memorias Gambito de dama (The Queenโ s Gambit) es, muy posiblemente, una de las mejores creaciones audiovisuales de la historia relacionadas con el ajedrez. Una ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ฦคย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย วก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย รฏย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย วฃ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย วก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย วข ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย วข ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย ย
ย ย ย ย ย ย ร ย ศ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ศ วข ย วก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย วก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย competencia ajedrecรญstica. ย ย วฃ ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย วก Comunicador Social- Periodista, ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ร ย ย ย ย ย ย วค
ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ศ ย ย วก ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย วฒ ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย ย วณวค ย ย ย
29
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Ese Ăşltimo parĂĄmetro podrĂa suscitar un interrogante: Âżhubiera sido igual de exitosa si el hilo conductor hubiera sido otro deporte en lugar del ajedrez? Sin pecar de sobrevalorar positivamente QXHVWUD SU¤FWLFD \R DÉ™UPDrĂa, categĂłricamente, que no. Uno de los aciertos de Gambito de dama fue, justamente, plasmar muy É™HOPHQWH HO DPELHQWH GH XQ torneo de ajedrez y, a travĂŠs de ello, enganchar a propios y extraĂąos, ajedrecistas y no ajedrecistas. Esa lucha intelectual, bien desde la memorizaciĂłn de aperturas y respectivas variantes o desde el cĂĄlculo de alternativas para garantizar una victoria, resulta atractiva incluso para quienes no la comprenden a profundidad. De ello tenemos un antecedente cercano nada menor cuando en 2008, junto con el periodista Jhon Jaime Osorio, transmitimos el Nacional Activo y Blitz en Teleantioquia: fue rĂŠcord de audiencia para un lunes festivo en el canal y puedo asegurar que muchos de los televidentes, sin siquiera conocer a profundidad el juego, se conectaron por esas mismas razones que ahora lo hicieron con la VHULH VH LGHQWLÉ™FDEDQ FRQ SimĂłn SĂĄnchez o AndrĂŠs Gallego (para citar una de las partidas emitidas ese dĂa) y esperaban el triunfo de alguno de ellos, aunque ni los conocieran en persona. Una crĂtica que he leĂdo en varios amigos ajedrecistas, y
que comparto en alguna medida, es que la historia de Beth corresponde al clichĂŠ que relaciona al exitoso en el ajedrez como alguien con trastornos mentales, desorden en su vida personal y tendiente a las adicciones. Aunque se entienda como carga dramĂĄtica para cautivar audiencia, ademĂĄs de admitir que la producciĂłn es adaptada de lo que plasmĂł el libro escrito en 1983, ese lugar comĂşn en cuanto a los rasgos de personalidad del genio del ajedrez amerita, como mĂnimo, una revisiĂłn crĂtica. Si interpretamos desde una perspectiva psicopatolĂłgica, el cumplir con criterios para un diagnĂłstico de esa clase no es un factor sine qua non para tener ĂŠxito ajedrecĂstico: PXFKRV VH SRGU°DQ FODVLÉ™FDU GH esas formas, sin que ello implique que lleguen a ser grandes ajedrecistas. Esas caracterĂsticas aplican, en mayor o menor medida, a exitosos ajedrecistas, incluidos Paul Morphy y Alexander Alekhine, ambos mencionados en la serie, pero la historia ha tenido campeones mundiales y grandes maestros alejados de ese estereotipo, que marca a los ajedrecistas. En sĂntesis, muchos de nosotros tendrĂamos mĂĄs rasgos psicopatolĂłgicos que Magnus Carlsen y Garry KaspĂĄrov, por citar a dos de los mejores de todos los tiempos, sin acercarnos a su nivel de juego. Esos grandes del juego ciencia no aplican para tales categorizaciones y se anclarĂan mĂĄs precisamente a lo que llamarĂamos “normalidadâ€?.
En lo relacionado con los aciertos de la serie, se evidencia la mano de los grandes maestros Bruce 3DQGROÉ™QL \ *DUU\ .DVS¤URY en la selecciĂłn de las partidas empleadas en las escenas de juego. A diferencia de otras producciones, en las que hubo fallas garrafales evidentes ante el ojo de DÉ™FLRQDGRV DO DMHGUH] \ SRU supuesto, de los maestros y grandes maestros), Gambito de dama resalta por esa correcta materializaciĂłn de los juegos, desde aspectos tan lĂłgicos en los que cojearon algunas de sus antecesoras como la ubicaciĂłn inicial de las piezas (muy comĂşnmente la confusiĂłn de colores de casillas entre la Dama y el Rey) hasta la utilizaciĂłn de partidas clĂĄsicas que le dieron un aura magistral a la puesta en escena. Los ajedrecistas y actores del contexto ajedrecĂstico (lĂŠase, entre otros, directivos, entrenadores y periodistas) aplaudimos la proyecciĂłn que esta serie de la SODWDIRUPD GH 1HWÉšL[ OH KD dado a nuestra disciplina, la cantidad de personas que se han interesado en profundizar en los 64 escaques y la explosiĂłn claro, la condiciĂłn de distancia fĂsica de la pandemia fue otro factor asociado, nada menor, a considerar entre las causas de dicho fenĂłmeno de 2020. Gambito de dama ya se ganĂł un lugar de privilegio en nuestras memorias.
30
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
EL GM WESLEY SO VENCE A MAGNUS CARLSEN EN LA FINAL
GM So Wesley de Estados Unidos, primer ganador del gran tour. Foto Chessbase
Debido al rotundo éxito que tuvo el “Magnus Carlsen Tour”, serie de eventos que surgieron a raíz de la crisis mundial generada por la pandemia desatada por el COVID 19, la empresa patrocinadora del campeón mundial, “PLAY MAGNUS GROUP” decidió organizar una nueva serie
de torneos en forma de gran 3UL[ TXH WHQGU¤ XQD JUDQ əQDO en noviembre del 2021, todo en forma online. Esta segunda versión del Champions Chess Tour tendrá en total 1.5 millones de dólares, en una serie de 10 torneos con las mejores estrellas del mundo.
Una importante novedad es el tema de las desconexiones. Las desconexiones son siempre algo complicado para el ajedrez en línea, y la nueva política es darle al jugador 30 segundos para volver a conectarse, mientras su reloj aún esté en marcha. Si pierden por
31
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
tiempo durante esos 30 segundos, pierden la partida. Después de 30 segundos, los relojes se pausarán y luego se reanudarán tan pronto como sea posible después de que el jugador se vuelva a conectar.
El objetivo es garantizar, en la medida de lo posible, que las habilidades en ajedrez y no las conexiones a Internet decidan los resultados, al tiempo que se evitan situaciones en las que una partida se congela durante demasiado tiempo en un lío a causa del tiempo.
PRIMER EVENTO: el skilling open ganado por el GM So Wesley ͙͞ ƪ ǡ ͠ Ƥ Ǥ × ǡ ×Ǥ
Veamos el cuadro de participantes y su clasificación:
Ǥ À ͚͜Ǥ
32
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
La fase eliminatoria fue dominada por el estadounidense H. Nakamura, compartido con el campeĂłn mundial Magnus Carlsen, cada uno con 9 puntos. Entre los deportistas eliminados se destaca el varias veces campeĂłn de Rusia Peter Svidler y su compatriota S. Karjakin,
ocupando lugares abajo en la WDEOD PX\ OHMRV GH OD FODVLəFDción.
SISTEMA DE JUEGO La fase eliminatoria se realizĂł por el sistema Round Robin con un ritmo de juego de 15 minu tos por partida + 10 segundos
de incremento para cada jugada. La siguiente fase se jugĂł un torneo por sistema eliminatorio con una duraciĂłn de seis dĂas (2 dĂas SDUD ORV FXDUWRV GH É™QDO GRV G°DV SDUD ODV VHPLÉ™QDOHV \ GRV G°DV SDUD OD É™QDO respectivamente).
Veamos el cuadro de eliminaciĂłn y sus respectivos resultados:
33
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
El campeón GM Wesley So debió vencer al GM T. Radjabov nacido en Azerbaijan, luego se deshizo de su compatriota H. Nakamura \ əQDOPHQWH EDWLœ HQ OD əQDO DO FDPSHœQ PXQGLDO & Magnes aguando su fecha de cumpleaùos.
Veamos una selecciĂłn de partidas, incluidas las partidas de la gran final:
So ha demostrado estar en gran forma. Recordemos que recientemente ganĂł el campeonato de los Estados Unidos (reseĂąado en nuestro nĂşmero anterior), demostrando un juego solido que le valiĂł ganar estos dos importantes torneos.
F Â…H E G Â…H F Â…E E
Wesley So amarga su 30 cumpleaĂąos a Magnus Carlsen ganando el Skilling Open "ÂĄTengo que disculparme con Magnus por semi-arruinar su cumpleaĂąos!" dijo Wesley So despuĂŠs de ganar el desempate relĂĄmpago para hacerse con el 1Âş lugar y el premio 30,000 $ en el Skilling Open, el primer evento en el Champions Chess Tour de 1,5 millones de dĂłlares. El trigĂŠsimo cumpleaĂąos del CampeĂłn del Mundo parecĂa ir perfectamente cuando ganĂł la 1ÂŞ partida del dĂa con las piezas negras, pero Wesley respondiĂł ganando la 2ÂŞ y sobreviviĂł a una 3ÂŞ partida salvaje.
Intentando activar el peĂłn central pasado. ‡GF C ‡F ‡ZF ‡ZF ƒH ‡D C Ver diagrama
Carlsen,Magnus - So,Wesley [D41] Skilling Chess, 2020
Planteando la aguda defensa semitarrash, que ofrece oportunidades a ambos bandos. EZF EZF „ZF [En una partida anterior entre estos dos rivales, Carlsen ensayĂł Â…ZF EQPVKPWCPFQ NC RCTVKFC Â…ZF †F †G G Â…ZE †ZE w †G „D w ‡F „D Â…C „ZD CZD †ZC ‡ZC C †F ‡HF ƒH Â…E ‡CC ƒH †D ƒG EQP KIWCNFCF %CTNUGP 5Q +06 RCTVKFC SWG HKPCNK\Ă” GP VCDNCU GP OQXKOKGPVQU ?
I ‡H !
ƒZI
‡ZD
=*CDĂŽC SWG LWICT ƒH ? ‡ZD w CZD G DZC = ‡G G „ w?
‡D
‡ZD
GZF G FZG „ZF ƒZF …I †G …ZG HZG †E ! ƒG w …DF †G 0
G „ C „
=.Q EQPQEKFQ GTC ‡G ‡E †D Â…E †G Â…ZD CZD C ‡C ƒH Â…ZG Â…ZG ‡ZG . #OK ' 9KNNKCOU 5 &QWINCU RCTVKFC que terminĂł en empate luego de OQXKOKGPVQU ?
„G ƒJ ‡J ‡J „H „I
‡E †D …E †ZE
w
Este cambio asegura la recuperaciĂłn del peĂłn, con ligera ventaja para las blancas. ‡ZE ‡HG I Â…ZG Â…ZG ‡ZG G H †I ‡CG ‡H HZG ‡H G †ZD ‡F ‡E I ‡H ƒI D ‡G †E ‡G †D 34
‚#JQTC GN DNCPEQ ICPC FG OCPGTC HQT\CFC
= ƒI „H ? „H I z „F „I „H „I ‡ZJ Carlsen,Magnus - So,Wesley [D38] Skilling open, 2020 F …H E G …H F …E †D „C …E C †ZE DZE w †I J †J †F „E …C I I †I …G J …ZI HZI IZJ ‡ZJ ƒI I ‡J …G …ZE IZJ ƒH …ZE „I
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Ver diagrama
=.Q EQPQEKFQ GTC Â&#x2026;E Â&#x2026;G Â&#x2020;D E Â&#x2020;G Â&#x2020;F w Â&#x2020;G E Â&#x2020;ZJ Â&#x192;ZJ H E %CTWUQ # <CLUGM ( +%%( GOCKN partida que terminó en empate NWGIQ FG OQXKOKGPVQU ? Â&#x201E;G Â&#x2020;D Â&#x2020;ZD Â&#x201E;ZD Â&#x201E;ZD CZD Â&#x2020;F E ! Â&#x2026;ZE Â&#x2026;ZE FZE Â&#x2021;C Â&#x2020;D Â&#x192;G Â&#x2021;HG Â&#x2021;E E DZE Ver diagrama
Â&#x192;H FZE Â&#x201E;E Â&#x201E;H Â&#x201E;H Â&#x192;G Â&#x201E;ZH Â&#x192;ZH Â&#x2020;I Â&#x2021;CD Â&#x2021;J Â&#x192;I Â&#x2021;CJ H I Â&#x2021;J I Â&#x2020;E Â&#x2020;H Â&#x2020;ZH Â&#x192;ZH Â&#x2021;F Â&#x192;H Â&#x2021;F Â&#x2021; J E Â&#x2021;G Â&#x2021;F FZE Â&#x2021;C Â&#x2021;F w
G E F F G Â&#x2020;H Â&#x2026;H G Â&#x2020;G J w Â&#x2026;G C = Â&#x2026;DF 5Q UG FGUXÃ&#x17D;C FG WPC partida en la que habÃa vencido al mismo Carlsen: Â&#x2026;F Â&#x2026;D Â&#x2026;E C Â&#x2026;ED C Â&#x2026;E Â&#x2020;F Â&#x2020;G Â&#x2020;ZH GZH G HZG Â&#x2021;G Â&#x192;H Â&#x201E;G Â&#x2026;H Â&#x2026;E Â&#x201E;E Â&#x2020;H I EQP victoria para las blancas en OQXKOKGPVQU 5Q 9 %CTNUGP / EJGUU EQO +06 ?
Â&#x2026;ZH Â&#x2021;ZH Â&#x2020;ZH E F ! =Â&#x161; DZE Â&#x2020;ZE Â&#x2021;J Â&#x192;I Â&#x192;G C Â&#x192;F D I C Â&#x2021;J Â&#x192;H Â&#x2021;J Â&#x192;G F Â&#x192;ZF Â&#x2020;ZE DZE Â&#x2021;C ? Â&#x2021;H w Â&#x2021;J Â&#x192;I Â&#x2021;J Â&#x192;H Â&#x2021;ZH Â&#x2020;ZH Â&#x2020;ZE D Â&#x2020;F C DZC DZC F Â&#x2020;ZF Â&#x192;G C Â&#x2020;E Â&#x2020;H 0Q UG RWGFG GXKVCT Â&#x2020;I CRQyando la corona. w Carlsen,Magnus - Nepomniachtchi,I [D85] Skilling Chess, 2020
La siguiente, fue la partida definitiva: So,Wesley - Carlsen,Magnus [B12] Skilling Chess, 2020
= HZG Â&#x2021;CJ ?
F Â&#x2026;H E I Â&#x2026;E F EZF Â&#x2026;ZF Â&#x2020;F D Produce un fuerte bloque de peones en el flanco de dama, con dos peones pasados, que a la larga definieron la partida. Â&#x2021;CC Â&#x2021;CE Â&#x2026;H Â&#x2021;ZE Con peón de ventaja, sin compensación para las negras y con la mayorÃa de peones en el flanco de la dama, la partida está prácticamente definida. Â&#x2020;G C H J I I Â&#x2026;I = Â&#x2026;J ! Â&#x192;I H ?
C
GZH Â&#x192;ZH JZI JZI Â&#x2026;J
= E !?
=Â&#x161; Â&#x2021;EG ?
Â&#x2026;DF Â&#x2026;F Â&#x2026;D Â&#x2020;J Â&#x2020;F Â&#x201E;D J Â&#x2026;I 0
Â&#x2026;G Â&#x2021;EG Â&#x2021;J H ! Â&#x2021;ZJ Â&#x192;ZJ
Un inusual movimiento llevado a la práctica por el legendario Korchnoi. una de las ideas es evitar lÃneas muy trilladas de la defensa Grunfeld. Â&#x2020;I G Â&#x2026;ZE Â&#x2020;ZE w Â&#x201E;F Â&#x2026;E Â&#x2026;H Â&#x2020;I F Â&#x2020;ZH Â&#x2020;ZI Â&#x192;ZI IZH Â&#x2026;G w w E = Â&#x2026;ZH ! Â&#x201E;E w? Â&#x2020;J Â&#x192;I 0 =#PVGTKQT OGPVG UG JCDÃ&#x17D;C LWICFQ Â&#x201E;E Â&#x201E;E Â&#x192;I H Â&#x2026;F G Â&#x2021;CF Â&#x192;D Â&#x2026;D Â&#x2020;I Â&#x201E;E Â&#x2020;J Â&#x201E;E Â&#x2020;I Â&#x201E;E Â&#x2020;J VCDNCU -GUMQYUMK 6 4KUVGC 6 +%%( GOCKN ? Â&#x201E;E Â&#x201E;D !
35
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Este débil movimiento pierde NC RCTVKFC OGLQT GTC Â&#x201E;F como en la partida del análisis anterior.
Â&#x2026;H Â&#x2020;E Â&#x2026;G Â&#x2020;C Â&#x2026;H Â&#x2020;E Â&#x2021;E Â&#x201E;F Â&#x2021;GE Â&#x2020;C J IZJ Â&#x201E;I Â&#x192;H
Aronian,L - Neponmniachtniachi,I [A34] SKilling Open, 2020
Ver diagrama
F Este fue el movimiento que escapó al negro. = H ! Â&#x201E;ZH Â&#x2013;?
Â&#x2026;I
E E Â&#x2026;E Â&#x2026;H I F EZF Â&#x2026;ZF Â&#x2020;I Â&#x2026;E F G Â&#x2020;G Â&#x2020;G Â&#x2021;E Â&#x2026;G Â&#x2026;J w w Â&#x2026;E Â&#x2020;ZE DZE H Â&#x2021;D D H Â&#x2026;H J Â&#x192;J I Â&#x2026;C Â&#x2021;D Â&#x2020;F I G Â&#x2026;F H Â&#x2026;H Â&#x2020;G J Â&#x192;I Â&#x201E;G Â&#x2020;ZE Â&#x2020;ZE Â&#x2026;ZE Â&#x201E;J Â&#x2021;J GZH IZH J Â&#x192;H HZG Â&#x2026;EZG Â&#x2021;ZH Â&#x2021;ZE Â&#x2020;D
Â&#x2020;ZI
GZF = H FZG Â&#x2021;G H Â&#x2026;H Â&#x201E;ZH w? H Â&#x2021;G El blanco no tiene prisa en tomar el caballo, pues las negras no lo pueden salvar todavÃa. Â&#x2021;JG C Â&#x192;D C HZG Â&#x2021;ZG H Â&#x2021;E Â&#x201E;H C D Â&#x2021;J ! [Pierde inmediatamente. *CDÃ&#x17D;C SWG LWICT Â&#x201E;F ? Â&#x2021;ZF Â&#x201E;G = Â&#x2021;ZJ Â&#x2021;GF w? Â&#x2020;G HZG = Â&#x2021;ZJ Â&#x2021;GF ? Â&#x2021;GF w So,Wesley - Nakamura,Hiraku [C54] Skilling Chess, 2020
Â&#x2026;ZJ IZJ Â&#x2020;ZI F Â&#x201E;ZJ HZI Â&#x2021;G w
Â&#x2020;ZH IZH Â&#x201E;ZJ Â&#x192;I Â&#x2021;G Â&#x2021;G Â&#x2021;G Â&#x2021;ZH Â&#x2021;J Â&#x2021;I Â&#x201E;J Â&#x192;H Â&#x2021;J w
Ver diagrama
Nepomniatchtnichi,I - Aronian,Lev [C54] Skilling open, 2020 G G Â&#x2026;H Â&#x2026;E Â&#x2020;E Â&#x2020;E E Â&#x2026;H F w w F J Â&#x2021;G Â&#x2026;DF Â&#x2020;G D Â&#x2020;D C C Â&#x2020;ZG Â&#x2021;ZG Â&#x201E;E F Â&#x2020;D Â&#x2026;J D Â&#x2026;G E FZG Â&#x2026;ZG E Â&#x2026;ZG Â&#x2026;I F Â&#x2026;JH Â&#x2026;H Â&#x2026;J Â&#x2026;ZJ Â&#x201E;ZJ Â&#x2026;I Â&#x2021;CG DZE DZE Â&#x2020;E J Â&#x2021;CD Â&#x2020;E Â&#x2021;D
Â&#x2021;H Â&#x2021;DH Â&#x2026;I Â&#x2026;F Â&#x192;G Â&#x201E;G w
Ver diagrama
G G Â&#x2026;H Â&#x2026;E Â&#x2020;E Â&#x2020;E E Â&#x2026;H F F w J Â&#x2021;G w Â&#x2026;DF C Â&#x2026;H Â&#x2020;G Â&#x2020;D Â&#x2020;D Â&#x2026;I Â&#x2026;J J Â&#x2026;I Â&#x2026;ZI JZI F GZF Â&#x2020;ZE DZE EZF E F Â&#x2020;F C Â&#x2021;G Â&#x2020;F E Â&#x201E;H Â&#x2021;D Â&#x2020;E Â&#x2020;E Â&#x2021;G H Â&#x2026;H Â&#x2020;D Â&#x2020;F Â&#x2020;E Â&#x2020;E Â&#x2020;D Â&#x2026;G Â&#x2020;E Â&#x2020;F Â&#x2020;C
Â&#x2026;Â&#x2020;Â&#x201E;Â&#x2021;Â&#x192; 36
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
ajedrez a ciegas (Segunda parte) Leontxo garcĂa OlĂĄstegui, conferencista, presentador, comentarista y periodista espaĂąol especializado en ajedrez. Durante 10 aĂąos dirigiĂł la revista â&#x20AC;&#x153;Jaqueâ&#x20AC;? de EspaĂąa, dando conferencias de ajedrez en mĂĄs de 35 paĂses. Es consejero para el ajedrez educativo de la FIDE. La UniĂłn Europea de Ajedrez lo distinguiĂł con el PeĂłn de oro al mejor periodista especializado. Autor de varios libros de ajedrez. Este artĂculo fue tomado de su libro â&#x20AC;&#x153;Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladasâ&#x20AC;?, cedido gentilmente por el autor para nuestra revista.
Por: LEONTXO GARCĂ?A
ÂżCĂłmo lo hacen? Salvo en casos excepcionales, la memoria de los ajedrecistas QR HV IRWRJU¤É&#x2122;FD VLQR OÂśJLFD salvo para el tablero vacĂo y sus casillas blancas y negras, que sĂ visualizan con bastante claridad, debido a que pueden asociar instantĂĄneamente cada escaque a un color determinado. Por el contrario, UHFRQVWUX\HQ OD SRVLFLÂśQ GH ODV piezas a partir de sus relaciones de ataque y defensa. En su inmensa mayorĂa, los jugadores a ciegas no estĂĄn visualizando una imagen nĂtida de la SRVLFLÂśQ FRPR XQD IRWRJUDI°D mental, sino que ven en su cerebro lo esencial de esa partida en concreto; por ejemplo, las piezas mĂĄs importantes TXH DWDFDQ \ GHÉ&#x2122;HQGHQ HQ XQD ofensiva contra el enroque, y a partir de ellas van recordando GÂśQGH HVW¤Q ODV GHP¤V
3DUD FRPSUREDU FÂśPR ORV ajedrecistas desarrollan ese tipo de memoria en grado sumo basta hacer un sencillo experimento. Primero se les muestra durante 60 VHJXQGRV XQD SRVLFLÂśQ GH una partida real; es muy probable que los jugadores profesionales â&#x20AC;&#x201D;y buena parte GH ORV DÉ&#x2122;FLRQDGRV GH FLHUWR nivel o experienciaâ&#x20AC;&#x201D; no tengan ningĂşn problema para recordarla al detalle o con muy pocos errores. A FRQWLQXDFLÂśQ VH OHV HQVH´D durante el mismo tiempo XQD SRVLFLÂśQ WRWDOPHQWH aleatoria, imposible en una partida seria; en ese caso, es muy improbable que no cometan errores al reproducirla.
En ello se basan algunos cienW°É&#x2122;FRV \ HVSHFLDOPHQWH HO reputado y minucioso Fernand Gobet, a quien citaremos profusamente en otra SDUWH GH HVWH OLEUR SDUD DÉ&#x2122;UPDU TXH WDO FRPR FRQFOX\Âś tras un estudio realizado junto a Waters y Leyden (2002), la prĂĄctica frecuente del ajedrez no desarrolla la YLVLÂśQ HVSDFLDO 6L HQWHQGHmos ĂŠsta como pura memoULD IRWRJU¤É&#x2122;FD HVD WHVLV WLHQH sentido. Pero al mismo tiempo parece absurda, SRUTXH HTXLYDOH D DÉ&#x2122;UPDU que alguien que levanta pesas cada dĂa no desarrolla sus pectorales. Lo que sĂ es probablemente cierto es que la prĂĄctica frecuente del ajedrez desarrolla mucho la PHPRULD YLVXDO OÂśJLFD FRPR
37
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
sostiene, entre otros, Howard Gardner, Premio PrĂncipe de Asturias 2011), y PXFKR PHQRV OD YLVLÂśQ HVSDFLDO IRWRJU¤É&#x2122;FD 3RU HVR OD gran mayorĂa de los ajedrecistas de cierto nivel pueden disputar una partida a ciegas con una calidad aceptable, pero tienen serios problemas para hacerlo simultĂĄneamente con mĂĄs de cinco o seis partidas, salvo que se hayan entrenado de manera muy HVSHF°É&#x2122;FD H LQWHQVD Ahora bien, si hablamos de ODV JUDQGHV KD]D´DV PHQFLRnadas en las pĂĄginas anteriores (por ejemplo, las 45 partidas de Najdorf o las exhibiciones polifacĂŠticas de Pillsbury), parece imposible que puedan lograrse sin memoria IRWRJU¤É&#x2122;FD HVH GRQ TXH posee un porcentaje muy SHTXH´R GH ORV VHUHV KXPDnos. AdemĂĄs, tal privilegio debe ser completado con tĂŠcnicas que ayuden a recordar mejor. Pillsbury dio algunas pistas VREUH VX RUJDQL]DFLÂśQ PHQWDO HQ XQD H[KLELFLÂśQ FRQ GRFH rivales: ÂŤDivido los tableros en tres grupos; el primero estĂĄ compuesto por 1, 4, 7 y 10; el segundo por 2, 5, 8 y 11; y el tercero por 3, 6, 9 y 12. A FRQWLQXDFLÂśQ HPSLH]R OD SDUtida de la misma forma en todas las partidas de cada grupo; por ejemplo, con el SHÂśQ GH UH\ HQ ORV FXDWUR tableros del primero; con el SHÂśQ GH GDPD HQ ORV GHO segundo, etc. Y procuro asociar un elemento de la posiFLÂśQ FRQ FDGD Q½PHUR GH
tableroÂť. Esto Ăşltimo se UHÉ&#x2122;HUH SRU HMHPSOR D TXH si en el tablero 9 hay peones doblados en c2 y c3, Pillsbury se queda con la imagen de que ÂŤel 9 es el de los peones dobladosÂť, y a partir de ellos le resulta mucho mĂĄs fĂĄcil reconstruir PHQWDOPHQWH GÂśQGH HVW¤Q las piezas 7DPELÂŹQ FRUULJLÂś D TXLHQHV pensaban que lo mĂĄs difĂcil llega cuando la partida estĂĄ muy avanzada: ÂŤAl contrario. No es en el medio juego QL HQ HO É&#x2122;QDO GRQGH VH HQFXHQWUD OD GLÉ&#x2122;FXOWDG porque en ambas fases hay elementos caracterĂsticos fĂĄciles de retener, y los veo tan claramente como le estoy viendo a usted en este momento. Contra la LPSUHVLÂśQ JHQHUDO GH ORV DÉ&#x2122;FLRQDGRV SXHGR DVHJXrarle que el perĂodo crĂtico del jugador sin ver estĂĄ en la apertura, cuando la menor debilidad, la mĂĄs ligera GLVWUDFFLÂśQ SXHGH HFKDU por tierra todo el planteoÂť. 3LOOVEXU\ H[SOLFÂś WRGR HVR D un periodista poco antes de FRPHQ]DU XQD H[KLELFLÂśQ con doce tableros en el club Metropolitan de Nueva <RUN < DO DFDEDU UHYHOÂś TXH como cuatro de sus rivales habĂan optado por defenVDV UDUDV UHRUJDQL]Âś OD DJUXSDFLÂśQ GH SDUWLGDV sobre la marcha, reuniendo en un mismo grupo mental esas cuatro aperturas irregulares. AdemĂĄs, tras dos KRUDV \ PHGLD GH VHVLÂśQ
propuso un ÂŤdescanso entretenidoÂť, similar al juego de las 29 palabras muy complicadas mencionado en pĂĄginas anteriores. En su libro Ajedrez a la ciega (1990, p. 22), mi inolviGDEOH DPLJR %HQLWR /ÂśSH] Esnaola (1918-1997) incluye una interesante cita textual VLQ SUHFLVDU OD IXHQWH n3LGLÂś que le escribieran 30 palabras y que las numeraran, pero no en orden, sino caprichosamente. Y una vez que le IXHURQ OH°GDV VH SUHVWÂś D VHU interrogado por el nĂşmero o la palabra correspondiente, al azar, contestando en todos los casos sin incurrir en error. < GHVSXÂŹV UHFLWÂś WRGD OD OLVWD de arriba abajo, nombrando correctamente las palabras y los nĂşmeros, con gran admiUDFLÂśQ GH TXLHQHV SDUD ponerle en un aprieto, habĂan dictado vocablos extranjeros. < OXHJR WHUPLQÂś OD VHVLÂśQ FRQ ocho partidas ganadas, dos tablas y dos perdidasÂť SegĂşn los testimonios que nos dejaron Aliojin, Koltanowski y Najdorf â&#x20AC;&#x201D;asĂ como las manifestaciones a la prensa de Lang tras su KD]D´D HQ ČŚ VXV WÂŹFQLcas eran similares a las de Pillsbury, siempre sobre la base de una memoria colosal, de superdotados. En cuanto a los ajedrecistas sin memoria IRWRJU¤É&#x2122;FD WRGR OR H[SXHVWR aquĂ (basado en la consulta a muchos jugadores, tanto DÉ&#x2122;FLRQDGRV FRPR JUDQGHV estrellas, asĂ como en la propia experiencia del autor) encaja bien con las conclusioQHV GHO HPLQHQWH SVLFÂśORJR
38
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Alfred Binet (1857-1911) tras HO HVWXGLR FLHQW°É&#x2122;FR P¤V FRPpleto que se ha hecho sobre ajedrez a ciegas. Y tampoco desentona con otros trabajos de referencia: Cleveland, De Groot, Simon, Saariluoma, Chabris y Hearst, etc., muy detallados en la citada obra monumental de Hearst y Knott (437 pĂĄginas, en inglĂŠs, en formato grande, dedicaGDV VÂśOR DO DMHGUH] D FLHJDV que satisfarĂĄ sin duda al lector deseoso de profundizar en la materia. Ello no supone ningĂşn menosprecio a la tambiĂŠn mencionada REUD GH /ÂśSH] (VQDROD S¤JLQDV HQ HGLFLÂśQ GH EROVLllo), que contiene mucha LQIRUPDFLÂśQ YDOLRVD HQ HVSD´RO 8QR GH ORV OLEURV P¤V consultados para escribir ĂŠste que el lector tiene en sus manos es Inteligencia y ajedrez, de Manuel PĂŠrez PĂŠrez, quien tambiĂŠn comenta ampliamente los trabajos mencionados. Sin embargo, aunque en este libro no se pretende abarcar tanto, el capĂtulo quedarĂa cojo sin un apartado que trate de otra manera de jugar a ciegas: la de los ciegos y minusvidentes.
Jaques en las tinieblas ÂŤLa mayorĂa de la gente ve con los ojos; nosotros, con la mente, y los resultados son a YHFHV PDJQ°É&#x2122;FRV~ 0H OR GLMR HQ ORV D´RV RFKHQWD HO \XJRVlavo Chabarkapa, un gran ajedrecista ciego. Ciertamente, el ajedrez es el deporte
Harry Nelson Pillsbury, foto blog â&#x20AC;&#x153;Ajedrez con maestrosâ&#x20AC;?
mĂĄs apropiado para invidentes y minusvidentes (curiosamente, otro muy apropiado es el yudo, porque el agarre de los quimonos perPLWH XQD FDSWDFLÂśQ FDVL SHUIHFWD GH OD VLWXDFLÂśQ GHO rival); por eso hay competiFLRQHV HVSHF°É&#x2122;FDV SDUD HOORV y tambiĂŠn es relativamente frecuente que haya participantes ciegos (generalmente, con sus perros lazarillos tumbados junto a sus pies durante la partida) en los torneos abiertos. (Q (VSD´D OD 21&( WLHQH XQD LPSRUWDQWH VHFFLÂśQ GH ajedrez y organiza el Campeonato del Mundo por Naciones 2013, que estarĂĄ a punto de jugarse en Zaragoza cuando este libro vea la luz. Entre otros ĂŠxitos, la
VHOHFFLÂśQ HVSD´ROD ORJUÂś OD medalla de bronce en las GRV ½OWLPDV 2OLPSLDGDV GH Ajedrez para Ciegos, organi]DGDV SRU OD $VRFLDFLÂśQ Internacional de Ajedrez para Ciegos (IBCA), que GXUDQWH PXFKRV D´RV SUHVLGLÂś HO HVSD´RO 'HOI°Q %XUG°R (1934-2005). El ajedrez entre ciegos tambiĂŠn tiene un claro interĂŠs FLHQW°É&#x2122;FR SRU HMHPSOR HQ las diferencias entre un invidente de nacimiento o uno sobrevenido, por accidente R HQIHUPHGDG 2 OD FRUUHVpondencia entre memoria IRWRJU¤É&#x2122;FD \ PHPRULD W¤FWLO Todo ello se entenderĂĄ mejor si previamente explicamos las particularidades de esta rama del deporte mental.
39
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Invidente jugando ajedrez. Foto web â&#x20AC;&#x153;Ajedrez 32â&#x20AC;?
Los ciegos utilizan tableros especiales, en los que cada FDVLOOD WLHQH XQ SHTXH´R DJXjero donde se inserta un pivote que sale de la parte inferior de cada pieza; de esa manera, los jugadores pueden tocar las piezas sin riesgo de que se caigan; ademĂĄs, para distinguir al tacto las blancas de las negras, las de un color llevan un clavo insertado arriba, y las del otro no; por otro lado, las esferas del reloj tambiĂŠn VRQ GLVWLQWDV FRQ HO É&#x2122;Q GH que pueda controlarse el tiempo por el tacto de las agujas o bien con el sonido, por auriculares; en cualquier momento, el jugador puede
SXOVDU XQ ERWÂśQ \ HVFXFKDU por el auricular el tiempo que le queda disponible; y la regla ÂŤpieza tocada, pieza movidaÂť no se aplica a los jugadores invidentes, que pueden tocarlas sin lĂmite; lo que se aplica es ÂŤpieza VDFDGD GH VX RULÉ&#x2122;FLR SLH]D movidaÂť. (Q FXDQWR D FÂśPR DSXQWDU las jugadas, algunos las escriben con el sistema BraiOOH RWURV XWLOL]DQ SHTXH´DV computadoras portĂĄtiles para ciegos, y tambiĂŠn hay TXLHQ SUHÉ&#x2122;HUH JUDEDUODV GH viva voz porque, de hecho, los ajedrecistas ciegos
cantan su jugada cuando la hacen, utilizando el mĂŠtodo algebraico; es decir, algo parecido al juego de los barquitos que casi todos practicamos alguna YH] GH QL´RV SRU HMHPSOR DOÉ&#x2122;O J R GDPD K HWF < si hablamos del entrenamiento, un adelanto tecnoOÂśJLFR HVHQFLDO SDUD TXH ORV ciegos puedan disfrutar al mĂĄximo del ajedrez son los programas informĂĄticos HVSHF°É&#x2122;FRV FX\R FRQWHQLdo se transmite a travĂŠs del sonido, que permiten un entrenamiento casi tan completo como el de cualquier otro ajedrecista. Por
40
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Ăşltimo, cuando en un torneo se enfrentan un jugador ciego y otro vidente, la partida se juega en dos tableros a la vez, uno normal y el otro FRQ DJXMHULWRV FRQ HO É&#x2122;Q GH que los rivales no se molesten mutuamente, y el ĂĄrbitro debe comprobar que los movimientos se ejecutan correctamente en ambos; si ambos jugadores son ciegos, los dos tableros son especiales. Los ciegos sobrevenidos recuerdan los colores, porque alguna vez los vieron. En cambio, para los de nacimiento el color es un concepto puramente abstracto; pero sĂ pueden imaginar el contorno de las piezas, por el tacto. Si vamos, por ejemplo, D XQ &DPSHRQDWR GH (VSD´D de ciegos, veremos que algunos tocan constantemente todas las piezas, y otros no, juegan casi completamente de memoria. Y eso no depende tanto de si uno es ciego de nacimiento o no, sino de su categorĂa como jugador; cuanto mejor sea, menos tocarĂĄ las piezas. Porque, si bien los ciegos de nacimiento pueden tardar mĂĄs en dominar el juego, una vez que lo hacen se convierte en una especie de lenguaje natural para ellos, mientras que un ciego sobrevenido tiene una mayor tendencia a tocar las piezas. Para explicar esa aparente FRQWUDGLFFLÂśQ ČŚORV FLHJRV GH nacimiento suelen jugar mejor que los sobrevenidosâ&#x20AC;&#x201D; hay que recordar que las personas que pierden
alguno de sus sentidos suelen desarrollar mĂĄs otros; por ejemplo, el oĂdo y el tacto en el caso que nos ocupa. $KRUD ELHQ Â&#x201A;FÂśPR XQ FLHJR de nacimiento visualiza cada una de las piezas y las distingue de las otras? Es difĂcil de explicar incluso para ellos mismos, y no es fĂĄcil que lo entendamos. Cuando vemos un caballo de ajedrez lo asociamos automĂĄticamente al animal caballo, pero si alguien no ha visto nunca un caballo WLHQH TXH É&#x2122;MDUVH HQ RWUDV cosas, como el relieve de esa pieza cuando la toca, o en su peculiar movimiento en forma de ele, dos casillas en XQD GLUHFFLÂśQ \ XQD HQ RWUD < lo mismo ocurre con todas las demĂĄs piezas, que los ciegos distinguen por su relieve y por su forma de mover. Es en este punto donde podemos asociar la memoria tĂĄctil de los ciegos â&#x20AC;&#x201D;que permite imaJLQDU FÂśPR HV DOJRČŚ FRQ OD PHPRULD IRWRJU¤É&#x2122;FD GH ORV videntes, y distinguirla de la PHPRULD OÂśJLFD TXH QRV SHUPLWH UHFRUGDU GÂśQGH HVW¤Q las piezas por las relaciones de ataque y defensa que hay entre ellas. Roberto Enjuto, uno de los mejores ajedrecistas ciegos HVSD´ROHV GXUDQWH XQ ODUJR SHU°RGR PH LOXVWUÂś PXFKR ÂŤPara que un ciego alcance un buen nivel en ajedrez es indispensable el desarrollo de la capacidad de juego sin tablero. Si observas a un jugador ciego medio, notarĂĄs un movimiento compulsivo de las manos por todo el tablero.
Esta actividad, aparentemente febril, no se corresponde con una profundizaFLÂśQ HQ HO F¤OFXOR GH YDULDQtes. Los que veis, tenĂŠis la SHUFHSFLÂśQ LQVWDQW¤QHD GHO tablero de un vistazo, y para conseguir ese mismo efecto o parecido en un FLHJR HV HQ PL RSLQLÂśQ imprescindible la abstracFLÂśQ GHO WDEOHUR \ HO GLEXMR automĂĄtico de posiciones en la menteÂť. Enjuto me FRQWÂś WDPELÂŹQ ORV GRV PÂŹtodos que ĂŠl emplea para desarrollar esa capacidad. Por un lado, jugar partidas U¤SLGDV FRQ VÂśOR FLQFR minutos por jugador, porque a esa velocidad no puede entretenerse tocando las piezas, tiene que memorizarlas; y por otro, dar exhibiciones de simultĂĄneas, porque si no quiere que duren demasiado tiene TXH É&#x2122;DUVH GH VX PHPRULD \ no puede estar tocando las piezas todo el rato. 8Q FDVR WDQ HVSHFLDO FRPR impresionante es de los ciegos sordomudos. Nunca ROYLGDUÂŹ PL FRQYHUVDFLÂśQ con AlexĂĄnder VasĂlievich 6XYÂśURY FX\R SHUÉ&#x2122;O SXEOLquĂŠ en la Ăşltima pĂĄgina de El PaĂs el 20 de diciembre de 1988. La entrevista fue posible gracias a una tĂŠcnica llamada dactilologĂa: ĂŠl hacĂa algo parecido a teclear con los dedos en la mano de su asistente, y ĂŠste me traducĂa en palaEUDV OR TXH GHF°D 6XYÂśURY \ OH WUDGXF°D D 6XYÂśURY FRQ sus dedos lo que yo pregun
41
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
WDED n$ ORV WUHV D´RV SHUGLÂś la vista y a los nueve el oĂdo. A los 34 goza de un gran SUHVWLJLR FRPR SVLFÂśORJR HQ OD 8QLÂśQ 6RYLÂŹWLFD \ HVW¤ D punto de terminar su tesis doctoral sobre el desarrollo GH OD LPDJLQDFLÂśQ HQ ORV QL´RV FLHJRV \ VRUGRV 6X LQWHUYHQFLÂśQ HQ XQ GHEDWH sobre la utilidad del ajedrez HQ OD UHKDELOLWDFLÂśQ GH PLQXVvĂĄlidos, dentro del congreso LQWHUQDFLRQDO TXH VH FODXVXUÂś HO GRPLQJR HQ 0DGULG GHMÂś impresionados a los asistentesÂť. ÂŤIngresĂŠ en la escuela especial de Zagorsk, cerca de 0RVF½~ UHFXHUGD 6XYÂśURY ÂŤpoco antes de que mi muerte espiritual fuera irremediable. AllĂ logrĂŠ conservar la capacidad de hablar y aprendĂ la dactilologĂaÂť. Al principio consideraba el ajedrez ÂŤcomo un mero entretenimientoÂť, pero desSXÂŹV VH FRQYLUWLÂś nHQ XQD herramienta esencial para establecer relaciones amisWRVDV FRQ ORV QL´RV~ /D FRQYHUVDFLÂśQ VH GHVDUUROOD D travĂŠs de las manos de Alguis Arlauscas, amigo de 6XYÂśURY \ GLUHFWRU GH XQD pelĂcula protagonizada por ĂŠste que ha ganado tres premios internacionales. Tanto HQ HO JXLÂśQ GHO É&#x2122;OPH FRPR HQ la tesis doctoral, el autor se declara ÂŤirreconciliable con los mĂŠtodos tĂpicamente fascistas de quienes pretenden marginar para siempre a los sordomudos ciegos convirtiendo las escuelas en inclusasÂť.
6XYÂśURY GHÉ&#x2122;QH VX YLGD FRPR ÂŤun eterno pensamiento. A veces, bajo al parque a pasear o a esquiar mientras sigo pensando e imaginando que hablo en voz alta. AsĂ me relajo sin dejar de trabajar. Cuando llego a casa escribo todo lo que se me ha ocurridoÂť. Le gusta provocar a la gente, ÂŤporque es la mejor manera para estableFHU FRPXQLFDFLÂśQ 6XHOR llevar un silbato en el bolsillo y cuando me siento agobiado y empujado por la gente en las escaleras del metro pito muy fuerte; como mĂnimo habrĂĄ un policĂa que me harĂĄ casoÂť. Ă&#x2030;ste es su segundo viaje al extranjero. ÂŤEl primero fue a Hamburgo, durante la ĂŠpoca de BrĂŠzniev, y lo pasĂŠ muy mal porque no podĂa hablar de lo que querĂa. Los funcionarios soviĂŠticos siempre estaban recordĂĄndome FÂśPR WHQ°D TXH FRPSRUWDUPH IXHUD GH OD 8566 (UDQ malos tiempos. Ahora, en Madrid, puedo decir lo que pienso sin miedo, y ademĂĄs me tratan como si todos fueran mis amigosÂť.
como la perestroika [la UHQRYDFLÂśQ LPSXOVDGD SRU Gorbachov] no tenga su correspondiente castigo. Por otra parte, resulta curioso que yo estĂŠ aprendiendo GHPRFUDFLD HQ OD (VSD´D capitalista. La libertad que cada uno pudo ejercer durante el dĂa de huelga JHQHUDO PH GHMÂś PX\ LPSUHsionadoÂť. 6XYÂśURY VH PXHVWUD HVSHcialmente crĂtico con el aparato burocrĂĄtico de su paĂs y FRQ OD V½SHU HVSHFLDOL]DFLÂśQ en el trabajo. Su chiste preferido resulta muy ilustratiYR n8Q FLXGDGDQR VRYLÂŹWLco va al hospital para que le pongan una lavativa y se sorprende mucho de que haya dos mĂŠdicos esperĂĄndole. â&#x20AC;&#x153;ÂżHacen falta los dos para algo tan sencillo?â&#x20AC;?, pregunta. â&#x20AC;&#x153;Naturalmente â&#x20AC;&#x201D;le contestanâ&#x20AC;&#x201D; uno sabe FÂśPR KD\ TXH SUHSDUDUOD \ HO RWUR GÂśQGH KD\ TXH ponerlaâ&#x20AC;?Âť.
'HVGH TXH OOHJœ D (VSD´D 6XYœURY QR GHMœ GH HVWDEOHcer comparaciones con la 8566 nFX\D SREODFLœQ VH GHVSLHUWD DKRUD GH XQ VXH´R OHW¤UJLFR TXH FRPHQ]œ HQ OD Êpoca de Stalin. Tras una ODUJD SDXVD D´DGH n&UHR que muchos de mis compatriotas no pueden creer que una iniciativa tan atrevida 42
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
Alexander Suvorov, doctor en psicología y especialista en pedagogía infantil. Foto blog “Religión en libertad”
43
Ajedrez Virtual Colombiano # 9
CUARTA PARTE
Por: GM Alonso Zapata
Wanke,R - Wegener,H corr, 1972
1.¦e8+! ¥xe8
4.¥d4+!
[1...¢g7?? 2.¥d4+]
¡Este jaque desvía a la Dama negra a una casilla expuesta!
Ver diagrama
2.£xe8+ ¢g7
4...£xd4 5.£h8+
Hay varios jaques y el mejor es: 3.£f8+ ¢f6
1–0 Serzhanov - Nikitin,A.S URSS, 1978
Ver diagrama
Ver diagrama
Juega el blanco Observe que las casillas negras alrededor del Rey negro son muy débiles. ¿Se puede explotar esto? Para empezar, solo hay un jaque para evaluar.
Percibimos que nos encontramos ante una posición crítica, de una eventual combinación.
Juega el negro
44
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
A primera vista, el Rey blanco está a salvo ... ¿Pero qué sucedería si verificamos los jaques, y desviamos o removemos los defensores?
F ZF
Motivos:
[5.¢h1 £d1+]
- Debilidad del Rey de las blancas. - Debilidad de la 1ra fila. - Debilidad de casillas blancas. - Los jaques de Dama y alfil se descartan. - Revisamos el jaque con el Caballo.
5...£e1+
¡Una vez desviada la defensa de la casilla e1, entra el jaque decisivo de la Dama!
Preparando la típica combinación de mate con Caballo-Alfil. 3.f4 = J ZH ? 3...gxf3+!
0–1
Ver diagrama
Martinovic,Sl - Marjanovic,Slavo Yugoslavia, 1980 Ver diagrama
H ZH Pierde rápido £xe4+–+
2.¦xf2??
2...¦d1+ 3.¥g1 5K G ZG [ OCVG ¡Aparece un jaque con la Torre! 3...¦xg1+! Para eliminar un defensor. 4.¢xg1 Ver diagrama
Juega el negro Analizando los posibles jaques, vemos el sacrificio de la Dama y el jaque descubierto del Rey.
= IZH J J H H ? 0–1
1...£xh4+!! 2.gxh4 = J H J J w J IZJ IZJ I ZJ ZH I ZF w? ZF
Cuando calculamos mentalmente hasta el final sin mover las piezas, curiosamente muchos ajedrecistas en el proceso, olvidan la captura al paso.
Larsen,Bent - Kristiansen,Jens Danmark (ch), 1991 Ver diagrama
Surge un nuevo jaque para desviar el Caballo, que defiende la casilla e1. 45
Juega el blanco
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
La siguiente producción es un hermoso ejemplo de cuán efectiva puede ser la combinación de Dama y Caballo.
Gilg,K - Noll GB, 1964
4...£a8+ 5.¢b1 £a2# 0–1
Ver diagrama
¡Solo después de seguir los jaques, podemos encontrar la solución!
Cuartas,Jaime A. - Zapata,Alonso Harassing the defenders! Bogota, 2000
1.¦g8+!! ¢xg8
Ver diagrama
Atracción. = J I ZJ ZH J I J G J I w? 2.£d8+ ¢g7 3.h6+ Ver diagrama
Juega el negro ¿Cómo llegar a la casilla a2? 1...¦c1+!! 2.£xc1 Juega el negro
¡Desviando la Dama! =5K ZE ZC ZF 3.bxa3 ¥xd4+ 4.¢b1 (4.£xd4 C ZF ? 2...¦xa3+!! 3.¢b1 Más atracción.
Ver diagrama
ZJ I J [4...¢g7 J ?
5.£xf6+
¢g8
¡A veces, la amenaza de un jaque es muy poderosa! Como ya lo mencionaba A. Nimzowitsch- "¡La amenaza es más fuerte que la ejecución!"-Veremos un interesante ejemplo donde se aplica perfectamente este postulado, la amenaza de jaque hace la diferencia. El negro crea un gran caos en el flanco del Rey blanco después de la siguiente continuación:
ZH
J
Además del jaque, se elimina al defensor.
[34...¥d6 35.g4] 35.¥xh5
J I J
7.£h4#
= DZC C ?
1–0
3...¦a1+! 4.¢xa1
= G I ZI ZI 37.¥xe4 ¥d6 38.¢g1 £h2+ 39.¢f2 £f4+ 40.¥f3 ¥c5+ 41.¢e1 £e3+ 42.¥e2
G E D 43.¢d1 ¦d8+–+]
Atracción.
35...¥d6!
= I H I J ?
46
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Ver diagrama
Ver diagrama
Ver diagrama
Juega el blanco DespuÊs de esta letal secuencia, no hay forma de detener el inevitable ataque de mate. 36.¢g1
37.¢f2
1.ÂŚxh7+!! Siga los jaque y elimine al defensor.
[36.ÂĽxf7+ ¢h8â&#x20AC;&#x201C;+] 36...ÂŁh2+ 38.¢g1
ÂĄEl tercer movimiento es espectacular!
ÂŁg3+
1...¢xh7 2.£h5+ ¢g7 3.£h6+!! Ver diagrama
Ver diagrama
!FantĂĄstico mate de antoloIĂ&#x17D;C 6CORQEQ C[WFC Â&#x192;J 5.ÂŚh4+ ¢g7 6.ÂĽh6+ ¢h7 Â&#x2020;H Â&#x192;J Â&#x2026;H
Â&#x2021;J ? 5.ÂŚh4+ ¢g7 6.f6+ ¢f8 = Â&#x192;I Â&#x2026;G Â&#x192;I Â&#x2026;G Â&#x192;H Â&#x2021;J Â&#x2021;I Â&#x2021;ZI ? 7.ÂŚh8+ ÂŚg8 8.ÂĽh6+ ¢e8 Â&#x2021;ZI Â&#x192;F Â&#x2026;D Â&#x192;E 11.ÂŚc8+! Ver diagrama
38...ÂĽc5+! Abatiendo la posiciĂłn, ÂĄel juego ha terminado! [38...ÂĽc5+ 39.ÂŚf2 (39.¢h1 Â&#x201E;ZJ Â&#x201E;ZI ? 0â&#x20AC;&#x201C;1 Corrales Jimenez,Fidel Ferragut Blanco,Arnaldo Cuba, 2004
[3.ÂŁg5+ 5.ÂŁg5+]
¢f8
4.ÂŁe7+
¢g7
3...¢xh6 ¥Espectacular tema de atracción! Ahora hay que desviar al Rey.
4.f5+ ÂŚg5 [Si 4...¢g7 5.f6+ ¢f8 6.ÂĽh6+ Â&#x2021;I Â&#x192;G Â&#x2026;E HZI Â&#x192;G Â&#x2026;H Â&#x192;G I Â&#x2026;
11...¢xb6 12.ÂĽe3+ c5 = Â&#x192;C Â&#x2021;C ? 13.ÂĽxc5+
47
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Ver diagrama
37...¢g7
41...¢xg5
[37...exf5 38.ÂŚh6+ ¢g7 Â&#x2026;ZH w Â&#x192;H 38.ÂĽxg5++â&#x20AC;&#x201C;]
[41...¢e5 42.ÂŚxc8 43.ÂĽxe7+â&#x20AC;&#x201C;]
38.Œh7+ ¢g8
Â&#x2026;H Â&#x192;H I Â&#x192;ZH Â&#x2026;EF Â&#x192;G
[38...¢f6 39.¼xg5+ ¢xg5
Â&#x192;G Â&#x2020;ZG w Â&#x2026;H Â&#x192;H Â&#x2021; J ?
ÂŚxc8
Ver diagrama
39.ÂŚh8+ ¢g7 40.ÂŚ2h7+ ¢f6 41.ÂĽxg5+!! Ver diagrama Solo me gustarĂa aĂąadir que el humilde "PeĂłn c4" hizo posible esta brillante combinaciĂłn. = Â&#x2020;ZE Â&#x192;C Â&#x2021;C ? 1â&#x20AC;&#x201C;0
= Â&#x192;I Â&#x2026;J Â&#x192;ZI 46.ÂŚh5+ ¢f6 47.ÂŚ8h6+ ¢g7 Â&#x2026;JH GZH Â&#x2026;ZH Â&#x192;I Â&#x2021;J ?
Zapata,Alonso - Jacobson,Brandon [B87] Charlotte, 2018 Ver diagrama
Juega el blanco 37.f5+! ÂĄSiga los jaques y luego hostigue al defensor! = Â&#x2021;J Â&#x2021;J Â&#x2020;H H Â&#x192;H Â&#x2026;H w Â&#x2020;F Â&#x192;I ÂĽf4 41.ÂŚ2h6+ ¢e7 42.ÂĽxf4 Â&#x2026;ZH Â&#x192;I Â&#x192;F Â&#x2026;ZI w?
DebĂa elegir esta exquisita continuaciĂłn, que requerĂa calculo preciso y unos minutos adicionales que no tenĂa. [41.ÂŚh6+, Realmente esto fue lo que se jugĂł. Muy a mi pesar, este cronista eligiĂł el camino prĂĄctico de la victoria, en mutua presiĂłn de tiempo. 41...¢e5 (41...¢g7 42.ÂŚ6h7+ ¢f6 43.ÂŚxc8 ÂŚxc8 HZG Â&#x2021;ZE Â&#x2021; J Â&#x2019; 42...ÂŚxc8 43.fxe6 f6 (43...ÂĽf8!? Un buen intento prĂĄctico para complicar las acciones. 44.ÂŚh8 HZG Â&#x2020;ZI Â&#x2026;ZD Â&#x2026;ZD Â&#x2019; Â&#x2026;G D w Â&#x2020;E
Â&#x2026;E Â&#x2026;GH Â&#x2026;G Â&#x192;I Â&#x2020;ZC DZC Â&#x2026;ZF G w Â&#x2026;E Â&#x2021;J w 5GIWKFQ FG Â&#x2021;H [ Â&#x2021;H Â&#x2026;GH w Â&#x2020;ZF EZF w Â&#x192;ZG
Â&#x192;G Â&#x2026;F Â&#x2021;J w Â&#x2021;G Â&#x2026;I Â&#x192;H Â&#x2026;ZG Â&#x192;ZG Â&#x2021;J Â&#x192;F Â&#x2021;ZC Â&#x2026;ZD Â&#x2020;ZC Â&#x2026;E Â&#x2020;D Â&#x2026;D Â&#x2021;C w w ?
45.ÂŚh4+ ¢e3 = Â&#x2026;H Â&#x2021;ZH Â&#x192;F (46...¢e3 47.ÂŚh2 ÂĽd6 Â&#x2026;E Â&#x192;F Â&#x2021;F
Â&#x2026;HG Â&#x2026;G Â&#x192;G 48.ÂŚh2] Â&#x2026;E Â&#x192;G Â&#x2021;J Â&#x192;F = Â&#x192;H Â&#x2026;G ? 48.ÂŚd2+ ¢xb2
¢c1
49.ÂŚh1++â&#x20AC;&#x201C;
= Â&#x2026;G Â&#x2021;ZG Â&#x192;ZD Â&#x2026;EF Â&#x192;ZE Â&#x192;ZC Â&#x2021;C Â&#x2021;E ? Â&#x2026;EF Â&#x192;ZC = Â&#x192;ZE Â&#x2021;E ? 51.ÂŚa1# 1â&#x20AC;&#x201C;0
48
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Zapata,Alonso - Chavez,Christian Boris [B13] 49 Atlanta Open Atlanta, 2019 Ver diagrama
G Â&#x2021;ZG Â&#x2021;ZF w Â&#x2020;H w Â&#x192;G Â&#x2020;ZI w Â&#x2026;ZG
Â&#x2021;E Â&#x2020;J Â&#x2026;ZG Â&#x2020;H Â&#x2021;H Â&#x2026;CE Â&#x2021;G Â&#x2021;G 41.ÂŚf4+ ¢d6 42.ÂŚfxe4 dxe4 Â&#x2020;I w Â&#x2021;H w Â&#x2021;G ¢d6 39.ÂŚfxe5 ÂŚxe5 40.ÂĽf8++â&#x20AC;&#x201C;] En este momento, el blanco emprende â&#x20AC;&#x153;sin darle respiro al Rey negroâ&#x20AC;?, una persecuciĂłn categĂłrica, aprovechando la seguidilla de jaques mortales. Ver diagrama
37.ÂŚf8+ ¢d7 38.ÂĽxg4+ ¢c6 39.ÂŚf6+ ¢b5 [39...¢c5 40.ÂĽe3+ d4 (40...¢c4 Â&#x2020;G Â&#x2020;ZF Â&#x192;F 42.ÂĽf3+ ¢c4 43.ÂĽe2+ ¢d5 44.ÂŚd1+â&#x20AC;&#x201C;
Juega el blanco Una vez planificada la posiciĂłn que se presenta en el diagrama, mi principal objetivo era la ruptura g4 seguido de f5, e iniciar una mortĂfera persecuciĂłn al Rey negro, valiĂŠndome de las decisivas y continuas amenazas de jaque. 34.g4! fxg4 36.ÂŚxf5+
35.f5!
Ver diagrama
ÂĄDurante el anĂĄlisis solĂł con este hermosĂsimo final! 41.ÂŚb4+ ¢xa3 42.ÂĽc1+ ¢xa2 43.ÂŚf2+ ¢a1 44.ÂĽf5
exf5
Ver diagrama
Ver diagrama ÂĄAmenazando ganancias materiales y mĂşltiples mates imparables! 40.ÂŚb1+ ¢a4 [Un elegante remate permite: 40...¢c4 41.ÂŚb4+ ¢xc3 (41...¢d3 42.ÂŚf3+ ¢c2 43.ÂĽf5+ Â&#x192;F Â&#x2021;D Â&#x192;G Â&#x2021;H Ver diagrama 36...¢e8 [Poca tenacidad promete: 36...¢g8 37.ÂŚcf1 ÂŚc8 Â&#x2020;ZI Â&#x2021;EG Â&#x2026;E
Â&#x2021;D Â&#x192;ZH Â&#x2021;H Â&#x201A;'UVQ nos recuerda la ĂŠpoca romĂĄntica FGN CLGFTG\ Â&#x2021;H Â&#x192;E 43.ÂĽf5+ ¢d1 44.ÂŚd4+ ¢e2 Â&#x2021;G 49
No hay forma de evitar el mate inatajable en b1, o a4. Para terminar este artĂculo, solo quisiera mencionar a mis apreciados lectores: ÂĄLa curiosa e ingrata peregrinaciĂłn del Rey negro, desde la casilla f7 hasta al mate inevitable en la casilla a1! 1â&#x20AC;&#x201C;0
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Secciรณn Problemas En todos los diagramas juega el blanco y da mate en dos jugadas PROBLEMA # 1
PROBLEMA # 2
PROBLEMA # 3
PROBLEMA # 4
PROBLEMA # 5
PROBLEMA # 6
50
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
Solución a los Problemas PROBLEMA # 1 ZJ ZJ = H F ?
PROBLEMA # 4 J ZJ H w
2.¥e6# 1–0
PROBLEMA # 5 D ZD F w
PROBLEMA # 2 J ZJ = IZJ H ?
PROBLEMA # 6 1.¦h8+ ¥xh8 2.£h7# 1–0
2.¦h8# 1–0 PROBLEMA # 3 J ZJ ZJ w
51
Ajedrez Virtual Colombiano # 7
POR QUE NO HAY NADA MAS VALIOSO QUE UN “TE QUIERO”. UNA SONRISA, UNA LLAMADA INESPERADA O UN PERDON. FELIZ
NAVIDAD
& P R ÓS P E R O A ÑO 2 0 2 1
Federación Colombiana de Ajedrez
www.fecodaz.com @FecodazAjedrez fecodaz@gmail.com