REVISTA VIRTUAL AJEDREZ COLOMBIANO # 13

Page 1

Ajedrez Virtual

COLOMBIANO

REVISTA VIRTUAL DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE AJEDREZ

www.fecodaz.com Abril /2021 / #13

GM IAN NEPOMNIATCHNI, Retador del Campeón Mundial


- AJEDREZ VIRTUAL COLOMBIANO N° 13 - Abril de 2021 - publicación mensual editada por la Federación Colombiana de Ajedrez - Comité de Redacción: Luis Pérez Carrillo –Presidente Fecodaz Orlando Blanco Zúñiga–Vicepresidente Fecodaz Julio Ernesto Mejía González – Secretario General Fecodaz Pedro Antonio Rojas Villamil – Secretario Internacional Fecodaz Carlos Cometa Hortua – Vocal Fecodaz César Herrera Zárate – Vocal Fecodaz - Dirección: M.I. Raúl Henao -Diseño y Diagramación: Liliana Cardona Trujillo -Colaboradores: Dr. Eduardo Bermúdez Barrera GM David Arenas MF Miguel Ángel Soto MF José Gabriel Cardoso MI Sebastián Sánchez

Federación Colombiana de Ajedrez Dirección: Transversal 21Bis 60-35 Bogotá-Colombia Tel: 57-1-755 2940/ 57-1-7552941 e-mail: fecodaz@gmail.com Web: www.fecodaz.com Registro ISSN: 27113566


4 EDITORIAL 5 TORNEO DE CANDIDATOS DOS CAMPEONES NACIONALES DE AJEDREZ 15 MN José Salvador Rodríguez y MI Darío Alzate 23 TORNEO INTERNACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 30 COLOMBIANOS AL TABLERO 35 TORNEO CONTINENTAL HIBRIDO 44 PANORAMA INTERNACIONAL 50 PROBLEMAS Ajedrez Virtual Colombiano

3


Ajedrez Virtual Colombiano

En medio de las dificultades debe continuar la labor El mundo y en especial nuestro país atraviesa actualmente momentos difíciles por el recrudecimiento de la pandemia del Covid 19 y por la crisis social. Sumado a la situación de salud pública, vivimos ahora en Colombia la justa reclamación de nuestra sociedad por mejoras a las condiciones económicas y sociales básicas insatisfechas. Lo anterior, VXPDGR DO RSRUWXQLVPR GH Y¤QGDORV LQəOWUDGRV DFDEDQGR FRQ ORV ELHQHV GH EHQHəFLR común, nos llevan a un panorama crudo que deberá tener eco en el gobierno para encontrar la ruta correcta del desarrollo de nuestro país.

seguir actuando en el resto del año. Igualmente, ya están inscritos nuestros represenWDQWHV RəFLDOHV D OD &RSD GHO 0XQGR TXH VH realizará en el mes de julio en Sochi – Rusia. Ya se inició el proceso de empalme con el nuevo equipo Fecodaz y se deja un mensaje claro: para un gran desarrollo deportivo es fundamental un buen manejo administrativo y una fuerte gestión interinstitucional con las entidades públicas del deporte y la educación y en general con el sector público y SULYDGR /D SODQLəFDFL¶Q HV OD EDVH SDUD orientar adecuadamente los caminos del desarrollo, las ligas deben apoyar la oportuQD GHəQLFL¶Q GH OD KRMD GH UXWD GHO QXHYR enfoque del ajedrez nacional, para evitar que el deporte sufra y los deportistas queden a la deriva.

Con este panorama, sin embargo, y reconociendo nuestra responsabilidad social, hemos continuado el trabajo en pro del desarrollo del ajedrez nacional; se vienen ejecutando los torneos nacionales en las categorías Sub8 a sub20, Amateur y por rango de Elo, que esperamos dejar concluiGRV DQWHV GH əQDOL]DU HO SULPHU VHPHVWUH FRQ ORV GHSRUWLVWDV FODVLəFDGRV \ FRQ OD əQDQFLDFL¶Q TXH \D VH WLHQH DVHJXUDGD SDUD sus participaciones internacionales en el segundo semestre, a través del convenio əUPDGR FRQ HO 0LQLVWHULR GHO 'HSRUWH VH mantendrá la motivación y crecimiento de nuestros nóveles ajedrecistas. En el nivel LQWHUQDFLRQDO HVWXYLPRV RəFLDOPHQWH HQ HO continental e iberoamericano y gracias a la EXHQD UHODFL¶Q FRQ OD )HGHUDFL¶Q 0H[LFDQD iniciamos la participación en este hermano país, en donde tenemos ya acuerdos para

Las mejores energías y una dedicación con mística de trabajo de todos los actores del tablero ajedrecístico nacional será la clave. 'HVGH HO SULPHUR GH MXOLR VHUHPRV əHOHV seguidores del buen camino que pueda mantener el crecimiento de nuestro deporte a nivel nacional e internacional. Adelante, Gens una Sumus. LUIS PÉREZ CARRILLO Presidente Federación Colombiana de Ajedrez

4


El ruso Ian Nepomniachtchi gana el derecho a retar al campeón mundial Magnus Carlsen

Ƥ tos que escoge al retador del campeón mundial de ajedrez, el GM Magnus Carlsen quien ostenta el titulo desde el año 2013. Como se recordará, en marzo del año 2020 se inició el ȋ Ȍǡ × ͜ Ƥ Dz dz Ǥ × ǡ te de Rusia Vladimir Putin anunció que cerraría las fronteras como medida por el tema de la pandemia desatada por el COVID 19, lo que obligó a interrumpir el torneo y aplazarlo en Ƥ Ǥ Ó × torneo en la ciudad de Ekaterimburgo del 9 al 18 de abril. VEAMOS LA TABLA DE POSICIÓNES HASTA LA 7ª RONDA: N° 1 2 3 4 5

NOMBRE Ian Nepomniachtchi Maxime VachierLagrave Fabio Caruana Alexander Grischuk Anish Giri

6 7 8

Wang Hao Ding Liren Kiril Alexenko

FED

ELO 2774

Puntos 4,5

2767 2842 2777 2763

4,5 3,5 3,5 3,5

2762 2805 2698

3,5 2,5 2,5

Esta primera parte del torneo fue reseñado con lujo de detalles en nuestro primer ï ȋ Ó ͖͔͖͔ȌǤ 5

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


GM Ruso Ian Nepomniachtchi, ganador del torneo de candidatos. Foto chessbase

SEGUNDA VUELTA ǡ ǡ ± Ǥ × una espectacular partida a manos del ítalo-americano Fabiano Caruana en una partida que le abrió esperanzas al no. De otro lado, el ruso colí Ƥ × unas tablas asumiendo el liderato del torneo manteniendo Ƥ Ǥ ǡ a retar al campeón mundial una ronda antes de que terminara el torneo.

ǡ Ǧ ǡ [B97] Copa Mundo, 2021

= ZG ! ZG HZG G DF J I H H w I ZF ZF H w?

G E H F F EZF G ZG ZF H E C I G H D F ZD = ZG ! D E w? Variante de doble filo que popularizó Boby Fischer y que le significó E E grandes triunfos.

D

= H ZG HZG E D C G J J FZG E I w? HZG HF I F E

Interesante es 12...g5. G ZC F F

Ver diagrama

6

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


El ex campeón mundial A. Karpov hace el primer movimiento. Foto: Lennart Ootes movimientos: Beveridge - Milde, L +%%( GOCKN ? ZE F H ZE F G I FZG HZG ZG ZE ZE ZE E H F G =/GLQT GTC C ZE I w J F E E D ZD F ? Novedad al estilo del legendario Mihail Tal. ¡Las negras tendrán una pieza y tres peones de ventaja, pero sobre el tablero muchos problemas por resolver, RTGUKQPCFQ RQT GN VKGORQ =NQ WUWCN GTC F ZF D ZF ZF G DF G E F E E G EQP XKEVQTKC RCTC NCU DNCPECU FGURWÊU FG

w I ZC E D F ZE ZE C E H H D G ZH IZH J J El siguiente final debe ganarse, no sin antes sortear ciertas dificultades técnicas. Caruana da muesVTCU FG UW GZSWKUKVC RTGRCTCEKÔP en la parte final del juego. I H I E J I H ZJ

= I ZJ G ? ZJ I J G ZD G D E ZE ZE I H E D F E H I F G ZC H G J C H C F H H F J I H G I H G H F I I H H G G H F H G G I J I C H H J I I I G J F H G I G I w Como sucedió en muchas parVKFCU FGN GZ ECORGÔP OWPFKCN Miguel Tal, las combinaciones tenían su refutación…pero una 7

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


cosa muy distinta es refutarla sobre el tablero con la presión del tiempo y otra muy distinta con el ordenador, posterior al juego. Otra de las partidas que tuvo definición en esta ronda fue la victoria del colero, el ruso Aleeksenko quien le ganó a su coterráneo, el GM Grischuk restándole de paso posibilidades de alcanzar el tan anhelado primer lugar. Aleeksenko,Kiril ǡ [C11] Candidatos, 2021 G G F F E H G HF H E H E G EZF ZF D F ZD D C D ZF ZF C ZF ZF D G ZD J H ZH ZH G F F G E D w E G E H EZF GZF F HZG HZG F H F G D G E F E F C C I D H H I C EF F D Ver diagrama

ZI ZI ZF C F G G H G ZG ZG H G HG H C D C G H D E D CE F E G H D I ZJ ZI F I J I G ZJ F JJ G EG F C E CI G H H I ZC J G C C I C J E JJ F J E JJ G JG F H G H G H F H ZG ZG H w .C ª ronda dejó solo un ganador: el GM A. Giri se impuso en una muy técnica partida al oriental GM Wang Hao acercándose al líder, el ruso Nepomniacthchi. Las otras partidas terminaron en empate, no sin antes tener una dura lucha.

ǡ Ǧ ǡ [E05] Copa Mundo (09), 2021

= E !? J F H F I ! Ver diagrama

Un dudoso movimiento que debilita las casillas negras del GPTQSWG /GLQT GU G con igualdad. D J J I F F =5G COGPC\CDC F ICPCPFQ OCVGTKCN ?

F H E G H F I G I w w FZE E C C F ZE E H F E ZH IZH C G C G ZI ZI E J 0

D D D CZD E D

=.Q EQPQEKFQ GTC HF G CE HF D D C DF E G F F G EQP XKEVQTKC RCTC NCU DNCPECU FGURWÊU FG OQXKOKGPtos: Akeya,P - Persson, A HasVKPIU ?

La posición es muy delicada para las negras, debido a su posición tan pasiva.

D G E HF EZF ZF CF ZF ZF F C I D D DF ZF ZF E

El triunfo del GM Ian Nepomniachtchi en la décima ronda lo acercó como un serio

= F ? D C ZD w

ZC ZD G C F D G ZH w

8

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


candidato para ganar el torneo y conseguir el boleto para retar al campeón mundial. Su triunfo sobre su compatriota el ruso Aleesenko lo ratificó como líder sólido del torneo. ǡ Ǧ ǡ [A13] Copa Mundo, 2021 E H I G I F H FZE C DF ZE C E E E G Neponmniacthni comentó en esta posición: “Visto desde fuera fue muy fácil, pero de hecho creo que no lo fue. Supongo que tuve suerte de que en la apertura Kirill rápidamente se colocó en una posición con la que no estaba familiarizado… Esta es una teoría bien conocida, pero supongo que aquí el plan KORQTVCPVG GU CNIQ EQOQ E D D CUÎ SWG NC KFGC GU desarrollar el alfil de c8 lo más rápido posible, porque si las negras no lo logran, obtienen una espantosa variante de la ECVCNCPC &GURWÊU FG #G estaba feliz; en el peor de los casos, obtengo una mejor variante de una posición conocida”. w w F EZF ZF E F F 0QXGFCF .Q WUWCN GTC E C F ZE ZE D C ZC ZF ZF E D ZD EQP XKEVQTKC RCTC NCU DNCPECU GP movimientos: Korobkov, P2TQXQVQTQX + 8QTQPG\J CF

G D

E w

= I !?

Ian Nepomniachtchi dio otro gran paso hacia un encuentro por el Campeonato del Mundo contra Magnus Carlsen tras no darle ninguna oportunidad a Fabiano Caruana en un empate en su partida de la ronda 11 del Torneo de Candidatos de la FIDE en Ekaterimburgo. Caruana todavía está detrás por un punto con tres rondas para el final, pero Anish Giri se acercó a medio punto con un final brillante para vencer a Ding Liren. Curiosamente el representante de países bajos venció a los grandes maestros chinos en partidas muy bien jugadas, con una gran dosis de buena técnica.

CE G H ZH ZH E =5G COGPC\CDC F ICPCPFQ ? I ZF ZF F Ver diagrama

ZH w ZH G C

ǡ Ǧ ǡ [C85] Candidatos, 2021

= F ?

G G H E D C C H w G ZE FZE F F DF G %QP NC KFGC FG F DWUECPFQ D G C w w contra juego. G I E E C E D E D F ZJ J J G H ZE H CD I GZH I = ZH IZH ZH w? I ZH J D E H F D

ZF ZF F ZE DZE = F G w?

I

G ZD E D E F

Ver diagrama

ZF

J ZE

G D

= H I w? 9

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


G DZE DZE H F ZF EZF ZF F E ZE G E w

ǡ Ǧ Ǧ ǡ [B23] Candidatos , 2021 G E E F F EZF ZF E F I D J H H D G IG w w w G D C C D J CE J ZJ I D J ZJ ZJ I I H I J H HF H H I F GZF ZI ZI J G E J ZF ZF EZF FJ F C F Ver diagrama

En la ronda 12ª, a falta de dos partidas, el GM Anish Giri ganó la tercera partida en 4 rondas para acabar con las esperanzas de Fabiano Caruana de una revancha por el Campeonato Mundial contra Magnus Carlsen. La dramática victoria pudo haber llevado a Giri al mismo nivel que Ian Nepomniachtchi con dos rondas para el final, pero Wang Hao jugó mal en una mejor posición contra el líder y luego se rindió cuando aún podría haber prolongado una defensa. ǡ Ǧ ǡ [B45] Candidatos, 2021 G E H G F EZF ZF H E E C G G w G F F F H G ZE DZE w GZH ZH G I F CF G J D D G D E DZE ZE F H E CE E I F J G E E J D I ZI JZI I F EF ZF GZF H H E F G H ZE ZE ZE ZC C H ZC J G JZI ZI G C G C D C G H D H G J I ZI Ver diagrama

ZJ IZJ ZJ F J ZC D F J ZJ ZJ I ZG ZI ZD F E G E I D II ZC ZE ZE ZE ZE J F I E H E G D F D w

ǡ Ǧ ǡ [C42] Candidatos, 2021 G G H H ZG F H ZG F F F H w G G w DF 6CODKÊP GU RQUKDNG E OQvimiento preferido por Kasparov, con el que obtuvo importantes triunfos. La continuación escogida por Neponmniacthni se está jugando muy a menudo buscando una pequeña, pero duradera ventaja. F H ZF ZF E H C J 0 Ver diagrama

=0QXGFCF .Q WUWCN GTC G E G G ZF ZF I F CG CG D EQP KIWCNFCF RCTVKFC #PCPF ;W ; 5VCXCPIGT Dicha partida terminó en tablas FGURWÊU FG OQXKOKGPVQU ? E I ZI

w

10

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


= I I G D ZI ganando una pieza...y la partida. ZI F ? H IZH IZH ZH ZI H H F I ZF ZF ZH G CG ZF ZF H G w F J =%QP NC COGPC\C FG J Gracias a la derrota de A. Giri a manos del ruso Grischuk, el tamICPCPFQ NC FCOC ? bién ruso Ian Nepomniacthchi solo J J ZG ZG necesitó un empate ante el francés G ZG ZG I C M. Vachier Lagrave para asegurar el primer lugar faltando una ronda D y de paso ser el retador del campeón mundial Magnus Carlsen, = H !? match que se llevará a cabo en la G G F J I ciudad de Dubai a finales de este año. “Nepo” llega con un punto de E ! FZE DZE I ventaja sobre A. Giri antes de la = ZE ! ZE ZE ronda final, pero el sistema de J I D H desempate le favorece sobre el holandés (encuentro individual ZD G ZJ w? entre ellos) en caso de que Giri J H E D D diera alcance al ruso, una vez finalizado el torneo. El blanco tiene una gran iniciati ǡ Ǧ ǡ va. Se amenaza ganar con [E16] Candidatos, 2021 F F H E G H D I D I D F E ZD Este es quizá el movimiento per- EZD w w DF F D C C C HF G G dedor. ZI ZI J E DZC =/GLQT GTC ZF ZD DZC CD G G F G ZC ZE EQP DWGPCU E CD G D HG J I H F H GZF RQUKDKNKFCFGU FG GORCVG ? ZF G G ZF ZF E F G J w F !

)CPCPFQ OCVGTKCN [ NC RCTVKFC

Ver diagrama

Es difícil encontrar un plan para las G z H ZF piezas negras aquí. Las blancas I H E F RWGFGP CEGTECTUG C NC ECUKNNC G EQP I H F F su caballo para crear amenazas contra los peones débiles del opo= D C w? nente. La partida se le escapó de las manos a Giri y se rindió en un final de caballo, tras el movimiento 51. 11

G G F H ZF E GZH IZH ZG ZG ZH G F GG F E F DF ZF ZF F ZF EZF G F H H G D H G H F H G F F G D H E H G I I D E w

Ding vence a Nepo y Wang Hao se retira de la competición FÎCU FGURWÊU FG SWG EQOGP\CTC GN FG OCT\Q FG GN 6QTPGQ FG %CPFKFCVQU de la FIDE finalmente ha terminado. Ian Nepomniachtchi ha ganado el premio que importaba con un día de sobra, pero fue derrotado por Ding Liren, quien tuvo un cierre muy bueno demostrando su buena forma. /CZKOG 8CEJKGT .CITCXG UG aseguró el segundo lugar con una victoria sobre Wang Hao, antes de que el Gran Maestro chino sorprendiera al mundo del ajedrez al anunciar su retiro. Anish Giri volvió a perder, esta vez ante Kirill Alekseenko, pero igualmente empató con Fabiano Caruana en el tercer puesto.

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Un espectacular cierre de torneo tuvo el GM Ding Liren ganando sus últimas partidas, aunque no le alcanzó. Foto Lennart Ootes [Sin las damas en juego, es cuestión de técnica para KORQPGT NC XGPVCLC ?

ǡ Ǧ ǡ [E60] Copa Mundo (09), 2021

G

F H E I H G G E F F F I G GZF EZF DF GE C C J w F J G G J ZF ZF ! Ver diagrama =/GLQT GTC EZF 'N PGITQ PQ tendrá suficiente compensación por el cambio de dos piezas mePQTGU RQT NC VQTTG I I Ø? ZF I I ZH E ZJ

= CF G G H F I J GE ? H F G E ZF HG ZF EZF = ZJ ZH J H E w H C CE G w J G F G ZF F E w H ZE E E ZE D w F w? = D E FZE ZD G w I ZH F w? IZH J H ZH F H ZI JZI w ZH I F 12

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Veamos el cuadro final después de 14 rondas:

13

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


OPINIÓN DEL EXCAMPEON MUNDIAL G. KASPAROV SOBRE LAS POSIBILIDADES DE IAN NEPOMNIACTHCHI DE GANAR EL MATCH

El campeón mundial N° 13, Gary Kasparov hizo sus declaraciones acerca de las posibilidades del ruso I. Neponmcthchi en derrotar al actual campeón de mundo, el noruego Magnus Carlsen, quien ostenta el título desde el año 2013. Las declaraciones fueron tomadas del periódico “El País” de España, en la columna del reconocido periodista de ajedrez Leontxo Garcia:

La ampliación del número de partidas de doce a catorce, “es una mejora” para Kaspárov: “Eso quiere decir que el afán por no arriesgar surgirá hacia la décima partida, en lugar de la octava. Lo lógico es que Niepómniachi intente llevar a Magnus a posiciones de gran incertidumbre, porque sabe que es inferior en las más técnicas. Comparado con Kariakin y Caruana, Niepómniachi es menos difícil de quebrar, pero también es más peligroso en el cuerpo a cuerpo”.

El excampeón considera que Carlsen es sin duda el favorito, por su experiencia en duelos por el título en noviembre, pero con matices: “Nepomniacthchi ha mejorado mucho en los últimos dos años. Antes era muy impulsivo. Si puede mejorar algo en los próximos cinco meses, puede ser un rival muy duro para Magnus. Y subrayó un factor: en los duelos contra Kariakin (2016) y Caruana (2018), Magnus sabía que era superior a ambos en los desempates rapidos, y por eso no le importó llegar a ellos. Eso no está tan claro frente a Nepomniacthchi, quien también es muy fuerte en partidas rápidas.

Kaspárov destacó también la importancia de que Niepómniachi haya contratado al húngaro Peter Leko como entrenador: “Eso explica muchas cosas de su mejoría. Por ejemplo, su elección de aperturas más sólidas”. También remarcó la importancia que puede tener el hecho de que Niepómniachi trabajase como analista de Carlsen en 2014: “Por favor, no me recuerden eso. A mí me pasó lo mismo con Krámnik, que luego me destronó”.

14

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


MN José Salvador Rodríguez y MI Darío Alzate en el ámbito nacional. De los mencionados con más frecuencia sobresalen dos: El doble excampeón nacional José Salvador Rodríguez Mancera y el varias veces campeón nacional y maestro internacional Darío Alzate.

Por: Eduardo Bermúdez Barrera PhD. Profesor de la Universidad del Atlántico

En diciembre de 2018 salió publicado el libro AJEDREZ MAGISTRAL COLOMBIANO de la autoría de quien esto escribe. El principal objetivo de dicha publicación es contribuir a la historia del noble juego en Colombia. Allí se compilan partidas de 10 ajedrecistas que han hecho historia desde 1936 hasta el año 2015. El tema de cómo y por qué fueron seleccionados estos jugadores ha suscitado algunas interesantes controversias, pues está claro que hay otros importantes jugadores quienes también han hecho historia. El punto es que aquella selección, no fue ni subjetiva, ni arbitraria pues, como se dice en la introducción del citado libro, se utilizaron parámetros cuantitativos que pretenden objetividad. Varios jugadores Ƥ nado a otros destacados ajedrecistas que, sin duda, han sobresalido 15

Si realizamos una rigurosa indagación histórica sobre quiénes son los campeones nacionales de ajedrez que han repetido el título, solo encontramos dos que nacieron antes de 1960 y ellos son, justamente: José Salvador Rodríguez (1937) y Darío Alzate (1955). El primero de los nombrados fue campeón colombiano en 1964 y 1969 e

hizo parte de la generación (Minaya, Carlos Cuartas, José A. Gutiérrez) que desplazó de los primeros lugares nacionales al clásico dueto Cuéllar-Sánchez, a mediados de los sesentas. El segundo, Darío Alzate, compitió exitosamente con Zapata, Gildardo García, Oscar Castro y Luis Baquero, por la cima del ajedrez colombiano durante los últimos lustros del siglo XX y primeros del XXI. Ambos tienen Ƥ ± cualquier selección de los mejores maestros de la historia del ajedrez colombiano.

1 – José Salvador Rodríguez

MN Bernardo Fernández, MN José Salvador Rodríguez en compañía de Julio Ernesto Mejía. Foto cortesía Julio Ernesto Mejía

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


José Salvador Rodríguez Mancera, empezó a mencionarse en el ajedrez bogotano desde mediados de los años 50s del siglo XX. Junto a su hermano, logró primeros lugares en eventos regionales Ƥ de los 50s se le consideraba junto a Juan Minaya y Carlos Cuartas como uno de los maestros jóvenes más prometedores en el plano nacional. Si tenemos en cuenta que hoy día los torneos nacionales pueden proporcionar normas de maestro internacional y hasta de gran maestro, debemos considerar que al maestro José Salvador Rodríguez, por sus dos campeonatos nacionales ganados superan ± ǡ ǡ ơǡ Minaya y Carlos Cuartas, debió acreditársele el título de MI, con sobrados méritos, hacia el año de 1969, cuando ganó su segundo campeonato nacional. De otro lado, debemos mencionar también que, el Maestro Rodríguez Mancera, representó a Colombia en las Olimpiadas de Tel Aviv, Israel, 1964 y de Siegen, Alemania, 1970. En esta última cita orbital jugó de primer tablero por delante de Cuéllar Gacharná, tocándole enfrentar una pléyade de GMs como: Larsen, Unzicker, Browne, Bobotzov, Sigurjonsson, Westerinen y otra media docena de fuertes MI a saber: Sarapu, Scholl, Orestes Rodríguez, Kostro, Kraidman y Silvino García, donde si bien, no logró victorias importantes, sí alcanzó algunas honrosas tablas ante tan difícil oposición. Respecto de sus conceptos sobre el juego, alcancé a escucharle, ǡ Ƥ Ó 80s, que tener las piezas blancas en una partida constituía una gran ventaja, en lo cual coincidía con el

clásico GM ucraniano Bogolyubow. Ƥ × minimatch a cuatro partidas contra Miguel Cuellar en Bogotá 1970, donde solo hubo victorias con las piezas blancas, quedando empatado el encuentro para dirimir quien iba a ser el primer tablero olímpico en Siegen 1970. En el Torneo Campeón de Campeones que se había realizado en Bogotá, 1969, con los 6 campeones nacionales que tenía Colombia en ese momento: Cuellar, ǡ ơǡ ǡ Cuartas y el mismo Rodríguez, había sido el único vencedor de Cuéllar, también con Blancas. El maestro Rodríguez Mancera no se prodigó en los torneos nacionales ni en los internacionales, sin embargo, en la arena internacional son dignos de mencionar el Zonal de 1960 en Caracas, El Panamericano de 1970 en la Habana y el Internacional Santa Fe de Bogotá 1977.

Rodríguez,José - Cuellar Gacharná,Miguel ȏ ͙͘Ȑ Ǧ ơ ǡ ͕͔͛͝ G G H E F GZF ZF E D D C J G H C F ZF ZF E G F J E F Ver diagrama

Rodríguez, José Salvador - González, Juan [B09] Olimpiada– Preliminares, Siegen, 1970 G F F F H I H I E E F IH G w w C C E G G J H I F I J J E H D HZI HZI H I J J ZI ZI J I CZD ZD G F F J F I G CI J C H ZH ZH H Ver diagrama E I ZC E C IH ZE ZG ZH ZH F JH ZH I F w

H I G ZH ZH w w I ZG ZJ ZJ G ZG ZG JG G H H I E G C FG F H F F F G G F F G H ZG ZF G I G F J D D CZD CZD J D H E F C E 16

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


C D G I I J E H G I D F G E I F I ZE ZE ZF D ZI H H H F F D D F F E D E ZE ZH F ZJ E E D E D G E J F J H G H J G G w Rodríguez,José - Cuellar Gacharná,Miguel ȏ ͚͜Ȑ Ǧ ơ (2), 1970 G E H F F EZF ZF H E C E G D D G G C w I D H F I HF I D G E ZE FZE G E H D CZD ZD I G F I G ZF ZF D ZE F D C E I H J I D D I I D D J IC D F D E I G E GI H E HF H ZD ZI ZI

G F ZF ZF E FE ZE ZE F C F J IZJ I E E G ZG ZG J E ZJ E J C C J E E C F C E C E C C C D C D D E D E I F F G E F F G E ZH ZE ZG IZH ZC J C I F E C F G J H I I H G G H H G H J G G ZG ZG w Yabra,Federico - Rodríguez,JS [A47] Pan American Havana, 1970

Larsen,Bent - Rodríguez,José Salvador [A80] Olimpiada– Final B Siegen, 1970 H H D F F H D E DF I G I C w F E w DF I D C DF E D D G G H FZG FZG E J IH G E J E C D I ZI JZI F G ZE ZE F G C H CF E E C F D ZD CZD HF H Ver diagrama

H H F G G D F D DF G G F G DF w E G F G FZG FZG E I D G E F J D w w D I F I G Ver diagrama

C ZC D G F H ZG ZG ZD C F I G C H C ZE D F G H I HZI H IZH w

Ver diagrama

18… FZG C ZF ZD ZD ZF F ZF ZF G H F F F ZF EZF E I D E F I J G ZG ZG ZF ZF ZF w

17

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


2- Maestro Internacional Darío Alzate Rodríguez,JoséSalvadorSigurjonsson,Gudmundur [B07] Olimpiada– Preliminares Siegen , 1970 G I E I H F H H I E I G F I J G I GZH ZH F G F F J I G F E F D E H Ver diagrama

½–½

MI DARÍO ALZATE. Foto periódico “El Colombiano” El MI Darío Alzate, ha sido varias veces campeón de Colombia y es el único ajedrecista colombiano, de los que no están en el libro, en ganar el máximo título nacional en 3 o más ocasiones formando así, un exclusivo club con los ya legendarios: Luis Augusto Sánchez, Miguel Cuéllar Gacharná, Carlos Cuartas, Oscar Castro, Gildardo García y Alonso Zapata. En efecto, Alzate ha alcanzado la más alta cima del ajedrez nacional en los años 1989, 1998, 2001 y 2005. Su rigor para el estudio, su buena preparación física y el trabajo en equipo, son quizá, características que han hecho de este maestro colombiano una figura histórica en el ajedrez nacional. 18

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Desde su destacada actuación en el Campeonato Nacional de Manizales 1979 -donde venció inobjetablemente a Cuéllarhasta años recientes, Alzate se ha mantenido consistentemente, por alrededor de cuarenta años, entre los mejores jugadores del país. Ha representado a Colombia en siete olimpiadas de ajedrez, constituyéndose en uno de los siete maestros colombianos con mayor número de participaciones olímpicas. Su partida contra Ole Jakobsen en la Olimpiada de 1984, fue clave para la victoria del equipo colombiano sobre la Dinamarca de Bent Larsen. En la Olimpiada de 1990, tenemos su brillante ataque contra el belga Wanderwaeren. Otra extraordinaria partida de Alzate en Olimpiadas fue en 1998, contra el campeón de Estonia, Tarvo Seeman donde, en la posición final, el temerario y agresivo rey negro de Alzate llega seguro y triunfal hasta la casilla a1. O, la fantástica forma de atrapar la dama negra al MF Carl Samuelsen, en la Olimpiada de Calviá, 2004. Jakobsen,Ole - Alzate,Darío [E15] Olimpiada-26 Thessaloniki, 984 F H E G H D I C D D F G I w w F EZF ZF E F ZF GZF E G G E E D D C C E G D G H H C F D GF G F H H E

E EG G G I F H E H I G E ZD CZD H F D

Ver diagrama

Ver diagrama

ZH IZH ZH I ZI ZI F I ZG ZG ZG J H ZH GZH H H 1–0 … ZG FZG ZG F J H E G E E C F EZD ZD F G I F F GF ZF ZF E I I G ZF ZF E H ZH ZH F D E 0–1 Alzate,Darío - Vanderwaeren, Serge [B44] Olimpiada-29 Novi Sad, 1990 G E H G F EZF ZF E D F E H E C C G G w G F w C F HE HF G H H CE F J E E CD C E FE G H I F F D F H GZH ZH FG F D E FZE DZE E D IG F C F F I H

Seeman,Tarvo - Alzate,Darío [C00] Olimpiada-33 Elista, 1998 H H I F I G w G F E DF E G E G J E D C C C C GZF ZF E F G H F F J D J F I E F C D D C ZF E FD ZD EZD D E CE D E ZD CZD F G DZE D JF G F H D ZH IZH ZH ZD ZH H I FH ZJ ZH J Ver diagrama … ZI ZI E J H G ZD G F J D E C C G C G F D G D CE E H D D

19

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


H ZF ZF D G C H C H G F C H E F E HI H G D EZD CZD E DZC C E J D E H H F Ver diagrama

F H C J G D E C ZD ZE D D C E C J J w

Alzate,Darío - Samuelsen, Carl Eli Nolsoe [D46] Olímpiada-36 Mallorca,2004 F H E G E F H DF G G F E w w G FZG ZG E ZE ZE FZE E G ZE G J F D HF D G I I HF E J D J H CE G J H H CE I G I G H C C H F G EF G ZG HZG I ZH I Ver diagrama

En la arena internacional en sus viajes por países como Estados Unidos, Cuba o Argentina se le ha visto representar a su patria y participar en decenas de torneos. De sus victorias contra connotados GMs y MIs, sobresalen las siguientes: contra el GM Georgy Agzamov en Tunja 1984, cuando Agzamov estaba entre los 25 mejores del mundo, su victoria contra el GM Dimitri Gurevich en el World Open, 1986, y, contra el GM Ígor Khenkin en el Continental de Cali 2001; su victoria contra Juan Morgado, subcampeón mundial de ajedrez postal, en el Continental de Buenos Aires, 2003, así como su victoria contra el entonces juvenil, pero luego fuerte GM, Sandro Mareco en el Continental de Buenos Aires, 2005. También destacamos su técnico triunfo contra el GM Andrés Rodríguez, en el Continental de Cali, 2007. Alzate,Darío - Agzamov,Georgy [B81] Ciudad de Tunja, 1984

I ZI ZI I H I ZJ IZJ H I H F G E H F F EZF H G J F ZF H E G I J I J ZG J J E I JZI ZI D ZJ w D C F E w w D F G D HF

ZF E FE D H ZF ZE ZG ZG ZG F F I ZH ZI J I ZI ZI D G H F G G H C F F G J ZJ J I ZJ H E H G I I H F w Alzate,Darío - Gurevich,Dmitry ȏ ͚͛Ȑ Ƥ ǡ ͕͚͜͝ G G H E D I E C C F F F w I D H FZG FZG C w G G DF HF E G C J D J I H C D EF ZC ZC CD D F CZD CZD C G D H J G

20

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Ver diagrama

G

G = ZE ZE E HF ? CF F

= G I E ? H = C H ZF ZF D J D E ?

= E ZE ZE ZC E G ? H H

= ZH IZH E F E D C G ?

E E [19...¥e6 GZF ? ZG F ZF ZC GE D ZF ZF ZD E DZE ZE E G I H G E I I ZI ZI GZH IZH G I ZH H I J G ZH J ZI ZI H I w

20.¥xf6

¥xf6

Tácticamente, este movimiento tendrá las consecuencias más graves.

ZH ZH GZF Ver diagrama

= I G I I ? G D ZF w [Ftacnik,L] Alzate,Darío - Mareco,Sandro [D02] American Continental 3rd Buenos Aires, 2005

Alzate, Darío - Morgado, Juan Sebastián [D34] American Continental, Buenos Aires, 2003 F H H F E G E E EZF GZF I E I G w w I EZF ZF J G G D C E I H E F D ! Probablemente sea imperativo deshacerse del alfil centralizado en d4, la nueva jugada de Morgado falló. G G C

H ZH ZH EF !

Aparte del peón extra, las blancas disfrutan de un excelente juego de piezas y un control central. G = G F ?

ZH

ZH

F F H E H I G G E F I IG E H EZF GZF F ZI JZI J D G w w w D C J H FJ C ZC G J D ZD F E ZE ZE H H H J C F C G E ZE Ver diagrama

F C = F F G H ?

HF G = CF ZE

E ZE ZE ZH ZH = I D D G G C GE ZF F ? ZE D D E ZE DZE G I H G - D E HG ? = D ! C D CZD ZD C ? 21

1–0

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


G E H G F EZF ZF C E E I D F E ZE FZE I H H H H D G F I D C D G D E E w F G E E F H E G D C E G H I E I w H G EZD EZD E D F w D I G F Ver diagrama G ZH ZH F J G I D J ZD CZD D D H I I F C ZF ZF J J IZJ ZD D F J J ZI C I C DZC ZC J C J F Rodríguez Vila,Andrés - Alzate,Darío [B23] American Continental 4th Cali, 2007

Ver diagrama

F H ZE ZE ZE I E D ZD ZD F ZC I I J F H F J ZF GZF ZF H G I F E I H w

G ZG ZG ZE I G J H G H J D J ZJ ZJ ZJ I ZJ ZJ ZJ F F F F I J J I F H GZH ZH H H G G HZG ZG F D w Alzate, Darío - Cuellar Gacharná, Miguel [B43] COL-ch28 Manizales, 1979

Alzate,Darío - Kengis,Edvins [B93] World U26 TeamMexico City , 1980 G E H F F EZF ZF H E C H G D DF F D C D G D I J HZG ZG G J H I HF G H ZF EZF E w J I F C E DF J F F ZD I CG E E F HF G H J GH ZF ZF C F F D F H G G H G FZG

Ver diagrama

Luego de que en plena apertura el soviético lanzó un prematuro ataque en el flanco rey pensando "asustar" al colombiano, ataque que fue controlado, el blanco asumió el control de la partida y ganó el débil peón caballo en la jugada 23. Ahora con la ruptura central del peón en e5, la posición negra será pronto insostenible. ZG ZG ZG E H ZH ZH F G I “ E w El soviético no alcanzó a efectuar su jugada 40 cuando se le venció el tiempo de reflexión. Pero no tiene defensa con un peón de menos y una torre que no juega. Comentarios: IM Boris )TGKHH %1.

De

Fuente: De Greiff, Boris. 30 #IQUVQ RÂIKPC w% #TVÎculo %QNQODKC 5QTRTGUC GP Ajedrez". Sección Deportes. Diario EL TIEMPO. Casa editora El Tiempo. Bogotá , Colombia.

22

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Gran actuación de los Colombianos Miguel Ángel Soto y José Gabriel Cardoso El Colombiano Miguel Ángel Soto fue el ganador del grupo C, con 6.5 puntos en 9 partidas, quedando a medio punto de lograr su primera norma de maestro internacional. Miguel Ángel desplegó un juego agresivo logrando 5 triunfos, 3 tablas y una sola derrota. Cabe resaltar que Miguel Ángel viene madurando su juego y se acerca cada vez más al nivel de maestro internacional. Recordemos que, en el mes de diciembre del año anterior, Miguel Ángel había ganado su

Fecodaz fue invitada por la Federación Mexicana de Ajedrez – FENAMAC, a través de su programa de alto rendimiento a participar en este festival de ajedrez, que incluyó la organización de 3 torneos internacionales de carácter cerrado con la posibilidad de aspirar a normas de gran maestro y maestro internacional. Deportistas de Estados Unidos, Chile, Cuba, Colombia, España, Rusia, Argentina y México se dieron cita en la ciudad de Mexico del 5 al 9 de mayo del presente año.

grupo en el torneo internacional “Tierra de atletas” que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín. Este joven deportista también estuvo cerca de obtener la norma de maestro internacional quedando a solo medio punto de cumplir con ese objetivo. Importante para él sería participar en torneos similares a los realizados en Medellín y México para À Ƥcar el brillante momento por el que atraviesa esta joven promesa del ajedrez colombiano.

Tabla de posiciones, grupo C:

´ ´

´ ´

´

´ ´

´ ´

´ ´

´

23

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Por su parte el deportista José Gabriel Cardoso también tuvo una actuación destacada en un grupo conformado por varios grandes maestros, logrando 4,5 puntos de 9 posibles. Entre sus triunfos se destaca la victoria sobre el GM Alex Yermolisky de los Estados Unidos. Cardoso también estuvo a medio punto de lograr la norma de maestro internacional.

Miguel Ángel Soto. Foto cortesía Federación Mexicana de ajedrez

Veamos el cuadro de clasificación

´

´ ´

´ ´ ´ ´

´

Ƥ × ǡ por 5 grandes maestros (la mitad de los participantes), torneo muy exigente para el FM colombiano, quien respondió al riguroso nivel batiendo al GM americano Alex Yermolinsky y obteniendo un valioso empate con el otro representante de la USA, el GM Shabalov. Gabriel estuvo muy cerca de obtener su primera norma de maestro internacional. Solo medio punto lo separó de su objetivo.

24

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


Gabriel Cardoso Vs GM Cristóbal Henríquez (Chile), ganador del evento. Foto Federación Mexicana de ajedrez. El otro grupo (B) no tuvo representantes colombianos

Resultados del grupo B:

25

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


Veamos una selección de partidas: Sánchez Enríquez - Cardoso, José Gabriel [D37] I Fenamac Mexico, 2021 1.d4 Última ronda, contra un rival bastante sólido pero que no venía jugando muy bien, yo por supuesto iba a darlo todo. H E G H F E FZE Una apertura que en la actualidad está muy de moda, lo más popular es 5.e4 donde se puede entrar a la Viena que tiene líneas complejas. G [5.e4 ¥b4] C C Otra opción es c5 trasponiendo a la línea del gambito de dama aceptado. D = E ZE E w G FZE ZE ZF ZF F G C D D F E JE H G ZD ZD DF ZF ZF ZE ZE E ZE ZE H G HZG E E G H ZE ZE ZC F E I ZG ZD C C I J J JZI JZI H F G E D C F E E ZG I H I G H H F E

E F I D F D E F F H H J F H IZH ZH G G ZC ZC G E H ZD ZI w %CTNUGP / &KPI .KTGP

EJGUU EQO +06 ? ZE D w D G w F G C = F E C EZF ZD ZD ZF DF F G CE G D CE D HF G I H F D CZD CZD C ZE ZE G E ZE ZE F E H IG E E F I D E F E G E G H E F G F E E E E F G G F F ZG ZG H I G I F F F G G G H GZH IZH H H E H C H F F ZJ ZH G ZG ZG F E I G H F G H ZH IZH ZH w 2GNNGVKGT ; 5CTCPC # 'WTQRG %JGUU +06 ? F E D C F E 6GPÎC SWG VQOCT WPC FGEKUKÔP UK quería repetir o no, pero como dije al inicio quería jugar y no me KORQTVCDC UK SWGFCDC RGQT .Q mejor era 14....c5. DF

= GZF ZF HG H G ZF EZF GN PGITQ está peor, peor estructura y el DNCPEQ VKGPG RCTGLC FG CNHKNGU? J Y aquí tomé una decisión arriesgada, la amenaza de las DNCPECU GU F [ FGEKFÎ RCTCTNC con c6, también intentando hacer b5 pero el blanco puede crear un peón pasado; como ocurrió en la partida. E ! F E .C OÂSWKPC XCNQTC NC RQUKEKÔP como ventaja decisiva blanca, y tiene razón, mi posición es un poco incómoda y el blanco está RTGUKQPCPFQ OWEJQ GP GN HNCPEQ de la dama sobre todo el peón de a6. F HD H = F GTC DCUVCPVG HWGTVG EQP NC KFGC ENCTC FG E [ GP algunos casos el blanco puede KPVGPVCT C w D RTGUKQPCPFQ el peón de b6] I G H 6GPÎC EQOQ KFGC DNQSWGCT GN peón de d con el caballo, pero incluso en algunos casos el blanco me puede soltar d6 tan pronto mueva el ¥d6 y ganarme la casilla d5. ZH !

= E G EZF ZF DF H [ GN DNCPEQ GUVÂ WP poco mejor]

Es una jugada comprometedora y yo diría que no es buena, no es necesaria, el blanco hubiera podido seguir con el RNCP FG F

G G I J

ZH F E D 26

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


Una jugada un poco extraña, supongo que la idea era hacer C [ CE RGTQ WPC XG\ SWG GN %CDCNNQ FG E UG XC RWGFQ KPVGPtar hacer b5.

Miguel Ángel,Soto - Leonel ,Figueredo [B85] 1st ITT Magistral Fenamac ,2021

G E

2CTC GUVC RCTVKFC GUVCDC EQP WP buen nivel de ánimos, estaba en racha de victorias e iba con blancas, jugaba contra el mayor '.1 [ SWGTÎC ICPCTNG C EQOQ diera lugar.

5WRQPIQ SWG SWGTÎC GXKVCT H RGTQ H PQ UGTÎC WP DWGP OQXKOKGPVQ [C que solo dejo debilidades en mi posición. F E E G 'UVG HWG GN GTTQT FG NC RCTVKFC [C I que me da contra juego en el HNCPEQ FG NC FCOC /K TKXCN RQFÎC 5KORNGOGPVG GURGTCPFQ seguir jugando tranquilo por ejemplo con h4. E G D = D ZF ZF CZD ZD CZD ZC ZC .KDGTCEKÔP ZD ZD ZD ZD ZD ZD ZD ZD CZD CZD ZC ZC sin duda alguna el blanco tiene ZF ZF ZD !! ventaja] Mi oponente cometió el segundo H error pero esta vez sí le cuesta la partida, todavía podía aguantar = H ! D CZD CZD ZC EQP ZD ZC ZF ZF ZD ZD ZD ZD ZD = ZD ZD ZD D GZH ? 41.¥c4 ¦xb2÷ la posición de las negras es activa y aunque la má H SWKPC XCNQTG VQFCXÎC SWGFC mucho juego, en la práctica creo 2TGRCTÂPFQOG EQPVTC H SWG GU OÂU HÂEKN FG LWICT RCTC GN bando negro] I J HG F H J HG F ZD ZD D E ZD F F H C Estaba repitiendo un poco pero sabía que mi rival no iba a querer .C RQUKEKÔP PGITC GU ICPCFQTC las tablas ya que por supuesto es él que está presionando. ZF GZF w H J H ! Ver diagrama

G E H F F EZF ZF H E G Esta jugada me sorprendió, esperaba que me jugara el XCTKCPVG FTCIÔP FG NC FGHGPUC siciliana, la cual había preparado anteriormente contra él. G = H 1VTC DWGPC QREKÔP SWG consideré.] C G 2CTC GUVC RCTVKFC GUVCDC EQP WP buen nivel de ánimos, estaba en racha de victorias e iba con blancas, jugaba contra el mayor '.1 [ SWGTÎC ICPCTNG C EQOQ diera lugar. G E H F F EZF ZF H E G Esta jugada me sorprendió, esperaba que me jugara el XCTKCPVG FTCIÔP FG NC FGHGPUC siciliana, la cual había preparado anteriormente contra él.

G [Análisis de José Gabriel Cardoso] = H 1VTC DWGPC QREKÔP SWG consideré.] C G 27

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


Ya que mi rival se salió de mi preRCTCEKÔP RTGHGTÎ GXKVCT RTQDNGOCU y jugar una variante sencilla de jugar, pero con cierto grado de veneno.

Una posición donde el negro está completamente amarrado y cualquier intento de liberación conduce a la perdida de OCVGTKCN .C LWICFC SWG FGLÔ OCN CN PGITQ HWG F GU posible que el choque emocioPCN SWG IGPGTÔ NC LWICFC G lo haya impulsado a jugar de esa manera.

= I ! .ÎPGC KPVGTGUCPVG C VGPGT GP EWGPVC J I E J H D H D F DF I Ø? G w w C

w

%QP KFGC FG GXKVCT D 5KP GODCT[Soto,Miguel] IQ PQ GTC PGEGUCTKC CÛP NC = G ÛPKEC LWICFC EQP WP DWGP siguiente variante demuestra el porcentaje de victorias para las por qué. PGITCU HZG FZG I F Soto,Miguel Ángel - García de G ;WTVCGX . 'KPIQT- Dios,José Antonio = H 2TKPEKRCN D ! E P 8 745 7 EJ 4KIC [C19] México grupo C, 2021 J E C G 6TCPU ? RQPFTÎC C NC RCTVKFC H ? E J

F = I H ZH ZH G FZG HZG F F ?

= H ? E H G G

D I H H D

Una extraña combinación de = G G w? RNCPGU 6WXG WP KPEQPXGPKGPVG que pospuso mi partida y cuando H volví realicé esta jugada. Viéndola en general, no parece tener = HZG /WEJQ OÂU HWGTVG PKPIÛP RTQDNGOC CDTKGPFQ NC FKCIQPCN J wG [ CDTKGPFQ NC EQNWOPC HZG ZF ZF F !

ZG D J G H w? Una extraña combinación de RNCPGU 6WXG WP KPEQPXGPKGPVG G que pospuso mi partida y cuando volví realicé esta jugada. Viéndola [17...g6, era más resistente.] en general, no parece tener PKPIÛP RTQDNGOC H w CE FH I HZI ZI ZI ZI ZF ZF F ! J Ver diagrama

G G F F E D G E C ZE DZE G H C F C D E G DE w F I w w J H GZH IZH G I H G FZG HZG I FG F C F G F JH C C GD ZF ZF G G E D E CD H ZH GZH C J J G C D Ver diagrama

= ZH ZH ZH ZH ZF ? J ZH G H ZH ZH G I ZH ZH D J H E D CZD CZD D C H F J

28

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


ZC H ZD ZD ZH G ZH E H G F D H G J w Fernández H,Arturo - Quiroga ,Ángel Iván [C45] México grupo C, 2021

G G H E F GZF ZF H ZE DZE G G G F J C I E E C G J F D D w w C H E HZG D G E ZH Ver diagrama

H E I I I I w E E G E IG F F G G F w E F I H F J ZG ZG G ZI ZI H H H I J I J C C C CD J H J E I F C G D D CZD ZD C HD E F E ZI F E H J F G I I H F E D H I I E G F J F ZJ D J J ZI ZI I ZI ZI J I D D F D C E D I J CI J D F I C C C ZF H D D E CJ Ver diagrama

EZD C DZE ZE D ZD ZC E E F H F E E C C D D ZE FZE ZF D G H H E JF F CD E ZE ZF ZE H F H ZD ZJ F G D C I J H F I FJ ZC w F G F w Henríquez,Cristibal - Shabalov,Alex [A37] México grupo A, 2021

29

Ajedrez Virtual Colombiano # 12


Se resaltan las partidas jugadas por los maestros colombianos con jugadores destacados, con partidas de calidad que merecen su publicación y comentarios de sus propios protagonistas. En primer lugar, presentamos una partida jugada por el MF Miguel Ángel Soto en su reciente participación en el torneo Internacional de Ciudad de México, en donde ganó su grupo, quedando muy cerca de obtener la norma de maestro internacional.

MF Miguel Ángel Soto. Foto cortesía “Hora 13 noticias” Miguel Ángel, Soto - Arturo, Fernández [C76] 1st ITT Magistral Fenamac ,2021

1.e4 e5 Tenía previsto que me jugara la defensa Alekhine.

[Soto, Miguel]

H E D C C I E

La primera partida, me tocaba con blancas y estaba con toda la energía para iniciar el torneo, no me importaba jugar una partida larga.

= F GZF ZF IG ? F F F F !

Muy apresurada, no tengo necesidad de romper la tensión del centro, va a ser fácil para el negro adaptar esta posición a una buena india de rey. = w I G H J w DF G E F G ZF ZF E H ? D

30

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


= EG 'UVC LWICFC GU OÂU CEQTFG EQP NC RQUKEKÔP E D E I Ø?

El GM Alex Yermolinski nació en Rusia y se nacionalizó en USA; representando este país en la olimpiada de 1992 en Filipinas. Además, ganó el campeonato de los Estados Unidos en dos ocasiones.

E I = J ! E ?

ZJ

ZJ

Yermolinsky,A - Cardoso, José Gabriel [E54] I Fenamac Mexico, 2021

E J J ! Puede que no sea la jugada más precisa pero cuando la hice era porque estaba contento y quería tirarle al cuello. Naturalmente la analicé un poco y no me parecía que tuviera defectos inmediatos así que opte por esta, una jugada OÂU PCVWTCN UGTÎC w = w ? H G I ! Aunque la jugada en si no destruye la posición negra, es un tiempo que está perdiendo, mi CNHKN GP F XC C GUVCT DKGP WDKECFQ y me genera temas de jugar h5 como pasó en la partida. = w ZF J D e DZF F E w ? F w = H ! J w? J I E H ! = C 'TC WPC OGLQT EQPVKPWCción para el negro, lanzarse al ataque sin un buen desarrollo me genera muchos temas tácticos GP NC RQUKEKÔP ? GZH ZH ZH ZH G F Ver diagrama

HZI ! ZI H

F H E G E D

Defensa Nimzoindia. Una jugada muy estética, aunque otras jugadas también me daban G w F F H muy buena ventaja, esta me pareció la más crítica. 'P GUVG ECUQ ;GTOQNKPUM[ escoge el sistema clásico = H ! H ZI JZI J contra la Nimzoindia. H ZI ZI w? FZE ZH ZH Las negras tienen muchas = ZI ! ZJ ZJ H maneras de jugar, yo me fui F ? por la variante de b6 más conocida como la variante de H G Karpov en donde el negro le crea el peón aislado al blanco. = I J I H I H G w? ZE E w EZF GZF D G I H w w F FI CH I J IZJ De nuevo, el blanco tiene ZJ I J JI D muchas opciones aquí, que I E ZE ZE ! CNIWPCU RWGFGP VTCURQPGT GP D ZF G J esta variante los dos jugado ZH ZH C H J res tienen que tener buena H J J H I memoria y los planes claros. ZH #I GU GN OQXKOKGPVQ RTKPcipal. Una buena partida, con algunos errores en la apertura, pero en I general, estuvo bien jugada. = G G ! D w D ZE DZE F C G HG E La siguiente partida fue jugada por ZF GZF E E el maestro José Gabriel Cardoso ZE ZE E J J en el torneo internacional jugado ZG ZG G ZG en la ciudad de México, con posibilidades de norma para gran maestro y maestro internacional. 31

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


ZG F G E F G DZE FZE D H E H J H H H H J G C G H F ZF ZC E G J F E C C E C G D H ZC G C F E F C E G H F F E G G H J D ZJ I I D J E J I G F I w %CTWCPC ( &QOÎPIWG\ 2ÊTG\

NKEJGUU QTI +06 ?

F HG E E C C HF DZE FZE G D ZD ZD G F G E G H G G I J C D F H H I J J I w

.G 3 %CTWCPC (

$WEJCTGUV ?

ZE

E J G

D = ZE DZE DF F E E D G HG J E G D ZE ZE G F D GF J H F CE C E I G D I E I E DZE ZE ! F E H G J GE H I ZF ZF ZF E H C J C J E H

JZI ! I ZH ZH H I C ! G J

ZC I H G J ZC w I I ZC w 5RGGNOCP , -CTRQX # 4QSWGDTWPG %$/ =(VCEPKM .??

= G J ! J G G E J F FH ZH ZH G F C HF EF E G F H C D D J C H ZG ZG ZG FZG ZF ZF F H H HZG HZG H G I ZE H F DZE F H F ZE ZE I E G D F I J F I H I JZI JZI F E C C C CZD ZD I C F C G C F D E D w

-QTQDQX #

2TCIIPCPCPFJCC 4 *GNUKPIQT J ZG ZG .CU PGITCU VKGPGP WPC RQUKción cómoda, entre más piezas se cambien mejor para el bando que no tiene el peón aislado.

= G ZF GZF ZG

J ZG E ?

G

DZE

Jugada natural y también principal, las blancas ponen sus piezas lo más activas posible.

Ahora las blancas cambian de estructura, se han quedado con los peones colgantes.

= G C G OG FKUIWUVCDC J RGTQ VGPÎC H EQP DWGPC RQUKEKÔP J H ?

= G J DZE D

E J E !

DF CE J E F ZE E I E F E J

DF E E F

de la casilla c4 y en un futuro cerECPQ KPUVCNCT WPC RKG\C GP F 2QT lo tanto, el avance c4 es una jugada de doble filo ya que deja el peón d4 un poco débil. C ! = E HF D F I H ?

Hasta aquí todo es teoría, ahora las F I HF negras tienen dos movimientos RTKPEKRCNGU G Q EQOQ UG Lo malo de a4 es que es un blanco fácil de atacar, por lo tanto, alguna LWIÔ GP NC RCTVKFC #ZE pieza blanca va a estar esclava.

C Como mencionaba anteriormente, a4 es una débil, mi amenaza es E RQT NQ VCPVQ D D E = H # NC OÂSWKPC NG IWUVC H FKTGEVC CVCECPFQ GN RGÔP FG d4. C ! 5GTÎC NC LWICFC OÂU PCVWTCN RGTQ el módulo ignora el peón de a4. = G I D IH ? H GF I

G G ZE ZE ; CSWÎ JCDÎC XKUVQ WPC UGEWGPEKC táctica forzada donde me pareció que tenía compensación.

La idea es sencilla, evitar que el H UG OWGXC [ RTQXQECT GN CXCPEG c4, ya que en este momento mi H ZI COGPC\C GU D VQOCPFQ GN EQPVTQN

32

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


FZG HZG ZF ZF D La posición según las máquinas es de igualdad absoluta, pero todavía hay que jugar, creo que es más fácil jugar con negras. ZD EZD = CZD CZD GTC OWEJQ OGLQT F J H

G E DZE D G E E ? G = H C ? E F G #PCNKEÊ GN HKPCN EQP ZH RGTQ también es tablas.

FM José Gabriel Cardoso. Foto periódico Invasor Ver diagrama

= ZE G J ZF I ZE E ! G H H NCU DNCPECU VKGPGP WPC pequeña ventaja pero en la prácVKEC PQ GU HÂEKN GN F GU DCUVCPVG HWGTVG [ DNQSWGC NC EQNWOPC ZF ZF F D F ZC F D F D D H ZD ZC [ C NC UKIWKGPVG bxc4 y creo que no puedo estar peor. EF F

JZI ! 2CTGEG SWG C ;GTOQNKPUM[ PQ NG agradó la otra variante y quiso jugar más sólido, pero creo que en este caso es el negro quien jugará a ganar, provocando el avance de alguno de los peones.

F Tratando de no cambiar mi caballo y enredar un poco. = ZH IZH H G C ! G GN blanco tiene que tener cuidaFQ GP GUVG HKPCN ZG HZG G H H G I G ? ZG ZC G

;GTOQNKPUM[ OG QHTGEKÔ VCDNCU GP este momento, pero recordemos que yo llevaba dos derrotas en el torneo por lo que esta partida la iba a jugar hasta que quedáramos rey contra rey. E = G RQFTÎC JCDGT EQPVKPWCFQ CUÎ FZG HZG ZF ZF D ?

Un movimiento muy pasivo. /GLQT GTC F C H H G E I H I C H La posición es igualada pero a los dos se nos está agotando el tiempo.

33

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


C G D H D 'N DNCPEQ VKGPG SWG VGPGT EWKFCFQ RQTSWG OK COGPC\C GU F intentando comerme el peón de b5. H J G ! F E D F D Ahora estoy capturando el peón FG I RGTQ PQ OG NQ RWGFQ comer directo. E ZI !! =DNWPFGT? = E I ZI G F G RGTQ KPETGÎDNGOGPVG NCU PGITCU PQ VKGPGP XGPVCLC?

F !! = G ZI ZF &QPFG NCU DNCPECU VKGPGP XGPVCLC FGEKUKXC? H I ZH I G C C F C H E w =,QUG )CDTKGN %CTFQUQ?

34

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Clasificatorio a la copa mundo 2021

Sala de juego – Hotel Dorado la 70 El torneo Continental de las Américas fue programado por la FIDE y la CCA y constituye la primera fase del campeonato mundial de ajedrez, categoría mayores. De este evento clasificaron 8 ajedrecistas del continente americano para representarnos en la Copa Mundo, segunda fase del campeonato Debido a la crisis mundial desatada por la pandemia del COVID 19, este año se realizó el evento

en el nuevo formato “hibrido". La competencia híbrida es un nuevo formato en el que las partidas se juegan en línea, (por internet), pero los participantes están físicamente presentes en diferentes sedes (ciudades o países) establecidas por la organización garantizando así la supervisión de las partidas por un equipo arbitral, minimizando el potencial fraude que se puede presentar en el ajedrez online.

Para la participación colombiana la Federación Colombiana de Ajedrez eligió a la ciudad de Medellín como sede – El Hotel Dorado la 70, facilitó amablemente sus instalaciones para realizar el torneo. En América el torneo se jugó en 18 sedes de 15 países.

Sistema de juego El torneo se jugó en 3 fases:

35

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Fase preliminar: Se jugó completamente online en la plataforma tornelo por sistema suizo a 9 rondas con un ritmo de juego de 10 minutos por jugador + 3 segundos de incremento por jugada. En esta fase participaron 107 deportistas en representación de 17 países de América. Nuestro país estuvo representado en esta fase por 11 deportistas, quienes clasificaron en su totalidad a la siguiente fase. Fueron ellos: el GM Alonso Zapata, quien jugó desde Atlanta, ciudad en donde reside actualmente; los MI Sebastián Sánchez de la liga de Bolívar, Henry Panesso de la Liga de Antioquia, Santiago Ávila en representación de la liga del Valle, las antioqueñas WIM Melissa Castrillón, WIM Jenny Chiriví,

Cinthya Muñoz, Sara Moncada y los maestros Andrés Escobar, John Sebastián Hernández y Cristian Arrieta.

“Fase eliminatoria hibrida” 128 deportistas integraron esta fase preliminar. 75 de ellos se clasificaron de la fase anterior y el resto de deportistas fueron “sembrados” por su ELO (GM con 2500 puntos o más) y un representante por cada país. El sistema de juego elegido para esta fase: se dividieron los 128 deportistas en 8 grupos de 16 ajedrecistas cada uno. Estos se eliminaron por el sistema de eliminación directa en matches de dos partidas, con un ritmo de juego de 120 minutos por

jugador + 30 segundos de incremento por jugada. En caso de empate se jugaban 2 partidas de 10 minutos por jugador + incremento de 3 segundos por jugada. En caso de persistir el empate se definía por el sistema Armagedón, con 5 minutos para las blancas y 4 minutos para las negras, con la obligación de las blancas en ganar. Al equipo de clasificados por Colombia se unió el GM David Arenas, sembrado por Colombia en esta fase.

Resultados de Colombia en esta fase:

Resultados primera ronda fase II (Eliminatoria)

En esta fase no participaron los ajedrecistas de Urabá John Sebastián Hernández y Cristian Arrieta por problemas de salud. La maestra Cintya Muñoz ganó por w.o. al GM de México Fernando Ibarra.

36

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Resultados segunda ronda fase II (Eliminatoria)

El único ajedrecista que clasificó para la siguiente fase fue el GM David Arenas. De los deportistas eliminados se destaca la participación del MI Sebastián Sánchez, quien estuvo muy cerca de eliminar al GM cubano Lelys Martínez, pero en apuros de tiempo el ajedrecista colombiano no pudo concretar la ventaja que tenía en la última partida de desempate.

Resultados tercera ronda fase II (Eliminatoria)

Nuestros jugadores colombianos llegaron hasta la tercera ronda de la fase eliminatoria.

GM Alonso Zapata

GM David Arenas 37

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Fase Final La fase final se jugó con los 8 ajedrecistas que ganaron cada uno sus grupos. El sistema de juego fue todos contra todos, con un ritmo de juego de 10 minutos por jugador + 3 segundos de incremento por jugada.

Veamos el cuadro de clasificación final:

Veamos una selección de partidas: Arenas Vanegas,David - Mareco,Sandro [C77]Continental, 2021 Comentarios del GM David Arenas Después de perder la primera partida del match donde desaproveché una excelente posición, se venía un reto importante, buscar el punto de blancas contra un jugador bastante superior en ELO. La preparación de esta partida la realicé con el Maestro Internacional Henry Panesso, donde concluimos que habían dos opciones por parte de mi rival, Caro Kan o Doble peón rey, como al final se dio en la partida. G G H E D C C H F La jugada principal es 5.0–0 ¥e7 6.¦e1 b5 7.¥b3 d6 8.c3 Línea muy conocida y con mucha

mucha teoría de la Apertura Española, me decidí por la de la partida para tener el factor sorpresa dentro de la preparación, ya que nunca había jugado así.

Busca anticiparse al blanco en la obtención de espacio en el flanco de dama, aunque deja algunas debilidades importantes.

F E I w I J w G D

DF !

[9...¥d7!? Esta es una partida modelo, en la cual el blanco realiza un plan muy interesante en GUVC NÎPGC DF G D J E F D D C G C D HF F 17.cxd4 exd4 18.¥xd4 ¥xb3 ZD ZF ZF ZG 21.dxe4 ¦d8 22.£f3 ¦xd4 23.¥b3 £e8 24.¦ac1 £e7 25.¦c6 ¦f8 26.axb6 cxb6 27.¦xg6 ¢h8 28.¦xb6 £xe4 29.£h5 ¢g8 30.¦g6 ¦xb4 31.¥d5 £d4 32.¦d1 £c3 33.£xh6 ¦b5 34.¦g4 ¦b4 35.¥xf7+ ¦xf7 36.¦d8+ ¦f8 37.¦xf8+ ¢xf8 38.£d6+ ¢e8 39.£xb4 1–0 (39) Alekseenko,K (2704)-Kaidanov,G (2546) Caleta 2020]

Reacción interesante ante la novedad, aquí me tome el tiempo necesario para entender lo planteado por mi rival y realizar un desarrollo de piezas adecuado para buscar ventaja. [También era posible este orden G C C 'URGTCPFQ GN a4 para desarrollar el caballo por a3 12...¥a6 13.£d2 d5 14.exd5 ZF J G CF ? C G G E F E [¹14.¥g5! d4 (14...h6 15.¥xf6 ¥xf6 16.exd5 £xd5 17.c4±) EZF ZF ZF ZF 17.b3 axb3 18.¥xb3ƒ] FZE FZE C C

E C !0 38

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


[El inicio de un plan muy interesante, fijando la debilidad en a4 y controlando el salto del caballo negro a la casilla b4]

G E GE E F G J ZF ZE ZG HZG ZE F I

J EZD ZD D F E E ZF GZF

[Buscando dejar al Caballo negro inactivo en g7]

Comentarios del MI Sebastián Sánchez.

Ver diagrama

I D H ZE J E F E F E F E F G

Jugar un torneo por eliminación se tiene que afrontar de una forma especial, y para este match de dos partidas empezar con blancas me parecía una ventaja.

[Aquí los dos estamos apurados de tiempo e ir perdiendo el match me llevo a tomar la decisión de no repetir y seguir luchando por la victoria]

F ! = ZC ZC ZC H Decidí no capturar el peón porque en esta posición veía que el negro tenía muchas amenazas con el peón d pasado y su caballo de f4, pero se me escapó 23.¦c4± Evitando los ataques dobles en e2 con el caballo y defendiendo la cuarta fila.]

¦b5

ZE

H I E I E H G !

F ! = ZF GZF H G

ZC ZG ZG ZC ZC G w D ? D E D D F [¹24.¥a2 Activando el alfil y buscando un bloqueo total de los peones colgantes 24...c5 F D H I ¥e6 27.¥xe6 fxe6 28.e5±) I H ZE ?

E

C !

[En el apuro dejé escapar el ultimo chance de buscar la victoria] [¹40.£e3 ¦xe5 42.¥xg6ƒ]

41.¦c4

ZE ZE I E

Una partida interesante donde a pesar de jugar contra un rival con un ELO bastante superior, siempre busque la victoria y por momentos logre imponer mis ideas sobre el tablero. Falto tomar la mejor decisión en el momento clave (21...Axa4), y ahí radica la diferencia en el ranking, ya que este tipo de jugadores no fallan en esos momentos!... w [Arenas, David]

F F Una pequeña sorpresa, mi rival juega casi exclusivamente la defensa india de rey la cual claramente había preparado; sin embargo, mi rival también debió realizar su preparación y pudo ver que mis formas normales de afrontar esta defensa son utilizando el sistema Londres o las variantes con fianchetto con g3. Al realizar este orden el negro busca ser flexible.

= E ? ZD ZC !!

Sánchez, Sebastián Felipe Martínez, Lelys Stanley [E90] Continental 2021

Mi sorpresa, alejándome de lo habitual en mi repertorio con 5.g3 arruinando las posibles preparaciones de mi rival creando un golpe psicológico importante. [5.g3 0–0 6.¥g2 Es mi repertorio habitual.] w J La clave de la preparación, escogí esta línea por varias razones: 1. Es una línea agresiva que permite al blanco en muchas líneas lanzar un ataque al flanco de rey con los avances de los peones g y h.

39

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


2. Ante mi poca o nula experiencia jugando con 5.e4 debía reducir las múltiples opciones bastante teóricas que puede optar el negro, por ejemplo tras 6.Ae2 lo más jugado. 3. Los antecedentes de mi rival en esta línea eran pocos (al menos en la base de datos) y la forma que enfrentaba 6.h3 permite al blanco un juego más sencillo que las variantes críticas.] E Es su forma de enfrentar 6.h3 y de mi parte lo más esperado. = G F C G C I E F E G 'U NC linea principal de la variante C I G J H H £b6 15.£c2 a3 16.b3 £a5 J E J J D ZD D C D ZD ZD E F C D D ZC ZC D ZD EZD E F F H HZG HZG ZH 31.¥xf1 ¥g4+ 32.¢c1 ¥f3 33.¥d3 c4 34.¥xc4 ¥xe4 35.¦b4 1–0 (35) Ding,L (2730)-Al Sayed,M (2507) Doha 2014] G [7.¥g5 h6 8.¥e3 a6 9.£d2 ¢h7 F D G G F DZE ZE E J J 15.¥d3 ¢g8 16.¥h6 ¥g4 ZI ZI G F ZF EZF F ZH 21.gxf3 e6 0–1 (37) Swinkels,R (2525)-Martinez Duany,L (2450) Havana CUB 2013; F C G FZG FZG HF H E E H ZH gxf5 13.0–0 £xd1 14.¦axd1 a5 F DC HF G

G CE D H ZE ZE G ZG G E 22.¦xe7 ½–½ (67) Almeida Quintana,O (2516)-Martinez Duany,L (2520) Santiago de Cuba CUB 2009] C Sorpresa que me llevo cuatro minutos comprender las posibles diferencias e ideas de esta jugada. las únicas dos partidas en su base de datos eran las mencionadas anteriormente. [7...a6 Es la opción más¡ común cuando se hace 6....c6 con la KFGC FG TGCNK\CT D E DF 9.a3 b5 10.¥e2 a5 11.0–0 ¥b7 12.£c2 dxc5 13.dxc5 £c7 14.¦HF HF CE J H H C D D G DF G E F 21.¥xd4 exd4 22.e5 1–0 (36) Carlsen,M (2863)-Korobov,A (2688) chess24.com INT 2020]

= F E I EZF EZF E C C C G I H J H D C D D H H F I I J D G ZC E 24.dxc6 bxc6 25.¥c4 d5 26.exd5 cxd5 27.¥xd5 ¥e6 28.¥xe6 £xe6 29.£b6 £c4 30.£b5 £f4+ E I JF ZH ZG G G I 35.¢b1 ¦c6 36.£e5 ¦c4 37.£d5 E ZG HZG C I 40.¦d2 £f3 41.¦e1 1–0 (41) Giri,A (2776)-Iordachescu,V (2588) Montpellier 2015] EZF EZF D Si esta jugada es posible significa que g4 no fue lo mejor y lo admití durante la partida. [Una variante más precisa del PGITQ UGTKC E F G J H GZH IZH 15.gxf5 ¥xf5 16.h5ƒ]

G G F F

C

[No es la mejor opción, si se quiere crear un contra juego existe dos alternativas más populares:]

[12.a4!?]

= J w H G ZG ZG E F H 14.exf5 gxf5 15.¥h6 ¥xh6 16.£xh6 £f6 17.£xf6 ¦xf6 C F F E H G D EZD CZD EZF EZF G F H E f4 13.¥d2 ¥d7 14.a4 ¦c8 D ? I ! Una seria imprecisión que permite contra juego al negro, era PGEGUCTKQ F OCPKQDTC VÎRKEC del esquema y al tiempo una jugada de profilaxis.

E F D = C /G EQPEGPVTÊ GP CPClizar esta jugada del rival, inicialmente me molestaba entrar en variantes con el peón de b2 retrasado, luego empecé a calcular responder con 14. Cxb5 y siguiendo la variante forzada parecía salir bien pero antes de terminar los análisis mi TKXCN LWIQ ZD ZC ! DZC ZG ZG ZD 16.¥xb5 £a5+ 17.b4 £xb5 ZF ? D necesaria para evitar el peón retrasado y al tiempo vuelvo a 40

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


tomar las riendas de la partida, los 15 minutos empleados era para decidir la mejor continuación para llevar el caballo blanco a c6, al final no decidí de la mejor forma.

El final del plan, y como resultado la ventaja material con iniciativa y espacio ¡Que más podía pedir!

C ZC DZC

las máquinas siempre sacando variantes extraordinarias que hacen que la natural sea mala jugada. Afortunadamente tengo ventaja decisiva aún.

El plan es aprovechar la casilla débil c6 vía c4–a5–c6 si el negro se ve forzado a realizar Axc6 es un buen triunfo estratégico para el blanco y a4 caería después. I ! No considere con suficiente compensación la entrega de peón de mi rival como la mejor, afortunadamente el tampoco y jugó de forma pasiva. [¹16.¦c1 ¦c8 por esta jugada hice g5, para evitar la salida de la torre sin embargo no genera problema alguno para el blanco que puede seguir trabajando por el flanco dama. 17.¦xc8+ £xc8 …18.f3±; 16.f3± También es buena y posee las misma idea de Cc4–a5–c6] G ! = J ZJ 18.£xh5 ¥b5©]

IZJ

E H J Hay que mantener la diagonal h8–a1 cerrada por ello no es necesario defender e4, ese mismo peón, así sea negro va a estropear la movilidad de las piezas negras. H E H C I E w

[¹28.a4] ZI I w J Ver diagrama

G ZC !

=5VQEMHKUJ J ZJ 23.¥xh5 f4 24.¥xa7 gxh5 25.£xh5 ¥xc6 26.dxc6 ¦fxa7 27.£xe8 ¦xe8 28.b5 d5 29.exd5 ¥xa3 30.¦b1 ¦g7 31.b6 e4 32.c7 ¥c5 33.¦c1 ¥xb6 34.c8£ ¦xc8 35.¦xc8+ ¢f7 36.¦c6 ¥d8 37.¦xh7 ¦xh7 38.g6+ ¢g8 39.gxh7+ ¢xh7 40.¦a6 a3 41.¦xa3 ¢g6 42.d6 ¥h4 43.¢f1 ¢f5 44.¦h3 ¥g5 45.¦h5 ¢e6 46.¦xg5 ¢xd6 47.¦f5 f3 48.¢e1 ¢e62.76/35] HZG D H ZG I !! Era necesario actuar ya con F = F ZF GZF 26.£xe8 ¦xe8 27.¥xd4 ¥xb5 28.¥e3 ¥xe2 29.¢xe2 ¦f5± El negro tiene algunas posibilidades de resistir el final.]

J !! De alguna forma quería ganar ya y me enfoque en culminar el ataque al rey negro, plan erróneo e innecesario cuando tengo ventaja en el otro flanco y las opciones de mi rival controladas. Lo correcto era: [30.a4+– Simple pero no fácil, (como dice aagaard) al menos no lo fue para mí. Una posible continuación seria: Stockfish 13: 30...¥b2 31.¦c2 ¥g7 32.¦c4 ¦b7 33.0–0 a6 34.bxa6 ¦xa6 35.a5 ¦a8 36.¦c2 ¥f7 37.¥f5+–] H G ! [¹31.¦h1]

J Impidiendo la amenaza y contra LWGIQ FG F ZG HZG H J G JZI ! El comienzo de un plan erróneo, a pesar de lo atractivo que se ve abrir la columna h, el alfil en f5 impide contra juego por la columna f y está atado a defender g6.

D EJ Casi el final del mal plan, producto de un mal cálculo donde se me pasó la excelente defensa activa de mi rival. I z [32...¥xa3 33.¥e6 ¦b7 34.¦f1 £g7 35.¦f6 ¦xb5 36.£h6+– Terminaría en la pérdida del alfil de g6] 41

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


G H [Stockfish 13: 33...¦b7 34.a4 ¥a3 35.¦b1 ¥c5 36.¢d2 ¦f8 37.£h6 ¦f2+ 38.¢e1 ¦c2 39.£xg7+ ¦xg7 40.¢f1 ¥e8 41.¦g3 ¦a2 42.¦c1 ¦xa4 43.¢g2 ¦a2+ 44.¢h3 ¦f2 F G I ZF 47.exd4 ¥xb5 48.¦xe4 ¢g7 49.¢g3 ¥d3 50.¢xf2 ¥xe4 51.¢g3 a5 52.¢f4 ¥g6 53.¦c60.17/34]

[45.¦xf8 también funciona pero me puedo ganar un tiempo avanzando e4. 45...¢xf8 46.¢f4] H [45...¦d8 46.¦f6+–] ZH ZH H G G FZG No capturar tampoco se salva.

ZH GZH ZH H I ZC J

[48...¥d3 49.e6 seguido de la marcha del rey hasta el peón a]

La necesidad de cambiar damas para evitar los peligros es una muestra clara de que el blanco ya perdió su ventaja.

ZG F

E ZI F G !

ZI

El inicio de una mala continuación, el negro debía aceptar los finales de tablas que se dan tras ¥xd4 = ZF GZF F ? J F !!

H

F

H

Importante para poder llevar el rey a capturar a7 sin dejar acercar el rey. G [51...¢g6 52.¥e8++–] F H E G D w [MI Sánchez S.]

El error que pierde la partida. [40...¥xd4™] F .C COGPC\C VGTTKDNG FG G RTQvoca ¥xd4 pero sin dañar la estructura del blanco entrando a un final ganado. ZF ZF G H F [43...¦xf4 llevaría al mismo final perdido de la partida 44.¢xf4]

Ferreira Lage,Pedro - Zapata,Alonso [E96] Continental, 2021 H H E F F I E I G w G DF w G G E H C FZG FZG C G E G E H I J J I I J CE ZI JZI H D C E I F F H G GF F D F C C G E E ZE

ZF ZG F D D F EF ZF ZF G E F ZF ZF C C J F ZF ZF E C I I I H H G E H G I H J IZJ ZJ I I G H F G E F E E D D EZD ZD J E J G ZH G E H D ZH DZC ZC F ZI E D I F w Chandra,Akshat - Jiménez,Emmanuel [B06] Continental, 2021 G I F I E E H D H F G I G J C C E F D E w G I ZG ZG D E ZE DZE C F C I w J CG H GZH IZH H G ZH ZH ZH Ver diagrama

E H G Ver diagrama 42

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Mareco,Sandro - Moradiababi,Elshan [C54] Continental Final, 2021 G G H E E H F E w w J F E J G C DF G H G D F I G ZF ZF F D C I G GZF EZF F G H E IH ZH IZH F E ZH G GZH J J H F ZH ZE G H I ZG ZG H D EZD ZF E G ZG ZG E G D F I F H F F D ZF ZD E w Hungaski,Robert - Mareco,Sandro ȏ ͖͛Ȑ Ƥ ǡ ͖͔͖͕

Bachman,Alex - Tang,Andrew [A13] Continental Final, 2021

Ver diagrama

E G H F G H D F D w E D E C EZF GZF F D I DF I G w G G H G CF GE H J G H J G FH G ZE ZE G D G Ver diagrama

H F F H E G E FZE G C C D ZE D w E G DF F E F GZF ZF ZF ZF ZF ZF G G w H E G ZG ZG HG I H E D CZD CZD CF D G G H CG H E G C I E DZE DZE E E F E I GE F ZF ZF F Ver diagrama w

H HZG FZG ZG ZG ZG ZD ZG ZG EZD G w

ZE ZE ZE F C ZG FZG D ZD E G ZC G D J F ZF E I H ZH w

43

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


II Iberoamericano Online

Del 19 de mayo al 10 de julio se disputará en chess24 el primer clasificatorio del San Fermín Mundial y será, el segundo Campeonato Iberoamericano Online, con la colaboración de la Federación Iberoamericana de ajedrez y de la Federación Española de ajedrez. Contará con los mejores jugadores de los 23 países que componen Iberoamérica. De acuerdo con la reglamentación, la delegación colombiana a este evento la integran los GM Joshua Ruiz y el GM Andrés Gallego, sembrados en la segunda fase por ser grandes maestros y tener más de 2500 puntos de ELO FIDE. Además de estos dos deportistas, también participan el GM David Arenas (casilla asignada a Colombia), y los MI Sebastián Sánchez y Esteban Valderrama, por tener un ELO superior a los 2450 puntos en la modalidad de rápidas o blitz. En la rama femenina obtuvieron participación la WIM Melissa Castrillón por su condición de maestra y ELO superior a 2200 puntos y la WIM Valentina Argote como casilla asignada por colombiana. En el próximo número de nuestra revista virtual ampliaremos la información destacando la representación colombiana.

44

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Marc’Andria Maurizzi es el GM francés más joven de la historia Marc'Andria Maurizzi se ha convertido en Gran Maestro a la edad de 14 años y 5 días, batiendo el récord de Etienne Bacrot como el Gran Maestro francés más joven que se estableció hace 24 años en 1997.

Foto: C'Chatres Echecs Facebook page Marc'Andria Maurizzi con lo esencial de un prodigio del dajedrez: ¡una norma de Gran Maestro, un trofeo y una mascarilla!.

La tercera y última norma del GM de Córcega en el segundo torneo de Chartres GM, lo llevó a quedarse delante de Teimour Radjabov para convertirse en el decimotercer gran maestro más joven de la historia. Sergey Karjakin tiene el récord de todos los tiempos con 12 años y 7 meses, aunque el prodigio estadounidense Abhimanyu Mishra está presionando para romper ese récord este año. Cuadro de jugadores con el record de obtener el título de Gran Maestro a más temprana edad:

45

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Radjabov recibe un polémico puesto para el Torneo de Candidatos 2022

GM Teimor Radjabov. Foto Kirill Merkuryev, La FIDE acaba de otorgarle un lugar en el Torneo de Candidatos de 2022 al GM Teimour Radjabov después de que, debido a sus preocupaciones por la pandemia, el deportista decidió no jugar en el torneo de candidatos más largo de la historia que empezó en el año 2020 y terminó recientemente. Lo reemplazó el GM francés Maxime Vachier-Lagrave. Los otros lugares serán para el perdedor del encuentro por el Campeonato Mundial de este año, 2 jugadores en la Copa del Mundo, 2 jugadores en el FIDE Grand Swiss y finalmente 2 jugadores de un FIDE Grand Prix Series que tendrán lugar de febrero a abril del próximo año. Entonces podremos tener el Torneo de Candidatos y otro encuentro por el Campeonato Mundial en 2022.

En la ceremonia de clausura del Torneo de Candidatos en Ekaterimburgo se anunció que, en lugar del intervalo habitual de 2 años, tendríamos otro Torneo de Candidatos en 2022. La Federación Mundial de Ajedrez FIDE anunció hoy cómo se clasificarán los jugadores. para destacar algunos puntos: Ya no hay un comodín ni un calificador de calificación, dos jugadores en lugar de uno vendrán del torneo abierto FIDE Grand Swiss, y la serie Grand Prix, que a menudo se lleva a cabo durante dos años, ahora se comprimirá en solo tres meses desde febrero a abril de 2022.

46

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Carlsen y Nepomniachtchi se enfrentarán en el Norway Chess antes de su encuentro por el título mundial

GM Magnus Carlsen vs Ian Neponmniacthni. Foto cortesía chess.com Magnus Carlsen e Ian Nepomniachtchi se enfrentarán en la novena edición del Norway Chess solo dos meses antes de que comience su encuentro por el Campeonato Mundial en Dubai. El Norway Chess, que originalmente estaba planeado para regresar a un formato de 10 jugadores en mayo de 2021, ahora será un round-robin doble de 6 jugadores, con Alireza Firouzja, Richard Rapport, Sergey Karjakin y Aryan Tari completando la participación. El plan es una vez más tener partidas clásicas seguidas, si la partida termina en empate, por un Armagedón. El torneo del Norway Chess se ha visto afectado por la pandemia, pero en octubre de 2020 fue uno de los pocos torneos tradicionales que aún se llevaron a cabo sobre el tablero. El evento

de 6 jugadores contó con Alireza Firouzja, Levon Aronian, Fabiano Caruana, Jan-Krzysztof Duda y Aryan Tari y fue ganado, con una ronda de sobra, por Magnus Carlsen. El plan era volver a la normalidad en 2021, con un Norway Chess completo de 10 jugadores en su horario tradicional de primavera, en este caso del 9 al 21 de mayo. La pandemia esta vez intervino, sin embargo, con restricciones de viaje que hicieron imposible el torneo en mayo. En marzo se anunció que el torneo se había pospuesto hasta el 7 al 18 de septiembre y que los participantes cambiarían, pero no podríamos haber adivinado cuánto. Magnus Carlsen permanece, al igual que Alireza Firouzja, el prodigio del ajedrez mundial que habrá cumplido 18 años, y el héroe local Aryan Tari.

Fabiano Caruana, Ding Liren, Levon Aronian, Shakhriyar Mamedyarov, Wesley So y Maxime Vachier-Lagrave están todos fuera del evento, lo que puede explicarse en parte por coincidir con el Chess 9LX Champions Showdown en Saint Louis (planeado para el 7-10 de septiembre). Sin embargo, hay algunos reemplazos impresionantes, incluido el retador al Campeonato Mundial Ian Nepomniachtchi, por lo que es muy probable que el Clarion Hotel en Stavanger sea testigo del choque de Magnus e Ian por última vez en una partida clásica antes de que comience su encuentro por el Campeonato Mundial en Dubai el 24 de noviembre.

47

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


TORNEO CLASIFICATORIO EUROPEO HÍBRIDO POR LA COPA DEL MUNDO DE LA FIDE El GM Artemiev ha ganado el torneo.

GM Vladislav Artemiev | Foto: Vladimir Barsky A finales de mayo se disputó la fase final del torneo "European Hybrid Qualification Tournament" cuya meta había sido, determinar cuáles serían los 36 jugadores que podrán participar en la Copa del Mundo en Sochi el próximo mes de julio.

desempatar (Sistema Armagedón). Todos los participantes jugaron de manera presencial desde una o como máximo dos salas de juego en sus respectivos países de residencia, enfrentándose con sus oponentes a través de internet.

El torneo se disputó con un control de tiempo de 120 minutos por la partida entera, con 30 segundos de incremento por movimiento. Los duelos de desempate se disputaron a través de 2 partidas rápidas con colores opuestos, o de ser necesario una partida a todo o nada para

Primero se disputó un torneo por sistema eliminatorio con inicialmente 264 jugadores. Este torneo terminó el sábado 29 de mayo. Al día siguiente se disputó un torneo de ajedrez relámpago por sistema suizo con los 36 jugadores clasificados para disputar los premios

en metálico con un de total 32.000 euros. Se coronó campeón el ruso Vladislav Artemiev y recibió 3.000 euros por el primer puesto. El torneo se había disputado como torneo híbrido, con los participantes jugando en sedes fijas con árbitros, pero cada uno en su país.

48

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Cuadro de clasificación final:

49

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


En todos los diagramas juega el blanco y da mate en dos jugadas PROBLEMA # 1

PROBLEMA # 2

PROBLEMA # 3

PROBLEMA # 4

PROBLEMA # 5

PROBLEMA # 6

50

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


PROBLEMA # 1

PROBLEMA # 4

C ZC D w

F ZF H w

PROBLEMA # 2

PROBLEMA # 5

E ZE D w

ZH ZH = IZH F ?

PROBLEMA # 3

F w

F ZF F w

PROBLEMA # 6 I ZI H w

51

Ajedrez Virtual Colombiano # 13


Adquiera sus productos en la TIENDA DE AJEDREZ FECODAZ

¡Obtenga calidad y apoye el desarrollo del ajedrez colombiano! Tv. 21 Bis #60-35, Bogotá Envíos a todo el país (1) 8098883

www.fecodaz.com

fecodaz@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.