Revista FECOFE Nº 1

Page 1

Medio de difusi贸n oficial de la Federaci贸n de Cooperativas Federadas A帽o I - N0 1

Nueva Sede social de FECOFE

Agregando valor al presente para desarrollar el futuro Inauguramos nuestra nueva sede en calle Maip煤 1279 de Rosario, un importante paso en esta nueva etapa de FECOFE


EDITORIAL Medio de difusión oficial de la Federación de Cooperativas Federadas Publicación de distribución gratuita Año I - Nº 1 - Abril de 2012

Equipo de Redacción Consejo de Administración Dirección Maipú 1279, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Teléfonos 0341-6799058 0341-155036269 Correo electrónico fecofe@fecofe.com web www.fecofe.com Impresión Borsellino Impresos Av. Ovidio Lagos 3653, Rosario. +54 (0)341 431 7174

Originando el Valor del Arraigo L

a palabra Arraigo sintetiza ese rol fundamental que asumimos las Cooperativas integrantes de FECOFE de pensar el futuro desde los lugares dónde nacimos y con la participación activa de nuestros asociados. Es así que transitando este 2012 podemos afirmar que el camino emprendido empieza a mostrar resultados concretos, a partir de los cuáles FECOFE se convierte en un articulador de las distintas experiencias cooperativas para construir el nuevo Cooperativismo Agropecuario y Agroalimentario en el Siglo XXI. Originar Valor, crear esas herramientas capaces de demostrar que el Movimiento de la Economía Social reúne las condiciones de participación, gestión y competitividad para avanzar eslabones en las distintas cadenas productivas que nos permitan generar mejores condiciones de sustentabilidad para las cooperativas, es la Razón de ser de FECOFE. Los pequeños y medianos productores de todas las economías, de todas las regiones, deben constituirse en los sujetos de desarrollo

agropecuario para poder abatir el flagelo de la concentración productiva y el desarraigo de la familia rural. Para ello es fundamental un cambio en la política agropecuaria nacional, y también es fundamental la existencia de instrumentos capaces de condensar y transformar las estrategias individuales en colectivas. En este marco se enclava la Misión de nuestra FECOFE. El 2011 inició una nueva etapa en FECOFE, abrimos las puertas de nuestra nueva sede en la ciudad de Rosario y en 2012 consolidamos el rumbo llegando a través de este nuevo medio a todas nuestras Cooperativas Asociadas para transmitir el mensaje y dar a conocer las experiencias acumuladas en nuestros proyectos. Auguramos un tiempo lleno de satisfacciones y éxitos para todos nuestros miembros.

Consejo de Administración Federación de Cooperativas Federadas Limitada

❚ Miembros del Consejo de Administración.

3


SINERGIA COOPERATIVA FECOFE y CAFER rubricaron un convenio que inaugura una nueva etapa para ambas Federaciones de Cooperativas.

A

finales de 2011, en la localidad de Aranguren, provincia de Entre Ríos, se concretó la firma de un Convenio de Asistencia y Colaboración entre la Federación de Cooperativas Federadas que nuclea a más de 30 Cooperativas Agropecuarias de todo el país, y CAFER, que reúne a nueve Cooperativas de la Provincia de Entre Ríos. El Convenio pretende “profundizar las políticas asociativas de cooperación y promover la actuación integrada y común en todos los ámbitos”. A su vez, el convenio también hace referencia al accionar comercial de ambas Federaciones, donde se comprometen a actuar en conjunto tanto en el mercado interno, como en el mercado exterior. En este punto CAFER pone a disposición de las cooperativas de FECOFE su sistema de corretaje de granos, lo que permitirá ampliar los volúmenes, y generar nuevos y mejores negocios que beneficien a los pequeños y medianos pro-

❚ Isaías Ghio (Presidente de FECOFE) y Enzo Cardozo (Presidente de CAFER), en la firma del Convenio.

ductores socios de estas entidades. Finalmente se plantea, “explorar las posibilidades de emprendimientos productivos ligados a la actividad que implique un agregado de valor a la producción primaria y con esto contribuir con la generación de trabajo, como la diversificación de los negocios de las asociadas”. La rúbrica estuvo a cargo de los presidentes de las dos entidades, Isaías

Ghío (FECOFE), y Enzo Cardozo (CAFER), quienes estuvieron acompañados por más de una treintena de dirigentes de ambas federaciones. Este Convenio sienta un importante precedente en la articulación entre Cooperativas, fortalece el Movimiento Agrario Cooperativo, y suma nuevas herramientas que permitirán un posicionamiento a nivel nacional desde el sector agropecuario.

5


En Suardi se inauguró la Planta de Extrusado de Soja, con una inversión QUE SUPERÓ $2.500.000

Digno de Celebración

Cooperativa de Tamberos “La América” Ltda.

avanza agregando valor en origen

E

l viernes 21 de octubre de 2011, la Cooperativa de Tamberos “La América” de la localidad de Suardi, a 360 kilómetros al noroeste de Rosario, dejó oficialmente inaugurada la Planta de Extrusado de Soja. La misma ya se encuentra en funcionamiento en la planta industrial ex SanCor ubicada sobre Ruta 23, la cual fue adquirida por la Cooperativa hace varios años atrás. Parte de este edificio fue cedido en el año 2008 por la Cooperativa en comodato a la Comuna de Suardi para el funcionamiento de la Escuela Técnico Láctea Nº 500, que se trasladará a un edificio nuevo, en tanto en una de sus alas fue montada la planta, hoy reconvertida industrialmente para la producción de expeller y aceite de soja. La planta realizará el prensado de soja para producir expeller, con una capacidad de procesamiento de 24 toneladas por día, mientras proyectan otra línea para duplicar esa capacidad de procesamiento, descartado por el momento ingresar en el negocio del biodiesel. 6

A partir de una inversión mayor a 2,5 millones de pesos, en parte financiado con un crédito del Banco Nación, se reconstituyó una parte de las estructuras. La planta se instaló por la necesidad del uso de expeller en los campos de la región. Antes enviaban la soja a los puertos para que después vuelva como producto con valor agregado. Ahora evitarán todo ese proceso porque lo producirán ellos mismos y sus socios se ahorrarán el flete, por ejemplo. El expeller de soja se ha convertido en los últimos años en una parte esencial de la dieta de los tambos, y a través de este nuevo emprendimiento la Cooperativa brinda a sus asociados la posibilidad de transformar su soja en alimento para sus animales, mejorando la competitividad y producción de sus tambos. A su vez, el subproducto resultante es el aceite, que permite a la Cooperativa insertarse en dicho mercado de comercialización. El funcionamiento de la planta será permanente y contará con 4 puestos de trabajo estables.

❚ Decantador de aceite en una de las etapas del proceso.

Una vez más, FECOFE celebra el avance de sus Cooperativas asociadas hacia estrategias de agregado de valor que permiten reconvertir su potencial en nuevos beneficios a sus asociados.

El acto de inauguración fue conducido por el Presidente de la Cooperativa Daniel Costamagna, contando con la presencia de Juan José Bertero, Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe; Gustavo Sella, Presidente Comunal de Suardi; Hugo Franck, Presidente de la Comuna de Colonia Dos Rosas y La Legua; Daniel Racca, Presidente Comunal de Colonia Monte Oscuridad; Hugo Boscarol, electo Presidente Comunal de Suardi; Carlos Citeroni, Presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong; Esteban Motta, Director de FAA; consejeros de la Cooperativa, instituciones del medio y público en general. Finalizado el acto inaugural y como merecida celebración del acontecimiento se compartió una cena en el SUM de Club Sportivo Suardi. En el transcurso de la misma se procedió a diferentes agasajos y entrega de plaquetas. En este marco, estuvieron presentes el Secretario y el Tesorero de FECOFE, Alfredo Camilletti y Silvio Antinori, respectivamente, quienes hicieron entrega de una placa en reconocimiento por la concreción de un nuevo proyecto de agregado de valor en origen. También cabe destacar la participación del Vicepresidente de la Cooperativa La América y consejero de FECOFE, José Ronga; y del actual Tesorero y ex presidente de la misma, Walter Martino.

❚ Nutrida concurrencia al acto inaugural de la Planta.

❚ Antinori (izq.) y Camilletti (der.), entregando la placa de reconocimiento al presidente Costamagna.

7


N OTA D E TA PA

Consolidando el presente,

proyectando el futuro

Inauguramos nuestra nueva sede en calle Maipú 1279 de Rosario, un importante paso en esta nueva etapa de FECOFE

E

l 21 de diciembre último se concretó la inauguración de la Sede Social de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE). Esta decisión tomada por el Consejo de Administración se constituye en un gran avance hacia la consolidación y desarrollo de nuestra Federación de Cooperativas. En calle Maipú 1279 de la ciudad de Rosario comienza a funcionar no solamente un importante centro de operaciones para todas las cooperativas socias de FECOFE, sino además un lugar de encuentro, de proyectos y sueños compartidos. El acto inaugural contó con un importante marco del cual participaron un gran número de cooperativas asociadas, las cuales apostaron desde siempre al trabajo conjunto, y coincidieron en dar juntas un paso más en la construcción de este espacio. También es destacable la presencia de las autoridades del Complejo Federado, las entidades hermanadas por su historia con la Federación Agraria Argentina. Entre ellos, el Gerente de CAFER, Ing. Gustavo Toloy; el presidente del Broker de Seguros Agraria, Sr. Miguel Ronco; el Presidente de la Mutual Federada 25 de junio, Sr. Juan Pivetta; representantes de AFA S.C.L. (Agricultores Federados Argentinos), integrantes de FECOAGRO (Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan), y los directores de Federación Agraria Argentina, Juan Manuel Rossi y Esteban Motta. 8

Este significativo marco fue acompañado por una copiosa lluvia que por momentos se hizo presente en la ciudad de Rosario, sumando esperanzas a los presentes ante la desalentadora sequía que golpea la región. Las palabras de bienvenidas fueron dadas por el secretario de FECOFE, Alfredo Camilletti, quien manifestó “Agradezco el esfuerzo, el entusiasmo que las cooperativas pusieron en este proyecto, para nosotros es un orgullo haber dado estos pasos basándonos en el protagonismo de las cooperativas, por ello hoy las cooperativas tienen esta herramienta: la FECOFE”. Seguidamente brindó unas palabras de bienvenida el flamante ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, CPN Carlos Fascendini, quien se comprometió en “acompañar desde la Provincia el trabajo desarrollado por la FECOFE, puesto que las cooperativas defienden premisas y valores como el respeto, la solidaridad, la democracia y el Estado provincial debe acompañarlas con políticas”. Desde la provincia de Córdoba también se hizo presente el Secretario de Producción Agropecuaria Familiar, Sr. Ruperto Goñi. Vale recordar que Goñi es un militante federado, y en su alocución expresó: “Piacenza dijo: lo material se nos va a rematar, o lo podremos perder; pero los valores quedan. Los dirigentes de FECOFE expresan esos

valores, los democráticos, los del trabajo, defendiendo las políticas del arraigo”. A continuación tuvo la palabra el Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Ing. Guillermo Martini, quien enfatizó: “Es una alegría, ver la evolución de las cooperativas federadas; es auspicioso resaltar el trabajo de FECOFE, las gestiones que emprendieron, y además pensando en los demás como lo hace el sistema cooperativo. Nosotros comulgamos con el pensamiento cooperativo, sabemos que fue un sector castigado, pero hoy adquiere un protagonismo fundamental, y las políticas de Estado hoy se orientan para este sector, nosotros vamos a seguir apoyando a las cooperativas”. Cerrando la serie de oradores brindó su mensaje el presidente de FECOFE, Isaias Ghio. Visiblemente emocionado, dijo: “Agradezco a las cooperativas y a las autoridades que nos acompañan, hoy hemos logrado un primer paso, hemos superado la etapa embrionaria y hoy la FECOFE es una realidad de algo que va a ser más grande. Este nuevo espacio es un espacio abierto para nuestras cooperativas, para los productores, y para el desarrollo de los objetivos de nuestra entidad”. La histórica jornada tuvo su momento cúlmine con el corte de cinta que dejó formalmente inaugurada la nueva casa de FECOFE.

Se reunió el Consejo de Administración de FECOFE En horas previas al Acto de inauguración, en la misma sede de la entidad se desarrollo la Reunión Mensual de Consejo de Administración. En dicha reunión se aprobó, entre otras importantes decisiones, la puesta en marcha de este nuevo medio de comunicación: la revista de FECOFE. Los oradores del acto de inauguración coincidieron en destacar la importancia de este paso fundamental para la consolidación de la entidad que agrupa a las cooperativas.

Presidente de FECOFE, Isaías Ghio

Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Ing. Agr. Guillermo Martini.

Subsecretario de Producción Agropecuaria Familiar de la Provincia de Córdoba, Ruperto Goñi.

Secretario de FECOFE, Alfredo Camilletti.

Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Cdor. Carlos Fascendini

Los siguientes organismos públicos felicitan a FECOFE por la nueva etapa emprendida, y le auguran un camino pleno de realizaciones:

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Secretaría de Producción Agropecuaria Familiar de la Provincia de Córdoba

Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe 9


❚ Planta de extracción de aceite y expeller de soja, de la Cooperativa Agricultores del Sur Ltda., de Jovita.

OPINIÓN

Hay que cambiar la estrategia gremial

Por Lic. Juan Manuel Rossi (*)

E

l año 2011 estuvo atravesado por un proceso electoral que deparó pocas sorpresas. Tampoco sorprende que las demandas del campo en términos de avances en comercialización, impuestos e infraestructura permanezcan incumplidas. Precisamente la continuidad del gobierno se traduce en la persistencia de sus políticas públicas que nos exige adoptar nuevas estrategias para torcer el rumbo amenazante hacia las necesidades de los sectores más pequeños y vulnerables del campo. En este escenario, el campo respondió produciendo más, tanto en agricultura como en ganadería. Se mejoró la eficiencia, se superaron los índices de productividad. Sin embargo no es suficiente, no alcanza para construirnos un futuro confiable. Y los índices de productividad crecientes, infieren la concentración productiva y el avance de la agricultura de es-

10

cala por sobre la agricultura familiar que representamos los pequeños y medianos productores. En este escenario se hace importante la lucha gremial, reclamar por cada uno de nuestros derechos y visibilizar la lógica de este modelo productivo concentrador. En paralelo a esa lucha, la realidad nos obliga a ampliar las miradas y analizar los contextos. Lo que no podemos hacer es tapar el sol con las manos. El mundo trascurre más allá de nuestra voluntad, lo único invariable es el cambio. Y las nuevas generaciones deben tener la visión de ese mundo que está en cambio permanente. Necesitamos cambios en las políticas agropecuarias, y adaptarnos para soñar un desarrollo posible, creando una perspectiva distinta. Muchas cooperativas y grupos de productores asociados ya hicieron este diagnóstico. Se animaron a pensar y avanzar en proyectos de agregado de valor. Creemos vehementemente que ese es el camino. La concentración de la cadena

“Esta nueva etapa requiere de una dirigencia seria, profesionalizada, con capacidad de negociación y de gestión… Que comprometa a los productores haciéndolos parte, protagonistas de las propuestas y no meros espectadores”

productiva y la desprotección de los productores ante los eslabones más fuertes de la misma, nos exhorta a pensar en que la escala no es la salida, sino que, avanzar asociativamente en los distintos eslabones es la oportunidad que se nos presenta. Minimizando el impacto impositivo y sorteando las dificultades en la comercialización primaria, es factible posicionarnos, con rentabilidad previsible, en la senda del desarrollo con genuino protagonismo. La Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) se ha subido a ese tren. Al del desarrollo económico y social, con valor agregado, con nuevas fuentes de trabajo, arraigo, inclusión. Es decir, el desarrollo integral de los pueblos del interior y su gente. Afortunadamente se van sumando cada vez más productores, que no temen al cambio, que optan por adaptarse, que están dispuestos a reconvertirse, porque han comprendido que esa es la forma de seguir siendo lo que son. Cambiar para conservar la esencia, la

“La FECOFE se ha subido a ese tren. Al del desarrollo económico y social, con valor agregado, con nuevas fuentes de trabajo, arraigo, inclusión”

“Una genuina y eficiente acción gremial no admite desvíos partidocráticos, las entidades del campo no pueden ser ni oficialistas ni opositoras”

ción porcina y tambera, que consumen el expeller para alimento de sus animales. No fue fácil, pero el esfuerzo rindió sus frutos. Hoy hemos crecido, generamos más trabajo y tenemos una proyección óptima hacia el futuro. Este desafío necesita del esfuerzo de todos. El 54% de los votos refrenda el mandato de la Presidenta. Nosotros somos respetuosos incondicionales de la democracia. Es momento de ver la paja en el ojo propio. Las entidades han quedado vacías en sus contenidos y ociosas en sus propuestas. De hecho la Mesa de Enlace es un espacio del pasado, habitado por nostalgias poco operativas, anacrónicas. Fracaso legislativo

identidad, una manera de ser y de vivir. En este sentido, con orgullo, puedo mencionar la experiencia de la Cooperativa Agricultores del Sur, de la cuál soy socio fundador en mi pueblo Jovita. En 2005 un grupo de productores nos propusimos evolucionar en la cadena de valor instalando una planta de extrusado de soja. Hoy la procesamos obteniendo harina y aceite. De aquí, articulamos con otras experiencias asociativas de produc-

La experiencia de los “agrodiputados” fue de un manifiesto fracaso. No lograron sacar ni una sola ley para el sector. Una genuina y eficiente acción gremial no admite desvíos partidocráticos, las entidades del campo no pueden ser ni oficialistas ni opositoras. Representa los intereses de la gente de los pueblos, no de la lógica partidaria. Trabaja con el Estado, no para los gobiernos. Esta nueva etapa requiere de una dirigencia seria, profesionalizada, con capacidad de negociación y de gestión. Que surque la realidad con proyectos claros

y concretos, que no por ambiciosos sean irrealizables. Que comprometa a los productores haciéndolos parte, protagonistas de las propuestas y no meros espectadores. Que forje hombres y mujeres constructores de su propio destino. La queja sistemática no resuelve los problemas. El dirigente que solamente se queja es igual que el dirigente que “hace la plancha”. Y no se puede hacer la plancha mientras no podemos comercializar el trigo y el maíz. Entonces, el verdadero desafío es aprender a no agotarse en el reclamo. Es creer en que juntos podemos. Es hacerlo por nosotros, por nuestros jóvenes y “con” nuestros jóvenes. Estamos frente a una crisis internacional atípica. Los países de Mercosur están mejor parados que los del “primer mundo”. Sin embargo, no sabemos en cuanto pero es seguro que nos afectará. Es menester manejarse con cautela, estar bien informados y actuar con respuestas veloces. El mercado interno argentino y de la región, será una prioridad. Nuestros productos tendrán ese destino. Allí hay que poner la mira. Este orden conceptual imprime nuevos desafíos. Renovemos nuestras esperanzas en la misma proporción. (*) Director de FAA y Consejero de FECOFE

11


HISTORIAS COOPERATIVAS

Manteniéndose viva

Genealogía, debacle y reverdecer: La conmovedora historia de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda. “Tantas veces me mataron, | tantas veces me morí, | sin embargo estoy aquí | resucitando… tantas veces me borraron, | tantas desaparecí, | a mi propio entierro fui | sola y llorando…”

Por A.U.S. Horacio Jesús Peroni (*)

S

i bien no es necesario ni primordial analizar lo que simbólicamente transmite la letra de esta canción de María Elena Walsh, me atrevo a utilizarla literalmente, para describir lo que fue y es la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda. Haciendo un poquito de historia, me remito al diario “La Tierra” del Martes 16 de Noviembre de 1948, que dice textualmente: “El día 31 de octubre próximo pasado tuvo lugar en la localidad de Armstrong una reunión de los socios de la sección de la Federación Agraria Argentina con el fin de dejar definitivamente constituida la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda.” Esta, es nuestra primera aparición pública en 63 años de historia. Precisamente, esta cooperativa fue fundada el 31 de octubre de 1948 con el auspicio de la entidad madre: Federación Agraria Argentina. Todo un movimiento surgido, como es de conocimiento público, con el “Grito de Alcorta”, que se afianzó en nuestra localidad de la mano de la Filial de Federación Agraria Argentina, y que se concretó con la fundación de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda. 12

Como anecdotario humorístico de la primer reunión oficial de nuestra cooperativa, al iniciarse la suscripción de acciones, se recuerda que el Sr. Guerino Temperini cerró la única puerta de salida con llave y dijo, un poco en serio y un poco en broma: “para que ninguno se escape”. También es digno de mencionar, que los inicios fueron realmente precarios. Tal es así, que en 1948 la Cooperativa no tenía estanterías para exhibir la mercadería. Utilizaba para ello, dos bancos de chacra, donde se lucían los comestibles y otros elementos para la venta. El problema surgía en cada reunión de Consejo, ya que había que desocuparlos poniendo la mercadería sobre el piso, dado que los dos bancos eran necesarios para la reunión. Nadie puede decir que no empezamos desde “abajo”. Como en todas las instituciones, siempre existen altibajos. La Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda. funcionó con muchísimas vicisitudes, pero siempre con un caudal de socios importantísimo. De tal forma, que en relativamente pocos años se convirtió en la principal acopiadora y comercializadora de cereales en la región. En las décadas venideras, habilitó una estación de servicio, una ferretería, un supermercado con un corralón adjunto de mercaderías pesadas. En la década del ‘70 construyó su planta de acopio de 15.000 toneladas. Amplió y refaccionó las celdas y galpones de acopio, llevando su capacidad de a 30.000 toneladas en total, además de las celdas temporales armadas año tras año. Integró F.A.C.A. desde su fundación y además, dejando de lado las banderías políticas, podemos mencionar, que uno de

los consejeros de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda., el Sr. Avelino Strólogo, llegó a ocupar el cargo de Ministro de Agricultura de la Nación, durante la presidencia de Héctor Cámpora. Un párrafo aparte merecen los señores Víctor Cantoia, Aldo Alberto Viotto, Héctor Roberto Blanch, Odorico Humberto Montorfano y Ernesto Pascucci. Era el año 1973, la Dictadura de Lanusse estaba llegando a su fin, con grupos armados pululando por el país y con una policía políticamente enfrentada a diversos sectores de la sociedad, en ese contexto ocurrió el acontecimiento más trágico en la historia de nuestra cooperativa. Para mostrar la gravedad de los hechos, y utilizando como fuente al diario “la Voz del Interior” de la Provincia de Córdoba, extraigo el siguiente texto del artículo publicado el día 3 de abril de 2010 por el Sr. Miguel Durán bajo el título “La muerte vestida de azul”, dice así: “Se detuvo en el kilómetro 694 (N.D.A.: Ruta Nac.n°9). Como si se tratara de una guerra, los policías (había de uniforme y de civil) se ubicaron estratégicamente en las zanjas situadas a ambos lados de la ruta. Se agacharon y ocultaron en esas “trincheras” naturales. Instantes antes de las 14, divisaron el Falcón rojo. Dijeron por entonces que era perseguido por un patrullero a 300 metros de distancia. Lo cierto es que los hombres apostados en el kilómetro 694, cuando tuvieron a tiro al Falcón rojo, abrieron fuego. Le tiraron de todo y con todo. Pistolas, revólveres, escopetas. El auto sin control, convertido en un enorme colador sobre ruedas (se contabiliza-

ron 72 agujeros de bala en la carrocería), comenzó a zigzaguear en la ruta, cruzó a la mano opuesta, ingresó a la zanja y terminó contra la alambrada del ferrocarril después de voltear tres postes de líneas telefónicas. A sangre fría. “No tiren, no tiren”, imploró uno de los sobrevivientes. Lejos de apiadarse, algunos de los policías se acercaron y los remataron. Incluso hubo testigos que los vieron apuntar y meter los brazos adentro del habitáculo para eliminar todo signo de vida”. Todo esto ocurría precisamente el 23 de enero de 1973, en un viaje desde Armstrong a Colonia Caroya, con el único objetivo de realizar una visita a la cooperativa de esa localidad para tomar como ejemplo la forma en que se había puesto en funcionamiento un supermercado para los socios y público en general. No voy a agregar más comentarios, que Dios los tenga en la gloria y mis más sinceras condolencias a los familiares de estas victimas del terrorismo de Estado. Con el transcurrir de los años, llegamos a la fatídica década del noventa, con el contexto político económico por todos conocidos, sumado a los graves errores cometidos por los administradores de turno de nuestra cooperativa. No voy a profundizar en detalles ni a buscar culpables, sólo comentar los hechos. En diciembre de 2001

junto con la caída institucional del gobierno del Dr. De la Rúa, empieza la debacle de nuestra cooperativa. Ventas de cereal anticipadas a valores que no se pueden sostener en el tiempo, devaluación y una serie de graves errores dirigenciales, hacen que la cosecha gruesa del 2002 nunca llegue a ingresar al acopio de nuestra cooperativa. Convocatoria privada de acreedores, planes de pagos, juicios, amenazas a consejeros y empleados, etc. Cabe mencionar que en esta época dura, la cooperativa contó con la habilidad del desaparecido Dr. Jorge Torresi para manejar esta situación. Brillante abogado de la ciudad de Las Parejas, el cuál, podemos decir, que “salvo” a nuestra institución, conjuntamente con los escasos miembros del Consejo de Administración que se hicieron cargo de afrontar la problemática de ese momento. Sin detenernos en los detalles, y luego de toda la situación caótica mencionada, llegamos a marzo del año 2007, donde un amigo me comenta: “Parece que la Cooperativa se salva y queda saneada de deudas… me invitaron a formar un nuevo Consejo… ¿te parece si armamos algo? A esta propuesta, yo contesto: “Dale, tengo muchas ideas para llevar adelante, en una institución como esta”. Y así empezamos. Marzo de 2007, se constituye el primer Consejo de Administración, (luego de la

convocatoria privada de acreedores) y en mi persona recae la presidencia. Yo siempre digo, que al inicio de este nuevo período, éramos: Carlos Citeroni (mi amigo), yo y un par de ratones que andaban por los rincones… En otras palabras, podemos decir que esta Cooperativa la hicimos de nuevo, desde cero, sin socios, empezando a hablar productor por productor, invitándolos a participar y mostrar que nosotros teníamos y tenemos otras ideas, más comprometidas con el cooperativismo. Como resumen de presentación de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda., creo que es válido este texto. Existe una historia más detallada, la cuál no se puede contar en este artículo por la única razón que es sólo conocida por sus octogenarios protagonistas, agricultores forjados en la cultura del trabajo y el cooperativismo. Lo máximo que puedo afirmar, es que como nueva generación, recogimos el guante del desafío y trataremos de llevar adelante, los mismos ideales que nos inculcaron.

(*) Gerente, socio y ex-presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Limitada

13


❚ Uno de los momentos de capacitación

I° Encuentro de Formación en Economía Social para jóvenes

E

l 8 y 9 de marzo, en las cómodas instalaciones del INTA Marcos Juárez se desenvolvió este encuentro juvenil, piedra basal de una consecuente construcción cooperativista y mutualista. El encuentro surgió como respuesta a las inquietudes planteadas por un gran número de Cooperativas en los Talleres realizados durante la 2º Convención de Cooperativas de FECOFE, en agosto pasado, en Villa Giardino. El recambio generacional, y el compromiso de las nuevas camadas de productores se transforman en una problemática central para las Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias, y las empresas de la Economía Social en general. En este contexto es fundamental generar un espacio de formación y capacitación que permita acercar distintos jóvenes referentes de Cooperativas asociadas a la FECOFE, y de entidades afines, tendiendo a una estrategia de fortalecimiento y empoderamiento de la juventud dentro de las entidades de la Economía Social. En dos intensas jornadas, y con una participación representativa de ocho provincias, se abordaron las temáticas de: “Economía social: Cooperativismo y Mutualismo”, a cargo del Ing. Orlando Cosenza; “Economía Política. Sistemas Económicos”, desarrollado por el Lic. Raúl Llobeta; “Gestión de las organizaciones”, facilitado por el Ing. Agr. Luis Carrancio; y “Taller de diseño y gestión de proyectos” coordinado por Las Licenciadas Romina Louge y María Virginia Ripa. De esta forma, los valores del sistema cooperativo y las ventajas que este trae para sus miembros, fue el núcleo esencial del encuentro, aportando a la consolidación de una cultura cooperativista y mutualista, que permite sumar la mirada joven al proceso actual que viven nuestras instituciones.

14

FRUTOS DEL CONVENIO Esta actividad fue posible realizarla en dichas instalaciones, gracias al Convenio con el INTA que FECOFE despliega junto a otras entidades del Complejo Federado, y cuyo responsable, el Ing. Agr. Luis Carrancio también fuera uno de los capacitadores. Igualmente clarificador fue el Director de la E.E.A. de Marcos Juárez, Ing. Agrónomo Marcelo Tolchinsky, quien explicó el funcionamiento de la estación experimental. También los jóvenes participantes del Encuentro pudieron recorrer el predio e interiorizarse de los diversos ensayos que se realizan en el lugar. Es importante destacarlo porque los frutos del Convenio reafirman su carácter estratégico en orientación a los programas de desarrollo institucional de nuestra Federación de Cooperativas.

AGREGANDO VALOR A LA JUVENTUD Nadie puede negar la significación de la juventud en cualquier construcción social, política, económica, cultural o empresaria. FECOFE desde sus entrañas posee este activo generacional irreemplazable. Así, el sentido de este tipo de encuentros cobra valor trascendental. Y la experiencia de Marcos Juárez rubrica en sus conclusiones ese mandato: instituir un espacio juvenil específico dentro de la FECOFE, estructurándolo con la necesaria jerarquía institucional. Para ello, el plenario del Encuentro acordó la continuidad del espacio, pensándolo itinerante en las distintas regiones del país, ampliando los días de trabajo y reservando más momentos de esparcimiento e integración.

Broker de Seguros San Lorenzo 1716 P. 2- 4 y 8 (S2000ARV) Rosario –Sta.FeTelefax: (0341) 5307630 (rotativas) www.agrariabroker.com.ar “La red de agentes de seguros más grande del país”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.