Revista FECOFE N° 18

Page 1

ISSN 2347-1182

Medio de difusi贸n oficial de la Federaci贸n de Cooperativas Federadas Ltda. A帽o 4 - N0 18 Octubre de 2015

Se inaugur贸 la Planta Industrializadora de FECOFE en Armstrong



EDITORIAL

Continuidad y cambio, una oportunidad

M

ás allá de quien sea el próximo presidente, es innegable que estamos frente a un escenario de importantes cambios a nivel político, económico y social. El modelo económico implementado hasta ahora experimentará, cuanto menos, significativas modificaciones, cuyo grado de severidad estará dado no solamente por las intenciones del signo político que se imponga, sino y fundamentalmente por las restricciones internas y externas en un contexto internacional amenazante y colmado de incertidumbres. Siempre los cambios pueden vivirse como una amenaza o como una oportunidad. Es inobjetable que para adaptarse toda sociedad, grupo social u organización, tienen la obligación de abordarlo como oportunidad. El bajo precio de los commodities y los altos costos internos hacen que la probable baja de las retenciones a las exportaciones sea una expectativa plausible. Pero nada garantiza que la concentración de la economía y de la agricultura siga excluyendo productores, ya sea por la desigual competencia de escalas productivas como por la concentración en el uso y la propiedad de la tierra. Tampoco cambiará la posición dominante de los monopolios y oligopsonios que controlan el comercio de granos sea cual fuera las políticas respecto de los derechos de exportación. Nuestro horizonte, más allá de la rentabilidad a la alza o a la baja en una determinada coyuntura, continúa siendo la construcción de un modelo productivo que otorgue condiciones para la diversificación productiva y el agregado de valor en origen con la participación de los productores de menor escala en los distintos tramos de la cadena, inclusive en la exportación. El otro gran desafío de nuestro sector, y en particular, de nuestras cooperativas, es la de llegar al mercado inter-

no con los alimentos que producimos sin los niveles parasitarios de intermediación que padecemos en la actualidad, ante la falta de estructuras propias que articulen la producción con el consumo. Los oligopolios que dominan la distribución y comercialización de alimentos elaborados están favorecidos por la falta de organización entre las cooperativas y PyMEs del sector, cuya explicación podrá dilucidarse en función de las prácticas consuetudinarias, individualistas, aisladas, sin cultura asociativa y sin impronta emprendedorista; a las que también suelen suscribir los consumidores ante la cristalización y naturalización de hábitos de consumo que resultan autoflagelantes. Ambos retos, es decir, la industrialización de alimentos ya sea para exportación o para el mercado interno, y su comercialización, representan el cambio necesario para la continuidad del sujeto social que las cooperativas agropecuarias y agroalimentarias representan. No quiere decir que lo que hacíamos o lo que hacemos no sirva más, sólo que no alcanza, ni alcanzará aunque el nuevo proceso político se proponga mayor benevolencia para con nosotros. Sin embargo, esta visión debe ser refrendada por ese sujeto. La dirigencia cooperativa toda, debe implementar dispositivos de escucha activa, diagnósticos precisos sobre las necesidades y deseos de los productores cooperativistas, para luego facilitar el involucramiento comprometido en los procesos de planificación y ejecución. Y la oportunidad es transversal a la necesidad. Nadie hará nada que no estime que le hace falta. Las cooperativas nacen y se desarrollan a partir de necesidades. Es allí, en las carencias padecidas y percibidas por los productores desde donde podremos construir una nueva organización cooperativa. Las necesidades existen y la respuesta cooperativa habrá de ser su solución. Consejo de Administración

Medio de difusión oficial de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda. Publicación de distribución gratuita Año 4 - Nº 18 - Octubre de 2015 ISSN 2347-1182

Dirección General: Consejo de Administración. Equipo de Redacción: Orlando Cosenza, Sofía Bauzá y Antonela De Baere. Sede central: Córdoba 2424, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Teléfonos: 0341-155036269 / 4217367 Correo electrónico: fecofe@fecofe.com Web: www.fecofe.com Impresión: Borsellino Impresos. Av. Ovidio Lagos 3653, Rosario. +54 (0)341 431 7174

3



F E C O F E GESTIONA

Duplicará su producción diaria

Se inauguró ampliación de extrusora en Garré Agrícola Ganadera de GaLró elarréCooperativa Ltda., asociada a FECOFE, inaugumiércoles 30 de septiembre la Am-

pliación de su Planta de Expeller y Aceite de Soja. Con la incorporación de esta segunda línea de proceso, duplicará su capacidad operativa para agregar valor en origen al grano de soja. La Planta, cuya primera etapa fue inaugurada en abril de 2014 con el apoyo de FECOFE, está emplazada en un predio propio de la Cooperativa, donde también se encuentra su planta de silos. Con dicha ampliación se suma una extrusora y tres prensas más sus implementos, lo que permitirá pasar de una producción de 22 a 44 toneladas diarias. La materia prima proviene de productores cooperativistas de distintas localidades aledañas, quienes también compran, luego, el expeller de soja utilizado para la alimentación animal. El aceite crudo, que se usa como insumo para la producción de combustible ecológico, es vendido a una plan-

ta industrial ubicada a 140 kilómetros, en la ciudad de Daireaux. En el acto, al que asistieron más de doscientas personas, sobresalió la participación del secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lic. Javier Rodríguez; del intendente del partido de Guaminí, Néstor Álvarez; y del secretario de Producción, Empleo y Desarrollo municipal, Sergio Cazzulo; entre otros funcionarios provinciales y municipales. Por FECOFE estuvo presente el tesorero, Alfredo Camilletti. Javier Rodríguez señaló que “desde el Ministerio de Agricultura se aportaron fondos para concretar esta ampliación, pero es muy importante destacar el trabajo conjunto entre el Estado municipal, la Cooperativa y los productores. Es un ejemplo que marca la idea de un camino de desarrollo. Esto mismo que estamos haciendo hoy aquí lo estamos replicando en diferentes lugares del país”.

Venezuela 75 (2187) Arteaga. Santa Fe. Tel. (0054) 03467 - 450700/701 ventas@silosmarisa.com.ar - www.silosmarisa.com.ar

Lic. Javier Rodríguez

Mario Eleno

Por su parte Mario Eleno, gerente de la Cooperativa, sostuvo que “hace 17 meses cumplíamos el sueño de un proyecto para nosotros desconocido, generar valor en origen en nuestro propio territorio con materia prima generada por nuestros mismos productores”, y agregó: “Cuando las decisiones y los compromisos se toman articulando con la gente, las entidades y con un Estado presente en el desarrollo productivo, gestionando y trabajando, los objetivos pueden concretarse”. Además, Eleno aprovechó la oportunidad para anunciar que se encuentran trabajando en un proyecto para construir una planta de elaboración de biodiesel, lo que les posibilitará dar un paso más en la cadena de valor. Garré es una localidad de 700 habitantes, perteneciente al partido de Guaminí, ubicado hacia el oeste de la provincia de Buenos Aires. La ampliación de esta planta, es una obra de gestión cooperativa con apoyo estatal, que aporta a la producción y al desarrollo de la región ya que involucra a productores agropecuarios de las localidades de: Garré, Bonifacio, Tres Lomas, Treinta de Agosto, Salliqueló, Casbas y Guaminí, cabecera del partido. 5


NUESTRAS COOPERATIVAS

COOPERATIVA AGROPECUARIA Y FORESTAL ESPERANZA LTDA.

Emergente socio-productivo del Proyecto Amaranto ediante vinculación entre pobladoM res y un equipo técnico local, el proyecto Cultivo de Amaranto para el De-

sarrollo Humano y Social en la Provincia de Salta, fue impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y llevado a cabo entre 2009 y 2014 por un conjunto de instituciones no gubernamentales italianas, y la Federación Agraria Argentina como contraparte local. Su objetivo principal fue generar conciencia sobre los beneficios del amaranto, su cultivo y el consumo entre pequeños productores y familias de Salta, tomando como sitio de intervención la localidad de Güemes. Uno de los objetivos organizativos fue el desarrollo de una cooperativa de productores de amaranto que refleje y valorice la cultura local. Como resultado, se puso en marcha la “Cooperativa Agropecuaria y Forestal Esperanza Ltda.”, asociada a FECOFE desde 2014. El plan incluyó la construcción de una planta de procesamiento de amaranto en el parque industrial de Güemes. A su vez, más de 1.800 familias fueron involucradas, junto con 2.300 estudiantes de escuelas rurales, dos universidades nacionales (Río Cuarto y Jujuy) y una gran cantidad de trabajadores sociales y técnicos. En 2010, el Proyecto fue declarado de interés nacional por el Congreso de la Nación. 6

Desde el comienzo, pequeños productores de la región producen este grano como una alternativa a otros cultivos tradicionales de la zona (tabaco, caña, etc.). Así, cientos de familias del Departamento General Güemes han introducido el cultivo en sus huertas familiares y tienen al amaranto (hojas y granos) como una de sus principales fuentes de alimentación. Fue determinante la capacidad de acción de agentes sanitarios del hospital “Dr. Joaquín Castellanos” y de los promotores que formaron parte del Proyecto. También se trabajó con nueve escuelas rurales de educación primaria, las escuelas agrotécnicas de Perico y San Pedro de la provincia de Jujuy y la Asociación de padres y amigos del discapacitado (APADI) de Salta. El Proyecto fue financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia a través de su Oficina de Cooperación para el Desarrollo, el Banco CARIPLO y las organizaciones no gubernamentales italianas CIPSI, Voglio Vivere, CESVITEM, OASI y Progetto Continenti.

La Cooperativa Para consolidar un espacio social sustentable que genere sus recursos productivos, en 2012 se conformó la “Cooperativa Agropecuaria y Forestal Esperanza Ltda.”, integrada hoy, por 14 productores de amaranto de distintas zonas de Salta y Jujuy. Estas trabajadoras y trabajadores, ade-

más de desarrollar sus propias producciones en pequeñas parcelas familiares, han llevado adelante una incansable tarea social en el territorio, recorriendo barrios, escuelas, hospitales, comunidades aborígenes y cárceles; enseñando a sembrar, a cosechar, a cocinar y a valorar las cualidades nutricionales del amaranto para su consumo. Abocados actualmente a la producción primaria, trabajan para la habilitación de su Planta Industrial que les permitirá darle valor agregado a la materia prima. Han realizado pruebas de elaboración artesanal de barritas de cereal, popeado (pochoclo), turrones y galletas, que presentaron en ferias para su difusión. La Cooperativa ya cuenta con una trilladora, una camioneta, una popeadora, una cocina, una mezcladora para elaborar barritas y equipamiento de oficinas. Además se encuentran realizando las últimas gestiones, con el apoyo de FECOFE, para la adquisición de un molino para obtener harina de amaranto. El desafío continúa: insertar en el mercado un producto que aún no es del todo conocido. En principio avanzan localmente, apuntando a tres potenciales consumidores: turistas, celíacos y “consumo consciente”, incorporándolo a la dieta para evitar la desnutrición, sobre todo en la niñez. La idea es continuar su difusión, trabajando en conjunto con otras cooperativas productoras de quínoa y chía, éstos también, cultivos tradicionales de la zona.


Premiado en Expo Milán El Proyecto fue premiado en la Expo Milán 2015 por su contribución a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible, por mejorar la nutrición, la salud y las condiciones socioeconómicas de su región. El reconocimiento fue otorgado por un jurado internacional designado por el programa Feeding Knowledge (Alimentar el Conocimiento), iniciativa de la Expo para la cooperación en materia de investigación e innovación sobre seguridad alimentaria. El concurso estuvo dirigido a proyectos de todo el mundo centrados en políticas, tecnologías, conocimientos, servicios y productos asociados al lema de la Expo: “Alimentar el planeta, energía para la vida”. De un total de 786 prácticas sustentables presentadas, 18 resultaron ganadoras, entre ellas la presentada por el proyecto argentino, premiado en la categoría “Patrones de consumo alimentario: dieta, medio ambiente, sociedad, economía y salud”. El amaranto Kiwicha en lengua quechua, es una planta autóctona de América y uno de los cultivos más antiguos por haber sido domesticada y utilizada por los Mayas, Aztecas e Incas. Fue prohibido por los conquistadores por motivos religiosos y sólo recientemente se han redescubierto sus excelentes propiedades nutricionales. Es una planta herbácea anual de verano, muy rústica, que puede cultivarse a secano (sin riego más que de la lluvia), con alrededor de 70 especies en el mundo, la mayoría en América. Su ciclo se cumple aproximadamente a los 140 días. Algunas especies son cultivadas para grano y otras para hojas. Existen también especies forrajeras y decorativas. De sus inflorescencias (panojas) se obtiene un pigmento de color rojo llamado amarantina, ampliamente usado en la alimentación humana como colorante vegetal.

Valor nutricional El amaranto es uno de los mejores alimentos de origen vegetal para consumo humano. Posee excelentes cualidades nutricionales por su alto contenido de proteína y de micro-nutrientes como vitamina c, retinol y niacina, y minerales como fósforo, hierro, calcio y magnesio. La proteína del grano es la única entre los vegetales de su tipo que contiene todos los aminoácidos esenciales (aquellos que el organismo humano no puede producir) y es equiparable en contenido a la proteína de la leche de vaca. También es destacable su alto contenido de lisina comparado con las proteínas del maíz, arroz y trigo. Además no posee gluten, por lo que es un alimento apto para celíacos. Las hojas presentan mayores contenidos de nutrientes similares a la acelga o la espinaca. El amaranto es un complemento nutricional óptimo y balanceado, por lo que también es un gran recurso de apoyo alimentario para la recuperación de niños con desnutrición. Según la FAO y la OMS, sobre un valor proteico ideal de 100, el amaranto posee 75, la leche vacuna 72, la soja 68, el trigo 60 y el maíz 64. Usos del amaranto en la cocina Para la elaboración de alimentos, se usa el grano entero (hervido, tostado, reventado o laminado) o molido en forma de harina. A los granos reventados se los emplea para preparar barritas dulces o como suplemento para un buen desayuno (granola). Por su sabor neutro, los granos hervidos pueden ser agregados a cualquier comida como sopas, guisos, etc. Como harina se puede utilizar para la elaboración de panes, galletas, postres, fideos, pizzas, etc. Sus hojas hervidas son comestibles, y pueden sustituir en todas las preparaciones a la acelga o a la espinaca. Por su mayor contenido de hierro, la hoja de amaranto es indicada para casos de anemia o debilidad. 7


NUESTRAS COOPERATIVAS

Ser Cooperativista

Ana Bárcena

Asociada | Productora agropecuaria

“Ser cooperativista hoy en día, por lo menos para los pequeños y medianos productores, es salvarse del capitalismo salvaje. Mi deseo es que las cooperativas funcionen, porque actualmente se habla mucho de escala, pero uno más uno, más uno, más uno, también hacen escala. Entonces creo que la solución del pequeño productor es sumarse a un proyecto cooperativo, a un proyecto donde se te abra la cabeza y no sólo pienses en vos sino en tu compañero. Eso cuesta mucho porque venimos de un liberalismo bruto donde cada uno pensaba en sí mismo. Tenemos que volver a pensar que el mundo es uno, que el planeta es uno y que el ser humano somos uno, a pesar de que tengamos distinto color de piel. La pobreza no tiene que ver con la raza, tiene que ver con un sistema que es para pocos. Esperemos que eso cambie, seguiremos peleando por eso”.

Pepi De Garzón

Asociada | Productora agropecuaria

“Para mí ser cooperativista tiene mucho que ver con mis ideales. Es el trabajo en conjunto con otros compañeros, la ayuda mutua, el buscar los mismos objetivos. Que va muy unido al trabajo socio-comunitario que vengo desarrollando desde que soy chica. Creo que la forma asociativa del cooperativismo es la mejor forma porque tiene principios básicos de convivencia, de trabajo y de gestión, que son muy importantes. El tema es que acá en nuestra zona, la cooperativa no es una forma común de asociativismo, porque implica un trabajo muy arduo para aprender a gestionarla y administrarla. Pero a medida que aprendes y tenés gente que lo entiende, se puede caminar. Es como toda empresa, tenés tres años previos de errores, aprendizaje y de aportar capital en forma permanente”.

Verónica Sato

Vocal | Ingeniera Agrónoma | Productora agropecuaria

“La verdad que es un gran desafío, más que todo el trámite y armado de la cooperativa, es una cuestión de conciencia y de sentirse parte. Es un desafío porque me parece que todavía no está muy instalado el espíritu cooperativista tan fuertemente, en general. Entonces el desafío es ese, que se logre ese sentimiento para salir adelante como cooperativa. Estoy contenta, con muchas expectativas. Por ahí nos cuestan algunos mecanismos, pero lo vamos solucionando y vamos encontrando nuevas cosas que nos alientan a seguir”.

Yanet Salazar

Tesorera | Productora agropecuaria

“Ser cooperativista, la palabra lo dice “cooperar”. La idea que es: nos juntamos y cooperamos entre todos para salir adelante, para cumplir objetivos y poder mantenernos en la actividad productiva que es lo más difícil. Cooperar no sólo en el ámbito económico, tiene mucho que ver con lo social. Yo llegué a la cooperativa por el proyecto, nosotros en mi casa, con mi familia producimos, fue una opción para probar producir algo más. Porque todo lo que producimos se vende fresco, porque son verduras, entonces el amaranto es una opción para producir algo distinto y darle un valor agregado”.

8


RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

San Salvador de Jujuy

FECOFE participó de Seminario sobre desarrollo del norte argentino Los consejeros de FECOFE Esteban Motta y Juan Manuel Rossi participaron del Seminario “Jujuy en la agenda del desarrollo del norte argentino. Iniciativas territoriales, culturales y empresariales”, realizado los días 7, 8 y 9 de octubre en la capital jujeña. Del evento, que fue organizado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y el Gobierno de Jujuy; participaron 400 personas, entre los que se encontraban los jóvenes que conforman las cooperativas de productores hortícolas, porcinos, apícolas y avícolas.

“Solo el Comienzo” El miércoles 7 de octubre, en el Centro Cultural y Museo Casa Macedonio Graz, se desarrolló la primera actividad denominada “Solo el comienzo”, la cual incluyó una muestra fotográfica que retrató el Programa de La Micro Región San Pedro y La Esperanza: los módulos productivos, la Casa de las Cooperativas, y el Ingenio “La Esperanza” y sus protagonistas. También se proyectó el documental “Sólo el comienzo”, que narra el origen del Programa, y los avances tanto en el entramado social como en el productivo. En ese marco se presentó el libro “Crónicas de La Esperanza”, una compilación de 20 crónicas escritas por personas vinculadas a la actividad del In-

Jóvenes productores junto a sus retratos.

genio. Además, se presentó el proyecto del museo “Portal de la Diversidad”, un espacio pensado para la interpretación y valoración del capital ambiental de las yungas del norte argentino. El Portal de la Diversidad estará ubicado en la localidad de La Esperanza, el mismo reconstruirá el edificio llamado “Centro Recreativo La Esperanza” que antiguamente cobijaba a las familias de los propietarios, dirigentes y empleados jerárquicos del Ingenio, cuyo origen data de 1928. El Portal contará con

áreas temáticas de exposición, instalaciones artísticas, narrativas, expresiones escénicas y audiovisuales que lo caracterizarán como “Centro de Interpretación de la Región Subtropical Jujeña”. Estas actividades artísticas y culturales del primer día del Seminario, fueron particularmente emotivas, en especial para los jóvenes que pertenecen a los módulos de producción avícola, porcino, hortícola y apícola; que se vieron reflejados como protagonistas de la transformación territorial y social de su propia realidad.

Jornadas de aprendizajes Durante el segundo día se realizaron paneles sobre “Nuevas herramientas de gestión y diferenciación para PyMEs”, con un auditorio colmado por productores, empresarios y representantes de instituciones diversas. La apertura de la segunda jornada estuvo encabezada por Oscar Solís, subsecretario de Agregado de Valor del MAGyP; Jorge Neme, coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural; y Oscar Insausti, secretario general de la Gobernación de Jujuy. Durante el jueves el seminario contó con conferencias que abordaron diversas temáticas: comercialización, empresas perdurables, herramientas de diferenciación y comercio justo; y ronda de negocios. El viernes 9, el Seminario continuó con la temática: “Hacia una agenda para la competitividad del norte argentino”. Las exposiciones abarcaron las oportunidades de desarrollo de la región y los desafíos competitivos de las producciones regionales. En ese marco, FECOFE formó parte del panel: “Los protagonistas del desarrollo: experiencias de la Micro-Región de San Pedro y La Esperanza”. El licenciado Nicolás Bossio, responsable del Módulo Productivo Hortícola, comentó los avances y las vinculaciones interinstitucionales, manifestando que “los actores institucionales, cuando todos trabajamos consecuentemente y coordinadamente logramos conformar una red, que es la primera herramienta para el desarrollo, porque sirve para contener socialmente, y sirve para pescar oportunidades, como la parábola del pescador utilizada por el Papa Francisco: Es mejor enseñar a pescar y dale las herramientas para

Nicolás Bossio coordinador del módulo hortícola.

Motta y Rossi junto a productores jujeños.

Insausti y Neme.

su desarrollo sostenible, que darle el pescado”. Del mismo panel también participaron representantes de las cooperativas de la Micro Región pertenecientes a los diferentes módulos productivos: Mabel Bejarano (hortícola), Carlos Farfam (cañera), Cecilia Rivero (avícola), Federico Torena (apícola) y Alejandro Romero (UCAR). El Seminario brindó a las PyMEs herramientas para mejorar la performance de sus negocios y la visibilización de nuevos mercados, además de poner de relieve la potencialidad de Jujuy por su diversidad geográfica; y la importancia del Programa de la Micro-Región. Cabe recordar que hace dos años que FECOFE participa activamente del Programa de la Micro-Región de San Pedro y La Esperanza, trabajando en la organización cooperativa de grupos asociativos para la diversificación productiva en esa zona del Norte del país. 9


Casa de las Cooperativas en San Pedro

Talleres de Detección de Necesidades en Jujuy Se realizaron el 15 y 16 de septiembre, como parte de la agenda de actividades que se desarrolla en la Casa de las Cooperativas coordinada por FECOFE en San Pedro de Jujuy. Se trata de una instancia de diagnóstico sobre la constitución actual de los colectivos de cada cooperativa y/o módulo, con el objetivo de detectar posibles dificultades y tensiones, que permitan ajustar la estrategia de intervención en el territorio. Desde el mes de julio, FECOFE coordina la Casa de las Cooperativas, un espacio donde se desarrollan cotidianamente talleres, capacitaciones, reuniones de trabajo, y encuentros recreativos y culturales, que acompañan el proceso de consolidación de esquemas asociativos. Todas las actividades están pensadas para fortalecer los vínculos al interior de las cooperativas de trabajo y el espíritu cooperativista de los trabajadores que participan del Programa de la MicroRegión de San Pedro y La Esperanza, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR). La licenciada Sofía Bauzá, coordinadora de la Casa de las Cooperativas, estuvo a cargo de los talleres de detección de necesidades, actividad realizada conjuntamente con Andrés Álvarez, en el marco de la pasantía curricular que éste realiza en FECOFE como estudiante del ciclo superior de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de Rosario. Los principales ejes a indagar en los talleres fueron: a) Las características en la conformación de los distintos colectivos de trabajo, de acuerdo a cómo están constituidos y la manera particular en la que incide la organización del trabajo según el tipo de producción; b) los vínculos interpersonales y de confianza al interior de los colectivos; c) la existencia de lazos afectivos y de apoyo mutuo, verificando si en el trabajo prevalece la mera coordinación de tareas o la cooperación mutua; d) los conflictos, tensiones y/o disputas al interior de los grupos; y e) las expectativas, los miedos y las tensiones que viven los trabajadores en relación con el proyecto. 10

Módulo Porcino.

Módulo Apícola.

La metodología de trabajo Se realizaron cuatro Talleres de Detección de Necesidades, uno por cada módulo productivo: apícola, avícola, hortícola y porcino. Se propuso una metodología similar a la de focus group, con grupos que no superaron los 15 integrantes, ya que la dinámica apunta a que todos participen e interactúen, además de resultar especialmente importante el análisis del lenguaje corporal de los participantes, su ubicación en la sala, las miradas, etc. El diseño de esta investigación cualitativa propuso tres etapas en cada encuentro: Primero se utilizaron preguntas disparadoras relacionadas con la experiencia práctica de los trabajadores sobre su vida cotidiana, para poder reconstruir cómo llegaron al nuevo emprendimiento y qué cambios produjo este hecho en sus realidades. Los coordinadores apelaron al humor para lograr un ambiente de trabajo agradable y distendido; esto posibilitó avanzar, en un segundo momento, hacia preguntas cuyas respuestas implicaran un tipo de reflexión más abstracta. Así, en la segunda etapa las preguntas estuvieron orientadas a conseguir poner de relieve qué entienden los participantes por

la noción de “trabajo”, de “trabajo en equipo”, de “cooperativismo”; indagando si entre los trabajadores existe una actitud de cooperación o si sólo prevalece coordinación de tareas. A través del debate se procuró que cada participante pueda hacer el ejercicio de identificar, en sí mismo y en los otros, ciertas cualidades particulares para luego observar cómo esas cualidades se relacionan con las de los otros miembros del colectivo, pretendiendo arribar a la importancia del trabajo en equipo. En la tercera etapa, con el objetivo de que los participantes sinteticen las reflexiones surgidas de los momentos anteriores, fueron subdivididos en tres subgrupos a los que se les entregó un afiche con un marcador de color distinto a cada uno. En cada afiche los coordinadores anotaron una palabra disparadora, cuya elección fue producto del intercambio previo, y se instó a los participantes a volcar palabras, frases o dibujos a partir de ella. Tras unos minutos, se rotaron los afiches y cada grupo trabajó sobre lo producido por el otro grupo –podían agregar, tachar, remarcar, etc.–, procedimiento que se repitió 3 o 4 veces. Finalmente, se cerró la actividad mediante la lectura y puesta en común de los afiches.


RECONVERSIÓN PRODUCTIVA Módulo Avícola.

Módulo Hortícola.

Para Álvarez, además de revelar conflictos, necesidades, tensiones y otras situaciones no previstas, “en esta instancia resulta importante formular un bosquejo de la subjetividad de los trabajadores, de sus historias de vida, de sus necesidades, de sus expectativas y de sus temores”, por lo cual la información se complementó posteriormente con la realización de entrevistas semi-estructuradas breves con actores identificados como clave a partir de los talleres. El objetivo de esta actividad fue generar un espacio de encuentro y escucha, donde los trabajadores pudieran transmitir de manera distendida sus principales inquietudes. Una de las ventajas de este tipo de técnicas de investigación de tipo cualitativo es que permite indagar con mayor profundidad problemáticas grupales en torno a los ejes que le interesan al investigador, a la vez que abre la posibilidad de descubrir nuevas cuestiones que no eran previamente conocidas por quien realiza el estudio.

Conclusiones Los trabajadores de las distintas cooperativas se mostraron predispuestos durante la actividad, dando cuenta de sus problemáticas y sus cotidianeidades, incluso señalando quiénes son parte de su círculo de confianza, es decir, a quiénes consideran actores aliados. Cabe destacar, en la composición de los grupos, la participación mayoritaria de mujeres. En un ámbito de diálogo fluido los participantes fueron manifestando los nudos problemáticos que los investigadores pretendían relevar. La comunicación, la organización, la necesidad de liderazgo y de afianzar la responsabilidad, el compromiso; aparecen como factores transversales a cada taller. La mayoría manifestó sentirse contento con ser parte del proyecto de diversificación del Ingenio La Esperanza, aunque no se hubieran imaginado estar vinculados a una actividad productiva. Los trabajadores son principalmente jóvenes, para quienes los proyectos actuales representan su primera o segunda experiencia laboral. Sin embargo, también hay participantes adultos, quienes valoran de forma distinta los proyectos, a la luz de sus

experiencias laborales previas. Todos los participantes muestran un vínculo afectivo importante respecto del Ingenio. Ninguno de ellos formó parte anteriormente de cooperativas, pero algunos han participado de otras organizaciones barriales como por ejemplo Tupac Amaru. La conformación de los colectivos varía según la organización productiva de cada actividad. En el módulo apícola se identifican pequeños grupos que se corresponden con la organización por apiario; en el módulo avícola, los colectivos se forman por cooperativa, puesto que los turnos de trabajo diario se dividen por cooperativa; en el módulo hortícola, al dividirse en sólo dos turnos de trabajo se ve imposibilitada la formación de colectivos de pequeño número que compartan una tarea; y en cuanto al módulo porcino, al estar muy subdivididos los días y horarios de trabajo, los trabajadores casi no tienen contacto con el conjunto del grupo. Las características de cada uno, permiten explicar la mayor o menor presencia de lazos de solidaridad y pertenencia, la responsabilidad de los trabajadores por las tareas y la posibilidad de superar los desafíos. La Casa de las Cooperativas, y las actividades que desde allí se llevan adelante, aparecen como un punto clave para generar lazos afectivos grupales para la consolidación de grupos cooperativos que se sustenten en el tiempo como tales. Cabe recordar que en 2013, FECOFE ya había realizado experiencias bajo la metodología de grupos focales en tres cooperativas, consientes que el desarrollo y fortalecimiento institucional requiere conocer las necesidades, ideas y sentimientos de los protagonistas.

11


NOTA DE TA PA

El momento tan ansiado

Se inauguró la Planta Industrializadora de FECOFE ás de doscientos representantes de cooM perativas y dirigentes de entidades del Complejo Federado, compartieron el 18 de

septiembre, la inauguración de la Planta Industrializadora de Legumbres y otros Granos Especiales ubicada en Armstrong. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó del acto por videoconferencia desde Buenos Aires. Acompañado por consejeros de cooperativas asociadas a la Federación, el presidente de FECOFE Isaías Ghio, realizó el tan esperado corte de cintas. Lo hizo junto al Lic. Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; al diputado nacional Marcos Cleri; al intendente de la localidad de Las Parejas, Diego Mansilla; y al intendente de la localidad de Armstrong, Pablo Verdecchia. Durante su discurso, Ghio destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector cooperativo: “Es muy importante para nosotros como cooperativistas recibir el apoyo del Estado y en particular del Ministerio de Agricultura. Con esta planta apuntamos a fijar las condiciones de comercialización más favorables para los productores de las llamadas producciones alternativas como el garbanzo o el maíz pisingallo, que no tienen un valor fijo en el mercado”. Luego de la bendición del cura párroco, el intendente local Pablo Verdecchia dio la bienvenida a los presentes y afirmó: “Este tipo de obra, que nos permiten diversificar la producción, no la puede hacer un productor 12

Teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

individual, pero sí una federación de cooperativas con el apoyo estatal. Tenemos que ser agradecidos”. En tanto, el diputado Marcos Cleri señaló: “Esta planta es el producto del trabajo en conjunto entre el Estado nacional y las cooperativas. Con este tipo de obras, lo que se está defendiendo, es el empleo”. Minutos más tarde, se concretó la comunicación con Cristina Fernández, que se presenció en vivo a través de una pantalla gigante. Desde el partido bonaerense de La Matanza, la jefa de Estado afirmó: “Esta planta industrial, que cuenta con una inversión del Estado de $24 millones, permitirá seguir impulsando la industrialización de la ruralidad y que las cooperativas produzcan con valor agregado”, a la vez que destacó: “Si hay algún lugar donde el movimiento cooperativo es fuerte, es en la provincia de Santa Fe, estamos frente a una federación de cooperativas que hoy inaugura esta modernísima planta industrializadora”. Por su parte el secretario Javier Rodríguez, quien dialogó con la presidenta du-

rante la videoconferencia, sostuvo que: “Esta planta fomentará la diversificación de la producción, ya que el procesamiento de productos como el girasol confitero y las lentejas, entre otros, permite generar una alternativa para los pequeños y medianos productores. En ese sentido, las cooperativas cumplen un papel fundamental, que es permitir la organización de los productores para impulsar esta diversificación”. Finalizado el acto protocolar, los presentes pudieron observar el proceso industrial con los equipos en marcha, para luego compartir un cóctel de camaradería. El predio de 10 hectáreas donde se emplaza la Planta, está ubicado en el Km 381 de la Autopista Rosario-Córdoba en el ingreso a la localidad de Armstrong, fue adquirido por FECOFE en diciembre de 2012 y al año siguiente se comenzaron las obras. El proyecto fue apoyado por el entonces ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar, y por su sucesor, el actual titular de la cartera agropecuaria, Carlos Casamiquela.


Isaías Ghio.

“De Nuestras Cooperativas al Mundo” El lema del cartel que puede verse desde la Autopista, sintetiza la esencia de este proyecto que comienza a realizarse. Con esta obra FECOFE apuesta a la diversificación productiva, el agregado de valor de la producción primaria y la integración de los pequeños y medianos productores cooperativistas al negocio de exportación. El objetivo productivo es desarrollar la producción de cultivos no convencionales en las distintas zonas de influencia de la Federación, para abastecer progresivamente la Planta Industrial, hasta lograr una capacidad plena de funcionamiento, que rondaría en las 13.000 toneladas por año. Mediante asesoramiento técnico, capacitación, planificación de siembra, seguimiento, coordinación y logística de los insumos y la producción; FECOFE promueve la producción de cultivos especiales, como actividad complementaria a los cultivos tradicionales. Así, con la participación de más de 90 pequeños y medianos productores pertenecientes a 20 cooperativas, la campaña 2014/2015 superó las 6.000 ha de siembra de arveja, garbanzo, mostaza y coriandro, entre los cultivos de invierno; y maíz pisingallo, girasol confitero y porotos correspondientes a la temporada estival. El área de

siembra comprendió 54 localidades pertenecientes a 7 provincias (Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luís, San Juan y Tucumán). Se trata de una propuesta rentable y superadora respecto de la producción de cultivos convencionales, proponiendo nuevas rotaciones, y poniendo a disposición todo el know how para el manejo de los specialities. La integración de la cadena de valor es factible mediante el abastecimiento de la Planta con esos granos, para su acopio, acondicionamiento, proceso, fraccionado y posterior comercialización. Simultáneamente FECOFE viene desarrollando su área de Comercio Exterior. Como experiencias piloto, en diciembre de 2014 se exportaron 25 toneladas de maíz pisingallo a Libia; en enero de 2015 se concretó la venta de 150 toneladas de maíz pisingallo con destino a Luanda, capital de Angola; y en marzo se exportó a Brasil un camión con 20 toneladas de coriandro “tipo marroquí”. En los tres casos, los granos corresponden a la campaña 2013/2014, desarrollada con productores asociados a cooperativas, y las operatorias fueron realizadas íntegramente por FECOFE.

Marcos Cleri.

Javier Rodríguez.

Diego Mansilla.

13


NOTA DE TA PA

Con industria nacional Para realizar el proceso que incluye la limpieza, clasificación y embolsado de todo tipo de granos, la Planta cuenta con: tres galpones, una balanza electrónica con caladora hidráulica, una descarga hidráulica, 12 silos para acopio, cintas transportadoras y cangilones plásticos para evitar daños en los granos durante el acopio y el proceso. Dentro de la línea se trabaja con 6 norias internas para las siguientes máquinas: clarificadora 1, densimétrica, despedradora, lustradora, colorimétrica, mesa de picoteo, clasificadora 2, y embolsadora. La línea se completa con varias trampas magnéticas para captura de piezas metálicas indeseables, por desprendimiento y/o roturas. La Planta cuenta también con un tractor, dos tolvas, una extractora y un zamping autoelevador, además de instalaciones de oficinas, baños y vestuarios. Es destacable que –excepto la máquina colorimétrica que fue importada de Estados Unidos– toda la mano de obra, materiales, insumos, maquinarias y equipos fue provisto por empresas argentinas, ubicadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

14


Características Extensión del predio:

10 hectáreas.

Capacidad de acopio:

1.884 toneladas.

Capacidad de procesamiento:

De 2 a 7 toneladas por hora. Producción diaria de 50 a 150 toneladas por día de semillas seleccionadas.

Modalidad de trabajo:

3 turnos diarios.

Consumo de energía eléctrica:

150 Kw/hora.

Subproductos:

El subproducto de la limpieza y selección puede destinarse para alimentación animal o realizarse un segundo reprocesado.

Beneficiados directos:

Las cooperativas miembros de FECOFE y los productores socios de las cooperativas.

Puestos de trabajo:

Directos, 20 empleados; indirectos, otros 15.

Inversión:

$34.000.000

15


ACC I Ó N COOPERATIVA

Momento del Taller.

Rossi en la apertura del encuentro.

Taller de Identidad y Gestión en Italó

FECOFE llegó con su mensaje cooperativo al sur cordobés

16

dial; los valores y principios cooperativos como ventajas comparativas y competitivas; el doble carácter económico y social de las cooperativas; participación y toma de decisiones, el trabajo en equipo; y la identificación de los capitales del territorio. Así también Juan Manuel Rossi, dirigente de FECOFE y de la vecina localidad de Jovita, explicó los alcances de la labor desarrollada por la Federación y sus posibilidades de intervención en la región. La cena ofrecida a continuación sirvió para fomentar la amistad y el compañerismo, pilares de la mejor tradición de fraternidad cooperativa. Italó es una localidad del Departamento General Roca de la Provincia de Córdoba, cuenta con aproximadamente 1.300 habitantes, se encuentra a 12 km de la ruta provincial Nº 26 y a 470 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Su pedanía linda con las provincias de La Pampa y Buenos Aires. La principal actividad económica de la localidad es la agricultura, seguida por la ganadería, siendo sus principales cultivos la soja, el maíz, el trigo y el maní. Río Cuarto

Pedanía Sarmiento

Pedanía Necochea

Pedanía El Cuero

Pedanía Jagüeles

Pte. Roque Sáenz Peña

Pedanía Ítalo

Va. Huidobro Pcia. de La Pampa

N

Pcia. de Buenos Aires

ta personas provenientes de diversas instituciones de distintos pueblos se mimetizaron con los cooperativistas de Italó, en busca de mayores certezas a la hora de gestionar proyectos cooperativos. Varios de los asistentes están en proceso de conformar otras cooperativas en la región. Participaron miembros del Consejo de Administración y empleados de la Cooperativa Agrícola Ganadera y de Consumo Italó Ltda.; el intendente y miembros del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Italó; consejeros y funcionarios de la Cooperativa de Provisión de Electricidad y Obras y Servicios Públicos Italó Limitada (CESPIL); representantes de la Fundación de la Sanidad Animal para la Localidad de Italó; miembros del Consorcio Caminero de Italó; representantes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de Huinca Renancó; delegados del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) del Departamento Roque Sáenz Peña y del Departamento General Roca; representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Buchardo; miembros de la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Sociales Ltda. de Buchardo; representantes de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Pesca de de la Nación, Delegación Sur de Córdoba; y la directora, profesores y alumnos de 5° y 6° Año del Instituto Secundario Nicasia Zeballos de Baigorria, entidad educativa que es patrocinada y administrada por la Cooperativa Agrícola. La temática del taller giró en torno a historia y vigencia del cooperativismo mun-

Pcia. de San Luis

El vicepresidente de FECOFE Juan Manuel Rossi, acompañado por los ingenieros Orlando Cosenza y Lucio Valacco, de gira por la región, visitó la surísima localidad cordobesa de Italó. Allí se reunieron con los miembros del Consejo de Administración, funcionarios y asesores de la Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Consumo Italó Ltda., donde analizaron la situación peculiar que atraviesa esta entidad. Creada en 1958, la “Cooperativa Agrícola” como la reconocen en el lugar, supo tener sus años dorados a partir de la comercialización de granos de su zona de influencia, pero los cambios estructurales ocurridos en el agro a partir de la concentración del acopio, acondicionamiento y comercialización en manos de un par de grandes empresas, relegó a la Cooperativa en este rubro, reduciéndola a las áreas de consumo, con las prestaciones de un supermercado, una ferretería y una estación de servicio. En la oportunidad los visitantes federados intercambiaron con los anfitriones opiniones y posibles salidas, tanto en relación a la recuperación en la actividad granaria como en la expansión de la provisión de alimentos a través de la compra directa a cooperativas y otras empresas. FECOFE podrá tener un rol importante en sendos proyectos, en la medida de una sinérgica articulación entre cooperativas productoras y el indispensable rol promotor de los estados nacional, provincial y municipal. En horas de la tarde-noche Orlando Cosenza brindó en el salón parroquial local su habitual taller de Identidad y Gestión Cooperativa. Con una concurrencia inédita para este tipo de actividad, unas seten-


En el marco del Convenio con FECOFE

INSTITUCIONALES

Programas de RENATEA para cooperativas del sur de Santa Fe Las cooperativas del sur de la provincia de Santa Fe, y a través de ellas, los trabajadores y trabajadoras rurales de sus comunidades, tienen a su disposición una serie de Programas de asistencia, fortalecimiento y desarrollo propuestos por el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) desde su Delegación Rosario; en el marco del Convenio de colaboración firmado con FECOFE durante la 5º Convención de Cooperativas Agroalimentarias. El Programa de Centros Únicos Infantiles de Atención y Recreación (CUIDAR), promueve la construcción, mejora, ampliación y/o funcionamiento de espacios de cuidado y contención que resulten necesarios para garantizar la efectiva prohibición de la explotación infantil en el ámbito rural. Están destinados a niños y niñas que aún no han cumplido la edad escolar y que se encuentran a cargo del trabajador agrario, para su cuidado y atención durante la jornada laboral de los adultos. A través de la firma de un Convenio entre el RENATEA y la cooperativa como contraparte en el proyecto, y cumpliendo los requisitos administrativos, es posible acceder al financiamiento para implementar un

Centro Único Infantil de Atención y Recreación en su localidad. También se encuentra disponible un Programa de Formación para el Trabajo que diseña y desarrolla cursos de formación y capacitación orientados a mejorar las calificaciones de trabajadoras/es del sector agrario y sus familias, para potenciar sus posibilidades de inserción laboral. La población objetivo son mujeres y hombres en general, mayores de 18 años –ocupados, subocupados o desocupados– que deseen mejorar sus calificaciones técnico-laborales. Es posible utilizar los módulos que se encuentran diseñados (Maquinaria agrícola, Higiene y seguridad y Manejo de agroquímicos), o bien desde la cooperativa proponer una temática específica que responda a las necesidades locales. Todos los cursos y capacitaciones son certificados conjuntamente por el RENATEA y el Sistema de Formación Continua del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Esto permite que los jóvenes inscriptos en el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES. AR) puedan acreditar estudios respaldados por el RENATEA como entidad de capacitación.

Por último, el Programa de Inclusión Socioproductiva del Trabajo Agrario (PISTA) cuyo objetivo es acompañar a las/los trabajadores/as agrarios y sus familias en los períodos de desempleo o en los meses contra estacionales de empleo (interzafra/intercosecha), a partir de promover experiencias de trabajo y producción que aporten a su recalificación laboral. Se orienta a trabajadores desempleados, a trabajadores permanentes discontinuos y temporarios que tienen baja de ingresos en los tiempos contra estacionales de empleo en la actividad agraria. Los recursos que son solicitados para una IDEA-PROYECTO PISTA, deben destinarse a: Capacitación, Asistencia técnica, Insumos y equipamiento para actividades de capacitación, Insumos y equipamiento para actividades productivas/servicios agrarios, Máquinas y herramientas, y Mejoras en infraestructura. Para más información por cualquiera de estos proyectos, pueden comunicarse con FECOFE o con RENATEA Delegación Rosario al 0341-4260469.

17


COMPLEJO FEDERADO

Mutual Federada celebró su Asamblea Anual Ordinaria El 17 de septiembre último, en la Sede Central de Federada Salud ubicada en el centro de la ciudad de Rosario, la Mutual Federada 25 de Junio SPR realizó su 52º Asamblea Anual Ordinaria. Isaías Ghio y Juan Manuel Rossi, presidente y vicepresidente de FECOFE respectivamente, participaron en representación de la Entidad junto a otros dirigentes del Complejo Federado. Durante la jornada se trató un exten-

so orden del día, en el que se puso a consideración de los asambleístas la gestión del Consejo Directivo durante el último año, la Memoria y Balance del 52° ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2015 y el nuevo sistema de identificación visual de la Mutual. Finalmente se procedió a la renovación parcial del Consejo Directivo y total de la Junta Fiscalizadora, de lo que surgió una nueva nómina de autoridades. Dentro de los objetivos cumplidos du-

rante el último período, el presidente de la Mutual, Juan Pivetta, destacó: “La aprobación definitiva de Federada Compañía de Seguros, en alianza con la Mutua Divina Pastora de España y la creación de la Fundación Federada 25 de Junio. La primera de ellas, se constituye en un objetivo empresarial sumamente importante, y la segunda, en una herramienta institucional estratégica y trascendente para la vida de nuestra mutual”.

Omar Príncipe fue reelegido presidente

103° Congreso Anual Ordinario de FAA Con la presencia de dirigentes de FECOFE, entre los que se destacó su presidente Isaías Ghio, el 24 y 25 de septiembre se realizó en el Salón Metropolitano de Rosario, el 103° Congreso Anual Ordinario de Federación Agraria Argentina. Allí delegados de todas las provincias debatieron intensamente sobre la coyuntura y los problemas del sector, definieron los lineamientos del accionar gremial de la entidad y eligieron autoridades. Durante el acto inaugural, ante cientos de delegados, el presidente Omar Príncipe exclamó: “hay que cambiar este modelo agropecuario, de agronegocios, en el que el 80% de los granos lo producen 10.000 productores grandes, mientras nosotros estamos expulsados. Y esa expulsión, en las economías regionales significa que se los saca de sus fincas, pero también del esquema y de la cadena de valor, que queda en manos de unos pocos empresarios, que le compran los alimentos, los empaquetan, industrializan y muchas veces exportan esos alimentos”. “Le demandaremos al gobierno ac-

18

tual y al que venga después del 10 de diciembre”, enfatizó Principe, proponiendo “priorizar que la Argentina tenga políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos chacareros; diferenciadas por región y por producción”. Y agregó: “Es responsabilidad del gremio llevarles soluciones y respuestas a los productores y eso no debe ser tildado de partidismo político. Porque cuando se sienta un director o la conducción de FAA con el gobierno, lo hace con el convencimiento de que estamos pidiendo las políticas públicas necesarias para cambiar el modelo agropecuario”. Entre las autoridades presentes se destacó el vicegobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Henn, quien celebró que “estén instalando en la agenda el tema de las políticas públicas diferenciadas, que necesitan del federalismo para atender a nuestras economías regionales”. Acompañaron desde la mesa de ceremonias los presidentes de las entidades del Complejo Federado: Isaías Ghio de FECOFE, Juan Pivetta de la Mutual Federada 25 de Junio, Jorge Petetta de Agricul-

tores Federados Argentinos y Enzo Cardozo de CAFER. El derecho sobre las semillas fue otro tema valorizado en el Congreso. Con una novedosa campaña bajo el hashtag #UsoPropioGratuito, se propuso que los socios se saquen una foto en un banner, la compartan y viralicen en las redes sociales, para instalar el lema: “Usá tu derecho, sembrá tus semillas”. Durante la segunda jornada del 103° Congreso, Omar Príncipe fue reelecto como presidente, mientras que Ariel Toselli (La Pampa) y Agustín Pizzichini (Córdoba), serán sus vicepresidentes primero y segundo respectivamente. Al término del Congreso Príncipe expresó: “Es necesario que se escuche el genuino reclamo de los productores representados por FAA que vienen atravesando una dura crisis, para que en los próximos años los gobiernos no cometan los sucesivos errores que condenaron a más de 60 mil pequeños productores a abandonar sus chacras y fincas en manos de quienes acaparan los recursos, la producción y la comercialización”.


facebook/lostekisoficial

ENTREVISTA

“El Carnaval salió de gira”

Los Tekis: Embajadores de la cultura andina on una marca registrada. Con 25 años S de trayectoria, el grupo está integrado por “Pucho” Ponce, Sebastián López, Juanjo Pestoni, Mauro Coletti, Walter Sader y Pipo Valdez. Su último disco, “Hijos de la tierra” (2014), fue nominado a los premios Grammy Latinos en la categoría Mejor álbum folklórico. Los Tekis nos transportan a la música andina, a la alegría del carnaval, a la chicha y la Pachamama, al paisaje de la Quebrada de Humahuaca, la Puna y las Yungas. Traducen en su música la identidad folklórica de Jujuy, integrando esa cultura con otros géneros musicales. Sus canciones representan el ritmo de la tierra, la naturaleza, los vientos, la austeridad del silencio y las tradiciones andinas. Sus notas movilizan porque expresan el sincretismo cultural, lo religioso, lo autóctono, lo popular, lo pagano, y la diversidad que aglutina Jujuy como provincia. El miércoles 28 de octubre visitamos la oficina de producciones de Los Tekis en San Salvador de Jujuy, donde fuimos recibidos por Mauro (coro y vientos). En ese lugar está su historia, sus logros, sus premios, sus discos y sus instrumentos. Sin dudas, la música de Jujuy flota en el recinto armonizado por el color violeta de sus paredes y la luz natural que propician grandes ventana-

les. Allí, con íntima predisposición y simpatía, Mauro nos recibió y conversamos mano a mano. –¿Cómo surgen Los Tekis? –Teníamos ganas de aprender, entonces nuestros viejos nos llevaron a la peluquería de los Chañi (los hermanos Chañi son un ícono de la cultura jujeña, músicos y peluqueros, fueron maestros de innumerables artistas). Pipo era el primero que iba. El primer día que entré me hice amigo de Pipo y desde ese día tocamos juntos, yo tenía 8 años. Al tiempo llegó Seba que lo llevó su papá, y los tres tocábamos vientos. Después quisimos armar el grupo y como éramos tan amigos no queríamos meter a nadie que toque la guitarra o el charango. Entonces Pipo empezó a tocar la guitarra, Seba el charango y Juanjo, el primo de Pipo, se hizo amigo nuestro y empezó a tocar el bombo. Ahí empezamos a tocar en los actos del colegio y en los asados, los Chañi armaron el grupo y nos enseñaban. Después empezamos a acompañar a un coro, Las Voces de la Quebrada, que hacía la misa criolla. Cuando no podía Jaime Torres íbamos nosotros, que no teníamos nombre, cuando nos tenían que presentar nos decían “los tekis” porque éramos chicos. Luego empezamos a recibir invitaciones para distintos festivales. Es como que empezó todo sin querer, empezamos a salir,

nos empezó a ir bien, nos empezamos a entusiasmar y acá estamos. –¿Cuáles son las fortalezas y los valores para que se sostenga un grupo 25 años? –Creo que es lo más difícil. Lamentablemente acá en Jujuy todos los grupos que han logrado formarse y consolidarse musicalmente después se terminaron separando, una de las cosas que nosotros siempre pusimos como prioridad, es la amistad. Hoy esto es nuestro laburo, pero antes que el laburo somos amigos. Es difícil porque uno crece y empieza a tener otras prioridades, pero creo que el secreto es discutir y ser sincero. Somos seis y los seis pensamos distinto, pero hay que tener la capacidad de que si uno viene con una idea y otro viene con otra mejor, decir ‘tu idea es mejor que la mía’, o entre las dos hacemos una. Creo que ese es el secreto. Y con respecto a la exposición somos todos iguales, si a uno le quieren hacer una nota el otro no se ofende, o si uno se tiene que sentar en un programa porque la producción quiere a uno y no a los seis, no hay problemas. –¿Qué valor agregado tiene producir los discos en forma independiente? –Como valor agregado siempre los discos los hicimos como quisimos. El sello no nos aportaba nada, estábamos sujeto cuatro o cinco años a un contrato, el cual lo único 19


ENTREVISTA

que hacía es el disco y lo distribuía. Entonces, si nosotros lo podíamos grabar, y después lo tercerizábamos con DBN, era lo mismo. Así, somos dueños de nuestro propio material, siempre con la cabeza que queríamos abrir a Latinoamérica. Ser dueños del disco nos da la posibilidad de ir a cualquier país y hacer lo que queremos, en cambio si estás con un sello las canciones tuyas quedan en una editorial durante 20 años, hay un montón de cosas contractuales por lo que nosotros preferimos hacerlo solos. –¿Qué sienten de competir en la terna de los Grammy con la cantautora y actual ministra de cultura de la nación Teresa Parodi? –“La” Teresa es una exponente de nuestra música, como lo fue Mercedes, como lo fue tanta gente. Nosotros cuando éramos chicos la veíamos en Cosquín, estamos contentos de que haya dos argentinos en la terna de los Grammy. –¿Qué significa para ustedes llegar a ese reconocimiento? –Es como cuando tocábamos en los festivales del interior y llegabas a Cosquín, como que empezabas a jugar en otra liga, y ahora lo mismo. Justo llega en un momento en el que estamos saliendo fuera del país, justo que el año pasado nos nombran embajadores argentinos Marca País, justo se da esto de los Grammy. Entonces como que se van dando cosas de casualidad, sin dudas que fue una búsqueda, pero justo cuando estamos decidiendo empezar a salir, se dan todas estas situaciones que nos sirven un montón. – ¿Cómo surgió la idea de hacer Rock &Tekis? ¿Cómo eligieron/decidieron las canciones? –Ese disco fue una consecuencia, ya desde el segundo disco grabábamos canciones de rock. En el segundo disco grabamos “El himno de mi corazón”, en el tercero “Siguiendo la luna”, en el cuarto “Cola de amor” de Gieco, siempre tuvimos un acercamiento al rock. También hemos grabado tango, milonga y música del litoral. Seba vino con la idea y cuando empezamos a escuchar las canciones que él más o menos ya había elegido, nos sedujo. Todo el mundo se imaginaba que era un disco de rock, 20

y es el disco más folclórico que tenemos. Además la suerte de haber tenido la posibilidad de que haya sido avalado por todos los autores que participaron en el disco. –¿Qué significa para ustedes Jujuy, ser jujeños? –Todo. Siempre, a todos los lugares a los que hemos ido, desde que éramos chicos, fuimos con la obligación y la responsabilidad de representar una provincia. Después a medida que empezamos a ser más conocidos, empezar a generar cosas para Jujuy, como el carnaval. Cuando tuvimos la idea de hacer un emprendimiento privado que fue la peluquería, lo hicimos acá en Jujuy, teniendo la posibilidad de hacerlo en otro lado. Ahora con el FICA que es el Festival Internacional de Cultura Andina, siempre generando cosas desde acá, y también colaborando con los grupos de Jujuy. Nosotros nunca tuvimos la suerte de que nadie nos apadrine ni nos dé el espacio, y siempre que hemos podido ir a Cosquín hemos llevado grupos de Jujuy, ahora hicimos el Luna Park con grupos de Jujuy. El carnaval salió de gira, hicimos Salta, Rosario, Córdoba, Posadas, en noviembre hacemos Tucumán, el Luna Park, llevando los grupos de Jujuy para que se puedan mostrar. Y este año tanto en Cosquín como en Jesús María, vamos a armar el carnaval con todos los grupos de Jujuy. –¿Cuál es su relación con la Pachamama y el Carnaval que es tan importante en esta región? –Todo esto fue un proceso de crecimiento. A veces la gente sin querer emite opiniones hacia un grupo o hacia un cantante que recién empieza y hay un proceso que solamente el tiempo te da. No le podes pedir a un chico de 13 años que tenga la cabeza madura. Tuvimos la suerte de haber estado rodeados siempre de gente como Guari que es el que nos hace los instrumentos, o como Pichón Córdoba, que nos fueron inculcando desde chicos todo esto. Uno va creciendo, madurando y se va dando cuenta de qué se trata. El carnaval no solamente es ir de joda y a bailar sino que tiene un porqué. Porque viene el ciclo agrícola que es en agosto, es el respeto a la tierra, que la tenemos que cuidar, que tan perjudicada está, y se celebra la cosecha en carnaval.

Tenemos la responsabilidad y la posibilidad de hacer conocer todo esto, ya que nadie va a querer y respetar lo que no conoce. Tenemos la responsabilidad del mensaje, que es el mismo mensaje en toda Latinoamérica. Venimos de Bolivia ahora de hacer una gira, y con diferentes nombres la esencia es la misma. Por eso, de ahí viene el Festival Internacional de la Cultura Andina, de que Jujuy es la puerta andina de Latinoamérica. Estamos a 120 kilómetros de Salta, que su cultura es criolla, es del gaucho, de la zamba; y Jujuy es netamente del carnaval, la Pachamama, el charango, los vientos, la coca; que es todo lo que pasa en Latinoamérica. –Cuando van a los festivales en los pueblos, ¿perciben algún cambio en los jóvenes, en las organizaciones, en la calidad de vida de los pueblos del interior? –No tenemos mucho tiempo porque llegamos y tocamos, como para ver qué sucede en el entorno del lugar adonde vamos, lo que sí vemos es que a partir de lo que cantamos hay más gente que se preocupa por el mensaje. Mucha gente vino a conocer


te está más fidelizada, por llamarlo de alguna manera. –¿En qué escenario te emocionaste más? –Lo que pasa es que son desafíos. Te puedo decir que cuando ganamos Cosquín fue una sensación tremenda, cuando fuimos a Colombia que era la primera vez que salíamos que hicimos una gira, y ver que la gente respondía de una manera increíble, nos iban a buscar al hotel, es como que siempre estamos descubriendo cosas que nos movilizan. También estar acá en tu lugar, armar un proyecto y ver que viene gente de todos lados y lo disfruta, y te agradece, es muy lindo.

Jujuy para sacarse la duda de lo que cantamos, y de ahí quedan enamorados y quieren volver. Y que esa persona contagie a otras, y de pronto llega el verano y desde Jesús María hasta el carnaval te los cruzas en todos los festivales. –¿Qué nos podes contar sobre el video que van a estrenar el 2 de noviembre “Hasta el otro carnaval”? –Es una canción de Maxi Palo y del Seba que cuenta una historia de las tantas que sabemos. Literalmente es la historia de dos personas que no tienen nada que ver –que eso también es el carnaval, somos todos iguales–, una chica que vive en Buenos Aires que labura en un canal, y un chango que vive en El Bolsón y que tiene otra realidad, y que se juntan en carnaval. –¿Cómo es la relación con el público? ¿Existe un feedback? –Sí, siempre. La gente que va a ver a Los Tekis es como que va preparada para el carnaval, lleva su sombrero, su remera, su bandera. Eso vemos que está creciendo cada vez más y notamos como que cada vez la gen-

–El último disco “Hijos de la tierra” ¿Qué significa para ustedes? ¿Cómo fue ese proceso de creación? –Este disco es muy importante porque veníamos de un disco que fue un éxito tremendo, que ganó muchos premios, que fue Rock & Tekis, después un DVD, los dos ganaron Premios Gardel, fueron disco de oro y demás ¿Qué hacíamos después de eso? Como ese disco eran todas canciones conocidas, éxitos ya, decidimos hacer un disco enteramente de canciones nuestras, por primera vez. El noventa por ciento de las canciones son de Seba. Y nos jugamos, siempre somos sinceros con lo que queremos hacer. Hicimos este disco y estamos en los Grammy. Siendo una producción independiente, con todas las canciones nuestras, cuando nos dijeron que estábamos nominados fue muy lindo.

fruto de lo que genera la música, de lo que genera el artista, porque cada uno tiene su propia energía. –¿Con qué artista que has compartido escenario sentiste una gran admiración? –Me pasa con todos, pero a mí personalmente haber estado tocando con Pancho y Polo de Los Chalchaleros fue algo que me marcó. También hemos subido al escenario con Los Nocheros que nos conocemos de toda la vida, que prácticamente hemos empezado juntos, también fue groso. –¿Próximos objetivos de Los Tekis? –Latinoamérica. Ahora venimos de Sucre, nos vamos el 10, 11 y 12 de nuevo a Bolivia, hacemos Potosí y La Paz. Poder llevar nuestra música a esos lugares, en Argentina es como que los referentes de la música andina somos nosotros. En un momento no había muchos músicos de música andina, salvo Jaime Torres y Markama que rápidamente empezaron a dejar de estar en los festivales. Era como que nosotros estábamos peleando solos por la música andina. Hoy absolutamente todos los grupos, todos, tocan un tema ya sea un carnavalito con charangos o con vientos, que antes era rarísimo. Y con todos grabamos nosotros. Ahora tener la posibilidad de ir a los lugares que son la cuna de la música andina como Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, es el desafío de este año.

Entrevista: Lic. Sofía Bauzá

–¿Cómo fue ese momento? –Justo estábamos haciendo una nota para Clarín en Punmamarca para el Luna Park, estábamos comiendo unas empanadas y nos llegó el mensaje. No podíamos creerlo. Fue una satisfacción inmensa. –¿Personalmente qué artistas o grupos admiras? –A mí me gusta la música, escucho desde tango hasta folclore actual, del folclore de antes soy fanático; y todo lo que está dando vuelta por Latinoamérica. Respeto mucho a todos, yo tuve la posibilidad de haber tocado con la Mona Giménez con 25 mil personas y es increíble. Entonces dis-

Izq. a dcha.: Cecilia Rivero (productora avícola), Mauro (Los Tekis) y Sofía (FECOFE).

21


JUVENTUD

Plan de capacitación 2015

Continúa el Ciclo de Capacitaciones de MAJA El segundo Módulo del Plan de Capacitación-Acción del Movimiento Argentino de Jóvenes Agrarios, se está desarrollando a nivel nacional durante la última mitad del año. En esta etapa se propone como tema central “Costos y Análisis Financiero”, que incluye un taller sobre “Certificación Solidaria”, además de continuar con la metodología de trabajo CANVAS. El CANVAS es una técnica dinámica que permite explicar en forma gráfica cómo diseñar un modelo de negocio. En tanto que la Certificación Solidaria es un sistema de control y verificación de la producción agroecológica ligado al comercio justo y a la producción orgánica en el cual participan productores, consumidores y técnicos, a través de las asociaciones de productores. Estos encuentros, como continuidad de las capacitaciones realizadas a nivel nacional por MAJA junto a la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) durante el 2014, apuntan a que los jóvenes identifiquen e interrelacionen las diversas dimensiones implicadas en el desarrollo de un plan de negocio, con el objetivo que generen un emprendimiento propio que les permita insertarse territorial y productivamente, para su desarrollo personal. Al cierre de esta edición, la segunda etapa de capacitaciones ya se había concretado en cinco provincias, mientras que se trabajaba en la definición de fechas y lugares para el resto del territorio: Santa Fe: El 5 de septiembre en el Salón de la Guardería Padre Arnoldo Janssen de Villa Minetti. Coordinó el encuentro Verónica Curti, como representante de MAJA, y disertó el ingeniero agrónomo Fernando Rotela, Técnico del Programa ProHuerta del INTA. Chaco: El 7 de de septiembre en el Salón de Conferencias A.E.R. INTA en Villa Ángela. Fue coordinado por la representante de MAJA en esa provincia, Elisa Álvarez; y disertaron el ingeniero Fernando Rotela y la técnica Verónica Curti. Catamarca: El 12 de de septiembre en “Casa para todos”, en la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca. En esta ocasión, las coordinadoras por MAJA fueron María Laura Chazampi y Johana Aguirre; y el docente Amalio Isi Acosta, técnico del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales en Catamarca. Corrientes: El 23 de septiembre en la Escuela de la Familia Agrícola Nº 16 Coembota, en la ciudad de Goya. La coordinación estuvo a cargo de Guadalupe Sanabría por MAJA, y la disertante fue Martina Urquiaga, facilitadora del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales en esa región. Entre Ríos: El 21 de octubre en E.A.T. N° 49 Crucero A.R.A. Gral. Belgrano, de la localidad de Don Cristóbal. Los representantes de MAJA en esa provincia, Eliana Gillig y Yari Kindebaluc, coordinaron este encuentro cuya docente fue María Vic22

toria Nagel, licenciada en Administración y técnica de Jóvenes Emprendedores Rurales. El ciclo de Capacitaciones Regionales 2015, apunta a que los jóvenes agrarios generen y emprendan sus propios proyectos productivos. En ese sentido, el primer módulo se desarrolló en 11 provincias durante el primer semestre del año, y estuvo centrado en el armado de planes de negocios sustentables que consideren el cuidado medio ambiental, el impacto sociocomunitario y la innovación de productos.

Almacén de Ideas El Almacén de Ideas es un espacio donde se depositan IdeasProyecto. Así, a partir de ellas, es posible avanzar en un proceso de evaluación y acompañamiento para que esa idea pueda transformarse en un Proyecto Productivo Real, eficiente y sustentable, que pueda enmarcarse en una estrategia de desarrollo global. El seguimiento de los trabajos que surgen, pretende que al finalizar este ciclo de capacitaciones, cada joven pueda presentar su plan de negocios al Almacén de Ideas de MAJA, donde se tomaran los de mayor viabilidad a nivel provincial para que luego pasen a una etapa de germinación. El objetivo del Germinador de Ideas del Movimiento es generar las condiciones necesarias para la implementación de los proyectos o ideas de negocios mediante el uso de herramientas específicas que propicien el desarrollo vital de estas organizaciones empresariales en sus etapas iniciales. Asimismo, en el Almacén de Ideas quedarán los proyectos que no sean elegidos, hasta tanto se hallen los medios y contextos adecuados para su tratamiento.



Km 381. Autopista Rosario - C贸rdoba. Armstrong. Santa Fe.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.