Nuestras Cooperativas
Azcuénaga:
el Parque Fotovoltaico Cooperativo ya es una realidad
E
l ambicioso e importante proyecto del Parque Fotovoltaico de la Cooperativa Eléctrica de Azcuénaga está en su última fase de construcción y se espera su puesta en marcha para los últimos días del mes de octubre. Desde el Consejo de Administración de la entidad, explicaron que la iniciativa proveerá de energía limpia, asequible y no contaminante a todos sus asociados, “aportando nuestro granito de arena para la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible N°7 de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas”, que
30
propicia el uso de este tipo de energía sostenible y moderna. . “Para CETASA esta obra representa uno de los mayores desafíos en tiempos difíciles ya que en un panorama de congelamiento de tarifas, crisis económica, aumento de insumos que la mayoría se compran en valor dólar, aumentos de costos relacionados a la operación como los salarios y la baja considerable en cobrabilidad de los servicios, el hecho de poder generarnos entre un 10 y un 15% de la energía que generalmente vendemos va a ser un gran aporte a el funcionamiento de nuestra cooperativa”, señalaron.
La obra prevé instalar casi 700 paneles fotovoltaicos en cuatro etapas progresivas. En esta instancia, se comenzará con una primera fase que tendrá una potencia total de 64 kWp con 180 paneles instalados, divididos en nueve estructuras de veinte paneles cada una. Para Agustín Coarasa, gerente de la entidad, el proyecto iniciado hace un tiempo es representativo del progreso para la pequeña localidad del partido de San de Andrés de Giles, pero también de la cooperación de esfuerzos. En esa línea, repasó los tres grandes logros de CETA-
Identidad COOPERATIVA