GUÍA CLÍNICA DE ATENCIÓN PARA EL MANEJO DE DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA Autor: Sandra Milena Martínez Ramírez. (Residente de anestesia Universidad CES) Luis Fernando Orozco Salazar (Anestesiólogo CES)
OBJETIVO O RESULTADO ESPERADO Proporcionar recomendaciones para el manejo de dispositivos de vía aérea, con el fin de disminuir los errores en su uso en pro de disminuir la morbimortalidad y de ésta forma ofrecer al paciente un manejo seguro e integral.
POBLACIÓN OBJETO Esta guía está dirigida al anestesiólogo, con el fin de ser aplicada a pacientes de todas las clasificaciones de riesgo, que deben ser llevados a procedimientos quirúrgicos, que requieran para su realización la manipulación de la vía aérea.
DEFINICIONES Y/O SIGLAS Vía aérea difícil: Situación clínica en la cual un Anestesiólogo entrenado, experimenta dificultad para ventilar con máscara, para la intubación traqueal o ambas(1). Ventilación difícil: Movimiento inadecuado o ausente del torax, signos auscultatorios de obstrucción, presencia de cianosis, dilatación gástrica, desaturación y ausencia de capnografía (1). Laringoscopia difícil: Imposibilidad para visualizar la apertura glótica con una valva convencional, correspondiendo a un Cormack III o IV (1). Intubación difícil: Procedimiento que necesita más de cuatro intentos (incluyendo el primero) o que demore más de cinco minutos en presencia o ausencia de patología traqueal (1). Intubación Fallida: Posición del tubo endotraqueal falla después de múltiples intentos de intubación (1). IOT: Intubación orotraqueal ASA: Sociedad Americana de Anestesiología IV: Intravenoso