GUÍA CLÍNICA DE ATENCIÓN PARA EL MANEJO ANESTÉSICO DE LA PACIENTE CON TRASTORNO HIPERTENSIVO ASOCIADO AL EMBARAZO Autor: Juliana María Mendoza Villa (Anestesióloga Universidad de Antioquia) Sandra Milena Martínez Ramírez. (Residente de anestesia Universidad CES)
OBJETIVO O RESULTADO ESPERADO Proveer conceptos básicos para la atención de la materna con SHAE, con el fin de que el anestesiólogo cuente con bases para su manejo perioperatorio, garantizando condiciones quirúrgicas óptimas, y dando tratamiento oportuno a las complicaciones que de ésta entidad se generan.
POBLACIÓN OBJETO Pacientes gestantes que cursen con SHAE y que requieren intervención ya sea analgésica o anestésica. USUARIO DE LA GUÍA: anestesiólogos.
DEFINICIONES Y/O SIGLAS SHAE: Síndrome Hipertensivo Asociado al embarazo, el cual se clasifica en: o Hipertensión Gestacional (HG). Es la causa más común de hipertensión en el embarazo, se manifiesta después de la semana 20 de gestación y se resuelve en las primeras 12 semanas posparto. Su diagnóstico es retrospectivo. (2) o Pre-eclampsia (PE). Síndrome gestacional caracterizado por disminución en la perfusión de órganos secundaria a vasoespasmo y activación del sistema de coagulación. Clínicamente se caracterizada por HTA y proteinuria (>300mg/24h, >30 mg/mmol, >2+ en tirilla) a partir de la semana 20 de gestación. Considerar el diagnóstico en ausencia de proteinuria cuando la paciente presente dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho, síntomas cerebrales persistentes, restricción del crecimiento intrauterino, trombocitopenia y elevación