Guía clínica de atención para manejo de líquidos intravenosos en el transoperatorio

Page 1

GUÍA CLÍNICA DE ATENCIÓN PARA MANEJO DE LÍQUIDOS INTRAVENOSOS EN EL TRANSOPERATORIO Autor: Augusto Enrique Anaya (Residente de anestesia Universidad CES) Luis Andrés Herrera Morales (Anestesiólogo CES)

OBJETIVO O RESULTADO ESPERADO Brindar a los anestesiólogos pautas claras relacionadas con el manejo adecuado de los líquidos intravenosos durante el periodo intraoperatorio, en cuanto a su correcta elección en términos de tipo de líquido a reponer y cantidad a infundir, así como la monitorización del paciente y la terapia dirigida por metas. Las consideraciones del paciente traumatizado y aquel que es programado de urgencia escapan al alcance de la presente guía.

POBLACIÓN OBJETO La presente guía está dirigida a anestesiólogos encargados del cuidado y manejo de pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos que requieran reposición de líquidos intravenosos durante el intraoperatorio.

DEFINICIONES Y/O SIGLAS Anestesia general: Técnica anestésica lograda a través de la administración de fármacos por vía intravenosa y/o inhalatoria, que inducen en el paciente la pérdida de la conciencia, amnesia y ausencia de respuesta motora y vegetativa al dolor, con o sin relajación neuromuscular, donde a menudo se hace necesario tomar medidas con el fin de mantener permeable la vía aérea. Hipovolemia: Reducción en el volumen de fluido intravascular debido a pérdida de líquidos. Hipervolemia: Incremento en el volumen de líquido intravascular Perfusión tisular: Hace referencia a la habilidad para entregar oxígeno en los tejidos. La reducción en la perfusión tisular puede estar relacionada con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.