GUÍA CLÍNICA DE ATENCIÓN PARA NEUROANESTESIA Autor: Adriana María Lopera Rivera (Residente de anestesia Universidad CES). Luis Fernando Orozco Salazar (Anestesiólogo CES).
OBJETIVO O RESULTADO ESPERADO Se pretende con esta guía, facilitar el manejo que el anestesiólogo debe ofrecer al paciente que se presenta para neurocirugía por trauma encefalocraneano o cualquier patología que genere hipertensión endocraneana. Se resaltarán aquellos conceptos comunes a los pacientes neuroquirúrgicos para que el anestesiólogo tenga bases claras en cuanto a su manejo pre, intra y postoperatorio. Esta guía contribuye a que se garantice a los pacientes la pertinencia en el actuar médico y la seguridad que el acto anestésico requiere.
POBLACIÓN OBJETO Estas guías son dirigidas al anestesiólogo para ser aplicadas en los pacientes que se presentan con patología intracraneana urgente por hipertensión intracraneana, y son llevados a neurocirugía.
DEFINICIONES Y/O SIGLAS LCR: Líquido cefalorraquídeo. VSC: Volumen sanguíneo cerebral. Presión intracraneana (PIC): Presión dentro de la bóveda craneana cerrada. Consecuencia de la interacción de los volúmenes generados por el parénquima cerebral (80%), el LCR (20%) y el VSC (20%). Su valor normal debe ser <15mmHg. Hipertensión endocraneana (HTEC): Aumento de la presión intracraneana > a 20mmHg. TEC: Trauma encefalocraneano. FSC: Flujo sanguíneo cerebral. MAV: Malformaciones arteriovenosas.