4 minute read

SÍNTESIS METODOLÓGICA

Next Article
Recomendaciones

Recomendaciones

El objetivo de esta sistematización estuvo orientado a identificar aprendizajes y establecer las potencialidades y limitantes en el desarrollo de acciones de cooperación Estado-sociedad civil, implementadas en iniciativas que han buscado mejorar la dinámica del comercio legal de madera en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Para la sistematización se identificó un tema o tópico central sobre el cual interesa aprender o recuperar los conocimientos en las nueve experiencias seleccionadas. WWF definió el tópico(*) en el que se enfocó el trabajo:

Las acciones estratégicas de cooperación Estadosociedad civil que han permitido mejorar la dinámica del comercio legal de madera en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, entre 2009 y 2019.

Advertisement

© André Bärtschi / WWF

(*) Este tópico fue seleccionado teniendo en cuenta el objetivo del proyecto marco, que incluye mejorar la cooperación entre el Estado y la sociedad civil para promover la legalidad en el comercio de la madera.

© Luis Barreto / WWF-UK

Así mismo, para profundizar en otros aspectos alrededor de este tópico, se definieron los ejes temáticos de profundización que permiten detallar la sistematización.

La agrupación por ejes –y su denominación– responde a aquellos temas claves de la cooperación Estado-sociedad civil en experiencias de gobernanza forestal en los que debe indagar y ahondar la sistematización. Dichos ejes son:

a) Mecanismos de cooperación en los

sistemas de trazabilidad. Entendiendo estos últimos así: “Sistema que se utiliza para suministrar información sobre el recorrido de la madera desde el bosque hasta los consumidores finales, pasando a través del almacenamiento y transporte” (FAO, 2016). Los sistemas de trazabilidad proporcionan las pautas para aplicar procedimientos y herramientas que permitan conocer el origen, trayectoria y/o uso de la madera. Los sistemas de control y vigilancia forestal velan por que esto se cumpla en campo.

b) Plataformas de concertación y diálogo

nacionales y regionales. Espacios de articulación voluntaria donde participan gobierno, sector privado y actores de la sociedad civil para fortalecer e impulsar la gobernanza forestal a nivel nacional o en una determinada región.

c) Sistemas de control, monitoreo y

vigilancia forestal. En este se incluyen sistemas estatales mediante los cuales las entidades gubernamentales implementan acciones para velar por el cumplimiento de la normatividad forestal y el control de la tala ilegal; y los sistemas no estatales que realizan acciones de vigilancia y control comunitario en los territorios.

Experiencias identificadas

- El Pacto Intersectorial por la Madera Legal

- Las mesas forestales departamentales

- Los núcleos de desarrollo forestal

- Pilotos aplicados en el marco del programa Visión Amazonía, pilar de gobernanza.

- El Sistema Nacional de Control Forestal en articulación con el Sistema de Trazabilidad de Productos Forestales en Ecuador: acciones colaborativas

- El Pacto por Nuestros Bosques

Colombia Ecuador Perú Bolivia

- El Sistema Nacional de Trazabilidad de Perú: herramientas para asegurar la legalidad de la madera

- El Pacto Nacional por la Madera Legal (2015-2018)

- Veedurías forestales comunitarias-pueblos indígenas - El Sistema Boliviano de Certificación de Bosques e Incentivos

- Estándares para certificación de bosques: sus actores, percepciones y valoraciones

Ejes temáticos de profundización

Mecanismos de cooperación en los sistemas de trazabilidad

Plataformas de concertación y diálogo nacionales y regionales

Sistemas de monitoreo, control y vigilancia forestal

Elaborado por Johana Herrera (WWF Colombia)

Para incluir distintas visiones en el proceso de identificación de aprendizajes, se convocaron a representantes de los diferentes sectores que hubieran participado en las experiencias (organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil, comunitarias e indígenas, de la cooperación internacional, así como al sector privado). La metodología(*) para la etapa de recopilación de información contempló dos momentos principales1: 1) Recolección de evidencias y 2)

Reflexión y análisis.

La recolección de evidencias se enfocó en ubicar y recabar información sobre las experiencias, orientada por el tópico central, los ejes temáticos, las preguntas guía y la estructura de sistematización para reconstruir toda la experiencia (situación inicial u origen, proceso de intervención o estrategia desarrollada, situación final o resultados y cambios logrados, aprendizajes y recomendaciones). Las herramientas utilizadas fueron la entrevista de sondeo base con un informante clave de cada experiencia y las entrevistas en profundidad con los informantes y expertos principales de cada una. Para el segundo momento, se convocó un taller virtual2 por país, en los que dichos actores y expertos trabajaron en la reflexión y análisis de los aprendizajes y recomendaciones.

Todo el proceso comprendió el diseño e implementación de 13 entrevistas de sondeo

base, 33 entrevistas en profundidad y 4 talleres virtuales con 10 grupos focales.

Con estas herramientas y la documentación disponible, se trianguló la información recopilada categorizándola por temáticas y organizándola bajo la estructura previamente definida, para realizar el análisis correspondiente.

© Luis Barreto / WWF-UK

(*) La metodología de sistematización de experiencias para identificar aprendizajes es la propuesta por WWF Colombia, que comprende cuatro fases. En el documento Informe de resultados se encuentra la descripción completa. En el Resumen ejecutivo solo se presenta lo alusivo a la fase 2 para la recolección de información.

This article is from: