4 minute read

Aprendizajes

Para la reflexión sobre los principales aprendizajes en el marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal se consideraron los siguientes aspectos:

1. La vinculación de los actores para participar del Pacto 2. La propuesta de valor del Pacto para los actores. ¿Por qué es atractivo pertenecer a él? 3. La gobernanza del Pacto (roles/ estructura) 4. La definición de estrategias y acuerdos 5. El monitoreo de compromisos de los firmantes y los acuerdos de trabajo 6. El financiamiento 7. Los mecanismos de comunicación entre actores del Pacto y de acceso a la información 8. La articulación con otros procesos

Advertisement

La siguiente tabla recopila los diversos aportes:

Sobre la vinculación de los actores para participar del Pacto

Lo que ha funcionado

• La permanencia de las cuatro instituciones promotoras del Pacto y el espacio de diálogo que se ha consolidado. Ha habido pocos cambios en ellos, lo que les ha permitido crecer como equipo de trabajo. • El acompañamiento permanente de agentes internacionales financiadores, en la planificación y comunicación, ha sido vital. Estuvieron presentes en los asuntos organizativos y técnicos para fortalecer el Pacto. • Las voluntades políticas nacionales son cruciales. El Minambiente unificó los intereses y agendas de los actores interesados.

Lo que no ha funcionado

• La no participación de los propietarios del bosque en el Pacto; es decir, no ha habido vinculación de actores comunitarios. • La escasa articulación de los pactos regionales (ADML) y el nacional. En algunos puntos confluyen, pero en otros divergen. • No incluir a otros sectores y gremios estratégicos en el Pacto.

Sobre la propuesta de valor del Pacto para los actores. ¿Por qué es atractivo pertenecer a él?

Lo que ha funcionado

• La construcción de la visión común entre los actores sobre cómo abordar el problema de la ilegalidad de la madera en el país. • El desarrollo de una agenda para el trabajo coordinado. La creación de lineamientos rectores que faciliten a todos los firmantes y nuevos actores encausar sus acciones. • El carácter voluntario del Pacto. La adhesión a este no es obligatoria. • El desarrollo de www.elijamaderalegal.com que ha agregado valor al Pacto al posibilitarle al usuario ver en esa plataforma a quién le puede comprar madera legal. Se trabaja en el marco de una red de legalidad.

Lo que no ha funcionado

• Las sinergias entre las entidades. Cultivar esos nexos dinamizadores permite identificar las interrelaciones de lo que hacen, de su misión y cómo le aportan al Pacto. • La divulgación y comunicación de los avances del Pacto y de la promoción del consumo de madera ilegal. Esta actividad debe alcanzar mayor efectividad y despliegue.

Sobre la gobernanza del Pacto (roles/estructura)

Lo que ha funcionado

• La estructura de gobernanza del Pacto bien definida, que no requiere de otras instancias. Hay reglas establecidas que los firmantes han respetado por más de 10 años. • La posibilidad de un diálogo en igualdad de condiciones. El Pacto ha sido el espacio donde una autoridad ambiental, el sector privado y la comunidad pueden hablar como pares. • La inclusión del Pacto en los planes nacionales de desarrollo lograda por el Minambiente como secretaría técnica.

Lo que no ha funcionado

• No se mencionaron aspectos por mejorar sobre los roles y estructura del PIMLC.

Sobre la definición de estrategias y acuerdos

Lo que ha funcionado

• Lo acordado durante el inicio del Pacto de no poner metas tan lejanas que superaran las capacidades de la institucionalidad, sino generar hitos graduales con indicadores para hacer el seguimiento constante, y no esperar hasta después de una década.

Lo que no ha funcionado

• La falta de hitos medibles con cierta periodicidad para evaluar los acuerdos y metas; hitos que no superen las capacidades de los firmantes del Pacto. • Fijar demasiados compromisos por firmante. Estos deben ser uno o dos como máximo. Es pertinente explorar los puntos de encuentro para profundizar en la articulación.

Sobre el monitoreo de compromisos de los firmantes y los acuerdos de trabajo

Lo que ha funcionado

• El sistema de monitoreo para seguir los acuerdos y compromisos.

Lo que no ha funcionado

• La complejidad de los indicadores del sistema de monitoreo establecidos en la primera fase del Pacto, lo que dificultó cumplir con estos. Se deben elaborar indicadores sencillos.

Sobre el financiamiento

Lo que ha funcionado

• La práctica de que todos los actores aporten en la medida de sus posibilidades. • El apoyo de la Unión Europea mediante el financiamiento de proyectos que han contribuido al progreso y la consolidación del PIMLC.

Lo que no ha funcionado

• La insuficiente inversión para la visibilización y el desarrollo de capacidades. • El Estado no es el principal financiador del Pacto, cuando debería serlo y depender menos de la cooperación internacional.

La articulación con otros procesos

Lo que ha funcionado

• Los acuerdos forestales regionales. El Pacto nacional está bien formulado, aunque se necesita una estrategia de comunicación para coordinar y obtener retroalimentación de lo que se demanda a nivel regional.

Lo que no ha funcionado

• La falta de articulación con las mesas forestales departamentales y los acuerdos regionales. Se precisa conocer lo que quieren fomentar, y determinar apoyos para los emprendimientos

Sobre los mecanismos de comunicación entre actores del Pacto y de acceso a la información

Lo que no ha funcionado

• El poco conocimiento mutuo entre los firmantes sobre las capacidades de cada cual, lo que no ayuda a conseguir sinergias. • Los protocolos de relacionamiento requieren de un trabajo de profundización.

© Luis Barreto / WWF-UK

© Luis Barreto / WWF-UK 62

This article is from: