UNIDAD 2. TEXTOS DIVULGATIVOS LAS MANADAS DE LOBOS
Los lobos suelen organizarse en manadas siguiendo una estricta jerarquía social. Se creía que esta organización social tenía que ver con el éxito en la caza. Teorías recientes dicen, sin embargo, que está más relacionada con un éxito reproductivo. La manada la lideran dos individuos que están en lo más alto de la jerarquía social: el macho alfa y la hembra alfa. La pareja alfa tiene una gran libertad social en comparación con el resto de la manada: ayudan a resolver cualquier disputa dentro de la manada, disponen de un gran control de la comida, y mantienen a la manada unida. Poseyendo fuertes instintos de compañerismo, el resto de la manada, normalmente, los sigue. El tamaño de la manada puede cambiar a lo largo del tiempo y se controla por diversas causas: el hábitat, las personalidades de los miembros dentro de la manada, y las reservas de comida. Las manadas pueden contener desde dos a veinte lobos, aunque en una manada normal suele haber ocho. Normalmente, sólo la pareja alfa puede procrear una camada de cachorros. El apareamiento tiene lugar entre enero y abril. Cuando la hembra alfa está en periodo de reproducción, lo cual ocurre una vez por año y dura de 5 a 14 días, ella y su pareja pasarán una gran cantidad de tiempo aislados.