UNIDAD 4. TEXTOS TEATRALES La vida es sueño. Calderón de la Barca [Teatro: Acto Primero] SEGISMUNDO ¡Ay mísero de mí, ay infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros naciendo. Aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido; bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido. Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos --dejando a una parte, cielos, el delito del nacer--, ¿qué más os pude ofender, para castigarme más? ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron que no yo gocé jamás? Nace el ave, y con las galas que le dan belleza suma, apenas es flor de pluma, o ramillete con alas, cuando las etéreas salas corta con velocidad, negándose a la piedad del nido que dejan en calma; ¿y teniendo yo más alma, tengo menos libertad? Nace el bruto, y con la piel que dibujan manchas bellas, apenas signo es de estrellas --gracias al docto pincel--, cuando, atrevido y cruel, la humana necesidad le enseña a tener crueldad, monstruo de su laberinto; ¿y yo, con mejor instinto, tengo menos libertad? ¿y yo, con más albedrío, tengo menos libertad?
Adaptación de la novela de Charles Dickens “Cuento de Navidad” PRIMERA PARTE ESCENA 1 SCROOGE (pasea nervioso, se para frente a la puerta y mira a la calle)- ¡Mmm... mmm...! No se ve ni un alma viviente. Las estanterías llenas de cosas esperando al comprador... y el comprador no aparece por ninguna parte. BOB (sentado en un taburete frente al escritorio)- Es la víspera de Navidad, señor Scrooge, y ... SCROOGE (enfadadísimo) Pues por eso. Hoy es cuando todo el mundo gasta más para celebrar una buena fiesta y para hacerse regalos, y aquí, en casa, ni un solo cliente a la vista. BOB Sí, señor Scrooge. SCROOGE ¡Maldita miseria! ¿Cuánto dinero hemos ganado hoy, Bob? BOB (mirando en la cajita del dinero) Trescientos quince pesos. SCROOGE ¿Cómo puede ser eso? ¿Tan poco? BOB Habíamos vendido más, pero esta mañana ha venido el recaudador de impuestos y he tenido que pagarle. Mire, aquí tiene la factura. SCROOGE ¿Ese maldito? ¿Y por qué le has pagado? ¿No pudiste darle una excusa? ¡Qué yo no estaba, que estaba enfermo, qué me había muerto! ¡Todo menos pagarle! ¿Cuándo aprenderás el oficio, Bob?
1.
¿Cuál de estos fragmentos es un monólogo y cuál un diálogo?
BOB que noshay amenazó condos cerrarnos 2. Recuerde ¿Qué semejanza entre las obras? la tienda si no3.le pagábamos... Señala tres diferencias entre las dos.
4. ¿Qué¡Rayos! día tiene lugardía “Cuento de Navidad”? SCROOGE ¡Algún me dará un ataque de nervios!
¿Por qué protesta Scrooge? ¿Qué razón da Bob para pagar al recaudador de impuestos? ¿Desde dónde habla Segismundo? ¿Por qué motivos se cree Segismundo menospreciado con respecto a los animales? 9. ¿Se parecen Scrooge y Segismundo? ¿En qué? 10. ¿Qué obra es más antigua?
5. 6. 7. 8.