UNIDAD 7. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES
En este tema vamos a hablar de proporcionalidad y porcentajes. Quizá con estos nombres, te suenen a chino. Pero verás que son algunos de los conceptos matemáticos más usados habitualmente. ¿O no te suenan los símbolos “%” y el número π (pi)?
El misterioso número π Las primeras civilizaciones indoeuropeas ya tenían conciencia de que el área del círculo es proporcional al cuadrado de su radio, y de que su circunferencia lo es al diámetro. Sin embargo no se sabe cuándo se comprendió por vez primera que ambas razones son la misma constante,
simbolizada en nuestros días por la letra griega π (pi ). Arquímedes de Siracusa, el mayor matemático de la antigüedad, estableció rigurosamente la equivalencia de ambas razones en su tratado Medición de un circulo. En el s. V, el astrónomo chino Tsu Ch'ung-Chih descubrió que pi=355/113(aproximadamente)= 3,1415929203539823008849557522124… Actualmente, los más potentes ordenadores intentan “finalizar” el número encontrar la periodicidad… sin éxito.
π,
o, por lo menos,
Es tal el interés que el número π despierta entre los matemáticos, que hay concurso de recitado de la parte que se conoce de este misterioso número. El 4 de octubre de 2006, el japonés Akira Haraguchi rompió el record mundial de recitar de memoria el número
π.
A la 1:30 de la
madrugada, y tras 16 horas y media, Haraguchi recitó 100.000 dígitos del número apenas cada dos horas una pausa de horas de 10 minutos para tomar aire.
π, realizando