Actividades Feria 2007

Page 1


2007, Año en el que comenzaron, actividades de la Feria de Ciencias

las

Comenzando el primer acercamiento con la comunidad Impulsados por el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, por primera ocasión el Comité Organizador (CO) de la entonces Feria de Ciencias Biológicas, comenzaba su labor de difusión y educación ambiental entre la población circundante a la UAM-I, a través de talleres. Se propusieron diferentes temas, sin embargo, la preocupación de la población y del CO por el medio ambiente, llevó al equipo a enfocarse en los talleres de ecotecnias.

Talleres impartidos en 2007

Higiene del Sueño Impartido por: Psic. D. Yoaly Arana Lechuga y Psic. Guadalupe Terán. Cuidado de Perros y Gatos Impartido por: M.V.Z. Luis Alberto Solís Granados. Básico de Hidroponía Impartido por: Lic. Dulce Arce Cordero. Crianza de Mariposas Impartido por: Biol. Claudia Caltempa. Así como huertos verticales, composta, lombricultura y cultivo de hongos, entre otros. Impartidos por: Biol. Daniel Rojas


Concursos Escolares Por otro lado, el equipo de la Feria se dio a la tarea de visitar las escuelas más cercanas a la UAM-I, para invitarlas a participar en concursos y hacerlas parte de este proyecto. Y así, luego de recorrer varias escuelas, el CO llegó al Colegio de Bachilleres y a la Subdirección de Escuelas Secundarias Técnicas, instituciones que han participado con la Feria desde entonces en los concursos escolares y en otros programas de la Feria, cuyo objetivo ha sido acercar a los jóvenes a la ciencia a través de actividades divertidas.

Se inscribieron escuelas de nivel medio básico y básico superior, para competir por los tres primeros lugares en la realización de cuentos, maquetas, máscaras, juegos didácticos, pinturas, videos y fotografías. En aquel entonces, parte del equipo visitó más de 30 planteles concursantes, con el objetivo de participar en su selección interna de los mejores trabajos, que se exhibirían y competirían en la UAM-I.

Primera Semana de las Ciencias Biológicas en Noviembre 2007, Un Éxito Acercar la ciencia a la sociedad. Una necesidad El contacto con la sociedad a través de los talleres y las visitas a las escuelas, puso de manifiesto ante el equipo de la Feria, la avidez del público por conocer más aspectos relacionados con la ciencia, situación que se sumaba a la inquietud y pendiente del equipo por hacer divulgación a través de una gran exhibición dentro de la UAM-I, ¡una semana dedicada a la ciencia! ¡Los organizadores no podían esperar más!

No se podía hacer una semana de ciencias, sin mamparas para stands, así que, el equipo se dio a la tarea de construirlas con el apoyo del Dr. Óscar Monroy, rector de la UAM-I en ese entonces. Se construyeron 150 mamparas con la ayuda de alumnos, voluntarios y profesores involucrados y comprometidos con el proyecto. Mientras parte del CO construía mamparas para la semana de exhibiciones, otros se dedicaban a la producción de material didáctico como loterías y


memoramas; al diseño de artículos publicitarios, diseño de la exposición, invitar a participar a más profesores, etc. ¡Llegó el día! La inauguración se llevó a cabo el lunes 12 de noviembre, contando con la presencia del Dr. Oscar Monroy, el director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud Dr. Francisco Flores Pedroche y el director general de este proyecto, el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, y su equipo de colaboradores en la Feria de Ciencias. Acudieron, además, autoridades de la Dirección General de Secundarias Técnicas del Distrito Federal y, por supuesto, profesores de la UAM-I que, por primera vez, participaban en este proyecto. Se montaron 28 stands con la cooperación de profesores y alumnos de la unidad, en los stands se exponían diferentes temas como El Origen de la Vida, La Célula, El DNA y La Biodiversidad, entre otros relacionados con la biología. ¡Viaje por el quehacer científico en la UAM-I! Paralelamente, algunos profesores exhibieron su trabajo académico en la UAM-I, con temas como la conducta sexual en ratas por el Doctor Armando Ferreria y colaboradores; pudimos aprender de peces exóticos, guiados por el Dr. Abraham Kobelkowsky y nos maravillamos con diversos fósiles del Dr. Delfino Hernández Láscares, quien nos explicó sobre la importancia de éstos en el estudio de la evolución. Otros expositores despertaron el interés del público, por tratar temas relacionados con la salud; en este sentido, los alumnos visitantes se aglomeraban frente al stand en donde se explicaban los diferentes métodos anticonceptivos. Por otro lado, se acumulaban las miradas de sorpresa, en el stand de la Clínica de Sueño de la UAM-I, pues muchos de los visitantes ignoraban los trastornos que se pueden presentar en el sueño y que, además, pueden ser tratados. Los visitantes, pasaron un momento ameno y divertido con los concursos que realizaron los miembros del programa de Protección a la Fauna, organización de la UAM, dirigida por la Lic. Luz


Irasema Cruz Taumori, y dedicada a promover la protección y cuidado de animales en peligro de extinción, teniendo una presencia importante en el Zoológico de Chapultepec. Fue muy grato contar con la asistencia de padres de familia y maestros de secundaria y de bachilleres en los últimos días de la Semana (sábado y domingo) y apreciar sus rostros asombrados y maravillados con las exhibiciones y con los seminarios llevados a cabo el fin de semana, los temas: El Calentamiento Global, Las Diferencias Fisiológicas entre Hombres y Mujeres y El Sueño y sus Trastornos. Las exhibiciones de los proyectos de escuelas invitadas, los carteles de trabajos de investigación realizados por estudiantes de la UAM-I, las fotografías y dibujos originales e inéditos, así como, grandes carteles de animales en peligro de extinción, enriquecieron aún más esta semana. Durante este evento, fueron exhibidos también, los trabajos de las Escuelas Secundarias Técnicas (EST) y del Colegio de Bachilleres, seleccionados en una primera etapa de nuestro primer concurso, al que convocamos meses atrás. El reconocimiento y la premiación de los trabajos ganadores, fue el sábado 17 de noviembre, en presencia de alumnos participantes, padres de familia y autoridades de la Subdirección de EST del Distrito Federal. Con esta semana de exhibiciones, culminaron con gran éxito, las primeras actividades de la Feria de las Ciencias Biológicas en 2007.

La Feria de Ciencias agradece la participación de profesores y alumnos de la comunidad UAMI e invitados de otras instituciones. Sin su ayuda, las actividades de divulgación realizadas de este proyecto, no serían posibles.


Comité Organizador Feria de Ciencias Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Dr. Javier Velázquez Moctezuma Rector Dr. Óscar Comas Secretario de la Unidad Dra. Milagros Huerta Coordinación de Extensión Universitaria Biól. Exp. Norma Lilia Anaya Vázquez Coordinadora General de Feria de Ciencias LTS. Mireya Rangel Cuevas Investigadora Documental L.C. Sandra Guevara Acosta Desarrollo Web Est. Biol. Exp. Guadalupe Jiménez Flores Materiales Maricela Orozco Trejo Asistencia General


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.