Painani11

Page 1

Painani EL MENSAJERO DE LA CIENCIA Y LAS HUMANIDADES

año 3 núm.11 issn en trámite octubre 2016 - enero 2017 distribución gratuita

PARA VIVIR BIEN


"El cerebro a través de la física" Silvia Hidalgo/Departamento de Física, UAM-I

Painani


EDITORIAL Por una cultura científica Por Lilia Anaya*

En la historia de nuestro país, presidentes y otros personajes de la política, han puesto la suerte de esta nación en manos de espiritistas, adivinos o “brujos”. Ciudadanos comunes y corrientes hacen lo mismo con su vida: algunos consultan de manera cotidiana el horóscopo para conocer el futuro; otros, en su afán de solucionar sus problemas de salud de forma fácil y rápida, adquieren todo tipo de productos que se anuncian de manera fraudulenta en las redes sociales o en los medios de comunicación.

El creer en ideas sin fundamento, es un comportamiento que predomina en una buena parte de la población. El pensamiento mágico sigue rigiendo la vida de muchos mexicanos, incluyendo la de aquellos que tienen el poder de tomar decisiones para mejorar las condiciones sociales, económicas, culturales, ecológicas o relacionadas con nuestra salud. Adicionalmente, se implementan con frecuencia programas con poco o nulo conocimiento científico de los temas. Como consecuencia, no hay resultados positivos en pro de las comunidades humanas y de su medio ambiente. A los problemas de corrupción y de violencia en el país, se suma la falta de una cultura científica. En general, las personas temen a la ciencia. Recordemos la nota de El Universal de enero de 2011, cuyo encabezado decía: “Mexicanos consideran peligrosos a científicos”, publicada a partir de los resultados de una encuesta que realizó el Conacyt en 2009. En contraste, la calidad y la esperanza de vida de la humanidad ha ido aumentando, gracias a los aportes científicos. En un lugar aparte, universidades como la nuestra, desarrollan líneas de investigación, muchas de ellas relacionadas directamente con el estudio y la solución de aspectos de la vida diaria en nuestras sociedades y entornos. Además, resguardan el conocimiento que, por generaciones, investigadores de México y el mundo han producido. Entonces, ¿cómo establecer un puente entre los científicos y el resto de personas? Comunicadores de la ciencia de otras partes del mundo lo han logrado, y hoy sus países gozan de un nivel de vida mejor que el nuestro. En México los divulgadores han empezado a poner buenos cimientos en ese sentido, pero a pesar de sus esfuerzos, la distancia sigue siendo grande. Por ello es necesario intensificar las labores que subrayen y destaquen la importancia de la investigación científica. Desde estas páginas, las de Painani, seguiremos trabajando por una cultura científica que nos permita comprender el mundo que habitamos, conocer nuestro cuerpo, entender los fenómenos que nos rodean, tomar mejores decisiones y elevar la calidad de nuestras vidas. * Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.


Painani DIRECTORIO

ÍNDICE

Rector

DORMIR MEJOR PARA VIVIR BIEN...................................................................................3 Javier Velázquez Moctezuma

Secretario

EL MAGO DE LA HOMOCROMÍA ....................................................................................6 José Luis Arredondo Camarena

Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca

Director de la División de CBI

Dr. José Gilberto Córdoba Herrera

Directora de la División de CBS Dra. Edith Ponce Alquicira

Directora de la División de CSH Dra. Juana Juárez Romero

Coordinadora de Extensión Universitaria Dra. Milagros Huerta Coria

Comité Editorial

Dr. Javier Velázquez Moctezuma Dr. Óscar Monroy Hermosillo Dra. María Concepción Gutiérrez Ruiz Dr. Pedro Moctezuma Barragán Dr. Mario Pineda Ruelas Dr. Emilio Domínguez Salazar Dra. Beatriz Gómez González Mtro. Ricardo Campos Verduzco

LAS ALGAS: FUENTE DE ALIMENTO Y BIOENERGÍA..................................................8 Mónica Cristina Rodríguez Palacio LA PROFE VIRTUAL..............................................................................................................10 Elizabeth Hernández Apráez MARIANO GUTIÉRREZ, EL HIJO DEL PELUQUERO QUE SE ENAMORÓ DE LA CIENCIA..................................................................................13 LA UAM Y LA FERIA EN EL ZÓCALO CAPITALINO ....................................................14 EL POZO DE AGUA QUE SE VOLVIÓ CULTURA ........................................................ 17 QUÉ HACE LA CIENCIA .......................................................................................................19

Asesor: Dr. Gerardo Ramírez Romero

Painani Coordinadora del Proyecto Divulgación de la Ciencia y las Humanidades y Editora Responsable: Norma Lilia Anaya Vázquez Formación e ilustraciones: Avelino Solano Jiménez Asesor literario: Elizabeth Hernández Apráez Corrección de estilo: Ma. Guadalupe Olvera Arellano Guión de Historieta: Jorge Figueroa Nolasco Painani Contacto: Divulgación de la Ciencia y las Humanidades Feria de Ciencias. UAM Iztapalapa Tel: 58 04 46 00 ext. 3115 fciencias@xanum.uam.mx oficinadedivulgacion@gmail.com Versión electrónica en www.feriacienciasuami.com Feria Ciencias Uam-i @fcienciasuami PAINANI. EL MENSAJERO DE LA CIENCIA Y LAS HUMANIDADES. Año 3, Número 11, octubre 2016 – enero 2017, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, Coordinación de Extensión Universitaria. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, Tel. 58044600, ext. 4825. Página electrónica del boletín: www.feriacienciasuami.com y dirección electrónica: feriacienciasuami.com/?op=painani. Editora Responsable: Norma Lilia Anaya Vázquez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2013-071217111000-106, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y de Contenido en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en los talleres de la Sección de Impresiones y Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, ubicados en Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México Tel. 58046553. Este número se terminó de imprimir en la Ciudad de México. el 1º de octubre de 2016, con un tiraje de 3000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.

2


D

DORMIR MEJOR

PARA VIVIR BIEN Por: JAVIER VELÁZQUEZ MOCTEZUMA*

esde que vivimos en el planeta, sabemos que el ciclo de luz-oscuridad de la naturaleza va acompañado de un ciclo de actividad y reposo, en la mayoría de los seres vivos, incluyendo plantas y animales. Los seres humanos experimentamos cada noche un fenómeno de restauración, de recuperación de la energía que no se puede explicar simplemente porque hemos estado descansando. Dormir es un fenómeno diferente al descanso. Pasar 8 horas en reposo no nos ofrece la recuperación que experimentamos si pasamos 8 horas durmiendo. Asimismo, durante siglos nos hemos preguntado qué sucede durante el sueño, qué tiene este casi mágico poder restaurador y, en algunos casos, hasta sanador y curativo. Esta incógnita se ha ido revelando en las últimas décadas. La relación del sueño con la enfermedad también se ha conocido desde hace siglos. Sin necesidad de estudios especializados, la mayoría de la gente sabe que cuando estamos enfermos dormimos diferente; que cuando tenemos problemas de salud, el dormir bien nos ayuda a recuperarnos y que si no dormimos es más fácil que nos enfermemos. Así, la relación del sueño con la respuesta inmunológica parece ser muy estrecha y recíproca, es decir, las alteraciones del sueño afectarán al sistema inmunológico y las alteraciones del sistema inmunológico tendrán un efecto sobre nuestra manera de dormir. En las últimas décadas, los fenómenos que suceden cuando estamos dormidos han sido motivo de interés creciente en la comunidad científica internacional. Muchos esfuerzos y recursos se han dedicado a realizar estudios y * Área de Neurociencias, UAM-I.

3


proyectos científicos que tratan de entender qué pasa en nuestro organismo cuando estamos durmiendo. En los principios del siglo XXI, estas investigaciones comienzan a dar frutos. Hoy tenemos una idea mucho más clara de los mecanismos mediante los cuales el organismo responde ante agresiones del medioambiente modificando el sueño. Particularmente en el caso de agresiones por virus, bacterias o parásitos, el sistema inmunológico echa a andar una serie de procesos de respuesta que incluyen el aumento de algunas células especializadas en la defensa ante agresiones externas, como los linfocitos y los macrófagos. Desde algunas de estas células se van a producir unas moléculas particulares que se llaman citocinas. La investigación que se ha realizado sobre las citocinas, ha revelado que bien pueden considerarse como el vehículo de comunicación en ambos sentidos que tienen el sistema nervioso y el sistema inmunológico. Hoy se sabe que las citocinas se producen tanto en células del sistema inmunológico como en células del sistema nervioso. Dentro del sistema nervioso las citocinas ejercen una influencia moduladora sobre la actividad de las neuronas. Estudios sofisticados han mostrado cómo las citocinas van a actuar en diferentes regiones del sistema nervioso que tienen que ver con la regulación del sueño. En esas estructuras las citocinas modifican la actividad de las neuronas y el resultado final es que se produce sueño, en particular ese sueño que se llama de ondas lentas y que es la etapa que se relaciona con la restauración del organismo. Sin embargo, lo descrito anteriormente no es el único mecanismo mediante el cual el sueño restaura al organismo. Existe otro descubierto recientemente que tiene que ver con la desintoxicación del cerebro mientras estamos durmiendo. Este proceso se ha denominado

4

“sistema glimfático”. El nombre es la combinación de sistema linfático y células gliales que depuran y protegen al organismo. La propuesta es la siguiente: la actividad de las neuronas cuando estamos despiertos es muy intensa y esta actividad genera productos de desecho. Si estos se acumulan, dañan seriamente al cerebro, en particular, a una proteina llamada beta-amiloide, que está relacionada con la generación de la demencia tipo Alzhéimer. Por eso deben ser removidos del sistema nervioso, para que no se acumulen y empiecen a provocar daños irreversibles. El mecanismo por el cual el cerebro limpia todas estos productos tóxicos ha sido una incógnita por mucho tiempo y apenas en los últimos años se ha empezado a revelar un proceso en donde el ciclo de sueño-vigilia juega un papel fundamental. Se ha demostrado que durante el sueño, el liquído cefalorraquídeo, que normalmente baña al cerebro y se regresa a la sangre, presenta una eficiencia significativamente mayor para arrastrar sustancias tóxicas del cerebro y llevarlas a la circulación sanguínea, desde donde se eliminarán definitivamente del organismo. En los últimos años se ha podido identificar la velocidad con que estos productos tóxicos salen del cerebro cuando estamos dormidos y cuando estamos despiertos. Se ha confirmado que mientras dormimos, las sustancias tóxicas salen del cerebro en un porcentaje tres veces mayor, al porcentaje de salida cuando estamos en vigilia. A través de experimentos realizados con animales a los que solo se les permite dormir unos cuantos momentos, se ha visto que las sustancias tóxicas se acumulan en los cerebros de estos de manera anormal. Hoy podemos entender con mayor claridad por qué nuestras capacidades intelectuales se empiezan a deteriorar cuando pasamos más de 20 horas despiertos. Algunos de los efectos más evidentes de la vigilia prolongada


es la disminución en la capacidad de atender, fallos de la memoria reciente y deficiencia para hacer cálculos. Muchas otras funciones se van deteriorando conforme avanzan las horas que hemos pasado despiertos. Todas estas alteraciones se corrigen en cuanto podemos pasar unas horas durmiendo. Actualmente se conocen bien los mecanismos de restauración diaria del sueño sobre el organismo. También ya se sabe que no dormir es causa inmediata de deterioro de nuestras capacidades intelectuales y que, si esta restricción de sueño se prolonga por semanas y meses, nuestro organismo empezará a presentar signos de enfermedades crónicas de otros sistemas como el cardiovascular, el metabólico, el gastrointestinal, entre otros.

Linfoc

ito y mujer durmien

do

Por lo tanto, queda claro que el sueño es un proceso que debemos experimentar todos los días de nuestras vidas y que no es un lujo ni una pérdida de tiempo, sino que es la manera más barata y accesible de prevenir enfermedades y procurarnos una vida saludable, plena y feliz. ¡Todos a dormir!

5


EL MAGO DE LA HOMOCROMÍA Por: JOSÉ LUIS ARREDONDO CAMARENA*

D

e niño, cuando hojeaba mi libro de aves, una que llamaba mucho mi atención era el tapacaminos, pero nunca imaginé que años más tarde tendría la oportunidad de capturar uno y esto sucedió en la Escuela Secundaria Técnica N° 92. Llegué como a las 5:45 de la mañana, cuando un joven de servicios me llamó con desconcierto y me dijo: “Profe, hay un pájaro muy raro en uno de los salones”. Al entrar confirmé lo dicho por Jesús. Lo encontré en un rincón, me acerqué con lentitud, ni siquiera intentó volar y lo pude atrapar sin dificultad; lo revisé minuciosamente y no tenía ninguna herida, por lo que decidí liberarlo a las seis y media de la tarde, enseguida se internó en las laderas del volcán Santa Catarina, en Iztapalapa. * Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

6


Esta ave mide entre 27 y 30 cm. Presenta alas largas y puntiagudas, patas cortas, pico corto algo ganchudo; su plumaje es de color marrón densamente punteado de amarillo, café pardo, con una franja blanca en el ala. Es una especie con hábitos nocturnos, en el día se posa inmóvil en el suelo o en una rama mimetizándose, y nos muestra con excelente maestría el fenómeno denominado “homocromía”, es decir, la propiedad que tienen ciertas aves de presentar el color de los objetos que las rodean. De esta manera, les es más fácil ocultarse en el entorno adyacente. La coloración del tapacamino puede ser fija, si está adaptado a un ámbito perseverante; o variable, si se trata de cambios estacionales o cambios rápidos inherentes a un entorno heterogéneo. En el segundo caso, se da un polimorfismo, de tal forma que los individuos desarrollados en un entorno pueden mostrar diferente color de los que crecen a unos cientos de metros, en un medio diferente por su color. Muchas de estas aves anidan en el suelo, donde la homocromía se hace presente, pues sus plumas muestran los mismos diseños y colores que las hojas secas que conforman el nido, e incluso los huevos suelen tener manchas con el mismo patrón de color. El nido se construye en una oquedad del suelo, en donde la hembra deposita dos huevos, los cuales son incubados por ambos padres durante 18 días. La especie se distribuye desde el sur de Texas hasta Brasil. En México se encuentra en casi todo el país, incluyendo a las islas; y en la Ciudad de México se le puede encontrar en la Sierra de Santa Catarina, Iztapalapa, y en el Parque Ecológico Xochimilco, donde también he tenido la fortuna de observar a estas aves. Su hábitat son los bosques, campos abiertos y laderas de serranías. Su dieta está conformada esencialmente por coleópteros, mariposas nocturnas y dípteros. Su clasificación taxonómica: REINO: Animal SUBREINO: Metazoos FILIO: Cordados SUBFILIO: Vertebrados CLASE: Aves SUBCLASE: Neognatos ORDEN: Caprimulgiformes FAMILIA: Caprimúlgidos GÉNERO Y ESPECIE: Nyctidromus albicollis

7


LAS ALGAS:

FUENTE DE ALIMENTO Y BIOENERGÍA Por: MÓNICA CRISTINA RODRÍGUEZ PALACIO*

L

a n i l u r i p S RN POPCO

as microalgas son organismos con formas y estructuras maravillosas, que solo podemos identificar claramente a través del microscopio. Las algas de vida libre pueden encontrarse en casi todos los cuerpos de agua: charcos, lagos, lagunas, mares o ríos, y son las responsables de esos lindos colores que vemos en el agua. A pesar de su diminuto tamaño, estos organismos son una gran alternativa para solucionar problemas actuales de contaminación, ya que consumen CO₂ (uno de los principales gases de efecto invernadero, GEI); pueden depurar agua residual de la carga orgánica y producen una biomasa útil para diferentes industrias. Los cultivos de microalgas son de 10 a 50 veces más eficientes para fijar el CO₂ que las plantas terrestres, y se adaptan fácilmente a sistemas artificiales como fotobiorreactores cerrados y estanques abiertos. Estos microorganismos son reconocidos como un excelente recurso medioambiental y biotecnológico. Hoy en día, tanto la biomasa de algas como sus extractos, han logrado una posición firme en el mercado. Existe una demanda creciente de productos obtenidos a partir de microalgas, como son: proteínas, ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs), carotenoides, compuestos antivirales, vitaminas y precursores de éstas, incluyendo ácido ascórbico, riboflavinas; alfa, beta y gama tocoferol, astaxantina, luteína y zeaxantina, así como bioenergéticos. Las algas, en particular las cianobacterias, fueron utilizadas en México desde la época prehispánica. El tecuitlatl, el amoxtii y el cocolin, consumidos por los aztecas, estaban compuestos principalmente por espirulina (Arthrospira platensis) que crecía en el lago de Texcoco, esto aparece registrado en el Códice Florentino. En épocas más recientes, la producción de harina seca obtenida de espirulina del mismo lago alcanzó en 1982 la cantidad de 1000 toneladas métricas, pero esta industria actualmente ya no existe, y la espirulina que encontramos como suplemento alimenticio en farmacias y tiendas naturistas proviene en su mayoría de otros países. Lo que queda del lago de Texcoco está parcialmente cubierto con casas habitación, y el suelo antes rico en nutrientes, ahora contiene metales pesados, de modo que para recuperar este recurso se necesita cultivarlo en sistemas artificiales como los mencionados antes.

* Laboratorio de Ficología Aplicada, UAM-I.

812


La espirulina contiene una gran cantidad de nutrientes, al ser rica en aminoácidos y proteínas, carbohidratos, ácidos grasos omega 6, vitaminas y minerales; su uso como suplemento alimenticio es muy importante, ya sea en polvo, encapsulado, en tabletas, adicionado a los alimentos cotidianos como frijoles, guacamole, bebidas de frutas u otros. Y puede ser una herramienta importante para combatir la desnutrición en zonas marginales del país. Si los cultivos de microalgas y cianobacterias se trabajaran a escala industrial, podríamos combatir la desnutrición y, además, generaríamos bioproductos de alto interés comercial, abriendo un importante mercado en el país, que bien manejado puede llegar a ser una industria sostenible, como hoy en día lo es en muchos países de Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Un mercado aun en ciernes, pero con grandes posibilidades de éxito, es el de los biocombustibles a partir de biomasa algal; a este tipo de biocombustible se les considera de tercera generación, ya que su cultivo no requiere de suelo fértil y no compite por el uso de agua, pues como ya mencionamos, puede crecer en aguas residuales. Además, se consiguen notables cantidades de biomasa en tiempos cortos, a diferencia del biocombustible de primera generación elaborado a partir de maíz, soja o caña de azúcar; y en comparación con los de segunda generación, producidos con residuos vegetales no usados en la alimentación. Las posibilidades de producción energética se amplían con la entrada en escena de estos microorganismos, de los cuales se puede obtener metano, biohidrógeno, biodiesel y bioturbosina, principalmente. En el laboratorio de Ficología Aplicada de la UAM Iztapalapa, tenemos una colección de cultivos de microalgas y cianobacterias que han sido colectadas y aisladas de diferentes regiones de la república mexicana, tanto de agua dulce, marina y salobre como de aguas residuales municipales. Con ellos se abre una alternativa nueva de aplicaciones y usos para este recurso tan importante, en beneficio del hombre y del ambiente. Actualmente desarrollamos investigación con diferentes especies, para la búsqueda de productos con valor agregado, los cuales harían redituable un cultivo a gran escala para la producción de alimentos y de biocombustibles.

119


LA PROFE

VIRTUAL

Por: ELIZABETH HERNÁNDEZ APRÁEZ*

a

caba de terminar el trimestre y la doctora Judith Cardoso está feliz. Todos los 22 estudiantes que tomaron la clase de Método Experimental que ella dicta, aprobaron. No es la primera vez que esto sucede, en los últimos años el porcentaje de sus alumnos acreditados ha sido del cien por ciento, aunque a veces dos o tres reprueban la materia. Los resultados no son fortuitos, porque esta profesora virtual le apuesta a las nuevas tecnologías para obtener mayor comunicación con sus pupilos. Para ella, tener un gis y un pizarrón no es suficiente. Por eso desde el año 2005 le apuesta a las aulas virtuales. “Los alumnos han cambiado”, dice, “tienen otros intereses y habilidades que no estamos aprovechando”. Esta doctora en físicoquímica trabaja desde hace 25 años en la UAM Iztapalapa, y considera que ya es tiempo de alternar las clases presenciales con la enseñanza en línea. Un aula muy humana El aula virtual de la profesora Judith Cardoso está diseñada para que sus alumnos aprendan no solo de Método Experimental, sino también de la vida misma. Está dividida por semanas y allí aparecen los temas y objetivos a desarrollar. Los alumnos de las licenciaturas de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería que toman la clase, deben trabajar en grupos colaborativos. “Si el equipo no consigue el objetivo que se ha propuesto, su-

* Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

10

Doctora Judith Cardoso


fre consecuencias a través de calificaciones bajas. Este esquema genera buen ambiente, los estudiantes ya no me llegan con conflictos, sino que los resuelven entre ellos mismos, se ayudan de tal manera que el grupo sube por el apoyo de todos los miembros. Si alguien no participa en alguna actividad, no puede poner su nombre, es decir, trabajamos cuestiones de tipo ético. Los chicos lo aceptan porque al principio se ponen las reglas de convivencia”, asegura la profesora Cardoso. Cada semana sube colecciones de problemas. Los alumnos a su vez le hacen llegar sus informes a través del aula virtual. “Tengo la ventaja de que nadie me puede decir: No lo pude imprimir, mejor mañana se lo entrego. Saben que el aula virtual es para ya. No tengo que estar negociando con ellos. Los califico en línea y siempre les pongo alguna nota de por qué sacaron esa calificación”, agrega. Con frecuencia realiza foros donde los estudiantes dejan comentarios de materiales que han encontrado o direcciones de páginas de internet, de tal manera que, entre ellos, crean una red de comunicación. La profesora es imaginativa a la hora de transmitir el conocimiento a los muchachos. No es raro que saque de la despensa de su casa uno que otro ingrediente culinario para explicarles el método científico. “Uno de los puntos que les causa conflicto entender es la hipótesis, entonces, introduzco en pequeños frascos —donde antes venían las películas fotográficas— ingredientes de mi cocina: azúcar, sal, arroz, lentejas. Les hago cinco frasquitos por equipo, les pido que me digan qué hay adentro. No pueden abrirlos, pero sí escuchar y pesar. Ellos tienen que escribir su hipótesis, suponer qué hay en los frasquitos. También les pongo chocolates o cereales, y cuando terminan, pueden comérselos, es su premio. Les da mucha risa, se sienten contentos”, cuenta. Poco antes de terminar el trimestre, les da tres semanas para que realicen una actividad libre. Los trabajos que le entregan no dejan de sorprenderla. Algunos fabrican biocombustible utilizando la grasa de los puestos de quesadillas cercanos a la UAM. Otros crean

11


biodisel con la grasa de los pollos que recogen en las pollerías. O elaboran pinturas con extractos de nopal. Caracterizan la cantidad de sodio que tiene el agua embotellada, calculan cómo cambia la altura de una ciudad a través del punto de ebullición y hasta miden la cantidad de agua que tiene la leche. Todo es posible Cuando sus alumnos están desmotivados, la doctora Judith Cardoso les cuenta la historia de su abuelo, un campesino pobre y analfabeta que llegó a la Ciudad de México en busca de un mejor porvenir. Aquí, en esta mole de cemento, el anciano les dio a sus hijos lo que él jamás tuvo: educación media. A los muchachos que asisten a su clase de Método Experimental, la profesora también les hace saber que ella fue la primera de su familia que estudió una licenciatura y que gracias a su profesión conoce más de cuarenta países y es una mujer plena. Esta química, que goza armando rompecabezas con su hijo, procura inculcarles a los jóvenes que en la vida no hay problemas, sino retos. “Como persona he aprendido la importancia de no darse por vencido ante nada, cualquier problema lo transformo en reto. Hay que planear. Yo estuve en Inglaterra empezando mi doctorado y me di cuenta de que la diferencia que hay entre ellos y nosotros es que si planeamos podemos hacer trabajos de primera calidad, es lo que también trato de enseñarles a mis alumnos”, asegura. Es de las que piensa que los profesores deben actualizarse porque los alumnos de hoy tienen habilidades y competencias nuevas. “Yo empecé trabajando con regla de cálculo, y luego tener una calculadora era una maravilla, después empecé a programar perforando tarjetas. Ahora tengo acceso infinito a información a través de nuevas herramientas como la biblioteca virtual”. La interacción con sus pupilos es vital para Judith Cardoso. Cuando termina el trimestre, entre maestra y estudiantes hacen una fiesta en la que todo puede suceder: que la saquen a bailar, que un alumno le lleve un ramo de flores, que le lleguen con regalos, e incluso, que algún joven le diga que repetirá la materia porque no quedó contento con la "S" que sacó.

12


oja

G utiérrez R ano

E

ri Ma

MARIANO GUTIÉRREZ, EL HIJO DEL PELUQUERO QUE SE ENAMORÓ DE LA CIENCIA*

s

LOS ROSTROS DE LA CIENCIA EN LA UAM-I

n la década de los cincuenta, vivía en la colonia Obrera un niño asustadizo, de baja estatura, que amaba el futbol. Se llamaba Mariano Gutiérrez Rojas y estaba destinado a ser peluquero, pues su padre se ganaba la vida cortándoles el pelo a sus clientes. Un día se rebeló, y no solo se convirtió en ingeniero químico, sino en el científico que sueña con transformar los suelos contaminados por el petróleo y los metales, en verdes bosques. Este investigador de la UAM Iztapalapa nació en la calle Francisco Álvarez de Icaza, donde había veinticinco conjuntos habitacionales y un ambiente bonito pero bravo. Su padre, de quien heredó el nombre, quería dejarle un legado más: su oficio. El progenitor, que era un hombre mayor y estricto, tenía una peluquería, y desde que su hijo estaba en la secundaria, empezó a enseñarle a manejar las tijeras. Pero su madre Rosa Rojas supo darse cuenta a tiempo del gran potencial que tenía el hijo mayor. Fue ella la que intervino para que Mariano entrara en la preparatoria y después estudiara ingeniería química en la UNAM. Su primer trabajo fue en la empresa Aranguren. Más adelante volvió a las aulas, esta vez a las del CINVESTAV, para cursar allí una maestría. A la UAM Iztapalapa llegó en 1983. Sus primeras investigaciones las realizó con el doctor Gustavo Viniegra. El doctorado lo realizó en esta unidad, posteriormente recibió una beca del gobierno francés y se fue a Francia, en donde estudió a los organismos en sustratos sólidos. En 1995 resolvió extender sus alas y dedicarse a un nuevo tema de investigación: la biorremediación de suelos. Por esa época se empezó a vincular con el Instituto Mexicano del Petróleo, que le otorgó recursos para un proyecto. Se trataba del pantano Santa Alejandrina, ubicado en el sur del estado de Veracruz. El lugar se había convertido en un receptáculo de residuos petroleros desde que los ingleses instalaron allí la primera refinería. El problema de contaminación se incrementó cuando la refinería Lázaro Cárdenas lo convirtió en un vertedero de hidrocarburos. Durante el gobierno de Ernesto Zedillo se dio la orden de limpiar el humedal y

los petroleros contactaron a la UAM para realizar este trabajo. Para dar solución a la catástrofe ecológica, los investigadores trasladaron el pantano a la universidad. En el laboratorio, el grupo del doctor Mariano Gutiérrez Rojas se dedicó a reproducir las plantas y microorganismos del pantano. Los sorprendió encontrar muchos seres vivos que sobrevivían a pesar de la presencia de hidrocarburos. Con el cambio de gobierno, el proyecto del pantano quedó atrás y el doctor Mariano Gutiérrez siguió trabajando con la degradación de los contaminantes petroleros, esta vez usando descargas eléctricas con el fin de mover los hidrocarburos. Se dio cuenta de que al aplicar corriente en el suelo contaminado mataba a los seres vivos que habitaban allí. Por eso, junto a su equipo, resolvió modular la corriente, y ¡Eureka!, descubrieron un microorganismo muy goloso que devoraba los derivados del petróleo. En la actualidad, el doctor Gutiérrez Rojas trabaja en un proyecto de fitorremediación de suelos en una presa del sur de Zacatecas, que está contaminada con metales. Si como investigador ha tenido logros, como maestro no se queda atrás. En su división, los estudiantes realizan votaciones espontáneas para escoger al mejor profesor y Mariano Gutiérrez ha obtenido este título tres veces. Todos los miércoles, a las cinco de la tarde asiste, a un taller de pintura. Baila lo que le pongan, aunque siempre lo haga de la misma manera. No se pierde un concierto de la Filarmónica de la UNAM en la sala Nezahualcóyotl. Y si de leer se trata, prefiere a Milan Kundera, Gabriel García Márquez y Mario Benedetti. Aunque a veces se cree el inspector Kurt Wallander, el protagonista de las novelas del escritor sueco Henning Mankell. Tiene un hijo pintor y una hija física. En el fondo de su corazón, Mariano Gutiérrez Rojas, profesor distinguido de la UAM, sigue siendo el hijo del peluquero, el niño que vivió en la brava colonia Obrera.

* Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

13


LA UAM Y LA FERIA EN EL ZÓCALO CAPITALINO*

L

as relaciones entre los seres humanos han cambiado debido a los nuevos instrumentos de comunicación. Hoy el celular con todas sus aplicaciones, las redes sociales, el correo electrónico, permiten un intercambio de ideas sin necesidad de un contacto físico, sin un trato directo. En el mundo académico, son comunes las expresiones “no sabía que trabajabas en eso” o “no conozco a mi vecino de cubículo”, y otras similares que reflejan un distanciamiento entre las personas de una misma comunidad; probablemente por las nuevas herramientas tecnológicas, la intensa carga laboral puede ser otro factor. Si las relaciones humanas son de por sí complejas entre miembros de una misma comunidad, pensar en la convivencia entre distintos grupos de la sociedad lo que implica diversidad cultural en toda su extensión parecería algo extremadamente difícil, y si quisiéramos sumar a ese pensamiento de convivencia, la posibilidad de enriquecimiento, de intercambio de información, de hacer divulgación de la ciencia, con esta perspectiva sonaría demasiado complicado. Y lo es.

Sin embargo, en la UAM-I como seguramente pasa en otras universidades interesadas en la divulgación de la ciencia, se ha formado una productiva colectividad fortalecida por los vínculos estrechos entre profesores y alumnos, y en muchos casos, por los lazos entre grupos de trabajo de diferentes áreas, que se han conocido y han podido construir nuevos proyectos, a partir de coincidir en una actividad; los involucrados, además, se han ido especializando en exposiciones interactivas, con el objetivo de hacer llegar los temas de ciencia a estudiantes de todos los niveles y al resto de la sociedad. Son los expositores de la Feria de Ciencias y Humanidades de la UAM Iztapalapa, evento que en noviembre de 2016 cumple 10 años.

* Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

14


No es un asunto menor, pues a lo largo del tiempo, este evento, no solo ha despertado vocaciones enfocadas a la oferta educativa de nuestra universidad, también la curiosidad de niños y padres de familia por lo científico; al interior de la UAM-I, se han puesto a prueba las habilidades de los alumnos de esta institución para compartir sus conocimientos y enfrentarse cara a cara con diferentes púbicos, desde inquietos niños hasta adultos mayores, la mayoría de ellos bombardeando con preguntas inesperadas, exigiendo desde al más joven universitario hasta el más experimentado profesor, el máximo de su agilidad mental. Cabe señalar que valores como la responsabilidad social, la tolerancia y laboriosidad se han desarrollado fuertemente entre quienes toman el reto de enfrentarse como universitarios expositores al público lego.

la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, que organiza el Conacyt en el Zócalo capitalino. La muestra se presentó del viernes 23 al miércoles 28, durante casi 12 horas por día, con el tema de este año: cambio climático.

La Feria de Ciencias de la UAM Iztapalapa es como un laboratorio ambulante, porque normalmente los académicos exhiben ante el público parte de su material e instrumentos de trabajo; también porque uno de los beneficios de esta y otras actividades de divulgación, realizadas de manera permanente durante el año, desde hace una década, es que se han podido generar relaciones con otros medios de comunicación, instituciones y grupos de trabajo, enriqueciendo la difusión promovida por la Feria de Ciencias, y gracias a ello, se han montado exposiciones fuera de la universidad, ganando prestigio por su expositores. El pasado mes de septiembre, se llevó una muestra de la feria a

En uno de los pabellones pendía el logo de la UAM como uno de los principales invitados. En el módulo el visitante podía observar un gran tubo transparente con agua donde flotaban algunas partículas. Tras la explicación, se enteraba de que era un biorreactor para cultivar algas, las cuales ayudan a mitigar el CO2, gas principal del efecto invernadero al calentarse el ambiente; además de que estos seres microscópicos son una extraordinaria fuente alterna de alimento, pues contienen más proteínas que la carne, y que se cultivan en nuestra unidad de Iztapalapa.

La experiencia en el Zócalo fue más que gratificante para los involucrados: profesores, alumnos y organizadores, todos “uameros”, la mayoría de Iztapalapa. Se montaron dos módulos, uno de 275 m2 con exposiciones interactivas, tal y como se muestra en la feria de la UAM-I. Otro en el pabellón de medios, donde se despertó la vocación de los niños con ejercicios de entrevistas, además de dar a conocer los programas de radio, el boletín Painani y otros instrumentos de difusión de la oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades de esta unidad académica.

15


Una colección de insectos, murciélagos y pequeños mamíferos terrestres llamaba la atención del público, que miraba con curiosidad mientras conocía cuáles de esas especies estaban en peligro por el cambio en el clima mundial, y las catástrofes que podían ocurrir, por ejemplo, la formación de plagas de insectos si se redujera el número de animales que se alimentan de ellos controlando su población. Como recuerdo, las personas podían llevarse separadores con las huellas de sus mamíferos mexicanos favoritos.

ciudades, como la implementación de muros y azoteas verdes en las casas y edificios.

Otras soluciones a problemas ambientales relacionados con el cambio climático fueron expuestas como aportaciones de la UAM Iztapalapa. Se mostró cómo funciona un sistema desarrollado en esta institución para degradar residuos sólidos urbanos y la planta de tratamiento de agua que se encuentra en esta unidad. Con una maqueta se dio a conocer cómo la UAM-I ha implementado en distintas escuelas un sistema de capVideos del movimiento de las corrientes marinas tación de agua de lluvia con magníficos resultados. formadas por las diferentes temperaturas en los océanos, ilustraban parte de la problemática ambiental reLa Comisión Académica del Posgrado en Energía y lacionada con el fitoplancton, alimento primario que Medio Ambiente de nuestra casa de estudios, conflota en las zonas iluminadas de los sistemas acuáticos, tribuyó con información y actividades realizadas por compuesto por microalgas del mar, y que es la base de sus alumnos, egresados de diferentes unidades de la la dieta de muchas especies de agua. Expertas de la UAM, quienes ayudaban a entender al visitante qué es UAM-I alertaban sobre el riesgo de que las corrientes el cambio climático global y daban a conocer algunas marinas se lleven las sales inorgánicas que requiere el líneas de investigación del posgrado. fitoplancton para desarrollarse, afectando su población, y con ello, la de animales que dependen de este Dos divertidos juegos didácticos del proyecto Murecurso, como las ballenas. seo Gota de Agua de la UAM, creados por quienes fueran alumnos de la unidad Azcapotzalco, invitaban desY siguiendo el tema del efecto del cambio climático de el módulo de nuestra casa de estudios, a conocer sobre la biodiversidad, una exposición de maquetas y algunas propiedades del agua, como las características otros materiales didácticos ayudaban a conocer cier- ondas que se forman en ella o la tensión superficial. tos grupos de especies particularmente sensibles a las variaciones en la temperatura ambiental, como los repDespués de 23 años de llevarse a cabo la Semana tiles y los anfibios. Algunas especies conservadas per- Nacional de Ciencia y Tecnología del Conacyt, llegó mitían al público tocar y sentir la piel y las formas de la UAM. Esperamos regresar para continuar divulestos peculiares animales abundantes en nuestro país. gando la ciencia a más y nuevos públicos ávidos de Los expositores de este tema mostraban, además, al- conocimiento. gunas soluciones para disminuir la temperatura en las

16


El pozo de agua que se volvió cultura* l arte y la cultura transforman vidas. Es lo que ocurre con frecuencia en el Centro Cultural Casa de las Bombas de la UAM Iztapalapa. En este lugar, rodeado de vegetación, Bárbara Rivas recibió sus primeras clases de ballet y quedó tan enamorada de él, que estudió en la Escuela Nacional de Danza; hoy es instructora de este espacio porque quiere que otras niñas le sigan los pasos. La historia de Ricardo Dávila Galindo es similar. De joven tomó talleres de música y ahora vive de este oficio. La licenciada Pamela Fernández, responsable del lugar, ha sido testigo de la manera positiva en que las actividades de la Casa de las Bombas han influido en los habitantes del sector. “A veces vienen pequeñitos que a lo mejor no les gusta la lectura, pero cuando escuchan al cuenta cuentos se llevan un libro para leerlo; esto quiere decir que estamos fomentando la lectura. He visto niñas que llegan muy cohibidas y toman un taller de ballet y en 6 meses son más abiertas, más desinhibidas… Realmente, el impacto en la comunidad es valioso, pues estamos contribuyendo a la formación de las personas”, comenta.

* Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

17


Hablar de la Casa de las Bombas es hacer memoria de veintiséis años de esfuerzos por acercar la cultura a la comunidad iztapalapense. La Lic. Fernández, egresada de la UAM Iztapalapa, cuenta que "originalmente era un predio que estaba abandonado, a donde la gente acudía a tirar basura", después se convirtió en un centro de bombeo para surtir agua a los barrios de la delegación, de ahí su nombre. Con el tiempo se secó y la instancia decidió ceder el terreno de 6136 metros cuadrados en comodato a la UAM-I, para convertirlo en un centro cultural que albergara alumnos de esta universidad, a gente de la demarcación y de otras delegaciones. Fue hasta septiembre de 1990 que el doctor Julio Rubio, entonces rector de la UAM Iztapalapa, consolidó la operación de la casa cultural. En aquel entonces había solo una casita que, actualmente, esconde bajo de ella parte de la maquinaria con la cual sacaban el agua de los pozos. También como recuerdo aún existe un salón construido de láminas y cartón comprimido, donde nació el primer taller de teatro y la ludoteca. Asimismo, el lugar conserva algunos de los programas que se implementaron en sus inicios como el de preparatoria abierta y la serie de conferencias Domingos en la Ciencia, de la Academia Mexicana de Ciencias, que llegó por primera vez a Iztapalapa formando parte de las actividades de la casa, después se cambió el día y el lugar, convirtiéndose en Lunes en la Ciencia, con charlas impartidas principalmente para alumnos de licenciatura de la UAM-I. Sin embargo, hace aproximadamente un año, la oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades de esta institución, regresó el programa a la Casa de las Bombas, bajo el nombre de Sábados en la Ciencia, dirigido a todo público, sin quitar el ciclo de charlas de los lunes que se imparte en la universidad.

18

A Pamela Fernández, la labor en la Casa de las Bombas le ha dejado satisfacciones como profesionista, como mujer y como ser humano, pues siendo licenciada en piscología social, el contacto con la gente, sobre todo, de las zonas marginadas del oriente de la ciudad, ha sido un reto que bien ha sabido enfrentar, echando mano de sus conocimientos. Pamela está orgullosa porque es la primera mujer que ha llegado a hacerse cargo del lugar: “Me dio mucho gusto que me dieran la oportunidad de coordinar la casa porque me parece que la labor que realizamos es social. Yo estudié psicología social y estar aquí ha sido un verdadero reto. He tenido la oportunidad de conocer las historias de la gente que viene con carencias culturales, educativas y hasta psicológicas, y que con una obra de teatro o con una proyección de vídeo, los muevas o les puedas cambiar algo, eso, ¡no sabes!, a mí me ha impactado y motivado a hacer más cosas por la comunidad”, confiesa.


QUÉ HACE LA CIENCIA

¿CÓMO APRENDE A VOLAR UN MURCIÉLAGO?* APRENDER A VOLAR es una tarea que requiere de mucho esfuerzo para los murciélagos. Los primeros aletazos los dan perchados en las paredes a los quince o dieciocho días después de nacer. En menos de un mes, se elevan por sí solos y alcanzan un vuelo horizontal. Matías Martínez Coronel, maestro en ciencias, y profesor de la UAM, estudia el vuelo de los murciélagos Leptonycteris yerbabuenae. Con cámaras y redes ecológicas en mano, persigue a estos mamíferos voladores por todo el país, menos en la península de Yucatán, que es el único lugar de México donde no hay presencia de estos animales. La mayoría de investigadores realizan los experimentos con murciélagos en condiciones de laboratorio, pero al maestro Martínez Coronel le agrada más trabajar directamente en los ambientes naturales donde se encuentran los animales. A través de sus estudios ha detectado que los Leptonycteris yerbabuenae empiezan a volar a partir de los quince días en los años cálidos; y en los años más fríos, a los diecisiete o dieciocho días. “Sus primeros aletazos los dan perchados en la pared, poco a poco empiezan a mover más los músculos, al mismo tiempo van desarrollando la comuni-

* Oficina de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

19


cación y la ecovisión. Al comienzo, su esqueleto crece muy rápido, después se osifica, y cuando alcanza el ochenta por ciento de la osificación, empieza a dejarse caer de las paredes para intentar el vuelo. Su vuelo es hacia abajo, pero a medida que pasan los días, ganan distancia, y a los 20 o 25 días logran el vuelo sostenido, que es horizontal entre más ganan altura", cuenta. En la actualidad, el maestro y un grupo de alumnos están haciendo un estudio en una cueva de Chiapas, donde filman cuántas horas al día pasan los murciélagos aleteando, moviéndose o comunicándose entre ellos. “La mamá ayuda a las crías a aventarse a su primer vuelo. Me ha sido difícil filmarlo porque usamos cámaras de luz infrarroja, a veces las madres son las primeras que se van, pero tengo tomas del momento en que el crío está intentando separarse de la pared, llega ella y lo ayuda. Eso es lo que queremos filmar esta vez”, agrega. Los Leptonycteris yerbabuenae son murciélagos medianos, alcanzan una envergadura de 30 o 35 centímetros, pesan entre 20 y 25 gramos, se alimentan de néctar y polen. Se encuentran desde el sur de Estados Unidos (Arizona, Nuevo México), casi en todos los estados de la República Mexicana, excepto en la península de Yucatán, y llegan a distribuirse hasta El Salvador y Guatemala. Son animales de importancia ecológica porque ayudan a la reproducción cruzada de plantas.

20


¿LISTA PARA HACER NUESTRAS CALAVERITAS DE AZÚCAR?

EL CONSEJO DE LA ABUELA

SÍ, ¡YA SÉ!, ¡TODO TIENE SU CIENCIA!

CALAVERA: 3/4 DE AZÚCAR, 1/2 LITRO DE AGUA Y MOLDES DE CALAVERAS.

DÍA DE MUERTOS ADORNOS: 1/2 CUCHARADA DE CREMOR TÁRTARO, 2 CLARAS DE HUEVO, AZÚCAR GLASS, COLORES VEGETALES, PAPEL ESTAÑO DE VARIOS COLORES, PAPEL ENCERADO Y PINCELES. GUIÓN: JORGE FIGUEROA ASESOR: GERARDO RÁMIREZ DIBUJO Y COLOR: AVELINO

PONEMOS A HERVIR EL AGUA Y EL AZÚCAR. REVOLVEMOS HASTA QUE SE DISUELVA Y QUEDE DE COLOR BLANCO. RELLENAMOS CON ESTA MEZCLA LOS MOLDES, ES IMPORTANTE QUE QUEDEN BOCA ARRIBA. DEJAMOS CUAJAR.

PARA EL DECORADO, HACEMOS VARIOS CUCURUCHOS CON EL PAPEL ENCERADO. BATIMOS LAS CLARAS, CREMOR Y AZÚCAR GLASS HASTA CREAR UNA PASTA SUAVE Y AGREGAMOS TRES GOTAS DE LIMÓN.

¡SÚPER, ABUELITA!

VERTEMOS ESTA MEZCLA EN VARIOS RECIPIENTES Y ELEGIMOS LOS COLORES QUE MÁS NOS GUSTEN.

H

SWIS

PARA SACARLAS, LAS PASAMOS POR AGUA Y DEJAMOS SECAR.

LLENAMOS LOS CUCURUCHOS CON CADA COLOR Y LES CORTAMOS LA PUNTA, ASÍ ADORNAMOS LAS CALAVERITAS.

AL MENSAJERO DE LA CIENCIA LA MUERTE ACECHABA CON INSISTENCIA, PAINANI AL DARSE CUENTA CORRIÓ Y LA ABUELA DEL SUSTO SE MURIÓ, MIENTRAS LA NIETA LE DECÍA CON PACIENCIA: ¡NO TE ASUSTES FILOMENA!, RECUERDA: ¡TODO TIENE SU CIENCIA!

SANDY

MILAGROS

CORTAMOS PEDAZOS DE PAPEL DE ESTAÑO Y YA PODEMOS EMPEZAR.

JAVIER

AVELINO

LILI

ELI

JORGE

FIN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.