Painani10

Page 1

Painani EL MENSAJERO DE LA CIENCIA Y LAS HUMANIDADES

año 2 núm.10 issn en trámite junio-septiembre 2016 distribución gratuita

Y


Mario GarcĂ­a Lorenzana Laboratorio de NeurohistologĂ­a, UAM-I

Painani


Cáncer y alimentación Por Javier Velázquez Moctezuma*

Durante el siglo XX, el diagnóstico de cáncer era equivalente a una sentencia de muerte inevitable. Hacia finales del mismo siglo y en las primeras décadas del XXI, el panorama ha cambiado drásticamente gracias a la gran cantidad de investigaciones que nos permiten conocer mucho mejor el fenómeno, al surgimiento de nuevas herramientas para el diagnóstico temprano y a la generación de poderosos agentes terapéuticos. Los tres elementos le han dado un giro definitivo a este flagelo que, aunque sigue siendo un asunto de gravedad, ya no es tan letal como en décadas anteriores. Por otro lado, el avance en el conocimiento de los aspectos nutricionales y su impacto en el accionar de los mamíferos, en especial del ser humano, nos ubica también en escenarios novedosos. Hoy existe una larga lista de alimentos que previenen diferentes formas de cáncer. De la misma manera, hay una lista de ellos, afortunadamente menor, de alimentos que se ha asociado a la aparición de ciertos tipos de la enfermedad. En este número, contamos con las reflexiones de dos académicos de la UAM Iztapalapa, que nos ilustran acerca de un componente de la dieta que recientemente se ha colocado en el centro de la controversia. Se trata de la carne, en particular de la procesada, que la OMS ha incluido como factor de riesgo para cáncer de colon. En el análisis y discusión acerca del poder cancerígeno de uno de los alimentos más populares para la humanidad hoy en día, no puede faltar un elemento recientemente agregado a la discusión de los mecanismos que determinan los procesos de salud-enfermedad. Me refiero a lo que hoy se conoce como la microbiota. El concepto se refiere a los millones de microorganismos que acompañan a los seres humanos y se encuentran en las superficies expuestas, tanto internas como externas de nuestro cuerpo. La piel y el sistema digestivo son los lugares en donde la concentración de microorganismos es mayor. Se ha estimado que alrededor de 100 billones de ellos habitan en el tracto gastrointestinal de un adulto. La mayoría son bacterias de unas 750 especies, cuya presencia y estabilidad en su hábitat determinan en gran medida la presencia de procesos saludables o patológicos ligados con la alimentación. En Painani nos asomamos al novedoso campo, con el afán de promover el análisis y la discusión de los procesos que nos acercan o nos alejan de patologías tan serias como el cáncer. Que sirva esta provocación para acercar a estudiantes y académicos a la investigación del tema.

* Profesor investigador del Área de Neurociencias, UAM-I.


Painani DIRECTORIO

ÍNDICE

Rector

CÁNCER Y ALIMENTACIÓN ...............................................................................................3 Eduardo Casas Hernández

Secretario

¿EXISTE O NO RIESGO DE CÁNCER? ...............................................................................5 Pablo G. Damián Matsumura

Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca

Director de la División de CBI

Dr. José Gilberto Córdoba Herrera

Directora de la División de CBS Dra. Edith Ponce Alquicira

Directora de la División de CSH Dra. Juana Juárez Romero

Coordinadora de Extensión Universitaria Dra. Milagros Huerta Coria

Comité Editorial

Dr. Javier Velázquez Moctezuma Dr. Óscar Monroy Hermosillo Dra. María Concepción Gutiérrez Ruiz Dr. Pedro Moctezuma Barragán Dr. Mario Pineda Ruelas Dr. Emilio Domínguez Salazar Dra. Beatriz Gómez González Mtro. Ricardo Campos Verduzco

EL SEÑOR BLANCO LLEGA A MÉXICO .......................................................................... 6 José Luis Arredondo Camarena PEDRO LUNA PINTOR EL SOCIÓLOGO QUE LE SIRVE A SU MUNICIPIO.......................................................... 8 Elizabeth Hernández Apráez MATEMÁTICAS VIRTUOSAS..............................................................................................10 RICHARD WILSON, EL MATEMÁTICO DE LIVERPOOL QUE AMA LAS AVES................................................................................13 10 AÑOS DE COMPARTIR...................................................................................................14 Lilia Anaya RECORDANDO LA IZTAPALAPA DE ANTES ................................................................ 16 CIENCIA PARA TODOS ........................................................................................................18

Painani Coordinadora del Proyecto Divulgación de la Ciencia y las Humanidades y Editora Responsable: Norma Lilia Anaya Vázquez Formación e ilustraciones: Avelino Solano Jiménez Asesor literario: Elizabeth Hernández Apráez Corrección de estilo: Ma. Guadalupe Olvera Arellano Guión de Historieta: Jorge Figueroa Nolasco Painani Contacto: Divulgación de la Ciencia y las Humanidades Feria de Ciencias. UAM Iztapalapa Edificio G. Planta Baja Tel: 58 04 46 00 ext. 3115 fciencias@xanum.uam.mx feriaeventos@yahoo.com.mx Versión electrónica en www.feriacienciasuami.com Feria Ciencias Uam-i @fcienciasuami PAINANI. EL MENSAJERO DE LA CIENCIA Y LAS HUMANIDADES. Año 2, Número 10, junio – septiembre 2016, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, Coordinación de Extensión Universitaria. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Delegación Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México, Tel. 58044600, ext. 4825. Página electrónica del boletín: www.feriacienciasuami.com y dirección electrónica: feriacienciasuami.com/?op=painani. Editora Responsable: Norma Lilia Anaya Vázquez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2013-071217111000-106, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y de Contenido en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en los talleres de la Sección de Impresiones y Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, ubicados en Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Delegación Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México Tel. 58046553. Este número se terminó de imprimir en la Ciudad de México. el 1º de junio de 2016, con un tiraje de 3000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.

2


Y Por: EDUARDO CASAS HERNÁNDEZ*

Y

la noticia nos cayó como un balde de agua fría: la Organización Mundial de la Salud declaraba el 26 de octubre de 2015 que las carnes procesadas, incluyendo salchichas, jamón y tocino, entre otras, son carcinogénicas para los humanos e incrementan la posibilidad de desarrollar cáncer de colon. La preocupación se extendió por el mundo entero y el público empezó a manifestarse de distintas maneras, unos proponían etiquetar a las carnes procesadas del mismo modo que los cigarros, indicando que causan cáncer, otros convocaban a través de las redes sociales a una marcha para quitarle el cáncer al tocino. Pero ¿qué decía el reporte de la OMS? ¿Hasta dónde debemos estar realmente preocupados? El estudio fue elaborado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) en Lyon, Francia, para evaluar el potencial que tienen las carnes rojas y las carnes procesadas de provocar el desarrollo de tumores malignos. Hicieron un análisis de más de 800 estudios epidemiológicos de los últimos 20 años, en los que se revisaron los historiales clínicos de personas de países de todos los continentes, con distintos orígenes étnicos y dietas variadas, prestando especial atención a la relación con el cáncer colorrectal. Se encontró una relación significativa entre un elevado consumo de carnes procesadas y la aparición de este tipo de cáncer, con un incremento de 18% en el riesgo de desarrollar esta enfermedad con el consumo diario de 50 g por día de ese producto. Se observó también cierta relación con otros tipos de cáncer, como el de páncreas, próstata y estómago, aunque menos significativa.

*Profesor-Investigador del Área de Biología Celular y Molecular, UAM-I.

3


La conclusión definitiva del estudio establece que existe evidencia suficiente para clasificar la carne procesada como carcinogénica para los humanos, ubicándola dentro del grupo uno del IARC. En este conjunto se encuentran también el consumo del tabaco y el uso del asbesto. Sin embargo, debe entenderse que se clasificó de esa manera, porque existen datos científicos que relacionan la aparición del cáncer colorrectal con el consumo de carne procesada, no porque signifique que comer carne sea tan peligroso como fumar o tener contacto con el asbesto. En este mismo círculo se encuentran circunstancias asociadas directamente con algunos tipos de cáncer, tales como la exposición excesiva al sol, algunas actividades de minería, el consumo de bebidas alcohólicas, la infección crónica con virus de hepatitis B, o agentes como los bifenilos policlorados y el benceno, entre muchos otros factores de riesgo, que se encuentran en esta lista por la evidencia de su relación directa con el cáncer y no por el grado de peligrosidad, pues algunos de estos compuestos son carcinogénicos aún en pequeñas dosis. Si bien el riesgo individual de contraer cáncer colorrectal es bajo, en el caso particular de la carne procesada, éste se incrementa con la cantidad consumida. Además, el impacto global de la incidencia de este tipo de cáncer se convierte en un potencial problema de salud pública, por el gran número de personas que siguen esa práctica. El informe es en realidad, la declaración oficial de un secreto a voces. Desde hace mucho tiempo, se ha venido alertando acerca de la estrecha relación entre el estilo de vida (incluida la dieta) y algunos tipos de cáncer. Así, por ejemplo, el cáncer de piel tiene una alta incidencia en Australia por la disminución en la capa de ozono que au-

4

menta la radiación UV; el de pulmón en Estados Unidos por el alto consumo de tabaco, y el de hígado en China o el de estómago en Japón, debido al consumo de algunos alimentos tradicionales muy condimentados. Se han detectado, además, compuestos carcinogénicos en distintos alimentos como en la pimienta, el chocolate, la mostaza o el café, entre otros. Es bien sabido que la carne contiene proteínas de alto valor nutritivo e importantes micronutrientes como vitaminas, hierro y zinc. Pero su procesamiento, incluyendo el ahumado, el salado y el curado, resulta en la formación de carcinógenos químicos muy peligrosos, entre los que se destacan los compuestos nitrosos y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH por sus siglas en ingles). El cocimiento de la carne mejora su sabor y facilita su digestión, sin embargo, durante el proceso se producen cantidades importantes de carcinógenos como aminas heterocíclicas aromáticas y PAH, en especial durante el cocimiento a altas temperaturas por el freído y el asado a la parrilla o al carbón. Así que no debemos alarmarnos, sólo hay que estar atentos y reducir el consumo de carne procesada al mínimo. Como siempre, la recomendación es: "nada en exceso, todo con medida”, y no está de más seguir otro sano consejo: comer frutas y verduras, ya que estos alimentos contienen cantidades importantes de compuestos que pueden actuar como antioxidantes, los cuales se han asociado con la disminución de la incidencia de cáncer. Al final del día, somos lo que comemos.


pa Lu n Co

L

POR EL CONSUMO DE CARNE ROJA O PROCESADA

¿EXISTE O NO RIESGO DE CÁNCER? Por: PABLO G. DAMIÁN MATSUMURA*

os resultados del reporte final del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer en 2015, ubican a la carne procesada en el grupo de compuestos carcinógenos, porque existen evidencias de que su consumo produce cáncer de colon en humanos. Sin embargo, el hecho de que la carne procesada esté en el mismo grupo del tabaquismo y los asbestos, no quiere decir que sea igual de dañina, pues no se ha demostrado su nivel de riesgo. A la carne roja se le ha clasificado en el grupo de los productos llamados cancerígenos, por estar relacionados con ciertas evidencias epidemiológicas de que su consumo puede causar cáncer, y porque contiene sustancias con efectos carcinógenos. Con la finalidad de explicar por qué el consumo de carne procesada y carne roja se asocia con el incremento en el riesgo de cáncer, se han postulado las siguientes hipótesis y revisado en la página del Comité de Médicos para una Medicina Responsable (https://www.pcrm.org): 1.

2.

La carne carece de fibra y otros nutrientes que pueden tener efectos de protección contra el cáncer. La fibra dietética acorta el tiempo en el cual los desperdicios sólidos de los alimentos viajan por el colon hasta el recto, disminuyendo el contacto con los agentes cancerígenos y carcinogénicos contenidos en éstos. Por otra parte, cuando las bacterias intestinales rompen la fibra se producen sustancias que inhiben la formación y crecimiento de tumores, entre ellos el butirato. En el caso de los cánceres dependientes de estrógenos (mama y ovario), la fibra favorece la eliminación de estas hormonas, que son retiradas de la circulación sanguínea por el hígado hacia el tracto digestivo. Además de proteínas de origen animal, la carne roja contiene grasa saturada, la cual puede dar lugar a compuestos mutágenos (que producen mutaciones en el material genético) y carcinogénicos, como las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos heterocíclicos que se pueden formar durante el proceso de la cocción, especialmente cuando se realiza con altas temperaturas, a fuego directo o utilizando aceites. Mientras más tempe-

ratura y mayor tiempo de cocción, mayor cantidad de estos compuestos carcinógenos se pueden formar. Cabe señalar que lo anterior puede aplicar a carnes de aves y pescados cuando son procesados de la misma forma. 3.

El consumo de carne y grasas animales, productos lácteos, comidas fritas e inclusive aceites vegetales incrementan las concentraciones de hormonas que han sido relacionadas con el cáncer de mama y próstata; estradiol y testosterona respectivamente, las cuales se almacenan en el tejido adiposo de la glándula mamaria.

4.

Un problema colateral se encuentra en nuestro metabolismo, ya que para poder romper y absorber las grasas, el hígado sintetiza ácidos biliares que se almacenan en la vesícula y, después de comer, se secretan al intestino delgado en forma de bilis. Desafortunadamente, las bacterias en el intestino transforman los ácidos biliares en sustancias que pueden promover el cáncer, denominados ácidos biliares secundarios. El consumo de carne roja favorece el crecimiento de las bacterias que convierten la bilis en carcinógenos

El tema no es nuevo, ya que desde los años 90 hay reportes que asocian el consumo de carne roja con distintas enfermedades, incluyendo las cardiovasculares y el cáncer. Se demostró que las personas vegetarianas tienen cerca de 40 por ciento menos probabilidades de desarrollar cáncer, en comparación con las carnívoras. Cuando el consumo de carne es diario, el riesgo de cáncer colorrectal aumenta 3 veces con respecto a los que no la comen. En conclusión, consumir carne procesada incrementa el riesgo de cáncer en mayor medida que consumir carne roja; mientras que consumir vegetales, granos enteros y frutas disminuye el riesgo. En contraste, fumar tabaco sí es causa directa de muchos tipos de cáncer. La cantidad consumida de carne procesada, roja o ambas, es importante, de manera que la recomendación principal de la OMS es la de reducir, en la medida de lo posible, las porciones y la frecuencia de su ingesta, al mismo tiempo que se aumenta el consumo de alimentos ricos en fibras digestivas.

* Profesor-Investigador en el Departamento de Biología de la Reproducción, UAM-I.

5


EL SEÑOR BLANCO LLEGA A MÉXICO

E

Por: JOSÉ LUIS ARREDONDO CAMARENA*

l 15 de enero del 2000 recibí una llamada telefónica de Carlos Arthur, coordinador del Parque Ecológico Xochimilco (PEX), que me dejó sorprendido. “Deberías venir, llegó una parvada de pelícanos blancos al parque”, dijo. A primera hora del día siguiente estuve allí, en el PEX, atónito y confundido, viendo a estas aves en el agua. “Estoy muy emocionado”, le comenté a mi amigo Carlos Arthur. Se lo dije porque, aunque se considera un ave acuática común desde Canadá hasta Centroamérica, las escenas que estábamos observando parecían de otro lugar, era increíble que disfrutáramos de ese acontecimiento a escasos 200 metros de la Avenida Periférico, considerada una de las vías más congestionadas del país. “Creo que es el primer año que llegan”, me respondió él. La respuesta de Arthur despertó mi curiosidad, entonces me puse a investigar y me enteré de que en el año anterior (1999) había sido vista una bandada de pelícanos blancos en la Alameda Oriente. A partir del año 2000, en el PEX nos dedicamos a monitorear a estos blancos pájaros y, en el periodo de enero a marzo, contamos aproximadamente 50 parejas. Desde entonces, año tras año hemos rastreado su llegada y felizmente su número se ha incrementado, ya que en marzo de 2015 se contaron más de 500 parejas. * Biólogo, maestro en ciencias. Colaborador de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

6


Fotos: José Luis Arredondo Camarena

Para quienes quieran disfrutar de un verdadero espectáculo ornitológico en plena Ciudad de México, les recomiendo que asistan al parque, principalmente en el mes de marzo. No se van arrepentir, procuren llegar temprano, pues el arribo de estas aves ocurre de las 9 a las 11 de la mañana; entre las 12 y las 13 horas la mayoría ya está sumergida en los diversos cuerpos de agua del parque. Pero ¿cómo son estas aves? Por lo general, al pelícano blanco de Norteamérica es posible verlo en cuerpos de agua dulce y, a diferencia del pelícano gris, no “bucea” para comer; al volar lo hace en forma de “V” o en fila india, recorre hasta 500 km en 24 horas a una altura aproximada de 3100 metros. En cuanto al tamaño, los machos son más grandes que las hembras, alcanzan una longitud de 1.35 a 1.80 metros, con una envergadura de 2.50 a 3 metros; pesan de 7 a 9 kilos, incluso algunos machos pueden llegar a los 14 kilos, y las hembras, de 5 a 9 kilos. Su plumaje es de color blanco, con las remeras primarias negras, pico amarillo con su

característica bolsa. El periodo de incubación ocurre durante la primavera y el verano boreal. El macho muestra una protuberancia córnea en la mandíbula superior, que pierde al pasar la temporada nupcial. Estas aves acostumbran a construir su nido con piedras, varitas y malezas, en donde la hembra deposita dos huevos que son incubados por ambos padres durante 30 a 35 días; los polluelos se independizan a las 10 semanas. Los pelícanos viven hasta 26 años aproximadamente, sin embargo, los polluelos tienen una tasa de mortalidad del 40%. Su distribución abarca el oeste y centro de Norteamérica, pero invernan en el sur hasta Guatemala. Al PEX llegan en noviembre y se van en marzo, o incluso en las primeras semanas de abril. Su dieta básica es de peces, pero no desdeñan los anfibios y crustáceos.

Clasificación Taxonómica Reino: Animal Subreino: Metazoos Filio: Cordados Subfilio: Vertebrados Clase: Aves Subclase: Neognatos Orden: Pelicaniformes Familia: Pelecánidos Género y especie: Pelecanus erythrorhynchos

7


en

acción

PEDRO LUNA PINTOR

EL SOCIÓLOGO QUE LE SIRVE A SU MUNICIPIO

A

Por: ELIZABETH HERNÁNDEZ APRÁEZ*

ma ese pedazo de mundo llamado Los Reyes La Paz. Le gusta subir al dormido volcán La Caldera, le fascina oler los tlapiques los domingos de tianguis y preguntarles a los viejos de su pueblo cómo era la vida de antes. Pero sobre todo, a Pedro Luna Pintor le encanta servir a su municipio. ¿Cómo lo hace? Después de que terminó sus estudios de Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha dedicado en cuerpo y alma al Conejo de la Luna, un proyecto que pretende llevar cultura, educación y salud a los jóvenes de zonas vulnerables de Los Reyes La Paz. Él y nueve ciudadanos más, se encargaron de recuperar una edificación que estaba a punto de caerse dentro de una zona residencial. La pintaron, le pusieron puertas, ventanas y piso; hoy es un lugar donde los jóvenes reciben clases de inglés británico, hidroponia, matemáticas, dibujo, pintura, danza africana, lectura y poesía.

8

SU SUEÑO, FUNDAR UNA UNIVERSIDAD A sus treinta años, Pedro Luna Pintor está empeñado en combatir la violencia a través de la cultura. “El ambiente que se vive en el municipio es muy complicado porque está rodeado por la periferia del Distrito Federal y del Estado de México, es una zona conflictiva en el sentido de que hay mucha concentración de población. Por lo general, la gente vive del comercio informal, además hay muchos burdeles, es conocida como la zona roja porque hay más bares que otra cosa. De hecho, solo contamos con una biblioteca pública que no tiene libros. El Conejo de la Luna cuenta con un acervo de dos mil quinientos textos que pueden consultar los jóvenes. Nuestro sueño es hacer una biblioteca comunitaria”, afirma. En esa su patria chica, también sueña con fundar una universidad, crear escuelas formativas y hacer un corredor cultural. “Estamos pensando en los jóvenes que no tienen acceso a la educación básica y superior,

* Licenciada en Comunicación Social y Periodismo. Colaboradora de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.


por eso iniciamos un proyecto que lleva por nombre Educación para Todos. Como sociólogo tengo claro que hay que trabajar desde abajo. El conocimiento es un arma muy poderosa para el progreso y el desarrollo de las comunidades”, dice con entusiasmo en la voz. A través de los talleres y cursos –la mayoría gratuitos– que se han impartido en el Conejo de la Luna, no solo se busca incentivar el arte y el cuidado del medio ambiente, también se pretende que los ciudadanos adquieran mayor sentido de pertenencia. “El municipio cuenta con 55 colonias, pero en las partes altas los habitantes carecen de sitios recreativos, entonces el Conejo de la Luna es como un centro de observación para que la gente aprenda cosas nuevas, incluso para que reciba atención psicológica”, cuenta. EL CAMINO DE LA SOCIOLOGÍA Asegura que viene de abajo y se siente orgulloso de su origen. Tiene grandes recuerdos de Julia Pintor, su madre que ya falleció, porque a pesar de que ella no cursó estudios superiores, fue una mujer emprendedora. Le gustaba la actividad culinaria, trabajó en varias cocinas y en los últimos años logró fundar tres negocios de comida rápida que heredaron sus seis hijos. “Ella es mi inspiración porque tenía ímpetu de liderazgo y de ayudar al otro. Desde niño noté que yo también era líder, siempre estaba a favor de los de abajo, de los que tenían menos recursos económicos. Una vez fui a decirle al director de la secundaria: Los chicos no tenemos para pagar la inscripción, pero queremos estudiar, denos una atención para continuar con los estudios”, dice. Durante la adolescencia, Pedro vendía tacos en un puesto sobre ruedas que tenía su padre en la carretera. En esa época soñaba con ser médico o arquitecto,

pero conoció a un hombre que lo hizo cambiar de parecer. Se llamaba Manlio Tobías Martínez y era el propietario de una tienda de abarrotes, donde él compraba algunos de los ingredientes que su padre utilizaba para el local de comidas. Él le regalaba textos de sociología y humanidades. Decidió estudiar la carrera en la UAM Iztapalapa, la comenzó en el año 2005 y la concluyó en 2009. Guarda imborrables recuerdos de maestros como Enrique de la Garza Toledo, quien le enseñó a hacer análisis sociales; con Horacio Mckinley aprendió a redactar y con Enrique Dussel entendió el concepto de la otredad. Considera que la Sociología lo ha motivado a ser un servidor y lo ha sensibilizado con respecto a los problemas sociales, ambientales, culturales y económicos. “Como comunidad podemos cambiar cualquier escenario por muy adverso que sea, no debemos esperar a que el papá gobierno nos resuelva todo, tenemos que actuar como anteriormente hacían nuestros abuelos. En la época prehispánica, los huehue (ancianos) reunían a los jóvenes y a los niños y les decían cómo trabajar, hacían faenas o tequios, intercambiaban servicios, cooperaban entre ellos. Lo que necesita esta sociedad es trabajar en equipo y dejar a un lado el individualismo, cuando se trabaja por el bien común se generan cambios, identidad, amor y tranquilidad”. Pedro Luna Pintor es un sociólogo a quien le gusta servir a su comunidad, un atleta que cada año compite en la maratón de la Ciudad de México, un sibarita que se deleita con cualquier platillo de la gastronomía mexicana, un hijo de los Reyes La Paz que cada tercer día trepa hasta el volcán La Caldera, para ver desde allí ese pedazo de mundo que lo vio nacer y que algún día le gustaría transformar en un lugar mejor.

9


ATEMÁTICAS

*

iomatemáticas 1 no es una materia cualquiera. Los alumnos de la UAM Iztapalapa la toman en un salón de paredes blancas o simplemente encienden su computadora o su teléfono celular y reciben la clase en un aula virtual, donde resuelven problemas, hacen tareas, memorizan conceptos, responden preguntas de su profesora, reciben asesorías y discuten con sus demás compañeros el tema del día. Al final del trimestre, terminan utilizando las matemáticas para escribir poemas, fabricar collares y hasta para inventar recetas de cocina.

La primera vez que Jatziri Gaitán empleó las nuevas tecnologías para dar clases fue en 2007, cuando en la División de Ciencias Básicas e Ingenierías (CBI) empezaron a trabajar con las aulas virtuales. Ella abrió la suya y, además de llenarla de contenidos, le pidió a sus alumnos que le subieran las tareas a las plataformas. Hoy, con la asesoría del programa Virtu@ami, ha ido perfilando su proyecto. * Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

10

o

Glosarios, problemas y creaciones literarias

d Tú ien e r es mi asíntota. T

Jatziri Gaitán tampoco es una docente cualquiera. Esta mujer, de sonrisa espontánea y rápido hablar, es profesora virtual y de carne y hueso al mismo tiempo. Ella, que es la encargada de impartir Biomatemáticas 1 en las licenciaturas de Hidrología, Producción Animal y Biología, hace parte de un grupo significativo de maestros de la Unidad Iztapalapa que le apuesta al trabajo en línea para mejorar su labor.“Durante tres años, estos profesores-investigadores han participado de manera voluntaria en el Seminario: Educación y TIC, el cual se fundamenta en la construcción de una comunidad de conocimiento e investigación sobre la práctica docente universitaria, donde el trabajo colaborativo, la reflexión, la metacognición, el pensamiento crítico y la creatividad son actividades que se promueven en todos los momentos de la praxis educativa”, asegura el maestro Pablo César Hernández, de la Coordinación de Educación Virtual VIRTU@MI.


Dos veces a la semana imparte clases presenciales a sus alumnos en un salón, en donde expone el material, realiza dinámicas de trabajo con ellos, pasa a algunos estudiantes al pizarrón para que resuelvan problemas y responde sus dudas. Otro día los lleva al centro de cómputo para que, a través de paquetes computacionales, desarrollen las actividades que ella les propone. Todo lo demás ocurre en el aula virtual. Los alumnos pueden entrar en ella a cualquier hora del día. El diseño de este sitio cuenta con un foro de asesoría, en el cual hacen preguntas: cómo opera el curso, cuándo será el examen, o sobre problemas específicos de alguna tarea o un tema que no hayan entendido. Ella, o cualquiera de los compañeros pueden responder las inquietudes. Así mismo, aparece el temario y una carta, en donde la doctora Jatziri plantea a qué se compromete con el grupo y cuáles son los compromisos que espera de sus alumnos. En el aula también hay un glosario, allí los alumnos van escribiendo los términos más importantes de la materia o Unidad de Enseñanza-Aprendizaje (UEA) durante todo el trimestre. Ni qué decir de Cerego, una aplicación web que les ayuda a memorizar las funciones matemáticas y que les encanta a los estudiantes porque parece un juego de computadora. Todas las semanas deben realizar actividades tan sencillas como dar una opinión, desarrollar prácticas en sistemas de cómputo, o hacer tareas con lápiz y papel. Al principio del curso, la profesora Gaitán aplica a los alumnos un cuestionario diagnóstico para conocer cómo llegan preparados en conocimientos matemáticos y, al final, vuelve a realizar una encuesta para que ellos opinen sobre las actividades del programa, si les gustó la forma de llevar el curso y si están de acuerdo en la manera de calificar.

a

ti, p

Pero sin duda, una de las actividades que profesora y alumnos más disfrutan se llama Creación de Fibonacci y consiste en que los

er oj am ás t e

voy a alcanzar. Cuando tienda al infinito llegaré a ti".

11


chicos utilicen la sucesión de Fibonacci, la cual consta de una serie infinita de números naturales, que comienza con el 0 y el 1, y a partir de éstos, el siguiente término de la sucesión es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89…). La actividad es voluntaria, pero la respuesta de los alumnos es tan buena, que inspirados en estos dígitos, pintan cuadros, elaboran joyas y crean suculentas recetas de cocina. La profesora también reta a los muchachos a utilizar la terminología matemática que vieron durante el curso, para escribir poemas, cuentos, haikus o cualquier obra literaria. La vena artística de algunos de ellos ha brotado espontáneamente. En los últimos años ha descubierto uno que otro poeta que se atreve a decir: “Tú eres mi asíntota. Tiendo a ti, pero jamás te voy a alcanzar. Cuando tienda al infinito llegaré a ti”. La mejor combinación Para la maestra Jatziri Gaitán, combinar las clases presenciales con el aula virtual es lo ideal para trasmitirles conocimientos a los jóvenes. “Hay alumnos que si yo les mando un mensaje, me lo contestan con facilidad contándome algo que personalmente a lo mejor no me dirían. En la parte presencial tengo contacto directo con ellos, pero solo estoy para los que van; en cambio, en la forma virtual, estoy con los que no asisten al salón de clases, les ayudo a resolver sus dudas y ellos pueden disponer del material”, asegura. Entre las limitantes que le ve al programa destaca el acceso a la tecnología, pues tanto el alumno como ella deben contar obligatoriamente con una computadora o un teléfono celular. Para los estudiantes que no disponen de estos aparatos, la universidad tiene una sala de cómputo, pero deben atenerse a los horarios.

12

Sabe que el profesor debe hacer un esfuerzo mayor al principio, pues “hay que generar el aula virtual, producir material, buscar contenidos. En mi caso, este proyecto está en constante formación, empecé con la estructura general y algunos ‘puntitos’, pero todos los trimestres le cambio o agrego alguna actividad, le genero un libro, busco información adecuada para los muchachos que les explique de otra manera los cursos. Por ejemplo, puede ser que este trimestre incorpore no solo páginas de Internet para que las consulten, sino también videos”, comenta. Cree que si solo tuviera el aula virtual sería difícil enseñar matemáticas. A ella le encanta mezclar las dos formas, disfruta desde preparar la clase, hasta observar las expresiones de los muchachos mientras les enseña. “He tenido alumnos que van girando la cabeza poco a poco conforme no van entendiendo, entonces el ángulo de la cabeza es inversamente proporcional a lo que me están entendiendo, o van frunciendo el ceño. Entonces me regreso”, cuenta. En cambio, cuando entienden, los ojos les brillan. “El aprender es algo que da felicidad, se les nota en la cara cuando por fin les entró el veinte, como decimos. Ese entusiasmo por el aprendizaje se me hace hermoso”, dice esta profesora que le gusta practicar zumba, andar en bicicleta y tocar el piano y el chelo. Si desean participar en el Seminario Educación y TIC, contactar al Mtro. Pablo César Hernández (gava@xanum.uam.mx) (ext. 2581) de la Coordinación de Educación Virtual VIRTU@MI.


LOS ROSTROS DE LA CIENCIA EN LA UAM-I

RICHARD WILSON, EL MATEMÁTICO DE LIVERPOOL QUE AMA LAS AVES*

L

Richard Gordon Wilson Roberts

as matemáticas y las aves lo han hecho ciudadano del mundo. Richard Gordon Wilson es inglés, pero gracias a su carrera ha vivido en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y México. Viaja también con frecuencia a cualquier lugar de la Tierra, para observar con sus pequeños ojos azules los pájaros más exóticos del planeta. De larga figura, fino humor inglés y sonrisa sincera, el doctor Wilson ha vivido entre estas dos grandes pasiones. De ambas se enamoró cuando era un niño. Su amor por las matemáticas fue a primera vista, mientras estaba en su clase de aritmética en una escuela de Birkenhead. Miss Price lo puso a hacer sumas y restas, “me gustaron tanto, que di la vuelta a la página para realizar más problemas, solo que estas restas tenían un punto arriba y un punto debajo del signo de resta, y empecé a resolverlas, la maestra se enojó porque esas no eran restas, eran divisiones”, cuenta. Casi por esa misma época, el pequeño rubio también se enamoró de las aves. Los culpables de que esto sucediera fueron unos binoculares. “Yo fui mio-

pe desde los ocho años, siempre usaba lentes, un día alguien me prestó un par de binoculares y, ¡milagro milagro!, podía ver a través de ellos, después cambió el sentido porque los usé para observar pájaros. Me encanta estar buscando aves por los lugares más escondidos del mundo”, asegura. Nació en Liverpool el siete de noviembre de 1944, cuando la Segunda Guerra Mundial aún no había terminado. Hace treinta años que no visita esta ciudad, y el recuerdo que conserva de ella es el de una urbe con edificios derrumbados por los bombardeos y llena de contaminación, debido a que todas las casas tenían chimeneas para abrigar los largos inviernos; éstas emitían gases y partículas de carbón a la atmósfera, que daban un aspecto lúgubre al ambiente. La licenciatura de matemáticas la estudió durante tres años en la Universidad de Liverpool. En 1965 ya era matemático y decidió cursar el doctorado. Empezó a trabajar en cosmología, bajo la asesoría del doctor Robert Boyer. Sin embargo, un hecho trágico se presentó en el camino. El doctor Boyer viajó a la Universidad de Texas, en Austin, para encontrarse con un grupo de cosmólogos. Estando en el campus universitario, un hombre armado con un rifle empezó a disparar, el asesino en serie mató a 17 personas, entre ellas al doctor Boyer. No había nadie en la Universidad de Liverpool que pudiera asesorar la tesis del doctor Richard Wilson, por lo que fue transferido a dos universidades: la de Londres y la de Cambridge. Más tarde estudió cosmología en la Universidad de Texas. Allí se dedicó a investigar sobre la topología. En 1969 se casó con una mexicana y viajó con ella a Ottawa (Canadá), en donde realizó el posdoctorado en la Universidad de Carleton. Del frío canadiense pasó al cálido Caribe, pues se fue a trabajar como profesor en la Universidad de Puerto Rico, con sede en Mayagüez. En el verano de 1974 la familia se trasladó a México y el doctor Wilson ingresó a la UAM Iztapalapa. En esta alma mater es investigador y profesor emérito, pero también se ha desempeñado en el ámbito administrativo. Uno de los grandes méritos de Wilson es haber creado el Área de Investigación de Topología, que ha logrado tener reconocimiento no solo en México, sino también en el exterior. Al mismo tiempo que ha ido creciendo como matemático, se ha vuelto un experto en observación de aves. De su pluma no solo han salido un centenar de artículos científicos, también dos libros sobre estos animales. Entrevista completa en www.feriacienciasuami.com

* Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

13


ÑO de

L

O

P RTIR

Por: LILIA ANAYA*

as historias se construyen con el tiempo, pero ¿cómo empiezan?, tal vez con una idea, y ¿de dónde surge esa idea?, es probable que de una necesidad.

Hubo un tiempo en la UAM en que los fósiles tenían más polvo; que a los helechos, las cactáceas y orquídeas las bañaba menos la luz del día; que las algas del mar permanecían encerradas en cristales y las redes de pesca se desenredaban poco; mientras que mapaches, tuzas, murciélagos e insectos, se escondían de la gente en los laboratorios; que lo que decían los microscopios era un secreto, y que los secretos del universo se resguardaban celosamente en documentos de un cajón de escritorio. En noviembre de 2007 algo extraño sucedió: profesores, alumnos, trabajadores y uno que otro colado voluntario, levantaban una estructura tubular y colocaban una gran lona sobre ella; mientras bajo ese techo otros más, armaban módulos con mamparas hechas por neurocientíficos de casa y amigos. Microscopios, posters, juegos de mesa originales, colecciones y experimentos se preparaban para recibir al público.

Paralelamente se dedicaba un espacio dentro de la carpa para exhibir dibujos, maquetas, máscaras y juegos de mesa que estudiantes de secundarias técnicas y de bachillerato habían elaborado para participar en los

14

ANIVERSAR10

concursos “Pintando Biología”, “Modelos Biológicos”, “Las Caras de la Biología”, y “Jugando con la biología”, los cuales habían pasado ya por una selección del comité organizador de la feria, pues llegaron más de 150 trabajos. Con muy poco presupuesto se montaron 30 módulos con actividades interactivas en la explanada frente al edificio G de la UAM Iztapalapa. El vasto y rico conocimiento generado dentro de las paredes de esta institución se sacaba del laboratorio para ser exhibido. El doctor Óscar Monroy, rector de aquel entonces, hizo la inauguración oficial, en la entrada de la carpa, pero no todos los expositores se acercaron, no podían, había veintenas de jóvenes de secundaria y preparatoria ávidos de una explicación sobre lo que estaban observando. No dejaban de llegar, incluso grupos de más de cien personas arribaban a nuestras instalaciones. El evento se programó para siete días, empezando un lunes. Algunos profesores de la universidad mostraban su preocupación por la posible falta de público el fin de semana, pero organizadores y participantes quedamos sorprendidos, el ambiente era totalmente familiar: papás y mamás con sus hijos se iban sumando frente a cada stand. Hay imágenes que no hemos podido olvidar, como la de unos niños saboreando chapulines en el módulo de insectos comestibles, o la de otros peques subidos en un banquito para poder asomarse al

* Bióloga Experimental y divulgadora de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, Feria de Ciencias, UAM-I.


microscopio. Un niño en brazos, no impidió que una señora se pusiera a armar un rompecabezas, es una escena conmovedora y gratificante que recordaremos siempre. El domingo se puso bueno, en aquellos tiempos en los que se realizaban concursos, se hacía la premiación ese día, no sin antes llevar a cabo uno que sucedía en vivo: “Cantando biología”. Grupos que habían mandado su material audiovisual y escrito, y que habían sido seleccionados en la primera eliminatoria, llegaron a la final en la Sala Sandoval Vallarta de esta unidad académica para mostrar los pasos que habían ensayado, las letras, y en ocasiones, la música que habían compuesto. Le cantaban y bailaban al calentamiento global al ritmo de Celia Cruz, o tarareaban una pegajosa melodía llamada el Rock de la biología. En la sala, algunos de los asistentes que acudieron a echar porras, se tuvieron que sentar en las escaleras, porque el lugar estaba a reventar. Se logró una fiesta muy divertida, donde padres e hijos de todas las edades, despertaron aún más su interés por la ciencia, y conocieron mejor a esta alma mater. Acercar la ciencia a la gente que no tiene acceso a ella, es una prioridad; quizá por ello valga la pena celebrar las ideas que exitosamente han logrado construir un puente entre la comunidad y el conocimiento, o mejor aún, entre curiosos y científicos, en una convivencia para compartir experiencias e ideas de manera recíproca.

investigadores de las ciencias básicas, las ciencias sociales, y se han ido sumando módulos de humanidades, enriqueciendo con ello la visita del público. ¿Quién iba a decir que de una reunión en una pequeña sala de juntas, nacería un evento en el que se sumarían los esfuerzos de decenas de profesores y alumnos de esta universidad, y se involucrarían cientos de visitantes, principalmente de la zona oriente de la ciudad, desde entonces, hasta la fecha y de manera ininterrumpida? No imaginábamos que, de esa actividad anual nacerían otras exposiciones, programas de radio que le darían un premio nacional a la UAM, un boletín con una mirada iztapalapense, ciclos de conferencias, talleres, un simposio de divulgación, un sitio web, redes sociales y estrechos lazos entre nuestra comunidad, medios de comunicación y escuelas de todo los niveles. Esto refleja, además, la avidez de las personas por conocer más del trabajo académico en materia de investigación. Faltan muchas cosas por hacer, por ahora celebremos la 10ª. Feria de Ciencias y Humanidades de la UAM Iztapalapa. ¡Divirtámonos mientras aprendemos de la vida y los fenómenos que le rodean del 7 al 12 de noviembre de 2016 en esta casa de estudios! Visiten el sitio web www.feriacienciasuami.com

Así fue como nació hace diez años la Feria de Ciencias y Humanidades de la UAM Iztapalapa, cuando un equipo entusiasta de científicos y alumnos del área de neurociencias, impulsados por su líder académico el Dr. Javier Velázquez Moctezuma, se plantearon la posibilidad de realizar una feria de ciencias biológicas que permitiera, no solo exponer el material con el que muchos profesores de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (CBS) ya contaban, sino también, la posibilidad de crear un vínculo con la sociedad, mostrando que lo que se hace en materia de investigación científica tiene que ver con lo que nos afecta todos los días, sin importar nuestra profesión u oficio. A partir de 2010 han participado también

15


Recordando

la Iztapalapa de

L

legó a Iztapalapa en 1936. Inés Noriega Luna tenía entonces seis años y la primera imagen que guarda en su memoria es la de un lugar rodeado de agua. Las chalupas llegaban hasta el entronque de La Ermita con La Viga. Alcanzó a ver a las mujeres que navegaban en las embarcaciones llenas de frutas y flores. Le pareció bonita la forma como remaban, de lado a lado. Hoy Inés Noriega tiene 86 años y una multitud de recuerdos almacenados en la cabeza. “Varios terrenos eran baldíos, sobre La Ermita estaba la cantera, decían que el cerro había hecho erupción y que esa piedra era producto del cerro, ahí ponían la dinamita y explotaba”, cuenta. Por las calles transitaban carretas tiradas por caballos. Unas llevaban alimentos; otras, basura, y otras, gente. Había una plaza, en donde las personas vendían las verduras que traían de las chinampas. Todo era fresco, del día. Allí también se podían encontrar las típicas ranas de Iztapalapa de color verde encendido, las almacenaban en cubetas de agua, les torcían las patitas y así las ofrecían a los clientes. “Las cocinaban en carbón; cuando ya estaban preparadas, les ponían sal, cilantro picadito y cebolla”, dice. Iztapalapense de verdad

Inés Noriega Luna

A pesar de que nació en Atotonilco El Grande (estado de Hidalgo), Inés Noriega se considera ciento por ciento iztapalapense. Llegó a la capital en compañía de sus padres. Al principio su papá trabajaba como cobrador en los camiones, después se convirtió en conductor. En aquella época los vehículos de trans* Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

16


45

antes* porte urbano se distinguían por sus pintorescos tonos. Eran camiones chiquitos, les decían Chimecos, en cada esquina hacían paradas. Llevaban letreros, pero la gente que no sabía leer se fijaba en las banderas de colores: azules, verdes, moradas… Los que viajaban a Iztapalapa, por ejemplo, tenían una bandera roja. La pequeña Inés le llevaba la comida a su papá hasta su lugar de trabajo. Vivían en una casa rentada, el alquiler les costaba tres pesos. Recuerda que las viviendas tenían pozos de agua, se bañaban a jicarazos, cocinaban con leña y la ropa la planchaban con planchas de carbón. En 1937 entró por primera vez a la escuela Enrique Laubscher, en donde el himno de Iztapalapa se entonaba antes que el himno de México. Los niños iban a estudiar descalzos porque no se acostumbraba usar zapatos. “Éramos 350 alumnos, a veces iban compañeros con las manos sin lavarse y la maestra no les decía nada”. Allí estudió hasta sexto año porque en la Delegación no había secundaria. “Hasta muchos años después pusieron la 22, pero yo era más jovencita, andaba en mis 20 años, y tenía otras cosas que hacer, como barrer, trapear, lavar, planchar, ir al mandado, ayudarle a mi mamá”. Tenía nueve hermanos más, con el tiempo los cuatro varones se hicieron cobradores y le ayudaban a su papá en el camión; dos hermanas realizaron cursos de belleza y las otras tres estudiaron para ser secretarias. De la Iztapalapa de antes extraña su vieja escuelita y los bailes. “Poco antes de Semana Santa, en los barrios de la Delegación: en San José, en San Pablo y los rumbos vecinos, los hombres se vestían de mu-

IZTAPALAPA ZARAGOZA

Inés

jeres, iba el novio con sus flores, otros llevaban máscaras, todos andaban bailando por las calles. Ahora hay muy poquitas máscaras, ya no es como en aquel entonces que salían por todos los barrios a bailar”. El 15 de septiembre se elegía una reina, que salía a pasearse por las calles para que la gente la mirara. “Nosotros íbamos detrás de ella levantando las manos; en un camión llevaban un disco o una música para que fuéramos haciendo ejercicio”. Lamenta que haya perdido protagonismo la ceremonia del Fuego Nuevo. Cuando ella era joven, en la explanada se llevaba a cabo este ritual, heredado de los antepasados indígenas. “Ponían un altar, iban personas vestidas de inditos, prendían una antorcha con lumbre y la subían al cerro de La Estrella, allí hacían varios ritos”. Pero, sin duda, lo que más recuerda es el paisaje. “En La Viga, donde está la calzada de La Ermita, había puras flores de nube, se veía el campo blanco, blanco de nubes. Las quitaron de la noche a la mañana porque iban a construir casas, se secó el canal y agrandaron la calle para darle espacio a los coches. Todo era milpas y campos que ya no existen”. Inés Noriega se casó con un ingeniero de petróleos, se fue a vivir a la casa de sus suegros, ubicada en el barrio San Lucas, y tuvo doce hijos. Sigue viviendo en ese mismo lugar desde hace 65 años y dice que no cambia a Iztapalapa por nada, aunque añora la Delegación de antes. “A veces me digo: ya para qué extraño todas esas cosas si ya nada más están en mi pensamiento”.

17


CIENCIA PARA TODOS

MILANESAS Y ESTRÉS*

SI EL ÚLTIMO BISTEC de res que pediste en el restaurante te salió duro, seco y de un extraño tono rojo, no le eches toda la culpa al cocinero, sino al estrés. Investigadores de la UAM han encontrado que una vaca o un cerdo estresados pueden dar carnes poco apetecibles. Según la doctora María Isabel Guerrero Legarreta, del Departamento de Biotecnología, hay ciertos estresores que tienen un efecto negativo en la calidad de la carne, uno de ellos es el tipo de sacrificio. “Debe ser una matanza humanitaria, es decir, hay que insensibilizarlos y luego sacrificarlos”. Asegura también que no se puede obtener carne buena de un cerdo que ha viajado en un camión durante largas horas hacinado en una jaula, soportando altas temperaturas. El parto también es un estresor. “Los animales maltratados dan mala carne”, agrega. Guerrero, que investiga desde hace más de treinta años sobre las tecnologías de carnes, se unió al doctor Daniel Mota —experto en bienestar animal— para estudiar los estresores en la vida de los animales y su efecto en la calidad de la carne. El proyecto se llevó a cabo en cerdos, reses, avestruces y especies pequeñas de laboratorio. Se les realizó un perfil físico metabólico antes de sacrificarlos, se observó la posición del cuerpo, la cola, las orejas y la cabeza, o si se agredían el uno al otro. Pero ¿cómo se distingue la carne de un animal estresado del que no lo está? En la dureza, la sequedad y el color, aunque estas variables cambian de una especie a otra. “Depende del tiempo que se les ha estresado, del momento fisiológico del animal y de la especie; por ejemplo, la carne de los cerdos estresados se desagua; en el momento en que se prepara elimina el agua, es más blanca, con menos jugosidad, a nadie le gusta una carne reseca; o puede irse al extremo, ser demasiado dura, retener mucha agua, pero ésta no se libera cuando se mastica”, comenta la doctora Guerrero. * Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

18


CIENCIA PARA TODOS

HONGOS GLOTONES* LOS RESIDUOS PETROLEROS son los banquetes favoritos de algunos hongos, sobre todo cuando están estresados. Desde hace más de una década, el doctor Mariano Gutiérrez Rojas y su grupo de investigación, tienen en la mira a un glotón microorganismo que podría ayudar a limpiar los suelos contaminados por hidrocarburos. Todo comenzó en 2008, cuando Gutiérrez Rojas decidió aplicar una tecnología conocida como Lasaña que se usaba en Italia a principios de este siglo. Los italianos ponían dos electrodos (un cátodo y un ánodo) en el suelo contaminado por petróleo y dejaban pasar corriente eléctrica, como consecuencia, el hidrocarburo migraba de un punto a otro, junto con los iones y cationes. Los investigadores de la UAM Iztapalapa utilizaron la misma técnica. Usaron una descarga eléctrica con el fin de mover a los hidrocarburos. En el intento fallaron muchas veces. Se dieron cuenta de que al aplicar corriente en el suelo contaminado mataban a los seres vivos que habitaban allí. Por eso resolvieron modular la corriente, y en el experimento descubrieron un microorganismo que aumentaba el consumo de derivados del petróleo cuando le ponían una corriente eléctrica moderada, no intensa. “Su metabolismo se alteraba de tal manera que todos los derivados del petróleo que encontraba los transformaba en CO₂ y agua, ese ha sido uno de los hallazgos más bonitos que he tenido en mi carrera”, dice el doctor Gutiérrez Rojas. Todo parece indicar que al recibir la descarga eléctrica, el hongo se estresa y le da por comer en exceso. “Este individuo tiene miedo de morir electrocutado, por eso come mucho, pero no puede asimilar lo que ingiere, entonces, todo lo que come lo convierte en CO₂ y su organismo pasa de ser anabólico a catabólico”. Los investigadores pusieron después al microorganismo en agua y se llevaron otra sorpresa: entre más lo movían producía una proteína emulsificante para hidrocarburos. Esta es la razón por la que el doctor Mariano Gutiérrez Rojas le sigue la pista a este hongo, ahora lo emplea en reactores con la intención de limpiar aguas contaminadas con petróleo.

* Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

19


CIENCIA PARA TODOS ANIMALES IN VITRO*

LA FERTILIZACIÓN IN VITRO podría ser la solución para salvar animales que están a punto de extinguirse. Especies como el lobo mexicano, el venado de cola blanca o el cerdo silvestre de la península de Yucatán, tendrían una nueva oportunidad para habitar la Tierra. A diferencia de los humanos, la reproducción asistida en animales tiene una ventaja: los óvulos que se obtienen de una hembra en peligro de extinción se pueden implantar en animales domésticos de una especie cercana.

El doctor José Miguel Betancourt, profesor titular C del Departamento de Ciencias de la Salud de la UAM Iztapalapa, cuenta que uno de los casos más interesantes es el de los borregos muflones de Europa, que estaban a punto de desaparecer. “Tomaron los óvulos de las hembras de muflones, obtuvieron los embriones y los pusieron en borregas domésticas, que son especies muy cercanas. Entonces nacieron los borregos en peligro de extinción en hembras domésticas. Otro ejemplo es el lobo, que se puede incubar en un perro”, dice. Betancourt, quien trabaja en el proyecto de reproducción asistida de la unidad Iztapalapa, en el cual se utiliza como modelo al cerdo, sostiene que esta técnica también resulta valiosa en especies con gran importancia económica reproductiva, como vacas, borregos, cerdos y caballos. “Si yo tengo un semental de alta calidad genética, productor de carne, por ejemplo, un toro, y considerando que las vacas solo tienen una cría por gestación, desde el punto de vista de un negocio, el rendimiento es bajo. En cambio, si utilizamos la fertilización in vitro, se sincroniza a las hembras hormonalmente, y esos embriones se ponen en muchas vacas, con lo cual obtendremos crías con alto contenido genético”, señala.

* Equipo de Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM-I.

Divulgación de la Ciencia y las Humanidades, UAM -I.

20


¡MI AMOR, NO MATES ESTA AVISPA!, QUE ES MI CONTROLADOR DE PLAGAS.

EL CONSEJO DE LA ABUELA

ESTA PEQUEÑA AMIGA SE LLAMA AVISPA EVANIIDAE O AVISPA BANDERA, PORQUE HACE SEÑALES CON EL ABDOMEN. ¿POR QUÉ LA TIENE SUCEDE ESO? LAGENTE GENTELES LE TIENE MIEDO PORQUE CREE MIEDO PORQUE CREE QUE LA LOS VA A PICAR, VAQUE A PICAR, PERO LA POBRE PERO LA POBRE NO NO TIENE AGUIJÓN. TIENE AGUIJÓN.

¡EN VERDAD, ABUELA FILOMENA!, PENSÉ QUE ERA UNA MOSCA GRANDE. ¿Y CÓMO ES QUE HACE ESO?

CONTROLADOR DE PLAGAS

BZZZ

Z ZZZ

ZZ

GUIÓN: JORGE FIGUEROA DIBUJO Y COLOR: AVELINO

PARA REPRODUCIRSE, ESTE INSECTO BUSCA EL LUGAR DONDE LAS CUCARACHAS PONEN SUS HUEVECILLOS, UN ESTUCHE QUE SE LLAMA OOTECA.

LA AVISPA EVANIIDAE NO HACE NIDOS, LE GUSTAN LOS LUGARES HÚMEDOS COMO LA COCINA O EL BAÑO. POR ESO NO HAY QUE MATARLAS, ES UN INSECTO BENIGNO.

ALLÍ DEPOSITA SUS HUEVOS, Y CUANDO NACE LA LARVA, SE ALIMENTA DE LOS HUEVECILLOS DE LA CUCARACHA. DE ESTA MANERA, ES UN CONTROLADOR DE PLAGAS.

¿Y SOLO COMEN HUEVITOS DE CUCARACHAS, ABUELITA? ES COMO DESAGRADABLE, ARHGG.

ERES MUY INTELIGENTE, AVISPITA.

JAJAJA, CLARO QUE NO MI AMOR, SOLO LO HACEN AL NACER. ESTA GOLOSA AMIGA SE ALIMENTA DE POLEN Y DE ALGUNAS SECRECIONES DULCES DE LAS FRUTAS.

ERES MUY GLOTONA, AVISPA

YA LO CREO.

A PARTIR DE HOY, VOY A CUIDAR A ESTE INSECTO TAN BENÉFICO PARA LAS PERSONAS. ¿Y SABES POR QUÉ?

¡PORQUE TODO TIENE SU CIENCIA!


OS RS

CA R G OS JUE

S MÁ

HIBICIONES EX

SY

CO NC U

UAM IZTAPALAPA

OS ENT IM ER

DEL 7 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2016

LÁTICAS S P LE EX E T P

DEMOSTRACIO NE

ANIVERSAR10

www.feriacienciasuami.com Ven con tu grupo escolar, con tus amigos o con quien quieras • Lunes de 11:00 a 16:00 horas • Martes, miércoles y jueves de 9:30 a 18:00 horas (por EXPO UAMI) • Viernes de 9:30 a 16:00 horas • Sábado de 10:00 a 14:00 horas • Frente a la explanada de la sala Cuicacalli • Grupos mayores a 25 personas deberán programar su visita con nosotros, para evitar aglomeraciones • Coordinación de Extensión Universitaria • Divulgación de la Ciencia y las Humanidades • Feria de Ciencias • feriaeventos@yahoo.com.mx • Tel: 58 04 46 00 ext. 3115 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa Av. San Rafael Atlixco N° 186, Col. Vicentina C.P 09340, Ciudad de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.