Concepción sobre la planeación antes y ahora

Page 1

12 de abril del 2019. Actividad en clase. Concepción sobre la planeación (Antes- ahora) Anteriormente se tenía la idea de lo que consistía una planeación, sin embargo conforme avanzó el curso y gracias a las visitas de docentes frente a grupo, se pudo obtener información de lo que en realmente es una planeación, así como los contenidos que debe tener ahora con el nuevo programa, ya que anteriormente se retomaban conceptos que ahora ya no son vigentes (competencias). Aprendimos a utilizar, explorar, analizar y manipular el libro de Aprendizajes Clave 2018, identificando que para una planeación se deben retomar algunos conceptos tal y como lo estipula este programa, como es el caso de los aprendizajes esperados, campos formativos y/o áreas de desarrollo, propósitos, organizador curricular 1 y 2 y los distintos aspectos a trabajar. Además de ello comprendimos que una planeación se conforma de una situación didáctica que consiste en aquellas tareas, actividades o prácticas educativas que se caracterizan por ser diseñadas y construidas intencionalmente por un determinado sujeto (profesor) con el fin de enseñar un concepto, noción u objeto de conocimiento a otro sujeto (alumno) teniendo en cuenta que en cada situación didáctica se incluye.      

Campo de formación académica/área de desarrollo personal y social. Propósito. Aprendizajes esperados. Actividades que constituyen la situación didáctica. Tiempo. Recursos / materiales.

Mientras que una secuencia didáctica secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos, con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo, el cual esta se integra por:  Actividades de inicio.  Actividades de desarrollo.  Actividades de cierre.  Evaluación. Nos ha quedado claro que para la realización de una planeación antes de ello se debe realizar un diagnóstico, el cual consiste en una serie de actividades que nos darán la oportunidad de conocer los saberes previos que tiene el alumno, obtenido la información necesaria para tomar decisiones acerca del proceso de aprendizaje


para crear, realizando dicha evaluación de forma grupal y/o individual sin olvidar que esta evaluación se debe realizar en los primeros 15 días de cada inicio del ciclo escolar. Debido al mejor entendimiento de estos conceptos, pudimos realizar con mayor facilidad una planeación la cual requiere que el profesor establezca metas con base a los aprendizajes esperados, además de diseñar actividades y tomar decisiones acerca de cómo evaluara un logro de dichos aprendizajes, esta evaluación no solo es dirigida a los alumnos, también al docente, pues podremos observar en ella los errores o que actividades no fueron eficaces en su aplicación. Las visitas realizadas por las docente frente a grupo aclararon dudas y nos encaminaron a los diferentes aspectos y contextos en los que se llevan a cabo las planeación; En base al contexto de cada escuela, necesidades e intereses particulares de cada alumno, el profesor podrá seleccionar y organizar los contenidos que promuevan el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los niños. En conclusión, la planeación se debe entender como una hoja de ruta que hace consciente a la docente de los objetivos de aprendizaje que busca en cada sesión, el saber con claridad cuáles son los objetivos específicos de la sesión le ayudara al docente a conducir el proceso de aprendizaje de los alumnos. La planeación en el contexto educativo es un desafío creativo para los docentes, ya que demanda de toda su experiencia y sus conocimientos en tanto que requiera de anticipar, investigar, analizar, sintetizar, seleccionar, imaginar, proponer, seleccionar, tomar decisiones, manejar adecuadamente el tiempo lectivo y conocer los recursos materiales con los que cuentan. Consiguiendo el máximo logro de aprendizajes de todos los estudiantes de educación preescolar.

Integrantes del equipo: o Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez. o María Fernanda Rocha Villagrana. o Ana Karla López Gallegos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.