Evidencia de la lectura “La micropolítica de las organizaciones escolares”

Page 1

30 de abril del 2019. Tarea. Evidencia de la lectura “La micropolítica de las organizaciones escolares” Este artículo versa sobre algunas cuestiones las dinámicas políticas que se desarrollan dentro de las organizaciones escolares. Para cualquier persona que trabaje en un centro educativo, posiblemente el tema no le resulte extraño; Es común en sus conversaciones y relatos oírles hablar de «bandos», de «camarillas», de «conflictos», de «presiones», «tensiones», «posturas distintas», etc. Las dinámicas micropolíticas constituyen una dimensión familiar, no alejada de la cotidianeidad de la organización, sin embargo, el estudio y análisis teórico del tema no se ha caracterizado, precisamente, por su notoriedad. Los teóricos de la organización escolar retarnos de «convencer» de que las escuelas son organizaciones irracionales, en las que las cosas pueden funcionar con certidumbre, con racionalidad y con cierta estabilidad, se han olvidado durante mucho tiempo de mirar qué es lo que pasa dentro de las escuelas pues se han encontrado con un mundo complejo, un mundo de incertidumbre, de imprevisibiliclad, un mundo de personas que piensa, valora, interpreta la realidad y acontecimientos en los que están inmersas, Se han encontrado, en definitiva, con que las cosas erilas escuelas no son lineales, no son siempre tan racionales corno se presupone, no son mecánicas ni asépticas, y, desde luego, no son una balsa de aceite. Como ha señalado Ball 215 (1987)) lo que ocurre dentro de las escuelas no se puede comprender del todo sin tener en cuenta el ambiente en que funciona, o como nos recuerda Corbett (1991) la interrelación política cotidiana entre directivos, profesores y alumnos, simplemente no es independiente de valores, creencias externas e intentos de imponerlas sobre las escuelas. El propio ámbito de la Organización Escolar en el que, con la aparición de perspectivas epistemológicas no positivistas se empieza a cuestionar la capacidad de los modelos racionales para dar cuenta de y contribuir a la comprensión cíe la organización escolar en toda su complejidad (Ball, 1987, González, 1990, 1994). La concepción de la organización como realidad política ha ido destacando una serie de rasgos que entran en clara colisión con aquellos que en su momento se defendieron desde concepciones de la organización como estructuras racionales y estables (González, 1987a, 1987b).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.