13 de Marzo del 2019 Tarea: Evidencia de lectura Diez pasos para escribir una crónica
1. Escoger un tema. El elemento que potencia un tema es la curiosidad. Cualquier tema sirve solo hay que aprovechar lo que cada uno ofrece, captando su esencia, narrando con fuerza y con encanto. Observar no es una actividad del ojo sino de la inteligencia y la sensibilidad, este ejercicio para describir personajes y las situaciones en tiempo real. Saber escuchar para estar pendientes. 2. Determinar un eje. Tiene como eje una idea fundamental o asunto primordial o básico, de debe elegir una arista que tenga relevancia y resulte de interés. 3. Seleccionar las fuentes.
Para Ryszard son tres: la principal son los otros (y los nuestros) la gente, la segunda son los documentos libros y artículos sobre el tema y la tercera es el mundo que nos rodea los colores, atmosferas, climas etc, 4. Definir el tipo de crónica Hay tres tipos de crónica: -la narrativa se enfoca en las acciones y movimientos de los personajes -La descriptiva se enfoca en las características de los objetos, lugares y sujetos. -La argumentativa incluye el juicio del cronista sobre los hechos y acontecimientos Narrar y describir es diferente mientras que la narración intenta desifrar la vida interior y la descripción se concentra en el aspecto externo. 5. Optar por una modalidad de crónica. Crónica noticiosa: Da a conocer un hecho trascendente Crónica Política: cuenta los pormenores de un seceso o acontecimiento de relevancia dentro de la esfera política. Crónica social: hechos que acontecen en un evento social. Crónica deportiva: Narra cómo se llevó a cabo un evento deportivo
Crónica de viaje: Que significo un viaje a un lugar determinado Crónica de interés humano: Apela a la sensibilidad del lector Crómica de interés social: Posiciones firmes de reclamo Crónica policial: Hechos relacionados a sucesos delictivos Crónica de sucesos: Temas relacionados a las catástrofes Crónica judicial: Trata temas especializados Crónica urbana: Acontecimientos ocurridos en el pueblo o la ciudad Crónica de extranjero: Acontecimientos narrados por un periodista extranjero Crónica de turismo: Atractivos o dificultados de un pais Crónica taurina: La escriben expertos en distintas áreas Crónica especializada: La escriben expertos en distintas áreas Crónica autobiográfica: Narración personal de vida
6. Trabajar el estilo. Se debe trabajar Claridad Concisión Presión Sencillez Los manuales 7. Emplear todas las técnicas. Procedimientos de escritura Contracción escena por escena Registrar totalmente el dialogo Punto de vista con 3ra persona Retrato global y detallado de personajes y situaciones 8. Fijar el tiempo de la crónica. La historia es la realidad evocada por el texto el conjunto de acontecimientos, hechos en los que participan ciertos personajes. La historia se esquematiza cronológicamente. El escritor debe tener en mente quienes son los
destinatarios y por lo tanto debe discernir como organiza los hechos, donde detenerse, que ignorar, que describir y que obviar. 9. Utilizar todos los recursos. El género está firmado por el autor: El autor está presente en los acontecimientos El autor elabora sus propios juicios Prioriza los hechos a su modo Utiliza un lenguaje dotado de lenguaje literario
Utilización del nuestro y del yo La paradoja La adjetivación El paralelismo comparativo El retrato La descripción La reiteración La interrogación El dialogo con el lector Lenguaje simple Formas verbales La anécdota y escenificación La función critica Utilización del nuestro y del yo La paradoja es una aparente contradicción La adjetivación define con precisión el estilo del autor Paralelismo comparativo idoneidad o semejanza de construcción entre dos o más unidades El retrato lleva el mundo de la imagen a la creación literaria La descripción de características y rasgos significativas de ciertas circunstancias Metáfora cierta comparación una en sentido literal y el otro en sentido figurado Reiteración repetir un palabra con cierta finalidad estética 10. Darle estructura al texto Antetítulo
Titulo Sumario o sumilla resumen de la crónica Entrada Cuerpo Subtítulos Antetítulos Conclusión Comentario