-Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”-
Licenciatura: Educación Preescolar, 1er semestre
Materia: Pensamiento cuantitativo
Alumno: María Fernanda Rocha Villagrana
Tema: Observaciones en el jardín de niños Margarita Maza de Juárez con conceptos clave
Fecha: 9 de octubre del 2018. A las jornadas de observación y ayudantía asistí al jardín de niños Margarita Maza de Juárez del 3 al 5 de octubre del año presente el cual se estaba trabajando con las emociones y una de las actividades fue que se les proyecto un video acerca de las emociones, los niños observaban atentos pues el objetivo consistía en identificar la correspondencia uno a uno; pues cada emoción correspondía a un color. El amarillo representaba alegría, la tristeza el azul como la lluvia, rojo la rabia, negro el miedo y el verde la calma. También al inicio de la clase siempre comenzaban contando el número total de alumnos que asistían ese día pues pasaba un niño con una “barita mágica” a contar trabajando correspondencia uno a uno, el cual a cada niño se le asignaba un numero de asistencia. El niño que contaba a los niños que asistieron tendría que anotar en el pizarrón el número total de ellos pues aplicaban la cardinalidad ya que el número “2” tendría que estar volteado hacia la izquierda donde se encontraba un gusanito y el número “5” hacia la derecha donde se encontraba un ornato de mariposa. Otra actividad que se realizaron para continuar con el tema de las emociones, fue que en su cuadernillo de actividades de la página 73-74 había ilustraciones que mostraban distintas ilustraciones y de acuerdo a sus saberes previos de la clase anterior tendrían que colorear según correspondiera cada una de las emociones ilustradas para posterior mente recortarlas; para esto uno de ellos repartió tijeras según una relevancia de orden pues el que iba terminando de colorar podía ir a solicitarle las tijeras para continuar con la actividad. El ultimo día de jornada de observación se trabajó con la clasificación de los colores en donde el niño que estuviera con un orden estable (bien sentado y guardando silencio) tendría que trabajar la correspondencia uno a uno pues había un montón de cubos de colores y tendría que juntar todos los cubos del mismo color y contar su total de ellos con una finalidad de abstracción. Pero los alumnos estaban algo inquietos y la maestra para poner un orden estable les cantaba una canción “manos arriba, manos abajo, tengo mucho frio, tengo comezón, el piso esta caliento y un chile me pico” y era de modo que volvía a tener un orden estable. Luego entrando de receso continuo la clase con otro trabajo en su cuadernillo en donde se mostraba una ilustración de tortuga y en su caparazón tenia separaciones y en varios de ellos tenía el 1 en más separaciones varias tenían el numero dos, etc pues los niños trabajaron correspondencia pues todas esas
separaciones que tenían el mismo número iban de un color y todas las que tenían el numero dos iban de otro color y así sucesivamente hasta el número 6. Las actividades realizadas resultaban satisfactorias debido a sus saberes previos y a su abstracción de los colores, números, donde había mas- menos etc. La participación de los niños era muy eficaz pues permitía a la maestra seguir avanzando