Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” LEPREE Ciclo escolar 2018-2019
Planeación de actividades Situación didáctica Probando telas para días lluviosos
Fecha de aplicación Viernes 12 de abril
Grado: 2do Grupo: A Nombre de la docente: Ana Karla López Gallegos, María Fernanda Rocha Villagrana & Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez. Campo formativo: Organizador curricular 1: Mundo natural Exploración y comprensión del Organizador curricular2: mundo natural y social. Exploración de la naturaleza Propósito general: Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y ampliar su conocimiento del mundo.
Propósito por nivel: Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observan y sobre los que pueden experimentar para poner a prueba sus ideas.
Aprendizaje esperado: Otros aprendizajes esperados que se Obtiene, registra, representa y favorecen: describe información para Lenguaje y comunicación. responder dudas y ampliar sus Solicita la palabra para conocimientos en relación con participar y escuchar las plantas, animales y otros elementos ideas de sus compañeros. naturales. Menciona características Experimenta con objetos y de objetos y personas que
materiales para poner a prueba ideas y supuestos.
conoce y observa. Pensamiento matemático. Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
Secuencia de actividades Inicio: -Realizar al grupo las siguientes preguntas. Si todos salieran en ese momento a un lugar donde estuviera lloviendo pero no tuvieran paraguas, ¿el suéter, la camisa o blusa que traen puesto, los mantendría secos?, ¿se mojarían todos?, ¿todos se mojarían igual? Animar a que los estudiantes den la mayor cantidad de respuestas posibles, conforme vayan respondiendo pedirles que expliquen sus respuestas, tal vez les ha tocado pasar por esta situación anteriormente. Desarrollo: - Informar a los niños que van a realizar un experimento que les ayudara a responder todas las preguntas que se han planteado y que se incluirán pruebas con telas. Mostrar cada una de las 4 telas e identificarlas como: algodón, poliéster, lana y nailon. Al irlas describiendo señalar alguna ropa de los estudiantes hecha con cada una de sus tipos de tela. -Mostrar al grupo como utilizar la liga para asegurar el pedazo de tela sobre un vaso de plástico de 270 mililitros. Explicarles que el experimento se realizara en equipos de 4 integrantes y que deben vaciar el agua lentamente sobre cada pedazo de tela puesto sobre el vaso y observar los resultados. Indicar a los estudiantes que al probar cada tela, deberán observar cuánta agua pasa a través de la tela y cae dentro del vaso y que tanta se derrama dentro del molde de aluminio, también deberán tocar cada tema para determinar qué tan húmedo se encuentra después de haber vertido agua sobre ella. -Distribuir los materiales para el experimento a cada equipo y pedir a cada miembro que escoja un pedazo de tela y lo asegure con una liga sobre el vaso marcado con el nombre correspondiente. El vaso lo deben colocar sobre el molde para pastel.
Tiempo:
15 minutos.
Tiempo:
30 minutos.
-Solicitar a los equipos que prueben las telas de una en una. Un estudiante de cada equipo deberá recoger agua de una de las cubetas con un vaso de 100ml, el mismo estudiante vaciara el agua lentamente sobre la tela mientras que los demás del equipo observa y después tocan para sentir que tan húmeda se encuentra. Los estudiantes deberán vaciar el agua que se escurra hacia el molde para pastel en una de las cubetas o en el lavabo, antes de experimentar con la siguiente tela. -Cuando los equipos terminen el experimento deberán colocar vasos en fila de tal manera que el que tenga más agua quede en primer lugar y el que tenga menos agua quede en último lugar. -Dejar que cada equipo comparta con los demás el orden en el que quedó sus vasos también pedirles que describan que tan húmeda o seca se encuentran cada una de las telas. -Distribuir a cada niño crayolas y una copia de la hoja de la actividad 12, pedir que coloreen en sus hojas las telas que aparecen sobre los vasos con el mismo color de las telas después pedir que coloreen la cantidad de agua en cada vaso y escriban sus respuestas a las preguntas de la actividad. -Solicitar a los estudiantes que quiten la tela de los vasos y tendrán que vaciar el agua de los vasos y del molde de aluminio en las cubetas o en el lavabo. Antes de guardar las telas deberán secarlas. Cierre: Tiempo: -Pedir a los estudiantes que utilicen los resultados de su experimento para discutir cuál de las telas los mantendrá más secos en los días lluviosos. -Leerle al grupo la lectura seleccionada: “Una gabardina 15 minutos. para mantenerte seco” y después discutir las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de ropa además de las gabardinas nos protegen de la lluvia? Muchos animales no tienen plumas que los protegen como los pájaros. ¿Qué es lo que protege a estos animales de las condiciones del clima? Materiales: Para cada estudiante: Copia de la hoja de la actividad 12: Telas para días lluviosos. Crayolas de los colores de las telas. Una hoja autoadherivle para notas. Para cada 4 estudiantes:
4 ligas. Un molde de aluminio de 20 cm de diámetro. 4 piezas de tela: Algodón, poliéster, lana y nailon de diferentes colores. 4 vasos de plástico de 200ml. 1 vaso de plástico de 100 ml.
Para el grupo: 2 cubetas de plástico de 5 L llenas de agua. 2 hojas de papel para portafolio. Lápices de colores. 1 marcador. Toallas de papel o esponjas.
Evaluación: Guía de observación: Continuar escuchando los comentarios espontáneos que los estudiantes hacen acerca del clima y la forma en que afecta, por ejemplo, notar si discuten acerca del clima con mayor frecuencia o si hacen comentarios específicos de la ropa que usan en relación con el clima.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: Ana Karla López Gallegos. María Fernanda Rocha Villagrana Lorena Montsserrat Pérez Rodríguez