Puntualizaciones de los videos acerca de la crónica.

Page 1

07 de marzo del 2019. Actividad en clase Puntualizaciones de los videos acerca de la crónica. Una crónica es un escrito entre el texto periodístico y liberal, cuento de la noticia donde sucede un hecho y describe de lo que paso. Además de que es un texto que toma elementos del periodismo particularmente en la veracidad, cuenta hechos reales, como de la literatura; el lenguaje literario, la estructura de inicio nudo y desenlace y hace uso de las figuras literarias como las metáforas. Texto literario en no ficción escrito de una manera literaria, para la realización de ello, el proceso de redacción de dicha crónica 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Elegir un tema Investigar a fondo del tema Organizar la información recolectada. Escribir crónica. Revisarla, editarla, corregirla. Entregarla.

Es un tema de lleno muy grande que solamente se ve su punta, todo lo que está abajo es su organización y por ello requiere mucha investigación Útil para expresar lo que sentimos apegado a la realidad de manera veras e informativa. Para ver la literatura veras. Elaborar la crónica de un suceso. Concepto: Etimología de la palabra crónica: griego, Kronos. Kronica biblios: Libros que siguen el orden del día Se narran o se cuentan una historia verdadera: es un texto donde se exponen, cuentan o narran acontecimientos, según el orden temporal en que estos ocurrieron. En la crónica se introducen elementos valorativos e interpretativos por parte del autor. Características: o Los hechos que se narran y/o están ordenados cronológicamente. o Es un género periodístico y también literario. o Se da mucha importancia del testimonio de los testigos presenciales. o Su carácter es siempre realista.


Estructura:  Introducción Entrada: -suele ser un título y o frase de presentación. Se busca que sea concisa y muy expresiva para que llame la atención.  Desarrollo - Cuerpo o noticia: es la exposición y desarrollo de los hechos. Deben ser en todo momento realista y debe incorporar cada uno delos acontecimientos producidos. En general se usa un lenguaje sencillo y directo, evitando las frases complicadas y palabras infrecuentes.  Conclusión - Comentario o conclusión: es un breve comentario del cronista, en general en tercera persona que sirve de cierre o conclusión. Realizar la crónica de un suceso Pasos para escribir una crónica       

Elegir un hecho, acontecimiento o suceso (cosas favorables o negativas). Investigar acerca del hecho. (algunas preguntas) Registrar la información (fichas de trabajo, bibliográficas, etc) Sentarse a escribir. Crónica literaria. Usar la primera persona Narrar en orden cronológico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.