25 de febrero del 2019. Tarea.
¿Qué tiene que ver el pensamiento de los grandes filósofos con la educación de hoy en día (Nuevo modelo educativo)?
Debido a los aportes de los grandes pensadores de la educación, hoy en día hacen relación al nuevo modelo educativo en donde nuevas experiencias para una escuela diferente, deberían buscarse alternativas distintas en la línea de enseñanza más participativa, donde el fiel protagonista histórico del monopolio del saber: el maestro, comparte su conocimiento con otras estancias. Sitúan en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que la enseñanza se basa en una educación elemental, así como también se da la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación debía ser universal, tener orden y método, ser amena. Se considera como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo. Implica que el desarrollo del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a ese mundo. Hacer creer que la educación es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa. Debido a las aportaciones de estos pensadores, ahora la educación de hoy en día con base a las necesidades sociales de los niños, la educación ya no debe ser estática si no ha de evolucionar y responder a las características de la sociedad, induce a formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, resuelva problemas de forma innovadora además de que en las escuelas Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos