Reflexión del video estudiantes transnacionales, retos y riquezas.

Page 1

28 de febrero del 2019. Tarea. Reflexión del video estudiantes transnacionales, retos y riquezas.

En el 2000 al 2017 más de tres millones de mexicanos han sido deportados a México. Es importante mencionar que, Zacatecas tiene una gran historia de migración desde el siglo XIX. Pero en los últimos años debido a los cambios políticos y estabilidad económica ha habido un aumento en la migración de retorno, por lo que el número de viviendas, ha aumentado más que en cualquier otro estado de la república. Gracias a las clases especiales de inglés como segunda lengua en escuelas y el mismo esfuerzo de los niños, aprenden inglés, lo leen, lo escriben y lo comprenden bien, tocan instrumentos musicales, y varias actividades en inglés. Todas las familias tienen sus razones por las cuales regresan a México (deportación) como por razones de inseguridad, falta de éxito económico, problemas familiares, etc. Si los niños siguen en edad escolar esto implica que en las escuelas privadas y públicas de México hay un número creciente de alumnos que han tenido parte de su educación en estados unidos. Pero muchas veces se puede dar el conflicto de relación debido a que los niños mexicanos se les dificultan dominar la segunda lengua, esto implica que su desempeño escolar sea bajo, debido a no entender las clases que se imparten en inglés y por lo mismo pueden resultar excluidos en dichas escuelas, este se produce cuando uno de los sujetos del conflicto es superior bien jerárquicamente o emocionalmente al otro, así mismo pudiera existir también un conflicto de rendimiento, ya que estos están relacionado con el currículo en los que el alumno presenta dificultades en equilibrar sus necesidades formativas y lo que el centro/ profesorado le ofrece. Otra de las razones por las cuales han sido deportados es por la falta de documentos, pero existen alumnos que tienen multicompetencias lingüísticas y que las desarrollan más, pero hubiese presentarse un conflicto de poder ya que tienen que ver con el poder de las normas, es así como el hecho de no contar con estos documentos resultan ser deportados. Es así como en las normales, futuros maestros nos preparamos para cierto tipo de diversidad, como zonas rurales y urbanas, donde nos encontramos con ciertos alumnos con ciertas dificultades o necesidades especiales cognitivas o físicas y también se toman en cuenta la lengua materna. Pero lo que no se ve desarrollado en un maestro es el cómo poder satisfacer las necesidades lingüísticas y


educativas de los estudiantes que vienen de otro país por ello se puede crear un conflicto de información, pues suele darse cuando a las personas les falta la información necesaria para tomar decisiones correctas, es decir suelen estar mal informadas. Pueden ser los causados por información insuficiente entre las personas en conflicto. Estos pueden ser auténticos al no ser compatibles la información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger datos, debido a esto en algunas escuelas hace que los alumnos repitan el año para aprender el español, pues se sugiere que a los alumnos que tienen que cursar de nuevo el año son más propensas a sufrir problemas de autoestima. Para evitar conflictos hay que cambiar nuestro pensamiento y nuestro lenguaje relacionado al tema, en lugar de ver a los estudiantes como problemas, hay que conocer su valor, y valorar sus aportaciones, se requiere una atención especial en la lecto-escritura, muchas veces sufren porque no saben leer ni escribir bien el inglés, en muchos casos también existen maestro que toman de su tiempo persona para impartir tiempo en extra clase para mejorar este tipo de problema. Es por eso que debemos de saber cómo es que debemos enseñar a hablar el inglés manteniendo y fortaleciendo los niveles que llevan los estudiantes. En esta época de movimiento mundial de migrantes refugiados, tenemos que pensar en la educación como un esfuerzo global, procurando que los estudiantes que lleguen a nuestras aulas con tantas experiencias o tanto que ofrecer o tanto que aprender, hacer que no se sientan aislados, rechazados, acosado o invisibles, en lugar de pensar en ellos como molestia o amenaza, abracémoslos y apoyémoslos con el gran reto de incorporarse a una nueva cultura y sistema de enseñanza, para llevar armoniosamente dicha educación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.