10 de abril del 2019. Trabajo en clase Situación didáctica VS secuencia didáctica.
SITUACIÓN DIDÁCTICA. Tareas, actividades o prácticas educativas que se caracterizan por ser diseñadas y construidas intencionalmente por un determinado sujeto (profesor) con el fin de enseñar un concepto, noción u objeto de conocimiento a otro sujeto (alumno) (Brousseau, 2007). Conjunto de actividades articuladas entre si, y que impliquen relaciones claras entre los niños, los contenidos y el maestro, con la finalidad de construir aprendizajes (SEP, 2017).
Condiciones de la situación didáctica.
*Finalidad de promover los aprendizajes. *Ser interesantes. *Propiciar conocimiento. *Determinar la forma de intervención docente.
En cada situación didáctica se incluye.
*Campo de formación académica/área de desarrollo personal y social. *Propósito. *Aprendizajes esperados. *Actividades que constituyen la situación didáctica. *Tiempo. *Recursos / materiales. SECUENCIA DIDACTICA. Las secuencias constituyen una organización de las actividades de aprendizaje que se realizarán con los alumnos y para los alumnos, con la finalidad de crear situaciones que les permitan desarrollar un aprendizaje significativo (Díaz, 1996).
Se integra por.
*ACTIVIDADES DE INICIO. Interrogantes significativas – saberes previos. No solo en el salón – Tareas. *ACTIVIDADES DE DESARROLLO. La finalidad es que el alumno pueda interactuar con una nueva información. Ampliación y explicación del tema. *ACTIVIDADES DE CIERRE Lograr una integración del conjunto de tareas realizadas, lo que permite realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado. Individual o pequeños grupos. *EVALUACIÓN. Retroalimentar el proceso mediante la observación de los avances, retos y dificultades que presentan los alumnos en su trabajo. Evaluación formativa de manera permanente (cómo participan, qué hacen y dicen)(SEP, 2017).
Bibliografía. -
Díaz-Barriga, A. (2006) El docente y los programas de estudio. México, IISUE-UNAM-Bonilla. Díaz-Barriga, Arceo, F (2004) Enseñanza situada. México, McGraw Hill Díaz-Barriga Arceo, F., Romero, E. y Heredia, A. (2012). “Diseño tecnopedagógico de portafolios electrónicos de aprendizaje: una experiencia con estudiantes universitarios” Revista Electrónica de Investigación Educativa