Diálogos sobre alfabetización inicial

Page 1

Tarea

27 de noviembre del 2018. Diálogos sobre alfabetización inicial

Enseñar a leer y a escribir…..Si pero tengo algunas dudas. ¿Por qué me preocupa tanto enseñar a leer y escribir? Es un problema para nosotros, los adultos, pero no para los niños pues de algo hoy estamos seguros: para los niños es más fácil aprender, pues sabemos que “aprender y cambiar es su modo de ser en el mundo” ¿Por qué es tan problemática la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela? Porque muchos adultos y jóvenes hemos construido representaciones como alumnos que se corresponder con un mundo letrado totalmente distinto al actual. *Porque los alumnos aprenden según sus propios procesos y puntos de partida. *Aceptar que el niño es inteligente y aprende según sus propia vías de aprendizaje nos hace sentir inseguros, a los maestros nos gusta ser los “Sabelotodo” Pero ¿…y los métodos para alfabetizar? Un método puede ser sinónimo de “procedimiento” pero no de “aprendizaje”. Hay investigadores con nuestras mismas preocupaciones que continuaron indagando para hallar una salir al fracaso escolar, que es en general el fracaso de la alfabetización inicial. Los resultados de la enseñanza tradicional han mostrado ser poco satisfactorios: los resultados de las evaluaciones nacionales en internacionales dan cuenta del bajo nivel de comprensión que logran alcanzar los alumnos. Parece que el cambio conceptual es grande La escuela sigue siendo el lugar más importante para ayudar a todos los niños a convertirse en un futuro ciudadano crítico, autónomo y participante activo de la cultura. Para muchos niños la escuela es el único lugar posible para hallar las herramientas que le permitan superarse.


Sabemos que la escritura es un objeto social y cultural completo que cada niño construye resolviendo problemas. ¿Me estas diciendo que no es necesario que los niños desarrollen motricidad fina y coordinación óculo-manual para que puedan aprender a leer y escribir? Digamos que se escribe con la cabeza (pensamiento cognitivo) y no con la mano (ni con el teclado, ni con la voz a través de los dictáfonos). Si escribir fuera una cuestión motriz, cualquiera que sepa tomar un lápiz y trazar letras sería capaz de escribir artículos científicos o ensayos literarios. Se trata de ayudar a los niños se planteen el problema de la comunicación eficaz. ¿Cómo les enseñare a leer y a escribir? *Promover diversos tipos de situaciones de interacción con la lengua escrita. *Permitir interpretar y producir una diversidad de textos. *Asumir diversidad posiciones enunciativas delante del texto. ¿Cómo es el método constructivista para enseñar a leer y escribir? En realidad son prácticas de enseñanza, mientras que el constructivismo es una corriente epistemológica de referencia, la explicación del desarrollo o aprendizaje. Es decir obtenemos pistas sobre como aprenden los sujetos, pero no dice cómo enseñarles. El enfoque constructivista ayuda a insertar a los niños en una cultura letrada, descubran e interactúen con una diversidad de géneros discursivos y tipologías textuales. Se promueve la producción cooperativa de escritura para favorecer la confrontación de conceptualizaciones diferentes y el intercambio de conocimientos específicos. ¿Qué es eso de sistema de representación de lenguaje? Los sistemas de escritura son objetos sociales y culturales que se construyeron y transformaron a través del tiempo y responden varias reglas y principios. ¿La oralidad? Dispone de recursos, modos de organización gramatical y discursiva distintos a los de la escritura. “El aprendizaje consiste en construir un nuevo objetivo de conocimientos y para hacerlo, en reconstruir las operaciones que permitieron engendrar el objeto socialmente constituido( reconstruir la secuencia histórica de las invenciones) – Ferreiro, E. L’ecriture avant la lettre.


¿Qué hago con los errores de los niños? Analizar la cantidad de “errores” los cuales nos suministran información sobre el como está operando la mente de los niños, así como también nos informan sobre las dificultades inherentes al objeto de conocimientos, como los llamo Piaget, podemos plantear el tipo de intervención pedagógica más adecuada para facilitar un aprendizaje. ¿Cómo puedo facilitar el aprendizaje de la escritura y lectura a mis estudiantes? Partiendo de sonidos de las letras para luego armar silabas y luego palabras, o al revés, de las palabras a las letras. Se necesitan de tres letras para su mejor comprensión. Para vincular lo que se oye con lo que se Scribe, empezar con juegos orales y luego escribir propuestas. -lo fácil se relaciona con la lectura y escritura de palabras de más de dos silabas y que comiencen de forma diferente, difícil cuando la silaba inicial es igual más si comienzan y terminan igual. Todo dependerá de las oportunidades que se les dé a los alumnos para pensar cómo se escribe, con que letras y con cuantas. Enseñar prácticas de lectura y de escritura Organización dl trabajo del docente y del niño proyectos y secuencias didácticas que permitan entender diferentes aspectos que vinculan los aprendizajes. Trabajar con una y otra modalidad de lenguaje. *los libros del rincón ofrecen múltiples ocasiones para pensar en proyectos que perita a los niños utilizar y reflexiones sobre los textos. Las propuestas didácticas propuestas en el documento de la SEP 2017 DIVERSIDAD: distintas acciones frente a los textos y modalidades organizativas. COMUNIDAD DIDACTICA: Proceso que da a través de aproximaciones sucesivas. No se pude separar la lectura de la escritura y ambas dan significado al texto leído o escrito. ¿Cuál es el rol del maestro?


Es fundamental, debemos crear oportunidades para que el niño aprenda, y nuestras intervenciones debe ofrecerle situaciones a resolver y que desafíen sus saberes y guiarlo en sus avances. El aprender es un proceso y la evaluación es parte de, debemos conocer a nuestros alumnos para saber que y como evaluar. En el nivel inicial no se miden logros o contenidos aprendidos, sino se indaga, se interpreta y valora los avances. ¿Cómo saber si mis alumnos han avanzado? No es necesario siempre pruebas escritas basta con la observación, y fíjate si reconocen su nombre, utilizan más fuentes de información, comienzan a escribir grafías. Recuerda que el propósito de enseñar la lengua recae en integrar a los alumnos al mundo oral y escrito. Practicas del lenguaje. Saber mas sobre un tema de interés. Quiero saber mas sobre.. ¡ los insectos y otros animales de casa y del jardín! Es proyecto que pone en primer plano la lectura y la escritura en contextos de estudio con la finalidad de saber mas sobre un tema. Promueve que el docente trabaje materiales escritos, fundamentalmente textos expositivos, para obtener información en general y dar respuesta a interrogantes específicos. Permite que los niños puedan formularse interrogantes y resolverlos mediante la exploración y la lectura Condiciones minimas para el desarrollo del proyecto.    

Variedad de textos Docente como mediador Organización de la clase Tiempo para hablar y exponer

Propósitos didácticos   

Desarrollar la capacidad de formularse preguntas y dar respuestas. Distinguir entre textos literarios de informativos Leer


  

Usar la escritura Expresar Colaborar

Propósitos transversales.   

Ampliar conocimientos Semejanzas y diferencias entre lo indagado Convivencia.

Quehaceres del lector que se promueven con este proyecto.   

Explorar libros y su contenido Escuchar al maestro Intercambiar interpretaciones con el docente y compañeros

Quehaceres del escritor que se promueven con este proyecto   

Participar en la toma de notas Acordar que se va escribir antes de empezarlo Intercambiar con otros acerca de lo que se esta escribiendo

Sesión 1: presentación del tema Sesión 2: búsqueda de diversas fuentes de consulta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.