Transformaciones EL PAISAJE COMO TEMA
MUSEO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA 13 de noviembre a 8 de diciembre 2014
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS EN LAS JORNADAS
Transformaciones EL PAISAJE COMO TEMA
PART IC IPAC IÓN CULTURA Y CIUDADANÍA
MUSEO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA 13 de noviembre a 8 de diciembre 2014
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Alcalde Antonio Gutiérrez Limones Concejal responsable del Museo de la Ciudad Clemente Oliveros Mejías Director Técnico del Museo Francisco Mantecón Campos
EXPOSICIÓN
CATÁLOGO
ORGANIZAN Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra Diputación de Sevilla. Área de Cultura, Ciudadanía y Participación.
EDICION Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra
DIRECCIÓN TÉCNICA Javier Buzón Alberto Marina López Francisco Mantecón Campos Javier Pérez Begines COORDINACIÓN Inmaculada Dueñas Vera Cecilia Rivera Rodríguez
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Fernando Casal Mancera FOTOGRAFÍAS: Foto de cubierta: Javier Buzón. Fotos de interior: Javier Pérez Begines FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Imprenta Oromana ISBN: 978-84-89180-52-9
INDICE 7 Trasformaciones. El paisaje como tema Javier Buzón Fernández OBRAS EN EXPOSICIÓN 15 Pilar Andrade Ortiz 21 Álvaro Benavides Caballero 25 Juan Cabello Sánchez 27 Manuel Claro Juan 31 Cristina Díaz García 35 Erika Espinosa de los Monteros 41 Francisco Manuel Flores Romero 45 Carmen López Portillo 49 Juan Carlos Mantecón Campos 53 Francisco Martín Barea 59 Rafaela Morales Cuenca 63 Juan Carlos Pérez Medina 67 Estrella Posada Segura 69 María Sánchez Durán
TRANSFORMACIONES “EL PAISAJE COMO TEMA” “La belleza corresponde a la forma del objeto, definido por sus limites, mientras que lo sublime se encuentra en un objeto sin forma, que se caracteriza por la ausencia de limites”. (Kant, 1790)
OBJETIVOS:
Este taller ha estado orientado a la reflexión y experimentación sobre el concepto de apropiación y transformación de imágenes en relación con la naturaleza como tema vivencial y, más específicamente, con el paisaje como fuente de ideas. Ha contado, como base operativa, con un espacio de trabajo en la Biblioteca Pública “Editor José Manuel Lara”, de Alcalá de Guadaíra, además de un ámbito de “trabajo de campo” circunscrito al paisaje de las riberas del Guadaíra. Dado que nuestras experiencias condicionan nuestra manera de ver y de representar, la posibilidad de compartir opiniones y puntos de vista sobre este tema, a partir de sugerencias suscitadas por la vivencia de ese paisaje y desde la perspectiva de la creación contemporánea, nos ha ayudado a encontrar algunas claves en la manera de realizar nuestra propia obra. Por eso era importante la puesta en común de los distintos proyectos, concebidos con planteamientos heterogéneos, para enriquecer el desarrollo de ideas de los asistentes al curso. Así pues, y partiendo de estas consideraciones previas, la elaboración de las distintas obras, concebidas y ejecutadas como ejercicios libres y personales, se han podido llevar a cabo en los espacios abiertos del parque o en el espacio-taller del centro, en la biblioteca. No obstante, en
7
un primer estadio, la recogida de material visual o documentos plásticos necesarios -ya sean apuntes en papel u otros soportes, fotografías, videos, etc.- se han realizado en el entorno paisajístico indicado de las riberas del río Guadaíra. Aunque se han realizados trabajos “in situ” con carácter definitivo o final, el desarrollo importante y su maduración han sido realizados durante dos semanas más, hasta la entrega definitiva en la primera semana de octubre, un periodo interesante, que ha permitido la elaboración (modificación, correcciones o traspaso de soportes) de las obras que han sido presentadas como trabajos finales del curso. Transcurridas esas dos semanas, se han recibidos las obras aportadas por los participantes, resultando una sorpresa, el enriquecimiento y transformación que han sufrido en general todas las obras. Era fundamental este espacio de tiempo, en el que todos han sabido entender su importancia, ya que uno de los argumentos esenciales, era la necesidad de dar el tiempo necesario a cada obra en su beneficio. “No tienes que pintar deprisa sino más lento que tu pensamiento” Alex Kats Otro elemento importante ha sido la posibilidad de replantearse y de reflexionar sobre el estilo, maneras de mirar y estereotipos que rodean la representación del
8
paisaje. He podido hablar con bastante libertad con los participantes sobre ciertos aspectos esenciales en sus procesos. Me han permitido intervenir con ideas y ciertas claves para mejorar en la medida de lo posible, encontrar soluciones, ampliando las posibilidades de sus obras. En la elaboración de las obras se han podido utilizar distintas técnicas y soportes: Pintura en sus distintas modalidades (óleo, acrílico, pastel, acuarela...), fotografía digital (programas de tratamiento digital. PhotoShop), Ipad, video…
NOTA FINAL
Lo primero es agradecer a todos los participantes su disposición e interés a la hora de de la comunicación en este territorio tan apasionante como es la pintura. También destacar que lo importante no sólo han sido los buenos resultados, a la vista están, sino la experiencia vivencial que hemos disfrutado gracias a la calidad personal de todos. En este tipo de experiencias todos salimos ganando. Como ya dije al principio del curso “Un buen principio augura un buen final”, y así ha sido. Javier Buzón Octubre de 2014
9
OBRA EN EXPOSICIÓN
13
PILAR ANDRADE ORTIZ
La Puebla de Cazalla, Sevilla. 1967
15
En la ribera del río Guadaíra. Acrílico sobre DM. 40 x 40 cm.
16
Almez y agua. AcrĂlico sobre DM. 40 x 40 cm.
17
Higuera (Ficus carica) en el recorrido del río Guadaíra. Acrílico sobre DM. 50 x 50 cm.
18
Hiedra (Hedera Helix) en el recorrido del Guadaíra. Acrílico sobre DM,. 50 x 50 cm.
19
Apunte. Vegetación. Ribera del río Guadaíra Acrílico sobre papel 12 x 18 cm.
Apunte. Caña (Arundo donax). Acrílico sobre papel 12 x 18 cm.
20
ÁLVARO BENAVIDES CABALLERO
Los Palacios y Villafranca, Sevilla. 1978
21
Theshapelessview III. Óleo sobre lienzo. 18 x 23,9 cm.
Theshapelessview IV. Óleo sobre lienzo 18 x 23,9 cm.
22
Theshapelessview II. Ă“leo sobre lienzo 40 x 40 cm.
23
Theshapelessview I. Audiovisual
24
JUAN CABELLO SÁNCHEZ
Sevilla, 1968
25
Molino de San Juan. Ă“leo sobre lienzo 50 x 61 cm.
26
MANUEL CLARO JUAN
Dos Hermanas, Sevilla. 1968
27
Sin tĂtulo. Grafito sobre papel 30 x 40 cm.
Sin tĂtulo. Grafito sobre papel 70 x 50 cm.
28
Sin tĂtulo. Acuarela sobre papel 22,5 x 31,3 cm.
29
CRISTINA DÍAZ GARCÍA
Sevilla, 1972
31
Transformaciones (Estudio II). Carbรณn sobre madera 25 x 30 cm.
32
Transformaciones (Estudio III). Carbรณn sobre madera 19x19 cm.
Transformaciones (Estudio IV). Carbรณn sobre madera 19x19 cm.
33
Transformaciones (Estudio V). Carbรณn sobre madera 19x19 cm.
34
ERIKA ESPINOSA DE LOS MONTEROS
Valencia, 1985
35
Árboles. Técnica mixta sobre papel 24 x 32 cm.
36
Chumbera. Grafito y lรกpiz de color 14,8 x 21 cm.
37
Chumbera III. Lรกpices de color sobre papel 14,8 x 21 cm.
Chumbera I. Grafito sobre papel 14,8 x 21 cm.
38
Arco. Técnica mixta sobre papel 16 x 24 cm.
Cuaderno de Paisaje. Grafito 20 x 30 cm.
39
FRANCISCO MANUEL FLORES ROMERO
Sevilla,1984
41
Naturaleza abstracta. Acuarela sobre papel 21 x 25 cm.
42
Apunte. Acuarela sobre papel 10 x 11 cm.
Apunte. Acuarela sobre papel 10 x 11 cm.
43
La Acequia. Acuarela sobre papel 78 x 32 cm.
44
CARMEN LÓPEZ PORTILLO
Alcalá de Guadaíra, Sevilla. 1943
45
Molino de San Juan. Pastel sobre madera 40 x 50 cm.
46
Ribera del GuadaĂra. Carboncillo sobre papel 30 x 40 cm.
47
JUAN CARLOS MANTECÓN CAMPOS
Alcalá de Guadaíra, Sevilla. 1970
49
Detalle Oromana II. Acuarela sobre papel 12 x 22 cm.
50
Detalle Oromana I. Acuarela sobre papel 12 x 17 cm.
51
Panorรกmica Oromana. Acuarela sobre papel 27 x 38 cm.
52
FRANCISCO MARTร N BAREA
Puerto Serrano, Cรกdiz. 1962
53
Apunte I. Río Guadaíra. Acrílico sobre cartón 38,2 x 52,5 cm.
54
Paisaje ribera del Guadaíra II. Acrílico sobre cartón 39,5 x 56,2 cm.
55
Verde sobre verde III. AcrĂlico sobre lienzo 50 x 65 cm.
56
Verde sobre verde IV. AcrĂlico sobre tabla 20,5 x 60,3 cm.
57
Puente romano desde la biblioteca. Carboncillo sobre papel 42 x 14 cm.
Motivo final. Carboncillo sobre papel 42 x 14 cm.
58
RAFAELA MORALES CUENCA
Cรณrdoba,1994
59
Alcalá de Guadaíra 2. Acuarela sobre papel 12 x 17 cm.
60
Alcalá de Guadaíra 3. Acuarela sobre papel 12 x 17 cm.
Alcalá de Guadaíra. Acuarela sobre papel 12 x 17 cm.
61
Apunte. Acuarela sobre papel 9 x 15 cm.
Apunte. Acuarela sobre papel 9,4 x 16.
Apunte. Acuarela sobre papel 10, 9 x 16,5 cm.
62
JUAN CARLOS PÉREZ MEDINA
Sevilla, 1963
63
Ribera del Guadaíra. Acrílico sobre lienzo 61 x 50 cm.
64
Sendero en el Parque de Oromana. AcrĂlico sobre lienzo 50 x 61 cm.
65
ESTRELLA POSADA SEGURA
Dos Hermanas,Sevilla. 1952
67
Caprichos de la naturaleza. Ă“leo sobre lienzo 50 x40 cm.
68
MARÍA SÁNCHEZ DURÁN
Sevilla, 1950
69
Un remanso del GuadaĂra. Ă“leo sobre lienzo 61 x 50 cm.