e m a t n é
Cu
A A SEVILL R A L C A T CIAL SAN CLUB SO
A - REVIST
Editorial A la espera de que la primavera florezca en unas semanas como por arte de magia, en el Club Santa Clara ya lo tenemos todo previsto para que no nos pille por sorpresa. Un clásico ya de nuestras actividades anuales por estas fechas es la Carrera Solidaria que ya va por el sexto año consecutivo. De nuevo, el club muestra su rostro más humano organizando una carrera en la que participan más de 700 atletas y en la que esperamos batir nuestro propio récord de fondos recaudados. Especial agradecimiento queremos realizar a los patrocinadores que confían en esta acción. Sin ellos sería imposible. Y como no paramos de inventar y no podemos quedarnos quitecitos ni un minuto, se nos ha ocurrido organizar un festival de música. La idea surge por la gran tradición musical que hay en el barrio y la respuesta ha sido fenomenal. Deseando que llegue el día 22, no llueva y pasemos una jornada amena y divertida, ideal para las familias, y para que los más peques vayan tomando nota. De hecho, estamos detrás de la escuela de música Qanum para que sus alumnos suban al escenario en este día y muestren todo su talento. De lo que ha pasado ya en este invierno, queremos destacar la visita de la Infanta Elena y del tenista Emilio Sánchez Vicario a nuestro club. Todo un acontecimiento que llenó nuestras instalaciones de medios de comunicación para destacar nuestro apoyo como entidad que lleva colaborando desde septiembre con la escuela de Padel Integra. Una tarde de verano nos contó Andrés Mompin, responsable técnico de esta escuela su proyecto y nos pusimos manos a la obra para colaborar con esta asociación que tiene como principal objetivo la integración de personas con discapacidad intelectual a través del fomento del deporte y en concreto del padel y el tenis. Así, les cedemos dos pistas de tenis todos los viernes por las mañanas para 24 alumnos que provienen de la asociación Autismo Sevilla y Fundación Psicopediatría. Estamos muy orgullosos de poder ayudar a estos chavales. Pero, como íbamos contando….se acerca la primavera… ¡Sorpresa!
AL - º2
BIMENSU DIGITAL
del Club Santa Clara vuelve a correr por la discapacidad un año más La campeona andaluza de Triathlón María Pujol y vecina de Santa Clara protagoniza el cartel de la carrera
El Club Santa Clara ha abierto el plazo de inscripción hasta el 29 de marzo de la VI Carrera Popular, Escolar y Solidaria de 5 km y que se celebrará el próximo 1 de abril. La campeona andaluza de Triathlón María Pujol y vecina de Santa Clara es la imagen de esta carrera, que organiza desde hace seis ediciones el club Santa Clara con un gran éxito de convocatoria ya que el año pasado participaron más de 700 corredores de entre clubes de atletismo de toda la provincia, escolares y deportistas individuales de todas las edades. El alcalde de Sevilla Juan Espadas dará el pistoletazo de salida a esta carrera en la que participan más de 700 atletas de toda la provincia. El objetivo de esta carrera es recaudar fondos benéficos para Cáritas de la Parroquia de Santa Clara y para la Asociación Niños con Amor, que tiene su sede en el colegio San Pelayo. Para poder llevar a cabo este proyecto, el Club Santa Clara cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Deportes, el Distrito Municipal San Pablo-Sta. Justa del Ayuntamiento de Sevilla, así como los diversos patrocinadores que ya han confirmado su colaboración como son Obra Social La Caixa, Fundación Cajasol, el concesionario Seat-Hispalauto, MP ascensores, Terraza Zahora, Polvillo, Viapol, Ferretería El Bombín, Grupo Lisema Servicios Auxiliares, ZPubli+, Grupo Cis, A.V. Las Praderas, Grupo Natación Sevilla 2004, SGM Servicios Integrales, escuela de música Qanun, Academia de ingles Santa Clara, La Caseta, Cuba y miniexcavadora El Perla, Welcome Movil, José Antonio Vargas, Artrosy Tratamiento Articular, Cubas Yriso, Cruzcampo, Carrefour, Helvetia, Coca Cola, Sunny Sport, Majao por Gazpachería andaluza y Academia Doctrinum. Colaboran además en esta actividad el Club Hábitat-71, y los colegios del barrio San Agustín, Santo Ángel, Los Rosales y Santa Clara.
EN BREVE PARTIDOS SOLIDARIOS DE FÚTBOL ENTRE PADRES/ MADRES CONTRA HIJOS
El próximo 12 de marzo y a partir de las 10.30h se celebrarán encuentros de fútbol solidarios entre padres y madres contra hijos. En la constante labor solidaria del Club de Santa Clara, la escuela de fútbol también ha querido contribuir organizando diversos partidos a lo largo de la jornada. Para poder participar en esta actividad, cada participante tendrá que aportar al menos 1 kilo de alimentos no perecederos que se entregarán al Banco de Alimentos. Gracias a los organizadores de la escuela de fútbol por mostrar su lado más humanitario e inspirar a los más pequeños a compartir y ayudar a los demás.
NUEVO CLINIC DE PADEL CON ALEJANDRA SALAZAR EL 8 DE ABRIL
La jugadora número 1 mundial de padel, Alejandra Salazar nos visita de nuevo para impartir entrenamiento específico a seis grupos entre adultos y menores. Cada grupo dispondrá de la pista 3 para jugar los 40 minutos anteriores al comienzo de su clinic con esta campeona.
FESTIVAL DE MÚSICA EL PRÓXIMO 22 DE ABRIL
Ya tenemos los grupos y ya está todo casi todo organizado para acoger el primer festival de música del club Santa Clara que organizamos para festejar la llegada de la primavera. La idea, juntar a formaciones que sabemos que existen en el barrio donde hay una gran tradición musical y ofrecerles un espacio para darse a conocer. Informaremos de los grupos, el orden y los horarios en breve. ¡Gracias por la respuesta tan positiva!
Deportes El gimnasio ampliará la sala de musculación y se dotará de dos pantallas de TV También está prevista la instalación de un buzón de sugerencias para conocer con más detalle la opinión de sus usuarios El gimnasio ha sido un servicio que se ha prestado casi desde los comienzos del club Santa Clara, hace más de 35 años. Al principio, lo de menos eran las instalaciones. Lo importante el grupo de socios, sobre todo de mujeres socias, que tenían las ganas, la inquietud de practicar deporte y que se juntaban con el entrenador Manolo Llinares para recibir clases de mantenimiento. Empezaron donde ahora está la sala del cine. El techo era de uralita, la sala, el suelo... todo estaba sin acondicionar, sólo un gran espejo recordaba mínimamente a lo que podría ser una sala de entrenamiento. Ahí se practicaba kárate, gimnasia e incluso se compartía su uso a veces con la celebración de alguna que otra fiesta. En invierno hacía tanto frío que las socias se vestían como para ir a la nieve para dar clase y en verano, en determinados días, aunque se abrieran las puertas de par en par, el calor era tan insoportable que Manolo y “sus chicas” (algún hombre también había) decidían dar las clases en la actual pradera entre las pistas de padel y la de baloncesto. A veces, también sobre el césped de la piscina e incluso en algunas ocasiones en el jardín de alguna de las socias. Con el tiempo, se compartió esa misma sala con máquinas de musculación, todo bastante precario pero con la idea siempre de ir dando respuesta a las necesidades de los socios. Con la construcción del nuevo gimnasio, una demanda histórica en este club, hemos mejorado en instalaciones, servicios, número de salas, de socios apuntados y de variedad y calidad en las clases. Isi es el encargado del gimnasio, ésta es ya su quinta temporada y nos cuenta con más detalle lo más destacado del gimnasio. Gracias a la sala de musculación hemos aumentado el número de socios que disfrutan del gimnasio: tonificación, cardio, pesas… “Al principio el número de socios que disfrutaban de esta sala era residual, hoy en día hay gente de todas las edades, jóvenes, mediana edad, mayores… de todo tipo”, asegura Isi. El encargado nos comenta que la sala de musculación es pequeña pero “tenemos lo fundamental y lo que no, lo suplimos con un amplio juego de pesas y mancuernas”, añade. Entre las novedades, Isi destaca que está prevista la ampliación de la sala de musculación introduciendo parte de la entrada del gimnasio, y así “incluiremos más máquinas de cardio que es lo que más solicita la gente: cinta, elíptica, una bicicleta más y una espaldera”. Será con fecha de instalación de julio y estreno el 1 de septiembre. Además de la ampliación de la sala de musculación, la actual Directiva del club tiene previsto colocar dos pantallas de televisión, una en esta sala y otra en la sala de ciclo con videos.
“Tenemos gente de todo tipo: quien tiene información y se hace su propia tabla y otros que me piden asesoramiento, les digo las reglas para que no se hagan daño, les paso tabla si me piden y ya está, que empiecen a volar por ellos mismos”, destaca Isi. Aunque la sala de musculación baja la media, hay “más chavalería”, como manifiesta el encargado, la media del abonado al gimnasio es un poco más mayor, está entre los 40 y 50 años para las clases dirigidas. Los monitores que están actualmente impartiendo sus clases son Marta, Isa, Joao y Manolo Llinares: zumba, pilates, ciclo, mantenimiento, body trainer… un amplio catálogo de actividades “diverso y adaptado a las edades y las necesidades de los socios”, explica Isi. Según nos comenta todas las clases están cubiertas y están funcionando muy bien. Joao es un monitor nuevo, los socios se han ido haciendo a él y lo más importante “viene con mucha energía y con muchas ganas”, dice. Actualmente hay unos 200 usuarios del gimnasio más los ‘satélites’ de musculación que no están fácil contabilizarlos porque van y vienen. Para los menores de 25 años, las 20 entradas cuestan 20 euros, para mayores de 25, son 30 euros y los pases caducan en tres meses. La ratio por clase mínima es de unos 10 ó 12 usuarios; hay 20 bicicletas y el máximo para dar clases es de 25 personas. Ahora mismo se están cumpliendo estos requisitos. “A veces hemos estado más apretados, pero han sido momentos puntuales”. Para los que quieren recibir clases dirigidas, existe una oferta anual de 19 euros al mes con derecho a todo: clases y sala de musculación. Para el resto, las clases tienen un precio de 24 euros. El horario es de 9 a 15 y de 17 a 22 de lunes a viernes y los sábados de 9 a 14h. Con respecto a la posible demanda de usuarios para los domingos, Isi comenta que “lo tendremos en cuenta si es necesario”. Uno de los retos, que más gente joven se inscriba, pero para conocer con más detalle la opinión de los usuarios de este importante servicio dentro del club, la Dirección tiene prevista la instalación de un buzón de sugerencias específico. ¡Esperamos vuestros comentarios!
ENTREVISTA A EMILIO SÁNCHEZ VICARIO
TENIS
“Santa Clara me parece un club espectacular, es un partner de la fundación que pone el corazón en lo que hace y no puedo pedir más” Entrevistamos a Emilio Sánchez Vicario, uno de los deportistas de élite que tras estar en lo más alto en competiciones de máximo nivel ahora está inmerso en una fundación que bajo su nombre, está ayudando a personas con discapacidad a que mejoren su calidad de vida a través del deporte.
la coordinación, el pilar físico y el pilar mental para que puedas poner la pelota donde quieras y si puedes competir un poco más, hay que saber tomar decisiones en cuestiones de adversidad. Todo eso es muy bueno para la educación además de los chavales. En Barcelona que tenemos 70 chicos, y hay 4 o 5 que han conseguido trabajo gracias a moverse un poco y a la ayuda que les ha dado jugar al tenis. La inserción laboral para estas personas es muy importante y ayudamos en ello todo lo que podemos.
Ha visitado el Club Santa Clara, acompañado nada más y nada menos que de la Infanta Doña Elena para inaugurar el IV Curso de la Escuela de Tenis y Capacidad de la fundación Mapfre y la fundación del tenista.
¿Cuáles son los próximos proyectos que tenéis marcados en la fundación?
Y es que nuestro club lleva colaborando desde septiembre con la escuela de Padel Integra, una asociación que tiene como principal objetivo la integración de personas con discapacidad intelectual a través del fomento del deporte y en concreto del padel y el tenis. Emilio, además de ser uno de los iconos del tenis español, es una persona solidaria y tremendamente accesible y agradable. ¿Qué te parecen las instalaciones y el Club Santa Clara? Emilio Sánchez Vicario: Me parece un club con mucha solera, con muy buenas instalaciones y me parece un club espectacular porque es un partner, es un colaborador de la fundación y para mi es el mejor club de Sevilla. A parte de la ayuda que nos da, pone el corazón en lo que hace y no puedo pedir más. ¿Qué le parece que un club social y deportivo participe en este tipo de actividades? ESV: El motor del tenis español son sus clubes sociales tanto a nivel competitivo, como en el desarrollo de chicos y que lo hagan también a nivel colaborativo para ayudar a colectivos en este caso para que puedan vivir mejor, es un sueño y me parece genial. ¿Cuál es el objetivo de vuestra fundación?, ¿por qué os embarcasteis en esta aventura? ESV: Cuando estás dentro de la industria de este deporte y te ha ido muy bien como es mi caso, llega un momento en que te planteas qué puedes hacer para ayudar
a otros colectivos. Con la madurez de hacer algo para los demás y no hacer negocio por ti mismo, creé esta fundación, para ayudar a personas con discapacidad a que vivan mucho mejor a través del tenis. ¿Cuántas escuelas de tenis tenéis en España? ESV: Tenemos la escuela de Sevilla para personas con autismo, en Toledo para personas con discapacidad física del hospital, en Madrid para usuarios Síndrome Down y para ciegos, en Barcelona para personas con discapacidad psicológica. Después tenemos torneo para chicos en silla de ruedas… conforme vamos consiguiendo recursos, vamos ampliando y haciendo más escuelas. ¿Cómo ayuda al tenis a las personas con discapacidad? ESV: El tenis está muy bien porque tiene un poco de todo:
ESV: Conseguir más recursos, pero en los tiempos que vivimos a las compañías les resulta difícil destinar presupuesto para estas actividades por la crisis y a escala de desgravación tampoco está tan subvencionado aquí en España como en otros países. Para las empresas, dar dinero a las fundaciones tiene muy poco retorno. ¿Cómo es de importante la labor de los voluntarios en éste proyecto? ESV: Es clave, cada chico necesita prácticamente un voluntario. Es fundamental. Un mensaje de colaboración a otros clubes para que participen ESV: Tenemos que hacer una reflexión general: en qué punto estás, qué vida llevamos y qué vas a dejar cuando ya no estés porque la vida es muy corta. Motivo a los clubes y les digo que si te implicas en una actividad así, te llena más que cualquier otro tipo de actividad que es el día a día del club. Que los usuarios del club vean a otros chicos lo que les cuesta y el empeño que le ponen para practicar un deporte que a ellos les parece normal, es una lección. Y ya por último…. ¿Te gusta Sevilla? ESV: ¡¡¡Claro!!! Siempre es una alegría venir a Sevilla, es el único sitio al que he venido que me he sentido como Los Beatles, que he venido a jugar y que después incluso me han perseguido en el coche (ríe) y yo pensando ¿esto qué es? Yo me tengo que venir a vivir aquí. La acogida siempre ha sido muy buena y es un pueblo agradecido porque admira mucho a la gente que le va bien. En España tendemos a criticar muy pronto y Sevilla es un sitio que criticáis menos y admiráis más.
? n é i u Q s e n é i u ¿Q Hoy charlamos con:
Segundo López y Manuela Cañadas
““El Club es el centro cívico del barrio de Santa Clara” Más de 40 años y Manoli y Segundo siguen con la misma ilusión que cuando entraron por primera al barrio de Santa Clara de la mano de compañeros médicos del hospital Virgen del Rocío que se fueron a vivir aquí antes que ellos. Son historia viva de Santa Clara y sobre todo del Club, al que vieron nacer, cuando sólo era un “casinillo”: piscina y bar y poco más. Viven en la calle pegada a la pista multiusos y a las pistas de padel y disfrutan al oír de nuevo a tanto niño pequeño, tanta actividad… Segundo lo piensa y dice… la vida sigue. En el acto en el que la junta Directiva les homenajea junto a otros 32 socios más por su fidelidad al club, aprovechamos para charlar y hacerles una entrevista. Segundo López y Manuela Cañadas, ¿cómo llegasteis a Santa Clara, cómo conocisteis esto? Segundo: Sobre los años 73, 74 muchos compañeros médicos del hospital Virgen del Rocío vivían aquí, empezamos a venir los fines de semana y vimos que éste era un lugar fantástico para estar con niños. Un sitio ideal para que jugaran y se criaran. Las calles estaban llenas de niños pequeños. Eso es lo que nos atrajo muchísimo. Fuimos viniendo uno tras otro del hospital y hemos llegado a vivir aquí unos 40 o 50 compañeros. Era un ambiente muy familiar. Sólo estaban los chales, no existía ni Jardín 29, ni nada, sólo un cinturón de casas derruidas alrededor. ¿Qué problemas encontrasteis en esta zona? Segundo: La inseguridad, había robos, te entraban al jardín, te quitaban las bicicletas…. Manoli: Cuando llegamos todos pusimos nuestros muros, los setos altos… teníamos los buzones americanos accesibles y lo que son ahora garajes cerrados antes eran abiertos. Lo cambiamos todo en parte
por seguridad pero creo que también por características nuestras propias del español. Los americanos tenían los jardines abiertos y nosotros empezamos a dividirlos y parcelarlos. ¿Qué destacais de la filosofía de vida de vivir en Santa Clara? Manoli: Yo, que me he criado siempre en un pueblo, destaco de vivir aquí la relación horizontal, esas charlas con el vecino y sobre todo la función que está ejerciendo el club como foco integrador del barrio y para los niños, muchos espacios abiertos, como por ejemplo la pradera que ahora es un parque estupendo. Y en concreto, ¿qué función creéis que realiza el club? Segundo: Yo pensaba que este barrio sería como el Heliópolis cuando vivíamos allí, que las parejas nos haríamos mayores, los hijos se irían y esto se convertiría en un cementerio para personas mayores y la gran alegría es que no es así: yo vivo al lado de las pistas multiusos y de las pistas de padel y me encanta oír a tantos niños, tanta actividad… lo pienso y digo… la vida sigue. Manoli: Nosotros que vivimos pegados, podríamos decir esto es muy molesto pero como hemos vivido otras etapas del club que esto era un casinillo, nos gusta mucho la actividad. Porque ha habido etapas que a los niños los echaban del club, los expulsaban por molestar, y este cambio, que estamos dando entre todos al club, está viniendo muy bien. ¿Qué uso habéis hecho del club en todo este tiempo? Segundo: Yo siempre he venido a los talleres de pintura y tenemos un club de lectura. La piscina en verano, las visitas culturales… Manoli: De toda la vida, hemos hecho uso de la piscina y del bar, que era lo que había. En la piscina nos organizábamos para vigilar a los niños. Incluso una vez un niño se cayó a la piscina y su madre decía que venga Segundo que es pediatra y aparecieron 5 o 6 médicos, y es que en este barrio hay muchísmos médicos. La piscina era un sitio muy importante de reunión. El club ea sobre todo muy deportivo: había
gimnasio, kárate… ¿En algún momento os habeis planteado borraros del club o iros de Santa Clara? Manoli: Nunca jamás en la vida. A veces pienso en cambiar por un piso, como muchas otras personas que se han hecho mayores, pero no… adaptamos la casa a nuestras necesidades y ya está. Segundo: Yo de aquí al cementerio de San Fernando (ríe). ¿Alguno de vuestros hijos ha pensado en volver y vivir aquí en Santa Clara? Segundo: Les gustaría pero no puede ser porque tienen los trabajos fuera de Sevilla. ¿Pero los gusta venir por el club? Segundo: Dicen que les encanta venir porque se encuentran con tantísimos amigos que no nos ven apenas a nosotros. El Club es un sitio de encuentro para los jóvenes de fuera. A la generación - que se fue les gusta venir al club para reencontrarse con los amigos. ¿Qué deseo teneis al club, en qué puede mejorar? Manoli: El Club es el centro cívico del barrio de Santa Clara. Está cumpliendo esa función, porque hay una junta directiva muy volcada y un presidente entregado y si se sigue en esa línea creo que va a seguir funcionando muy bien. Tiene una doble línea: cultural y deportiva y si se sigue en esas líneas… Segundo: Yo creo que visto con el tiempo, un deseo es que la piscina se pueda cubrir y que la podamos usar durante todo el año. Creo que también ha salvado al barrio y al club, los socios que han llegado de los pisos que se han ido construyendo alrededor, eso quizás ha salvado al club, si. Manoli: También hay un aspecto solidario muy importante e interesante del club y cuando veo a tanto niño pequeño es que me encanta…
“El objetivo es que los socios puedan disfrutar del cine y conversar” Mantenemos una agradable charla con Joaquín Fernández y Juan Luis Piñero, dos de los tres impulsores del Cine Forum del Club Santa Clara junto a Juan Carlos Aguilar, y que tanto éxito está cosechando en su primer año de andadura. Los tres se conocen del club de lectura, el germen de esta aventura que se cuajó en una cena del verano pasado. De hecho, en este foro ya se habían proyectado en el club películas para suplementar algunas lecturas como ´Las uvas de las ira’ o ‘Un tranvía llamado deseo’. “Teníamos cierta experiencia y Faustino incansable, nos dijo ¿por qué no hacemos cine en el club?” tal y como cuenta Joaquín, y ahí empezó todo. “El objetivo es que los socios puedan disfrutar del cine y conversar. Unir el cine y la conversación”, explica Joaquín. El cine fórum se desarrolla un domingo al mes, a partir de las 18.30h y en esta experiencia piloto, con una duración de nueve meses. Cada uno de los tres organizadores elige sus películas para proyectar y esto supone imprimir a la actividad de carácter propio y de variedad ya que cada uno tiene su propio estilo. Nueve películas, en nueve meses basadas en la calidad, variedad y a veces, en rescatar pequeñas joyas del cine. Siempre se sigue el mismo ritual, como explica Juan Luis: se presenta la película, a veces se invita a profesores, escritores y cinéfilos especialistas para que se enriquezca la tertulia, se proyecta el film y luego se inicia un debate. “Casi tres horas entre la proyección, presentación y coloquio. El domingo creemos que es un buen momento para ver una película”, destaca. Juan Luis ha basado su criterio en el cine español premiado con problemática social y humana. ‘Truman’, ‘Te doy mis ojos’ y en mayo ‘Los Lunes al sol’. “Como psicoanalista me interesa mucho la vertiente humana de esta historias y claro está, el debate”, argumenta. En el caso de Joaquín lo suyo es cine americano por un lado y el amor, por el otro. Así ha elegido ‘Midnight in Paris’, ‘El fantasma de la señora Muir’ y quiere acabar su propuesta cinéfila con una película china ‘Amor bajo el espino blanco’. Juan Carlos es de gustos más clásicos y ha optado por ‘La ventana indiscreta’, donde intervino su hermano José María Aguilar, profesor de Historia y crítico de cine y va a poner ‘Tabú’ película muda de Murnau que supondrá todo un reto y el musical ‘Cantando bajo la lluvia’. La respuesta de los socios está cumpliendo las expectativas con creces.
Suelen ser de mediana edad y mayores, muchos de ellos pertenecen al club de lectura, pero también ha venido gente joven, e invitados de fuera del club, como Hábitat, que también tienen un cine fórum propio o de otros como el de Triana. “El espacio es limitado, pero conseguimos llenarlo”, destaca Joaquín. La salar recién reformada, está acondicionada para el cine, con la pantalla, el cañón, blue-ray, y el sonido, que es muy bueno. Está climatizado con aire y calor. Es cierto que no tiene la altura de las sillas como en un cine pero “hay que valorar el esfuerzo que ha hecho el club para esta sala”, manifiesta Joaquín. De igual manera, que el espacio sea pequeño, aseguran sus organizadores, permite el diálogo fluido. Juan Luis destaca además que “el nivel de los asistentes es de buena capacidad crítica y nunca ha habido silencios incómodos”. Ambos quieren mostrar palabras de elogio a todos los invitados que además están encantados de venir como Nacho Guijarro, José María Aguilar y Jesús Abreu. Esta experiencia se enmarca dentro de la actividad cultural del club que es imparable como el cine, lectura, spoken Word, el teatro bus, el teatro, el cine de verano, las visitas culturales… Han creado un blog enlazado a la página del club Santa Clara. www.cineenclubsantaclara. blogspot donde los interesados pueden conocer más información sobre esta actividad. José Luis sabe mucho de esta actividad ya que se encargó de poner en marcha el cine fórum en el Seminario de San Telmo en los años 60 y en el manicomio de Miraflores en los años 70. Dos experiencias de mucho contraste: “en una limitada por los participantes, seminaristas, había que elegir con cuidado los temas, ¡John Ford era un clásico!” y en el otro, por las circunstancias especiales de sus “habitantes”. ‘En defensa de la conversación’, Joaquín nos descubre el título de la reciente publicación del libro de Sherry Turkle como colofón de esta cita. Asegura que se está perdiendo la conversación cara a cara en la era digital. Desde el cine fórum “pienso que estamos en esa onda de defender cine y la conversación, hablar de empatía, de compartir tus sentimientos. Son valores que hay que recuperar y en ello estamos”.
No eres de Santa Clara si no... Basada en la página de Facebook creada por Esther Soldevilla, ponemos en marcha esta sección para que nos mandéis fotografías y anécdotas sobre vuestras vivencias en Santa Clara. Venga, animaros. Nos encanta ver fotos de los socios hace miles de años y echarnos unas sonrisitas juntos…. A ver quién descubre quién es este peque que está con el típico flotador de los años 70 y que en la actualidad estaría totalmente prohibido por no cumplir los estándares de peligrosidad, antivuelco, pinchazo, etc… cuando en realidad todos llevábamos uno de esos en ese tiempo. ¿Y quién no recuerda esas sombrillas tan agradables en la piscina del club? Nótese la ausencia del chiringuito.
CONSTRUCCIÓN DE JARDIN 29
Espectacular panorámica en la que se ve la construcción de Jardín 29 y a lo lejos lo que era el club: sólo las dos piscinas y las pistas de tenis. Jardín 27 no existía y el actual parque de Santa Clara era la auténtica “pradera”.
JAVIER GEA
ula 1 a gran piloto de fórm Aquí está nuestro s coches y si no fuera por lo a, Ge ier av J s le da pe una grieta, de la calle está sin o ad t al f as el ue porq a hace unos días. podría estar fechad
ITO onociste CHIRINGU Santa Clara si no c Con sus del club. o eres de
N uito entre las ico chiring e camino d d a el autént it m club. hierro a cceso al a e d l e s a y l l il e s pad pistas de actuales
RETO DEL MES Pedimos vuestra colaboración para que nos envíes fotografías de cuando muchos de los vecinos del barrio colocaron badenes con sus propias manos en las calles para limitar la velocidad de los coches. Nos encantaría poder compartir aquellos momentos.
Mándanos tus fotos y anécdotas a: admon@clubsantaclara.es
CLUB SANTA CLARA C/ Alonso de Pineda, 1 - 41007 Sevilla Email: sugerencias@clubsantaclara.es Tlf. Oficina: 954 256479 Tlf. Conserjería: 954 516476
www.clubsantaclara.com
i l u p o P Vox
¿Qué es lo que más te gusta del Gimnasio? ¿Qué mejorarías?
Mariló Falcón y Cristina Morata MF: La clase de los martes que es SET porque combina ciclo con suelo (abdominales, pesas,...) Las instalaciones están bien, pero creo que se podría incluir más variedad. Aunque es verdad que siempre somos los mismos, pero si hubiera más variedad a lo mejor se apuntaría más gente. CM: Lo que más me gusta son las instalaciones y que está muy cómodo de venir, porque está al lado de casa. Se podría poner una televisión con videos y bajar el precio.
Patricia Peinado María José Peñalosa y Belén Gordillo MJP: Lo que más me gusta es la Zumba y la clase de ciclo y fitness que hacemos los martes. Me gustaría que se pusiera la misma clase de los martes, los jueves y alguna master class para que se viera todo lo que hacemos en el gimnasio. BG: A mí también lo que más me gusta es la zumba y la clase de los martes que es muy entretenida. Las instalaciones están muy bien pero creo que se pueden incluir otro tipo de actividades, como por ejemplo el ciclo virtual cuando no se puedan dar clases.
Me gusta por todas las actividades deportivas que ofrece, las instalaciones que son muy adecuadas y los profesores que tienen muy buen nivel. Para mí el gimnasio está bien y cubre todas mis necesidades.