SAN AGUSTÍN Revista Anuario de la Hermandad Sacramental de la BORRIQUITA Alcalá de Guadaíra 2018
SUMARIO
NUEVA CASA
LO EXTRAORDINARIO /4
Si el año 2017 ha sido un año realmente extraordinario por la cantidad de eventos en los que nuestra Hermandad ha tenido un protagonismo especial, el año 2018 va a ser el de una nueva casa. Y es que desde julio hasta la fecha la actividad cotidiana y cultual de nuestra hermandad ha estado conidiconada por la obras de adecentamiento de nuestra parroquia, que como suele suceder, han ido mucho más allá de la reparación del techo en mal estado. La primera consecuencia ha sido generar otra estampa histórica a las ya vividadas, pues el quinario al Stmo. Cristo de la Bondad se celebrará por vez primera fuera de San Agustín. La acogida a nuestra Hermandad por parte de la comunidad de San Mateo ha sido entusiasta y muy calida. Nuestro agradecimiento más sincero. Al cierre de esta edición la obras estaban en una frenética actividad para que durante el mes de febrero quede encarrilado el fin de obras. Parece que finalmente no peligra la salida desde nuestra sede canónica, algo que preocupaba muchísimo en el seno de la Junta de Gobierno. Sin duda alguna es el acontecimiento del año 2018, la vuelta a la normalidad, la ansiada cotidianeidad de las cosas y el estar en nuestra nueva casa, que es nueva, pero es la nuestra de siempre: San Agustín.
CONVOCATORIA QUINARIO / 5 CULTOS 2018/ 6
DIRECTOR ESPIRITUAL /7 AGENDA/ 8-9
OBRAS EN LA PARROQUIA / 10-11
UNA CRÓNICA APASIONADA/ 12-13 PREGÓN 2018 / 14-15
UNA CIUDAD INUNDADA POR LA BONDAD/ 16-17 IN MEMORIAN: PEPE SERRANO / 18
AÑO JUBILAR, ESPERANZA DE TRIANA/ 20-21 SECRETARÍA / 22
ESTACIÓN DE PENITENCIA / 24-28
INFORME DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO/ 30 LA BANDA ESCUELA Y SU ESTRENO/31 MEMORIA GRÁFICA 201/ 32-37
VEINTICINCO AÑOS DE SAN JUDAS TADEO/38
San Agustín
Anuario Informativo de la Hermandad Sacramental y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Bondad en su entrada triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Oiliva y San Agustín de Hipona
Enero 2018 C/ Parroco José Luis Portillo, 1 Parroquia de San Agustín 41500 Alcalá de Guadaíra www.borriquitaalcala.com comunicacion@borriquitaalcala.com
FOTOGRAFÍA: Pedro M. Sutil Fco. Javier Baños Joaquín González Emilio León Antonio Jesús Sola Daniel García Archivo
COORDINACIÓN: Francisco Javier Baños Peinado
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Pedro Sutil
CONSEJO EDITORIAL: Daniel Amuedo Ordoñez Daniel García Alejandro Álvarez Galvez EDICIÓN GRÁFICA: Fernando Casal
IMPRIME: Imprenta Oromana - ALCALÁProhibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la mención expresa de su procedencia.
Borriquita - 2018
3
LO EXTRAORDINARIO Si ha habido un la hermandad Fernando Casal Mancera hecho trascendente ha de crecerse, Hermano Mayor durante el año 2017 unirse y apiñarse para nuestra Hermandad, sin duda en torno al Señor. Y tal como hicimos alguna ha sido el cierre total de nuestro en octubre en los cultos de la Virgen templo parroquial de San Agustín. No procurar que la propia parroquia de por esperado y planificado ha dejado San Mateo se nos quede pequeña ante de ser un trastorno, no solo para la la afluencia masiva de devotos que no Hermandad, sino para toda la comudejan al Santísimo Cristo de la Bondad. nidad parroquial. Hemos tenido que ir Estoy seguro que será una experiencia adaptándonos a las distintas circunsdistinta a la par que enriquecedora. tancias que se han ido sucediendo. De cara a la Semana Santa las Por ejemplo, la apertura del segundo principales novedades que esperamos salón como capilla fue a sugerencia son las relativas al final de la obra de la Hermandad para el triduo y del templo parroquial que variando besamano de Nuestra Señora de la sensiblemente su configuración Oliva. Ganando algo más de espacio histórica, estará recién estrenado. A fue del todo insuficiente y nos vimos todo hemos de amoldarnos. Con el final desbordados para acomodar a los fieles de la obra principal también podremos y devotos que se dieron cita en estos terminar, por fin, nuestra capilla que cultos. La función de octubre nos dejó cobrará una nueva dimensión dentro estampas muy hermosas al celebrarse de la Parroquia, al situarse junto a la en el patio posterior de la parroquia. que se convertirá en entrada principal. Siguiendo el mismo modelo resolvimos
Ante esta situación extraordinaria la hermandad ha de crecerse, unirse y apiñarse en torno al Señor. el problema de espacio para la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. No obstante, aun divisando ya el final de tan vasta empresa, no se cumplirán los plazos inicialmente previstos afectando de lleno a la celebración del quinario en honor al Santísimo Cristo de la Bondad. Con los precedentes anteriormente expuestos, era necesario buscar un lugar donde podamos acoger a nuestros hermanos y devotos además de procurar la mayor dignidad para la celebración de los cultos. Con el permiso de la Delegación Diocesana de Hermandades y unos criterios muy específicos, la Junta de Gobierno decidió que fuera la parroquia de San Mateo la que acogiera el quinario este 2018, sabiendo, además, que iba a ser motivo de alegría y satisfacción en su comunidad parroquial como así nos los han mostrado desde el primer momento. Como ya expresé ante el Cabildo de Hermanos, ante esta situación extraordinaria
Borriquita - 2018
4
La Hermandad acumula solera, historia, experiencia y saber estar pero a la par recibe las dentelladas dolorosa de la pérdida de hermanos y devotos que se nos marchan a la casa del Padre, prematuramente en algunas ocasiones para nosotros, en su medida para el Señor, verdadero timonel de nuestra existencia. No puedo dejar de recordar a nuestro querido Pepe Serrano, hermano mayor honorario de nuestra cofradía que nos dejó el día de Navidad pasado. Pepe para nuestra generación ha sido un referente inexcusable que cambió el paso de nuestra Hermandad, normalizando sus usos y costumbre y dotándola de una gestión más moderna. En sus ocho años de mandato rigió nuestra corporación con un liderazgo indiscutible. Una vez pasado su momento siguió unido a su Hermandad con una entrega y fidelidad admirables. Regresó a la Junta de Gobierno en el segundo mandato de Germán Terrón y solo un empeoramiento de su enfermedad lo retiró de sus obligaciones. Hasta sus últimos momentos estuvo siempre pendiente de nuestra Hermandad y de su gente. Pido al Señor que tanto a él como a nuestros hermanos difuntos en este pasado año los reciba con amorosa Bondad.
SOLEMNE QUINARIO
que esta Hermandad Sacramental celebrará en honor de su Amantísimo Titular el
STMO. CRISTO DE LA BONDAD los días 5, 6, 7, 8 y 9 de febrero a las 20:30 h.
(en sede provisional de la parroquia de San Mateo por obras en San Agustín)
Estando la predicación a cargo de D. Antonio J. Guerra Martínez, párroco de San Agustín y Director Espiritual de la Hdad. El viernes 9 de febrero, último día de Quinario, procesión claustral y Bendición Solemne el domingo 11 de febrero a las 12:00 h., en la misma sede provisional, esta Hermandad celebrará
FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO presidida por el referido orador sagrado.
Al ofertorio de la Eucaristía lo hermanos de esta Hermandad harán pública protestación de Fe Católica y renovarán el juramento de las reglas. La parte musical correrá a cargo de la Coral Polifónica de “Nuestro Padre Jesús Nazareno”
el viernes 16 de febrero a las 19:30 h.
PIADOSO VÍA CRUCIS que presidirá la imagen del
Santísimo Cristo de la Bondad desde la parroquia de San Agustín, por las calles de la feligresía. Recordándole a nuestros hermanos la obligación de la asistencia a estos cultos portando la medalla de la Hermandad A.M.G.D. et B.V.M.
Febrero 2018
Lunes 4 – miércoles 6. Triduo al Santísimo Sacramento en la Octava del Corpus. El miércoles último día del Triduo, Reserva Solemne de Jesús Sacramentado
Viernes 2. Festividad de la Candelaria. Función a Nuestra
Señora de la Oliva. 20:00 h.
Sábado 3. Presentación de los Bautizados a la Virgen de la
Oliva 16:30 h.
Viernes 8. Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de
Lunes 5 – viernes 9. Solemne Quinario al Stmo. Cristo de
Hermandad. 19:30 horas.
la Bondad. Con Exposición del S.S. Celebración de la Palabra, Bendición con S.D.M. y Reserva. En la Parroquia de San Mateo a las 20:30 h.
JULIO
Domingo 11. Solemne Función Principal de Instituto. Al
Hermandad. 19:30 horas. Convivencia Fin de Curso.
Viernes 6. Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de
ofertorio la Hermandad hará Pública Protestación de Fe y renovación del juramento de las Reglas. 12:00 h. en la Parroquia de San Mateo.
AGOSTO Martes 28. Festividad de San Agustín de Hipona. 20:00 h.
Miércoles 14. Eucaristía de imposición de cenizas. 20:00 h.
SEPTIEMBRE
Viernes 16 . Vía Crucis del Stmo. Cristo de la Bondad . 19:30 h.
Viernes 7. Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 horas. Apertura del Curso.
MARZO
OCTUBRE
Viernes 2.
Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 h.
Viernes 5. Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 horas. Apertura del Curso.
Viernes 23. Eucaristía preparatoria para la Estación de Peni-
Miércoles 18 - Viernes 20. Triduo a Ntra. Sra. de la Oliva
tencia y recibimiento de nuevos hermanos. 20:00 h.
20:00 h.
Domingo 25. RAMOS. Bendición de Ramos, Procesión y
Sábado 21.
Solemne Eucaristía, 10:00 h. 16:30 h. Salida en Estación de Penitencia.
Besamano a Ntra. Sra. de la Oliva. Rezo del Ángelus a las 12:00 h.
Jueves 29. Jueves Santo. Misa “In coena domini” 17:00 h.
Domingo 22. Función Solemne a Ntra. Sra. de la Oliva. 12:00
Viernes 30. Viernes Santo. Conmemoración de la muerte del
h. Rezo del Santo Rosario y clausura del besamano 19:30 h.
Señor 17:00 h.
NOVIEMBRE
Sábado 31. Sábado Santo. Vigilia Pascual, 23:00 h.
Viernes 3. Exposición del Santísimo Sacramento
y Misa de Hermandad. 19:30 horas. Apertura del Curso.
ABRIL
Sábado 25. Besamano del Stmo. Cristo de la Bondad.
Domingo 1 de abril
Domingo 26. Función de Jesucristo Rey del Universo y
Domingo de Resurrección. 09:30 h.
Procesión Eucarística. 12:00 h. Meditación y clausura del besamano del Santísimo Cristo de la Bondad. 19:30 h.
Viernes 6
Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 h.
DICIEMBRE
MAYO
Viernes 1.
Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 h.
Miércoles 27.
JUNIO
Todos los 28 de cada mes Misa de San Judas Tadeo.
Domingo 3. Corpus Christi. Función al Santísimo Sacramen-
Todos los jueves del año Exposición del Santísimo Sacramento. Hora Santa y posterior Eucaristía. 19:30 h.
Misa de Hermandad. 20:00 h.
Viernes 11.
Festividad de San Juan Evangelista. 20:00 h.
to. Asistencia corporativa
Borriquita - 2018
6
Foto: Fran Baños
FEBRERO
CULTOS 2018
SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE SU CASA...
E
Antonio José Guerra Martínez
n vano se cansan los albañiles…
dose en capilla provisional y lugar donde ininterrumpidamente se ha celebrado la misa desde entonces. Me refiero a esta capilla del Sagrario que alberga al Señor que construye la casa, porque se convirtió en un lugar íntimo y acogedor y que representaba a toda nuestra parroquia. Allí están reunidos los titulares de esta Hermandad, compartiendo espacio con el Simpecado del Rocío, la imagen de la Virgen de Fátima, San Judas Tadeo y cuadros representativos de los grupos del Resucitado y de la Pastora, así como de Fray Leopoldo de Alpandeire. La providencia ha querido reunirnos a todos junto al Sagrario, quizá para recordarnos que sin Dios no somos nada y que necesitamos su cercanía para recordar que trabajamos para Él. Como director espiritual os invito
Párroco de San Agustín y director espiritual de la Hermandad
Empezando este nuevo año 2018 y con la mirada puesta ya en el Domingo de Ramos, y contemplando las obras de reforma de nuestra parroquia, me viene a la memoria el Salmo 126 que nos recuerda que el esfuerzo humano es inútil sin Dios. La parroquia se encuentra inmersa en una obra de reforma a causa, como bien ya sabéis, del derrumbe accidental de una parte del antiguo falso techo de escayola. Dándole gracias a Dios, no ocasionó ninguna desgracia personal. El Arzobispado valoró la reacción que dio la feligresía de la parroquia ante esta circunstancia, ya que después de una campaña de captación de socios para recoger nuevos fondos, hubo una respuesta
La providencia ha querido reunirnos a todos junto al Sagrario, quizá para recordarnos que sin Dios no somos nada y que necesitamos su cercanía para recordar que trabajamos para Él.
Pero, si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles. Toda esta empresa de reforma parroquial que, si Dios quiere, en breve verá ya la luz, ha condicionado la vida de la parroquia desde el pasado 3 de julio de 2017, día en el que se clausuró el Templo. A partir de ese día se trasladó el Sagrario a uno de los salones parroquiales, convirtién-
Borriquita - 2018
7
a que aprovechéis esta cercanía con el Sagrario, rodeados de vuestras queridas imágenes del Señor de la Bondad y Nuestra Señora de la Oliva. Dios no se cansa de esperar y regala a todo el que se acerca a su casa su bendición, así que aprovechadlo. Viendo lo que valoráis a vuestras imágenes, entiendo el amor que le tenéis a Dios y a su santa Madre, pero ciertamente puede mejorar la presencia de la Hermandad y de sus hermanos en la visita al Sagrario y a sus Titulares, ya que desde julio de 2017 he comprobado que la visita es más bien escasa. A una institución que nació casi a la par de la construcción de este Templo de San Agustín, creo que se le puede pedir esto y más. Dejemos que el Señor construya nuestra casa y así todas nuestras empresas serán acordes a lo que Dios quiere de nosotros. Con mis mejores deseos para todos los hermanos de la Borriquita, le pido a Dios todopoderoso que nos bendiga.
Foto: Antonio J. Sola
económica suficiente para empezar a caminar. De tal manera que el Arzobispado se comprometió con nosotros para que pudiéramos tener un Templo en condiciones dignas, regalándonos un tercio del coste total (111.000 €). La parroquia actualmente está pagando una hipoteca mensual de 1245€ durante veinte años para sufragar la parte que asume. Quisiera dar las gracias a la Hermandad de la Borriquita y a todos aquellos hermanos que dentro de sus posibilidades contribuyen económicamente para que este proyecto común prospere.
FEBRERO VIERNES 2
SÁBADO 3
Función a Nuestra Señora de la Oliva. Misa de las Candelas. 20:00 h.
Presentación de los niños bautizados en 2016 a Nuestra Señora de la Oliva. 16:30 h.
DOMINGO 11
MIERCOLES 14
VIERNES 16
DOMINGO 18
12:00 h. Función Principal de Instituto.
Misa de Imposición de las Cenizas. 20:00 h.
Misa de Hermandad y a continuación Vía Crucis del Stmo. Cristo de la Bondad. 19:30 h.
Presentación Cartel Oliva 2018. 13:00 h.
14:00 h. Almuerzo de Hermandad
MARZO VIERNES 2
Exposición del Santísimo 19:30 h. Misa de Hermandad 20:00 h.
LUNES 5 - VIERNES 9 Solemne Quinario al Stmo. Cristo de la Bondad. Con Exposición del S.S. Celebración de la Palabra, Bendición con S.D.M. y Reserva. Predica Rvdo. Padre D. Antonio José Guerra Martínez 20:30 h. (Por obras en San Agustín, el quinario se celebra en la Parroquia de San Mateo).
LUNES 5-VIERNES 9
SÁBADO 10
LUNES 12-VIERNES 16 Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
MARTES 20 Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá. Preside el Señor de la Divina Misericordia.
MIÉRCOLES 21 ÚLTIMO DÍA Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
VIERNES 23
VIERNES SANTO Conmemoración de la Muerte del Señor. Adoración de la Santa Cruz. 17:00 h.
ABRIL
SÁBADO 31 SÁBADO SANTO Solemne VIGILIA PASCUAL. 23:00 h.
DOMINGO 1
VIERNES 6
DOMINGO 8
Domingo de Resurrección. Misa 9:30 h.
Exposición del Santísimo 19:30 h.
Peregrinación a la Capilla de los Marineros. Año Jubilar de la Esperanza de Triana
Misa de hermandad 20:00 h.
DOMINGO 18
LUNES 19
Pregón de la Semana Santa de Alcalá. Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra 12:30 h.
Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
DOMINGO 25
JUEVES 29
Misa preparatoria a la Bendición de Ramos, Estación de Penitencia. procesión y Solemne Eucaristía. 10:00 h. Jura de nuevos hermanos. 20:00 h. Estación de Penitencia.16:30 h.
21:00 h.
VIERNES 30
Certamen de Bandas (por confirmar cartel)
Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
Borriquita - 2018
8
JUEVES SANTO Solemne Eucaristia “In Coena Domini” 17:00 h.
MAYO VIERNES 3
SÁBADO 4
DOMINGO 6
Inauguración Velá de San Agustín
Velá de San Agustín
Clausura Velá de San Agustín
VIERNES 11
MIERCOLES 30
Exposición del Santísi- Cena del Pescaíto mo 19:30 h. Caseta La Borriquita Misa de hermandad 20:00 h.
JUNIO DOMINGO 3
LUNES 4-MIERCOLES 6
Función del Corpus Christi 19:30 h. Posterior Procesión.
VIERNES 8
Triduo al SANTÍSIMO SACRAMENTO en la octava del Corpus 20:00 h. Eucaristía y Exposición con S.D.M. El miércoles 6 de junio Solemne Reserva.
Exposición del Santísimo 19:30 h. Misa de hermandad 20:00 h.
Mantente informado de estas y otras actividades a través de los medios que tiene la Hermandad para ello. Para la mensajería Whatsapp debes mandar un mensaje poniendo tu nombre y apellidos al 653 189 105 . La Hermandd garantiza el tratamiento de los datos según la Ley Organica de Protección de Datos (LOPD).
@HdadBorriquita
653 189 105
www.facebook.com/hermandad.borriquita/
hermandad@borriquitaalcala.com mayordomia@borriquitaalcala.com comunicacion@borriquitaalcala.com secretaria@borriquitaalcala.com
OBRAS EN SAN AGUSTÍN
C
uando se abran de nuevo las puertas de nuestro templo parroquial estaremos abriendo de igual modo, de manera simbólica, una nueva etapa en nuestra parroquia. Y es que el cambio va a ser tan sustancial que a muchos, incluso, le puede generar un cierto punto de melancolía; porque en poco podrán reconocer el templo que dejamos atrás el pasado mes de julio. Doce nuevas ventanas otorgarán una nueva luz a nuestra casa. Doce óvalos con motivos alusivos a San Agustín, que llenarán de colorido la nave central. Un espacio que será más acogedor al bajarse el techo en casi tres metros, lo que dará una sensación de calidez y mejorará la complicada acústica de nuestra parroquia. El zócalo perimetral también ayudará a esa sensación. Otra de las grandes novedades será el cancel que se colocará en el fondo de la parroquia siendo la puerta de la calle Rodrigo Caro la que adquiera más protagonismo. Esto además dará una nueva posición a nuestra capilla a la que se podrá acceder nada más entrar en San Agustín. El cambio más imponente y que causará más sensación es el presbiterio o altar mayor.
¿PARA CUÁNDO LA APERTURA DEL TEMPLO?
La pregunta del millón. Son muchos los feligreses y hermanos de la hermandad que preguntan por la apertura del nuevo templo. Descartada ya la fecha original que estaba fijada para el 31 de enero, en una reciente reunión de las partes implicadas en las obras (Arzobispado, parroquia, dirección técnica y constructora) cerraron una nueva fecha rondando mediados de febrero, aunque siempre dependiendo de algunas circuntancias como la fabricación y colocación del nuevo techo. La hermandad ante este escenario ha traslado sus cultos a la Parroquia de San Mateo y ha tomado las medidas oportunas para el montaje de los pasos. Parece ser que aunque hubiera un nuevo retraso la Parroquia sí estaría disponible para la celebración de la Semana Santa. Borriquita - 2018
10
Necesitaríamos mucho más espacio para describir los cambios que tendrá el lugar central de nuestras celebraciones litúrgicas. Lo que sí podemos avanzar que en poco tendrá que ver con lo que hemos conocido hasta ahora. Es cierto que se conservan elementos esenciales como pila baustismal, mesa de altar o el Cristo Resucitado que volverá a presidir, pero todo en una disposición y con unos ornamentos que cambia sustancialmente lo que había hasta el mes de julio. En clave de nuestra Hermandad también tendremos la oportunidad de rematar la remodelación de nuestra capilla que no se pudo completar antes de las obras y que sí podremos ver totalmente terminada a la par de la apertura de la parroquia. También de cara al Domingo de Ramos tenemos que decir que los pasos, por cuestión de espacio, ya no podrán colocarse en la cabecera del templo. Esto además obliga a la Diputación Mayor de Gobierno a estudiar una nueva disposición de cara a la ordenación de los espacios para la organización de la cofradía. Lo importante: que tomemos de nuevo nuestra casa como centro de nuestra vida cristiana y de comunidad.
El sábado 1 de julio la Hermandad trasladó sus Sagradas Imágenes al salón parroquial que desde entonces hace las veces de capilla provisional. Al día siguiente, tras la misa de 12, se hizo un solemne traslado del Santísimo quedando en el sagrario desde entonces. A pesar de sus dimensiones y las inconveniencias de espacio la capilla se ha convertido en centro espiritual al coincidir en torno al sagrario la práctica totalidad de la devociones de nuestra parroquia. Una estampa sin duda que quedará para la historia y memoria de nuestra casa. En el mes de octubre a petición de la hermandad, la parroquia habilitó el salón 2 como capilla, que fue insuficiente nuevamente ante la masiva presencia de hermanos, desbordando el propio salón e incluso el porche. El domingo 22 de octubre vivimos un día histórico. Celebrando la función solemne en el patio de la parroquia donde se ocuparon las 250 sillas dispuestas. Tras la eucarístía, el besamano y después el traslado de la Virgen que nos dejó imágenes hermosísimas que quedarán para siempre en nuestra retina. Una muestra de devoción y madurez en torno a nuestra Madre, la Virgen de la Oliva.
Siguiendo el modelo de la función de octubre la hermandad decidió celebrar la solemnidad de Cristo Rey al aire libre aprovechando que la metereología acompañó en el mes de noviembre. Nuevamente se copó prácticamente todo el aforo dispuesto. Tras la misa se celebró, como es habitual, la procesión eucarística alrededor de la parroquia con el acompañamiento musical de nuestra Agrupación Musical. Jose Manuel Iglesias y Aurora Díaz al igual que en octubre, pusieron la música en la eucaristía que resultó solemne y muy emotiva. Otra de las grandes estampas que nos ha dejado el año 2017 en torno a nuestros Sagrados Titulares. Borriquita - 2018
11
UNA CRÓNICA APASIONADA DE LA SEMANA SANTA DE ALCALÁ
El pregón de Fernando Casal fue el de un periodista. En esencia, recurrió a un género que cada vez se usa menos, pero que tiene un enorme poder para narrar la verdad de lo sucedido, sumando a los datos la libertad de una narración que asume que quien lo cuenta trae consigo experiencias, vivencias, gustos y capacidad de valorar. Eso fue el pregón la narración de la Semana Santa de Alcalá, en los ojos de Fernando. Y por ello, por fuerza, fue una crónica apasionada, fiel al ímpetu de niño grande con el que el pregonero afronta la vida. Una narración con el corazón abierto y fiel a quien la hizo. Plena de amor a Alcalá, a las cofradías y a la fe que alumbra su vida. Texto: Alberto Mallado Foto: Fran Baños
E
l pregón fue “muy alcalareño”, pero no al tópico modo. Alcalareño de la verdad de la ciudad y no de la estampa. De los molinos, el río y el Castillo, pero también de la Alcalá que se va a la playa cuando llegan las fiestas grandes o de la que se deleita en contar grandezas de otros lugares y desprecia lo suyo. Así lo expresó, con valentía el pregonero, abriendo su corazón generoso a todas esas Alcalá y no sólo a la Alcalá de siempre. El pregón fue muy de Fernando. Realmente para hacer un pregón, lo tenía muy fácil y muy difícil. Muy fácil en el papel, sólo tenía que contar las vivencias más hermosas acumuladas en su trayectoria de cofrade, desde pequeño. Y muy difícil porque, eso requería desnudar el alma, despojarse y darse abierto en canal. La generosidad de Fernando, marca de la casa, hizo fácil lo difícil y en el pregón trazó sus vivencias y con ellas llegó al público, porque de los hitos personales se puede extraer la esencia de las vivencias de fe que guarda cada cofrade en su corazón. Las vivencias de nazareno infantil y nervioso, en su caso vestido con la negra túnica de Jesús, las del adolescente que se hace hombre
alrededor de una iglesia y una hermandad, San Agustín y la Borriquita. La del joven que se embarca en el sueño de hacer sonar la Banda de la Bondad. La del padre que vestido de nazareno recibe en sus brazos a su hijo en la mañana del Viernes Santo. La del adulto que asume la responsabilidad de dirigir su hermandad. La del hombre que ha puesto en Dios su principio y su fin, su norte y su guía. El pregón levantó aplausos constantes y arrancó los oles. A Fernando
FERNANDO CASAL ENTREGÓ EN SU PREGÓN LA INTIMIDAD DE SUS VIVENCIAS COFRADES A TRAVÉS DE LAS QUE HIZO UNA DECLARACIÓN DE AMOR A ALCALÁ Y UN MANIFIESTO DE FE Borriquita - 2018
12
le sale sólo tocar las teclas de la emoción, porque él mismo la siente. Llegó al público y se lo llevó desde el principio consigo en su narración. Les hablaba uno de los suyos y en su mismo idioma. Y además todo lo adornó con versos pujantes, emotivos que lograron el objetivo que se había marcado el pregonero “que la gente salta con ganas de ver cofradías”. Hubo notas literarias de altura, versos afortunados, metáforas hermosas, juegos de palabras, chispazos de humor. Pasaron rincones de Alcalá, de sus calles, sus templos, de la clausura de Santa Clara. Pasaron todas las cofradías por el verbo del pregonero, en todas una hermosa estampa, una íntima vivencia. Las más hermosas por intensas las vividas desde más cerca en la Borriquita. Preciosa la crónica del traslado de la Borriquita a Santiago y el encuentro con sus devociones. Las que dejan entrever la sonrisa de Dios entre las labores de la priostería y la intimidad de la hermandad. Y en el remate, más Alcalá, aceite, aceitunas, fe, pasión y la Virgen de la Oliva, ya totalmente entregado en la declaración final de amor a la reina de San Agustín.
La mañana del 2 de abril no fue solo la mañana del pregonero. Muchos hermanos de la hermandad se dieron cita en el Auditorio Riberas del Guadaíra, donde Fernando Casal pronunció el Pregón de la Seman Santa -siendo el tercer hermano mayor de nuestra cofradía que lo hiciera ocupando este cargo- con muchas ganas de escuchar un pregón que tendría mucho de Bondad y Oliva Tras el Pregón el tradicional almuerzo homenaje donde fue agasajado por el Consejo General de Cofradía y donde no faltaron un buen ramilliete de hermanos y amigos del pregonero.
25 AÑOS DEL PREGÓN DE D. JOSÉ LUIS PORTILLO
E
n 2018 se cumplen 25 años del Pregón de la Semana Santa de Alcalá que pronunció nuestro fundador D. José Luis Portillo (qepd). En una entrevista realizada por nuestro hermano Germán Terrón en 1993, y publicada en el boletín de la hermandad de ese año con motivo de su designación como pregonero de la semana santa de Alcalá, comentaba José Luis: “Mi primera reacción fue de sorpresa ya que es la primera vez que un sacerdote es elegido pregonero en Alcalá. Aunque al principio me negué cuando fui informado de una manera informal, ante la insistencia de una comisión oficial del Consejo, acepté”. La abrumadora tarea de pregonar nuestra semana santa se vio vencida por la responsabilidad que sentía hacia su pueblo como sacerdote y alcalareño de pura cepa: “Como sacerdote debo insistir en qué es lo que celebra el cristianocofrade y como alcalareño contar cómo Alcalá lo celebra según su sello particular (…). El pregón debe ser un toque de atención, una llamada y una preparación al acontecimiento más importante del cristiano” Y así fue. Su pregón transpiraba “alcalareñismo” en cada una de las muchas páginas que lo conformaban. Fue un pregón largo, muy largo que incluso fue recortado sobre la marcha por él mismo al sobrepasar el acto las dos horas de duración. “Si no recorto aún estamos allí” comentaba jocoso durante el posterior almuerzo en Restaurante Nuevo Coliseo.
Fue presentado por su querido amigo Vicente Romero Gutiérrez, en aquel entonces vicepresidente del Consejo de Hermandades. Tras los acordes de la marcha elegida “Virgen del Águila”, comenzaba el pregonero invocando a la Cruz: “Comienza la estación penitencial de la cofradía… A su cabeza –heraldo de brazos abiertos- va la CRUZ portada por un cofrade nazareno (…)” Siempre la Cruz. En la vida de D. José Luis, siempre presente el símbolo de Cristo al que entregó su vida. Como dato curioso que la mayoría no conoce, el padre Portillo siempre que comenzaba a escribir un manuscrito, o a leer un nuevo libro, dibujaba con su bolígrafo una pequeña cruz en la esquina superior derecha del papel. Así de presente la tenía. Borriquita - 2018
13
A lo largo del pregón realizó un recorrido tal y como se esperaba en lo relativo a la liturgia de la Iglesia durante la Cuaresma, el propio Triduo Sacro y la Resurrección, todo ello entroncado con las cofradías de nuestra ciudad. En cuanto a nuestra hermandad, desgranó el inicio histórico de la misma –no hay que olvidar que fue organizador y fundador de la misma- destacando la importancia de la jornada del Domingo de Ramos en la propia semana de pasión alcalareña. Dedicó bellísimas palabras al Señor de la Bondad: “Cristo de la Bondad es título que le dan sus hermanos de la Borriquita. Cristo de la Bondad, de la mansedumbre, de la suavidad, de la benignidad, de la amabilidad y de la ternura. No solamente es bueno, es la BONDAD, esto es, la ternura del Corazón de Dios al encuentro de otros corazones que sufren.” El momento dedicado a la Stma. Virgen de la Oliva fue uno de los más recordados del pregón: “(…) Unos forasteros contemplan el paso de la Procesión, preguntan a un aguador: ¿Qué Virgen es esa que pasa? Y el hombre del agua se vuelve hacia la Venerada Imagen y, revelando una gran sorpresa, con el rostro iluminado, contesta: ¡LA MÍA!... Tal fue la expresión y la emoción que brillaban en los ojos del modesto aguador, que los forasteros, conmovidos, ya no han vuelto a insistir sobre la pregunta. ¡LA OLIVA! ¡Es la MÍA!… Y la de todos, y la de todos es también la mía. (…)
Borriquita - 2018
14
Que ya el tiempo se me acaba Tu Domingo está más cerca donde reinas entre palmas y olivos, que es la certeza que eres madre de Bondad y que decimos ¡Hossanna! Llevas sol en el fajín y los rayos en el talle que gracia tiene tu palio permite que lo traspasen que altos son tus varales los de amores ofrecidos al igual que tu corona tu manto, tu toca, puñal y tus broches de oro fino La joya de tu cintura es el brillo del Rocío y en tu pecho va prendido de tu pueblo el sacrificio. Soberana de tu barrio protectora de los niños Señora de costaleros que te pasean con mimo Dale a tu paso al que implora el perdón de tu mirada que eres puerto de bonanza y en la tempestad eres la calma Danos de caridad ungüento danos el gozo cristiano que sepamos perdonar las faltas de nuestro hermano. Tú no restas, sino sumas no divides, multiplicas, Almacenista de gloria Aceitunera bendita Rellenadora del alma De la Oliva escogedora de la hojiblanca y verdial de manzanilla y gordal con picudas y arbequinas toda la esencia crismal nos vas dejando el reguero del aceite de la vida del bálsamo del consuelo apretado el sentimiento en la almazara del Cielo el corazón me está ardiendo como en brasas de cal viva que llego ya extenuado que ya palabras no tengo ¡acaba ya pregonero! y se las pido prestada a la voz de la saeta que te cantó Perejil ¡Qué grande es ser de Ti! ¡Qué grande es poder cantarte! ¡Qué grande es poder vivir y estar siempre a tu verita! ¡que grande es poder rezarte! Oliva, Madre bendita, Reina de San Agustín
Final del Pregón de la Semana Santa 2017 Fernando Casal Mancera Borriquita - 2018
15
UNA CIUDAD INUNDADA POR LA
BONDAD C
on el cariño y la ilusión propia de un acto que se sabe histórico por su lejanía en el tiempo para la siguiente vez. De eso estaban llenas las cabezas por nuestra casa aquel martes de abril en el que entregamos al Señor de la Bondad para que toda la ciudad de Alcalá le rezara en el Vía Crucis de las Hermandades organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías. El silencio se hace en el patio parroquial, acostumbrado a los bullicios ruidosos, cuando el centenar de hermanos con cirio comienza a cruzarlo. Suena ‘Hosanna al Hijo de David’ en las voces de la Escolanía de María Santísima de la Trinidad, de la Hermandad de la Divina Misericordia. La estampa es extraordinaria, y no solo por salirse de lo ordinario. La luz de un sol ya débil que cae y el atuendo del Señor, que viste mantolín bordado, ofrecen una estampa distinta a la habitual.
Y el tintineo retumbó en Santiago
Tras cruzar el centro de la ciudad rápidamente -en menos de una hora y media- comenzaba el Vía Crucis en
la Parroquia de Santiago. Al fondo el Nazareno, el de Alcalá, el que sujeta la cruz por nosotros y soporta nuestros pecados. Delante el Señor en su trono de piel gris, como dijera el periodista. El tintineo de la campanita volvía a retumbar por aquella iglesia que fuera nuestro refugio en época estival. Entonces la saeta de Alcalá comienza a sonar. Saeta de Alcalá, por Alcalá y para Alcalá. De Santiago a San Sebastián. Las catorce estaciones se completan en el trayecto que comprende entre los dos templos y todo queda hecho. La Bondad se derrama por la ciudad y tachamos en el calendario la última estampa de la Cuaresma. El traslado a casa de nuevo fugaz y rápido. La excelente labor de la diputación mayor de gobierno se demuestra más allá de la salida procesional. La cita se sabía histórica y no podía fallar nada. Pasará una década hasta que el Santísimo Cristo de la Bondad vuelva a ser el centro devocional de Alcalá. Quién sabe cuánto cambiará todo cuando eso vuelva a ocurrir. Por ello Borriquita - 2018
16
solo nos queda pedir que Él, y la vida, nos lo permitan.
VÍA CRUCIS 2018
El próximo 20 de marzo (D.m.) tendrá lugar la XVI edición del Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá. Por primera vez se incorpora al ciclo la hermandad de la Divina Misericordia cuya imagen titular será la que presida este piadoso acto en las postrimerías de la cuaresma. Como se decidió en su momento, las hermandades residentes en Santiago hacen el trasladado desde la parroquia mayor hasta la de San Sebastián para comenzar desde allí el rezo del Vía Crucis (21:00 h.). Nuestra Hermandad portará al Señor de la Divina Misericordia en la quinta y sexta estación junto a la Hermandad de San Mateo Evangelista.
Borriquita - 2018
17
IN MEMORIAN
Por Teodoro Jiménez Serrano
PEPE SERRANO; HERMANO MAYOR HONORARIO
S
u maltrecho corazón derrochó tanta Bondad mientras latía, que aun estando ya dormido, sigue entregando amor a su familia y a su Hermandad. El pasado 25 de diciembre, día de Navidad, falleció José María Serrano Gallardo, sus amigos y hermanos de nuestra Hermandad lo conocían como Pepín, para mí era el tío Pepe, mi padrino. Era el segundo hijo de mis abuelos Teodoro y Fina, antes que él, llegó al mundo su hermana Teodora, mi madre, y unos años después mi tío Ángel, nuestro hermano nº1. Yo no conocí a mi abuelo Teodoro, me hubiera encantado hacerlo, porque aún hoy, después de más de 50 años de su adiós, sigo escuchado grandes cosas de él. Sólo con pensar en la semilla que sembró, puedo llegar a imaginar la grandeza de su persona. Fue un hombre esencial para la creación de nuestra Hermandad en 1961, pero lamentablemente sólo disfrutó de sus inicios al fallecer a los pocos años, y aunque seguro que fue casualidad, la hermandad se extinguió de inmediato. ¿Imagináis el orgullo de mi abuelo, si hubiera sabido que, durante veinte años consecutivos, desde la refundación de nuestra corporación en 1975, todos los hermanos mayores de su Hermandad serían hijos suyos? El primero en 1975 fue su hijo Ángel, que alternó el cargo hasta 1987 con mi padre (para mi abuelo, su yerno Carlos era tanto o más que un hijo) y de 1987 a 1995 lo fue mi tío Pepe, justo la persona a la que quiero dedicar cada palabra de este artículo. Siempre me contaron mis familiares más longevos, que mi tío Pepe era clavado a mi abuelo en la forma de ser, en la forma de expresarse y en la manera de vivir, por eso, aunque yo no conocí a mi abuelo, sé cómo era gracias a mi tío. Pepe Serrano, igual que su padre, fue un adelantado de su época, fue un hombre que se hizo a sí mismo, con una facilidad de palabra y un poder de convicción inapropiada para su edad y su entorno, con un don de gente que no tenía límites y con una facilidad enorme para hacer amistad a todos los niveles y clases posibles. Estaba claro, que con las cualidades que poseía no se podía encallar, y justo eso fue lo que hizo durante muchos años, vivir y crecer profesionalmente en grandes ciudades como Madrid, Jaén, Valencia o Córdoba. Después de casi dos décadas lejos de nuestro pueblo, pero sin haber faltado jamás un Domingo de Ramos, vuelve definitivamente a Alcalá y decide que, es el momento de involucrarse y continuar con el trabajo realizado por sus hermanos y antecesores en nuestra Hermandad de la Borriquita. No sé si se conoce algún caso anterior en nuestro pueblo, pero en noviembre de 1987 se presenta a Hermano Mayor y gana las elecciones de nuestra Hermandad, sin haber
ocupado jamás cargo alguno en ninguna junta de gobierno anterior. Este detalle, sin duda, dice mucho de su carácter, su confianza en sí mismo y su condición de líder. Estuvo ocho años al frente de nuestra corporación, marcó un estilo renovado y más actual, se rodeó de un grupo joven con nuevas ideas y de espíritu más emprendedor. Crea el informativo “Toma y Lee”, adecuó el paso de palio al estilo y las medidas actuales, adecentó la casa hermandad invitando de esta forma a considerarla como punto de encuentro y casa abierta para todos, en su mandato consiguió sumar casi 800 hermanos. Cambió el horario de nuestra procesión por el barrio, quitando su discurrir por la tarde y estableciendo el actual con el regreso en la noche. Aunque inicialmente no fue del agrado de todos, hoy día, son muchos los que disfrutan del barrio en los últimos instantes de nuestra procesión, a pesar de añorar, el sol de San Agustín iluminando la cara del Señor de la Bondad. Cuando me veía con mi tío Pepe, ahora me arrepiento de no haberlo hecho más veces, nos gustaba echar un rato de tertulia donde compartíamos muchísimas cosas, pero debo reconocer que evitábamos las charlas cofrades, él siempre respetó mi sitio y sé que estaba orgulloso de su ahijado, pero siempre quiso que estuviera más cerca de sus devociones porque sabía que también son las mías. ¡lo siento de verdad! Después de la pasada semana santa, me lo encontré en La Plazuela, justo en la puerta de Marín, charlamos un buen rato y como siempre de temas variados. Me llamó la atención aquel día, lo orgulloso y satisfecho que estaba aún, de haber dirigido nuestra Hermandad de la manera que lo hizo. Me dijo que si empezara de nuevo lo haría igual, que no se arrepentía de nada y que, si tuviera que borrar algo, sería algún cabildo puntual donde a veces hay quien no sabe dónde está, pero que aun así, se sentía en paz, porque de alguna forma todos los que le rodearon hicieron Hermandad. Borriquita - 2018
18
Su mayor logro, como siempre en su vida, fueron los muchísimos amigos que consiguió, de los cuales disfrutó y cuidó. Su mayor orgullo y satisfacción, es haber inculcado a hijos, nietos e incluso biznietos, el amor por sus dos grandes devociones. La última vez que estuvimos juntos, fue el pasado 2 de diciembre en una comida familiar. Nos citamos todos los que nos hacemos llamar “hijos y nietos de la Fina”. No fue fácil reunirnos, pero lo conseguimos, y aunque días antes mi tío había estado algo delicado, se levantó y se armó de fuerza ante la ilusión de estar junto a toda su familia. Llegó tan lentamente que parecía que nunca llegaría, como cuando el Cristo de la Bondad sube esa bendita cuesta que nunca queremos que acabe, y una vez más, a pesar de su cansancio, sacó su sonrisa contagiando de alegría y de esperanza a todos, como cuando la Virgen de la Oliva nos bendice, al llegar a su barrio cada Domingo de Ramos, como diciendo: ¡hijos míos, ya estoy aquí! Estos últimos años, no vistió su túnica nazarena, pero no por ello dejó de hacer estación de penitencia. A su ritmo, con su medalla colgada, con su andar lento, con el vestir elegante que le acompañó toda su vida, saludando a todo aquel que se le cruzaba a pesar de su dificultad al hablar, y por supuesto, con esa eterna sonrisa que invitaba siempre a darle un abrazo. Querido tío Pepe, me lo prometiste y sé que no me fallarás, en aquella última comida me dijiste que sí, que el Domingo de Ramos nos veríamos en La Plazuela, que juntos esperaríamos al Señor de la Bondad, y como sé que eres hombre de palabra y nunca me fallaste, allí te espero, allí donde Cristo te devolverá tu sonrisa, allí, en el Jerusalén triunfal de Alcalá. PD: No olvidaré jamás, lo que mi padrino me dijo el día que me casé: Un hombre puede tener grandes cualidades, pero sólo se convierte en un gran hombre, cuando tiene junto a él a una gran mujer. Muchos besos tía Mari, siempre lo querremos.
AÑO JUBILAR,
LA FE COMO MOTOR PARA IR A LA CALLE PUREZA Por Juan José Borrego Giráldez
“El jubileo en la Iglesia Católica tiene máximas facilidades a todos los her- tilblanco de los Arroyos, a la del año por objeto obtener la indulgencia plena- manos y allegados que deseen vivir 2016 hasta la Basílica de Ntro. Padre ria. El Año Santo ordinario, o Año Jubilar, con nosotros un día de Hermandad y Jesús del Gran Poder -con más de 22 es el celebrado en los intervalos preesta- confraternidad, como ocurriera en oca- km y más de 200 peregrinos-, pasando blecidos. Para conseguir la indulgencia siones anteriores. por peregrinaciones al Santuario de será necesario, peregrinar en oración, Y decimos en esto, porque nuestra Consolación de Utrera (en dos ocasioconfesión sacramental, Comunión Euca- Hermandad es ya “veterana” en esta nes, con un recorrido de 24 km en cada rística, todo ello el mismo día en que se parcela. Desde la primera peregrina- una de ellas) y a la Basílica de Ntra. Sedesea lucrarse de la indulgencia.” ción a la ermita de San Benito en Cas- ñora de la Esperanza Macarena -23km, Así es como se define el en 2014-. Todas ellas con sus año jubilar. Como ya es bien dificultades, sumado a la sabido, ese privilegio lo podureza del camino y el cansee desde el día 2 diciembre sancio acumulado, pero con de 2017 hasta el día 18 de un denominador común: diciembre de 2018 la HerUna jornada de convivencia mandad Sacramental de Ntro. entre hermanos, con el júbiPadre Jesús de las Tres Caídas lo de nuestra Fe hasta el final y Ntra. Sra de la Esperanza, del del camino. sevillano barrio de Triana. Y todo esto es algo que Y como ya es costumbre en esperamos que se repita, nuestra Hermandad, tras esta (D.m) el próximo 8 de abril proclamación, se pusieron en del presente año, esta vez con marcha los engranajes pertila Capilla de los Marineros nentes para comenzar con la como punto de llegada, y con organización de una nueva los titulares de la Hermandad peregrinación, con el objetivo trianera, a la espera de nuesde obtener la indulgencia Una de las primera peregrinaciones fue al Santuario de Consolación de Utrera en 2007 con motivo del V tra llegada. Algo que será plenaria otro año más. Como Centenario de la llegada de la Virgen. posible tras más de 21 km a en anteriores ocasiones, se ha pie desde nuestra Parroquia creado un grupo de trabajo; de San Agustín y, como no esta vez formado en su mapodría ser de otra forma, con yoría por hermanos de ambas la Bondad por bandera. hermandades, encargados de Toda la información regestionar este nuevo camino. ferente a esta peregrinación Una vez formado, se comienza se proporcionará en los a trabajar y a tomar las pripróximos meses, donde se meras decisiones: Camino de detallará el camino, horas de ida, transporte de vuelta, hora salida, limosna, alternativas de salida, comunicación a las para el transporte de ida, autoridades pertinentes, puy servicio de transporte de blicación de la peregrinación, vuelta, etcétera. coordinación de la Eucaristía a Sin más, os animo a vivir la llegada al templo jubilar… esta experiencia junto a nuesSon muchos los detalles a El Año Jubilar macareno en 2014 aglutinó a muchos peregrinos que quisieron acompañar a la herman- tra Hermandad y a disfrutar tener en cuenta para dar las dad y ganar el jubileo a los pies de la Esperanza Macarena. del gozo de la indulgencia.
Con motivo del Año Jubilar de la Misericordia en 2016 la Hermandad peregrinó a la Basílica de Jesús del Gran Poder siendo la peregrinación más numerosas hasta el momento. Borriquita - 2018
20
SECRETARÍA/MAYORDOMÍA
Bienvenidos a la Hermandad Un año más reservamos este espacio, para dedicar nuestro modesto homenaje a todos aquellos que se han decidido a unirse a nuestra gran familia durante el año 2017. La relación de los hermanos que se han incorporado en este periodo son los siguientes comprendiendo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. Que el Santísimo Cristo de la Bondad y Nuestra Señora María Santísima de la Oliva os bendiga y proteja, para que forméis parte de nuestra hermandad muchos años. SIMON ORDÓÑEZ, JOSÉ FLORENCIO ESCALANTE LEÓN, ALMUDENA MOLERO GONZÁLEZ, INÉS DEFRANC PÉREZ, JAVIER CODON DEFRANC, CARMEN MARÍA MARTÍNEZ JAÉN, SANDRA NOVELLA MACÍAS, LAURA SÁNCHEZ ANGULO, LAURA MARTIN MARQUEZ, ÁNGELA MANTECÓN VARGAS, JOAQUÍN MANTECÓN JIMÉNEZ, PATRICIA DEL ROCÍO MANTECÓN JIMÉNEZ, ROBERTO CARLOS CHAS GODÍNEZ, VALENTINA JAÉN MEJÍAS, MARTA VEGA MACIAS, ÁFRICA MORENO HIDALGO, LUCÍA FRANCO CAMPANARIO, ANDREA DAUPHIN GARCÍA, AITANA ALBA ORTIZ, NAYARA
BOHÓRQUEZ SOJO, VICTORIA GRANADO DELGADO, ZAIRA POSTIGO REBOLLO, JULIA GARCÍA POSTIGO, MANUEL BORREGUERO ÁLVAREZ, DANIEL BALLESTEROS MARTÍN, CARLOS ACOSTA SÁNCHEZ, YAIZA SANCHEZ FERNÁNDEZ, MARTA VIROLA PEÑA, YANIRA RODRÍGUEZ HERRERA, PABLO RIVERO MÁRQUEZ, MARÍA EVA PÉREZ MÁRQUEZ, ROBERTO ACOSTA JAÉN, ÁNGELES PÉREZ MOTA, ALEJANDRO MONGE RODRÍGUEZ, JULIA MARTÍN LOZANO, IRENE NUÑEZ BALLESTEROS, SILVIA GUTIÉRREZ GALBARRO, NEREA GIRÁLDEZ JIMÉNEZ, CURRO
CUBERO SÁNCHEZ, ISABEL MARÍA CUBERO SÁNCHEZ, MANUEL REYES RODRÍGUEZ, CARMEN REYES RODRÍGUEZ, RAFAEL PÉREZ CAMPÓN, ALICIA MURILLO GABELLA, VANESA BENÍTEZ LEÓN, BLANCA VILLO SANTOS, ESTEFANIA VILCHES GARCÍA, AINHOA LARA MUÑOZ, MATEO PICAZO BLANCO, PAULA MILLÁN SÁNCHEZ, CANDELA SEGURA MARTÍNEZ, ALEJANDRO ORDÓÑEZ BORRALLO, CRISTINA ESCRIBANO FERNÁNDEZ, TRIANA SARRIA RASTRERO, LAURA RIVERO MARTÍNEZ, VÍCTOR CASAL SARRIA, CLAUDIA GARCÍA MORENO, ANDREA
Bodas de Plata como hermanos en 2017 En 2017 cumplieron 25 años de permanencia en nuestra nómina nuestros hermanos: AMUEDO ORDÓÑEZ, DANIEL VALERO CUENCA, AGUSTÍN VIERA VILEYA, MARÍA JESÚS DEFRANC CABAS, JUAN RAMÓN VARGAS CARRIÓN, MANUEL CHAMORRO DOMÍNGUEZ, LAURA NARANJO CARRILLO, ANTONIO QUESADA MUÑOZ, MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO GÓMEZ ÁLVAREZ, VANESA
JARA MARTÍN, RAÚL CARRILLO OJEDA, ISABEL SEDA CARRILLO, MARIA ISABEL BRITO PONCE, MARIA DEL CARMEN SANTOS RODRIGUEZ, JUAN ANTONIO MARÍN FERNÁNDEZ, ANGUSTIAS GÓMEZ SÁNCHEZ, MARÍA DEL ÁGUILA FERNÁNDEZ CASTILLO, CARMEN EVA ESPARRAGO CORDERO, JOSÉ
A todos ellos le expresamos la más cordial y sincera felicitación y enhorabuena, y nuestro reconocimiento por su testimonio de amor a nuestros Amantísimos Titulares y de fidelidad a nuestra Hermandad a lo largo de estos años.
In Memorian Durante este ejercicio han fallecido en la Paz del Señor cinco hermanos, todos ellos de larga y profunda vinculación a la Hermandad, inculcando siempre a los suyos el amor por nuestros Titulares. Sus pérdidas causaron hondo pesar y conmoción en todos cuantos compartimos con ellos de alguna manera la amistad, y la convivencia de tantos años: D. ANTONIO GARCÍA DOMÍNGUEZ D. ANTONIO SANABRIA PÉREZ D. RICARDO ALCOBA BURGA D. ALBERTO RIVERO LÓPEZ D. JOSE MARÍA SERRANO GALLARDO, hermano mayor honorario. Que el Santísimo Cristo de la Bondad y su Madre Bendita de la Oliva los hayan acogido en su seno, junto a tantos otros que nos precedieron en su amor por Ellos. Borriquita - 2018
22
Foto: Pedro M. Sutil
INFORMACIÓN SOBRE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
Borriquita - 2018
24
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
BAJAS E INCORPORACIONES EN LA JUNTA DE GOBIERNO Por motivos laborales y de índole personal han causado baja en la Junta de Gobierno nuestros hermanos Jose Antonio Gutiérrez Giraldez, Jesús Monge Fernández y Raúl Macias Verdugo a los que agradecemos su desempeño y trabajo durante este periodo y el haberse puesto a disposición de la hermandad para seguir colaborando con ella.
Para suplir estas bajas se incorporan a la Junta de Gobierno nuestros hermanos Juan José Borrego Giraldez y Antonio Macias Navarro ambos como consiliarios. En el caso de Juan Jose Borrego tiene una amplia trayectoria como oficial de la Junta de Gobierno donde ha desempeñado cargos como el de Consiliario, Mayordomo, Diputado de Caridad y Diputado Mayor de Gobierno entre otros. Por su parte Antonio Macias Navarro atesora experiencias en Juntas de Gobierno pero en este caso de nuestra
hermandad vecina de Nuestra Señora del Rocío donde ha servido como prioste los últimos años. También como prioste del paso de palio viene ejerciendo en nuestra cofradía desde hace ya más de diez años. A ambos le damos la bienvenida. En el caso de la vacante de Diputado Mayor de Gobierno ha sido suplida por Jesús Borrego Baeza que compaginará este oficio con el de Fiscal que venía desempeñando. A pesar de su juventud Jesús Borrego es un gran conocedor de los mecanismos de la organización de la cofradía pues desde muy pronto se incorporó al grupo de dIputados de la Hermandad. Con Raúl Macías ejercía como enlace general de la cofradía, con lo cual se convertía en el relevo natural en este desempeño. Los jóvenes Jose Antonio César Robles y Daniel García Villalba se incorporan ambos como auxiliares de junta.
ESTRENOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS 2018
Actualización y protección de datos En los próximos días de reparto de papletas de sitio es indispensable la comunicación de actualización de los datos para facilitar las tareas administrativas de la Hermandad. Cambio de domicilio, cuenta bancaria, incorporación del DNI, número de teléfono o correo electrónico son algunos de los datos a aportar en una ficha que pondremos a tu disposición. A su vez estas fichas contendrán una autorización expresa a la Hermandad para el manejo de los datos cumpliendo así con lo establecido por la LOPD. Estas fichas estarán debidamente custodiadas y el fichero resultante se inscribirá en el registro de la Agencia de Protección de datos También es muy importante señalar la reserva de cualquier dato personal que pueda aparecer en la lista de la cofradía, señalando el hermano si desea o no aparecer en esta lista que se publica el Sabado de Pasión.
Dorado y escenas para las cartelas centrales. Como ya saben nuestros hermanos la Hermandad está volcada patrimonialmente en la finalización por fases del dorado del paso de Misterio. Esta año 2018 se completará el dorado íntegro de los 6 candelabros del mismo, obra del taller de Abel y Justi doradores. El dorado va a suponer un cambio importantisimo tanto en la vista como en la luz que va a proporcionar al conjunto. En cuanto a la escenas avanzamos para 2018 gracias a la generosidad de nuestros hermanos Jose Manuel Recuerda Marmaneu y Joaquina Jiménez Martín que han sufragado el coste de ambas, y a los que agradecemos este gesto de desprendimiento y cariño hacia la Hermandad. Se culmina con estas dos escenas el conjunto del canasto - a falta de las cuatro laterales de menores proporciones- que tienen un hilo conductor. En el costero izquierdo aparecerá la Presentación de Jesús al Templo y Purificación de la Virgen, misterio que se celebra en la Candelaria; mientras en el costero opuesto lo hará el misterio de la Transfiguración, una representación poco usual. En ambos caso, una vez más, Encarna Hurtado demuestra su maestría en la composición y modelado apuntando lo que serán dos nuevas obras de artes que elevan el valor del propio paso.
Borriquita - 2018
25
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017 NORMAS PARA EL HÁBITO NAZARENO El hábito nazareno que portarán nuestros hermanos en la estación de penitencia será, según dicta nuestra regla 52, el siguiente: Túnica blanca con capa del mismo color. Antifaz y botonadura de terciopelo color rojo (no burdeos), cíngulo rojo acabado en borlas y anudado en la cintura en su lado derecho. El calzado deberá ser zapato de color negro (estando prohibido calzar zapato deportivo, sandalias, zapatillas,…) con calcetines blancos. Otras opciones pueden ser: descalzo con calcetines blancos o descalzo sin calcetines. Será obligatorio que, al cuello y sobre la túnica, los nazarenos ostenten el cordón y la medalla de la Hermandad, así como el escudo bordado sobre la capa, a la altura existente entre el codo y el hombro izquierdos, dejándolo ser visible a pesar del antifaz. Se desprenderán de toda joya o aditamento visible, pulseras, reloj y anillos (excepto el nupcial). Los ojos no podrán ir maquillados ni las uñas pintadas. Aun así será preferible el uso de guantes de algodón de color blanco. El “capirote” al que cubre el antifaz deberá tener para los adultos una altura no inferior a 60 cm. y no superior a 80 cm. Solo prescindirán de este elemento los penitentes con cruz y los manigueteros.
DATOS DE LA COFRADÍA
Cruz
Palio
Salida
Templo
17:00
Sargento Vasallo
Nazarenos: 419 (2017) Acólitos: 18 Monaguillos: 25 Capataces y Auxiliares: 21 Costaleros: 50 en el paso de Cristo y 35 en el paso de palio (dos cuadrillas cada uno) Agrupación Musical : 102 Banda de Música: 70
Fiscales CRUZ: Francisco Baños Paisano CRISTO: Antonio J. Macias Verdugo PALIO: Héctor Salguero Cobo
16:30
18:00
La Plazuela (17:50)
Antonio Mairena
Diputado Mayor de Gobierno: Jesús Borrego Baeza
18:30
Lonja San Sebastián
Madueño de los Aires
19:00
San Sebastián
La Plazuela (18:50)
Exorno floral: En ambos pasos combinación de flores por determinar.
19:30
Mairena
San Sebastián
20:00
Callejuela del Carmen
Santa Ana
TOTAL COFRADÍA: 762
Insignias destacadas: Estandarte corporativo bordado por Carrera Iglesias (2015), Banderín de la Juventud con bordados de Carrera Iglesias y pintura de Jesús Alcarazo (2012) y Banderín de San Agustín con bordados de Curquejo y pintura de Isidoro Villalba (1992).
20:30
Arahal
Mairena
21:00
Santa Lucía
Cruz del Inglés
21:30
Moguer
Santa Lucía
22:00
Valencia
Santa Lucía
Estrenos: Dorado completo de de los candelabros y escenas laterales.
00:00
P. José Luis Portillo
00:30
Entra
Capataz paso de Misterio: Iván Rivero Rodríguez y auxiliares Música: A.M. Stmo Cristo de la Bondad Capataz paso de palio: Iván Rivero Rodríguez y auxiliares Música: Banda Municipal de Aznalcóllar
Borriquita - 2018
26
17:30 Madueño de los Aires
Salida Aragón
22:30
Almería
Moguer
23:00
P. José Luis Portillo
Valencia
23:30
Entra (23:20)
Santander
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
PAPELETAS DE SITIO 2018 El reparto de papeletas de sitio tendrá lugar los siguientes días:
- Hermanos que deseen RENOVAR un puesto reservado en la cofradía DEL AÑO ANTERIOR, es decir, INSIGNIAS, VARAS, MANIGUETAS, PRESIDENCIAS, DIPUTADOS, FISCALES, GUARDAMANTOS, ETC.
Días 5, 6, 7, 8 y 9 de MARZO Horario: 19.30h a 21.30 h. - Hermanos que deseen hacer la estación de penitencia con PALMA, CIRIO, MONAGUILLOS, AUXILIARES Y COSTALEROS
Del 5 al 9 y de 12 al 16 de MARZO Horario: 19.30h a 21.30 h. ÚLTIMO DÍAS DE PAPELETAS DE SITIO 26 y 28 de de MARZO (Miércoles de Pasión) de 19:30 h a 21:30 h.
Los hermanos que tengan puesto reservado y NO RENUEVEN su puesto en la primera semana de papeletas de sitio PERDERÁN su puesto en la cofradía y el diputado mayor de gobierno dispondrá libremente para asignarlos a otros solicitantes por riguroso orden de antigüedad. Si por causas ajenas al hermano no pudiera retirar su papeleta en los plazos establecidos, deberá comunicarlo con suficiente antelación a los responsables de las mismas o en el teléfono de la Hdad. (653 189 105). El miércoles de Pasión (5 de abril) se podrá también sacar la papeleta de sitio, siendo éste el último día destinado para ello. Todos los hermanos que no habiendo avisado con anterioridad pretendan sacar su papeleta a partir de esta fecha, llevarán un recargo del 10% en el coste de la misma como aprobó el Cabildo General de Hermanos.
LIMOSNA DE SALIDA
ALQUILER DE TÚNICAS
Se recuerda a los hermanos que vayan a participar en la estación de penitencia que deben estar al corriente en el pago de las cuotas del ejercicio en curso, así como no existir ningún recibo atrasado.
Las túnicas disponibles para alquilar consisten en la túnica y en la capa, estando estas desprovistas del antifaz, ya que lo hemos considerado una parte más personal de la túnica, y que cada hermano deberá aportar el suyo propio.
Como ya es costumbre, para la estación de penitencia NO SE PERMITIRÁ bajo ningún concepto el acceso al templo sin la papeleta de sitio. Las limosnas de salida, según se aprobó en el pasado Cabildo General de Salida del 12 de enero, se mantienen igual que en años anteriores, es decir:
PALMAS Y MONAGUILLOS: 18€ CIRIOS, VARAS, INSIGNIAS, DIPUTADOS Y PENITENTES: 23€ PRESIDENCIAS, FISCALES, MANIGUETEROS Y CAPATACES: 50€ COSTALEROS HERMANOS: 15€ COSTALEROS NO HERMANOS: 20€ Acceso al Templo (Aforo limitado): 10€ destinado a la Bolsa de Caridad de la Hermandad.
El alquiler no tiene coste alguno a excepción de una fianza de 80 €, de los cuales 20 € irán destianados al mantenimiento y limpieza de las mismas. Los otros 50 € serán devueltos al hermano en el momento en que se entregue la túnica a la hermandad tras la Semana Santa y en los plazos que se indiquen. NO hay reserva previa de túnicas por lo que los interesados deberán hacerlo en los primeros días de papeletas de sitio respetándose el orden de peticiones.
DISPONIBLE TPV PARA EL PAGO Ante la demanda de muchos hermanos y con el fin de agilizar en lo posible los trámites, la Hermandad introduce como novedad en esta ocasión la disponibilidad de un Terminal Punto de Venta (TPV) para poder hacer los pagos mediante tarjeta de una forma cómoda y segura, tanto de recibos como de las papeletas de sitio o cualquier otro pago a realizar en estos días en la casa de Hermandad. Borriquita - 2018
27
CUOTA DE HERMANOS, EL SOSTENIMIENTO DE LA HERMANDAD Tras insistir durante todo el año 2017 en la necesidad de regularizar la situación con los recibos de hermanos, y tras no responder a varios requerimientso se tramitó a 31 de diciembre la baja de más de 150 personas que no contestaron o, si lo hicieron, no cumplieron con los compromisos adquiridos con la Hermandad. Para esta mayordomía es muy doloroso tener que tramitar estas bajas, más aún cuando lo que se pide NO es el pago inmediato de los recibos sino conocer la situación y estudiarla conjuntamente para encontrar soluciones. En este 2018 vamos a seguir con el mismo procedimiento que se relata en la regla 11 de nuestra Hermandad. La mayordomía emitirá un aviso con el procedimiento y plazos para la regularización de los recibos impagados que acumulen tres ejercicios. Pasado el plazo sin obtener respuesta por parte del hermano se tramitará su baja de la Hermandad. Las cuotas anuales son uno de los recursos ordinarios más importante para el sostenimiento y desarrollo de los fines primordiales de la Hermandad.
Borriquita - 2018
28
Foto:Joaquín González
INFORME DEL DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO CUARESMA Y DOMINGO DE RAMOS 2017 Jesús Borrego Baeza
1-. VIA CRUCIS DE LA HERMANDAD El viernes día 3 de Marzo del 2017, nuestra Hermandad celebró el piadoso Vía crucis, presidido por nuestra imagen del Santísimo Cristo de la Bondad, cumpliendo con nuestra regla en su art. 47.3. Tras la finalización de la misa de 19.00 horas, el cortejo se formó en el interior del templo, iniciando el piadoso acto a las 20.05 horas. Debido a la posibilidad de chubascos leves, el ritmo se agilizó para evitar riesgos, finalizando la última estación en el altar mayor de San Agustín a las 21.35 horas. El cortejo transcurrió por las calles de su feligresía por el siguiente recorrido: Calle Párroco José Luis Portillo, Santander, Bilbao, Guadaira, Alicante, Salamanca, Córdoba, Valencia, Santander, PárrocoJosé Luis Portillo y templo. El ejercicio del Vía Crucis en números:
Cortejo Insignias, Estandarte y escoltas Hermanos acompañando con cirios Capataces y Auxiliares Acólitos Priostía Capilla Musical Grupo de lectura y Sacerdote Diputados y Diputado Mayor de Gobierno TOTAL DE HERMANOS EN EL CORTEJO
Nº hnos. 9
2.- Piadoso vía crucis. Una vez llegado al altar mayor de la Parroquia de Santiago, se inicia el Via Crucis. Se realiza el recorrido y estaciones según las indicaciones del Consejo de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, finalizando el mismo en el altar mayor de la Parroquia de San Sebastián a las 22:30 horas, coincidiendo con el horario establecido. 3.- Traslado de vuelta Una vez finalizado el piadoso Via Crucis, el Stmo. Cristo de la Bondad abandona la Parroquia de San Sebastián a las 22:45 horas. El recorrido hacía la Parroquia de San Agustín realiza de forma ordenada y ágil, llegando a las 23:35 horas, y finalizando en el altar mayor con el rezo de las preces. Recorrido de vuelta: Parroquia de San Sebastián, Gutiérrez de Alba, San Sebastián, Santa Ana, Avda. Antonio Mairena, Sargento Vasallo, Santander, Párroco José Luis Portillo y San Agustín. Los números del vía crucis de hermandades:
Nº hnos.
46
Cortejo
5 8 2 3 3
Insignias, Estandarte y 10 escoltas Hermanos acompañando con 91 cirios Capataces y Auxiliares 5 Acólitos 8 Priostía 2 Capilla Musical 3 Diputados y Diputado Mayor 6 de Gobierno TOTAL DE HERMANOS 125 EN EL CORTEJO
4 80
2-. VIA CRUCIS CONSEJO DE HERMANDADES DE ALCALÁ En este año 2017 Nuestro titular, el Stmo. Cristo de la Bondad, presidiría el Vía Crucis de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaira, acto que se realizó el 4 Abril de 2017. La jornada, en lo que a la Diputación Mayor de Gobierno respecta, se dividió en tres partes: 1.- Traslado de ida. Una vez terminada la eucaristía, se procedió a la organización de los acompañantes con el reparto de los cirios y del libro del vía crucis. Una vez finalizado, se comenzó a salir de la Parroquia de San Agustín hacia la Parroquia de Santiago, llegando a ésta a las 21.00 horas para el inicio del Via Crucis. Recorrido de ida: Parroquia de San Agustín, Párroco D. José Luis Portillo, Santander, Llano Amarillo, Avda. Antonio Mairena, Santa Ana, Calle Mairena, Plazuela, Plaza Cervantes, Alcalá y Ortí, Parroquia de Santiago.
3-. DOMINGO DE RAMOS Durante la mañana del 9 de abril, Domingo de Ramos, se procedió a la organización del templo una vez finalizada la misa de Palmas. Se desalojaron todas las bancas del interior del templo, la colocación de las vallas tanto en el interior como en el exterior, preparación de insignias y cirios para su reparto, etc. Todo ello se finalizó a las 13.15 horas, cerrando así el templo a una hora prudente. Desde las 15:00 horas, el cuerpo de diputados ya se encontraba en el templo para comenzar con la recepción de los hermanos, y la organización del cortejo. Tras la oración de las preces de rigor, las puertas del Templo se abrieron a las 16:30 horas. El ritmo de salida del cortejo fue ágil y ordenado, terminando así de salir la cofradía completa a las 17:00 horas, cumplienBorriquita - 2018
30
do con el horario de salida previsto. El discurrir de la cofradía se realiza con total normalidad en todo el recorrido, teniendo como principal novedad la solicitud de la venia a la representación del Consejo de Hermandades y Cofradías, situados al inicio de La Plazuela. Las únicas incidencias reseñables fueron la espera en la calle San Sebastián mientras la Hermandad del Rosario terminaba de pasar por la calle Santa Ana, así como algunas intervenciones por parte del equipo de priostía en el paso de palio, sin repercusiones alguna tanto en lo material como en el tiempo de paso. La cofradía llegó al templo pasadas las 23.00 horas. La entrada se produjo sin incidencia alguna, más allá de la restricción del acceso al templo a toda aquella persona ajena a la cofradía. La Estación de Penitencia de 2017 concluyó sobre la media noche, con la entrada del paso de Palio de Ntra. Sra. de la Oliva, finalizando así otro espléndido Domingo de Ramos. El Domingo de Ramos 2017 en números:
Cortejo Nazarenos con Palmas
Nº hnos. 45
Nazarenos con Cirios
267
Insignias Presidencia Maniguetas Penitentes Guardamanto Diputados, Fiscales, Enlaces y Diputado Mayor de Gobierno Costaleros Capataces y Auxiliares Ácolitos Monaguillos Penitentes con Vela Auxiliares de Priostía Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Bondad Banda de Música Municipal de Aznalcóllar Vigilantes, escaleras y aguadores Padres acompañantes TOTAL DE PERSONAS EN EL CORTEJO
33 20 8 23 4 19 170 10 19 23 11 4 100 70 8 140 974
LA BANDA ESCUELA Y SU ESTRENO ANTE NUESTROS SAGRADOS TITULARES
por Daniel Fernández Suárez
N
uestra formación musical, que este 2018 alcanza la mayoría de edad, y en su labor incansable de trabajo por seguir avanzando en el terreno musical y de continuidad, puso en marcha un proyecto ilusionante y de futuro. Se trata de la “Banda Escuela” un proyecto pensado para los pequeños, para darles conocimiento y formación sobre los instrumentos de percusión y de viento-metal, además de intentar inculcarles los valores de nuestra agrupación musical: Trabajo, esfuerzo y por encima de todo, Bondad. Son ya más de una veintena de niños y niñas las que forman esta banda escuela (que no banda infantil) y algun@s de ell@s de más avanzada edad y aprendizaje han llegado a debutar en algunas actuaciones con nuestra formación. La primera actuación pública de nuestros pequeños (ya uniformados) fue en la mañana del Domingo de Ramos de 2017 acompañando a nuestros escoltas en un pasacalles por el barrio hasta llegar a la Parroquia san Agustín, donde entraron entre aplausos de hermanos y familiares bajo la mirada de nuestros titulares, pensamos por ello que no pudieron tener mejor estreno. Trabajamos para afianzar este proyecto, todos los miércoles en nuestra sede situada en la calle Irlanda número 10, de 19:30h a 20:30h, y abrimos las puertas e invitamos a todos los que quieran formar parte de Él. Igualmente recordamos que nuestra formación está siempre disponible durante la semana y en la misma sede de 20:30h a 22:30h.
Como decimos, nuestra Agrupación Musical, continúa el trabajo diario en nuestra sede, con un grupo que alcanza la centena de componentes y del que estamos tremendamente orgullosos por su calidad humana.
LA “BANDA ESCUELA” UN PROYECTO PENSADO PARA LOS PEQUEÑOS, PARA DARLES CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Y DE VIENTOMETAL, ADEMÁS DE INTENTAR INCULCARLES LOS VALORES DE NUESTRA AGRUPACIÓN MUSICAL: TRABAJO, ESFUERZO Y POR ENCIMA DE TODO, BONDAD.
Borriquita - 2018
31
Con ganas para afrontar una nueva Semana Santa Atrás quedaron las Cabalgatas de Reyes Magos a las que llevamos acompañando más de tres lustros, listos para afrontar una Cuaresma y una Semana Santa ilusionante, con todas las jornadas completas desde las vísperas hasta el Domingo de Resurrección, con la a excepción del Lunes Santo, para nosotros “jornada de descanso”. Acompañaremos y llevaremos por bandera el nombre del Santísimo Cristo de la Bondad a importantes hermandades de la provincia de Sevilla, Huelva o nuestra propia ciudad, esperando con especial ganas el día grande, nuestro Domingo de Ramos, día en el que acompañamos a nuestro titular. Además, cuatro serán las composiciones musicales que añadiremos al repertorio de cara a la próxima Semana Santa: ‘Por tu Amor, mi Bondad’, composición propia obra de nuestro director Esteban Fernández, y dedicada a la memoria de nuestro componente Manuel escudero; “Oh! Pecador” y “Eres de todos”, referentes dentro de las marchas clásicas; y “Señora de Sevilla, Macarena” de Emilio Muñoz Serna. Por último, recordar que nuestra Agrupación tiene varias vías de comunicación para lo que necesiten nuestros hermanos y cofrades: agrupacionbondad@gmail.com Tlf.: 684-13-78-90 Además de nuestras cuentas en Facebook, Twitter e Instagram
memoria gráfica 2017
MEMORIA GRÁFICA 2017 ENERO La magia de los Beduinos de la Bondad.Otro año más, nuestra Agrupación Musical repartió la ilusión y puso sus sones en las Cabalgatas de Reyes Magos de Alcalá y de calle Silos. La Bondad de Dios, siempre ligada a la ilusión.
Quinario y Función Principal.Ya es habitual la estampa que vemos durante la celebración de los cultos en honor del Santísimo Cristo de la Bondad. Una Parroquia que se hace pequeña en la Función Principal de Instituto y un altar imponente son detalles a los que nos hemos acostumbrados, pero que no son más que el fiel reflejo del crecimiento de nuestra corporación más allá de números y estadísticas de cofradías. MARZO Vía Crucis. El Señor visita el barrio, y el barrio quiere al Señor. El Santísimo Cristo de la Bondad recorrió las calles de la feligresía de San Agustín, haciendo su habitual Vía Crucis en la tarde-noche del primer viernes tras Ceniza. Un culto que es la antesala de lo que estaba por venir.
FEBRERO Los bautizados, ante la Madre.No hay mejor manera que encomendar a los más pequeños a Nuestra Madre. El 4 de febrero recibimos a los bautizados el año anterior.
Cartel Oliva 2017. Una foto del fotógrafo alcalareño Emilio León ilustraba el paso de palio de Nuestra Señora en la tarde del Domingo de Ramos de 2016. Bendición potencias de plata. Devotos del Santísimo
Borriquita - enero 2018
32
memoria gráfica 2017
Cristo de la Bondad donaron unas potencias de plata realizadas en el taller de Marmolejo inspiradas en la orfebrería del Siglo XVIII, estrenadas en el Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá Pregón Semana Santa. Nuestro hermano mayor, Fernando Casal Mancera, anunció la Semana Santa alcalareña en el Riberas del Guadaíra.Un pregón muy emotivo que tuvo muchas dosis de San Agustín y de vivencias cofrades muy intenas. Vía Crucis de las Hermandades. El Santísimo Cristo de la Bondad volvió a cerrar por segunda vez el ciclo de la Pasión de Cristo en orden inverso de las Hermandades de Alcalá. Los pequeños cantores de la Escolanía de María Santísima de la Trinidad acompañaron al Señor en su traslado a la Iglesia de Santiago. El Señor lució en su paso de Vía Crucis iluminado por los candelabros dorados del paso de María Auxiliadora y el mantolín cedido por la Hermandad de los Javieres. También estrenó para la ocasión las potencias de plata donadas por un nutrido grupo de hermanos y devotos. Fundición de las velas votivas de los Donantes de Órganos y de los Cristianos Perseguidos. El paso de palio de Nuestra Señora de la Oliva lució dos cirios en recuerdo de dos colectivos necesitados de amparo y protección. Por un lado, los Cristianos Perseguidos que, en sus países, pierden la vida por profesar hasta el final la misma Fe en Dios que nosotros proclamamos en libertad; y por otro, los Donantes de Órganos, esos ángeles que regalan vida cuando hay quien pierde la esperanza.
Borriquita - enero 2018
33
memoria gráfica 2017
Domingo de Ramos: El día de la ilusión, el día más esperado del año. Una abarrotada Parroquia de San Agustín daba buena muestra de que había llegado el día grande de nuestra feligresía. La multitud se congregó durante la Misa de Palmas y contempló los pasos de Nuestros Sagrados Titulares. Por la tarde, más de 400 nazarenos ponían un hito histórico para nuestra Hermandad. Las capas blancas se arremolinaban nerviosas para hacer un año más la estación de penitencia por las calles de Alcalá de Guadaíra. En lo material, las nuevas cartelas para las esquinas traseras del paso de misterio centraron toda la atención de los cofrades de la ciudad. Nuestro joven nazareno, Hugo Peña Guerra, abrió simbólicamente la Semana Santa de nuestra ciudad pidiendo la venia en el palquillo del Consejo de Hermandades en La Plazuela.
Borriquita - enero 2018
34
memoria grรกfica 2017
Borriquita - enero 2018
35
memoria gráfica 2017
Triduo Pascual. Nuestra Hermandad se encargo un año más de montar el monumento al Señor Sacramentado el Jueves Santo MAYO Velá de San Agustín. Gran ambiente un año más en nuestra barriada de San Agustín con motivo de la Velá y cada año, más calle engalanadas para disfrutar de estos días. Caseta de Feria. Nos estrenamos con un gran ambiente en la Feria de Alcalá con la Caseta La Borriquita, en Bulería número 10 del recinto San Juan. JUNIO Confirmaciones. Un nutrido grupo de feligresese ntre ellos muchos hermanos d ela Hermandad recibieron el sacramento de la confirmación. Cultos en honor de Jesús SacramentadoEl culto al Santísimo Sacramento es el más importante de cuantos tiene la Hermandad durante el año. El rezo directamente a Dios, como cada jueves de mes, debe ser el objetivo directo para nuestros hermanos. Además, como dictan nuestras reglas, la Hermandad participó en la procesión del Corpus Christi organizada por la Sacramental de Santiago; no solo saliendo en el cortejo, sino montando también el altar efímero en la fachada del domicilio particular de Justo Ruiz. JULIO Clausura del templo y traslado del Santísimo. Con motivo de las obras del templo, nuestras imágenes fueron trasladadas al Salón Parroquial en el que se habilitó la nueva capilla provisional de San Agustín. AGOSTO Medalla de Oro a la Patrona. Durante la Novena en honor a Santa María del Águila Coronada nuestra corporación hizo entrega de la Medalla de Oro de la Hermandad a la Patrona de la Ciudad con motivo de su 125 aniversario fundacional. Borriquita - enero 2018
36
memoria gráfica 2017
OCTUBRE Salida Extraordinaria de Fátima. La Hermandad participó en un día histórico para la Asociación de Fieles de la Virgen de Fátima de nuestra Parroquia. Como no podía ser de otra manera, acompañamos a nuestros hermanos en la procesión de la Virgen por las calles de la feligresía. Triduo, Besamanos y Función. Nos sobraron los motivos para llenar los cultos de Nuestra Señora. Y ante las visicitudes, grandeza. La histórica Función en el patio de la Parroquia con nuestra Madre a la luz de la mañana se quedará para los anales de la historia de la Hermandad. NOVIEMBRE Cristo Rey. De nuevo, la Función en el exterior del templo. Los hermanos volvían a hacer minúscula la Capilla provisional instalada en el complejo parroquial y la Eucaristía en torno al Santísimo Cristo de la Bondad se celebraba en el patio parroquial. DICIEMBRE San Juan Evangelista. Este año fue el banderín del Grupo Joven con una magnífico óleo de San Juan Evangelista quien presidió la eucaristía dedicada a la juventud cofrade. . Cartero Real. Nuestro párroco y director espirtual dio vida al emisario de los magos de oriente recogiendo las cartas de las ilusiones de los más pequeños
Borriquita - enero 2018
37
MÁS DE VEINTICINCO AÑOS DE SAN JUDAS TADEO
A
unque hay alguna laguna documental al respecto, de lo que no tenemos dudas es que en 1993 estaba plenamente establecido el culto a San Judas en nuestra parroquia. La idea era muy sencilla: ante la devoción cada vez mayor a este santo y con la cantidad de fieles que acudían a Sevilla a su culto, adquirir una imagen de San Judas parecía augurar un éxito a corto plazo. Así fue. Desde el primer momento y con el boca a boca como principal difusión, los 28 de cada mes se fueron convirtiendo en misas multitudinarias que congregaban a decenas de fieles entorno a la pequeña y devota imagen. D. José Luis, una vez más, acertó de lleno. Con el paso de los meses y ante la dimensión que tomaba la eucaristía en torno a San Judas Tadeo, la pequeña estructura parroquial no podía sostener entonces la organización de todo lo que conllevaba esta devoción que se extendía como un reguero. Velas de promesas, estampas recordatorias, la oración votiva, etc. La Hermandad desde un primer momento se ofreció a hacerse cargo de toda la infraestructura, incluyendo la organización de la procesión anual el día de la onomástica, el 28 de octubre. Desde entonces y hasta ahora la Hermandad ha cumplido como guardiana y custodia de esta devoción, aunque a lo largo de estos años ha fluctuado la asistencia, y en la actualidad, en ningún modo, tiene que ver con los primeros tiempos. Poco a poco fueron apareciendo imágenes del santo de las causas difíciles y deseperadas en otras parroquias y, lo que antes centralizaba San Agustín -incluyendo devotos que asistían desde localidades limítrofes- fue diseminándose. Aun así la propia imagen tiene un aura especial que ha seguido centrando la fidelidad de muchos devotos y devotas que se dan cita cada 28 de mes. Tan importante es el culto a San Judas en la Hermandad, que en la reforma de reglas de 2005 se incluyó en las reglas como uno de los cultos a celebrar durante el año. Desde entonces, además, los ingresos que genera, dedicados íntegramente a la labor asistencial, los gestiona la Diputación de Caridad, siendo la que se encarga de velar por el buen funcionamiento e instala una mesa de recuerdos y velas votivas mensualmente. Después de un cuarto de siglo la Hermandad sigue adelante con su compromiso de velar por esta devoción y cuida celosa de todo lo que comporta. Una responsabilidad que asumimos con gusto y con afán. Que la mediación del benditos Judas Tadeo nos ayude en esta tarea. Imagen de San Judas Tadeo propiedad de la Hermandad. Parroquia de San Agustín. Borriquita - 2018
38
Algunas cosas que no sabías de San Judas Tadeo 1. Patrono de las causas imposibles Santa Brígida de Suecia, mística y patrona de Europa, escribió que un día Jesús le recomendó que cuando quisiera obtener ciertos favores, los pidiera por medio de San Judas Tadeo. Por esta razón es considerado patrono de las causas imposibles y comparte este patronazgo con Santa Rita de Cascia. Son muchísimos fieles que reconocen las gracias y favores concedidas por mediación de San Judas.
2. Era primo de Jesús Hay quienes afirman que San Judas Tadeo era hermano del Apóstol Santiago, el hijo de Alfeo (Cleofás), quien era hermano del justo San José. Según sostiene un documento publicado por la Congregación para el Clero, Cleofás se casó con María de Cleofás, después de enviudar de su primer matrimonio del que nació San Judas Tadeo. Esta otra María es la “hermana” de la Virgen María que estaba al pie de la cruz (Jn. 19,25). Por lo tanto, Santiago el Menor y Judas serían primos de Jesús y sobrinos de San José y la Santísima Virgen. Sin embargo, no se ha logrado especificar si María de Cleofás era “hermana” de sangre de la Virgen María o sólo su cuñada porque en ese tiempo se llamaba “hermanos” a los parientes en general.
3. Murió mártir junto a San Simón San Judas Tadeo predicó primero en Judea, luego pasó a Mesopotamia y finalmente en Persia. Ahí se reunió con el apóstol San Simón y juntos combatieron las herejías de Zaroes y Arfexat, dos sacerdotes paganos que levantaron al pueblo contra las obras de los apóstoles. Ambos apostóles recibieron juntos la corona del martirio y por eso la Iglesia los celebra el mismo día, 28 de octubre. Las reliquias de los Santos se encuentran en un altar de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
4. La Iglesia no avala las polémicas cadenas de oración Con frecuencia circulan en Internet y en papeles dejados en hogares o templos, una supuesta “Cadena o Novena Milagrosa a San Judas Tadeo” que exige que se comparta el contenido a un número determinado de personas y en un lapso de tiempo para obtener bendiciones y amenaza con males a quienes rompan su circulación. El origen es desconocido, pero la Iglesia no avala estas iniciativas.