SAN AGUSTÍN Revista Anuario de la Hermandad Sacramental de la BORRIQUITA Alcalá de Guadaíra 2019
SUMARIO PONGÁMONOS EN CAMINO /4
CONVOCATORIA QUINARIO / 5 CULTOS 2019/ 6
DIRECTOR ESPIRITUAL /7 AGENDA/ 8
PREDICADOR 2019
LOS JÓVENES SON EL PRESENTE DE DIOS; PALABRA DE PAPA / 10-11
JORNADAS CULTURALES PALMAS Y OLIVOS UNA APORTACIÓN REFERENTE 25 AÑOS DESPUÉS/12 UN ANTES Y UN DESPUÉS EN NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO/ 13 TEODORO JIMÉNEZ SERRANO, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA/ 14 HISTORIA DE UNA CRUZ/15 NOTICIAS/ 16-17
CONOCE TU HERMANDAD/ 18 NUEVO REGLAMENTO / 20-21 SECRETARÍA / 22
ESTACIÓN DE PENITENCIA / 24-28 IMPRESO PETICIÓN INSIGNIA/ 30
INFORME DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO/31 MEMORIA GRÁFICA 201/ 32-37
ALCANZAMOS LO NORMAL
Atrás dejamos años en los que la feligresía de San Agustín, y nuestra Hermandad con ella, han vivido con la inquietud derivada de las reformas parroquiales. En concreto han sido dos: Uno, del verano 2016 al verano de 2017, con un templo con tintes de casa provisional, y con estancia de nuestros Sagrados Titulares en un punto lejano de la Ciudad, la Parroquia de Santiago; Y dos, del verano de 2017 a la Semana Santa de 2018, con una Cuaresma difícil en la que las dudas sobre la salida, o no, desde nuestra sede canónica eran de peso. Pero llega una nueva Cuaresma. Y ahora sí, de nuevo con el ir y venir de nuestros hermanos a la Parroquia. Con los pasos naciendo en su propia casa y con las vísperas rebosando y siendo saboreadas en San Agustín.
A.M SANTÍSIMO CRISTO DE LA BONDAD/38
San Agustín
Anuario Informativo de la Hermandad Sacramental y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Bondad en su entrada triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Oiliva y San Agustín de Hipona
Feberero 2018 C/ Parroco José Luis Portillo, 1 Parroquia de San Agustín 41500 Alcalá de Guadaíra www.borriquitaalcala.com comunicacion@borriquitaalcala.com COORDINACIÓN: Francisco Javier Baños Peinado CONSEJO EDITORIAL: Daniel Amuedo Ordoñez Daniel García Alejandro Álvarez Galvez EDICIÓN GRÁFICA: Fernando Casal
FOTOGRAFÍA: Emilio León Joaquín González Daniel Amuedo Daniel García Fran Baños Archivo de la Hermandad FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Juan Quintana
Prohibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la mención expresa de su procedencia.
Borriquita - 2019
3
PONGÁMONOS EN CAMINO Fernando Casal Mancera Hermano Mayor
T
ras la Semana Santa 2019 podremos el punto y final al mandato de la actual Junta de Gobierno. Antes que nada GRACIAS. Por vuestra confianza y por vuestro apoyo en todo momento. En los más felices y en los más complejos, que no han sido pocos. No quiero caer en la tentación de enumerar los logros obtenidos puesto que, si los hubo, fueron colectivos y gracias al trabajo de tantos hermanos que siguen haciéndolo por su Hermandad. Nuestro “mérito” no va más allá de tomar las decisiones que, en el ejercicio de nuestras funciones y según las circunstancias, hemos tenido que tomar, algunas de ellas acertadas y otras no, qué duda cabe. En esta ocasión me gustaría compartir unas reflexiones a tenor del momento que vivimos y cuál es, en mi opinión, el camino que tenemos que trazar para el futuro a corto, medio y largo plazo.
Una de las líneas de las orientaciones pastorales de nuestra Diócesis de Sevilla para el quinquenio 2016-2021, basadas en el magisterio de la exhortación apostólica Evangelli Gaudium, es la de “Potenciar el servicio evangelizador de la piedad polular”. Nos da el valor a las Hermandades como un poderoso canal de transmisión de la fe, como un factor de identidad colectiva y cohesión social que da testimonio de la caridad cristiana y es capaz de aglutinar en torno a las Sagradas Imágenes tanto de manera multitudinaria como íntima y que ayuda a ponernos en oración. Frente a esto, nuestros defectos: acercarnos a la hermandad por afición, faltos de compromiso, separados de la vida de la Iglesia y más concretamente de la parroquia, reduciendo nuestra vida cofradiera a tradición, cultura y fiesta. Sería muy conveniente, pues, que como Hermandad hicieramos una profunda revisión, un examen -lo que los modernos llamarían una auditoría- espiritual y eclesiástica para ver en qué punto nos encontramos. Al término del mandato de esta Junta de Gobierno es evidente lo que se ve. Siguiendo la línea marcada nuestra cofradía ha seguido alcanzando cotas históricas en esplendor, en adquisiciones patrimoniales, en el crecimiento devocional, en presencia social. Pero tenemos que revisar si ese crecimiento ha servido para potenciar los fines primordiales de nuestra corporación: el culto a Dios, la formación cristiana y el sentido de la Caridad. Hay que ser honestos y críticos; y aunque es indudable que se ha mejorado en todos los aspectos queda mucho camino que recorrer. Las propias orientaciones pastorales nos marcan el camino. Tampoco se trata de inventar nada. Más bien, es encontrar la motivación y el compromiso para que seamos un verdadero intrumento de evangelización y que nos pongamos como dice el Papa “en salida”. Este debe ser el reto en los próximos 3 años. Al término de este camino que iniciamos en 2015 hay que pararse a reflexionar y trazar las líneas maestras que nos hagan verdaderamente útil como institución dentro de la Iglesia. Como dice el Papa Francisco en su exhortación apostólica Gaudete et Exultate “la santificación es un camino comunitario”. Continua el Santo Padre diciendo “compartir la Palabra y vivir juntos la Eucaristía nos hace más hermanos y nos va convirtiendo en comunidad santa y misionera”. Tenemos el potencial, tenemos las herramientas y los tenemos a ELLOS, al Santísimo Cristo de la Bondad hecho DIos vivo en el sagrario y a Nuestra Madre de la Oliva ¿Qué podemos temer? Tomemos nuestras mochilas y pongámonos en camino. Que Dios nos bendiga a todos.
Foto: Fran Baños
Borriquita - 2019
4
SOLEMNE QUINARIO
que esta Hermandad Sacramental celebrará en honor de su Amantísimo Titular el
STMO. CRISTO DE LA BONDAD los días 25, 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo a las 20:30 h. Estando la predicación a cargo del Rvdo. Padre D. José Antonio Martín Domínguez Párroco de Santa María del Alcor de El Viso del Alcor. El viernes 1 de marzo, último día de Quinario, procesión claustral y Bendición Solemne
el domingo 3 de marzo a las 12:00 h., esta Hermandad celebrará
FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO
presidida por el Rvdo. Padre D. Antonio J. Guerra Martínez, párroco de San Agustín y Director Espiritual de la Hdad. Al ofertorio de la Eucaristía lo hermanos de esta Hermandad harán pública protestación de Fe Católica y renovarán el juramento de las reglas. La parte musical correrá a cargo de la Coral Polifónica de “Nuestro Padre Jesús Nazareno”
el viernes 8 de marzo a las 19:00 Eucaristía y a continuación
PIADOSO VÍA CRUCIS que presidirá la imagen del
Santísimo Cristo de la Bondad desde la parroquia de San Agustín, por las calles de la feligresía.
Recordándole a nuestros hermanos la obligación de la asistencia a estos cultos portando la medalla de la Hermandad. A.M.G.D. et B.V.M.
Febrero 2019 Borriquita - 2019
5
Foto: Fran Baños
CULTOS 2019 FEBRERO
JUNIO
Viernes 1. Festividad de la Presentación de Jesús al
Viernes 7. Misa de Hermandad a las 20:00 h. A la conclu-
Templo y Purificación de la Virgen. Bendición de candelas y Eucaristía a las 20:00 h.
sión de la misa: Exposición del Santísimo Sacramento.
Domingo 23. Función al Santísimo Sacramento en la
Sábado 2. Besamanos a la Santísima Virgen de la Oliva,
Parroquia de Santiago a las 19.00 horas.
en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas, en la capilla de la hermandad. Presentación de los niños Bautizados a la Virgen de la Oliva, a las 17:00 h.
Lunes 24 – miércoles 26. Triduo al Santísimo Sacramen-
to en la Octava del Corpus, teniendo el siguiente desarrollo: Celebración de la Eucaristía, Exposición del Santísimo, Bendición y Reserva. El miércoles último día del Triduo, Reserva Solemne de Jesús Sacramentado
Lunes 25 – viernes 1 marzo. Solemne Quinario al Stmo. Cristo de la Bondad, con el siguiente desarrollo: Exposición del Santísimo Sacramento, Celebración de la Palabra, Bendición con S.D.M. y Reserva. La predicación correrá a cargo de D. José Angel Martín Domínguez. Horario 20.30 h.
JULIO
Viernes 5. Misa de Hermandad a las 20:00 h. A la con-
MARZO
clusión de la misa: Exposición del Santísimo Sacramento.
Domingo 3. Solemne Función Principal de Instituto. Al
AGOSTO
ofertorio la Hermandad hará Pública Protestación de Fe y renovación del juramento de las Reglas, a las 12:00 h.
Miércoles 28. Festividad de San Agustín de Hipona. 20:00 h.
SEPTIEMBRE
Miércoles 6. Eucaristía de imposición de Ceniza. Nos
sumamos a la Comunidad Parroquial. Santa Misa a las 19:00 horas.
Viernes 6. Misa de Hermandad a las 20:00 h. A la conclusión de la misa: Exposición del Santísimo Sacramento.
Viernes 8. Misa comunitaria a las 19:00 horas a conti-
OCTUBRE
nuaciónVía Crucis con la Imagen del Santísimo Cristo de la Bondad por las calles de la feligresía a las 20:00 horas.
Viernes 4. Misa de Hermandad a las 20:00 h. A la conclusión de la misa: Exposición del Santísimo Sacramento
ABRIL
Miércoles 23 - viernes 25. Triduo a Ntra. Sra. de la Oli-
Viernes 5. Misa Hermandad. Se propone suprimirla:
va a las 20:00 h, comenzará con el rezo del Santo Rosario.
Las imágenes estarán para vestir y subir a los pasos, se estará con el montaje de los mismos, y en proceso de papeletas de sitio.
Domingo 27. Función Solemne a Ntra. Sra. de la Oliva a las 12:00 h.
NOVIEMBRE
Viernes 12. Eucaristía preparatoria para la Estación de
Viernes 3. Exposición del Santísimo Sacramento y Misa de Hermandad. 19:30 horas. Apertura del Curso.
Penitencia a las 20:00 horas, en el transcurso de la misma se realizará el recibimiento de nuevos hermanos. Se cita a los mismos a las 19:15 horas.
Sábado 25. Besamano del Stmo. Cristo de la Bondad.
Domingo 14. DOMINGO DE RAMOS. Bendición de
Domingo 26. Función de Jesucristo Rey del Universo y Procesión Eucarística. 12:00 h. Meditación y clausura del besamano del Santísimo Cristo de la Bondad. 19:30 h.
Ramos, Procesión y Solemne Eucaristía a las 10:00 h. Estación de Penitencia a las 16:30 h.
Jueves 18. Jueves Santo a las 17:00 h. Viernes 19. Viernes Santo a las 17:00 h. Sábado 20. Sábado Santo. Vigilia Pascual a las 23:00 h. Domingo 21. DOMINGO RESURRECCIÓN. 12:00 h.
DICIEMBRE Viernes 6. Misa de Hermandad a las 20:00 h. A la conclu-
sión de la misa: Exposición del Santísimo Sacramento.
Cada 28 de cada mes se celebrará misa en honor de San Judas Tadeo junto con la comunidad a las 20.00 horas, salvo aquellos 28 que sean domingos (abril y julio) que en estos casos se realizará en misa a las 12.00 horas.
Viernes 10. Misa de Hermandad a las 20:00 horas. A la finalización de ésta, Exposición del Santísimo.
Borriquita - 2019
6
Foto: Encarnación Hurtado
Viernes 27. Festividad de San Juan Evangelista a las 20:00 h.
MAYO
CREO EN DIOS, PERO EN LA IGLESIA NO Antonio José Guerra Martínez
A
esta afirmación, que muchos hacen suya, también se le añade la figura de los curas, quedando más o menos como sigue: “Yo creo en Dios, pero no en la Iglesia ni en los curas”, y lo mejor es que el que lo afirma se queda tan pancho, como cuando un pregonero acaba su pregón con su “He dicho”.
Párroco de San Agustín y director espiritual de la Hermandad
hace algo desafortunado, pero eso no me tiene que llevar a perder la fe, pues hablamos de Dios. Quizá lo que nos falta es conocer mejor a ese Dios en el que decimos creer. El Papa Francisco en la audiencia general del 25 de junio de 2014 nos recordaba que nadie se hace cristiano por sí mismo, sino que es gracias a otra persona que nos transmitió esta fe y pidió a la Iglesia incorporarnos en esta gran familia que cree en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Uno es cristiano porque pertenece a la Iglesia, ya que en ella recibió el bautismo que lo convierte en Hijo de Dios y en cristiano. Es en la Iglesia donde se escucha la Palabra de Dios, donde aprendemos en la catequesis a conocer a Jesucristo y donde celebramos que Dios nos ama a todos. Es verdad que habrá quien piense que puede tener una relación directa con Dios fuera de la comunión y la mediación de la Iglesia, pero es esta una tentación dañina y peligrosa. Caminar juntos es difícil y a veces puede resultar hasta fatigoso: puede suceder que algún hermano o alguna hermana nos fastidie o nos dé escándalo. Pero el Señor ha confiado su mensaje de salvación a personas humanas, a todos nosotros, a testigos; y es en nuestros hermanos y en nuestras hermanas, con sus virtudes y sus límites, que Jesús viene a nosotros y se hace reconocer. Y esto significa pertenecer a la Iglesia. Ser cristianos significa pertenencia a la Iglesia: Si mi nombre es “cristiano”, mi apellido es “pertenencia a la Iglesia”.
Lo primero que hay que puntualizar es qué entendemos cuando decimos “creo”. El diccionario define creer por: “Considerar una cosa como verdadera o segura o pensar que existe, sin tener pruebas de su certeza o un conocimiento directo de la misma.” Esto vale para Dios, pues de Dios no tenemos pruebas de su certeza, y sin embargo, muchos profesan la Fe en Dios, afirmando sin tapujos que creen en Él. Otro asunto es lo que se entiende cuando se dice “Creo en Dios”. La gente suele comentar que “en algo hay que creer” y que tiene que haber algo así como “una energía que lo envuelve todo”, y que eso tiene que ser Dios. Y yo me pregunto: creer en ese Dios ¿te cambia la vida o te hace más feliz? Personalmente, este tipo de creencia en Dios no me reporta nada, es decir, que puedo vivir y no me hace falta nada de ese Dios para seguir viviendo, ya que es como “el que tiene un tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene ná”. Prosigue nuestra frase célebre con el“No creo en la Iglesia ni en los curas”. Ante esto, hay que señalar que el creer sólo tiene como centro a Dios, pues aunque no tenemos pruebas de su certeza afirmamos que existe; sin embargo, ni de la Iglesia ni de los curas se puede decir que hay que creer en ellos, ya que tenemos un conocimiento directo y no tenemos que afirmar su existencia, sencillamente existen. Otra cosa es que no nos sintamos identificados ni con la Iglesia ni con los curas, a causa de alguna experiencia dramática con algún cura poco ejemplar, o porque cierto personaje de la historia de la Iglesia hizo alguna barbaridad. Aquí es bueno recordar una frase de Jesús “el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Lo que está mal, está mal y como católico me resulta muy doloroso cuando algún eclesiástico
Queridos amigos, pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen María, Madre de la Iglesia, la gracia de no caer jamás en la tentación de pensar que se puede prescindir de los otros, de poder prescindir de la Iglesia, de podernos salvar solos, de ser cristianos de laboratorio. Al contrario, no se puede amar a Dios sin amar a los hermanos; no se puede amar a Dios fuera de la Iglesia; no se puede estar en comunión con Dios sin estar en comunión con la Iglesia; y no podemos ser buenos cristianos sino junto a todos los que tratan de seguir al Señor Jesús, como un único Pueblo, un único cuerpo y esto es la Iglesia.
Borriquita - 2019
7
AGENDA DE CUARESMA y SEMANA SANTA FEBRERO
Del 25 al 28 a las 20:30 h. Solemne Quinario
MARZO
VIERNES 1 a las 20:30 h. So-
lemne Quinario
DOMINGO 3 a las 12:00 h. Función Principal de Instituto A las 14:00 h. Almuerzo de Hermandad
Mantente informado de estas y otras actividades a través de los medios que tiene la Hermandad para ello. Para la mensajería Whatsapp debes mandar un mensaje poniendo tu nombre y apellidos al 633 48 92 98 La Hermandd garantiza el tratamiento de los datos según la Ley Organica de Protección de Datos (LOPD).
@HdadBorriquita
MIERCOLES 6 a las 19:00 h.
Eucaristía comunitaria. Tras ella Vía Crucis por las calles de la Feligresía
DOMINGO 10 a las 13:00 h.
www.facebook.com/ hermandad.borriquita/
633 48 92 98
MIÉRCOLES 9. ULTIMO DÍA Reparto Papeletas de Sitio 19:30 - 21:30 h.
VIERNES 11. Misa preparatoria a la Estación de Penitencia. Jura de nuevos hermanos. 20:00 h.
Ramos, procesión y Solemne Eucaristía. 10:00 h. Estación de Penitencia.16:30 h.
Solemne Eucaristia “In Coena Domini” 17:00 h.
VIERNES 19. VIERNES SANTO. Conmemoración de la Muerte del Señor. Adoración de la Santa Cruz. 17:00 h.
borriquitaalcala@ gmail.com
pasos y posterior convivencia de Hermandad
LUNES 25-VIERNES 29
SÁBADO 20 SÁBADO SANTO Solemne. VIGILIA PASCUAL. 23:00 h. DOMINGO 21.Domingo de Resurrección. Misa 12:00 h.
Reparto de Papeletas de Sitio.19:30 - 21:30 h.
ABRIL
LUNES 1-VIERNES 5
Reparto de Papeletas de Sitio.19:30 - 21:30 h.
DOMINGO 7. Pregón de la Semana Santa de Alcalá. Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra 12:30 h.
21:00 h.
JUEVES 18. JUEVES SANTO
Presentación del Cartel Domingo de Ramos Oliva 2019 a cargo de Edgardo Segura Cobano
DOMINGO 24. Mudá de los
Preside el Stmo. Cristo de la Buena Muerte
DOMINGO 14.Bendición de
Misa de Imposición de las Cenizas.
VIERNES 8 a las 19:00 h.
MARTES 9. Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá.
LUNES 8. Reparto Papeletas de Sitio 19:30 - 21:30 h. Borriquita - 2019
8
D. JOSÉ ÁNGEL MARTÍN DOMÍNGUEZ, PREDICADOR DEL QUINARIO
P
ara el Quinario al Santísimo Cristo de la Bondad del presente año que se celebrará desde el 25 de febrero al 1 de marzo a las 20:30 horas, tras la sugerencia de nuestro director espiritual, la catedra estará ocupada por D. José Ángel Martín Domínguez, Pbro. Párroco de Santa María del Alcor de la localidad vecina de El Viso del Alcor. D. José Ángel es natural de la localidad sevillana del Castillo de las Guardas. Desde muy joven tuvo muy clara su vocación de seguir a Jesús y con tan sólo 16 años comenzó a visitar el seminario, hasta concluir sus estudios en 2004, año de su ordenación sacerdotal. Brenes, Lora del Rio y El Viso del Alcor
han sido las localidades que han visto desarrollar su labor pastoral desde su ordenación. Años más tarde, finalizó los estudios de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca y es Juez en el Tribunal Metropolitano. Además de estas responsabilidades D. José Ángel es designado en el verano de 2017, por nuestro arzobispo D. Juan José Asenjo, como Delegado Diocesano para la Vida Consagrada con competencias de Vicario Episcopal para la Vida Contemplativa. Estoy convencido que el Señor con su infinita Bondad nos tocará a través de las predicaciones de D. José Ángel.
LOS JÓVENES SON EL PRESENTE DE DIOS; PALABRA DE PAPA Por José Francisco Durán Falcón. Delegado Diocesano de Pastoral Juvenil
E
n el corazón guardamos aun los ecos de la recién celebrada Jornada Mundial de la Juventud en Panamá. La distancia y las fechas hicieron que muy pocos pudieran ir, pero nada impidió que todos tuviéramos los oídos y el corazón puesto en cada palabra que el Papa Francisco nos dejó para siempre en cada una de sus intervenciones. De ahí surgió esa frase tan repetida en las últimas semanas. La hemos visto en los periódicos, en las páginas web, en las redes sociales (eso por supuesto), e incluso la hemos escuchado en alguna que otra homilía. Y es que el Papa ha sido rotundo: “Porque ustedes, queridos jóvenes, no son el futuro. Nos gusta decir que son el futuro, no. Son el presente, ustedes jóvenes son el ahora de Dios.”1 A algunos les ha cogido de sorpresa. Otros creen que no ha sido más que un comentario oportuno, pero que no llagara a más. Habrá quien incluso mirará con recelo. Pero nada de eso; quienes tenemos la oportunidad de dar nuestra vida y trabajar por los jóvenes en y desde la Iglesia, ya habíamos descubierto esta realidad fundamental del ministerio y el magisterio del Santo Padre: su firme esperanza en la juventud. Tal vez todo comenzó a manifestarse con aquél “hagan lío”2 en la JMJ de Río de Janeiro en 2013. Su papado casi estaba de estreno y, ante una multitud de jóvenes argentinos llegados hasta Brasil para encontrarse con él, Francisco improvisó un discurso que, desde entonces apenas ha cambiado en sus principios, porque son fruto de sus más hondos convencimientos. El Papa quería lío, el lío de los jóvenes. Quería que hablaran, que se expresaran, que trasmitieran la fuerza, la alegría, la esperanza y, ante todo, la fe que llevan dentro y que el mundo, empezando por la Iglesia, tanto necesita. Y ese “hagan lío” es hoy bandera para todo chico o chica cristiano que, como se les ha pedido, quieren “liarla” en el nombre de Jesús. Y es que el Papa cree firmemente que los jóvenes son la clave para la renovación que la Iglesia necesita. Nueva Evangelización, resurgir vocacional, vuelta a los valores y fundamentos cristianos, fortalecimiento de la familia… son algunos de los objetivos (y por tanto preocupaciones) a los que tiene que enfrentarse con urgencia la Iglesia, pero sólo en los jóvenes y con los jóvenes puede hacer el camino y vivir la esperanza. “El mundo será mejor cuando sean más las personas que estén dispuestos y se animen a gestar el mañana y creer en la fuerza transformadora del amor de Dios. (…) No tengan miedo de decirle a Jesús que ustedes también quieren tomar parte en su historia de amor en el mundo, ¡que están para más!”3. Así les habla. Así les pide que no tengan miedo a tomar las riendas del presente; no tienen que esperar al futuro. Es aquí y ahora donde necesitamos a los jóvenes. Para ayudarles a entender y emprender su tarea, nada mejor que darles la voz para que todos pudieran escucharlos. Así, después de dos años de constante interacción con los jóvenes, en el mes de octubre de 2018 se celebraba en Roma el primer sínodo de los obispos dedicados a la juventud. Bajo el nombre
de “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, el Espíritu Santo derramó con fuerza sus dones para que, por las intervenciones de jóvenes y padres sinodales, ante todos nosotros resonaran las cuestiones más importantes (e incluso urgentes) que debemos tomar como líneas de actuación y referentes para toda tarea pastoral: la escucha y participación de los jóvenes (que, desde su intuición, capacitación e imaginación, tienen mucho que aportar), el papel de la mujer en la Iglesia, el uso de los nuevos medios de comunicación y la evangelización desde las redes sociales, las distintas formas de discriminación y marginación que sufren los jóvenes en las distintas realidades (violencia, desempleo, adicciones, pobreza, migración…); la profundización y fortalecimiento de la vocación bautismal como fuente de la que beben todas las demás, relaciones y afectividad, voluntariado y solidaridad, acompañamiento en todas las fases y situaciones de la vida, y un largo etcétera que, no por largo, resulta menos entusiasmante y motivador. Por eso, su Santidad exhorta a los jóvenes para que sean valientes, se levanten del sofá y se pongan las zapatillas4 para emprender este camino que de ellos es responsabilidad y sólo ellos pueden hacer. Porque “la juventud es tiempo de grandes ideales… Y eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y jóvenes con fortaleza. No queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están “ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza, ¿por qué? Porque conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre”5. El Papa Francisco desea que los jóvenes reconozcan su fuerza y hagan uso de ella. Fuerza entendida como vitalidad y creatividad, como capacidad para no dejarse amedrentar y enfrentarse al mundo de hoy sin reserva, poniendo en la entrega por el otro, al modo de Jesús, la vida entera. Pero también sabe Francisco que necesitan la ayuda de la experiencia. Dios escribe y nos habla a través de nuestra propia historia, por eso, los mayores, al igual que los jóvenes, deben estar en el centro de la evangelización actual. Juntos están llamados a entenderse y a compartir y crear los espacios que posibiliten una nueva realidad en la que el Reino pueda manifestarse con fuerza. Las diferencias generacionales no han de ser una excusa, sino un elemento enriquecedor para las relaciones que se den. “La riqueza de la escucha entre generaciones, la riqueza del intercambio y el valor de reconocer que nos necesitamos, que tenemos que esforzarnos en propiciar canales y espacios en los que involucrarse en soñar y trabajar el mañana ya desde hoy. Pero no aisladamente, sino juntos, creando un espacio común”6. Tal vez en nuestra archidiócesis podamos presumir de vivir una realidad no muy lejana a la que sueña el Papa. Especialmente a través de nuestras hermandades y cofradías, tradición y actualidad conviven, de mano de generaciones de jóvenes y
1 HOMILÍA DE LA SANTA MISA DE CLAUSURA DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Campo San Juan Pablo II – Metro Park, Panamá. 27 de enero 2019 2 DISCURSO IMPROVISADO ANTE LOS JÓVENES ARGENTINOS EN LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Catedral Metropolitana de San Sebastián de Río de Janeiro. 25 de julio de 2013 3 HOMILÍA DE LA VIGILIA DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Campo San Juan Pablo II – Metro Park, Panamá. 26 de enero 2019 4 Cf. HOMILIA DE LA VIGILIA DEL A JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Campo de la Misericordia, Cracovia. 30 de julio de 2016 5 PALABRAS IMPROVISADAS EN EL ENCUENTRO CON LOS JÓVENES EN EL VIAJE APOSTÓLICO A ECUADOR, BOLIVIA Y PARAGUAY. Costanera de Asunción, Paraguay .12 de julio de 2015.
6 HOMILÍA DE LA SANTA MISA DE CLAUSURA DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD. Campo San Juan Pablo II – Metro Park, Panamá. 27 de enero 2019
Borriquita - 2019
10
de adultos que conviven y trabajan unidos. La juventud cofrade es cada día más exigente, pero a su vez, aparece más implicada y responde con mayor determinación y autenticidad al compromiso y el servicio. Mientras, la voz de la experiencia de los hermanos más antiguos es el peso que marca el camino del sentido común. Y así, en toda nuestra geografía, la religiosidad popular, aunque mermada o casi desaparecida en casi todas las latitudes del viejo continente, en el Sur, y especialmente en Sevilla se mantiene, se renueva y se trasforma, siendo el cauce evangelizador más directo y explicito que vivimos y por el que se mantiene una cultura básica cristiana. Aún queda mucho por hacer y la tarea será cosa de todos. Los jóvenes tendrán que ponerse en pie y ser proactivos; lo adultos tendrán que saber escuchar y dejar hacer, acompañar y facilitar los medios. No son tiempos fáciles, pero nunca lo fueron. Sin embargo, siempre serán tiempos para la esperanza, sólo que ahora, la responsabilidad y la oportunidad está en sus manos (la de los jóvenes, claro). Es el tiempo de Dios y Él se lo está dando a los jóvenes para que lo transformen según su corazón. Es el momento de actuar, de dejar atrás el sofá para hacer lío. Ha llegado la hora de elevar la voz y poner bien atento el oído, de arremangarse para tener libres las manos y el corazón. Es el tiempo de los jóvenes; lo ha dicho el Papa. Borriquita - 2019
11
Foto: Fran Baños
AÚN QUEDA MUCHO POR HACER Y LA TAREA SERÁ COSA DE TODOS. LOS JÓVENES TENDRÁN QUE PONERSE EN PIE Y SER PROACTIVOS; LO ADULTOS TENDRÁN QUE SABER ESCUCHAR Y DEJAR HACER, ACOMPAÑAR Y FACILITAR LOS MEDIOS
JORNADAS CULTURALES PALMAS Y OLIVOS, UNA APORTACIÓN REFERENTE 25 AÑOS DESPUÉS
S
e cumple este año el 25 aniversario de las primeras jornadas culturales “Palmas y Olivos”. Veinticinco años desde aquella festividad de la Candelaria de 1994, en la que los jóvenes, de la Hermandad, decidieron convocar unas jornadas de formación, tertulia y por supuesto música en el seno de su querida Hermandad. Ya en 1993 hubo una intentona de “Encuentro Cofrade” durante la Cuaresma, para el que se programó una Eucaristía de jóvenes, una ponencia sobre algún tema de interés juvenil cofrade y una exposición de todas las hermandades de Alcalá. Lamentablemente no tuvieron tiempo de realizar dicho encuentro pues la idea surgió apenas un mes antes de su celebración. Ya con un año por delante, se programa para el fin de semana durante el que se celebraría el besamanos de la Stma. Virgen de la Oliva, con la idea de que dichos actos entronquen con la festividad de la Candelaria y aporten así más esplendor a los cultos. Durante su organización no se conseguía acordar ni el número de días, ni los temas a tratar. Lo que sí estaba claro es que no podía faltar la formación y un concierto. Otro aspecto totalmente decidido desde el principio fue su nombre: Jornadas Culturales “Palmas y Olivos”. Tras muchas reuniones, viajes a Sevilla y búsqueda de fondos para sufragarlas, se cierra el cartel de las mismas: -Jueves 27 de enero. Acto de apertura a cargo de D. José Luis Portillo, Director Espiritual y fundador de la Hermandad. Charla- Coloquio “Respuesta del Joven ante el Mundo de la Marginación”, a cargo del querido y recordado Superior de la Ciudad de San Juan de Dios de nuestra ciudad, el Rvdo. Padre D. Antonio González Sáez de Tejada. - Viernes 28 de enero. Proyección de la película “Clamor y Silencio”. Fue proyectada en un gran televisor que prestó para la ocasión el Ayuntamiento de nuestra localidad. En dicha película aparecían todas las disciplinas artesanales de la Semana Santa: bordado, orfebrería, talla, imaginería, etc… Por lo que la jornada se completó con una charla-coloquio con tres invitados: Juan Antonio Curquejo, bordador; Jesús Curquejo (imaginero) y Paco Fernández (lampistero de Orfebrería Triana). -Sábado 29 de enero. Conferencia “La Escultura en Madera Policromada, Procesos y Principios”, a cargo de D. Juan Manuel Miñarro López.
Curiosamente, en esta conferencia el autor de nuestra bendita Imagen mariana, aún no la había realizado, y fue durante la charla con diapositivas donde expuso las diversas técnicas que existían tanto para la recuperación de imágenes quemadas, como para la recomposición de estas a partir de fotografías. -Domingo 30 de enero. Eucaristía de Acción de Gracias. Posteriormente, Concierto de Marchas Procesionales a cargo de la Banda de CC y TT del Stmo. Cristo de las Tres Caídas (Triana). Se interpretaron marchas de “estreno” que hoy ya son grandes clásicos como Toques de Triana, Medea, Enmanuel, De mi Vida Señora o Silencio Blanco. Además de las marchas procesionales, se interpretaron varias saetas a cargo de la afamada saetera sevillana Paquita Gómez Guerrero y el
acto fue presentado por Antonio Bustos. Unas magníficas Jornadas Culturales que sin duda aún son recordadas por muchos y que fueron el germen de muchos actos culturales protagonizados por los jóvenes cofrades de nuestra ciudad.
Conmemorando los 25 años con unas Jornadas
A pesar del éxito y gran nivel de la mayoría de los ponentes en muchas de las ediciones de nuestras queridas Jornadas Culturales, hemos adolecido de una continuidad anual por distintas circunstancias. Este año con motivo del veinticinco aniversario de la primera edición se han vuelto a organizar unas nuevas Jornadas los días 13, 14 y 15 de febrero. El profesor de religión Antonio José Borriquita - 2019
12
Rodríguez Camacho hizo una exposición del significado y símbolo de la Entrada de Jesús en Jerusalén según narran los evangelistas.
El historiador del Arte, Ignacio Sánchez Rico, hizo un repaso por la iconografía mariana a lo largo de la historia, mientras que el cierre lo puso una representación de la Hermandad de la Borriquita de Dos Hermanas, que además de darnos a conocer mejor la corporación nazarena nos sirvió para estrechar lazos fraternos. Sin duda alguna unas jornadas que deben servir como punto de inflexión para que gocen de la continuidad que merecen.
UN ANTES Y UN DESPUÉS EN NUESTRO PATRIMONIO ARTÍSTICO
Por Germán Terrón Gómez. Hermano Mayor (2007-2015)
E
n los últimos tiempos, mucho se ha comentado, a través de diversos medios, del gran cambio y avance que en materia patrimonial ha experimentado nuestra Hermandad. A la vista está y los resultados son evidentes. En, relativamente, poco tiempo, ambos pasos han sufrido una transformación radical. Tan es así, que, cualquiera que haya estado fuera de Alcalá unos años, sería incapaz de reconocerlos. Para muchos de nosotros que, en nuestra experiencia vital dentro de nuestra Hermandad, hemos podido conocer otros tiempos, esta realidad actual no deja de causarnos asombro en muchas ocasiones e, incluso, nostalgia por cuanto nunca podíamos llegar a imaginar nuestra cofradía tal y como es hoy en día. Pero todo esto no es fruto de la casualidad, ni de unos pocos años, aunque pudiera parecerlo por la transformación habida en los últimos años. Es el trabajo duro de toda una Hermandad que con el empuje decidido de distintas juntas de gobierno así lo ha hecho posible. Y dentro de una trayectoria siempre hay hitos que marcan un camino. En el patrimonio material ese hito son los respiraderos del paso de palio de Nuestra Madre de la Oliva. Había atravesado la Hermandad una durísima prueba. Una difícil travesía, que fueron los años ochenta. La humildad de los inicios sumado al infortunio de los acontecimientos hicieron toda una odisea el caminar de nuestra corporación. Pero los cimientos eran sólidos. Fue en el mandato de nuestro recordado hermano mayor Pepe Serrano cuando se empiezan a poner nuevas bases. Hay que empezar por alguna parte y se decide hacerlo por los respiraderos del palio. Una decisión arriesgada, por cuanto es
uno de los elementos más costosos y que quizás, luzcan menos que otras piezas como varales o candelabros de cola. Pero la junta de gobierno de entonces acertó. Y decidió apostar por una pieza definitiva, de una calidad indiscutible. Lo primero, un diseño inicial propio. Y es el artista alcalareño Isidoro Villalba Corzo quien lo realiza. Se trata de un modelo de respiradero todo labrado en orfebrería con distintos paños sinuosos divididos en columnas. En cada paño aparece un tondo central para la inclusión de algún motivo sin definir. El primer objetivo está logrado: es un diseño que no aparece aún en nuestra Semana Santa, con lo cual la Hermandad va a aportar y engrandecer. El diseño fue publicado en el Boletín Toma y Lee de la Cuaresma del año 1992. El segundo paso, buscar taller y presupuesto. Y es aquí cuando se toma la decisión más valiente e impensable para la época. Se opta por uno de los talleres más prestigiosos del momento, Orfebrería Triana, representando también el presupuesto más elevado de los presentados. La Hermandad marca así un giro en su trayectoria. No se trataba de prestigio ni de otras cuestiones banales. La cuestión era optar definitivamente por la calidad, aunque eso supusiera ir más despacio y tardar varios años en su ejecución. Y así fue. Año 1992. Sábado de Pasión a primera hora de la tarde. Habitual trasiego de cada año ultimando las flores de los pasos. Las prisas, los nervios, la ilusión. Pero a esta hora del día previo de nuestra salida el frontal del paso de palio aún aparece sin terminar. Los costeros presentan la novedad del bastidor de madera de los mismos que saldrán con una malla dorada provisionalmente. ToBorriquita - 2019
13
dos aguardamos expectantes la llegada del frontal. Y a media tarde llega, colocándose en alto en la Casa-Hermandad para que todos los vean. La emoción es enorme. Solo viene realizado el paño central del frontal del respiradero. Pero nos daba igual. Ya se vislumbraba la belleza del mismo. Aquellos dos poderosos ángeles sujetando el escudo de nuestra Hermandad, el virtuosismo del repujado. Todo nos deslumbró. Y así, orgullosos, se lo presentamos a aquella Alcalá cofradiera, que unánimemente nos felicitaba. En 1993, se estreno el frontal y los tres primeros paños de cada lateral. ¡Y maniguetas! ¡El palio tendría maniguetas!. Fue el año en que se mostró en todo su esplendor el trabajo de orfebrería que se estaba ejecutando: las columnas, los apóstoles, las filigranas…todo ello nos mostraba una pieza de orfebrería de calidad excepcional. En 1994, justo este año se cumplen veinticinco años, se remata la pieza, que queda de modo definitivo para el patrimonio de nuestra Hermandad. Se cumplen veinticinco años de la finalización de aquella obra, que se nos antojaba imposible y colosal. De su calidad nadie duda. Veinticinco años después, a pesar del trasiego de su uso intenso (paso, altares de cultos, etc), los respiraderos del paso de Nuestra Madre se conservan bastante bien, teniendo también en cuenta que nunca han sido objeto de ninguna restauración ni plateado. Todo ello, también nos obliga, a las generaciones presentes y futuras, a velar y cuidar de todos estos logros que no son más que el trabajo, el esfuerzo y el desvelo de tantos hermanos de la Borriquita que lucharon, que luchamos, por ello.
TEODORO JIMÉNEZ SERRANO, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA
E
l próximo día 7 de Abril de nuevo un hermano de nuestra Hermandad, Teodoro Jiménez Serrano, tendrá el honor y la enorme responsabilidad de ser el Pregonero de la Semana Santa de nuestra querida Alcalá. Será el sexto hermano de nuestra corporación que tenga tal importante cometido. Anteriormente, lo fueron D. José Luis Portillo González (q.e.p.d.) (1993), Antonio Carlos Sanabria Jiménez (2001), Esaú Pérez Jiménez (2004), Germán Terrón Gómez (2009) y Fernando Casal Mancera (2017).
miembros de su familia con hermanos, primos y tíos. El Domingo de Ramos de 1976 viste por primera vez la túnica de nuestra Hermandad en la primera estación de penitencia tras la reorganización. No era la primera túnica nazarena que vestía ya que por aquel entonces ya vestía la de la Hermandad de la Amargura, otra de las hermandades con gran arraigo y devoción dentro de la familia. Teo creció en un entorno familiar donde se respirada Hermandad por los cuatros costados. Ha vivido intensamen-
Año 2017,Vía Crucis Hermandades de Alcalá, David Pérez Martínez, Manuel Pérez Jiménez,Teodora Serrano Gallardo, Esaú Pérez Jiménez, Beatriz Sanabria Jiménez, Beatriz Sola Sanabria y Teo
La Hermandad se encuentra muy satisfecha y segura de lo que será un gran pregón, en el que se harán presente, especialmente, sus dos hermandades, con la mirada puesta en el Stmo. Cristo de la Bondad y la Virgen de la Amargura. Teodoro nace un 5 de Agosto de 1968, el primero de los hijos de Cayetano y Teodora. Toma el nombre de su madre y de su abuelo, fallecido el año anterior y quien fue uno de los fundadores de nuestra hermandad y el inicio de una fecunda saga familar, por todos hoy conocida. Recibe el Sacramento del Bautismo poco después de la mano de D. José Luis Portillo en el nuevo templo de San Agustín aún en construcción. Cuando en el año 1975 su padre y su madre junto con su tío Angel participan en la reorganización de la Hermandad pasa a engrosar la primera lista de Hermanos al igual que gran cantidad de
Año 1976,Teo junto con su padre y hermano Manolo en la primera salida de la Hermandad tras su reorganización.
te los primeros años de una hermandad recién organizada donde sus padres y sus tíos tenían como eje principal de su vida trabajar por nuestra corporación. Ha sido testigo y participe de esos años cruciales con un sinfín de acontecimientos que tuvieron lugar a finales de los años 70 y la década de los ochenta. Resaltar una anécdota que se producía poco antes de la bendición de nuestro titular el Stmo. Cristo de la Bondad en el año 1983. Su autor, Gabriel Cuadrado Díaz, había finalizado su hechura y días antes de la bendición vino a Alcalá al domicilio familiar de la barriada. El mismo día que llega el Señor a la calle Bilbao, Teo llega a su casa después del colegio y sube a la habitación de sus padres donde estaba la imagen, impactado bajo la escalera gritando “Mama en tu habitación hay un hombre”. En el año 1983, siendo hermano mayor su tío Angel entra a formar parte del Borriquita - 2019
14
primer Grupo Joven de la Hermandad. Ha sido nazareno y costalero del Señor. Y de la vinculación de su famillia pocas dudas caben: su padre fue reorganizador de la misma y Hermano Mayor, sus hermanos Patricia y Manolo han sido miembros de la junta de Gobierno, sus tios Ángel y Pepe (q.e.p.d) Hermanos Mayores Honorarios, su primo Antonio Carlos Hermano Mayor. Su madre también participó en la reorganización y ha formado parte de varias juntas desde 1975, recibiendo en el 2016 el título de Hermana de Honor y es, actualmente,
camarera de la Hermandad. En la Hermandad de la Amargura, hoy en día, Teo ostenta el cargo de Mayordomo y Capataz General de la Hermandad, fue Hermano Mayor de 2011 a 2015. Tampoco podemos olvidar su pertenencia a la junta de gobierno de la Hdad. de Ntra. Sra. del Águila, patrona de Alcalá El próximo Domingo de Pasión, sonará la marcha Cristo de la Bondad antes de su presentación y después de la misma, Amarguras. Tras los últimos compases, Teo tomará la palabra en el Teatro Ribera del Guadaíra y empezará a desgranar un pregón donde se superpondrán vivencias, sentimientos, ausencias, compromiso, honestidad, honradez, cristianismo, parroquia, comunidad, trabajadera y sobre todo devoción a un Cristo que humildemente llega montado en una borriquilla cada Domingo de Ramos a su barrio de San Agustín.
HISTORIA DE UNA CRUZ
T
ras la designación de nuestro hermano Teodoro Jiménez Serrano como pregonero de la Semana Santa de 2019, la junta de gobierno tuvo la oportunidad de departir con él, en una de sus primeras visitas a hermandades, con vistas a compartir impresiones de cara al pregón. En el transcurso de la misma, Teodoro anuncia la intención de arreglar la antigua Cruz de Guía de la Hermandad que se encontraba guardada en la casa familiar de la calle Bilbao para colocarla en los jardines de nuestra parroquia. La ubicación ideal sería debajo de la torre, justo en la nueva puerta de entrada al templo y al lado de nuestra casa hermandad. Todo ello con el visto bueno de nuestro párroco. Esta antigua Cruz de Guía es una obra de pletina y tubos redondos y cuadrados de metal. Su terminación estaba realizada a base de pintura metalizada en plata. En el crucero aparecía el escudo de la Hermandad realizada en chapa recortada y terminación con pintura plástica. Era una obra sencilla, casera, propia de los duros comienzos. Su diseño corrió a cargo de Cayetano Jiménez, quien fuera hermano mayor, y su ejecución corrió a cargo de Joaquín Burguillos, que tenía su taller en la calle Arahal. Para rematar la faena nuestros hermanos Antonio Rubio y José Monge la pintaron, no sin antes llevarse una de las habituales reprimendas de nuestro recordado cura Portillo, por haber utilizado para apoyarse dos sillas del templo y haberlas manchado de pintura. Se realizó a principio de los ochenta y estuvo saliendo durante esa década, ya que a finales de los ochenta se sustituye por otra de madera, que fue la primera fase de la actual. Esta cruz metálica vino a sustituir a la histórica Cruz de Guía que había utilizado la Hermandad desde los años sesenta y que se encontraba en mal estado. En estas fechas se está procediendo a su restauración y preparación adecuada para permanecer al aire libre. De igual modo, se está arreglando y adecentando el lugar en el que irá colocada con labores de albañilería, jardinería e iluminación. De esta forma, gracias a las gestiones y empeño de la familia Jiménez Serrano, todos podremos disfrutar de un pedacito de nuestra historia, un patrimonio sentimental y simbólico de los hermanos de la Borriquita.
Una foto algo más que histórica La foto que acompaña este artículo es algo más que una foto que muestra cómo era la antigua Cruz de Guía de metal. Es una foto de una Hermandad de la que ya bastantes generaciones son incapaces de reconocerse. Tenemos a una cofradía recién salida del templo, en dirección contraria a su recorrido actual. Esto es, de bajada hacia la barriada de San Agustín. El paisaje de la derecha no ha cambiado prácticamente, pero hacia la izquierda se ve que aun no están construidas las casas. Inicia el cortejo, nazarenos con bocinas. Los antifaces son de raso. Pero, que duda cabe, lo que más llama la atención es ese color tan sorprendente de los nazarenos de antifaz celeste. Por ello, podemos datar la fotografía en los años 1981-1982, que son los dos únicos años que salieron nazarenos con ese peculiar hábito penitencial. En el año 1983 ya salió toda la cofradía con el color rojo que marcaban las reglas. Una foto llena de nostalgia para los más mayores y de sorpresas para las jóvenes generaciones.
La anécdota de la cruz viajera La antigua Cruz de Guía guarda también una anécdota desconocida y muy singular. En la publicación Nazarenos de Sevilla (Ed. Tartessos, 1997), en la sección dedicada la hermandad de Pasión de Dos Hermanas puede leerse el siguiente fragmento “Cruz de Guía […] sustituyendo a una anterior donada por la hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Alcalá de Guadaíra”. Actualmente hay una cruz de hierro forjado muy parecida a nuestra Cruz de Guía, que corona el frontal de la fachada de esta parroquia nazarena. Es evidente, que nuestra cruz no fue donada, en tanto que se encuentra en posesión de la familia Jiménez Serrano. Sí sabemos que fue prestada en los comienzos de la hermandad de las Portadas. Es más que probable que nuestra cruz inspirara a la realización de otra de iguales características y que actualmente aparece en la fachada de su templo. Borriquita - 2019
15
UN PAÑO DEL SIGLO XIX PARA EL FUTURO GUION SACRAMENTAL
L
a Hermandad ha adquirido en los últimos meses una antigua pieza que, tras la pertinente restauración, servirá para dar forma al futuro Guion Sacramental. En concreto se trata de una pieza de tejido color blanco de moaré de seda con bordados en hilo de oro y plata, empleándose también en su ejecución ornamentos metálicos y pedrería, así como un fragmento circular de vidrio. La composición de la obra es simétrica, presidida en su centro por una custodia u ostensorio, llamando la atención la colocación de un cristal a modo de relicario que hace la función de viril. La custodia se alza sobre la representación del Agnus Dei, simbolizado a través del cordero tumbado sobre la imagen del Libro de los Sietes Sellos. ambos envuetos por una cenefa ascendente; con motivos vegetales de marcado carácter Eucaristico. En cuanto al bordado, está realizado en la técnica denominada como “realce”, utilizando diferentes técnicas y tipos de hilos. Entre las técnicas encontramos: cetillo, canutillo, cartulina y “carreritas” de lentejuelas. También se observa el empleo de ornamentos metálicos como huevecillos y espiguillas, además de pedrería de color verde y transparente. En el caso de la cabeza y patas del cordero se han utilizado pequeñas piezas metálicas labradas en relieve. Tanto por su diseño como por su ejecución, esta pieza parece tener un origen francés de finales del siglo XIX. La obra se encuentra en su estado original sin haber sufrido ninguna restauración o intervención. Se desconoce la autoría, así como su procedencia ya que fue adquirida por la hermandad a un anticuario en época reciente.
Esta obra será intervenida por Maravillas Fernández Rodríguez, licenciada en Bellas Artes y especializada en conservacion y restauración. La
INSCRIPCIÓN EN EL R.E.R.
T
ras un laborioso y largo proceso, en estos días la Hermandad ha recibido la resolución de su asiento definitivo en el RER (Registro de Entidades Religiosas) del Ministerio de Justicia. Esta inscripción supone que la Hermandad ya goza en plenitud de una entidad jurídica civil, con todos los derechos y deberes que ello comporta. Este proceso se inció en el mandato de Germán Terrón Gómez, pero no sepudo llevar a cabo por las dificultades a la hora de recopilar toda la documentación exigida. Ya en el mandato actual se retomó el proceso en 2015, pero de nuevo hubo que adecuar la petición a
la nueva normativa que entró en vigor a finales de ese año. Una vez recopilado toda la información, visada tanto por el Arzobispado como por la Conferencia Episcopal se hizo elevación en escritura pública de toda la documentación enviada. Es aquí donde tenemos que expresar nuestro más sincero agradecimiento a la notaria de D. Juan Luis Nieto de Magriña, sita en calle Mairena 44, que generosamente renunció a los honorarios de esta gestión. Una vez cerrado este procedimiento administrativo a nivel civil se inicia el proceso para una nueva identificación fiscal adecuada. Borriquita - 2019
16
intervención consistirá fundamentalmente en la limpieza de los bordados y adecuación de la pieza para Guion Sacramental.
JOSÉ MANUEL TERRÓN, VOLUNTARIO UNA FOTO DE JUAN DISTINGUIDO DEL AÑO DE SAN JUAN DE DIOS QUINTANA, CARTEL ‘OLIVA 2019’ l cierre de este boletín, nuestra
A
Hermandad recibía con gran agrado la noticia del nombramiento de nuestro hermano José Manuel Terrón como Voluntario Distinguido del Año de San Juan de Dios. Este reconocimiento responde a la dedicación que Terrón ha tenido para con la casa de San Juan de Dios en Alcalá de Guadaíra y, en particular, por sus más de veinte años montando el Belén de la casa. Por otro lado, el de José Manuel Terrón también ha sido de actualidad en el ámbito cofradiero dada su reciente elección como Meditador de los cultos de Cuaresma de la Hermandad de la Divina Misericordia, de la Parroquia de Santiago de nuestra Ciudad, acto que se celebrará el sábado 16 de marzo ante las imágenes titulares de esta cofradía del Sábado Santo.
L
a edición del cartel ‘Oliva’ se ha constituido con el paso de los años en un anuncio tradicional de lo que veremos en la tarde del Domingo de Ramos. Un buen número de fotos de un sinfín de fotógrafos, muchos de ellos de prestigio, constituyen esta colección fotográfica. Para la Cuaresma de 2019 una imagen de Juan Quintana será la protagonista del cartel, cuya presentación correrá a cargo de Edgardo Segura Cobano, costalero de la Santísima Virgen, y que se celebrará el domingo 10 de marzo en nuestra Parroquia de San Agustín, en un acto que, como es habitual, contará con los sones de la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Bondad.
UNA PARROQUIA REJUVENECIDA Siempre hemos escuchado que los caminos del Señor son inescrutables, y de nuevo volvió a demostrarlo. O quizás podríamos hacer uso del refranero popular y decir aquello de “no hay mal que por bien no venga”, y disfrutar de lo que tenemos ahora, una vez pasado todo. Cuando en el verano de 2016 se desprendía parte del falso techo de la Parroquia de San Agustín, las dudas se cernieron sobre los feligreses. Ahora, tras dos años de espera, de Misas en capillas improvisadas y cultos de nuestros titulares dejando estampas históricas, nuestra Parroquia luce como nunca. Dios nos ha devuelto no solo la Parroquia con sus puertas abiertas y su vida, sino una casa preciosa que disfrutar. El primer gran cambio estético lo encontramos en el techo, de menor altura que el anterior y con tintes de madera. Además, en esta parte alta del templo destaca también la instalación de vidrieras que dotan de luz y color a las naves de la Iglesia.
E n cuanto al Altar Mayor, se han adelantado y acercado a los fieles el ambón, la pila bautismal y la mesa de Altar. Además, a la colocación de un nuevo banco de altar se le suma la ornamentación con dos reproducciones de sendas pinturas de Murillo y Gaspar de Crayer y que vendrán a representar a San Agustín de Hipona en dos escenas distintas. Además, un zócalo de
mármol recorre todo el perímetro parroquial, se ha instalado un nuevo sistema de iluminación, siendo el remozado de las bancas, con un aspecto nuevo, el último punto de la larga lista de actuaciones acometidas sobre el templo.
RESTAURACIÓN DE LA CAPILLA
Durante el proceso de reforma de la Parroquia, la Capilla de la Hermandad también ha sido sometida a un proceso de restauración y acondicionamiento. Más allá de lo estético, basado en la pintura de las paredes, se ha instalado un banco de altar que da mayor amplitud a la hornacina presidida por el Señor. Además, un nuevo frente de altar realizado en madera es presidido por un Sagrario que ha sido restaurado y dorado para su nueva ubicación. Borriquita - 2019
17
PARTICIPA Y CONOCE TU HERMANDAD Por Antonio Jesús Macias Verdugo. Diputado de Juventud
A
l comienzo de esta legislatura, que está en sus últimos pasos del camino, uno de los objetivos marcados por la diputación de juventud fue la de mantener y fomentar la vida de hermandad en aquel grupo joven que por entonces trabajaba y desarrollaba actividades juveniles en nuestra hermandad; con el objetivo final de poner los cimientos de la integración de nuestros hermanos más pequeños, los niños, en el seno y en la vida de la Hermandad. Como responsable del grupo, he de reconocer que estos objetivos no se han podido desarrollar según lo previsto por las circunstancias que han marcado estos años, y por ello quisiera pedir disculpas a los hermanos si no cumplí alguna de vuestras expectativas y si alguien se sintió molesto por no atender sus peticiones. Hace unas semanas cayó en mis manos un artículo que versaba sobre la ilusión y la esperanza. El autor trataba de explicar que significaban estos conceptos y la relación existente entre los mismos, y hacía al lector una pregunta: si tuviéramos que humanizar estos dos conceptos ¿qué rostro tendrían? Para un cristiano y cofrade, la esperanza nos lleva a pensar en el rostro de nuestras devociones, ¿y la ilusión? La ilusión solo podría tener un rostro y este rostro es el de la sonrisa, y bien sabemos que no hay nada que valga más que la sonrisa de un niño. Esto último, me llevó a reflexionar sobre mi experiencia personal en la hermandad, y me evocó a multitud de momentos vividos de niño en el grupo joven junto a muchos de los actuales miembros de la Junta de Gobierno. La ilusión y esperanza, reflejadas en una sonrisa, eran la motivación para conseguir todo aquello que nos proponíamos y ser un motor de renovación en la hermandad, motivo fundamental de la existencia de los grupos jóvenes e infantiles en las hermandades. Desde el convencimiento de que los niños y jóvenes tienen que estar integrados en el seno y vida de la hermandad, desde la diputación de juventud de la hermandad se ha organizado un taller de actividades bajo el nombre “Participa y conoce tu hermandad” dirigidas a todos los niños, hermanos de la hermandad, con edades comprendidas entre los 5 y los 14 años.
El ciclo de actividades comenzará el próximo día 9 de marzo con la presentación del grupo y la primera actividad,
LA ILUSIÓN Y ESPERANZA, REFLEJADAS EN UNA SONRISA, ERAN LA MOTIVACIÓN PARA CONSEGUIR TODO AQUELLO QUE NOS PROPONÍAMOS Y SER UN MOTOR DE RENOVACIÓN EN LA HERMANDAD, MOTIVO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA DE LOS GRUPOS JÓVENES E INFANTILES EN LAS HERMANDADES Borriquita - 2019
18
“Conoce tu hermandad I” donde se tratará la historia de la hermandad desde la fundación hasta el final de la década de los noventa. La segunda sesión del taller, denominada la “pequepriostia”, tendrá lugar el 16 de marzo y será una actividad donde los más pequeños conocerán los enseres de la hermandad y ayuden a su limpieza y preparación. Volveremos a tener un encuentro con la historia de la hermandad el 30 de marzo, en la tercera actividad denominada “Conoce tu hermandad II”, donde nos introduciremos en la historia más reciente y viviremos a través de audiovisuales la evolución de la hermandad. Todas las actividades comenzarán a las 16:30 horas. Esto solo es el principio, la hermandad abre sus puertas a sus hermanos más pequeños para que comiencen a ser parte de la historia de la misma, estoy seguro que con su participación se realizarán más actividades después de Semana Santa. Si quieres que tu hijo participe en el taller “Participa y conoce tu hermandad”, graba el número de teléfono de la hermandad en tus contactos (633 48 92 98), y envía un mensaje de whatsapp desde tu teléfono indicando el nombre y apellidos de tu hijo y el deseo de que éste participe en el taller “Participa y conoce tu hermandad”.
NUEVO REGLAMENTO DE LA HERMANDAD
T
ras un laborioso proceso de redacción y revisión, el pasado 26 de enero el Cabildo General de Hermanos aprobó, en una convocatoria extraordinaria, el nuevo reglamento de régimen interno que permitirá regir y dar forma escrita a distintas normas que por uso ya eran habituales para nuestra Hermandad. Así, por ejemplo, y en cuanto a la Hermandad hecha Cofradía, encontraremos artículos que por ejemplo marcarán cuál será el límite de edad de nuestros niños para poder hacer estación de penitencia como monaguillo; las formas y tiempos para solicita los puestos de maniguetas de los pasos de nuestros Titulares; o cómo será exactamente el hábito nazareno y qué elementos estarán prohibidos vestir.
Relativo a la cofradía
Artículo 17 Probablemente éste sea uno de los artículos más interesantes de todo el texto que compone este Reglamento de Régimen Interno. Dentro de los apartados ‘2. Cultos externos’ y ‘2.1 Cultos externos’, que describen cuál será el orden de la cofradía –desde la Cruz de Guía hasta la banda del paso de Palio-, o la definición exacta de todos aquéllos miembros que
participen en el cortejo penitencial el Domingo de Ramos. Y uno de los puntos que más a fondo deberán conocer nuestros hermanos es aquel relacionado con la asignación de los diversos puestos en la cofradía, siendo el texto el siguiente: -Cirios, palmas y penitentes: Los hermanos que deseen realizar Estación de Penitencia ocupando los puestos de Cirio, palma o penitente tendrán que solicitarlo durante el plazo de “papeletas de sitio”; para lo cual deberán estar al corriente de las cuotas de hermano y abonar la limosna de salida establecida por la Junta de Gobierno y comunicada en el Cabildo General de Hermanos establecido al respecto. El orden en la cofradía que se establece, para el cortejo de ambos pasos, es por antigüedad, es decir, ordenados desde el hermano más reciente al hermano con mayor antigüedad. Sólo a petición del hermano de mayor antigüedad, se podrá adelantar éste su lugar en la cofradía para acompañar a un hermano de menor antigüedad. - Varas e insignias: Se respetará al hermano que portó dicha insignia o vara el año anterior según conste en los listados oficiales del Diputado Mayor de Gobierno. Además, el hermano deberá Borriquita - 2019
20
retirar la papeleta de sitio de la insignia o vara correspondiente en las fechas propuestas por la Hermandad. Si transcurrida esas fechas no se tiene notificación alguna por parte del hermano, el puesto pasará a vacante y disposición del Diputado Mayor de Gobierno que lo asignará según el listado de nuevas solicitudes para el puesto vacante. Los hermanos que quieran portar insignia o vara por primera vez, lo tendrán que solicitar según lo establecido al respecto en el punto criterios de aceptación de puestos. El criterio para la asignación de insignias y varas será por orden de antigüedad y participación en la Estación de Penitencia de manera ininterrumpida. -Diputados, Enlaces y Paveros.La designación de estos puestos correrá a cargo del Diputado Mayor de Gobierno. -Antepresidencia: Estará formada por antiguos hermanos mayores o ex miembros de junta de gobierno que así lo hayan solicitado, hasta un máximo de 5 nazarenos. En caso de haber más solicitudes que puestos a ocupar, prevalecerá en primer lugar los miembros de la Junta de gobierno que no tengan sitio en la presidencia, el haber vestido el
hábito nazareno de forma ininterrumpida y en tercer lugar la antigüedad como hermano. Para la estación de penitencia no habrá consideración de ninguna mención honorífica. -Presidencia: Estará conformada por 5 miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, presidiendo en el Paso de Cristo el Teniente Hermano Mayor y en el Paso de Palio el Hermano Mayor junto al Director Espiritual. Si no hubiese miembros de la Junta de Gobierno suficientes para completar el número de varas, se cubrirán con los hermanos de mayor antigüedad que hayan obtenido vara en la antepresidencia. -Guardamantos: Serán un mínimo de 2 y un máximo de 4 hermanos teniendo preferencias aquellos que acrediten alguna imposibilidad o enfermedad que le impidan estar en algún otro puesto de la cofradías además de cumplir los criterios de asignación. Artículo 19º - Monaguillos Otro de los puntos que más podrían afectar a nuestra cofradía es el concerniente a los monaguillos que anteceden a los acólitos de sendos pasos. Y al respecto, el artículo dice así: Monaguillos: Tendrán que abonar la correspondiente cuota de salida en el tiempo y forma acordado por la Hermandad, así como pertenecer a la nómina de hermanos en el momento de expedición de la papeleta de sitio. 2.- El rango de edad para poder optar a este puesto estará comprendido entre 0 y 7 años. Aquellos niños monaguillos que no puedan hacer la estación de penitencia por sí solo, podrán ir en brazos de su padre, madre o tutor legal, pudiendo ellos ir junto al resto de niños monaguillos. En caso de que el niño pueda andar por sí solo, los acompañantes deberán ir por fuera de la fila del cortejo. 3.- Estará completamente prohibido llevar a los niños en carritos o similares en el cortejo de la procesión. Si en un momento dado, el niño monaguillo necesitara de éste, deberá de abandonar su puesto en la cofradía para evitar entorpecer el andar de los pasos. 4.- Tanto los niños monaguillos como el adulto que lo acompañe, estarán en todo momento supeditados a las indicaciones de los paveros, enlaces o Diputado Mayor de Gobierno. Los acompañantes tendrán la obligación de avisar al diputado pavero de las salidas e incorporaciones de los niños sea la causa que sea. Reforma de Reglas En otro orden de cosas, en el mencionado Cabildo Extraordinario también se presentaron a los hermanos las si-
ACCESO A LAS MANIGUETAS Y OTROS PUESTOS Habida cuenta de la demanda en los últimos años y con el fin de establecer un criterio y que estos puestos sean rotatorios, la Junta de Gobierno propuso un criterio que fue aprobado dentro del Reglamento de la Cofradía en el pasado Cabildo General incluído en el punto 17. -Maniguetas: Las maniguetas se asignarán por orden de antigüedad y participación ininterrumpida en la Estación de Penitencia entre los hermanos que, cada año, lo soliciten en tiempo y forma. Serán puestos rotatorios con un máximo de permanencia continuada de 3 años. En este periodo computa tanto la salida como la no salida de la cofradía por las circunstancias que fueren. En caso de que un hermano haya sido asignado durante tres años consecutivos deberá observar un periodo mínimo de tres años para volver a optar al mismo puesto. De no haber demanda para estos puestos se adoptarán los criterios de asignación. La prelación de las maniguetas serán: El hermano de mayor antigüedad en la manigueta delantera derecha, el siguiente en la delantera izquierda, el siguiente en la trasera derecha y el de menor antigüedad en la trasera izquierda, sin menoscabos de los acuerdos particulares que pueda haber entre los hermanos asignados. El responsable de los manigueteros será el Fiscal de paso y atenderán a las instrucciones de éste para no entorpecer las maniobras de los pasos procesionales.
Solicitud y criterios de asignación de puestos en la cofradía.
El criterio de asignación de los puestos donde la demanda exceda a los puestos disponibles será de la siguiente manera: -Se solicita el puesto mediante el impreso de solicitud realizado al efecto en los plazos previstos por el Diputado Mayor de Gobierno y debidamente informados con antelación. - Se comprobará la participación como hermano nazareno los últimos 5 años, haya salido o no la cofradía, de manera consecutiva. Solo se atenderá la justificación médica como eximente de la no participación y solo en el año anterior a la solicitud. Igualmente es eximente en los 5 años la no salida por un año a causa de enfermedad o causa mayor sobrevenida entre la expedición de la papeleta de sitio y el Domingo de Ramos. -Todos los hermanos que no cumplan este requisito serán excluidos del proceso de asignación cualquiera que sea su antigüedad. -Entre los que cumplan el requisito de participación en la Estación de Penitencia se ordenará de mayor a menor antigüedad asignando los puestos vacantes. -Una vez asignado el puesto y comunicado al hermano éste tendrá que hacerlo efectivo mediante la papeleta de sitio en los plazos establecidos para ellos. Entre los hermanos que cumplan el requisito de participación en la Estación de Penitencia, según los puntos anteriores, se ordenará de mayor a menor antigüedad asignándose los puestos vacantes y quedando una lista de hermanos de reserva, que se expondrá antes del comienzo de las papeletas de sitio. A continuación del último hermano que cumpla los requisitos, se dispondrán los hermanos que no lo cumplan, por estricto orden de antigüedad. - Si una vez asignado el puesto por baja médica o cualquier circunstancia el hermano no pudiera hacer la estación de Penitencia es competencia del Diputado Mayor de Gobierno asignar ese puesto siguiendo los criterios anteriormente expuestos. - En el caso de que los puestos vacantes no se hayan ocupados por hermanos que cumplan los requisitos de participación y antigüedad anteriormente descritos; éstos serán ocupados por aquel hermano de mayor antigüedad y que estarán incluidos en la lista de reserva descrita en los puntos anteriores. guientes propuestas para la modificación parcial de tres puntos de nuestras Reglas y que, siendo aprobados por mayoría, son los siguientes: Regla 25. El mandato de la Junta de Gobierno pasa de 4 a 3 años. Regla 48. El Besamano de Nuestra
Señora de la Oliva se establece en torno a la festividad de la Candelaria y no en el triduo de octubre. Regla 55. El ejercicio económico de la Hermandad se establece del 1 de enero al 31 de diciembre como así lo señala las Normas Diocesanas para Hermandades.
SECRETARÍA/MAYORDOMÍA
Bienvenidos a la Hermandad Un año más reservamos este espacio, para dedicar nuestro modesto homenaje a todos aquellos que se han decidido a unirse a nuestra gran familia durante el año 2018. La relación de los hermanos que se han incorporado en este periodo son los siguientes comprendiendo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018. Que el Santísimo Cristo de la Bondad y Nuestra Señora de la Oliva os bendiga y proteja, para que forméis parte de nuestra hermandad muchos años. VALLEJO SIVIANES, ANDREA VALLEJO SIVIANES, BLANCA GODÍNEZ GARCÍA, JESÚS BENHEDDA SERRANO, SAID JIMÉNEZ GARCÍA, SAÚL GARCÍA LLAMAS, JOSÉ MANUEL MIRANDA SÉNCHEZ, ANDREA ESPINOSA JIMÉNEZ, JULIO ELIAS PARDAL, SOFÍA BEATERIO FLORES, SERGIO SOSA ORDÓÑEZ, AARON OREA RUBIO, AINARA OREA RUBIO, JOSÉ ÁLVAREZ VARGAS, ANDRÉS ORTEGA RICO, JORGE GÓMEZ CHICA, MIGUEL ÁNGEL ACOSTA SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL LACIDA SÁNCHEZ, JESÚS PARDAL JIMÉNEZ, MARÍA DEL ÁGUILA
MARTÍN LÓPEZ, ABEL RODRÍGUEZ CAMACHO, ALEJANDRA PONCE DE LEÓN MARTÍNEZ, JOSÉ MANUEL GUERRERO GANDUL, MANUEL NIETO RUEDA, MARÍA JOSÉ VELO RASTRERO, LUCÍA MORENO CALDERÓN, RUBÉN CODÓN DEFRANC, SALUD PÉREZ GALÁN, CRISTIAN GARCÍA HERRERA, ROCÍO SANABRIA MELLADO, JESÚS CASADO GARCÍA, MÓNICA MUÑOZ ALONSO, MARIO MÁRQUEZ VIERA, INÉS MÁRQUEZ VIERA, BLANCA BLASCO BAÑOS, LUCÍA
Bodas de Plata como hermanos en 2018 En 2018 cumplieron 25 años de permanencia en nuestra nómina nuestros hermanos: GIRALDEZ SANTOS, ANTONIO CANDILEJO JIMÉNEZ, CATALINA DE PENA GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ CARRERO HERRERA, GEMA LÓPEZ MARTINEZ, GERTRUDIS NAVARRO PEÑA, ISABEL BORREGO BAEZA, JESÚS SERRALBO SANCHEZ, JESÚS LÓPEZ VALLEJO, JOSÉ ANTONIO
PÉREZ PÉREZ, JOSÉ LUIS TERRÓN GÓMEZ, JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ VELA, JOSÉ MANUEL DE PENA GARCÍA, JUAN CARLOS JIMÉNEZ MARTÍNEZ, MARÍA DEL ROCÍO RAMOS MORENO, MARÍA JOSÉ NAVARRO PEÑA, MARÍA VICTORIA MORENO GONZÁLEZ, ROCÍO LOZANO HURTADO, SILVIA
A todos ellos le expresamos la más cordial y sincera felicitación y enhorabuena, y nuestro reconocimiento por su testimonio de amor a nuestros Amantísimos Titulares y de fidelidad a nuestra Hermandad a lo largo de estos años. Borriquita - 2019
22
Borriquita - 2019
24
Foto: Fran Baños
INFORMACIÓN SOBRE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2019
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2019
ESTRENOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS 2019 -DORADO DE LOS CANDELABROS DE GUARDABRISAS DEL PASO DE MISTERIO.
Los seis candelabros del paso de misterio aparecerán ya dorados por completo, trabajo realizado en los talleres de Abel y Justi Doradores, con el mismo oro de 23 ¾ kilates del resto del paso. Se completa esta fase definitivamente para poder avanzar ya en los respiraderos del paso del Señor.
-CUATRO CARTELAS DEL PASO DE MISTERIO Continúa la realización de cartelas del paso de misterio por parte de la escultora utrerana Encarnación Hurtado. Se estrenan este año las dos centrales del canasto en sus laterales, y que a pesar de estar programado su estreno para 2018, no fueron concluidas a tiempo para el pasado Domingo de Ramos. Muestran estas cartelas “la presentación de Jesús en el templo y purificación de la Stma. Virgen (Candelaria)” y “la transfiguración del Señor en el monte Tabor”. Además de èstas, se estrenarán dos de las cuatro más pequeñas de los costeros: “Jesús con los niños” y “La Santísima Trinidad”.
ADQUISICIONES Y RESTAURACIONES EN EL PATRIMONIO - PAÑO BORDADO Pieza de tejido color blanco de moaré de seda con bordados en hilo de oro y plata, empleándose también en su ejecución ornamentos metálicos y pedrería, así como un fragmento circular de vidrio. (ver pág.
-LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DE LA CORONA DE SALIDA Se le han reintegrado algunas estrellas de la ráfaga y se ha procedido a una limpieza general de la presea. -PAÑUELO Antiguo pañuelo de encaje S. XIX originario de Flandes.
-CORONA PLATEADA Durante el triduo de octubre, se bendijo una nueva corona, cincelada a mano y con baño de plata, siendo la ráfaga de estilo dieciochesco. Además, lleva en los imperiales piedras verdes en alusión a la advocación de nuestra Titular y rematada por una cruz que nace del anagrama de María. La corona fue donada por la cuadrilla de costaleros y el grupo de capataces de Nuestra Señora de la Oliva.
-GASA PLATEADA BORDADA EN CANUTILLO DE ORO Para ser usada como tocado para la Virgen, ornamentada con motivos florales en canutillo. -ENCAJES EN ORO FINO PARA MANTOS DE CULTO Para ser usada como tocado para la Virgen, ornamentada con motivos florales en canutillo.
-SAYA Estrenó la Santísima Virgen durante la festividad de la Candelaria, una saya bordada en oro fino sobre tisú de oro con piezas del siglo XIX, restauradas y enriquecidas por Francisco Carrera Iglesias, componiendo con ellas y con otras de nueva ejecución, el diseño decimonónico que presenta. La nueva prenda se completa con las bocamangas bordadas y con una cotilla en el mismo estilo. Todo el conjunto ha sido una donación particular de un grupo de hermanos y devotos de Nuestra Madre
-AJUAR DE CAPILLA Cuatro tocados y dos enaguas para la Virgen, y dos pololos para el Cristo, donados por nuestras camareras María Jesús Sánchez y Teodora Serrano. -VARAS Reparación de distintas varas con reintegración de piezas. -OTRA ACTUACIONES Se ha realizado la reforma completa de las estructuras que sustentan el altar de Quinario para su adaptación a la nueva configuración del altar mayor de la parroquia.
-RESTAURACION DE CANDELEROS Y CANDELABROS DE COLA En el caso de los candeleros se han reparado elementos de la base de los mismos. En el caso de los candelabros de cola, realizados en 1997, se ha procedido a una puesta a punto atornillando y fijando los brazos y distintas piezas.
Se ha realizado la pintura interior y exterior de la casa de Hermandad así como el pulido y abrillantado del suelo de la casa de Hermandad.
Borriquita - 2019
25
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2019 NORMAS PARA EL HÁBITO NAZARENO El hábito nazareno que portarán nuestros hermanos en la estación de penitencia será, según dicta nuestra regla 52, el siguiente:Túnica blanca con capa del mismo color. Antifaz y botonadura de terciopelo color rojo (no burdeos), cíngulo rojo acabado en borlas y anudado en la cintura en su lado izquierdo. El calzado deberá ser zapato de color negro (estando prohibido calzar zapato deportivo, sandalias, zapatillas,…) con calcetines blancos. Otras opciones pueden ser: descalzo con calcetines blancos o descalzo sin calcetines. Será obligatorio que, al cuello y sobre la túnica, los nazarenos ostenten el cordón y la medalla de la Hermandad, así como el escudo bordado sobre la capa, a la altura existente entre el codo y el hombro izquierdos, dejándolo ser visible a pesar del antifaz. Se desprenderán de toda joya o aditamento visible, pulseras, reloj y anillos (excepto el nupcial). Los ojos no podrán ir maquillados ni las uñas pintadas. Aun así será preferible el uso de guantes de algodón de color blanco. El “capirote” al que cubre el antifaz deberá tener para los adultos una altura no inferior a 60 cm. y no superior a 80 cm. Solo prescindirán de este elemento los penitentes con cruz y los manigueteros.
DATOS DE LA COFRADÍA
Cruz
Palio
Salida
Templo
17:00
Sargento Vasallo
Nazarenos: 403 (2018) Acólitos: 18 Monaguillos: 25 Capataces y Auxiliares: 21 Costaleros: 50 en el paso de Cristo y 35 en el paso de palio (dos cuadrillas cada uno) Agrupación Musical : 102 Banda de Música: 70
Fiscales CRUZ: Francisco Baños Paisano CRISTO: Antonio J. Macias Verdugo PALIO: Héctor Salguero Cobo
16:30
18:00
La Plazuela (17:50)
Antonio Mairena
Diputado Mayor de Gobierno: Jesús Borrego Baeza
18:30
Lonja San Sebastián
Madueño de los Aires
19:00
San Sebastián
La Plazuela (18:50)
Exorno floral: En ambos pasos combinación de flores por determinar.
19:30
Mairena
San Sebastián
20:00
Callejuela del Carmen
Santa Ana
TOTAL COFRADÍA: 762
Insignias destacadas: Estandarte corporativo bordado por Carrera Iglesias (2015), Banderín de la Juventud con bordados de Carrera Iglesias y pintura de Jesús Alcarazo (2012) y Banderín de San Agustín con bordados de Curquejo y pintura de Isidoro Villalba (1992).
20:30
Arahal
Mairena
21:00
Santa Lucía
Cruz del Inglés
21:30
Moguer
Santa Lucía
22:00
Valencia
Santa Lucía
Estrenos: Dorado completo de de los candelabros y escenas laterales.
00:00
P. José Luis Portillo
00:30
Entra
Capataz paso de Misterio: Iván Rivero Rodríguez y auxiliares Música: A.M. Stmo Cristo de la Bondad Capataz paso de palio: Iván Rivero Rodríguez y auxiliares Música: Banda Municipal de Aznalcóllar
Borriquita - 2019
26
17:30 Madueño de los Aires
Salida Aragón
22:30
Almería
Moguer
23:00
P. José Luis Portillo
Valencia
23:30
Entra (23:20)
Santander
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2019
PAPELETAS DE SITIO 2019 El reparto de papeletas de sitio tendrá lugar los siguientes días: Del lunes 25 al viernes 29 de marzo. Del lunes 1 al viernes 5 de abril Lunes 8, miér. 10 y jueves 11 de abril
CUOTA DE HERMANOS, EL SOSTENIMIENTO DE LA HERMANDAD
Todos los días de 19:30 h. a 21:30 h. Según contempla el nuevo Reglamento de la Hermandad, aprobado en el pasado Cabildo General Extraordinario de hermanos con fecha de 26 de enero de 2019, la asignación de las distintas insignias que forman parte del cortejo procesional se efectuará tras la solicitud del puesto por parte del hermano que lo desee, siguiendo los pasos que a continuación se indican: Las solicitudes para la asignación de estos puestos se realizarán por escrito, y deberán hacerse llegar al Diputado Mayor de Gobierno entre los días 4 y 15 de marzo, bien por correo electrónico (borriquitaalcala@gmail.com), o bien entregándolas en mano en las dependencias de la Hermandad en el horario de Secretaría (Lunes de 20.30h a 21.30h). Fuera de este plazo no se atenderá ninguna solicitud. Pueden hacerse constar por orden de preferencia, hasta tres puestos en la cofradía. Los hermanos que deseen portar palma, cirio o cruz de penitencia no han de cumplimentar esta solicitud. Sólo será obligatorio para insignias, varas o maniguetas. Tal y como se aprobó en el Cabildo general, para las insignias y varas, se respetarán a los hermanos que las hubieran portado hasta 2018. Para las maniguetas, se efectuará su nueva adjudicación según el reglamento aprobado. A partir del martes 19 de marzo, estará expuesta la lista provisional de los hermanos solicitantes con el lugar adjudicado. Desde ese día y hasta el miércoles 20 de marzo, se abre plazo de incidencias, siendo esta lista definitiva el lunes 25 de marzo. Dichos hermanos deberán retirar su papeleta de sitio en los 5 primeros días indicados para el reparto de las mismas, es decir, desde el lunes día 25, hasta el viernes 29 de marzo. Una vez finalizado este plazo, los hermanos que no hayan retirado su papeleta, perderán todo derecho a ocupar el puesto solicitado durante la estación de penitencia, asignándose estos a los que figuren en la lista de reservas y hubieran quedado fuera de la adjudicación de algún puesto, siempre prevaleciendo la antigüedad.
devueltos al hermano en el momento en que se entregue la túnica a la hermandad tras la Semana Santa y en los plazos que se indiquen. NO hay reserva previa de túnicas por lo que los interesados deberán hacerlo en los primeros días de papeletas de sitio.
LIMOSNA DE SALIDA
Se recuerda a los hermanos que vayan a participar en la estación de penitencia que deben estar al corriente en el pago de las cuotas del ejercicio en curso, así como no existir ningún recibo atrasado. Como ya es costumbre, para la estación de penitencia NO SE PERMITIRÁ bajo ningún concepto el acceso al templo sin la papeleta de sitio. Las limosnas de salida, según se aprobó en el pasado Cabildo General de Salida del 12 de enero, se mantienen igual que en años anteriores, es decir: - PALMAS Y MONAGUILLOS: 18€ - CIRIOS, VARAS, INSIGNIAS, DIPUTADOS Y PENITENTES: 23€ - PRESIDENCIAS, FISCALES, MANIGUETEROS Y CAPATACES: 50€ - COSTALEROS HERMANOS: 15€ - COSTALEROS NO HERMANOS: 20€ Acceso al Templo (Aforo limitado): 10 € destinado a la Bolsa de Caridad de la Hermandad.
ALQUILER DE TÚNICAS
Las túnicas disponibles para alquilar consisten en la túnica y en la capa, estando estas desprovistas del antifaz, ya que lo hemos considerado una parte más personal de la túnica, y que cada hermano deberá aportar el suyo propio. El alquiler no tiene coste alguno a excepción de una fianza de 70 €, de los cuales 20 € irán destianados al mantenimiento y limpieza de las mismas. Los otros 50 € serán Borriquita - 2019
27
Como ya se viene haciendo en los últimso ejercicos económicos la mayordomía está tramitando expendientes de hermanos que acumulen recibos impagados de tres ejercicios., según la regla 11. Pasado el plazo sin obtener respuesta por parte del hermano se tramitará su baja de la Hermandad. Las cuotas anuales son uno de los recursos ordinarios más importante para el sostenimiento y desarrollo de los fines primordiales de la Hermandad y es una obligación estar al corriente de las mismas.
TPV PARA EL PAGO CON TARJETAS
Tras no poder dar este servicio el pasado año por motivos técnicos, la Hermandad ha contratado con su proveedor bancario el Terminal para poder efectuar pagos con tarjetas de crédito de una manera rápida y eficaz. Estará al servicio de trodo el que lo solicite.
ACTUALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS
En los próximos días de reparto de papletas de sitio es indispensable la comunicación de actualización de los datos para facilitar las tareas administrativas de la Hermandad. Cambio de domicilio, cuenta bancaria, incorporación del DNI, número de teléfono o correo electrónico son algunos de los datos a aportar en una ficha que pondremos a tu disposición. A su vez estas fichas contendrán una autorización expresa a la Hermandad para el manejo de los datos cumpliendo así con lo establecido por la GRPD. Estas fichas estarán debidamente custodiadas y el fichero resultante se inscribirá en el registro de la Agencia de Protección de datos También es muy importante señalar la reserva de cualquier dato personal que pueda aparecer en la lista de la cofradía, señalando el hermano si desea o no aparecer en esta lista que se publica el Sabado de Pasión.
Borriquita - 2019
28
Foto:Joaquín González
SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE PUESTOS
Entrega de la solicitud: Del 4 al 15 de marzo en el correo borriquitaalcala@gmail.com o los lunes 4 y 9 en la Secretaría de la Hermandad de 20:30 a 21:30 h. Fuera de este plazo no se atenderá ninguna solicitud. Lista provisional: Se publicará el martes 19 de marzo. Tanto las adjudicaciones como las reservas. Atención de incidencias: Martes 19 y miércoles 20 de marzo. Lista definitiva: Lunes 25 de marzo Los hermanos asignados en cada puesto deberán retirar su papeleta de sitio entre en lunes 25 y el viernes 29 de marzo. Una vez finalizado este plazo, los hermanos que no hayan retirado su papeleta, perderán todo derecho a ocupar el puesto solicitado durante la estación de penitencia, asignándose estos a los que figuren en la lista de reservas y hubieran quedado fuera de la adjudicación de algún puesto, siempre prevaleciendo la antigüedad. Según el nuevo Reglamento para las insignias y varas, se respetarán a los hermanos que las hubieran portado hasta 2018. Para las maniguetas y otros puestos se abre una nueva adjudicación. NO cuentan en ningún caso los años anteriores ni el tiempo que lleven los actuales manigueteros y tienen la posibilidad de solicitar y que le sean adjudicadas si cumplen los requisitos previstos en el reglamento. PASO DEL SEÑOR
PASO DE VIRGEN
Tramo 1: Cruz de Guía/Farol (2).
Tramo 1: Guion de San Agustín/vara Guión S. Agustín (2).
Tramo 2: Senatus/vara Senatus (2) Tramo 3: Bandera Cristo/vara Bandera Cristo (2) Tramo 4: Libro de Reglas/vara Libro de Reglas (2) Maniguetas (Paso Cristo (4)/Paso Virgen(4))
Tramo 2: Guion de la Juventud/vara Guión Juventud (2). Tramo 3: Guion Concepcionista/vara Guion Concepcionista (2). Tramo 4: Vara Hdad. del Rocío (2)/Estandarte de la Hdad/ vara Estandarte(2).
D/Dña ___________________________________________________hermano nº_________ , con domicilio en_______________________, calle ___________________________________________ y número de teléfono__________________ Solicito acompañar a nuestros Sagrados Titulares en la estación de penitencia del próximo Domingo de Ramos con la siguiente vara o insignia (escoger un máximo de tres opciones): 1. __________________________________________ 2. __________________________________________ 3. __________________________________________ En___________________________________a_____de___________de___________
Borriquita - 2019
30
INFORME DEL DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO DOMINGO DE RAMOS 2018 Jesús Borrego Baeza
P
or la mañana se asistió a la misa de palmas que motivos meteorológico se tuvo que realizar en el interior del templo. Una vez finalizada, se procedió a la colocación de vallas en el exterior del templo para la salida y entrada de nuestra cofradía, el apile de bancas y comenzó con la organización de los tramos, disposición de las insignias para su reparto, etc. Una vez finalizado todo, se procede al cierre de templo a las 13.30 horas del mediodía. A las 15.00h se reabrió nuevamente la iglesia, ya que todos los diputados se encontraban citados a esa hora. A las 15.15h se comienza a dar paso a los hermanos nazarenos en el control de acceso de la puerta, sin incidencias reseñables. La entrada se hizo de forma más fluida que en años anteriores, evitando así grandes aglomeraciones en la cola de espera. A las 16.15h se procede al cierre de la puerta de entrada, tras la entrada de los hermanos costaleros. Debido a los cambios imprevistos en los partes meteorológicos proporcionados por AEMET, la Junta de Gobierno decide reunirse de forma extraordinaria a las 16.10 horas. Debido a que había un nuevo parte a las 17.00h. se decide por unanimidad retrasar, a priori, la salida de nuestra Hermandad 30 minutos, todo ello tras comentarlo con el Consejo de Hermandades y con la Hermandad de la Oración en el Huerto. Minutos antes de las 17.00 horas, la Junta de Gobierno se reúne nuevamente, habiendo bajado el porcentaje de precipitaciones al 15%. Es por ello que se decide realizar Estación de Penitencia, intentando en la medida de lo posible, recuperar esa media hora para no dejar retraso a la otra hermandad. A las 17.00 horas, el Hermano Mayor procede a dar la venia para la apertura de puerta, poniendo la Cruz de Guía en la calle minutos después. La Hermandad terminó de salir en su totalidad a las 17.35 horas. En lo que al discurrir de nuestra cofradía se refiere, hay que hacer constar que los primeros tramos del recorrido, hasta la llegada a La Plazuela, se hicieron a un ritmo más alto al normal, con la idea de intentar recortar el tiempo solicitado para salir más tarde. Una vez alcanzado el cruce con la Hermandad de la Oración en el Huerto, en la Parroquia de San Sebastián, el ritmo de la cofradía se normaliza y se mantiene así hasta la entrada en nuestra Parroquia. Durante este recorrido la única inci-
dencia reseñable se produce en el primer tramo del recorrido, cuando el equipo de priostia tiene que hacer una intervención en el paso de Palio. Pese a no tener ninguna repercusión en lo material, si es cierto que la tendencia de recuperación de tiempo se rompió. La Hermandad terminó su Estación de Penitencia a las 00.41h, con la entrada del Paso de Palio, y finalizando así otro Domingo de Ramos. Nº hnos.
Cortejo
Informe Via Crucis 2018 El viernes día 16 de Febrero de 2018, nuestra Hermandad celebró el piadoso Vía crucis, presidido por nuestra imagen del Santísimo Cristo de la Bondad, cumpliendo con nuestra regla en su art. 47.3. Debido a las obras que se estaban desarrollando en nuestra Parroquia, el cortejo tuvo que ser formado en al patio de la puerta principal, estando la imagen del Stmo. Cristo de la Bondad en las dependencias de la Casa Hermandad del Rocío, cedida para tal acto. Unos 10 minutos antes de la finalización de la misa de las 19.00h, el cortejo ya estaba formado y los cirios repartidos. El inicio del piadoso Via Crucis se inicia a las 20.17h, finalizando la última estación en el interior de la casa Hermandad del Rocío a las 22.12h. El cortejo transcurrió por las calles de su feligresía por el siguiente recorrido: Calle Párroco José Luis Portillo, Santander, Bilbao, Guadaira, Alicante, Salamanca, Córdoba, Valencia, Santander, PárrocoJosé Luis Portillo y templo. El ejercicio del Vía Crucis en números:
Cirios
263
Palmas
40
Insignias
45
Presidencia
18
Maniguetas Penitentes Guardamanto Diputados, Fiscales, Enlaces y Diputado Mayor de Gobierno
8 19 4
Costaleros
170
Capataces y Auxiliares
10
Ácolitos
19
Insignias, Estandarte y escoltas
9
Monaguillos
19
Hermanos acompañando con cirios
60
Penitentes con Vela
8
Capataces y Auxiliares
5
4
Acólitos
8
Priostía
2
Capilla Musical
3
70
Grupo de lectura y Sacerdote
3
8
Diputados y Diputado Mayor de Gobierno
4
TOTAL DE PARTICIPANTES
94
Auxiliares de Priostía Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Bondad Banda de Música Municipal de Aznalcóllar
18
100
Vigilantes, escaleras y aguadores Padres acompañantes
140
TOTAL DE PARTICIPANTES
963
Borriquita - 2019
31
Cortejo
Nº hnos.
memoria gráfica 2018
MEMORIA GRÁFICA 2018
El año que vamos a repasar ha sido ese en el que la normalidad, por fin, volvió a la vida parroquial y, en consecuencia, a la de nuestra Hermandad. Si bien el inicio de la Cuaresma fue aún algo convulso con la celebración del Quinario en otro templo, días después de Semana Santa la Parroquia se abriría al culto de manera definitiva. Y con ello, volverían nuestros Sagrados Titulares a la Capilla.
Febrero | Quinario en la Parroquia de San Mateo Las vicisitudes que ha ido atravesando nuestra Hermandad en los últimos años nos ha permitido vivir estampas históricas. La última se dibujó junto a nuestros hermanos de la Hermandad del Soberano Poder. Con la necesidad de celebrar los cultos en honor del Señor en un lugar que diera cabida a nuestros hermanos, estos se desarrollaron en la Parroquia de San Mateo. La última foto histórica: El Señor de la Bondad junto a Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder y a María Santísima de la Caridad. Borriquita - enero 2019
32
memoria gráfica 2018
Febrero | Vía Crucis del Santísimo Cristo de la Bondad En el frio de febrero, las calles de la feligresía vuelven a llenarse con la presencia del Señor. Un culto que abre la Cuaresma en nuestra Hermandad y que ya se ha convertido en una de las citas ineludibles de la ciudad. Como dato histórico y curioso, el Señor saldría desde la Casa Hermandad del Rocío motivado por las mencionadas reformas.
Cuaresma | Las vísperas Como decíamos al comienzo de este repaso al año, las vicisitudes por las que pasó nuestra corporación el pasado año con la reforma del templo. Una de las diferencias más notables respecto a otros años giraba en torno al montaje del paso de palio. En la sede de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá era el único lugar en el que poder erigir el palio durante la Cuaresma. Entre carrozas, el paso fue montado, para ser finalmente trasladado a la Parroquia en la propia semana de Pasión.
Cuaresma | Jornada de formación Con la clara intención de tener una mayor capacidad para responder ante posibles problemas que pudieran surgir durante la Estación de Penitencia, nuestro cuerpo de diputados asistió a una charla formativa sobre primeros auxilios impartida por la Asamblea de la Cruz Roja de Alcalá.
Con la Hermandad retomando el ambiente propio de las vísperas del Domingo de Ramos –ese del que estuvo desprovista durante toda la Cuaresma-, nuestros Sagrados Titulares se trasladan a sus pasos procesionales, y con el trabajo del nuevo vestidor de Nuestra Madre de la Oliva, Antonio Bejarano, el todo toma forma.
Borriquita - enero 2019
33
memoria gráfica 2018 Domingo de Ramos El día amaneció como estaba previsto. Pero con la tranquilidad en el cuerpo de que la jornada iría mejorando con el paso de las horas. Así, sin poder celebrar la procesión de Palmas y haciéndose ésta por el interior del templo, los preparativos de la cofradía se desarrollaban con absoluta normalidad.Tras el cierre de la Iglesia, llega uno de los momentos más bonitos de toda la jornada. El templo se llena de silencio, y la quietud lo inunda todo. Serán escasas dos horas hasta que las capas blancas nerviosas empiezan a recorrer de una esquina a otra el interior de San Agustín, mientras que los hermanos van llegando y ocupando su lugar.Aunque el sol lucía tímido, escondiéndose entre alguna que otra nube, el aumento de un posible riesgo de lluvia a primera hora de la tarde aconseja retrasar la salida treinta minutos. Y tras la espera, y una vez cumplida la espera estipulada, la ciudad se llena de Bondad, la cofradía se pone en la calle y la normalidad es la nota dominante en un cortejo formado por más de 750 personas.
Borriquita - enero 2019
34
memoria grรกfica 2018
Borriquita - enero 2019
35
memoria gráfica 2018 Abril | Peregrinación a la Capilla de los Marineros De San Agustín a Triana, así rezaba el título de una peregrinación que nos llevó a caminar en busca de Nuestra Señora de la Esperanza en su Año Jubilar. Más de 150 peregrinos de nuestra feligresía, Hermandad y allegados recorrieron la ribera del Guadaíra y cruzaron Sevilla para postrarse ante la Madre de los trianeros.
Mayo | Cruz de Mayo Los más pequeños de la Hermandad tuvieron su tarde de protagonismo con la procesión de la Cruz de Mayo por el entorno de la Parroquia. Un paso de dimensiones reducidas, portado por pequeños costaleros y con los sones de músicos de nuestra Agrupación iguales o más pequeñitos pondrían la nota divertida a esta peculiar procesión.
Junio | Alabado sea Jesús Sacramentado
Junio | Bendición de las nuevas cartelas Durante la Misa de Hermandad del mes de junio fueron bendecidas las cartelas con las escenas de la Presentación de Jesús en el Templo y la Transfiguración, previstas para ser estrenadas en la Semana Santa de 2018 y que finalmente, por problemas ajenos a la Hermandad, no pudieron salir a la calle.
Como viene siendo habitual desde hace varios años, la casa de la familia Ruiz en la Plaza del Derribo, y en concreto su fachada, fue el enclave en el que la Hermandad instaló el altar efímero en honor y gloria del Santísimo Sacramento durante la procesión del Corpus Christi. Un altar en el que San Juan sería el protagonista dada la celebración del Sínodo de los Jóvenes, siendo el Evangelista el Patrón de la Juventud Cofrade. En la Octava del Corpus, la Capilla de la Hermandad acogió el Triduo Sacramental en honor del Santísimo. Junio | Verbenas escolares Con la llegada del verano y el fin del curso escolar, nuestra Hermandad se hizo cargo de sendos ambigús montados en las fiestas de fin de curso de los Colegios Reina Fabiola y Puerta de Alcalá.
Octubre | Plaza del Cristo de la Bondad El 2 de octubre se rotularía la que será la futura Plaza del Cristo de la Bondad, en los terrenos anexos a la Parroquia..
Borriquita - enero 2019
36
memoria gráfica 2018 Octubre | Triduo en honor de Nuestra Madre La llega del décimo mes del año nos lleva a esos días en los que estar junto a Nuestra Madre en su Triduo. En 2018, dadas las nuevas características del altar de la Parroquia y una vez solicitada la dispensa a la autoridad eclesiástica, no se celebraría el besamano. Por ello Nuestra Señora de la Oliva presidiría la Parroquia de San Agustín desde lo más alto del Altar Mayor, recuperando la espectacularidad del altar en su honor. Durante la celebración del Triduo, la cuadrilla de costaleros del paso de palio hizo entrega de una nueva corona para la Santísima Virgen. Otra de las notas históricas de la celebración vendría con la presencia durante la Función Solemne del Intendente de la Policía Local de Alcalá, David Cordero, como signo de unión con este cuerpo del que la Virgen de la Oliva es Patrona.
Noviembre | Cristo Rey Jesucristo Rey del Universo como eje central del todo. Con los últimos compases de noviembre celebramos el último de los cultos en honor de nuestros Titulares. Dos días en torno al Santísimo Cristo de la Bondad: El primero con su siempre necesaria cercanía en el besamano, en la jornada del sábado; y el segundo, el domingo, con la Función Solemne en su honor. La Solemnidad de Cristo Rey también nos trae los sones propios del Domingo de Ramos de la mano de nuestra Agrupación Musical en su concierto en honor de Santa Cecilia. Una cita ésta con carácter benéfico –los donativos recogidos serían donados íntegramente a Cáritas de San Agustín-, y en la que se estrenó la marcha ‘Rey de la Bondad’, de Esteban Fernández. Diciembre | ‘La Bella Durmiente, el musical’ Tras meses de trabajo, en Navidad, el Auditorio Riberas del Guadaíra acogía la representación de ‘La Bella Durmiente, el musical’. Con el Teatro a rebosar, la compañía teatral hizo las delicias de pequeños y mayores en una auténtica tarde en familia. Borriquita - enero 2019
37
A.M. STMO CRISTO DE LA BONDAD
E
En este 2019, y casi a las puertas del que será su XX Aniversario, nuestra agrupación musical vivirá un año ilusionante en cuanto a proyectos, que no son más que fruto del trabajo diario y que desvelaremos durante este año. El curso 2019 comenzó con ensayos en pleno mes de agosto para preparar la salida procesional de nuestra patrona, Ntra. Sra. del Águila coronada a la que un año más tuvimos el honor de acompañar, y a la Hermandad de la Vera Cruz de Aracena, que celebró su salida extraordinaria el 1 de septiembre y de la que pudimos ser participe. Y además, un año más, pusimos nuestros sones tras el bendito Patrón de nuestra Ciudad. En octubre tuvimos el placer de ver cómo nuestra música llegaba a la gran pantalla a través de la película ‘Tu Hijo’ del director Miguel Ángel Vivas y protagonizada por José coronado, película en la que tuvimos el honor de trabajar y poner nuestro granito de arena, sin duda una grandísima experiencia. En noviembre tuvo lugar una nueva edición del concierto “Cristo Rey”, celebrado en nuestra parroquia, junto a nuestro titular, qué mejor lugar para el estreno de una de las novedades musicales de este 2019, ‘Rey de la Bondad’ de Esteban Fernández Suárez, dedicada al Santísimo Cristo de la Bondad y de la que estamos deseosos de interpretar tras nuestro Señor. Llegado diciembre las actuaciones navideñas y benéficas ocupan nuestra agenda, culminando un año más con el acompañamiento musical a Su Majestad el Rey Baltasar de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá y en Cabalgata “Reyes Silos”, también de nuestra ciudad. El 20 de Enero acompañamos a la procesión de San Antón de la localidad de Carmona, y a San Sebastián, patrón de Lora del Río. Conciertos y certámenes serán los protagonistas de la agenda de actuaciones en Cuaresma, destacando nuestra colaboración un año más con la Hermandad de la Redención de Sevilla en su certamen benéfico, o nuestra participación en la presentación del cartel “Oliva 2019” que organiza la cuadrilla de costaleros de Nuestra Señora de la Oliva. De cara a la Semana Santa, destacará el estreno de la Agrupación en la Semana Santa de Córdoba, sin duda, considerada una de las mejores de Andalucía. Y además, cuatro serán las novedades en nuestro repertorio: - “Rey de la Bondad” de Esteban Fernández Suárez - “Redención” de Emilo Muñoz Serna - “Penas de San Roque” de Antonio y Emilio Muñoz Serna - “Unidos por tu sangre” de Antonio Amodeo.
Con la vista puesta en la Semana santa 2019 continuamos el trabajo diario en nuestra sede, no solo con nuestra agrupación musical sino también con la “Banda Escuela” un proyecto para iniciar a los más pequeños en el mundo musical y que en un futuro formen parte de nuestra agrupación. Sede y sala de ensayo en la que nos hemos esforzado en acondicionarla para mayor comodidad en nuestro trabajo diario, y a la que por supuesto os invitamos a conocer en C/Irlanda, Edificio Chaparrejo, oficinas 1-2. Borriquita - 2019
38
Así será la Semana Santa de nuestra Agrupación: - Viernes de Dolores: Agrupación Parroquial Ntra. De los Dolores, Gelves (Sevilla) - Domingo de Ramos: Estación de penitencia de nuestra Hermandad - Martes Santo: Hermandad del Perdón. Alcalá de Guadaíra (Sevilla) - Miércoles Santo: Hermandad de la Piedad de Córdoba - Jueves Santo: Hermandad de la Vera Cruz, Aracena (Huelva) - Viernes santo: Hermandad de Jesús Nazareno, de Estepa (Sevilla) - Domingo de Resurrección: Hermandad de la Resurrección, Carmona (Sevilla)
Foto: Joaquín González