SAN AGUSTÍN Revista Anuario de la Hermandad Sacramental de la BORRIQUITA Alcalá de Guadaíra 2017
SUMARIO
El año extraordinario Aún perdura el 2009 en nuestras memorias. Fue aquel año del primer Vía Crucis de las Hermandades presidido por el Santísimo Cristo de la Bondad, de aquella noche de Cuaresma en la que el Señor se convirtió en el centro de devoción de toda la ciudad de Alcalá tras estar frente al Nazareno de Santiago por primera vez. Este año volveremos a revivir aquella tarde de las primeras veces para escribir otro renglón en la historia. El Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá es un culto arciprestal que podríamos llegar a considerar como extraordinario dada la lejanía que hay entre una edición y otra en la que nuestra imagen la preside. Y es por ello que invitamos a todos nuestros hermanos a participar y a vivir de cerca una nueva tarde de abril en la que la Bondad de Dios tomará cada rincón de Alcalá. Pero no será el único momento extraordinario de esta Cuaresma. Como también ocurriera en 2009, nuestra Hermandad toma como suyo el pregón de la Semana Santa. La elección de Fernando Casal, nuestro hermano mayor, llena de alegría a la Sacramental de San Agustín. Hermanos, abrid el alma y disfrutad con los cinco sentidos de la espera que anunciamos con una nueva edición de este anuario.
CULTOS 2017/4
CONVOCATORIA QUINARIO / 5 DEL HERMANO MAYOR / 6-7
DE AQUÍ A SEMANA SANTA / 8 DIRECTOR ESPIRITUAL / 9
PREGONEROS DE LA HDAD. / 10-11 PREGÓN EN EL RECUERDO. / 12-13 INFORMACIÓN / 14-15
OBRAS EN LA PARROQUIA / 16-17
BIENVENIDOS A LA HERMANDAD / 18 UNA FOTO PARA LA HISTORIA / 20-21 LA JMJ DE CRACOVIA / 22
ESTACIÓN DE PENITENCIA / 24-28 EL VÍA CRUCIS DE ALCALÁ / 30-31
LA HERMANDAD AGRADECE A TODAS LA FIRMAS ANUNCIANTES Y COLABORADORAS SU GENEROSIDAD PARA HACER POSIBLE ESTA PUBLICACIÓN
MEMORIA GRÁFICA 2016 / 32-38 San Agustín Anuario Informativo de la Hermandad Sacramental y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Bondad en su entrada triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Oiliva y San Agustín de Hipona Enero 2017
C/ Parroco José Luis Portillo, 1 Parroquia de San Agustín 41500 Alcalá de Guadaíra www.borriquitaalcala.com comunicacion@borriquitaalcala.com COORDINACIÓN: Francisco Javier Baños Peinado CONSEJO EDITORIAL: Daniel Amuedo Ordoñez
Daniel García Alejandro Álvarez Galvez
Archivo José Joaquín Galán
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Fernando Casal
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Fco. Javier BAños
FOTOGRAFÍA: Daniel Valencia Fco. Javier Baños Joaquín González Luis Piña
IMPRIME: Imprenta Oromana - ALCALÁ-
Borriquita - 2017
3
Prohibida la reproducción parcial o total de esta revista sin la mención expresa de su procedencia.
Festividad de la Candelaria. Función a Nuestra Señora de la Oliva. 20:00 h.
Viernes 3.
Misa de Hermandad. 20:00 h.
Sábado 4.
Presentación de los Bautizados a la Virgen de la Oliva 16:30 h.
Lunes 20 – viernes 24.
Solemne Quinario al Stmo. Cristo de la Bondad. Con Exposición del S.S. Celebración de la Palabra, Bendición con S.D.M. y Reserva.
Domingo 26.
Solemne Función Principal de Instituto. Al ofertorio la Hermandad hará Pública Protestación de Fe y renovación del juramento de las Reglas. 12:00 h.
MARZO Miércoles 1.
Eucaristía de imposición de cenizas. 20:00 h.
Viernes 3.
Misa de Hermandad y Vía Crucis por las calles de la Feligresía. 19:30 h.
ABRIL Viernes 7.
Eucaristía preparatoria para la Estación de Penitencia y recibimiento de nuevos hermanos. 20:00 h.
Domingo 9.
Domingo de RAMOS. Bendición de Ramos, Procesión y Solemne Eucaristía, 10:00 h. Salida en Estación de Penitencia. 16:30 h.
Jueves 13.
Jueves Santo. Eucaristía “In Coena Domini” 17:00 h.
Viernes 14.
JULIO Viernes 7.
Misa de Hermandad 20:00. Fin de Curso.
AGOSTO Lunes 28.
Festividad de San Agustín de Hipona. 20:00 h.
SEPTIEMBRE Viernes 1. Misa de Hermandad.20:00 h.
OCTUBRE Viernes 6.
Misa de Hermandad. 20:00 h
Miércoles 18 - Viernes 20.
Triduo a Ntra. Sra. de la Oliva 20:00 h.
Sábado 21.
Besamano a Ntra. Sra. de la Oliva. Rezo del Ángelus a las 12:00 h.
Domingo 22.
Función Solemne a Ntra. Sra. de la Oliva. 12:00 h. Rezo del Santo Rosario y clausura del besamano 19:30 h.
NOVIEMBRE Viernes 3. Misa de Hermandad. 20:00 h.
Sábado 25.
Besamano del Stmo. Cristo de la Bondad.
Domingo 26.
Función de Jesucristo Rey del Universo y Procesión Eucarística. 12:00 h. Meditación y clausura del besamano del Santísimo Cristo de la Bondad. 19:30 h.
Sábado 15.
DICIEMBRE Viernes 1.
Domingo 16.
Miércoles 27.
MAYO Viernes 12.
Todos los 28 de cada mes Misa de San Judas Tadeo.
Viernes Santo. Conmemoración de la muerte del Señor 17:00 h. Sábado Santo. Vigilia Pascual, 23:00 h. Domingo de Resurrección. 09:30 h.
Misa de Hermandad. 20:00 h.
JUNIO Viernes 9
Misa de Hermandad. 20:00 h.
Lunes 19 – miércoles 21.
Triduo al Santísimo Sacramento en la Octava del Corpus. 20:00 h.
Misa de Hermandad. 20:00 h.
Festividad de San Juan Evangelista. 20:00 h.
Con el fin de promover el culto al Santísimo Sacramento entre nuestros hermanos, habrá Manifiesto del Señor Sacramentado en todos los primeros viernes de mes a las 19:30 h. hasta el comienzo de la Misa de Hermandad. Todos los jueves del año Exposición del Santísimo Sacramento. Hora Santa y posterior Eucaristía. 19:30 h. Los terceros domingo de mes la eucaristía comunitaria de las 12:00 h. es participada especialmente por nuestra Hermandad.
Foto: Fran Baños
FEBRERO Jueves 2.
CULTOS 2017
5
Foto: Fran BaĂąos
Borriquita - 2017
UN AÑO PARA AGRADECER Fernando Casal Mancera Hermano Mayor
Encarado el camino para un nuevo Domingo de Ramos, razón de ser de nuestra hermandad, tengo que expresaros, ante todo, AGRADECIMIENTO. Es de todos conocida la situación vivida el pasado verano ante el derrumbe de parte del techo de escayola de nuestra parroquia y las actuaciones que se acometieron posteriormente. El tener que abandonar tu casa deprisa y corriendo, con la incertidumbre de no saber para cuanto tiempo, es realmente desalentador y muy preocupante. Pero una vez más los hermanos de esta Hermandad estuvieron a la altura de las circunstancias. El reguero incesante de hermanos y devotos desde el primer día que estuvimos en la parroquia de Santiago nos dio fuerzas y ánimos para afrontar los acontecimientos venideros con mayor confianza. Es justo y necesario dar las gracias a la comunidad parroquial de Santiago por su acogida cariñosa, en la figura de su Párroco D. Manuel María Roldán, y cómo no, a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y a la recién erigida Hermandad de la Divina Misericordia que desde el primer momento nos abrieron las puertas de par en par para sentirnos como en nuestra casa. La estancia en Santiago durante algo más de dos meses ha dejado estampas realmentes inolvidables y memorables y también, a buen seguro, frutos espirituales, pues para Dios nada hay imposible. Igual de memorable fue el traslado procesional con el que regresamos a casa. Sin ninguna duda una jornada que recordaramos con cariño por la nueva muestra de solidez y buen hacer de nuestra hermandad. De cara a 2017 el acontecimiento más relevante, además de nuestros cultos y estación de penitencia, será sin duda alguna
el Vía Crucis de las Hermandades que presidirá nuestro Amantísimo Titular el Santísimo Cristo de la Bondad y que se celebrará el 4 de abril, Martes de Pasión. En la memoria está la edición de 2009, con una organización medida y responsable. Y con este referente la Hermandad ha preparado esta edición junto al Consejo General de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad, prácticamente sin variantes con respecto a aquella edición en la que nuestro Titular presidió el piadoso acto. El amor y la devoción hacia el
Borriquita - 2017
6
Señor de la Bondad ha propiciado que un grupo de hermanos promuevan la ofrenda de unas nuevas potencias para este acontecimiento. De todo ello se da cuenta detallada en este boletín. Por último referir otro acontecimiento que me afecta de manera particular. Y es que el pasado 15 de agosto de 2016, a los pies de nuestra Patrona la Virgen del Águila, se efectuó mi nombramiento como pregonero de la Semana Santa de 2017. Como ya ocurriera en ocasiones precedentes en nuestra Hermandad un encargo personal se convierte en un acontecimiento colectivo por la gran carga emocional que lleva. No tengo palabras para agradecer las innumerables muestras de cariño y apoyo recibidas. Pido al Señor y a Nuestra Madre de la Oliva que me ayuden a estar a la altura de lo que se espera. Y precisamente la Virgen del Águila también será protagonista en nuestra hermandad. El pasado 16 de enero el Cabildo General acordó la concesión de la Medalla de Oro de nuestra corporación a la Hermandad de la Patrona que celebra su 125 aniversario fundacional. Es la segunda vez que se concede la máxima distinción de la hermandad tras la que se hizo a la hermandad del Rocío. Son numerosos los lazos históricos, institucionales y sobre todo devocionales que nos unen a la hermandad de la Virgen del Águila y que se verán reforzados con esta distinción hecha desde el cariño y la admiración. Invitaros a que viváis con intensidad todos los acontecimientos que se nos avecinan: cultos, Cuaresma, Vía Crucis de las Hermandades y Domingo de Ramos; y aún más, los fines de nuestra hermandad que nos marcan nuestra reglas. Para ello pedimos el amparo del Santísimo Cristo de la Bondad y Nuestra Señora de la de la Oliva.
El Stmo. Cristo de la Bondad durante su estancia en la Parroquia de Santiago junto a la Virgen del Rosario. Foto: Fran BaĂąos Borriquita - 2017
7
DE AQUÍ A SEMANA SANTA...
FEBRERO JUEVES 2
VIERNES 3
SÁBADO 4
DOMINGO 5
Función a Nuestra Señora de la Oliva. Misa de las Candelas. 20:00 h.
Misa de Hermandad 20:00 h.
Presentación de los Igualá del paso del niños bautizados en Stmo. Cristo de la Bon2016 a Nuestra Señora dad. 15:30 h. de la Oliva. 16:30 h.
LUNES 20 - VIERNES 24
MIERCOLES 1
VIERNES 3
DOMINGO 5
Misa de Imposición de las Cenizas. 20:00 h.
Misa de Hermandad y a continuación Vía Crucis del Stmo. Cristo de la Bondad. 19:30 h.
Presentación Cartel Oliva 2017. 13:00 h.
LUNES 27-VIERNES 31
DOMINGO 2
Pregón de la Semana Santa de Alcalá. Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra 12:30 h.
Ntra. Sra. de la Oliva 16:00 h.
12:00 h. Función Principal de Instituto. 14:00 h. Almuerzo de Hermandad
LUNES 20-VIERNES 24 Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
Viernes 31
Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
ABRIL
Igualá del paso de
DOMINGO 26
Solemne Quinario al Stmo. Cristo de la Bondad. Con Exposición del S.S. Celebración de la Palabra, Bendición con S.D.M. y Reserva. Predica Rvdo. Padre D. José Francisco Durán Falcón. 20:30 h.
MARZO
SÁBADO 11
Vía Crucis infantil con motivo del Vía Crucis de las Hermandades. 17:00 h.
MARTES 4
MIÉRCOLES 5
Apertura de San Agustín. 10:00 h. Misa Preparatoria del Vía Crucis de las Hermandades. 18:30 h. Traslado a la Parroquia de Santiago. 19:30 h. Vía Crucis de la Hermandades de Alcalá. 21:00 h.
DOMINGO 9
JUEVES 13
VIERNES 14
Bendición de Ramos, procesión y Solemne Eucaristía. 10:00 h. Estación de Penitencia.16:30 h.
JUEVES SANTO VIERNES SANTO Solemne Eucaristia “In Conmemoración de Coena Domini” 17:00 h. la Muerte del Señor. Adoración de la Santa Cruz. 17:00 h.
Borriquita - 2017
8
ÚLTIMO DÍA Reparto de Papeletas de Sitio. 19:30 - 21:00 h.
VIERNES 7 Misa preparatoria a la Estación de Penitencia. Jura de nuevos hermanos. 20:30 h.
SÁBADO 15
DOMINGO 16
SÁBADO SANTO Solemne VIGILIA PASCUAL. 23:00 h.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN Misa de la Resurrección del Señor. Procesión del Señor Resucitado. 09:30 h.
REMAR MAR ADENTRO Antonio José Guerra Martínez
Párroco de San Agustín y director espiritual de la Hermandad
L
a Iglesia es la barca de Pedro conducida por el Señor Jesús. La invitación que un día hizo el Nazareno al que iba a encargar el cuidado de su Iglesia, resuena hoy también: “Rema mar adentro y echad las redes” (Lc 5,4). El Papa Francisco, sucesor de Pedro, recoge la invitación del Maestro de Galilea y nos invita a todos a salir al encuentro del hombre de hoy para proponer la alegría que trae consigo el acoger en el corazón a Jesucristo. Nos invita el Papa a ser pescadores de hombres, es decir, a salir a buscar a tanta humanidad que aún camina en las tinieblas del pecado y que a tientas procura una felicidad que nunca alcanza. Esta llamada a salir en búsqueda es lo que la Iglesia denomina la evangelización, y el Papa nos urge a que nos la tomemos en serio, de hecho nos llama a ser audaces y creativos en el estilo y métodos para saber alcanzar el corazón del hombre de hoy (Evangelii Gaudium, nº 33). Y como las palabras se las lleva el viento y nuestra sociedad está ya cansada de esas palabras huecas, se hace más que necesario un testimonio convincente por parte de los cristianos para propiciar, al menos, que nos escuchen. A esta necesidad de dar testimonio convincente es lo que se viene a llamar la conversión misionera y pastoral. En este contexto de repensar el testimonio de los cristianos en el mundo, nuestra diócesis de Sevilla ha realizado el curso pasado un discernimiento de la situación actual de nuestra Iglesia sevillana, para estudiar cómo responder a la llamada misionera que el Papa Francisco hace a toda la Iglesia universal. Fruto de este trabajo, nuestro Arzobispo, en la pasada fiesta de Cristo Rey, hizo entrega de las Orientaciones Pastorales que guiarán a nuestra Iglesia de Sevilla los próximos cinco años. La cuestión decisiva será el crear un clima de responsabilidad misionera en la que todos nos convenzamos que todos somos responsables de anunciar a Cristo a todo el mundo, es decir, que no sólo compete a curas y monjas, sino que cualquier cristiano, sólo por el hecho de estar bautizado ya comparte esta misión, también los hermanos de esta Hermandad de la Borriquita.
Si creemos que la Iglesia es la barca de Pedro conducida por el Señor tendremos que seguir confiando en las palabras de Jesús: “Rema mar adentro, y echad vuestra redes para la pesca”.
Si creemos que la Iglesia es la barca de Pedro conducida por el Señor tendremos que seguir confiando en las palabras de Jesús: “Rema mar adentro, y echad vuestra redes para la pesca”. Se nos pide a todos lanzarnos a navegar en el océano de nuestro mundo, de nuestro pueblo, de nuestro barrio, con las velas y los remos, echando las redes del Evangelio de Jesús a tanta gente que, o ya no conoce a Jesús, o peor, o lo conoce mal y sólo de oídas. Sabemos que el esfuerzo de nuestros brazos podrán ayudar a mover esta barca, pero no estamos solos, el viento del Espíritu Santo sale a nuestro encuentro para empujar las velas de este barco. Que el Señor de la Bondad y la Virgen Santísima de la Oliva nos acompañen en esta tarea, ¡Ánimo!
Borriquita - 2017
9
Foto: Fran Baños
Estas Orientaciones quieren ser un medio eficaz para integrar en un proyecto común a todos los fieles que formamos parte de la Iglesia que peregrina en Sevilla. Paulatinamente, se nos urge asumir un nuevo estilo de trabajo: pasar del querer hacerlo todo solos y de prisa, a sentirnos PARTE de ese proyecto y, desde la propia realidad de cada institución, ofrecer con paciencia evangélica nuestra humilde aportación. Y aquí las Hermandades tienen mucho que decir, porque son capaces de llegar a muchos estratos de la sociedad. Para que esta acción tenga más fruto se requiere un trabajo conjunto, que la hermandad de la Borriquita lo realizará dentro de la parroquia donde ha nacido y ha crecido; será ese su lugar natural, y así, entre todos, lograremos que la palabra de Jesucristo llegue eficazmente, al menos, a todos los habitantes que viven dentro de la feligresía de San Agustín.
EL PREGÓN DE TODOS Los primeros compases del mandato, un hecho histórico entre sus líneas y un mensaje común: “Cuando te eligen, el encargo se convierte automáticamente en el pregón de todos tus hermanos”. Esos son los nexos de unión que trazamos entre Antonio Carlos Sanabria, Germán Terrón y Fernando Casal, un trío de pregoneros que anunciaron la Semana Santa de Alcalá mientras estaban al frente de la Sacramental de San Agustín. Texto: Fran Baños Foto: Fran Baños, A.C. Sanabria
Germán Terrón en pleno Pregón de la Semana Santa 2009, era Hermanao Mayor y dos días después bajaba como tal con el Señor de la Bondad que presidía el Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá
A
ntonio Carlos Sanabria, 2001; Germán Terrón Gómez, 2009; y Fernando Casal Mancera, 2017. Los tres tienen sus nombres grabados en la historia de nuestra Hermandad y de la Semana Santa de Alcalá. En el primer punto por haber sido –o ser- hermanos mayores de nuestra Hermandad. En el segundo por haber tenido la dicha de proclamar nuestra Semana Santa desde el atril de un teatro en las dos últimas décadas. Entre el primero y el segundo, y a su vez entre éste y el tercero discurren ocho años respectivamente. 16 años en total en los que la Hermandad ha crecido cuantitativa y cualitativamente, quizás incluso haya cambiado alguna de sus costumbres, pero pese a todo, aunque hayan pasado casi dos décadas, hay algo que no cambia y que sigue perenne entre nuestros hermanos: el apoyo al pregonero tras su elección. Aunque saben de sobra que el pregón es un acto para toda la Alcalá cofrade, los hermanos de la Hermandad pueden llegar a esperar un pregón con ciertos toques íntimos y de la casa que sepan reflejar mejor que nadie lo que se vive por San Agustín en los días previos. Este hecho -que ocurre especialmente en Alcalá- puede llegar a canalizarse en un entusiasmo y alegría generalizada que, como reconoce Germán, puede llegar a ser exorbitante: “En mi caso la situación llegó a ser abrumadora, ya no solo por el apoyo de
MÁS PREGONEROS DE LA HERMANDAD
Antonio Carlos Sanabria, Germán Terrón y Fernando Casal no han sido los únicos pregoneros que se pusieron frente al atril con el corazón lleno de Bondad. Nuestro siempre querido D. José Luis Portillo González (q.e.p.d), que fue impulsor de una exaltación poética en los años 60, hizo uno de los pregones más extensos y profundos de cuantos se recuerdan para abrir la Semana Santa de 1993. El único pregonero de la Hermandad en el siglo XX. El cambio de siglo trajo también una curiosa circunstancia. Nuestro hermano Esaú Pérez Jiménez puso voz al pórtico de la Semana Santa de 2004, tan sólo tres años después del pregón de su primo Antonio Carlos, del que fue presentador; y presentado por el que luego fuera el pregonero de 2009 nuestro hermano Germán Terrón. Toda una carambola pregoneril. Borriquita - 2017
10
los hermanos, sino por la propia alegría compartida de la comunidad parroquial. Tanto es así que hubo personas de este entorno que no pudieron asistir al pregón por la cantidad de entradas que me pidieron”, dice. En una línea similar discurren los discursos de Antonio Carlos y Fernando, aunque ellos ven en el pregón un momento de unidad del que salir con el espíritu crecido. En el caso del primero, año 2001, la Hermandad se encontraba en un momento de profundo cambio, entendiendo que su elección podía ser un revulsivo aún mayor y que serviría de reconocimiento a su joven junta de gobierno. Por su parte, en el caso de Fernando, su designación llega en un panorama complicado para la cofradía. Recién trasladadas las imágenes a la Parroquia de Santiago por las obras urgentes en San Agustín, y ante una posibilidad seria de no poder hacer la estación de penitencia desde nuestra sede canónica el próximo Domingo de Ramos, el encargo puede ser “un bien colectivo para los hermanos” en unos días en los que la preocupación sobrevuela por nuestras mentes.
De lo extraordinario, la inspiración La bendición de la talla de Nuestra Señora de la Oliva, la caída de la corona en una tarde de Domingo de Ramos, o el traslado de las imágenes a Santiago. Esos son tres de los hechos extraor-
dinarios de los que estos tres pregoneros beben para escribir alguno de los pasajes de sus textos, y así lo recuerda Antonio Carlos en su caso: “A mí me marcó mucho la hechura de la nueva imagen de la Virgen de la Oliva por parte de mi gran amigo Juan Manuel Miñarro. Fueron muchos momentos los vividos con anterioridad junto al maestro Miñarro en el bar de mi amigo Jerónimo Núñez (q.e.p.d). Y otro hito que me marcó a la hora de redactar el pregón, de hecho tuve que lamentablemente dedicarle unas palabra de despedida, fue la pérdida pocas semanas antes de mi amigo Jorge Casal”, reconoce el pregonero de 2001. El caso de Germán es distinto. El arranque de su pregón nos traslada a un Domingo de Ramos de años atrás, en un relato que describe a nuestra cofradía en la calle y que recoge un hecho particular, la caída de la corona de la Virgen de la Oliva. Y para Fernando, el pozo de la inspiración llega en ese momento en el que el Señor de la Bondad y la Virgen de la Oliva pisan el templo de Santiago, o quizás en el traslado de vuelta con un sabor y una luz distinta.
La falta de tiempo, el enemigo Lejos de tener una mayor responsabilidad por dar el pregón siendo hermanos mayores, los tres coinciden en la misma idea al ser preguntados si el cargo afecta un ápice en la escritura del pregón: La falta de tiempo, responden sin dudar. No creen tener una mayor responsabilidad por ostentar el cargo, que Casal entiende que es “circunstancial y que no por ello aporta más presión”, pero sí reconocen que la organización puede llegar a verse afectada por las importantes labores dentro de la Hermandad. Tanto es así que los pregoneros deben estar atentos ante cualquier momento en el que puedan aparecer las musas y no desaprovechar cualquier idea. “Tengo todavía guardadas muchas servilletas de bares con cosas escritas ya que cuando me venía alguna idea la plasmaba inmediatamente en lo que solía tener más a mano”, comenta Antonio Carlos. Fernando también cuenta cómo aprovecha cualquier momento, especialmente esas horas de trabajo en las que la cabeza sigue escribiendo en un proceso mental incesante. Y quizás en este sentido sea Germán el que va más allá y sí considera que el cargo afecte en cierta medida al contenido del texto. “Ser hermano mayor es otra experiencia más dentro de las cofradías y distinta a todas las demás. Las vivencias no son las mismas que las de cualquier cofrade. Incluso llegas a escribir de otra manera”, comenta.
La marcha Y con la curiosidad de saber qué marcha y por qué eligieron, vamos acabando este repaso de estos tres pregoneros y hermanos mayores. “Una marcha que transporte a la Semana Santa”, bajo esa idea eligen Germán y Fernando sus respecti-
Antonio Carlos Sanabria recibe las pastas del pregón en nuestra casa de Hermandad. A la izquierda aparece nuestro recordado D. José Luis Portillo, a su derecha Luis Sánchez entonces Teniente Hermano Mayor y el padre del pregonero, Antonio Sanabria.
vas marchas. ‘El Cachorro, Saeta Sevillana’, para el primero, y ‘Amarguras’ para el segundo, composiciones que a día de hoy son en mayor o menor medidas himnos de la Semana Santa. Sin embargo Antonio Carlos elige una composición propia: “Cristo de la Bondad”, compuesta por Aguilar, y que sería la primera marcha
dedicada a nuestros sagrados titulares. Las vivencias, el sentimiento de unidad, el revulsivo para la hermandad o convertir en versos lo extraordinario, detalles que van de la mano y en paralelo para estos tres hombres que anunciaron la Semana Santa de Alcalá con el corazón latiendo desde San Agustín.
EL PREGÓN DE FERNANDO, EL 2 DE ABRIL
L
a designación de Fernando Casal como pregonero de la Semana Santa se anunció como es tradicional ante las plantas de Santa María del Águila Coronada en la mañana del 15 de agosto. Desde entonces, no pocas son las muestras de cariño y apoyo que Casal ha recibido desde un sinfín de ámbitos de nuestra ciudad. Estudiante del Máster de Diseño Gráfico y Producción Editorial de la Escuala de Diseño de Barcelona y vinculado profesionalmente con el diseño de publicaciones de diversa índole, Fernando es el artífice de la renovación estética de varios de los boletines de las hermandades alcalareñas, empezando por este que leen. En cuanto a lo cofrade, es hermano de las Hermandades de Jesús Nazareno, Borriquita - 2017
11
Gran Poder –Sevilla-, y de la Asociación Parroquial de la Divina Pastora, amén de estar al frente de nuestra Hermandad como hermano mayor desde el pasado año.
Las entradas, a la venta en febrero Muchos son los hermanos y cofrades en general que han mostrado su interés para adquirir una entrada para el pregón de Fernando Casal, que se celebrará el 2 de abril en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra. Las entradas saldrán a la venta a partir del 18 de febrero a un precio de 5€, y se podrán conseguir a través de dos métodos: En nuestra casa hermandad durante los días de Cuaresma, o en la Casa de la Cultura.
Borriquita - 2017
12
Despierta, Alcalá, despierta
¿Dónde si no, Madre mía?
La de la dulce mirada
que sueñas con esperanza
que en esta tierra del pan
la que mi alma cautiva
que cuando la Oliva asome
que es la tierra de María
la que mi miedos calmaba
a las puertas de la gracia
del albero y la aceituna
Soberana de la Oliva
ya será Semana Santa
de pinares y pintores
y la Gloria habrá bajado
de sus barrios y veredas
Ella su abrazo me ofrece
a este bendito pueblo
de sus fuentes y sus flores
y me refugia en su seno
que es mi Alcalá de Guadaíra
me protege de temores
Bienaventurada seas
El sol lo habrá festejado
mi Señora de la Oliva
y me llena de consuelo
la luna espera impaciente
la mejor de las hebreas
Por eso te ruego Madre
son cosas de enamorados
la Madre que a todos cuida
que a la hora de partir
discuten sólo por verte
Orgullo en su barriada
escuches al pregonero
protectora de los niños
Oliva de mis amores
Desde el palco que es el cielo
que con su manto los guarda
yo quiero estar junto a ti
te miran Madre pasar
y vigila con cariño
llévame contigo al cielo.
porque estás en Alcalá
La que suspira por verle
al mejor de los nacidos
¿Dónde si no, Madre buena?
la que lo llevó en su vientre
escogedora bonita
como el Amor florecido
rellenadora de penas
que es Señor de la Bondad
aceitunera bendita
y camina en borriquillo
He dicho
Final del Pregón de la Semana Santa de 2009 Germán Terrón Gómez
Me hablaron de ti y me dijeron Que ibas a ser bendita entre todas las mujeres Me hablaron de ti y me dijeron Que serías Reina entre todas la Reinas Me hablaron de ti y me dijeron Que serias llanto, ternura y belleza Me hablaron de ti y me dijeron Que bajo palio verde surcarías la mar en calma de tu barrio de San Agustín Me hablaron de ti y me dijeron Que serias el fruto del amor de tus hijos Me hablaron de ti y me dijeron Que mucho te habían esperado tus hermanos Me hablaron de ti y me dijeron Que te sobrarían las flores, la corona, la candeleria, los varales y la cera Me hablaron de ti y me dijeron Cuantas cosas me dijeron sobre ti madre mía Pero lo que no me dijeron era Que al verte mi corazón ardería como la cal viva Al ver tu cara Virgen bendita de la Oliva. Pregón de Semana Santa de 2001 Antonio Carlos Sanabria Jiménez
Borriquita - 2017
13
Foto: Fran Baños
los ángeles tienen celos
INFORMACIÓN D. JOSÉ FRANCISCO DURÁN FALCÓN, PREDICADOR DEL QUINARIO
P
ara el Quinario 2017 ha aceptado la invitación de la hermandad el Rvdo. Padre D. José Francisco Durán Falcón. Natural de Cazalla de la Sierra el 19 de marzo de 1982. Ofició su primera misa en la Parroquia de Nuestra Señora de Consolación de su pueblo natal tras su ordenación sacerdotal el 28 de junio de 2015. Antes de entrar al Seminario concluyó sus estudios universitarios, siendo licenciado en Derecho y Dirección y Administración de Empresas. Su primera encomienda pastoral es como Vicario de la parroquia del Corpus Christi de Sevilla para seguidamente hacerse cargo de la Delegación Diocesana de Pastoral Juvenil donde sustituye a nuestro párroco y director espiritual D. Antonio Guerra. Quico como es conocido entre su familia y amigos, es un sacerdote joven, cercano, carismático y muy querido por todos los que lo tratan. El pasado año pronució la charla “JMJ Rumbo a Cracovia “ en el marco de las Jornadas Culturales queo rganiza nuestro grupo joven.
ALMUERZO DE HERMANDAD
A
l cierre de esta edición se estaba concretando el almuerzo de Hermandad tras la Función Principal de Instituto del próximo 26 de febrero. Tras el éxito del pasado año se pretende dar continuidad a esta convivencia de hermanos y para ello estamos cerrando con el Restaurante Bar Bueno en el poligono Piedra Hincada un menú para que la economía no sea un impedimento para poder sumarnos todos en Hermandad. En los días de quinario estarán las invitaciones a disposición de todos aquellos que quieran sumarse en este día.
MEDALLA DE ORO A LA HERMANDAD DE NUESTRA PATRONA
E
l Cabildo General de la Hermandad aprobó por unanimidad y con gran satisfacción la propuesta de conceder la MEDALLA DE ORO de la Hermandad a la Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora del Águila Coronada, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Alcalá en el marco de la celebración del 125 aniversario fundacional de la corporación patronal. Son numerosos los lazos históricos, institucionales y devocionales que unen ambas hermandades. La devoción a la Virgen del Águila encontró un gran baluarte en la figura de D. José Luis Portillo quien siempre extendió el cariño hacia la Patrona por todo el distrito Parroquial siendo el ideólogo de las multitudinarias Novenas Itinerantes. En el año 2011 en el Cincuentenario de nuestra hermandad vivimos jornadas memorables con el traslado y estancia de
NUEVOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO
E
l pasado mes de octubre, durante los solemnes cultos de Ntra. Sra. De la Oliva, tomaron posesión de su cargo nuestro hermano Daniel Amuedo Ordóñez como Consiliario 1º, y nuestro hermano José Antonio Postigo Ortega como Consiliario 2º, quedando así cubiertas las vacantes que existían en la Junta de Gobierno. Esta toma de posesión se efectuó tras la confirmación por parte de la Autoridad Eclesiástica. Ambos coinciden en su dilatada trayectoria al servicio de la Hermandad y capacidad para el desempeño de sus cargos.
AGENDA DE COSTALEROS
L
as convocatorias para los costaleros de la hermandad quedan fijadas de la siguiente forma: El domingo 5 de febrero a las 15:30 h. en la Parroquia de San Agustín será la Igualá de la cuadrilla del Santísimo Cristo de la Bondad. El sábado 11 de febrero a las 16:00 h. está convocada la igualá de la cuadrilla de Nuestra Señora de la Oliva. Para ambas cuadrilla el retranqueo será el jueves 6 de abril a a las 20:30 h. recordando que solo podrán acceder al templo los costaleros necesarios para dicha maniobra y el personal de priostía.
Nuestra Señora de la Oliva al Santuario de la Virgen y el regreso triunfal en el propio paso de la Patrona. Dicha distinción se hará efectiva en la próxima Función Principal de Instituto. La Hermandad de la Virgen del Águila acogió el anuncio de esta distinción con enorme satisfacción y agradecimiento.
Cuadrilla del Señor
Cuadrilla de la Virgen
Ensayo 1 (conjunto): 18 febrero | 16:00 h.
Ensayo 1: 25 de febrero | 16:00 h.
Ensayo 2 (baja): 23 febrero | 20:30 h.
Ensayo 2: 4 de marzo | 16:00 h.
Ensayo 3 (conjunto): 11 marzo |16:00 h.
Ensayo 3: 11de marzo | 16:00 h.
Ensayo 4 y armá (alta): 18 marzo | 16:00 h.
Ensayo 4 y mudá 18 de marzo | 16:00 h.
Borriquita - 2017
14
INFORMACIÓN CARTEL OLIVA 2017
U
na instantánea del fotógrafo Emilio León será la que ilustre la edición 2017 del Cartel Oliva, Domingo de Ramos que edita la cuadrilla de costaleros de la Virgen. Será presentado por nuestro hermano y costalero D. Luis Lepe Cubero el próximo domingo 5 de marzo a las 13:00 h. contando como es habitual en los últimos años con la presencia de nuestra Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Bondad. En la pasada edición un primerísimo plano de Rafa Ramos fue protagonista del cartel siendo presentado por D. José Antonio Ramos Moreno, hermano costalero y Diputado de Caridad de la Hermandad
AGENDA GRUPO JOVEN
Sin dudas dos fechas importantes para nuestro grupo joven se imponen al resto. El 25 de febrero la segunda edición del Adoremus y el 12 de mayo la Cruz de Mayo.
«PAQUILI. ARTE Y MODA EN LA MAGIA DEL BORDADO»
E
ntre los días 4 y 19 de noviembre se celebró en el Ayuntamiento de Sevilla la muestra “Paquili. Arte y Moda en la magia del bordado” donde se conmemoraban los 40 años de oficio de nuestro querido Francisco Carrera Iglesias, bordador y vestidor de Nuestra Señora de la Oliva. En esta exposición se mostró una selección de trabajos que reflejaban la evolución a lo largo de cuatro décadas del artista del Cerro del Águila. La toca de sobremanto de Nuestra Señora de la Oliva, salida del taller de Paquili, fue una de las piezas expuestas en una original composición con otras, salidas de su taller, y donde se podía comprobar el proceso evolutivo y conceptual de las obras. Una representación de nuestra hermandad visitó la exposición además de nuestro Hermano Mayor que representó a la hermandad en la jornada inaugural del 3 de noviembre. Al cierre de la muestra y según datos ofi-
OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN EN LA PARROQUIA
E
l pasado 17 de julio amaneció la Parroquia con la desagradable sorpresa de ver parte del techo derrumbado sobre las bancas. Está situación se agravó con otro derrumbe acaecido el jueves 21. Como medida urgente, la clausura de la nave central y el presbiterio y el derribo de toda la techumbre interior. Una vez realizado estos trabajos y estudiadas las posibilidades, se decidió hacer un tratamiento aislante sobre las placas de fibrocementos que cubren la fábrica de la iglesia garantizando la seguridad y durabilidad de las mismas. Tras los estudios pertinentes y viendo las posibilidades económicas, la Parroquia ha
Borriquita - 2017
15
ciales, más de 20.00 personas pasaron por el Ayuntamiento de Sevilla. Buena parte de los asistentes han valorado la exposición como “sorprendente y única”, en su temática y discurso, al combinar de manera única piezas de bordado sacro con otras hechas para talleres de alta costura. Desde estas líneas nuestra más sincera felicitación a Paco por su magnífica trayectoria profesional celebrada de manera tan extraordinaria y brillante.
presentado un proyecto preliminar para la reconstrucción y mejora del techo interior y el acabado final de la magna obra que comenzará D. José Luis Portillo en 1960. Son numerosos los llamamientos a la colaboración económica. Entre todos tenemos que dignificar la que es nuestra casa y conseguir que se termine la situación de provisionalidad actual. Apelamos a tu generosidad para que colabores en ello, a través de la cuota para la reconstrucción del templo parroquial. Si la situación económica lo permitiera, las obras de reconstrucción comenzarían al comienzo del verano con una duración mínima estimada de 6 meses.
OPINIÓN ¿VERDADERAMENTE, LOS MOMENTOS QUE ESTAMOS VIVIENDO ACTUALMENTE EN LA PARROQUIA DE S. AGUSTÍN, SON EQUIPARABLES A LOS QUE SE VIVIERON EN LOS PRIMEROS AÑOS DE SU CREACIÓN? Curro López Pérez
Y
o respondería a esta pregunta de forma ambigua: sí, y no, según la perspectiva desde la que miramos hacia el pasado. Por eso me veo obligado a justificar tanto la afirmación como la negación. Por lo menos voy a hacer el intento. Que lo consiga o no será harina de otro costal. Voy a poner el punto de partida en algo que, en el entorno parroquial, de unos meses a esta parte, venimos oyendo con frecuencia. Desde que el pasado año dieran la cara los problemas de la cubierta de la nave central de la iglesia, se vienen haciendo continuas referencias al pasado. Todas coincidían en establecer estrechos paralelismos entre la situación presente (la parroquia con el techo en mal estado y la deuda contraída por la construcción de los salones parroquiales) y la que, hace ahora casi sesenta años, tuvo que abordar D. José Luis Portillo. Concretamente cuando se encontró frente a los planos de un magnífico complejo parroquial, pero sin disponer ni del mínimo presupuesto para emprender la construcción, ni del mínimo espacio cubierto para colocar el sagrario, decir misa y administrar los sacramentos. Opino que establecer a la ligera un paralelismo entre estas dos situaciones, cuando menos es una frivolidad. A pesar de que las diferencias contextuales sean completamente diferentes, existen algunos paralelismos: - No cuesta reconocer que verdaderamente, ni entonces ni ahora, la economía parroquial es capaz de afrontar los costes de las obras que se requieren para lograr que lo proyectado en los planos se convierta en realidad tangible. - Después de más de medio siglo, sigue sucediendo que a pesar de haber aumentado considerablemente el número de feligreses que se identifiquen con su parroquia, son muy pocos los que llevan ese vínculo afectivo al campo material del sostenimiento económico de las necesidades de S. Agustín. - También es verdad que, tanto entonces como ahora, recae sobre el párroco la responsabilidad de hacer lo imposible, a fin de que las obras necesarias lleguen a buen término. En eso, la estructura interna de nuestra comunidad parroquial, aunque actualmente cuente con un Consejo Parroquial y una Junta Económica formalmente constituida, no ha evolucionado tanto como pudiera parecer a simple vista. De todas formas las diferencias entre los dos momentos son más profundas que los parecidos. En la década de 1960, D. José Luis Portillo se vio completamente solo ante una realidad que
tirase por donde tirase se le mostraba adversa. Contaba con el nombramiento de párroco en su pueblo natal que más parecía un regalo envenenado que otra cosa. Dejaba Aguadulce (Sevilla), un pueblo en el que era muy querido, para ser el primer párroco de una parroquia inexistente hasta ese momento, por hacer tanto en lo material como en lo comunitario, disponiendo sólo de un enorme solar en medio de un descampado. El distrito parroquial comprendía una zona de expansión urbana, que en casi un cien por cien lo habitaban familias numerosas de trabajadores que poco apoyo económico podían prestar a la parroquia, dado que la mayoría de ellas necesitaban ser apoyadas. Dadas estas circunstancias y presionado por la propiedad del chalé abandonado que había servido provisionalmente para sede parroquial, D. José Luis tuvo que recurrir a rifas, verbenas y donaciones. Al ver que él solo no podía con la empresa, nombró una junta pro construcción del templo Por entonces la archidiócesis tampoco tenía una organización de ayudas económicas a las parroquias como la que existe en estos tiempos. El cardenal temía a nuestro párroco cada vez que lo veía aparecer por el palacio arzobispal, porque siempre iba pidiendo dinero. En este contexto tan calamitoso, a fuerza de paciencia, trabajos incontables y privaciones, D. José Luis fue capaz de levantar una iglesia con su sacristía, despacho, colecturía y algún salón Borriquita - 2017
16
de reuniones. Y no paró hasta lograr abrir uno de los servicios con el que soñó desde el comienzo: una guardería infantil en apoyo de las madres trabajadoras de la feligresía. Su casa fue lo último que se hizo y eso porque se vio obligado a dejar la casita de maestro en la que se hospedaba desde que dejó el chalé. Una vez cubiertas las necesidades indispensables, por falta de presupuesto, D. José Luis se olvidó de la parroquia de ensueño que estaba en los planos. Tanto fue así que los planos originales de planta y alzado han desaparecido. Pasemos ahora al presente. Aunque en estos momentos la parroquia tenga abierto varios frentes necesitados de financiación, las circunstancias no son ni parecidas a las de entonces. La feligresía ha aumentado considerablemente en número, y se ha diversificado bastante respecto a la extracción social de las familias que habitan en su distrito. D. Antonio José Guerra, el párroco, al llegar se ha encontrado una comunidad parroquial que ya no está por hacer, sino perfectamente estructurada, contando con varias hermandades y asociaciones de fieles, y con diferentes campos de participación en la actividad pastoral. En cuanto a disposición de espacios para acoger a los fieles, celebrar la Eucaristía y administrar los sacramentos, D. Antonio se encuentra con una clara ventaja en relación a las carencias básicas de los primeros tiempos. De todas formas, tanto el párroco actual como el anterior han tenido que plantearse el modo de encontrar fuentes de financiación: uno lo hizo para levantar el edificio, y el otro para restaurar lo deteriorado por el paso del tiempo y adaptarlo a las nuevas necesidades. Se comprende que para mover el ánimo y el bolsillo de los feligreses tanto de los nuevos como de los que D. José Luis consideraba “históricos”, se insista en el paralelismo existente entre la situación que tuvo que afrontar el primer párroco para edificar los cimientos, y la que tiene planteada el actual para reponer el techo y completar los salones parroquiales, pero entre una cosa y otra media un gran abismo. Afortunadamente el apoyo del fondo económico común de la archidiócesis es un aval muy valioso, y la aportación de hermandades, asociaciones parroquiales y fieles en general va teniendo cada vez un mayor peso. Para ejemplo un botón: con las aportaciones de los niños de primera comunión se financió completamente la renovación de la instalación eléctrica en su totalidad. Milagros como ese eran impensables en los primeros años.
TRASLADO Y ESTANCIA EN SANTIAGO Y REGRESO A SAN AGUSTÍN: LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS
P
oco podíamos imaginar la mañana del 17 de julio, cuando nos encontramos parte del falso techo desplomado sobre las bancas de la parroquia cómo se iban a desarrollar los acontecimientos en los días y semanas posteriores. Lo que parecía ser un incidente de relativa importancia y fácil arreglo se desveló como un problema de hondo calado. El techo interior de la parroquia, colocado hacia 1968 con cañizos y escayola, presentaba un deterioro mayor de lo esperado. Así lo constató el arquitecto y feligrés de la parroquia D. Juan Bosco Ruiz que en primer lugar clausuró de manera preventiva la nave central de la parroquia a la espera de un estudio más exhaustivo. Éste llegó de la mano de los técnicos del Arzobispado que el martes 19 de julio confirmaron las sospechas, agravadas además, por el dudosos estado de la cubierta que al ser de placas de uralita complicaban de manera considerable el asunto. La parroquia siguió funcionando siendo la capilla de la Hermandad el eje principal junto a la capilla del Sagrario. Pero otro desplome, el jueves 21 de julio, terminó por precipitar los acontecimientos. El viernes 22 éramos informados por parte del arquitecto de que se iba a derribar de manera inminente el techo interior y nos recomendaba el traslado de las imágenes para la salvagurada de las mismas ante la envergadura de la obra. De esta manera, en cabildo celebrado el mismo vienres y ante la situación planteada, se decidió por unanimidad el traslado de nuestros Sagrados Titulares en la madrugada del domingo 24 al lunes 25 de julio a la Parroquia de Santiago; por ser esta la parroquia donde podíamos celebrar la vida cultual de la hermandad con mayor normalidad y, en vista de que la estancia pudiera alargarse más de lo deseado, ser el templo que pudiera acoger una eventual salida el Domingo de Ramos. Puesto en conocimiento y con la aprobación de nuestro Director Espiritual, de D. Manuel Roldán, párroco de Santiago; y de las Hermandades de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la Divina Misericordia, en la madrugada del lunes 25 de julio, festividad del Apóstol titular de la parroquia, trasladamos al Santísimo Cristo de la Bondad y a Nuestra Señora de la Oliva que quedaron situados en la nave del evangelio a izquierda y derecha respectivamente de Nuestra Señora la Virgen del Rosario. Desde el primer día fueron muchos los hermanos que acudieron a la parroquia de Santiago siendo una situación peculiar y extraordinaria. Una estancia que nos hicieron más fácil las dos hermandades. En agosto se saneó y se hizo el aislamiento
Nos queda por tanto colaborar con nuestra parroquia en todo lo que sea necesario y procurar los medios que estén a nuestro alcance para que se resuelva la situación de provisionalidad lo antes posible. completo de la cubierta exterior de la parroquia y en septiembre se nos comunicó que ya no había riesgo alguno. Al no tener un proyecto definido y estar muy lejos aún de resolver la financición, se nos comunica igualmente que los inicios de la obra de reconstrucción se va a dilatar en el tiempo. No hay por tanto mayor inconveniente para volver a nuestra casa y recobrar la normalidad, mas allá de la estética. El resto ha quedado para la historia. El traslado procesional con ambas imágenes el pasado 2 de octubre dejó estampas inéditas y una jornada inolvidable. El Señor estrenó para la ocasión un mantolín ofrecido por sus costaleros. Por su parte la Virgen de la Oliva vistió un terno formado por manto de terciopelo de la Virgen de la Trinidad de la Hermandad de la Divina Miserciordia y la saya de salida bordada Borriquita - 2017
17
en oro sobre terciopelo granate de la Virgen del Socorro. A la llegada de nuestros Sagrados Titulares a San Agustín dio comienzo una multitudinaria Misa del Envío con el que se daba comienzo al curso pastoral. En la actualidad aunque se ha avanzado en el proyecto y se ha realizado una campaña para la financiación del mismo, hoy por hoy, es muy difícil de precisar cuando comenzarán las obras y de que manera afectará a la vida parroquial durante el periodo de las mismas, estimadas entre 6 y 8 meses. Nos queda por tanto colaborar con nuestra parroquia en todo lo que sea necesario y procurar los medios que estén a nuestro alcance para que se resuelva la situación de provisionalidad lo antes posible. Con la ayuda de Dios y la de todos, lo conseguiremos.
SECRETARÍA/MAYORDOMÍA
Bienvenidos a la Hermandad Un año más reservamos este espacio, para dedicar nuestro modesto homenaje a todos aquellos que se han decidido a unirse a nuestra gran familia durante el año 2016. La relación de los hermanos que se han incorporado en este periodo son los siguientes comprendiendo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2016. Que el Santísimo Cristo de la Bondad y Nuestra Señora María Santísima de la Oliva os bendiga y proteja, para que forméis parte de nuestra hermandad muchos años. LÓPEZ MORENO, FRANCISCO JOSÉ* GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, DANIEL GUTIÉRREZ GARCÍA, IGNACIO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, FERNANDO PÉREZ MÁRQUEZ, NATALIA GIL SORIANO, YAIZA ASTACIO RODRÍGUEZ, ANDREA MARÍN GARCÍA, JOSE PABLO LEÓN DOMÍNGUEZ, YERAI ORTEGA RICO, VÍCTOR MANUEL GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, ROCÍO FERNÁNDEZ MEJIAS, ESTHER BEJARANO PÉREZ, JUAN JOSE MORENO RUIZ, ALBA CUEVAS GARCÍA, MANUEL GANDUL GABELLA, SARA ESPINAR ORTIZ, SARA GARCIA GARCIA, CANDELA SANCHEZ SANCHEZ, EZEQUIEL SANCHEZ GANDUL, EZEQUIEL SANTOS GODÍNEZ, DANIEL SÁNCHEZ SANTANA, VALERIA MURUBE CRUZ, CARMEN CASADO HERRERA, PABLO CASADO HERRERA, JULIA RODRÍGUEZ ROMÁN, PAOLA CABALLERO ROLDÁN, JESSICA
LIRIO ARAGÓN, DANIEL MORGADO SEVILLANO, AINHOA RODRÍGUEZ LUDDEN, HELENA MÁRQUEZ VÁZQUEZ, MARÍA TERESA RIVERO GABELLA, RAFAEL RIVERO GABELLA, ELSA JAIME MÁRQUEZ, RUTH MEJÍAS MIRANDA, TRIANA MEJÍAS MARQUEZ, ALEJANDRO FERNÁNDEZ OREA, MARÍA JENNIFER BENÍTEZ ESPINOSA, ISMAEL LEO ROLDÁN, MARTÍN RUIZ SOBRINO, UNAI ESCOBAR ARROYO, FRANCISCO JAVIER CAMACHO ESPILLQUE, SOFÍA VERA DOMÍNGUEZ, JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ GUÍLLEN, JOSÉ ANTONIO POMARES CANDELARIO, JAVIER LÓPEZ JIMÉNEZ, LUCÍA PARDAL CABALLERO, CRISTINA PARRILLA QUESADA, ANDRÉS OREA RODRÍGUEZ, ALEJANDRO OREA RODRÍGUEZ, MARINA LEAL ANTEQUERA, IRENE MANCERA GARCÍA, JOSE ANTONIO REYES GABELLA, JULIA CASTRO CABELLO, AURORA
ARCOS DOMÍNGUEZ, INÉS SEGURA MARTÍNEZ, MARÍA SALAS CABALLERO, ALBA LEÓN CABALLERO, ÁNGELA RODRÍGUEZ PÉREZ, DYLAN CARREÑO BLANCO, PABLO VILCHES MARTÍN, FERNANDO VILCHES GARCÍA, RUBÉN ARROYO MARTÍN, MARÍA JESÚS ANA, ANDRADE MUÑOZ GARRIDO RINCÓN, LAURA SANTOS RUIZ, INMACULADA VILEYA ALVAREZ, MARÍA JESÚS ORTIZ GUTIÉRREZ, ÁNGELA ROMERO POSTIGO, SANTIAGO MARTÍNEZ ÁLVAREZ, CARMEN DE LA OLIVA MARTÍNEZ ÁLVAREZ, BLANCA PEINADO GONZÁLEZ, MARÍA ISABEL SIRIA MARÍN, MARÍA DEL MAR SIRIA MARÍN, JOSÉ MANUEL ESCUDERO SIRIA, TRIANA ESCUDERO SIRIA, ÁNGEL BRINGAS SALAS, JUAN ALEJANDRO ARAUJO GÓMEZ, JESÚS LUIS * Fue dado de alta el 31 de diciembre de 2015 y no salió en el listado de la pasada edición.
Bodas de Plata como hermanos en 2016 En 2016 cumplieron 25 años de permanencia en nuestra nómina nuestros hermanos: PINEDA LÓPEZ, DIMAS JESÚS TERRÓN GÓMEZ, GERMÁN TERRÓN GÓMEZ, EVA GIL RAMÍREZ, IVÁN RAMOS PARDAL, JESÚS DAVID ESPINOSA SÁNCHEZ, JOSE MANUEL JAEN GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN MATEOS PÉREZ, MARÍA
POSTIGO NAVARRO, MERCEDES RIVERO RODRÍGUEZ, NAZARET POSTIGO NAVARRO, NOELIA VIERA VILEYA, PAULA MACÍAS VERDUGO, RAÚL OLALLA TORRES, ROBERTO CARLOS RIVERO RODRÍGUEZ, VÍCTOR JESÚS MIRANDA MUÑOZ, MARÍA DEL CARMEN
A todos ellos le expresamos la más cordial y sincera felicitación y enhorabuena, y nuestro reconocimiento por su testimonio de amor a nuestros Amantísimos Titulares y de fidelidad a nuestra Hermandad a lo largo de estos años.
Borriquita - 2017
18
Foto: Fran BaĂąos
Borriquita - 2017
20
Una de las estampas del año 2016. El lunes 26 de septiembre la Virgen de la Oliva era traslada a la Capilla Sacramental de Santiago donde iba a ser ataviada para el traslado del 2 de octubre, dejándonos esta bellísima e histórica fotografía. Foto: Fran Baños Borriquita - 2017
21
CULTOS DE LA CANDELARIA Jueves día 2 de febrero.20:00 h.
Festividad de la Presentación de Jesús al Templo y Purificación de la Virgen
Tradicional Misa de las Candelas en honor a
Nuestra Señora de la Oliva Sábado 4 de febrero. 16:00 h. Presentación de los bautizados en nuestra parroquia durante 2016 a la Santísima Virgen. Cualquier hermano o devoto que haya bautizado a su hijo en otra parroquia puede presentarlo igualmente. La hermandad como es habitual dará un recordatorio con motivo de este entrañable acto.
“FELICIDAD NO ES SINÓNIMO DE COMODIDAD” Dani García. Miembro del Grupo Joven
S
eis jóvenes de nuestra parroquia no nos quedamos sentados en el sofá de nuestra casa de brazos cruzados esperando a Jesús, salimos en busca de Él en la Jornada Mundial de la Juventud que Su Santidad, el Papa Francisco había convocado en la ciudad de Cracovia (Polonia). Nos calzamos con un par de zapatos y caminamos por caminos nunca pensados en una experiencia que iba a quedar guardada para siempre. Nos suponía un coste de nuestro bolsillo y gracias a la colaboración desinteresada de muchos feligreses y hermandades pudimos sufragar los gastos para este viaje. Todos los peregrinos coincidimos en que hemos estado más cerca de
“Dios quiso colmar nuestro deseo y anhelo de ser felices y lo hizo con una propuesta exigente para todos, pues propone un camino: el dar gratis, sin esperar nada a cambio, e invita a elegir un modo de realizarlo: teniendo un corazón lleno de compasión y amor por todos.” Dios que en muchos otros momentos ya que en nuestro día a día nos anhelamos de nuestra fe, pero como dijo el Papa Francisco... «Son una bendición para la familia humana y que Dios nunca os juzgue como hace el mundo porque ve realmente en sus corazones». Demasiadas anécdotas que son imposible de contar en un día y
que nunca podríamos decir lo mismo. Desde estas líneas animo a todos los jóvenes que no tengan miedo y salgan a conocer su fe más a fondo, yo, a pesar de ser el más pequeño de todos en edad, conseguí estar más cerca de Jesús en la última noche del ‘Campus Misericordiae’ de la vigilia. Algo que jamás se Borriquita - 2017
22
me olvidará cuando junto a otros cinco jóvenes sevillanos nos presentamos ante el Señor en un sector privilegiado; -no se podía estar más cerca-. La próxima Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Panamá, D.m., en el año 2019 y te animo a que te unas con nosotros para volver a vivir un camino inolvidable y único.
Foto: Joaquín González
INFORMACIÓN SOBRE LA ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
Borriquita - 2017
24
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
ESTRENOS PARA EL DOMINGO DE RAMOS 2017
El dorado del paso de misterio y las escenas de las cartelas traseras serán los estrenos más relevantes de cara al próximo Domingo de Ramos.
Dorado y escenas para las cartelas traseras. Avanzan los trabajos para finalizar una nueva fase del paso del Santísimo Cristo de la Bondad. En estas fechas se última el dorado de los dos costeros en el taller de Abel y Justi Doradores. Por otra parte la escultora utrerana Encarnación Hurtado realiza dos nuevas escenas, las esquinas traseras, siguiendo el programa iconográfico propuesto. En la cartela trasera izquierda se reprenta el pasaje de Jesús perdido y hallado en el Templo”, mientras que en la derecha se representa el Calvario con la Cruxifición, ambas con la exquisita composición y calidad a la que nos tiene acostumbrado.
Potencias de Plata. Con motivos
del Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá el Santísimo Cristo de la Bondad estrenará unas potencias en plata de ley del taller de Marmolejo. Con un diseño que recuerda a la orfebrería del siglo XVIII viene a enriquecer el ajuar del Señor que ya cuenta con las potencias originales y las potencias de salida en plata de ley sobredorada del Taller de Orfebrería Triana. Este estreno será posible gracias al esfuerzo colectivo de numerosos hermanos y devotos que por cuestación popular han querido realizar esta ofrenda. La ofrenda mínima será de 10 € y se pretende que participe el mayor número de personas posible.
Mantolín. En el traslado del
día 2 de octubre, el Señor estrenó un vistoso mantolín color granate, bordado con la técnica de canutillo de oro, con diversos motivos florales y una cenefa perimetral. Un ofrecimiento de sus costaleros que se hizo efectivo en las vísperas del regreso a San Agustín. También fue lucido en el devoto besapié de noviembre.
REFORMAS DE LA CAPILLA Como ya ocurriera en 2001, gracias al esfuerzo generoso de un grupo de hermanos hemos podido acometer las obras de reforma y mejoras de nuestra capilla. Aprovechando las circunstancias de las obras parroquiales la junta de gobierno se planteó la posibilidad de reformar la capilla que alberga a nuestros titulares reparando algunos desperfectos y resolviendo problemas que aparecieron con el paso de los años y el uso de la misma. Así se ha hecho una intervención
integral donde se ha hecho un banco de altar que dota de mayor estabilidad sobre todo a la hornacina del Señor. Se ha redecorado la capilla, se ha colocado una nueva iluminación y se ha mejorado el acceso esencial para la movilidad de las Sagradas Imágenes. El trabajo y muchos elementos han sido ofrecidos generosamente por este nutrido grupo de hermanos a los que la hermandad agradece de manera efusiva el esfuerzo realizado para llevar a buen fin esta reforma.
Borriquita - 2017
25
Custodia. Del
siglo XIX en metal plateado repujado y grabado. Adquirida en un anticuario, ha sido donada por una familia de hermanos para engrandecer nuestro patrimonio histórico-artístico. En la actualidad está siendo restaurada por el prestigioso taller de orfebrerÌa Marmolejo, en la sevillana plaza de Molviedro. Está previsto que esté lista para ser usada en el Quinario del Señor de la Bondad. Posteriormente podrá ser usada en el culto eucarístico que organiza nuestra hermandad. Nuestro más sincero agradecimiento por esta generosa ofrenda.
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017 NORMAS PARA EL HÁBITO NAZARENO El hábito nazareno que portarán nuestros hermanos en la estación de penitencia será, según dicta nuestra regla 52, el siguiente: Túnica blanca con capa del mismo color. Antifaz y botonadura de terciopelo color rojo (no burdeos), cíngulo rojo acabado en borlas y anudado en la cintura en su lado derecho. El calzado deberá ser zapato de color negro (estando prohibido calzar zapato deportivo, sandalias, zapatillas,…) con calcetines blancos. Otras opciones pueden ser: descalzo con calcetines blancos o descalzo sin calcetines. Será obligatorio que, al cuello y sobre la túnica, los nazarenos ostenten el cordón y la medalla de la Hermandad, así como el escudo bordado sobre la capa, a la altura existente entre el codo y el hombro izquierdos, dejándolo ser visible a pesar del antifaz. Se desprenderán de toda joya o aditamento visible, pulseras, reloj y anillos (excepto el nupcial). Los ojos no podrán ir maquillados ni las uñas pintadas. Aun así será preferible el uso de guantes de algodón de color blanco. El “capirote” al que cubre el antifaz deberá tener para los adultos una altura no inferior a 60 cm. y no superior a 80 cm. Solo prescindirán de este elemento los penitentes con cruz y los manigueteros.
DATOS DE LA COFRADÍA Nazarenos: 360 (2016) Acólitos: 18 Monaguillos: 25 Capataces y Auxiliares: 21 Costaleros: 50 en el paso de Cristo y 35 en el paso de palio (dos cuadrillas cada uno) Agrupación Musical : 98 Banda de Música: 70 TOTAL COFRADÍA: 762 Capataz paso de Misterio: Alejandro Navarro de la Fuente y auxiliares Música: A.M. Stmo Cristo de la Bondad Capataz paso de palio: Iván Rivero Rodríguez y auxiliares Música: Banda Municipal de Aznalcóllar
Cruz
Palio
Fiscales CRUZ: Francisco Baños Paisano CRISTO: Antonio J. Macias Verdugo PALIO: Héctor Salguero Cobo
16:30
Salida
Templo
17:00
Sargento Vasallo
18:00
La Plazuela (17:50)
Antonio Mairena
Diputado Mayor de Gobierno: Raúl Macias Verdugo
18:30
Lonja San Sebastián
Madueño de los Aires
19:00
San Sebastián
La Plazuela (18:50)
Exorno floral: En ambos pasos combinación de flores por determinar.
19:30
Mairena
San Sebastián
20:00
Callejuela del Carmen
Santa Ana
Insignias destacadas: Estandarte corporativo bordado por Carrera Iglesias (2015), Banderín de la Juventud con bordados de Carrera Iglesias y pintura de Jesús Alcarazo (2012) y Banderín de San Agustín con bordados de Curquejo y pintura de Isidoro Villalba (1992).
20:30
Arahal
Mairena
21:00
Santa Lucía
Cruz del Inglés
21:30
Moguer
Santa Lucía
22:00
Valencia
Santa Lucía
Estrenos: Dorado completo del canasto y escenas traseras.
00:00
P. José Luis Portillo
00:30
Entra
Borriquita - 2017
26
17:30 Madueño de los Aires
Salida Aragón
22:30
Almería
Moguer
23:00
P. José Luis Portillo
Valencia
23:30
Entra (23:20)
Santander
ESTACIÓN DE PENITENCIA 2017
PAPELETAS DE SITIO 2017 El reparto de papeletas de sitio tendrá lugar los siguientes días: Hermanos que deseen RENOVAR un puesto reservado en la cofradía DEL AÑO ANTERIOR, es decir, INSIGNIAS, VARAS, MANIGUETAS, PRESIDENCIAS, DIPUTADOS, FISCALES, GUARDAMANTOS, ETC.
Días 20, 21, 22, 23 y 24 de MARZO Horario: 19.30h a 21.30 h.
Hermanos que deseen hacer la estación de penitencia con PALMA,CIRIO, MONAGUILLOS, AUXILIARES Y COSTALEROS
Días 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29, 30 y 31 de MARZO
ÚLTIMO DÍA DE PAPELETAS DE SITIO
5 de abril (Miércoles de Pasión) 19:30 h a 21:30 h.
Horario: 19.30h a 21.30 h.
Los hermanos que tengan puesto reservado y NO RENUEVEN su puesto en la primera semana de papeletas de sitio PERDERÁN su puesto en la cofradía y el diputado mayor de gobierno dispondrá libremente para asignarlos a otros solicitantes por riguroso orden de antigüedad. Si por causas ajenas al hermano no pudiera retirar su papeleta en los plazos establecidos, deberá comunicarlo con suficiente antelación a los responsables de las mismas o en el teléfono de la Hdad. (653 189 105). El miércoles de Pasión (5 de abril) se podrá también sacar la papeleta de sitio, siendo éste el último día destinado para ello. Todos los hermanos que no habiendo avisado con anterioridad pretendan sacar su papeleta a partir de esta fecha, llevarán un recargo del 10% en el coste de la misma como aprobó el Cabildo General de Hermanos.
LIMOSNA DE SALIDA Se recuerda a los hermanos que vayan a participar en la estación de penitencia que deben estar al corriente en el pago de las cuotas del ejercicio en curso, así como no existir ningún recibo atrasado.
ALQUILER DE TÚNICAS
Como ya es costumbre, para la estación de penitencia NO SE PERMITIRÁ bajo ningún concepto el acceso al templo sin la papeleta de sitio. Las limosnas de salida, según se aprobó en el pasado Cabildo General de Salida del 16 de enero, se mantienen igual que el año pasado, es decir: PALMAS Y MONAGUILLOS: 18€ CIRIOS, VARAS, INSIGNIAS, DIPUTADOS Y PENITENTES: 23€ PRESIDENCIAS, FISCALES, MANIGUETEROS Y CAPATACES: 50€ COSTALEROS HERMANOS: 15€ COSTALEROS NO HERMANOS: 20€ Acceso al Templo (Aforo limitado): 10€ destinado a la Bolsa de Caridad de la Hermandad
Después de mucho tiempo y gracias al trabajo desinteresado de varias hermanas, se han realizado túnicas de préstamo para los hermanos. Las mismas consisten en la túnica y en la capa, estando estas desprovistas del antifaz, ya que lo hemos considerado una parte más personal de la túnica, y que cada hermano deberá aportar el suyo propio. El alquiler como tal será gratuito, aunque sí es cierto llevará una pequeña fianza: el precio será de 60€ al formalizar el alquiler, de los cuales, 10€ serán destinados al mantenimiento y limpieza de la misma, mientras que los otros 50€ serán devueltos al hermano en el momento en que éste devuelva la túnica a la hermandad tras la Semana Santa en los plazos que se le indiquen. El número de túnicas para 2017 es limitado (20 unidades) por ser el primer año que se ponen a disposición de los hermanos, existiendo pocas cantidades por cada talla. Les rogamos que los que estén interesados, utilicen los primeros días de las papeletas de sitio para reservarlas.
CUOTA DE HERMANOS, EL SOSTENIMIENTO DE LA HERMANDAD Las cuotas anuales de los hermanos es el ingreso ordinario de la hermandad que sirve para su sostenimiento y el desarrollo de sus fines primordiales. Desde hace ya cerca de 15 años que las cuotas no han subido quedando en 24 €, pagaderos en dos semestres de 12 €.
- Aviso por correo certificado a los hermanos que acumulen más de dos años dando un plazo para poder regularizar la situación o avisar de las circunstancias que lo impiden. En caso de no haber respuesta alguna se procederá a la tramitación de la BAJA de la hermandad.
Estudiando la posibilidad de una subida, reunificación de cuota más papeletas de sitio, cuotas familiares, descuentos por familia numerosa, etc. la mayordomía se ha encontrado con un alto índice de recibos impagados. Lo más preocupante es que de esa cantidad hay un número importante de recibos acumulados sin conocer los motivos de esta deuda y en hermanos de considerable antigüedad.
- Es imprescindible para la ESTACIÓN DE PENITENCIA estar al día en el pago de la cuota de la hermandad. NO SE EXPEDIRÁ papeleta de sitio alguna sin estar al corriente o dar aviso justificado de los motivos que lo impiden.
Por el eso el cabildo de oficiales, con el respaldo del cabildo general y en cumplimientos de las reglas ha tomado la siguiente disposición:
En todos los casos la mayordomía de la Hermandad estará disposición de los hermanos para resolver cualquiera de sus dudas y acomodarse a la situación personal. Los miércoles de 19:30 h. a 20:30 h. o durante los días de papeleta de sitio.
Borriquita - 2017
27
Foto: Dani Valencia
Borriquita - 2017
28
VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES
EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BONDAD PRESIDE EL VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES 2017
P
or segunda vez en su historia, el Santísimo Cristo de la Bondad presidirá el Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá organizado por el Consejo General de Hermandades dentro del turno rotatorio establecido, cerrando así el segundo ciclo del piadoso acto. Será el martes de Pasión, 4 de abril. Con anterioridad y como se hizo en 2009, el viernes 31 de marzo habrá un Vía Crucis Infantil con los niños de comunión de la Parroquia. El martes 4 de abril comenzará la jornada abriéndose las puertas de la parroquia de San Agustín desde por la mañana para que todos los hermanos puedan visitar y contemplar al Señor antes del acto. El horario establecido es de 10:00 a 14:00 h. A las 18:30 h., celebraremos Eucaristía previa al traslado, que comenzará a las 19:30h. recorriendo las calles Párroco José Luis Portillo, Santander, Llano Amarillo, Avd. Antonio Mairena, Santa Ana, Mairena, La Plazuela, Plaza de Cervantes, Alcalá y Orti, El Derribo y Parroquia de Santiago. La llegada del cortejo a la Parroquia de Santiago está prevista para las 20.55h. El Vía Crucis dará comienzo a las 21.00 h. en la Parroquia de Santiago y recorrerá la Plaza del Derribo, las calles Herrero, Ntra. Sra. del Águila, Plaza de Cervantes, La Plazuela, Gutiérrez de Alba, culminando en la Parroquia de San Sebastián. Tras las estaciones rezadas dentro de la Parroquia de Santiago se rezarán estaciones en todos los retablos cerámicos del Vía Crucis distribuidos por el recorrido. A la conclusión del acto, se efectuará el traslado de vuelta por el recorrido más directo: parroquia de San Sebastián, Gutiérrez de Alba, Canalejas y Mendez, San Sebastián, Santa Ana, Avd. Antonio Mairena, Sargento Vasallo, Santander, Párroco José Luis Portillo y entrada en torno a las 23:45 h.
El Señor lucirá nuevas potencias de plata ofrecidas por un numeroso grupo de hermanos. Si quieres colaborar puedes ponerte en contacto con el equipo de capataces del Santísimo Cristo de la Bondad o con cualquier miembro de la Junta de Gobierno.
Papeletas de sitio para el Vía Crucis de las hermandades 2017: Podrán obtenerse en los mismos plazos y horarios que las papeletas de sitio para el Domingo de Ramos, es decir, del 20 al 24 y del 27 al 31 de marzo de 19:30 h. a 21:30 h. Tendrán un precio simbólico de 5€, que estarán destinados a la Bolsa de Caridad de la Hermandad. Hay que recordar a nuestros hermanos que la participación de nuestro titular en el Vía Crucis del Consejo, no sustituye al tradicional Vía Crucis del Señor de la Bondad por su feligresía y que, como marcan nuestras reglas, se celebrará el primer viernes de Cuaresma (3 de marzo).
EN EL RECUERDO… EL VÍA CRUCIS DE 2009
O
cho años hace ya de la primera participación del Santísimo Cristo de la Bondad en el Vía Crucis de las Hermandades. Fue el martes, 31 de marzo de 2009. Desde primeras horas de la mañana se abrieron las puertas de la Parroquia para que hermanos y devotos visitaran al Señor. Unos por curiosidad y otros en oración. Fue continuo el ritmo de fieles que se agolpaban a los pies del altar mayor donde estaban colocadas las andas a la espera de que llegara la tarde. El lema escogido para la ocasión fue “POR LOS NIÑOS DEL MUNDO REFLEJO DE BONDAD”, algo que como se puede adivinar, entroncaba perfectamente con el espíritu de nuestra Hermandad. Se han cuidado todo los detalles. Incluso (el más hermoso de todos) colocar las advocaciones marianas de todas nuestras cofradías en los cirios de los faroles del Cristo de la Cárcel de Mairena del Alcor, que iluminarán en las andas al Señor de la Bondad. El día anterior, ya fue bendecido el azulejo con la efigie del Señor montado en su Borriquita en la fachada de la familia Carrera López, en plena Plazuela. ¿Qué mejor sitio?
A las 17:30h se celebró Eucaristía preparatoria para el traslado de la bendita Imagen del Señor. Todo estaba dispuesto, así que a las 19.00h, y tras una rápida preparación consistente en formación de tramos y reparto de cirios, comenzaba la procesión hacia la Parroquia de Santiago, donde a las 21.00h comenzaría el acto. Borriquita - 2017
30
Fue un traslado solemne, con mucha compostura, y al que a lo largo del recorrido se fue incorporando cada vez más público y devotos. A las 20.55h, una marea de “gente de la Borriquita” irrumpe en El Derribo. Comienza el acto del Vía Crucis. Suenan saetas de Alcalá y se leen las primeras lecturas. Ahora es una marea de alcalareños los que abarrotan las calles Herreros, La Mina, la Plazuela, hasta llegar al templo de San Sebastián. Momentos únicos. Fotografías inéditas. Nunca habíamos contemplado la sombra del Señor montado en su pollino sobre la fachada de Santiago, o la Bondad de Cristo caminando por las naves de San Sebastián. Ha sido además un acto de profundo rezo y meditación propio de las fechas en las que nos encontramos. A las once de la noche, comienza el regreso a casa. La vuelta es rápida y muy acompañado para las horas intempestivas de las que se tratan. Sobre las doce y cuarto de la noche se daba por concluida una jornada histórica que si Dios quiere, volveremos a vivir de nuevo este año 2017.
Vía Crucis de las Hermandades de Alcalá de Guadaíra Martes de Pasión - 4 de abril de 2017 Eucaristía Preparatoria : 18:30 h. Salida desde San Agustín: 19:30 h. Rezo del Vía Crucis desde Santiago: 21:00 h. Salida desde San Sebastián: 22:45 h. Regreso a San Agustín: 23:45 h. “Por la Misión Evangelizadora de la Iglesia porque Dios nos espera y el hermano espera, siempre adelante”
Foto: Luis Piña
(LEMA DEL VÍA CRUCIS 2017)
Borriquita - 2017
31
EN LA CANDELARIA, ANTE LA VIRGEN. Ya es una tradición. Cada mes de febrero, los niños bautizados en nuestra Parroquia el año anterior se presentan ante la Santísima Virgen de la Oliva.
memoria gráfica 2016
LA ILUSIÓN DE LA BONDAD EN LOS REYES Es habitual hablar de nuestra Agrupación Musical y sus beduinos cuando hablamos del mes de enero, pero no por ser una historia ya vivida debemos de dejar de ensalzar la encomiable labor de la banda en cada cabalgata de Reyes, haciendo lo que mejor saben hacer: llevar ilusión en sus sones.
UN ALTAR DE ALTURA PARA EL QUINARIO Con la imagen del Santísimo Cristo de la Bondad desde lo más alto del templo, y con la cercana presencia de la Virgen de la Oliva y San Juan Evangelista se levantaba un imponente altar de quinario que hizo las delicias de propios y extraños. Reconocimiento a una vida de Hermandad Durante la Función Principal de Instituto la Hermandad tuvo el reconocimiento con cuatro de nuestros hermanos por su dilatada vida dedicada a nuestra corporación. Ello son Doña Joaquina Jiménez Martín, Doña Teodora Serrano Jiménez y D. José Antonio López Ramos, nombrados Hermanos de Honor. Por último, D. Ángel Serrano Jiménez, cuyo reconocimiento llegó en forma de Hermano Mayor Honorario.
Borriquita - enero 2017
32
UNA CUARESMA DE CUENTA ATRÁS Para los cofrades, la Cuaresma se convierte en un tiempo de preparativos. Se prepara el alma para estar cerca de Dios y el cuerpo, para lo que ha de venir. Tardes de ida y vuelta a la Hermandad, charlas en el patio de la parroquia, colas en la casa hermandad, ensayos, limpieza de plata y montaje de pasos. Todo eso cabe en 40 días, y menos. Y que no se nos olviden en estos preparativos, los pregones. Como el que pronunció nuestro hermano Alejandro Álvarez Gálvez en la Parroquia de la Inmaculada en una nueva edición del Pregón Juvenil de la Semana Santa. Un texto que mezclaba a la perfección el sentido cofrade con el, cada vez menos presente, sentido cristiano y construido en torno a la fe. Las últimas estampas de la Cuaresma nos llevan al Viernes de Dolores. Primero para asistir a la particular escenificación que los niños de la Parroquia hicieron de la Sangrada Entrada en Jerusalén, y después a la jura de nuevos hermanos frente a nuestros Sagrados Titulares. Borriquita - enero 2017
33
memoria gráfica 2016
LA COSTUMBRE DEL PRIMER VIERNES DE CUARESMA Decir primer viernes de Cuaresma, o después de Ceniza, es hablar del Señor. El Santísimo Cristo de la Bondad volvió a recorrer las calles más estrechas de la feligresía en vía crucis, momento único para disfrutar de la cercanía y del silencio en torno a Él.
DOMINGO DE RAMOS Y EL SOL SALIÓ POR SAN AGUSTÍN
memoria gráfica 2016
Dicen que el mejor despertar en la mañana del Domingo de Ramos es ese en el que miras por la ventana y ves el sol inundar cada rincón de la ciudad, pero en esta ocasión la estampa fue bien distinta. Una manta de agua caía sobre San Agustín durante la celebración de la Misa de Palmas, tanto es así que la procesión previa a la Eucaristía se realizó en el interior del templo. Aunque como siempre, los renglones torcidos se enderezan, y el contratiempo climático nos permitió disfrutar de una bellísima estampa: los fieles que abarrotaban el templo levantando al unísono las ramas de olivo y las palmas. El día no había hecho más que comenzar. Rápidamente la luz se fue abriendo paso y el cielo se tiñó de azul. Entonces los cuerpos se relajaron. Era el momento de volver al templo, ya vestidos de blanco. Unos, el de sus capas; otros, el de su ropa de trabajo para meterse bajo las trabajaderas. Como si de un sueño se tratara, así pasó la tarde del Domingo de Ramos. Pero el lunar llegaría con la cofradía ya de vuelta al barrio, cuando el riesgo de precipitaciones aparecía en el horizonte, obligándonos a un regreso más rápido del previsto. Este hecho provocó que la cruz de guía entrara en el templo antes de lo previsto, y con ella, el resto de la cofradía. En ese momento, y con las capas recogidas sobre un brazo de vuelta a casa, comenzábamos a soñar con el Domingo de Ramos de 2017.
Borriquita - enero 2017
34
LOS ESTRENOS Cada Domingo de Ramos el paso de misterio asombra con un nuevo avance en su ejecución. La consecución de la completísima y rica colección de escenas para las cartelas talladas por Encarnación Hurtado sigue asombrando a los cofrades cada año. En 2016 salieron a la calle dos nuevas cartelas: el Bautismo de Jesús y la Epifanía, con los tres Reyes Magos adorando al Niño Jesús. Una vez más Encarnación Hurtado hace un alarde composición y de creatividad para solventarla la dificultad tanto del tamaño como de la curvatura de las cartelas, especialmente las de las esqinas del canasto. Pero no serían las cartelas el único estreno relacionado con el paso del Señor. El costeros del canasto aparecían en un color similar al amarillo, hecho que no era debido a otra cosa que no fuera dar un paso más en la fase del dorado del mismo. En este caso se trataba de la fase de estucado, uno de los pasos previos a la aplicación del pan de oro en el taller de Abel y Justi. Salieron completamente doradas las cartelas laterales. Por su parte, en el paso de palio pudimos disfrutar de los nuevos varales labrados por el taller de Manuel de los Ríos. Con estas piezas se conseguía alcanzar un anhelo, completando por fin, y tras muchos años de esfuerzo, un paso de palio de una enorme calidad y con sello propio.
Foto: Jaoquín González
Foto: Jaoquín González
Foto: Jaoquín González
Foto: Jaoquín González
Foto: Jaoquín González
Borriquita - enero 2017
35
memoria gráfica 2016
Foto: Jaoquín González
LA VELÁ DEL BARRIO El barrio se viste de fiesta, literalmente, en los primeros compases de mayo, y es que la barriada, como le llaman sus vecinos, se volcó un año más con nuestra Velá, Calles engalanadas, cenas en las puertas, baile y música hasta bien entrada la noche fueron las claves de una velá que es de todos.A destacar, la calle Cáceres que fue la ganadora del concurso de adornos de calles.
memoria gráfica 2016
PEREGRINACIÓN AL GRAN PODER. Un centenar de feligreses de San Agustín fue en la búsqueda de Jesús del Gran Poder y peregrinó hasta su Basílica para obtener el jubileo en el Año de la Misericordia. Más de 20 kilómetros de camino desde nuestra Parroquia hasta San Lorenzo y seis horas de camino que no pesaron en aquella mañana de abril en la que nos encontramos con el Señor.
CRUCES DE MAYO Las condiciones climatológicas adversas obligaron a nuestros jóvenes a no poder procesionar con los dos pasos de cruces de mayo que habían preparado: una, para los más pequeños de la Hermandad, y otra de carácter juvenil.
Borriquita - enero 2017
36
ALABADO SEA JESÚS SACRAMENTADO Los cultos más importantes de la Hermandad son los que se celebran en torno a Jesús Sacramentado. Un año más, la fachada de Justo Gómez, en la Plaza del Derribo, sirvió para levantar un magno altar para la procesión del Corpus Christi de Alcalá. En él aparecía la Custodia envuelta entre ángeles de distinto rango, todo ello bajo la mirada de Dios Padre a través de un ojo. En un escalón inferior, aparecía un niño adorando al Santísimo y la representación de la Fe. Custodiando este marco, el Apóstol San Pedro, primer Papa; y Santiago, Patrón de España. El montaje lo completaba una pintura de la Inmaculada Concepción en la parte superior y distintos elementos litúrgicos. El triduo en la octava del Corpus celebrado en la Capilla de la Hermandad, completaba los cultos en torno al Santísimo en la Sacramental de San Agustín.
COMEDOR SOCIAL En julio se volvía a materializar un año más el comedor social de verano para los niños más desfavorecidos de nuestra feligresía. Organizado por la Diputación de Caridad, junto a la estrecha colaboración de Cáritas de San Agustín y con la subvención de la Obra Social La Caixa, este comedor sirvió no solo para dar de desayunar a medio centenar de niños a, sino que también era un punto de encuentro para el juego y la enseñanza.
memoria gráfica 2016
CAMPANITA DE PLATA. Los costaleros del Señor de la Bondad celebraron un año más sus ‘Noches de Bondad’, en la que los costaleros hacen entrega de su galardón, la “Campanita de Plata”. En esta ocasión, el reconocimiento recayó en la Asociación Alcalareña de Educación Especial, sirviendo como el particular homenaje con una entidad que día a día lucha por hacer iguales a tantos niños de nuestra ciudad.
TRASLADO A SANTIAGO. En la noche del 25 de julio nuestros Sagrados Titulares se trasladaron de manera privada a la Parroquia de Santiago. El motivo, la caída de parte del techo de San Agustín.Una vez en Santiago, el Cristo de la Bondad y la Virgen de la Oliva se situaron en la nave del Evangelio, en el retablo que preside la Virgen del Rosario, titular de la Hermandad de la Divina Misericordia, quedando juntas las tres imágenes durante los dos meses que duró nuestra estancia en el templo.
AGOSTO DE TRADICIONES Y BUENAS NUEVAS En agosto las miradas se dirigen al Santuario del Águila. Novena de ritos, costumbres y tradiciones, como la de la proclamación del pregonero de la Semana Santa. Pero en clave de Hermandad, la enorme noticia fue la elección de nuestro hermano mayor, Fernando Casal, como pregonero de la Semana Santa de 2017. Una buena nueva que nos llena de orgullo y que hacemos como propia su designación.
EN OCTUBRE CON LA PASTORA. Una representación de la Hermandad acompañó a nuestros hermanos de la Asociación Parroquial de la Divina Pastora en su primera procesión por las calles de la feligresía. Debido a las obras del templo, la Virgen hizo su salida desde la Capilla en la calle Olivo, donde recibe culto a diario.
Borriquita - enero 2017
37
BESAMANO DE LA VIRGEN. La Virgen aparecía para su besamanos enmarcada en un dosel de damasco rojo pintado a mano en tonos dorados. Rodeada por candelería y flores, la flanqueaban a los extremos las credencias con varios elementos litúrgicos y ángeles que sostenían los elementos que suele llevar en sus manos: pañuelo y rama de olivo de plata.
JUBILEO DE LAS HERMANDADES DE LA ARCHIDIÓCESIS. Un nutrido grupo de hermanos asiste corporativamente a la Misa Pontifical del Jubileo de las hermandades de la Archidiócesis de Sevilla. Celebrado el 5 de noviembre y presidido por la imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder.
JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO. A finales de noviembre el Señor nos llama. Y nosotros nos acercamos a Él. Es en la Solemnidad de Cristo Rey, cuando celebramos el besapie del Cristo de la Bondad y la Función Solemne en su honor. A destacar, la actividad con los pequeños del grupo del Despertar, que disfrutaron y conocieron al Señor más cerca que nunca.
UNA NAVIDAD MÁS, LA RECOGIDA DE ALIMENTOS La recogida de alimentos de diciembre es una tradición en nuestra Hermandad. Más de dos décadas son las que llevamos movilizando a los vecinos del barrio para conseguir esa ayuda indispensable que ofrecer a los más necesitados en los que cualquier situación siempre parece agudizarse.
CARTERO REAL EN EL CENTRO CÍVICO MEDINA DE HARO. La ilusión y la majestuosidad de un Cartero Real que llegaba a caballo acompañado de un séquito de beduinos también montados en caballos cerró el año de actividades de la Hermandad. Más de un centenar de niños dejaron su carta al emisario real pidiéndoles un sinfín de juguetes.
memoria gráfica 2016
REGRESO A SAN AGUSTÍN. Y el 2 de octubre volvíamos a casa. Con Una luz muy distinta, la de la mañana, y en la quietud de la Ciudad, con un silencio roto por la campanita de la burra y los rezos dirigidos a nuestra Madre de la Oliva. Así fue el traslado de vuelta. A la llegada, se realizaría la Eucaristía de apertura del curso parroquial en San Agustín. Por delante solo queda trabajo, ayuda y esfuerzo para lograr la reconstrucción del techo.
Borriquita - enero 2017
38