Domingo de Ramos 2016. Alcalá de Guadaíra

Page 1

Dos pasos

Iglesias (2015), Banderín de la Juventud con bordados de Carrera Iglesias y pintura de Jesús Alcarazo (2012) y Banderín de San Agustín con bordados de Curquejo y pintura de Isidoro Villalba (1992).

Nazarenos: 337 (2105) Dónde verla: Destaca desde hace más de 15 años su paso por la callejuela del Carmen donde se presenta a la Hermandad del Santo Entierro. En los últimos años la subida de la calle Santander y la entrada.

Foto: Juan Quintana

DOMINGO DE RAMOS

Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén Nuestra Señora de la Oliva y San Agustín de Hipona .

Túnica: Blanca de capa con antifaz de terciopelo rojo, cíngulo y botonadura del mismo color. Escudo corporativo sobre el hombro izquierdo Hermano Mayor: Fernando Casal Mancera Iconografía: En el primer paso Jesús montado en una borriquita entra en Jerusalén acompañado por San Juan, San Pedro y Santiago, es seguido por un niño con ramas de olivo en su mano, una mujer hebrea extiende su manto al paso del Señor mientras un judío lo increpa por el alboroto del momento. En el segundo Virgen de la Oliva dolorosa bajo palio. Autores de las Imágenes: El Señor de la Bondad (1983) y el misterio (1984) son obra de Gabriel Cuadrado Díaz a excepción del niño, de Jesús Curquejo (1992). La Virgen de la Oliva es obra de Juan Manuel Miñarro (2001) Pasos: Misterio. Paso neobarroco tallado por Manuel López Duarte (2004-2011). Actualmente en fase de dorado obra de Abel y Justi Doradores y con escenas en las cartelas de Encarnación Hurtado. El Señor viste túnica blanca lisa con mantolín burdeos con estampado veneciano con motivos dorados. Las potencias son de plata de ley de Orfebrería Triana (1994) El paso de palio tiene respiraderos en metal plateado de Orfebrería Triana (1992-1995), del mismo taller son los candelabros de cola (1997), jarras y candelería - que también tiene piezas de Antonio Santos- la miniatura de la Virgen del Águila con encarnadura en marfil. Del taller trianero salió igualmente la corona del a Virgen en plata sobredorada y la rama de olivo que porta en su mano izquierda. Completa la orfebrería la peana de Villarreal, y en este 2016 varales de Orfebrería Andaluza. El techo es obra de Francisco Carrera Iglesia bordado en aplicación sobre tisú verde y malla con gloria pintada en óleo sobre lienzo de Manuel Lobato (2014). Las bambalinas diseñadas por Antonio Dubé de Luque fueron restauradas y enriquecida por Francisco Carrera Iglesias después de su adquisición a la Hermandad de la Sed en 2012. Capataces: En el paso de misterio, Alejandro Navarro de la Fuente y su equipo. En el paso de palio Iván Rivero Rodríguez y su equipo. Costaleros: 50 en el paso de Cristo y 35 en el paso de palio (dos cuadrillas cada uno) Música: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bondad tras el paso de misterio, Banda Municipal de Aznalcóllar en el paso de palio. Exorno floral: En ambos pasos combinación de flores por determinar. Insignias destacadas: Estandarte corporativo bordado por Carrera

Referencia histórica.: La Hermandad fue fundada el 26 de octubre de 1961 por D. José Luis Portillo González y un amplio grupo de feligreses de la incipiente parroquia de San Agustín haciendo su primera salida en el Domingo de Ramos de 1962. Tras varios años, el párroco suprime la Hermandad hasta que se reorganiza en 1975 con continuidad hasta la fecha. Aspectos destacables: Es una hermandad donde gran parte de su cortejo se compone de niños que tienen un comportamiento admirable. Destaca su enorme progresión patrimonial en los últimos años donde ha realizado un paso de misterio de grandes proporciones y valía artística. El paso de palio también ha experimentado un gran cambio, siendo detacable la adquisición de las caídas y techo de palio que dotan al paso de una acusada personalidad. Esta cofradía está plenamente identificada con su comunidad parroquial, celebra cultos a lo largo de todo el año y lleva a cabo una gran labor social junto a Cáritas San Agustín, destacando el Proyecto de integración socioeducativa “Sembrando Bondad” o el comedor social que durante el verano atiende en el colegio públido García Lorca. El 3 de abril peregrinará a pie desde la Parroquia de San Agustín a la Basílica de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder con motivo del Año Jubilar de la Misericordia. Estrenos para 2016: Se continua la fase de dorado del paso de misterio. Costeros del canasto estucado y cartelas doradas. Se completará la iconografía del frontal con dos escenas para las cartelas de las esquinas obras de Encarnación Hurtado En el paso de palio de Nuestra Señora de la Oliva el gran estreno será el del juego de varales completos obra de Orebrería Andaluza, hijos de Manuel de los Ríos.

Cruz

Palio

HORAS

Cruz

Palio

Salida

Templo

16:30

20:30

Arahal

Mairena

Sargento Vasallo

Salida

Madueño de los Aires

17:00

21:00

Santa Lucía

Cruz del Inglés

Aragón

17:30

21:30

Moguer

Santa Lucía

La Plazuela (17:50)

Antonio Mairena 18:00

22:00

Valencia

Santa Lucía

Lonja San Sebastián

Madueño de los 18:30 Aires

22:30

Almería

Moguer Valencia

San Sebastián

La Plazuela (18:50)

19:00

23:00

P. José Luis Portillo

Mairena

San Sebastián

19:30

23:30

Entra (23:20)

Callejuela del Carmen

Santa Ana

20:00

Santander

00:00

P. José Luis Portillo

00:30

Entra

EDITA: CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA COLABORA: AYUNTAMIENTO ALCALÁ DE GUADAÍRA


Dos pasos

Insignias destacadas: Cruz y faroles de guía, Banderín de San Juan Bosco, Bandera de la Orden Dominica, Simpecado de María Auxiliadora, Estandarte y juego de bocinas

Nazarenos: 515

Foto: Juan Quintana

Fervorosa, Ilustre y Salesiana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Bosco

DOMINGO DE RAMOS

Dónde verla: Salida y entrada, y paso por la Residencia “La Milagrosa”. Túnica: Túnica y capa de lana color crema, con botonadura negra, ceñida por cíngulo blanco y negro. Antifaz en terciopelo negro con el escudo de la Hermandad. Portan los nazarenos zapatos negros, guantes blancos y el rosario, además de la medalla de la Hermandad bajo el antifaz Hermano Mayor: Manuel V. Gómez García Iconografía: En el primero Misterio de la Oración de Jesús en el Huerto con el Señor rezando arrodillado, confortado por un ángel y con tres apóstoles dormidos bajo un olivo. En el segundo, Dolorosa bajo palio Autores de las Imágenes: Manuel Pineda Calderón realizó el Señor y el Ángel (1967) y Salvador Madroñal Valle el apostolado (2013-2015). La Dolorosa es obra de José Paz Vélez (1965) Pasos: El paso de misterio es neobarroco, tallado en madera de color caoba realizado en 1970 por José Martínez Martínez, ampliándose en 1988. Consta de canastilla, respiraderos y crestería, tallados representando formas vegetales de hojas y ramas, y arquitectónicas como molduras y frisos. Se ilumina con candelabros de guardabrisas de color caoba con jarras y terminaciones doradas, llevando cera color tiniebla. Faldones bordados en oro sobre terciopelo granate. El palio está realizado en malla de oro bordada en oro, con diseño de Leopoldo Padilla en 1967. Las bambalinas fueron bordadas por Enriqueta Martín Reina (Talleres Padilla), Águeda Verdugo (Talleres Elena Caro) y Fernández y Enríquez, que también realizó el techo con la escena de la Entrega del Rosario a Santo Domingo en el centro . Toda la orfebrería en metal plateado es del taller de Viuda de Villarreal (19651967). Respiraderos bordados en oro sobre malla y faldones en terciopelo azul oscuro bordados en oro.

Referencia histórica: Se fundó en junio de 1965 en el seno del Colegio Salesiano, gracias a la iniciativa de cofrades alcalareños apoyados por la Comunidad Salesiana. El 10 de octubre de 1965 fue bendecida la Santísima Virgen y un mes después llegó la erección canónica por el Cardenal Bueno Monreal. El 31 enero de 1967 fue bendecida la imagen del Señor y el Jueves Santo de ese mismo año la Hermandad procesionó por primera vez. En 1980 se recuperó la tradición del Rosario de la Aurora, saliendo desde entonces la Santísima Virgen al amanecer del último domingo de octubre. En 1993 el Rector Mayor de la Congregación concedió el título de “Salesiana Hermandad” y en 1995 S.A.R. D. Felipe de Borbón aceptó el nombramiento de Hermano Mayor Honorario, título que también ostenta desde 1965 el Regimiento Soria 9. En 2015 ha conmemorado el Cincuentenario fundacional, cuyas celebraciones concluyeron con la salida extraordinaria de la Santísima Virgen. Aspectos destacables: El Señor de la Oración ha presidido el Vía Crucis de las Hermandades de este año, y ha sido el motivo principal del cartel de la Semana alcalareña. Son muy estrechos los vínculos de la Hermandad con el Colegio Salesiano en el que se fundó y con la Residencia de Ancianos de la Milagrosa. Estrenos para 2016: Repostero bordado en oro sobre terciopelo azul con el escudo por el taller de la Hermandad, corazón con siete puñales, rosario de plata y nácar, broche en forma de estrella, fajín de hebrea, cortinillas para el sagrario de la Hermandad y ajuar litúrgico del Año de la Misericordia.

Cruz

Palio

Capataces: Francisco Martín Alcaide y Juan Luis Rusillo Ramírez en el paso de Cristo, y Jaime Otero Gutiérrez en el paso de palio, todos hermanos. Costaleros: 45 y 30, cuadrillas de hermanos desde 1980 y 1981, respectivamente Música: Tras el Misterio, Banda de cornetas y tambores “San Juan Evangelista” de la Hermandad de la Esperanza de Triana, Sevilla, Banda Municipal de Música de La Puebla del Río , tras el Palio. Exorno floral: Paso de Cristo: rojas, moradas, lentisco y un olivo. Paso de palio: Blancas.

HORAS

Cruz

Palio Herreros

16:30

21:00

Ntra. Sra. del Águila

17:00

21:30

Ntra. Sra. del Águila

La Milagrosa (21:20)

17:30

22:00

Gutiérrez de Alba

Ntra. Sra. del Águila

Entra

Perez Galdós

Salida (17:50)

Templo

18:00

22:30

Plaza Almazara

Salida (18:35)

18:30

23:00

Mairena

Padre Flores

Plaza Almazara

19:00

23:30

Entra

La Plazuela (19:35)

Padre Flores

19:30

00:00

Pza. Cervantes

Cuesta del Rosario

20:00

00:30

Plaza Cervantes 20:30

01:00

Herreros

EDITA: CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA COLABORA: AYUNTAMIENTO ALCALÁ DE GUADAÍRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.