Martes Santo 2016. Alcalá de Guadaíra

Page 1

EDITA: CONSEJO GENERAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE ALCALÁ DE GUADAÍRA COLABORA: AYUNTAMIENTO ALCALÁ DE GUADAÍRA Foto: Fran Baños

Hermandad Franciscana del Santísimo Sacramento, Inmaculada Concepción y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de las Angustias, Santa Clara de Asís y San Juan Evangelista.

MARTES SANTO


Dos pasos Nazarenos: 300(aprox.) Dónde verla: Tanto la salida como regreso a su barrio son momentos de esplendor para ver a la cofradía el Martes Santo. Sin duda, el momento culmen del recorrido es la estación de penitencia en el Convento de Santa Clara. Igualmente emocionante es su paso por la calle Centeno. Túnica: Túnica negra y antifaz del mismo color con el escudo corporativo, capa marrón con escudo de Santa Clara en el lado izquierdo, cíngulo blanco con tres nudos en una de sus caídas y sandalias y calcetines negros

Hermano Mayor: D. Alejandro Redondo Torres. Iconografía: En el primer paso Cristo crucificado expira en la Cruz. En el segundo, Dolorosa bajo palio Autores de las Imágenes: D. Augusto Morilla Delgado. Pasos: El paso de Cristo es de estilo Rococó o Luis XV, está en pleno proceso de ejecución, aunque ya se ve que es toda una joya en lo relativo tanto al diseño como en su ejecución. El palio de la virgen es de cajón clásico, con orfebrería de gran calidad artística. Capataces: D. Antonio José Rivas Sánchez en el paso deCristo y D. Iván Moreno Calero en paso de palio Costaleros: Cristo 35, Virgen 30 Música: Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Bondad (Alcalá de Guadaíra) y Banda de Música “Guadalrosal” (Los Rosales) Exorno floral: Clavel rojo en el paso de Cristo y clavel blanco en el paso de Virgen. Insignias destacadas: es de destacar el juego al completo, por su unidad, categoría artística y diseño. Aunque este año es digno de mencionar el nuevo Confalón Sacramental. Referencia histórica: El origen de esta corporación alcalareña, hay que buscarlo en la década de los setenta del pasado siglo. Fue entonces cuando un grupo de cofrades alcalareños, en el año 1976 encargan a Augusto Morilla Delgado la imagen del Cristo. No obstante, la obra no se culminaría hasta 1979, debido a un grave accidente laboral sufrido por el escultor. La Imagen del Señor se bendijo el 29 de mayo de 1979, en la Iglesia de Santa Clara. En la cuaresma de 1986 se autoriza la primera Estación de Penitencia al Monasterio de Santa Clara “Ad Experimentum” que habría de realizarse el Martes Santo de aquel año. Más adelante, en función del resultado, la Hermandad sería erigida canónicamente con plenitud de derechos y obligaciones. Como ocurrió en efecto el 18 de junio de ese mismo año. El 31 de octubre de 1987, en el Altar Mayor de la Parroquia de la Inmaculada, se bendice la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, cuyo autor es también Augusto Morilla Delgado. En 1988 procesionan ambos titulares formando la escena del Stabat Mater. El Sábado de Pasión de 1996, ante un público que abarrotaba la Parroquia, se bendijo el paso de palio de la Santísima Virgen. En noviembre de 2015 la Hermandad recibe, por parte de la Autoridad Eclesiástica, la aprobación de las últimas reglas obteniendo el título de la Inmaculada Concepción y especialmente, el Carácter Sacramental. Es orgullo nuestro y elogio de todos, el desarrollo histórico de esta joven Hermandad. Gracias a esta trayectoria ejemplar, no sólo vamos marcando los perfiles definitivos de la misma, cuya evolución es muestra irrefutable

de su vitalidad y fuerza; sino que además, se ha ido atesorando un considerable patrimonio devocional y artístico. Donde destacan especialmente nuestras bellas, expresivas y singulares Imágenes Titulares. También brillan con luz propia las Reliquias de varios Santos que custodia la Hermandad. Las numerosas y bellas piezas de orfebrería, realizadas en talleres insignes, que componen el elegante paso de palio de Nuestra Señora de las Angustias son dignas de todo elogio. Del mismo modo, todas las insignias de nuestro cortejo, conformadas por valiosas piezas de bordado en oro a realce y ricas piezas de orfebrería, componen un conjunto único, en su calidad y unidad estilística. Pues, desde la fundación de la Hermandad hasta hoy, siempre fue prioritario el cuidado estético y artístico del conjunto de todas las insignias de nuestra cofradía. Prueba actual de ello es la realización del soberbio Guion Sacramental que (D.m.) se estrenará esta Semana Santa. Mención especial merece el magnífico paso del Señor, que este año estrena sus maravillosos respiraderos. Una vez que, pasados los años, se haya culminado la fase de dorado y se haya realizado todo el programa iconográfico del canasto, el paso del Cristo del Perdón será un hito de toda nuestra ciudad. No podemos olvidar aquí nuestro patrimonio musical, donde se cuenta con varias marchas procesionales, plegarias y otros cantos a nuestros Sagrados Titulares y, especialmente, el Himno de nuestra Hermandad escrito y compuesto por el Rvdo. P. don Manuel Ángel Cano, estrenado en la Función Principal de 2011, año de nuestro XXV Aniversario. La Hermandad, después de estos treinta años y gracias a estos avatares históricos que aquí se han descrito someramente, se asienta con seguridad en su feligresía. Se identifica plenamente con su Parroquia y sus parroquianos, donde encuentra su principal fuente de enriquecimiento humano. Ahora, en este momento de madurez, la Hermandad del Perdón se mira a sí misma y proyecta cuál es la manera en que desea seguir creciendo, cómo puede ayudar a evangelizar a las personas de sus barrios y cómo puede dar cada vez más y mejor culto a Dios Nuestro Señor. Aspectos destacables: La Hermandad del Perdón conmemora en este año 2016 su XXX aniversario con un amplio progama de actos. El pasado 27 de febrero presentó igualmente un cartel conmemorativo del trigesimo aniversario de la jornada del Martes Santo en la Semana Santa de Alcalá. En 2014 estrenó el definitivo hábito nazareno de la cofradía que incluía una capa de color marrón que plasma el carácter franciscano de la Hermandad. Con el estreno en 2016 de los respiraderos del paso del Stmo. Cristo del Perdón se concluye la fase de talla de este proyecto quedando para el futuro la hechura de la imaginería y dorado del mismo. Por segundo año consecutivo la Virgen de las Angustias procesionará con las bambalinas cedidas por la hermandad de San Roque de Sevilla. Estrenos para 2016: Respiraderos del paso del Santísimo Cristo del Perdón. Tres varas de presidencia completas repujadas. Insignia Sacramental. Cruz

Palio

HORAS 16:30

21:30

Cruz

Palio

El Derribo

Convento

Salida

Templo

17:00

22:00

Alcalá y Ortí

Herreros

Ramón J. Sender

Templo

17:30

22:30

Barrio Nuevo

Alcalá y Ortí

Sanlúcar la Mayor

Salida

18:00

23:00

Barrio Nuevo

La Plata

Atilano de Acevedo

Ramón J. Sender

18:30

23:30

Centeno

Barrio Nuevo

Barrio Obrero

Rotonda Avd Constitución

19:00

00:00

Avd. Constitución

Centeno

Telmo Maqueda

Barrio Obrero

19:30

00:30

Calderón de la Barca

Silos

Gutiérrez de Alba

Paraíso (20:10)

20:00

01:00

Entrada (0:45)

Calderón de la Barca

La Plazuela (20:10)

Gutiérrez de Alba

20:30

01:30

Convento (20:50)

Plaza de Cervantes

21:00

02:00

Entrada (1:40)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.