El voto femenino en España

Page 1

El derecho de la mujer al voto: el sufragio femenino en España Blanca Riera ACTIVIDADES SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA 1. Resume el argumento de la obra. La obra trata sobre el voto femenino de la mujer en España. Se debate si la mujer puedo o no votar, si está preparada para ello. En la obra, los hombres están casi todos en contra. Mientras que las mujeres, las dos que intervienen, están ambas a favor pero una opina que no es el momento y la otra que sí. 2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa... Pienso que ha sido una actividad muy positiva y a la vez muy productiva. Yo sabía que el derecho a voto de la mujer se había aprobado relativamente pronto, durante la II República, en 1931. Pero, lo que no sabía era que había habido tantas discusiones en el parlamento... Sin duda he aprendido bastante con esta actividad, también añadir que ha sido muy interesante ya que ha sido diferente a otro tipo de actividades que hacemos. 3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra. Personalmente, creo que los actores (que a la vez son profesores) lo han hecho muy bien, dentro de sus posibilidades. Quizá en la primera parte de la obra, cuando dialogan los parlamentarios hombres, puede resultar un poco caótico porque no nos aclarábamos muy bien con los personajes (ya que muchos de ellos no nos sonaban de nada) pero el hecho de presentarse, antes de empezar la obra, fue un buen recurso. La escenificación fue muy simple, pero suficiente. Para representar el Parlamento usaron únicamente un atril, muy original. Además de que los parlamentarios se sentaron en las butacas y estuvieron abucheando o alabando los discursos. Fue una muy buena simulación de una sesión en el parlamento, con un presidente del Congreso. Muy real. El mensaje de la obra es el mejor que podían dar. Que la mujer es autosuficiente para votar y que tiene derecho a ello. Aunque haya muchas personas en contra de ello. 4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias? Las parlamentarias usan funciones apelativas para llamar la atención del receptor y llevárselo a su campo, para convencer a aquellos que están escuchando los discursos.


Uso un tipo de texto argumentativo, en los que ambas intenta convencer de su opinión a partir de un argumentos de bastante convicción. 5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas. La misma pregunta lo dice. Ellos hablan de forma espontánea. Los argumentos que dan ellos son pocos elaborados y de poco peso. Son diálogos que no están preparados, es una conversación, el lenguaje es simple y en ocasiones coloquial. Mientras que los discursos de ellas están elaborados y preparados. Los discursos siguen unas pautas, una progresión de ideas. Dan más argumentos que los hombres y éstos tienen más peso. El lenguaje de ellas es mucho más elaborado, con más cultismos y mejor estructurado. 6. Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura. Victoria Kent defiende que el derecho al voto femenino debe aplazarse. Ella lo concedería cuando viese a las mujeres luchando por la República. Cree que éstas necesitan un periodo de adaptación, que vean todo lo que la República está haciendo por ellas y por sus hijos. Y así la mujer se convertiría en el defensor más entusiasta de la República.

Clara Campoamor da argumentos en contra de los de Victoria Kent. Y en todo momento defiende a la mujer y u derecho a voto. Comenta que las mujeres si que han luchado por la República, cuando salieron a la calle en Zaragoza durante la Guerra de Cuba. Hace referencia a una estadística de Luzuriaga en la que se ve que el analfabetismo de las mujeres disminuye más rápido que el de los hombres. Por lo que no se le puede acusar de ignorancia. Utiliza muchas citas que dijeron personas importantes dentro del mundo de la política como por ejemplo lo que dijo Victor Considerant : ‘’Una Constitución que concede el voto al mendigo, al doméstico y al analfabeto no puede negárselo a la mujer.’’ También recrimina a la República que si no aprueban el derecho a voto de la mujer, éstas pensaran que sus esperanzas se quedaron en la monarquía (si son regresivas) o en un sistema comunista (si son avanzadas). ACTIVIDADES SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO 1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos? La lucha por los derechos políticos de la mujer se inició en Francia durante la


revolución francesa de 1789. Sus protagonistas denunciaron que la libertad, la igualdad y la fraternidad sólo se referían a los hombres. La aparición del feminismo como movimiento colectivo arranca con un congreso celebrado en Séneca Falls en 1848. Sus artífices decidieron organizar aquel acto para tratar la problemática femenina después de que se les hubiese impedido participar en el Congreso Mundial contra la Esclavitud celebrado en Londres. La sociedad industrial y el liberalismo abrió el camino hacia el trabajo femenino en las fábricas y en las minas, pero en condiciones de una extrema explotación y discriminadas salarialmente frente a sus compañeros de trabajo. Por otro lado, la mujer tuvo vetadas las áreas profesionales de más responsabilidad así como de la educación superior. El liberalismo afectó en mayor medida al status de los hombres, que lograron primero el sufragio censitario y más tarde el universal, mientras que las mujeres quedaron excluidas de ambos sistemas durante largo tiempo. Fueron estas circunstancias las que propiciaron el nacimiento del movimiento sufragista. 2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos? Fue un movimiento precursor del feminismo, que promovía el derecho al voto (o sufragio) para las mujeres, excluidas hasta ese momento del derecho a votar. Se origino debido a la revolución industrial y el avance del capitalismo. Estos procesos ocasionaron que la mujer se incorporara masivamente a las fabricas, pero se la mantuvo excluida de la educación y del ejercicio de profesiones de mayor calificación. Las mujeres pensaban que si obtenían del derecho al voto podrían modificar esa situación de exclusión y mejorar su situación laboral. El sufragismo surgió principalmente en los países anglosajones, es decir, en los países donde la industrialización estaba más desarrollada. Sus principales objetivos fueron el derecho de voto, las mejoras de la educación, la capacitación profesional y la equiparación de sexos. 3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España? El feminismo español tuvo como movimiento social una menor envergadura que en la mayoría de los países desarrollados europeos. Siempre estuvo más centrado en reivindicaciones de tipo social, como el derecho a la educación o al trabajo, que en reivindicaciones de igualdad política, como el derecho de sufragio. Nunca adoptó la acción directa violenta como estrategia de combate ni alcanzó un grado destacado de militancia. En consecuencia, la resonancia social de las feministas españolas fue bastante reducida. 4.- ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones? La A.N.M.E. es la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Fue una asociación sufragista a favor de los derechos de la mujer en España. Estuvo activa desde 1918 hasta 1936. Añadió a las reivindicaciones sociales las demandas políticas. Su principal reivindicación fue la demanda del sufragio femenino. 5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres. Además del derecho al voto la II república logró:  

La igualdad jurídica con el hombre. La admisión a los empleos y cargos públicos “según su mérito y capacidad, salvo las incompatibilidades que las leyes señalen”.


El trabajo como obligación de todos los hombre y mujeres.  El derecho a ser elegidas para cargos públicos.  El reconocimiento del matrimonio civil y la igualdad de los cónyuges.  Ser testigos en testamentos y matrimonios civiles.  Ser tutoras de menores e incapacitados/as.  Conservar su nacionalidad si el marido tenía otra. Compartir con sus maridos los bienes conyugales y la patria potestad de los hijos e hijas.  Tener contratos desprovistos de cláusulas para despedirlas si se casaban, entre otras muchas medidas.  Se suprimía como delito el adulterio y el amancebamiento. El 2 de marzo de 1932 se aprobó la ley del divorcio, una de las más progresistas de Europa, que admitía el divorcio por acuerdo mutuo y el derecho de la mujer a la patria potestad de sus hijos e hijas). La prostitución fue abolida por decreto el 25 de junio de 1935. Hasta ese momento el cuerpo de la mujer era considerado legalmente como una mercancía en venta. En 1936 se despenaliza y legaliza el aborto. Se consiguieron derechos importantes para las trabajadoras con hijos, por ejemplo la Ley de Maternidad, que regulaba por primera vez el período de lactancia, el tiempo de baja por maternidad, etc. 

  

La mayor parte de estos avances fueron suprimidos durante el franquismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.