Hola, esta primera edición 2015 de NorthwesterBirding esta dedicada a las especies raras que han ocurrido en el estado de Chihuahua. Tomando como base los mapas de la Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO) y considerando aquellas aves que no han sido observadas de manera constante en el Estado de Chihuahua o que han sido observadas fuera de sus distribuciones temporales normales. Debemos acotar, sin embargo, que estas aves “raras”, no lo son tanto para los moradores tradicionales de los lugares donde se observan. Pero aquí reside la importancia de reportar cada observación que se tenga, sin importar si se es observador “experto” o “aficionado”, para que las guías de aves y bases de datos puedan actualizarse de manera oportuna. Estamos seguros de que mucha gente en el noroeste de México y en todo el país ha
observado aves que estarían fuera de sus rangos territoriales o temporales, normales. Solamente con la participación de todas esas personas podremos aportar a mejorar las bases de datos y a saber mas sobre estas aves y finalmente poder crear estrategias para lograr un objetivo que , estamos seguros, es común a todos los observadores de aves: ayudar a la conservación de las especies. Afectuosamente, el equipo de Northwestern Birding
Hi, this first edition in 2015 of NorthwesterBirding is dedicated to the rare birds that have occurred in the state of Chihuahua, Mexico. With the help of the maps from the National Commission for the Knowledge and use of the Biodiversity (CONABIO, for its acronym in Spanish) and considering those birds that have not been consistently observed in the State of Chihuahua or have been observed outside their normal temporal distributions. We noted, however , that these " rare " birds are not so rare for the traditional inhabitants of the places when they are observed . But here lies the importance of reporting to the databases each observation that you have, regardless of whether if you are one observer “expert" or “amateur“. We are sure that many people in the northwestern of Mexico and throughout the country, has seen birds that would be outside its territorial or temporary, normal ranges . Only with the participation of all those people we can improve the databases and know more about these birds and ultimately to create strategies to achieve a goal that, we are sure, is common to all the birders: help to the conservation of the species .
Sincerely , Team Northwestern Birding.
Definir si una ave es rara o no, para algun territorio es complicado y hasta cierto punto arbitrario; ¿cómo podemos asegurar que un ave, la cual puede volar a donde guste, se encuentra fuera de su territorio?. Lo más que podemos hacer es utilizar los datos con los que a la fecha contamos respecto a los avistamientos de dicha ave. En esta edición utilizaremos los mapas de CONABIO. Cualquier ave reportada en Chihuahua que no esté en esos mapas o que se encuentre fuera del rango territorial o temporal de esos mapas, podrá ser considerada rara.
Dicha información se utiliza bajo el principio general de acceso abierto y gratuito indicado por la misma CONABIO y se encuentra en el sitio web: http://avesmx.conabio.gob.mx/busca_especie.html PÁGINA WEB Berlanga, H., Rodríguez-Contreras, V., Oliveras de Ita, A., Escobar, M., Rodríguez, L., Vieyra, J., Vargas, V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (AVESMX). CONABIO. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS EN ESTA REVISTA: Ridgely, R. S., T. F. Allnutt, T. Brooks, D. K. McNicol, D. W. Mehlman, B. E. Young, and J. R. Zook. 2005. Digital Distribution Maps of the Birds of the Western Hemisphere, version 2.1. NatureServe, Arlington, Virginia, USA.
LISTADO DE AVES RARAS DE CHIHUAHUA REPORTADAS EN ESTA EDICIÓN: 1.- Setophaga pinus 2.- Sitta canadensis 3.- Nucifraga columbiana 4.- Setophaga citrina 5.- Caracara cheriway 6.- Buteo lienatus 7.- Buteo plagiatus 8.- Nyctanassa violacea 9.- Charadrius alexandrinus 10.-Vireo plumbeous 11.-Elanus leucurus 12.-Phalacrocorax brasilianus 13.-Aimophila ruficeps
1 Setophaga pinus
Chipe pinero Pine Warbler Setophaga pinus
Fotograf铆a: Israel Moreno
Distribuci贸n habitual CONABIO
Este es el primer reporte de Setophaga pinus (Pine warbler) en el estado de Chihuahua y uno de los pocos en todo
MĂŠxico. Observado por el ornitĂłlogo Israel Moreno en el municipio de JuĂĄrez, al norte del estado de Chihuahua el 6 de enero de 2015.
Zona de avistamiento
2 Sitta canadiensis
Sita canadiense Red Breasted Nuthatch Sitta canadensis
Fotograf铆a: Manuel Bujanda Rico
Distribuci贸n habitual CONABIO
En el 2007, Cristina Arteaga la reporta (a) en la sierra la Amargosa a 85 kms al sur de Ciudad Juárez, Chihuahua.
En 2010 Manuel Bujanda Rico la observó (b) en la reserva ecológica “El Uno” cercana a Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.
En 2012 Israel Moreno (c) la reporta ahora en el parque urbano El Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua. Ambas observaciones de Israel Moreno se publicaron en la revista Mexicana de ornitología, Huitzil y puede consultarse en la siguiente dirección web: http://huitzil.net/blog/wp-content/uploads/2013/06/HUITZIL-2012-132137140.pdf
b c b
Zonas de avistamiento
3 Nucifraga columbiana
Cascanueces americano Clark’s Nutcracker Nucifraga columbiana
Distribución habitual CONABIO
Fotografía: Javier Cruz Nieto
El primer registro para el estado de Chihuahua es la observación hecha por Javier Cruz Nieto y Roberto Rodríguez Salazar de una parvada de 8 individuos en el paraje de 5 millas en Ciudad Madera (a), Chihuahua, el 30 de abril del 2008. En Mayo del 2009 el Ing. Olivó de la CONAFOR reportó a la especie en Mesa de las Guacamayas (b)en los límites con Sonora y Chihuahua. El día 10 de enero del 2015 se observaron 4 Nucifraga columbiana en el mismo paraje de cinco millas (c ) en Ciudad Madera, Chihuahua, por Javier Cruz
a, b, c
Zonas de avistamiento
4 Setophaga citrina
Chipe encapuchado Hooded warbler Setophaga citrina
Fotograf铆a: Bruno Lima
Distribuci贸n habitual CONABIO
El 14 de diciembre de 2014, Bruno lima y la ornit贸loga Karina Avila, observan Setophaga citrina en Ciudad Ju谩rez.
Zona de avistamiento
5 Caracara cheriway
Caracara quebrantahuesos Crested caracara Caracara cheriway
Fotograf铆a: Manuel Jurado
Distribuci贸n habitual CONABIO
El 3 de febrero de 2014, Manuel Jurado observ贸 este posible primer registro de Juvenil de caracara cheriway, Vado de Meoqui, Chihuahua.
Zona de avistamiento
6 Buteo lineatus
Aguililla pecho rojo Red shouldered hawk Buteo lineatus
Fotograf铆a: Fernando Mondaca Fdez.
Distribuci贸n habitual CONABIO
El 10 de diciembre de 2014, se report贸 un posible primer registr贸 por Fernando Mondaca Fernandez, en Naica,
Chihuahua. Manuel Jurado confirmar铆a otro avistamiento en la zona del Vado de Rosales, cerca de la presa Francisco I. Madero.
Zona de avistamiento
7 Buteo plagiatus
Aguililla gris Gray hawk Buteo plagiatus
Fotograf铆a: Fernando Mondaca Fernandez
Distribuci贸n habitual CONABIO
El 21 de diciembre de 2014 Fernando Mondaca y Eduardo Sigala observan y reportan Buteo plagiatus, en Rosales, Chihuahua. Francisco Zamudio confirma otro registro en valle de Allende. Manuel Jurado R. reporta un juvenil en la misma zona.
Aguililla gris (juvenil) Gray hawk Buteo plagiatus FotografĂa: Manuel Jurado R.
Zona de avistamiento
8 Nyctanassa violacea
Pedrete corona clara Yellow Crowned Night Heron Nyctanassa violacea
Distribuci贸n habitual CONABIO
Fotograf铆a: Manuel Bujanda Rico
Esta ave ha sido observada en varias ocasiones en Ciudad Delicias. Tanto Manuel Bujanda Rico como Fernando Mondaca Fern谩ndez reportan observaciones. Ademas Manuel Jurado R. Report贸 y logr贸 fotografiar un individuo juvenil en la zona el 26 de enero de 2015.
Pedrete corona clara (juvenil) Yellow Crowned Night Heron Nyctanassa violacea
Fotograf铆a: Manuel Jurado R.
Zona de avistamiento
9 Charadrius alexandrinus
Chorlo nevado Snowy Plover Charadrius alexandrinus
Fotograf铆a: Javier Cruz Nieto
Distribuci贸n habitual CONABIO
El 30 de mayo de 2007 Javier Cruz Nieto reporta el primer registro de anidacion para Chihuahua, en Laguna San Juan, Ascensi贸n, Chihuahua.
Fotograf铆a: Javier Cruz Nieto
Zona de avistamiento
10 Vireo plumbeus, winter record
Vireo plomizo Plumbeous vireo Vireo plumbeus
Fotograf铆a: Israel Moreno
Distribuci贸n habitual CONABIO
Vireo plumbeus es habitual en Chihuahua durante el verano cuando se reproduce. En invierno, Israel
Moreno lo observa y reporta en El Chamizal al norte del estado (a), muy fuera de su distribuci贸n no reproductiva y Manuel Bujanda Rico lo estudi贸 en el sur del estado, precisamente en la presa Francisco I. Madero.
a
b
Zona de avistamiento
11 Elanus leucurus, fuera de rango
Milano cola blanca White tailed kite Elanus leucurus
Fotograf铆a: Israel Moreno
Distribuci贸n habitual CONABIO
Israel Moreno reporta a Eleanus leucurus en el municipio de Juรกrez, fuera de rango habitual.
Zona de avistamiento
12 Phalacrocorax brasilianus
Cormorán Oliváceo Neotropic Cormorant Phalacrocorax brasilianus
Fotografía: Fernando Mondaca Fernández
Distribución habitual CONABIO
Zona de avistamiento
Fernando Mondaca e Israel Moreno reportan, aparentemente por primera vez para Chihuahua, Phalacrocorax brasilianus en Vado de Meoqui
el
29
de
enero
westernfieldornithologists
de en
2012.
Se
publica
la
http://www.westernfieldornithologists.org/journal.php,
en
dirección, y
entre
las
posibilidades que se indican para justificar este avistamiento, se habla sobre la posibilidad de que reflejara una colonización reciente de áreas con condiciones ambientales similares a su hábitat típico. Cuatro meses después de esta observación, el 9 de mayo de 2012, Javier Cruz Nieto, confirma esta posibilidad al registrar el primer sitio de anidación para Phalacrocorax brasilianus en el estado de Chihuahua,
en
la
Presa
Abraham
González,
Cd.
Guerrero.
Registrando nuevamente el sitio el 21 de mayo de 2014.
Fotografía: Javier Cruz Nieto
13 Aimophila ruficeps
Zacatonero corona rufa Rufous Crowned Sparrow Aimophila ruficeps
Fotograf铆a: Israel Moreno
Distribuci贸n habitual CONABIO
Observado por Israel Moreno en la Sierra de Juรกrez, municipio de Juรกrez, Chihuahua.
Zona de avistamiento
EDICIÓN DE ABRIL: ESPECIES ENDÉMICAS
Cotorra serrana, Rhynchopsitta pachyrhyncha Fotografia: Javier Cruz Nieto
Codorniz Elegante, Callipepla douglasii Fotografia: Fernando Mondaca F.
Equipo Northwestern Birding Northwestern Birding es una revista electrónica bimensual sobre observación de aves. Editor,Idea original, diseño y Coordinación general M.C. Fernando Mondaca Fernández -Diana Venegas Holguín, Coordinadora del Conteo de Aves en Reproducción Nabci Conabio-BBS -M.C. Mary Alfaro Martínez, Asesor Tecnico Vida Silvestre, Gobierno del Estado de Chihuahua -I.Z. Manuel Bujanda Rico, catedrático Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, UACH -J. Manuel Jurado R, Guía de Turistas General, Bilingüe -Israel Moreno Contreras, Ornitólogo, Programa de Biología, Instituto de Ciencias Biomédicas, UACJ - Javier Cruz Nieto: -Adrián Torres, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. -Jörsh Grand, Fotógrafo freelance – celular 614-122-1777 jorsh@jorshgrand.com www.jorshgrand.com instagram facebook -I. E Luis David Contreras García, Fauna Silvestre - I.E. Luis Gerardo González Carrasco -M.D.A Georgina Gaona Pando. Abogada ambientalista, antropóloga social. Observadora de aves y amante de la naturaleza -Luis Javier Rivas Castillo -Miguel Ángel Ayala Mata, Medio ambiente, tecnología y asesoría -Manuel Ochoa Barraza * Fotografía de portada, Nucifraga columbiana, Javier Cruz
Informacion Legal NORTHWESTERN BIRDING, año 1, No. 1, Enero - Febrero 2015, es una publicación bimensual Editada y publicada por Fernando Mondaca Fernández, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, Chihuahua, cp 31384, Tel (52) 6142766786, fmondacaf@hotmail.com Editor responsable: Fernando Mondaca Fernández. Reserva de derechos al uso exclusivo No. xx-xxxx-xxxxxxxx-xxx ISSN en trámite, Ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Responsable de la última actualización de este número: Fernando Mondaca Fernández, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, chihuahua, cp 31384, celular 6142766786, fecha de última modificación, febrero 18 de 2015. La reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación puede realizarse, siempre y cuando se citen tanto a la revista como al autor del texto o imagenes.