OBTÉN EL PDF https://www.dropbox.com/s/ek65kzkcjyb86t9/Primavera Verano2018Nov19.pdf?dl=0
•
• •
• • • • •
DOWNLOAD PDF
Andrés Ríos y Justin Streit observaron Dumetella carolinensis Maullador Gris (Gray Catbird) el 26 de abril de 2018 en Rancho Tres Papalotes, Chihuahua. La especie fue mapeada como transitoria y migrante invernal en ambas costas mexicanas (Howell y Webb, 1995). Este registro está fuera de la zona de distribución potencial para Navarro y Peterson (2007). Para Chihuahua se tienen dos registros previos en ebird (Rustey, 2003; Bergen, 2014) siendo este el tercer reporte en ebird para el estado y el primero con fotografía.
Pollo en nido artificial Monitoreo de Halcón aplomado en Chihuahua Roberto Rodríguez Salazar-Nancy Hernández Rodríguez IMC Vida Silvestre A.C El halcón aplomado (Falco femoralis septentrionalis), es un rapaz que se distribuye en México y recientemente fue reintroducido en el sur de los Estado Unidos. Dentro
de México lo podemos encontrar al Sur en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco principalmente, mientras que en el norte es habitante de los pastizales desérticos dentro del estado de Chihuahua. En el estado de Chihuahua se ubicó una población a mediados de los años 90, a partir de ello, se empezó con el monitoreo poblacional que a la fecha se le da continuidad. Se ubicaron múltiples territorios de anidación que al menos produjeron
juveniles exitosos al vuelo desde ese entonces, sin embargo, dichos territorios a la fecha han sufrido varios cambios negativos entre los que destacan, incremento de especies arbustivas, sobrepastoreo y lo más adverso: cambio de uso de suelo para uso agrícola, lo que ha ocasionado una disminución en las estructuras de anidación naturales como palmas (Yucca elata) y mezquite (Prosopis glandulosa).
Nido artificial Para apoyar la recuperación de la especie en el desierto chihuahuense, se han desarrollado programas de manejo ganadero amigables al ambiente, los cuales utilizan el ganado como
herramienta de conservación para regenerar los pastizales, a la vez que se implementan acciones para minimizar eventos adversos, por ejemplo, ahogamientos en tanques de almacenamiento de agua. Una acción que ha mostrado ser altamente eficiente es la instalación de nidos artificiales, los cuales fueron desarrollados por el Fondo Peregrino, y desde el año 2004 aproximadamente se han instalado varias de estas estructuras que cumplen la función de proveer nidos (las aves del género falco no construyen sus nidos) y a la vez de protegerlos de depredación en etapas de huevos o pollos. IMC Vida Silvestre es una organización sin fines de lucro que ha monitoreado a la especie e instalado nidos por cuatro años. Estas acciones se hacen por medio de colaboraciones con socios como Bird Conservancy of the Rockies, Universidad Estatal de Sonora, Fondo Peregrino, Universidad Autónoma de Nuevo León y WWF-Fundación Carlos Slim. Igualmente, con la colaboración vital de propietarios de los predios que permiten la instalación de los nidos y los consecuentes monitoreos. Actualmente los nidos artificiales se tiene una utilización aproximada de 50 % de estructuras artificiales, logrando una mayor reclusión de juveniles exitosos que se espera lleguen a adultos y con ello aumentar la población a un nivel de estabilidad. Esperamos que esta ave emblemática de los pastizales del desierto chihuahuense continúe su vuelo para la conservación de su especie.
Cozumel Birding & Bird-Photography www.motmotbird.com
Actualmente se considera que el planeta esta inmerso en lo que se ha llamado la Sexta Extinción Masiva, que se diferencía de las cinco anteriores porque ésta es provocada principalmente por el ser humano. El cambio climático global, el cambio de uso de suelo y otras actividades antropogénicas están modificando la distribución y abundancia de las especies, provocando que algunas amplíen sus distribuciones y otras las disminuyan. El peor escenario que podemos enfrentar es el de la reducción de las áreas de distribución, y la extinción de poblaciones y especies, proceso que ya está ocurriendo en varias partes del mundo. Una forma de conocer la dinámica de la diversidad de especies en un sitio dado a través del tiempo y el espacio es el remuestreo. Que fundamentalmente consiste en visitar y reinventariar las especies de una localidad particular ya muestreada en el pasado, con la finalidad de averiguar si se generaron cambios en la composición de la diversidad de las especies a través del tiempo.
Desde el mes de agosto de 2017, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, un grupo de profesores, técnicos y estudiantes de posgrado y licenciatura nos hemos dado a la tarea de remuestrear las aves del Área Natural Protegida "Cerro del Mohinora", ubicada en el municipio de Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, México. Nuestro objetivo fundamental ha sido conocer y comparar la diversidad de especies de aves respecto a un muestreo realizado por investigadores del Moore Laboratory of Zoology, de Occidental College en California, Estados Unidos de América, durante 19 días en el mes de mayo del año 1937. Alrededor del año 1929, Robert T. Moore, por entonces un hombre de negocios y aficionado a las ciencias naturales se convirtió en académico asociado al Departamento de Zoología del California Institute of Technology. En 1933 Moore contrato a Chester C. Lamb para inventariar las aves de México. En general, el Dr. Lamb trabajó durante 22 años y recolecto alrededor de 40,000 aves de 300 localidades. Todo ese material se encuentra depositado hoy en día en el Moore Laboratory of Zoology, de Occidental College en California a cargo del Dr. John McCormack, quien es el curador actualmente.
Durante el trabajo en campo del equipo liderado por el Dr. Lamb, identificaron más de 50 especies en el Cerro del Mohinora. Algunas de las especies encontradas que destacan son el carpintero imperial (Campephilus imperialis), actualmente extinto; la cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha), que se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana 059; y varias especies de pájaro carpintero, de colibríes y otras especies. Nuestro equipo de trabajo, al momento ha logrado encontrar la mayoría de las especies observadas o recolectadas por Lamb, pero también se han encontrado registros nuevos (manuscrito en preparación). Podríamos destacar el trogón elegante (Trogon elegans), la chara crestada (Cyanocitta stelleri), el carpintero collarejo (Colaptes auratus), el guajolote o cócono (Meleagris gallopavo) y varias especies de rapaces nocturnas y diurnas. Consideramos que el estudio constante de la diversidad y distribución de las aves en Chihuahua, proporcionara herramientas fundamentales a los tomadores de decisiones para establecer planes de conservación y manejo no sólo de las aves sino de los ecosistemas que estas habitan.
El Cerro Mohinora es un volcรกn extinto que forma parte de la cordillera de la Sierra Madre Occidental en el estado mexicano de Chihuahua, ubicado en el municipio de Guadalupe y Calvo. El Cerro Mohinora es el punto mรกs alto del estado de Chihuahua que alcanza una elevaciรณn de 3,300 metros sobre el nivel del mar.
Guadalupe y Calvo
Desde 1994, en México se inició un esfuerzo para establecer un programa integral de conservación para R. pachyryncha. El programa planteó realizar un estudio exhaustivo y utilizar el potencial de la especie como “especie bandera” y lograr un impacto de conservación a nivel de paisaje. Durante este tiempo se han capacitado a más de 50 personas en técnicas de monitoreo, con la finalidad de establecer una red de monitores. Actualmente se capacitó a dos técnicos del APFF Cerro Mohinora en técnicas seguras para escalar, tomar medidas morfo métricas de forma segura para la especie, incrementando así el alcance de la red de monitoreo. Para OVIS A.C es un orgullo ser un líder de estos logros tan importantes para la conservación de la especie. Fotografías: Javier Cruz Nieto
Algunos de los Top ebirders en México nos cuentan cuales son las aves que se deben observar en nuestro país; y las que les dieron una mayor satisfacción al poder observarlas.
Amy McAndrews: 1,009 especies (92% del total para México) Tuxtla Quail-Dove (Zentrygon carrikeri) Horned Guan (Oreophasis derbinus) — según los guarda parques de la Reserva de la Biosfera El Triunfo ahora el pavón es más común gracias a la protección de la zona y la prohibición de la cacería.
Zentrygon carrikeri Aurelio Molina Hernández
Héctor Gómez de Silva: 977 especies (88% del total para México) 1- Quetzal Mesoamericano 2-Pavón 3-Tangara Chiapaneca.
Normalmente hay que armar toda una expedición para verlas ("exóticas"), además del Quetzal por su belleza extraordinaria, el Pavón por su gran rareza (extraña) y misterio (cuando yo era joven y empezaba a pajarear en serio en México), y la Tangara porque cuando era joven era la única ave mexicana que nunca se había fotografiado y no existían ilustraciones excepto en muy pocos libros no muy populares o fáciles de conseguir (guía de L. Irby Davis y Las Aves de Chiapas de Álvarez del Toro) --así que no sabía bien cómo era hasta que en una revista de pajareros (Birder's World) salió un artículo llamado "A Chiapan Mountain Mystery" que era el relato de como un fotógrafo acampó un mes, o algo así, en Cañada Honda con el fin de obtener las primeras fotos de Tangara cabanisi. Un par de años después tuve chance de armar mi pequeña expedición patito a El Triunfo (pirateándome información de los tours de Victor Emanuel Nature Tours) y logré ver estas tres especies y otras por primera vez. Mayor satisfacción: Aquí indudablemente mi elección serían Hylorchilus sumichrasti e Hylorchilus navai. Simpáticas por su cuerpo rechoncho con muy poca cola pero pico muy largo y recto (combinación inusual) y por su personalidad estricta de habitar exclusivamente donde haya grandes rocas cársticas en selva húmeda, generalmente tímidas para dejarse ver pero con cantos muy fuertes y bonitos, y además fui quizá el primer mexicano en publicar (junto con unos extranjeros) algo sobre estos bichos; en parte es debido a que fuí codescubridor del canto de Hylorchius navai (una anécdota interesante de por sí) y propusimos por primera vez que navai era especie diferente, no sólo como hasta entonces una subespecie de sumichrasti. Además, fue gracias a H. sumichrasti que conocí a la muchacha que muchos años después se convirtió en mi esposa!
Tangara cabanisi Amy McAndrews
Quetzal: Pablo Chumil
René Valdés: 956 especies (87% del total para México) El Quetzal es ave que debe observarse al menos una vez en la vida en México. En cuanto a satisfacción personal son varias pero seleccionó al Aztec trush, por lo difícil de encontrarla en la sierra; y al Seaside Sparrow del cual logré, junto con un equipo de observadores, una primera observación y fotografía, en la frontera de Tamaulipas y Texas en el río Bravo.
René Sada: 905 especies (82% del total para México) Pavón cornudo, Oreophasis derbianus, Horned Guan. Observar esta especie por primera vez o segunda vez, es todo un espectáculo ya que no esperas que te va a fascinar como lo hace, además de que para verla tienes que caminar muchas horas para llegar al Triunfo, el único lugar en México donde se puede ver, y todos van con la expectativa de ver el quetzal, que también es otra súper especie, pero para mi el que se lleva el show es el pavón definitivamente. Otro muy padre e interesante es el Slaty Vireo, Vireo brevipennis. Un Vireo muy diferente a los demás que solo habita en nuestro país y fue muy emocionante verlo por primera vez después de muchos años.
Eric Antonio Martínez: 855 especies (80% del total para México) Horned
Guan
(Oreophasis
derbinus)
Horned
guan
por
las
cuestiones de conservación y el área tan pequeña que habita. Todas las endémicas, por su localización y complejidad que va en relación al hábitat que cada una habita
Oreophasis derbinus Patrick V
EL CANTO DE HYLORCHILUS NAVAI Héctor Gómez De Silva El maestro Héctor Gómez De Silva nos brinda una página de la ornitología Mexicana. (los detalles preliminares son para que se pueda entender plenamente la naturaleza improvisada y suertuda de lo que sucedió): PRELIMINARES En 1990 todavía existía en la Ciudad de México el Club para la Observación y Conservación de Aves del D.F. (CCOA-DF). En unas de las salidas conocí y me hice amigo de un joven canadiense que iba a estar en México durante un año (estudiante de intercambio) y quien quería ver el mayor número de aves mexicanas que pudiera en ese año. Yo por mi parte quería aumentar mi lista de aves vistas. Por tanto, empezamos a planear viajes juntos. Pero a ratos él realizaba viajes a los que yo no podía ir por estar tomando clases de Licenciatura. En una de esas él conoció a un joven estadounidenses con intereses parecidos (Adam Kent) que le había pedido aventón. En un viaje más que improvisamos, nos conocimos los tres y planeamos los siguientes viajes. Yo iba a tener unos días de vacaciones en que el canadiense no podía ir; para entonces Adam se había ofrecido de voluntario en Pronatura Chiapas, y quedé tentativamente de buscar a Adam en San Cristóbal de las Casas para luego decidir a qué partes de Chiapas ir en base a la información sobre las aves que más nos interesaban añadir a nuestras listas había conseguido Adam durante su trabajo en Pronatura (éstos eran los días antes de celulares y del internet, y yo no hacía llamadas de larga distancia, así es que los planes no se podían ajustar o confirmar al último momento). Llegaron las vacaciones y con mi mochila al hombro tomé el autobús a San Cristóbal de las Casas. Nada más llegué y fui a la oficina de Pronatura para preguntar por Adam. "Ya se fue" me dijeron. "Creo que se fue hoy al campo --no sé a dónde-- en una salida de varios días". ¡Que decepción! Plan frustrado. Ya se estaba haciendo tarde y me convenía encontrar un hotel para pasar la noche, y pensar qué hacer durante el resto de las vacaciones. En las oficinas de Pronatura había visto que esa noche Ignacio March iba a dar una audiovisual sobre mamíferos de Chiapas, y como también me interesan los mamíferos y sabía que Ignacio March era uno de los expertos en mamíferos de Chiapas, decidí ir. Entré a la sala y, para no hacer un cuento largo, allí encontré a Adam. Ya no vi el audiovisual. Adam y yo salimos y me contó que su salida estaba planeada para hoy pero al último momento se tuve que posponer para mañana, que era porque un inglés que estaba de voluntario de Pronatura el año anterior había encontrado una población de Hylorchilus "sumichrasti" en una parte remota de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, unos muchachos ingleses (Phil Atkinson, Mark Whittingham y Ruth Maier) habían conseguido financiamiento para estudiar la historia natural y estado de conservación de esa población, y que Pronatura había mandado a Adam para acompañarlos. Le pregunté si yo podía ir también y al final de la conferencia él le preguntó a Ignacio March, quien dijo que sí.
Acampamos como una semana en La Encajonada, rincón de El Ocote accesible solamente por lancha a lo largo de la Presa Malpaso. Todos los días los ingleses recorrían uno de los 2 o 3 senderos buscando los Hylorchilus, Adam y yo el otro sendero pajareando en general. Después de algunos días los ingleses estaban todos deprimidos de que no encontraban a los Hylorchilus, preocupados de que tal vez tendrían que regresar a Inglaterra con las manos vacías. Luego un día, Adam y yo nos detuvimos en nuestro recorrido para comer; nos sentamos en unas rocas en medio de un como anfiteatro de rocas kársticas. De repente oímos un canto muy fuerte y Adam me preguntó que era, ya que para ese entonces ya me conocía los cantos de casi todas las aves del sur de México y las que no, la mayoría me las había aprendido en los primeros días en El Ocote. Le dije que no sabía, sintiéndome sorprendido porque era un canto muy notorio, y le dije "tu que tienes tu grabadorcita, grábalo". En fin, lo grabó y lo reprodujo... y poco después se oyó más cerca el mismo canto, pero por unos instantes no podíamos ver al ave. Hasta que Adam la detectó y ya la vimos. Y era el Hylorchilus, aunque su canto no se parecía en nada al canto de Hylorchilus sumichrasti que yo había conocido en Amatlán, Veracruz, unos meses antes. El llamado también era muy diferente, pero de ese ya existía una descripción en el artículo donde se publicó por primera vez la existencia de Hylorchilus en Chiapas, que salió en 1972 o 1973. Desde entonces no se volvió a saber nada del Hylorchilus de Chiapas, que fue considerado en ese momento una subespecie nueva de Hylorchilus sumichrasti.
Al día siguiente llevamos a los ingleses a donde habíamos encontrado al Hylorchilus y les compartimos la grabación. De allí en adelante ellos pudieron hacer algunos censos y observaciones y pudimos capturar a un individuo en red de niebla para fotografiarlo (la primera foto de navai) y tomar datos. A lo largo de ese año y el siguiente escribimos un artículo conjunto con los ingleses reuniendo todo lo que aprendimos en esa expedicioncita. Allí propusimos que el Hylorchilus de Chiapas no era una subespecie de sumichrasti sino todo una especie, pues tenía diferencias en el plumaje (ya se sabía) y también diferencias grandes en el canto y el llamado. El artículo es: Atkinson, P.W., M. Whittingham, H. Gómez de Silva Garza, A.M. Kent y R.T. Maier. 1993. Notes on the conservation, ecology and taxonomic status of Hylorchilus wrens. Bird Conservation International 3: 75-85. Cambridge, Inglaterra. Saludos, Héctor https://www.xeno-canto.org/species/Hylorchilus-navai
Colaboradores en este número Rosa Inés Aguilar Amar Alberto Álvarez Federico Bahena Fernández Pablo Chumil Gilberto Cortés Javier Cruz Nieto Jesús A. Fernández Héctor Gómez de Silva Luis Guillermo Nancy Hernández Rodríguez
Oscar Geovanni Hernández Carreón Manuel Jurado Ruíz Luis Ku Eric Antonio Martínez Amy McAndrews Andrés Ríos Roberto Rodríguez Salazar René Sada Justin Streit René Valdés
El objetivo de Aquila Birding es informar sobre la avifauna de México y lograr despertar en el publico no especializado en aves, el deseo por la observación. Además de sitios para su observación y la investigación científica al respecto. Portada: Doricha eliza, por Gilberto Cortés Referencias: http://avesmx.conabio.gob.mx/busca_especie.html Berlanga, H., Rodríguez-Contreras, V., Oliveras de Ita, A., Escobar, M., Rodríguez, L., Vieyra, J., Vargas, V. 2008. Red de Conocimientos sobre las Aves de México (AVESMX). CONABIO. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN UTILIZADOS EN ESTA REVISTA: Navarro-Sigüenza, A. G. & Peterson, A. T. 2007. Mapas de las aves de México basados en WWW. Informe final SNIBCONABIO proyecto No. CE015. México, D.F. Available at: <http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/>. Accessed january 11 2016.
Google Maps Aquila: Observación de Aves en México. año 3, No. 15, Primavera/Verano 2018, es una Publicación trimensual editada por Aquila Birding magazine, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, Chihuahua, cp 31384, Tel (52) 6442553275 fmondacaf@hotmail.com. Editor responsable: Fernando Mondaca Fernández. Responsable de la última actualización de este número: Fernando Mondaca Fernández, calle de la labor 8417, colonia los naranjos, ciudad Chihuahua, chihuahua, cp 31384, celular 6442553275, fecha de última modificación, mayo 2018. PARA CITAR ESTA REVISTA: La reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación puede realizarse, siempre y cuando se citen tanto a la revista como al autor del texto o imágenes de la siguiente manera: Si es el issue completo: Mondaca-Fernandez, F. 2018 Primavera7Vernao 2018. Aquila, observación de aves en México. 15: 1-35 Si es una observación en particular o nota breve de esta manera: Fernández, J. A.. 2018. Aves del Área Natural Protegida Cerro del Mohinora. Aquila, observación de aves en México.15:1620
34
Equipo Aquila Birding Aquila Birding es una revista electrónica trimensual sobre observación de aves. Editor, Idea original, diseño y coordinación general M.C. Fernando Mondaca Fernández Co-editor: Israel Moreno Contreras, Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Evolutiva, Universidad Nacional Autónoma de México. -Diana Venegas Holguín, Coordinadora del Conteo de Aves en Reproducción Nabci ConabioBBS -J. Manuel Jurado R ,"Fotógrafo de naturaleza“ Guía de Turistas General, Bilingüe -Javier Cruz Nieto: Coordinador de Conservación en la Sierra Madre Occidental para Organización Vida Silvestre A.C. -Biol. René Alonso Valdés Peña -Jaime Robles Morales -M.C. Mary Alfaro Martínez, Asesor Técnico Vida Silvestre, Gobierno del Estado de Chihuahua -I.Z. Manuel Bujanda Rico, catedrático Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, UACH -Manuel Ochoa Barraza M.D.A Georgina Gaona Pando. Abogada ambientalista, antropóloga social. Observadora de aves y amante de la naturaleza -Adrián Torres, Departamento de Ciencias Químico-Biológicas, Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Luis Javier Rivas Castillo -I. E Luis David Contreras García, taxonomía de flora y fauna silvestre y manejo de recursos naturales. - I.E. Luis Gerardo González Carrasco -Miguel Ángel Ayala Mata, Medio ambiente, tecnología y asesoría -Jörsh Grand, Fotógrafo freelance – celular 614-122-1777 jorsh@jorshgrand.com www.jorshgrand.com instagram facebook
35