![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530202636-a22b128d79ed6df8a215648e20f55ad8/v1/e972e1169664505e1e1979d922e0fda5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Importancia del desayuno
El desayuno no es solo vital para niños y jóvenes en edad de crecimiento, sino que también lo es para adultos. Según la Real Academia Española (RAE), el desayuno es la primera comida del día, generalmente ligera, que se toma por la mañana. A esta primera comida de la mañana se la denomina “des-ayuno” porque, justamente, rompe con el ayuno producto de las horas de sueño, y es a través de los nutrimentos que provienen de los alimentos incluidos en un desayuno completo que nuestro organismo puede reactivarse para desempeñar funciones cotidianas.
También gracias al desayuno, el cuerpo puede mantenerse fuerte, con mayores niveles de concentración y energía durante toda la mañana, por ello a la hora de planear un desayuno es fundamental incluir alimentos de calidad.
¿Qué alimentos incluye un desayuno adecuado?
• Un buen desayuno adecuado es aquel que cubre un 15 – 20% de la recomendación energética diaria. También debe incluir al menos un alimento de cada uno de los tres grupos de alimentos:
• Verduras o frutas: contienen vitaminas, minerales, fibra y agua.
• Cereales (preferentemente integrales): aportan hidratos de carbono y fibra (que producen sensación de saciedad).
• Leguminosas o alimentos de origen animal: son fuente de proteína, calcio, vitamina A y D.
Cuando no desayunamos, desayunamos mal o lo hacemos demasiado tarde, es común sentirse fatigados o que nos falta energía porque no disponemos de los nutrimentos necesarios para poner el cuerpo en funcionamiento. Además, un rico desayuno completo a tiempo puede ayudar a incrementar la sensación de saciedad, regular el consumo de calorías a lo largo del día y, por ende, puede ayudar a mantener un peso saludable.
Beneficios para la salud:
- Aporta la energía y los nutrimentos necesarios para cubrir las recomendaciones diarias.
- Mejora el rendimiento cognitivo.
- Evita o disminuye el picoteo (comer entre comidas).
- Evita o disminuye el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y grasas.