FICCI 57 - Separata El Espectador

Page 1

El FICCI se inaugura en paz “El silencio de los fusiles”, de Natalia Orozco, será la encargada de inaugurar la edición 57 del FICCI. Por séptimo año, el festival le apuesta a una producción colombiana para que sea el punto de partida de esta fiesta. La realizadora invita a la reflexión alrededor de la pregunta “¿Qué existe al otro lado de la guerra?".

EL ESPECTADOR BOGOTÁ COLOMBIA FUNDADO EN 1887 MARZO DE 2017 12 PÁGINAS www.elespectador.com ISSN 01222856 EJEMPLAR DE CORTESÍA

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

La edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI – rinde nuevamente tributo a la memoria, invitando a redescubrir a la India Catalina, quien fue escogida en 1961 como el símbolo del festival, por Víctor Nieto, su fundador. En 2017, el FICCI busca tocar la mente y el corazón de sus asistentes. Déjese envolver por el encanto de esta fiesta.

#TeToca en la piel

Afiche oficial FICCI 57.

El FICCI 57 y te queda


EL ESPECTADOR LUNES 20 DE FEBRERO EL/ ESPECTADOR / MARZO 2017 2 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

El “Film Noir” se reinventa en el FICCI Como parte del Año Francia Colombia 2017, posible gracias al Institut Français y la Embajada de Francia, el FICCI 57 presenta el Programa Especial Film Noir bajo las estrellas, una colección de películas con las que este género reivindica su raíz en el país galo. A pesar de que muchos atribuyen su nacimiento al cine estadounidense de 1930, la realidad es que en Francia se desarrollaban películas de esta corriente

hasta que la Segunda Guerra Mundial truncó el proceso. Terminado el conflicto, de Estados Unidos ingresaron a Francia producciones que motivaron que el Noir se convirtiera en una categoría de análisis. Un ambiente sombrío y marginal, habitado por el hampa y la corrupción moral en todos los niveles sociales, envueltos en una criminalidad que coexiste con la ley; personajes a los que la muerte los acecha e

Fotograma La Bête Humaine. / Cortesía FICCI

Ed i to r i a l ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ››

El FICCI es el lugar de encuentro con las más audaces y recientes formas cinematográficas

El Teatro Adolfo Mejía es una de las principales sedes del festival. / David Renhals / Archivo FICCI

#FICCItetoca

¡No es retórica!

A través de las seis competencias –Ficción, Documental, Cine colombiano, Cortos, Nuevos creadores y Gemas– se despliegan 40 largometrajes y 42 cortometrajes que ofrecen no solo un panorama del cine iberoamericano, sino múltiples miradas del cine mundial. DIANA BUSTAMANTE*

Te toca el corazón, te toca en la piel, los sentidos, la memoria, las neuronas, los sentimientos. Y este año, nos toca desde la esencia misma del cine, con un grupo de películas cargado de una renovada y reveladora mirada. A través de las seis competencias –Ficción, Documental, Cine colombiano, Cortos, Nuevos creadores y Gemas– se despliegan 40 largometrajes y 42 cortometrajes que ofrecen no solo un panorama del cine iberoamericano, sino múlti-

ples miradas del cine mundial a través de las ampliación de la sección Gemas, donde por primera vez cuatro documentales están incluidos. Estas películas, por momentos, parecen hablarnos de un nuevo humano, de uno que revisa las ideas adquiridas de espiritualidad y sensualidad, las formas de habitar el mundo y entender el universo, como individuos y como colectividades. Un cine que plástica y narrativamente no le teme al ensayo, a las búsquedas más inesperadas incluso revisitando, para transformarlo, el canon más clásico. Contar con piezas como El auge del humano, de

Eduardo Williams, o Arábia, de Alfonso Uchöa y Joäo Dumas, una verdadera revelación del pulsar brasileno y de la narrativa visual contemporánea, son apenas muestra de una cinematografía iberoamericana que se mira a sí misma, rebatiendo sus propios referentes. Una mirada retadora se yergue entre nosotros, mientras la idea de que la que identidad no tiene territorio ni fronteras que la fijen o la agoten se evidencia en películas como Ama-San, Treblinka, Mimosas y por supuesto en la opera prima de Williams. Películas nómadas, que se aventuran en la poética propia de la imagen, con un gesto

libre y simplemente halagador para el espectador, en tanto estimula y permanece en los sentidos. En las Gemas hay también placeres formales y sensoriales, y enormes desafíos éticos. Un cine que cuestiona, que confronta y no le tema a su materia misma, el tiempo por ejemplo, como The woman who left del filipino Lav Diaz, de quien por primera vez se verán películas en el país. Maestría narrativa que apela a las formas más tradicionales, magistralmente ejecutadas hasta la perturbación como en Elle de Paul Verhoeven o Rester vertical de Alan Guiraudie. Iberoamericanas, chinas, filipinas, francesas, coreanas, rumanas, búlgaras o alemanas. Cartagena abriga en marzo un mundo sin fronteras. Sin embargo, el Festival no solamente es el lugar de encuentro con las más audaces y recientes formas cinematográficas: es y ha sido desde siempre un puerto para filmografías de relevancia como la de Apichatpong Weerasethakul, un narrador sutil y misterioso. Asimismo, el FICCI 57 celebra la obra del desaparecido maestro brasileño Eduardo Cou-

tinho, con una retrospectiva que, de la mano de la Universidad del Magdalena y la Embajada de Brasil, trae para nuestros cinéfilos buena parte de su obra documental. Por otra parte, la revisión, uno de los grandes temas del FICCI, nos lleva primero a hablar del Caribe, una idea más allá de la territorialidad plasmada en el Programa Especial “Cines del Caribe: visiones de la ruina, lo sumergido y lo emergente” y por supuesto, tras un año convulso como lo fue 2016, no podíamos estar de espaldas a un reclamo esencial en nuestro país, pensar las narrativas de guerra y de paz. Con este Programa Especial, el Festival entra en diversas perspectivas de conflictos y procesos de reconciliación alrededor del mundo, como manera de abrir el debate acerca de lo que vendrá y lo que hemos recorrido, con miras a imaginar mejor cuál será esa nueva forma de reconocernos como sociedad. Finalmente, el FICCI nos toca desde la France, ese país referente de la cinematografía y que este año en las temporadas cruzadas del año Colombia-Francia, nos trae dos retrospectiva, la primera de Film Noir, que podrán disfrutar en uno de mis lugares favoritos del Festival, “Cine Bajo las Estrellas”, dentro de la ciudad amurallada, y la segunda de la mano de los Seis cuentos morales, de Eric Rohmer. Un año además donde el arte performático adquiere forma en dos de nuestros tributos: Denis Lavant, inspirador de directores como Leos Carax y Claire Denis, y por otra parte, Vincent Cassel, sin duda una de las figuras de mayor proyección internacional dentro de la escena francesa. ¡El FICCI definitivamente nos toca! Déjese tocar por una semana de cine en esta ciudad, que con su belleza y calidez se hace cada día más inolvidable. *Directora artística FICCI.


LUNES 20 EL ESPECTADOR / MARZO 201DE 7 FEBRERO 2017 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~3

historias de amor que nunca llegan a finales felices, son los rasgos distintivos de este género, que visualmente privilegia la oscuridad y los espacios urbanos. El especial tendrá como escenario la noche cartagenera, dentro de la programación de Cine bajo las estrellas, presentando producciones de directores de la talla de Jean Renoir, con La bestia humana; Jean-Luc Godard, con Sin aliento; Julien Duvivier,

con Pépé le Moko; François Truffaut, con Confidencialmente tuya; A pleno sol, de René Clément; Ascensor para el cadalso, de Louis Malle, y Las diabólicas, de Henri-Georges Clouzot. Una colección con las que el género reivindica su origen y reinventa su pasado, tomando como escenario una de las salas más emblemáticas del FICCI: la Plaza de la Proclamación.

Especiales ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Fotograma Ascenseur Pour L'Echafaud. / Cortesía FICCI

Apichatpong Weerasethakul

Terrorista del “storytelling”* Decidido a no volver a filmar en su país y con el deseo de que su octavo largometraje se realice en América Latina, el director tailandés estará en Colombia con motivo del tributo que se le rendirá en la edición 57 del FICCI. ¿Cómo filmar el contenido de los sueños?, es la pregunta que ronda actualmente la cabeza de Joe –como lo conocen los más cercanos y de paso los que no quieren aprenderse su nombre–; sin embargo, los cuestionamientos que movilizan el proceso de creación cinematográfica de este director son tan cambiantes como estables. Los disímiles lugares de donde provienen sus influencias y el cruce constante de universos de los que bebe su cine nos ofrecen algunas respuestas acerca del sabor que tiene el caldo de cultivo que es. Nacido en Bangkok, pero criado al noreste de Tailandia, en Khon Kaen, capital de la provincia que lleva el mismo nombre, se consolidó en 2010 al ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes con su sexto largometraje, El tío Boonmee, quién recuerda sus vidas pasadas (Uncle Boonmee, who can recall his past lives), como una de las voces indispensables del cine contemporáneo. Primero se licenció en arquitectura en la ciudad donde creció y a la que por primera vez regresó recientemente para realizar su última película, Cemetery of splendour (2015), en una necesidad por inmortalizar lugares que siempre fueron importantes en su memoria y que aún no se encontraban registrados en su filmografía. Con seguridad esos primeros estudios permitieron e impulsaron que los conceptos de espacio y memoria tomaran una dimensión diferente en su vida. Vino después un máster en cine en la SAIC, School of the Art Institute de Chicago, Estados Unidos, para lograr una combinación explosiva que ahora sumaba el tiempo, el arte del cine, a su construcción mental. Aunque Joe reniega en la actualidad de la cultura pop y dice estar más sumergido en internet, que en entender hacia dónde se mueven

las expresiones populares de su país, es definitivo que el cómic, la televisión –en especial el melodrama–, la fotografía, la música, el radioteatro y por supuesto el cine han sido lugares de los cuales ha extraído muchos de los elementos que definen a los protagonistas de sus películas. Todos y cada uno de esos elementos se combinan con

aspectos más profundos de su país, como la religión y el tortuoso peso del karma; las tradiciones gastronómicas que determinan la salud; los mercados campesinos; los intereses políticos y el sistema de jerarquías sociales, hasta las creencias mitológicas, para crear al final un entramado de significados que hace visibles múltiples capas de con

tenido. Y que quizá por su extraña fusión, nos parecen mágicas y transgresoras. Espacio, memoria y tiempo, como categorías de reflexión constante, que suelen dialogar y a la vez oponerse, son algunas de las claves necesarias para empezar a sumergirse en la experiencia de sus películas. Dejarse llevar sin afanes por la singularidad del tiempo que Weerasethakul propone y permitirse recorrer con calma los espacios que escoge para que convivan sus personajes, hace parte de una necesidad indispensable para disfrutar sus películas: tranquilidad. Su presentación para el público en 2015 en la proyección de Cemetery en el Festival de Gijón, España, así lo confirma: “Mi manera de hacer cine está basada en cosas que no puedo expresar en palabras. Les pido que se dejen llevar, que floten en la película. Descar ten la lógica del tiempo. Y duérmanse si quieren, me parece bien”. Su distancia de los moldes que

sientan cátedra pedagógica acerca de cómo contar una historia y su constante, pero sobre todo agresiva forma, no de romper o desconocer, sino de reformular y evidenciar cómo se desvanece en el aire el modelo aristotélico del inicio, nudo y desenlace, lo convierten en un terrorista del storytelling que genera pánico entre los más conformes y que para los que dictan las normas del consumo audiovisual, debe ser alejado del mercado, pues pervierte los estándares. Todo el que asume la decisión de salirse de lo convencional del cine y ver sus películas, termina viviendo un momento tan absolutamente íntimo, que es imposible que dos personas vean la misma película de Apichatpong. Su influencia es irrefutable en el cine latinoamericano más reciente y muy probablemente ha definido esa búsqueda que se encuentra entre lo inmaterial y lo sagrado de la imagen y el tiempo en directores como el mexicano Carlos Reygadas o el argentino Lisandro Alonso, por nombrar solo algunos, y que definitivamente atemoriza por su capacidad para instaurarse como una moda inconsumible que por su hermetismo aleja espectadores desprevenidos. Rubén Mendoza, quien estrena Señorita María: la falda de la montaña en la competencia nacional del FICCI 57, cierra de forma contundente lo que este cine del sudeste asiático trae como descubrimiento para los cinéfilos colombianos y que no deberíamos perder de vista: “La sensación con sus películas, con sus planos, con su manera de filmar, remite a la posibilidad no de un cine sin tiempo, sino de imaginarse cómo hubiera sido el cine en alguno de los siglos en que no existía el cine: el registro del mito, el ritmo místico". *Extracto del texto original de Jaime E. Manrique para revista “Don Juan”. **El tributo a este director se realizará la noche del viernes 3 de marzo en el TAM y el sábado 4 de marzo a las 10:00 a.m. en el Salón Rey de AECID, ofrecerá el Masterclass: Apichatpong Weerasethakul o el artista como médium.

››

Apichatpong Weerasethakul nació en Bangkok pero fue criado al noreste de Tailandia. / Cortesía Kick The Machine

Su distancia de los moldes acerca de cómo contar una historia lo convierte en un terrorista del “storytelling”.


EL ESPECTADOR LUNES 20 DE FEBRERO EL/ ESPECTADOR / MARZO 2017 4 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Cine transgresor llega a Cartagena El programa Cine de Medianoche recoge las producciones más transgresoras, atrevidas y desafiantes del último año, para estimular los sentidos de los espectadores que se atrevan a disfrutar de esta programación. La noche, de Edgardo Correa, llegará con un relato de un hombre que llena su soledad con drogas, sexo y alcohol; O Ornitólogo, de João Pedro Rodrigues, se presentará en el FICCI des-

pués de recibir el premio a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Locarno, con la historia de un ornitólogo que se hundirá en la selva al perderse en un viaje de cacería, y La región salvaje, de Amat Escalante, reciente ganador del León de Plata en Venecia, presenta el encuentro entre un problemático matrimonio y una misteriosa criatura proveniente de un meteorito.

Tr i b u to ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Fotograma de “La noche”. / Cortesía FICCI

El actor recibe tributo en el FICCI

Denis Lavant, pasión y talento conjugados El festival presentará una selección de siete de las producciones más relevantes en las que ha participado el francés, además compartirá con el público como parte de la programación de Salón FICCI. Sus característicos rasgos, enmarcados en un rostro capaz de expresar una enorme variedad de emociones, así como sus enormes capacidades corporales y su pasión y rigor profundo por el arte actoral, han convertido a Denis Lavant en una figura indispensable del panorama cinematográfico mundial. La edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) le rinde tributo presentando una selección de siete de las producciones más relevantes entre el casi centenar en las que ha participado. El actor francés también hará parte de las actividades de la programación académica de Salón FICCI y su presencia hace parte de las actividades del Año Colombia-Francia 2017, el cual es posible gracias al Institut Français y la Embajada de Francia. Bajo la influencia de Marcel Marceau, el legendario actor y mimo francés que se inmortalizó con su personaje de Bip el payaso, un Denis Lavant de 13 años comenzó a tomar clases de pantomima y circo. Posteriormente empezaría su carrera actoral participando en obras de teatro y en 1982 tendría un papel menor en la adaptación de Los miserables de Robert Hossein, producción que recibiría reconocimientos en algunos festivales internacionales. Su entrada definitiva al circuito internacional se daría en 1984, con la película Boy Meets Girl, ópera prima del también francés Leos Carax que le valió el Premio

de la Juventud del Festival de Cannes. En ella interpretó a un atribulado aspirante a director de cine que se enamora de una joven suicida. Esta producción marcaría el inicio de una estrecha relación entre el director y el actor, quien ha protagonizado todas las películas de aquél, con excepción de una. De la mano de Carax vendría uno de sus papeles más icónicos y reconocidos: el de un camaleónico y polifacético actor que interpreta numerosos personajes mientras ninguna cámara lo graba, en Holy Motors (2012). Por este papel recibió el Hugo de Oro del Festival Internacional de Cine de Chicago, el premio a mejor actor otorgado por la International Cinephile Society y la distinción a mejor actor protagónico de los Indiewire Critics' Poll, entre otros. A la fecha, Lavant ha hecho parte de cerca de un centenar de producciones cinematográficas, caracterizando sus actuaciones por ser altamente exigentes a nivel corporal, involucrando habitualmente danza y acrobacias, y por poner sus distintivos rasgos al servicio de una enorme variedad de emociones. Su dedicación y pasión lo han hecho recibir nominaciones en los premios César del cine francés, los Chlotrudis Awards, los Premios de la Asociación de Críticos de Toronto y del Círculo de Críticos de Nueva York, entre otros. El FICCI presentará la historia

El actor francés Denis Lavant. / Wikimedia Commons

de amor de Les Amants du PontNeuf (1991) y la memorable Holy Motors(2012), ambas de Leos Carax; la búsqueda de la gloria militar confrontada con un tenso erotismo en Beau Travail (1999), de Claire Denis; la alucinante y misteriosa Tuvalu (1999), de Veit Helmer; su “interpretación” de Charlie Chaplin en Mister Lonely (2007), de Harmony Korine; la última entrega de la serie Walker de Tsai Ming-liang, Journey to the West (2014), y la coproducción argentina Eva no duerme (2015),

de Pablo Agüero. Adicionalmente, el actor compartirá con el público como parte de la programación de Salón FICCI en el conversatorio “Denis Lavant no existe”, que se realizará el sábado 4 de marzo a las 4:00 p.m. en el patio central AECID; y en la noche del domingo 5 de marzo, el teatro Adolfo Mejía se engalanará para rendirle un especial tributo en el que la India Catalina distinguirá y reconocerá la trayectoria, el talento y la dedicación de este artista.

CINE JOVEN JORGE FORERO*

Nuevas voces en los nuevos creadores El crecimiento que ha tenido el cine colombiano en los últimos años ha sido muy importante y ha aumentado la cantidad y la calidad de películas que han llevado nuestras historias más allá de las fronteras. Parte fundamental de este fenómeno fue la creación de la Ley de Cine. Sin embargo, hay algo de lo que no se habla mucho y es la profesionalización, el aumento en la cantidad y calidad de los programas académicos de cine en el país, así como la diáspora de cineastas colombianos formados en algunas de las mejores escuelas del mundo, quienes han ampliado el panorama de lo que es el cine nacional. Los procesos toman su tiempo y cada año que pasa ha sido una oportunidad para subir las expectativas frente a las siguientes películas. Es por eso que en el FICCI nos sentimos muy orgullosos de ser una ventana para poder mostrar al mundo las voces de las nuevas generaciones de realizadores colombianos, sintiendo de primera mano cuáles son sus búsquedas y sus exploraciones narrativas y temáticas. Y es por eso que cada año que pasa, la sección de Nuevos Creadores se va consolidando como punto de referencia para intuir qué le deparará al cine nacional en los próximos años. En 2017 contamos con una selección muy heterogénea que da cuenta de la multiplicidad de miradas. Contaremos con películas que exploran las narrativas clásicas, así como con piezas que buscan expandir el lenguaje cinematográfico, documentales que retratan el país y otros que desde una perspectiva intima alzan su voz para tocar la universalidad. El cine colombiano está más vivo y ávido que nunca, con una generación que quiere hacer un cine relevante, un cine que es capaz de expandir la visión del espectador y ampliar su perspectiva sobre sí mismo y sobre el mundo, y estos primeros pasos son fundamentales en ese andar. *Programador de la Competencia de Cortometrajes y de la sección Nuevos Creadores.


EL ESPECTADOR / LU NES 20 DE MARZO 201 7 FEBRERO 2017 /5 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Coutinho en retrospectiva A tres años de la trágica desaparición de Eduardo de Oliveira Coutinho, el FICCI 57 le rinde homenaje al director brasileño presentando una retrospectiva con ocho de sus producciones más destacadas. Reconocido por su don para conectar y generar confianza con las personas que sentaba ante su cámara, Coutinho se estableció como

una de las figuras más representativas del documental en Brasil, sobresaliendo por lograr reflejar la vida de manera sincera y bella a través de un sencillo mecanismo: la conversación honesta entre alguien que quiere ser escuchado y alguien dispuesto a escuchar. La retrospectiva incluirá Cabra marcado para morrer (1984), película por la que reci-

bió el premio Fipresci de la Berlinale en 1985; su obra póstuma, Últimas conversas (2015), finalizada por su productor y amigo João Moreira Salles, y Eduardo Coutinho, 7 de octubre, documental en el que Carlos Náder sentó frente a su cámara al director para establecer la misma conversación que este hacía con sus personajes.

C u l t u ra ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Eduardo Coutinho. / Sesc - www.flickr.com

Cines del Caribe

Visiones de la ruina, lo sumergido y lo emergente El FICCI 57, arraigado en las tradiciones culturales de Cartagena, desea ahora celebrar su pertenencia a lo caribeño con una muestra que rinda un homenaje al Caribe indígena y afrocolombiano, local y cosmopolita. FRANCISCO-J. HERNÁNDEZ ADRIÁN*

“Cines del Caribe: Visiones de la ruina, lo sumergido y lo emergente” es el resultado de un año y medio de colaboración personal con el equipo de programación del FICCI. La curaduría se concibió y halló forma en este intercambio, y se centró muy pronto en un eje o punto de apoyo desde el cual mirar en múltiples direcciones y que de alguna manera nos hacía reflexionar también sobre el lugar y el recorrido histórico del FICCI en su relación con el Caribe. Memorias del subdesarrollo (Cuba, 1968), del formidable Titón (Tomás Gutiérrez Alea),

nos interroga hoy desde su especificidad y desde la distancia que separa a Cartagena de Indias de La Habana. La versión restaurada de Memorias, que estructura la mirada histórica sobre los cines del Caribe, se presentó en el Festival de Cannes en mayo de 2016. Caballos (Cuba, 2015), de Fabián Suárez, representa un diálogo y una nueva interrogación de Memorias, casi en el medio siglo de su azarosa vida. FICCI 57 se hace eco de Cuba en Cartagena y busca reflexionar sobre el papel central que han cumplido los imaginarios de la Revolución cubana en los Caribes de la imagen fílmica. Hasta ésta, su 57ª edición, el FICCI (festival caribeño y latinoamericano por excelencia) no había ofrecido una muestra sobre los cines del Caribe. El FICCI, arraigado en las tradi-

ciones y en la riqueza cultural de Cartagena de Indias, desea ahora celebrar su pertenencia a lo caribeño con una muestra que dé puerto y lugar de honor al Caribe indígena y afrocolombiano, local y cosmopolita. Pionero entre los festivales de cine latinoamericanos, el FICCI apuesta por reflexionar con rigor y libertad sobre el conjunto de prácticas emergentes que llamamos aquí “cines del Caribe”, una categoría que al fin se asienta entre los cines minoritarios con los que comparte rasgos y de los que se distingue por sus contenidos y proyectos concretos. Como provocador contrapunto desde donde también pensamos los Caribes de la imagen fílmica proyectamos Stray Dogs (Jiayou, 2013, Taiwán), de Tsai Ming-liang. El subtítulo de la muestra —“Visiones de la ruina, lo su-

Fotograma de “Beira-Mar” (Brasil, 2015), de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon. / Cortesía FICCI

mergido y lo emergente”— da cuenta de una constelación de direcciones críticas. La ruina, entre lo construido y la destrucción, señala la necesidad de considerar simultáneamente los aspectos económicos, medioambientales (o ecológicos), estéticos y materiales. Con lo sumergido deseamos dialogar con el trabajo crítico y curatorial de Luis Duno-Gottberg y Michael J. Horswell en torno al cine cubano alternativo. Pensamos, en fin, que los cines del Caribe se enfrentan hoy a procesos de transformación cuyos rasgos aparecen indefinida pero perceptiblemente (como aquellas formaciones sociales emergentes y todavía sujetas al estado líquido que describió Raymond Williams en su texto Structures of Feeling). La muestra se acerca decididamente a un Caribe en evidente proceso de transformación, donde lo local es al mismo tiempo protagonista y apertura dinámica hacia espacios diversos. Así, Keyla (Colombia, 2016), de Viviana Gómez Echeverry, nos orienta hacia el Caribe colombiano de la isla de Providencia, es una apertura desde lo insular. Por otra parte, BeiraMar (Brasil, 2015), de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, nos permite considerar cómo una cierta manera de mirar y absorber el paisaje caribeño puede circular por las redes afectivas y estéticas de los espacios tropicales. Estamos en un paisaje litoral de Brasil, pero hay una continuidad de lo visual y de lo sensorial, de lo polí-

tico y económico, que nos invita a resituar algunos elementos del Caribe que viajan con la imagen. El Caribe se abre y es latinoamericano, pero también atlántico, insular y litoral. No queríamos ofrecer una visión falsamente exhaustiva, pero tampoco indecisa, del panorama actual de los cines del Caribe. De entre las ruinas del terremoto del 12 de enero de 2010 en Haití resurgieron con amargura renovada los debates sobre el Caribe del atraso y los nuevos desarrollismos, la marginalidad y fragilidad medioambientales, las prácticas de explotación y extracción. En Meurtre à Pacot (Haití, 2014), Raoul Peck regresa a las ruinas de su documental Assistance Mortelle (2013) y nos incita a enfrentarnos a los estados de emergencia material en los que se apoyan las imágenes fílmicas. Desde la vecina República Dominicana, Yanillys Pérez nos confronta también con las duras limitaciones del presente: su documental Jeffrey (República Dominicana y Francia, 2016) es un retrato sobrio de la precariedad y de la infancia. Más allá del Caribe insular, el documental Ruinas tu reino (México, 2016), de Pablo Escoto, se sitúa entre los elementos agua, cielo y tierra, donde se debaten preguntas emergentes de inmensa importancia. El FICCI da cabida hoy y aquí, en Cartagena de Indias, al universo archipelágico e interrogante de los cines del Caribe. * Curador del especial Cines del Caribe.


EL ESPECTADOR LUNES 20 DE FEBRERO EL/ ESPECTADOR / MARZO 2017 6 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Cine bajo las estrellas Este singular espacio del festival, además del programa especial Film Noir Bajo las Estrellas (ver página 3), proyectará cinco producciones más bajo el cielo, resguardado de la arquitectura de la Plaza de la Proclamación, como sala de cine. Estará el clásico de 1949, Jour de féte, de Jacques Tati, acompañado de cuatro películas que tendrán su estreno colombiano: la nominada a tres premios Óscar, Jackie, debut en

inglés del chileno Pablo Larraín; la ganadora del Goya a mejor película iberoamericana, El ciudadano ilustre, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; la mexicana Bellas de noche, de María José Cuevas, un relato de la búsqueda honesta de cinco mujeres en las entrañas de la noche, y el más reciente trabajo del legendario director estadounidense Martin Scorsese, Silence, nominada al Óscar a mejor cinematografía.

P ro g ra m a c i ó n ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ La plaza de la Proclamación se convierte en cine. / Sergio I. Rodríguez - Laboratorios Black Velvet - Archivo FICCI


LUNES 20 EL ESPECTADOR / MARZO 201DE 7 FEBRERO 2017 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~7

Las joyas cinematográficas que adornan el FICCI Un alto nivel de calidad artística y una especial lucidez en el manejo de temáticas caracterizan la selección de la Competencia Gemas, películas de directores noveles y consagrados que engalanan el FICCI después de haber hecho parte del circuito internacional de festivales en el último año. La única presencia latinoamericana

en la selección viene con la coproducción franco-brasileña Aquarius, de Kleber Mendonça Filho, junto a la cual estará la ganadora del León de Oro a mejor película en Venecia, Ang babaeng humayo (The Woman Who Left), del filipino Lav Díaz, así como Rester Vertical, del director francés Alain Guiraudie, quien recibió

por esta producción el premio a mejor director en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, y el documental ganador del Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Chicago, I Am Not Your Negro, de Raoul Peck, junto con ocho títulos más que hacen parte de este imperdible grupo.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Fotograma de “Ta’ang”. / Cortesía FICCI


EL ESPECTADOR LUNES 20 DE FEBRERO EL/ ESPECTADOR / MARZO 2017 8 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Homenaje al “gordo” más querido del país Los Premios India Catalina a la Industria Audiovisual Colombiana, que este año llegan renovados a su edición 33, se celebrarán el sábado 4 de marzo en la noche y rendirán tributo al legendario actor colombiano, Carlos “El Gordo” Benjumea. “El Gordo” Benjumea recibirá el Premio Víctor Nieto a Toda Una Vida como reconocimiento a sus más de 50 años de trayectoria artística. Benjumea comenzó su carrera a los

15 años y desde entonces se ha convertido en una institución de la televisión, el cine y las artes escénicas colombianas, inmortalizado en los papeles que interpretó en producciones como La guerra de Guerrita, Fuego Verde, La madre y Hasta que la plata nos separe. En el cine lo hemos visto en películas como El taxista millonario (1979), la cual fue la más taquillera del país en su momento; El inmigrante latino (1980) y Perder es cuestión de método (2004), entre otras.

Te l ev i s i ó n ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Carlos “El Gordo” Benjumea tiene más de 50 años de trayectoria artística. / Cortesía FICCI

La entrega de los Premios India Catalina será en el Centro de Convenciones de las Américas, en Cartagena. / Cortesía FICCI

LINA RODRÍGUEZ*

Los Premios India Catalina, año tras año, han venido reflejando la dinámica de la industria de la televisión colombiana, génesis de estos premios. Hoy, justamente por la evolución constante del sector, nuevas pantallas han emergido y nuevas formas de contar historias. En el orden de audiencias, hoy Youtube se convierte en el tercer canal de televisión más visto en el país, con más de 17 millones de usuarios únicos, según cifras oficiales de esta misma empresa. Cada vez se fortalecen más las plataformas digitales de video, lo que sin duda ha transfor-

mado la industria, provocando que gran parte de sus contenidos ya se estén produciendo de forma convergente. Un escenario que se ha dado gracias al cambio en la forma como las nuevas generaciones han venido consumiendo estos productos audiovisuales. Esta misma realidad ha propiciado cambios importantes en la organización de los Premios India Catalina. En sus 41 categorías, dos de ellas están diseñadas exclusivamente para premiar lo mejor de los contenidos digitales de Colombia: Mejor producción online y Mejor talento online. En ellas se recibieron más de 62 postulaciones, entre productos y talentos. Este año, los premios recibieron más de 590 postulaciones, doblando el número de partici-

Este especial ha sido coordinado por el equipo comercial del diario El Espectador y Laboratorios Black Velvet, agencia de comunicaciones del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI. DIRECCIÓN SEPARATA 57 FICCI - EL ESPECTADOR:

pantes de 2016, que estuvieron en el orden de 363 inscritos. De las 590 postulaciones, 155 lograron ser nominadas y de éstas sólo 41 podrán ser los ganadores de la edición 33. La ANTV entregará incentivos en nueve de las categorías de los Premios India Catalina La Autoridad Nacional de Televisión se vincula una vez más a los Premios India Catalina, esta vez aumentando su aporte en incentivos en dos categorías adicionales. En total, son nueve las categorías en las que se entregarán $12 millones como incentivo para la realización de nuevos proyectos audiovisuales. Estas categorías son: Mejor documental para televisión, Mejor programa infantil, Mejor noticiero re-

gional o local, Mejor producción de canal comunitario, Mejor producción de inclusión social, Mejor producción audiovisual de animación, Mejor programa juvenil, Mejor nuevo creador y Mejor programa de interés público. Son más de $350 millones que la Autoridad Nacional de Televisión ha entregado a los canales que han participado en el marco de este certamen de la industria audiovisual. Nuevos miembros votantes Los India Catalina se han venido consolidando como el referente que exalta la calidad de la industria audiovisual del país, reconocimiento que se ha visto reflejado en la vinculación de nuevos miembros votantes, quienes a la fecha suman más de 900 miembros certificados.

María Alejandra Santamaría - Jaime E. Manrique CORRECTOR DE ESTILO: Emmanuel Cely COLABORADORES: Diana Bustamante, Pedro Adrián Zuluaga, Lina Rodríguez, Francisco-J. Hernández Adrián, Juliana Saa, Jorge Forero. DISEÑO: William Orlando

El público se une como votante aficionado y tendrá la oportunidad de decidir en cuatro categorías: Mejor producción online, Mejor producción favorita del público, Mejor talento online y Mejor talento favorito del público. Fecha, hora y lugar de los premios La ceremonia de entrega de galardones India Catalina se realizará el sábado 4 de marzo, en el Centro de Convenciones de las Américas, en el marco del 57° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) y la producción estará a cargo del Canal RCN, con transmisión alterna del pre-SHOW en alianza con los canales Señal Colombia, Telecaribe y Canal Tr3ce. *Directora general FICCI.

Niampira FOTOGRAFÍA: Sergio I. Rodríguez, David Renhals, Sebastián Hernández, Archivo Fotográfico FICCI, Archivo Laboratorios Black Velvet, Archivos Particulares.


EL ESPECTADOR / LU NES 20 DE MARZO 201 7 FEBRERO 2017 /9 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Los sueños se materializan en Puerto Lab Más de cien proyectos iberoamericanos en proceso de finalización atendieron el llamado de Puerto Lab - Work in Progress, el premio de posproducción del FICCI. Los elegidos para hacer parte de la tercera edición son: los documentales El hombre que siempre hizo su parte, de Orisel Castro y York Neudel (Ecuador); El negro: crónica de un fugitivo, de

Sergio Castro San Martín (Chile), y La fortaleza, de Andrés Torres (Colombia), más las ficciones Jazmines en Lidice, de Rubén Sierra Salles (Venezuela, México), y Restos de viento, de Jimena Fernanda Montemayor Loyo (México). El jurado, compuesto por la directora artística del Festival Internacional de Cine de

Amiens, Annouchka De Andrade; el director ejecutivo de The Israel Film Fund, Katriel Schory, y el socio fundador de FiGa Films, Sandro Fiorin, tendrá en sus manos la decisión de otorgar los premios patrocinados por Sundance TV (US$5.000 en efectivo), Cinecolor Digital (servicios de finalización) y Mottif (afiche oficial de la película).

I~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ndustria El espacio para la industria

Un lugar para el crecimiento La tercera edición de Puerto FICCI se recarga con nuevas alianzas para que los realizadores puedan acceder a herramientas que los inspiren y guíen en el camino de lograr sus objetivos. El 57º FICCI acogerá la tercera edición de Puerto FICCI, el espacio que reúne iniciativas pensadas para el fortalecimiento, la interacción y el crecimiento de diferentes miembros de la industria audiovisual. Su objetivo es que las buenas ideas lleguen a un puerto que les permita crecer y continuar su travesía hacia convertirse en grandes producciones. La pasada edición de reunió a 300 acreditados de 20 países diferentes, incluyendo una diversidad de directores, productores, actores, programadores, distribuidores, exhibidores, compositores, directores de festivales, empresas de servicios, académicos, entidades de cine y críticos cinematográficos, entre otros, que evidenciaron un fortalecimiento de este espacio pensado para hacer crecer y robustecer el cine iberoamericano. Con este positivo antecedente, la edición de 2017 aspira a aumentar sus números y continuar funcionando como una plataforma en la que diferentes profesionales puedan entrar en contacto para compartir sus ideas, sueños y proyectos audiovisuales, buscando el apoyo en financiamiento, postproducción, distribución, exhibición y demás componentes faltantes para convertirlos en realidades. Esta edición se recarga con nuevas alianzas y negociaciones y se complementa brindando espacios de formación académica, en los que los realizadores pueden acceder a diferentes herramientas que los inspiren, enfoquen y guíen en el camino de lograr sus objetivos y poner en marcha sus proyectos. Se realiza la tercera edición de Puerto Lab - Work in Progress, un espacio que promueve la terminación de largometrajes de ficción y documental de directores iberoamericanos y que continúa creciendo en convocatoria año tras año. Para esta edición, cinco proyectos en desarrollo participan en la iniciativa: tres largometrajes de documental y dos de ficción. De igual modo se llevará a cabo el XII Encuentro Internacional de Productores, una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura de

En AECID se llevan a cabo las diferentes actividades de este espacio para la industria / Sergio I. Rodríguez / Archivo FICCI

Colombia que busca preparar proyectos cinematográficos para que se presenten de manera óptima y sean competitivos entre la enorme variedad y oferta del mercado audiovisual mundial. En esta ocasión, 12 productores con largometrajes de ficción en desarrollo cuentan con cinco tutores que los capacitan y asesoran, y además reciben consejos y guías que fortalezcan sus proyectos de parte de 16 expertos invitados. La octava edición del Taller de Documental reúne dos talleres en uno. El primero acoge cuatro proyectos expandidos y cuenta con la asesoría del director de Paciente, Jorge Caballero Ramos; el segundo está enfocado en seis proyectos de largometraje bajo la mentoría de la española Marta Andreu. Al final de cada uno, se realizará una sesión de pitchingdenominada One to Many, en la que participarán profesionales de diferentes sectores como fondos internacionales, productores, distribuidores, entre otros, para brindar retroalimentación per-

sonalizada a cada proyecto. Puerto FICCI también es el espacio para el undécimo Taller de Crítica y Periodismo Cinematográfico, que cuenta con diez estudiantes de diferentes universidades colombianas que reciben formación en crítica y periodismo de cine de la mano del argentino Diego Lerer, quien se ha desempeñado como vicepresidente de Fipresci y es constante jurado de la crítica de festivales como Berlín, Venecia, Toronto, Río de Janeiro, Viena, Buenos Aires y Gijón, entre otros. El Encuentro de Distribuidores Latinoamericanos permite alinear y curar la distribución de cine latino en la región, y Café-Puerto FICCI es el entorno perfecto para los encuentros de los miembros acreditados. Por su parte, la iniciativa “Ven y tómate un café” permite que expertos de la industria compartan un café y sus conocimientos alrededor de una temática específica para cada día. Y en la Videolibrería, los acreditados podrán disfrutar de un repertorio que incluye

las películas de la Selección Oficial. Finalmente está Salón FICCI, espacio del Festival que año tras año se fortalece más, ofreciendo actividades para la formación académica de los miembros de la industria, que incluye clases magistrales, paneles, talleres, conversatorios, workshops y lanzamientos, con invitados internacionales e importantes figuras del panorama audiovisual nacional y mundial. Este Puerto para las ideas es posible gracias al apoyo de Encuentros Cartagena, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia, Tribeca Film Institute, Congo Films, Centro Ático, el Centro de Formación de la Cooperación Española (Aecid), la Cámara de Comercio de Bogotá - Clúster Bogotá Industrias Creativas y Contenidos, la Cinemateca de Bogotá y la Comisión Fílmica de Bogotá. ** Todas las actividades de Puerto FICCI se llevan a cabo en las instalaciones de AECID.

La moral de Eric Rohmer

Las producciones más emblemáticas del estilo cinematográfico del francés Eric Rohmer (1920-2010), recordado por ser el más conservador a nivel político y el más cercano estéticamente al clasicismo norteamericano del grupo de directores de la Nouvelle Vague, se presentarán en una retrospectiva especial en el FICCI 57. Reconocidos por encarnar los elementos esenciales de su cine, las seis producciones conocidas como “Los cuentos morales de Eric Rohmer” se distinguen por un extenso uso del lenguaje como el puente entre los personajes y el mundo, el uso de las idiosincrasias burguesas como objeto de estudio y las relaciones afectivas como protagonistas. La Francia de 1960 estaba mediada por las tensiones de la Guerra Fría y la liberación de Argelia, que llevaron a la revolución sexual y a la segunda ola del feminismo, fenómenos que entraron en conflicto con las tradicionales instituciones de la Iglesia, la familia y el matrimonio. En este escenario se plantean cada una de estas historias, en las que Rohmer hizo el ejercicio de analizar la historia en tiempo real y críticamente, mientras un nuevo orden simbólico de incertidumbre moral se instauraba en el aire. Los protagonistas de estos cuentos son masculinos y representan un sistema de valores dictado por las instituciones, que se enfrentan de repente a ese cambiante mundo en donde las tentaciones hacían temblar la moralidad estricta que no admitía relativismos. En estos trabajos, hombres y mujeres son juzgados por las motivaciones de sus actos con respecto a dicha moralidad impuesta. La retrospectiva está compuesta por los largometrajes Ma Nuit chez Maud , Le Genou de Claire, L’Amour, l’après-midi y La Collectionneuse, junto a los cortometrajes La Boulangère de Monceau y La Carrière de Suzanne. “Los cuentos morales” le llevaron al realizador diez años para su conclusión, convirtiéndolo en una de las figuras esenciales del cine europeo de la segunda mitad del siglo XX. Esta selección de obras hace parte del Año Francia-Colombia 2017, que cuenta con el apoyo del Institut Français y la Embajada de Francia.

Eric Rohmer. / www.flickr.com


EL ESPECTADOR LUNES 20 DE FEBRERO EL/ ESPECTADOR / MARZO 2017 10 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Las películas que engalanan el Festival La noche cartagenera se iluminará con tres galas en el FICCI 57. Antes de su estreno mundial y en exclusiva, estará la nueva adaptación del clásico animado de Disney La bella y la bestia, dirigida por el ganador del Óscar, Bill Condon. Santa y Andrés, del cubano Carlos Lechuga, llegará con su historia de una inesperada amis-

tad entre dos opuestos. Finalmente, los espectadores podrán disfrutar de la versión restaurada del clásico cubano de 1968 Memorias del subdesarrollo, de Tomás Gutiérrez Alea, un reflejo dramático de los cambios impulsados por la revolución castrista y la crisis de los misiles.

Pa z ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Fotograma Santa y Andrés. / Cortesía FICCI

Fotograma “Lecciones para una guerra”. / Cortesía FICCI

Representación audiovisual de la reconciliación

Memoria y narrativa de la guerra y la paz El programa La Guerra y la Paz del FICCI seleccionó ocho largometrajes y cuatro cortos que se enfocan en distintos conflictos y procesos de reconciliación alrededor del mundo. PEDRO ADRIÁN ZULUAGA*

En La impresión de una guerra, del colombiano Camilo Restrepo, que hace parte de la selección del Programa Especial La Guerra y la Paz del FICCI 57, un extraño narrador nos conduce por un conjunto de huellas e indicios que ha dejado el conflicto armado colombiano. Cuando decimos que algo nos impresiona nos referimos, por lo general, a un hecho que nos afecta en el nivel de las emociones. La impresión puede ser superficial y pasajera. Pero el corto de Restrepo mues-

tra otro tipo de impresiones que se fijan en cuerpos, paredes y otras superficies. “Una multitud de huellas. Marcas voluntarias o accidentales, ostensibles, fugaces o disimuladas. A menudo signos de lucha contra el olvido, la indiferencia o la impunidad”, como nos sigue diciendo el narrador. En esas escrituras, por defectuosas o parciales que resulten, está la memoria. El Programa La Guerra y la Paz del FICCI 57 reacciona a una situación muy concreta: la fuerte impresión que nos causó, como programadores del Festival, el resultado del plebiscito del 2 de octubre, cuando los colombianos pudimos decidir entre la posibilidad del fin –imperfecto– de

un conflicto y la perpetuación de lo mismo. ¿En qué habíamos fallado los agentes culturales de Colombia, casi todos proclives al acuerdo de paz de La Habana? ¿Dónde radicaba ese abismo con las mayorías democráticas? ¿Existía esa distancia? Con la convicción de que todo ciudadano debe actuar desde el lugar que mejor conoce y en el campo de acción que le ha sido dado, decidimos que el Festival tenía que ser el escenario donde se tramitara el debate sobre las representaciones mediáticas de la guerra y la paz. La selección de ocho largometrajes y cuatro cortos que conforman el programa se enfoca en distintos conflictos y procesos de re-

conciliación alrededor del mundo. No nos interesa, sin embargo, hacer un inventario de realidades geopolíticas sino trazar un mapa de desafíos y debates de orden ético y estético que se activan en la representación audiovisual de cualquier violencia. ¿Cuál es la

››

Las películas del Programa, en su conjunto, son relatos necesarios y urgentes donde la demanda de memoria es sobre todo una solicitud de justicia.

distancia adecuada para representar a víctimas y victimarios? ¿Qué tan legítima es la neutralidad o cuáles son los límites del señalamiento o la toma de partido? ¿Cómo o qué debe hacer el cine para no dejarse instrumentalizar por discursos de odio o de venganza? ¿Cómo incluir la larga duración de los procesos históricos y no caer en las narrativas de la espectacularidad y los acontecimientos mayores, los héroes o la distribución de la realidad en buenos y malos? Aunque entendemos que la ficción y el documental trabajan en zonas distintas y con desafíos diferentes, y mucho más cuando están en juego la guerra y la paz, las películas del Programa, en su conjunto, son relatos necesarios y urgentes donde la demanda de memoria es sobre todo una solicitud de justicia (y humanidad) que desborda el ámbito de lo legal. Irlanda del Norte, la guerra de Kosovo, las guerras civiles de Guatemala, Colombia y Perú, el apartheid sudafricano, la Primavera Árabe en Siria, el conflicto entre ETA y el gobierno español son vistos desde los traumas de la guerra y/o desde las inciertas aventuras de la reconciliación, ese esfuerzo colectivo para restaurar todo lo que la guerra destruye. Por tratarse del lugar desde el cual hablamos, quiero resaltar las películas colombianas presentes en el programa y las narrativas que en ellas van adquiriendo forma. En el documental Nueve disparos, el sargento de la Armada Jorge Andrés Giraldo hace un autorretrato personal y familiar que nos habla desde la experiencia –no desde la ideología– y que nos desarma con su sinceridad; Parábola del Retorno de Juan Soto es un ensayo fílmico sobre el exilio y la ausencia, donde el cine es el lugar desde el cual reivindicar las vidas que no fueron posibles o quedaron truncadas por la guerra; Guerra y pa, del artista Juan Manuel Echavarría, es un video de pocos minutos de duración donde dos loros entrenados escenifican la tragicomedia política colombiana; por último Resistencia en paz, de Édison Sánchez, acompaña a un sobreviviente de la masacre de Bojayá en su reconstrucción de lo sucedido. El Programa es también una incitación a crear nuevas impresiones, desde múltiples puntos de vista, para que memoria e historia no estén tan lejos la una de la otra. *Jefe de Programación del FICCI.


EL ESPECTADOR / LU NES 20 DE MARZO 201 7 FEBRERO 2017 / 11 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

El séptimo arte con la gente Cine en los Barrios es la apuesta del FICCI que acerca películas de alta calidad a los habitantes de Cartagena de más allá de la muralla y al público de los rincones más alejados de Bolívar; personas que con dificultad acceden a una sala de cine. Siendo la única iniciativa del Festival que realiza actividades a lo largo de todo el año, para el 2017

contará con la exhibición de producciones pertenecientes a la Selección Oficial del FICCI; cortometrajes del programa Laboratorios Vivos de la Gobernación de Bolívar, programación de Bogoshorts, y otros. A este programa se une la iniciativa Ruta 90 con la que Cine Colombia celebra sus 90 años, llevando estrenos de cine a los secto-

res de El Pozón, Nelson Mandela, Olaya y Villa Aranjuez. Finalmente, se ofrecerá la serie de talleres, “Soy cine en los barrios: El lente en la gente”, en la que el público más joven de diferentes barrios de Cartagena recibirá enseñanzas sobre el arte audiovisual, con las que podrán arriesgarse a plasmar su necesaria visión de mundo.

››

Cine en los barrios es el único espacio del Festival que realiza actividades todo el año, llevando películas a todo Bolívar.

Ac a d é m i co ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Salón FICCI:

Pensar el cine más allá de la pantalla Este año el Salón FICCI invita a discutir sobre temas como la guerra y la paz o la necesidad de un “cine de lo real” que resista frente al avance de manipulaciones políticas y las mentiras en ascenso. No son tantos los festivales de cine que cuentan con una oferta académica tan amplia como la del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Desde hace siete años, el Salón FICCI ha reunido a algunos de los directores, actores, productores, guionistas y profesionales de la industria más relevantes a nivel mundial, propiciando debate y reflexión alrededor de temas coyunturales para un sector que está en constante movimiento. El espíritu de este espacio es entonces pensar el cine. Pensar cine, como una forma indiscutiblemente pertinente en nuestro tiempo. Este año el Salón FICCI invita a discutir sobre temas que concier-

nen a la sociedad contemporánea como la guerra y la paz o la necesidad de un “cine de lo real” que resista frente al avance de las manipulaciones políticas y las mentiras en ascenso. Asuntos que mueven las preocupaciones de la industria, como el guion, las audiencias, los instrumentos de los estados y los cambios tecnológicos tanto en la producción como en el consumo de películas, con sus repercusiones estéticas, también tienen cabida entre las actividades de este año. A continuación, recomendamos algunos de los paneles, conversatorios y clases magistrales que tendrán lugar en esta séptima edición del Salón FICCI.

Filmar las palabras. Un homenaje a Eduardo Coutinho

El cine de lo real

Conversatorio Sábado 4 de marzo 14:00 - 15:00 Salón Rey A propósito de la retrospectiva de la obra del documentalista brasileño Eduardo Coutinho, que hace parte de la programación del FICCI, el director, productor y periodista también brasileño João Moreira Salles, María Campaña Ramía, documentalista, programadora y periodista ecuatoriana, y Patricia Ruiz, documentalista, productora y docente colombiana, dialogarán sobre la obra de Coutinho, la cual a su vez es una forma de ingresar en un capítulo central de la historia del cine de Brasil.

Apichatpong Weerasethakul Masterclass Sábado 4 de marzo 10:00 - 12:00 Salón Rey Apichatpong Weerasethakul, o Joe, como le gusta que lo llamen, ofrecerá una clase magistral de dirección en la que compartirá con el público la forma como concibe su cine, una obra donde la que realidad y fantasía, sueños y pesadillas, cultura popular y tradicional, fantasmas, figuras mitológicas y gente común y corriente conviven en un mismo espacio narrativo.

Vincent Cassel: del odio al fin del mundo

Conversatorio Domingo 5 de marzo 16:00 - 17:00 Patio Central Aecid El actor francés Vincent Cassel conversará con el director de actores colombiano Juan Pablo Félix sobre su formación, su trayectoria como actor y productor y su trabajo con directores como Xavier Dolan, Jacques Audiard, Mathieu Kassovitz, Mateo Garrone y Romain Gavras. *Todas las actividades del Salón FICCI son sujetas al aforo de las salas y con acceso prioritario para acreditados.

Conversatorio Sábado 4 de marzo 15:00 - 16:00 Salón Rey Los nominados de la Competencia Oficial Documental, Rubén Mendoza y Paz Encina, Luciano Barissona, director de Visions du Rèel, uno de los festivales emblemáticos del “cine de lo real”, y Marta Andreu, documentalista, productora y docente, conversarán sobre el documental, un género que cada vez se aleja más de los registros tradicionales replanteando el debate sobre la realidad. La actriz Susan Sarandon en su conversatorio en el FICCI 56. / David Renhals / Archivo FICCI

Denis Lavant no existe Conversatorio Sábado 4 de marzo 16:00 - 17:00 Patio Central AECID Denis Lavant es más enigmático que cualquiera de los personajes que interpreta. La persona detrás de las múltiples máscaras parece esconderse en los personajes a los que da vida, aunque su rostro sea uno de los más memorables del cine. Por eso sus actuaciones siempre están cargadas de una fuerza sorprendente. El actor dialogará con Antoine Sébire, director del proyecto Écla Aquitaine, sobre lo que para él representa la actuación.

Relaciones “peligrosas” en cine y televisión en Colombia: Cuadernos de Cine Colombiano n°. 25 Viernes 3 de marzo 10:00 - 11:00 Salón Rey En su edición 25, los Cuadernos de Cine Colombiano presentan la relación entre cine y televisión en Colombia. David Melo, Ómar Rincón, Óscar Campo, Pedro Adrián Zuluaga y Germán Franco dialogarán en torno a cómo la televisión y el cine lograron hacer memoria y contar la historia del país.


EL ESPECTADOR / LUNES 20 DE FEBRERO 2017 12 / ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

“Don’t Swallow My Heart, Alligator Girl!” Después de su estreno como parte de la Competencia Oficial del Festival de Sundance 2017, la ópera prima del brasileño Felipe Bragança se encargará de cerrar la edición 57 del evento cinematográfico más

antiguo de Latinoamérica. “Não Devore Meu Coração” se presentará una vez se conozcan los ganadores de la India Catalina en las diferentes categorías, para deleitar al público asistente con el relato de un amor adolescente

marcado por los residuos de una violencia histórica y xenofóbica, ocurrida en el siglo XIX en la frontera entre Paraguay y Brasil. Proyección: lunes 6 de marzo, 7:00 p.m., Centro de Convenciones.

Unchatcon... ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

El francés visita Cartagena para recibir un tributo

El instintivo arte de Vincent Cassel Considerado uno de los actores europeos más prolíficos y reconocidos de la escena mundial, este parisino se lanzó a la fama en 1995 con la película “El odio”. Su salto a la fama se dio con la película “El odio”, de Mathieu Kassovitz, y desde ahí tuvo una estrecha relación con él. ¿Puede contarnos un poco sobre ésta?

Participé en varias producciones de Mathieu, como El odio, Métisse y Los ríos de color púrpura, y creo que es un director brillante. En algún momento nos llamaron íconos generacionales y eso nos distanció, porque él se lo creyó y aún sigue pensándolo, mientras que yo decidí alejarme de todo eso y hacer con mi vida algo diferente a mi oficio. Sin duda, él volverá a la escena con alguna película increíble. Se habla de que tiene su lado femenino muy desarrollado. ¿Cómo involucra esto en su

actuación?

Antes solía querer controlar todo en mi trabajo y me di cuenta de que es imposible, que es una tarea perdida y que, en realidad, todo lo que cuenta es el instinto. Por esto suelen decir que mi lado femenino está más desarrollado, porque confío mucho en mi instinto, pero esto no me molesta, lo tomo como un cumplido. En el fondo, creo que todos los actores somos actrices. Sus papeles se han caracterizado por ser de “tipos rudos”. ¿Qué opina sobre esto?

Me gusta interpretar personajes malvados y rudos, porque creo que son los más honestos. El ser humano no es totalmente bueno, ni totalmente malo, estamos hechos de paradojas y contradicciones. El todo está en cómo balanceamos el bien y el mal que habitan en nosotros, y es lo que hace más interesantes los papeles que interpreto. Me gusta indagar en lo animal y lo violento. Entiendo más estas motivaciones que las de los príncipes azules. ¿Tiene alguna manera de elegir los papeles que interpreta?

Sí, me gusta escoger papeles que reflejen de algún modo algún aspecto del momento que estoy viviendo. Aceptar ese papel y meterme en él me ayuda a descubrir una parte de mí mismo, y eso se refleja en la manera en que estoy, en la que dramatizo, en la que me muevo, etc. ¿Qué opina del cine europeo?

Siento que es un cine muy necesario, ya que estamos muy sumergidos en el cine americano y comercial de superhéroes y vampiros, y las personas necesitan experimentar y ver algo diferente. A mí me han ofrecido involucrarme en ese universo comercial, pero no lo he aceptado, por miedo a aburrirme. * El actor participará en un homenaje que se realizará el 4 de marzo en el Teatro Adolfo Mejía y en el conversatorio “Vincent Cassel: del odio al fin del mundo”, que será el 5 de marzo en el patio central AECID. Vincent Cassel se ha caracterizado por sus personajes excéntricos. / Wikimedia Commons

** Entrevista realizada con el apoyo de El País de España e IMDB.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.