Boletin de iv de secundaria final mario vargas llosa

Page 1

Leonard Euler

Literatura Peruana

BOLETIN DE LITERATURA

4TO DE SECUNDARIA IV BIMESTRE Nombres y Apellidos: ……………………………………………….

Sección: ………………………………………………………………..

Profesor(a) del curso: ……………………………………………….

2009 Elaborado por Lic. Flora Cecilia Fiestas Urquizo

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


2

Leonard Euler

Literatura Peruana

LA NARRATIVA URBANA O CONTEMPORANEA EL “BOOM” O LA “NUEVA NOVELA”:

Es el movimiento más importante en Hispanoamérica. Es el estallido internacional de la narrativa hispanoamericana, de la nueva novela, ocurrida en la década de los 60 con más auge y luego imitado en las décadas posteriores. ANTECEDENTES LITERARIOS (en toda Latinoamérica):

Se recibe la influencia de escritores que legaron grandes solvencias, especialmente de James Joyce y de William Faulkner. La influencia se deja sentir desde los años 40, pero es en la década de los 60 cuando se empieza a aprovechar estos recursos y se crean, además, múltiples y variadísimas innovaciones en cada escritor. Los aportes de esa influencia fueron: •

El monólogo interior: técnica que reproduce el pensamiento libre del personaje, tal como sucede en la realidad: asociando desordenadamente ideas, recuerdos, emociones, sentimientos.

La perspectiva múltiple: con ésta, el narrador ya no es sólo uno solo, sino que pueden haber varios narradores, incluso los personajes.

Los experimentos con el tiempo: los hechos pueden presentarse sin seguir un orden cronológico, es decir, que se puede volver al pasado desde un presente.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Es una narrativa urbana: su ámbito principal es la ciudad, y ya no el campo o la naturaleza. Esto responde al crecimiento de los núcleos urbanos, como consecuencia de las grandes migraciones campesinas.

Exploración de áreas más universales del ser humano: asuntos que incumben a toda persona.

Rechazo de la moral del maniqueísmo: no hay división entre buenos y malos, sino que se presentan ambiguos, deliberadamente incompletos en su diseño, muy alejados a los personajes arquetipos anteriores.

Resultan obras abiertas: sujetas a que el lector sea quien las cierre con su propia y personal interpretación.

Renovación completa del lenguaje literario: preocupación por la estructura de la novela (diferentes narradores, diferentes tiempos, negación absoluta de la narración cronológica) y por la creación de nuevas palabras o lenguajes.

La narrativa urbana en nuestro país se desarrolla a partir de 1950 hasta nuestros días. Busca la modernización de la literatura, tanto en el plano de la expresión, como en el contenido, tomando en cuenta a la gente de clase media, migrantes, campesinas, etc. CONTEXTO HISTÓRICO:

• •

Se inicia la migración del campo a la ciudad, por lo tanto surgirán las populares barriadas, asentamientos humanos, distritos de las zonas pobres de Lima, etc. Gobiernos militares y constitucionales: Gral. Zenón Noriega (1950), Gral. Arturo Odría (19501956: creación de colegios y Grandes Unidades Escolares, Copa América, construcción de hospitales, derecho de sufragio a la mujer), Manuel Prado y Ugarteche (1956-1962: Copa América, conflictos con Ecuador, sequías severas), Gral. Ricardo Pérez Godoy (1962-1963), Gral. Nicolás Lindley (1963), Fernando Belaúnde Terry (1963-1968; 1980-1985: gratuidad de

Del colegio a la Universidad

2

4º de Secundaria


3

Leonard Euler

Literatura Peruana •

la enseñanza, se construye la refinería de La Pampilla, se construyen el aeropuerto Jorge Chávez), Gral. Juan Velasco Alvarado (1968-1975: nacionalización de varias empresas), Gral. Francisco Morales Bermúdez (1975-1980), Alan García (1985-1990: se enfrenta a los designios del FMI, crea Programas de desarrollo, construye centrales hidroeléctricas, se crea el Museo dela Nación), Alberto Fujimori (1990-2000: pone fin al terrorismo, crea el Seguro Escolar Gratuito, junto con Vladimiro tenía el control, de los poderes el Estado)

En 1987 se descubren las tumbas del Señor de Sipán por Dr. Walter Alva.

Aparecen grupos terroristas: Sendero luminoso y MRTA, los cuales posteriormente serían desarticulados, con la consecuencia de miles de peruanos muertos por su lucha.

En Perú existieron varios escritores, los cuales iban apareciendo cada década. Los hemos agrupado en generaciones por cada década: REPRESENTANTES:

Generación del 50:

Enrique Congrains: Lima hora cero

Julio Ramón Ribeyro: La palabra del mudo

Oswaldo Reynoso: Los inocentes

Carlos Eduardo Zavaleta: El cínico

Generación del 60:

Mario Vargas llosa: La ciudad y los perros

José Antonio Bravo: Barrio de broncas

Generación del 70:

Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para Julius

Antonio Gálvez Ronceros: Monólogo desde las tinieblas

Edgardo Rivera Martínez: Enunciación y Ángel de Ocongate

Eduardo González Viaña: Sarita Colonia viene volando

Generación del 80:

Guillermo Niño de Guzmán: Caballos de medianoche

Alonso Cueto: La batalla del pasado

Dante Castro: Parte de combate

Cromwell Jara: La huellas del puma

Generación del 90:

Iván Thays: Escenas de caza

Jaime Bayli: No se lo digas a nadie 4

3

Del colegio a la

OSWALDO REYNOSO (AREQUIPA, 1931) Universidad 4º de Secundaria 4


Leonard Euler

Literatura Peruana

Narrador, poeta, profesor universitario, periodista. Entre 1950 y 1951 realiza estudios en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, trasladándose en 1952 a la Escuela Normal Central, en la Cantuta, cerca de Lima, donde obtiene el título de Profesor de Lengua y Literatura. Ha ejercido la docencia en varios colegios de Lima. Aparte de enseñar en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, entre 1967 y 1977 ocupó una serie de cargos, como Jefe del Departamento de Lengua, Director del Programa Académico de Humanidades, Director de Proyección Social del Consejo Universitario, Vicerrector, y Rector. En 1977 viaja a la república Popular China, donde permanece hasta 1989, desempeñándose como profesor y corrector de estilo en la Agencia de Noticias Xinhua (Beijing). Ha participado en una serie de encuentros y congresos internacionales de narrativa, y ha sido requerido como jurado en distintos certámenes literarios. Ha publicado: Luzbel (Poemas, 1955), Los inocentes o Lima en rock (1961), En Octubre no hay milagros (1966), El escarabajo y el hombre (1970}, En busca de Aladino (1993), Los eunucos inmortales (1995).

SOBRE “LOS INOCENTES” O “LIMA EN ROCK”

Siguiendo los pasos de Congrains y coincidiendo con Vargas Llosa, traza una historia de adolescentes, los hijos de la gleba suburbana, muchachos provincianos arracimados en las barriadas, de infancia triste, de adolescencia amarga, de juventud herida y protestadora. Es un relato sobre la psicología del adolescente que no sabe encontrar su camino, refugiándose en la “collera”, un mundo de violencia y excesos, pero con sueños como cualquier joven. Aquí se presenta las figuras inolvidables de “Colorete”, “Carambola”, “Natkinòn”, “Cara de Ángel”, “El Príncipe”, “El Rosquita”. Finalmente, en la obra se observa un lenguaje coloquial y popular, constituye un hito en la tradición narrativa peruana. Este libro trata sobre la desorientación, corrupción y violencia a la que son proclives la juventud en una sociedad deforme, indiferente e hipócrita. “COLORETE” (FRAGMENTO) “Juanita, ahora, estas muy cambiada. Pero yo sólo sé que es cáscara. Estoy seguro que basta una palabra mía para que seas la chicoquita de quince años. Ahora, siempre me arrochas. Los muchachos dicen que te has vuelto planera. Pero con otros que no son del barrio. Esta noche te abrazo. Te regalo el prendedor. Y te digo despacito: ¿Quieres ser mi gila? (- ¿Nos vamos? - A lo mejor ya no alcanzamos pato) Baile. Baile. Baile. Vestidos de colores. Sudor y música. La habitación demasiado estrecha y para tanta gente. Los viejos están chupa que chupa. La cocina se llena de comadres acomedidas, de vecinas intrusas, de gallinas en escabeche y de caldo de pollo. Humo de cigarro fino y brillantina. Perfume picante de axilas femeninas. Se baila alegre la guaracha. Triste, el bolero. Carambola está pegado a la mano de Alicia. El Príncipe los mira de reojo y se va a la cantina. El Rosquita, gracioso, como siempre, baila solo. Y Natkinkón dirige la orquesta del disco. Cara de Ángel busca a Gilda. No pudo venir, está un poco indispuesta, le dicen, y queda triste. Colorete espera a Juanita. Juanita sale del dormitorio del brazo de su tío."

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


5

Leonard Euler

Literatura Peruana Japiverdituyú…

Actividades: 1 ¿Quién es Juanita? ________________________________________________________________ 2. ¿Qué acontecimiento social se está produciendo en la obra? ____________________________ ___________________________________________________________________________________ 3.¿Por qué crees que le llaman al protagonista “Colorete”? _________________________________________________________________________________ 4. Extrae tres frases donde se emplee jergas y explica su significado: a) ________________________________________________________________________________ b) ________________________________________________________________________________ c) ________________________________________________________________________________ 5. Dibuja la escena que se presenta en el fragmento:

JULIORAMÒN RAMÒNRIBEYRO RIBEYRO JULIO 1929-1994) ( (1929-1994)

E

scritor peruano, figura destacada de la llamada Generación del 50 y uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Nació en Lima en 1929. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Champagnat de Lima, para posteriormente ingresar a la Universidad Católica del Perú (1946), donde siguió estudios de Letras y Derecho. Abandonó los estudios jurídicos en 1952, cuando se encontraba en el último año de la carrera, al recibir una beca para estudiar periodismo en Madrid, adonde se trasladó en noviembre del 6 mismo año. En julio de 1953, y después de ganar un concurso de cuentos convocado por el Instituto de Cultura Hispánica, viajó a París para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona,

Del colegio a la Universidad

5

4º de Secundaria


Leonard Euler

Literatura Peruana

pero de nuevo decidió abandonar los estudios y permanecer en Europa realizando trabajos eventuales, y alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania (1955-56, 1957-58) y Bélgica (1957). En 1958 regresó al Perú, y en septiembre del año siguiente viajó a la ciudad de Ayacucho, para ocupar el cargo de profesor y director de extensión cultural de la Universidad Nacional de Huamanga. En octubre de 1960 regresó a Francia. En París trabajó como traductor y redactor de la agencia France Presse (1962-72). En 1972 fue nombrado agregado cultural peruano en París y delegado adjunto ante la UNESCO, y posteriormente ministro consejero, hasta llegar al cargo de embajador peruano ante la UNESCO (1986-90). Hacia 1993 se estableció definitivamente en Lima. En su país fue distinguido con el Premio Nacional de Literatura (1983) y el Premio Nacional de Cultura (1993), habiendo sido galardonado también en 1994 con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, uno de los galardones literarios de mayor prestigio en el ámbito cultural hispanoamericano. Murió en el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo, víctima de cáncer, enfermedad ocasionada claramente por su adicción al cigarro. Ribeyro buscó una renovación en la narrativa peruana, y tuvo como tema preferente la descripción de los cambios producidos en la sociedad limeña, que comenzaba a sufrir por esos años un acelerado proceso de modernización. Obras: Los gallinazos sin pluma (1955), Cuentos de circunstancias (1958), Las botellas y los hombres (1964), Tres historias sublevantes (1964), La juventud en la otra ribera (1973) y Sólo para fumadores (1987), que fueron reunidos en las recopilaciones La palabra del mudo (4 vols., 1973-92) y Cuentos completos (1994).La tentación del fracaso (autobiografía) (1992-1993-1995), Cartas a Juan Antonio (póstumo, 1996) RESUMEN “LA PALABRA DEL MUDO” es una antología de cuentos de Ribeyro donde se expresan relatos realistas y algunos fantásticos. Sus personajes son gente de clase media y baja, atrapados en la injusticia social, la mediocridad o la alienación cultural. Escudriña la psicología del ser humano a través de sus personajes. Sobresalen “Los gallinazos sin plumas”, “Alienación”, “Silvio, en el Rosedal”, y otros. Tituló así su obra porque quería hacer hablar a la gente marginada, la que no puede expresar sus derechos y citándolo “"El mudo, además de los personajes marginales de mis cuentos, soy yo mismo. Y eso quizás porque, desde otra perspectiva, yo sea también un marginal". Es por ello que todos sus cuentos reflejan su sentir pesimista, marginado, exiliado (física y existencialmente hablando) que escribe por placer (sin pretensiones morales o sociales), sobrio en su presentación formal, que huye de lo institucional, que desconfía de la revolución; en pocas palabras, Ribeyro es tan desarraigado como sus personajes, y privilegia únicamente la relación con su propia interioridad. “ALINENACIÒN” (FRAGMENTO) “A pesar de ser zambo y de llamarse López, quería parecerse cada vez menos a un zaguero de Alianza Lima y cada vez más a un rubio de Filadelfia. La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad colonial más valía saltar las etapas intermediarias y ser antes que un blanquito de acá un gringo de allá. Toda su tarea en los años que lo conocí consistió en deslopizarse y deszambarse lo más pronto posible y en americanizarse antes de que le cayera el huaico y lo convirtiera para siempre, 7 digamos, en un portero de banco o en un chofer de colectivo. Tuvo que empezar por matar al peruano que había en él y por coger algo de cada gringo que conoció. Con el botín se compuso una nueva persona, un ser hecho de retazos, que no era ni zambo ni gringo, el resultado de un cruce contranatura, algo que su vehemencia hizo derivar, para su desgracia, de sueño rosado a pesadilla infernal. Pero no anticipemos. Precisemos que se llamaba Roberto, que años después se le conoció por Boby, 6 pero que en los últimos documentos oficiales figura con el nombre de Bob. En su ascensión vertiginosa

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


Leonard Euler

Literatura Peruana

hacia la nada fue perdiendo en cada etapa una sílaba de su nombre. (…) Fue una fatídica bola la que alguien arrojó esa tarde y que Queca no llegó a alcanzar y que rodó hacia la banca donde Roberto, solitario, observaba. (…) Roberto nunca olvidó la frase que pronunció Queca al alejarse a la carrera: ·Yo no juego con zambos”. Estas cinco palabras decidieron su vida”.

Actividades: 1¿Cómo describe al protagonista de la historia? ___________________________________________________________________________________ 2 ¿Por qué dice que Lima es una ciudad colonial? ________________________________________ __________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué crees que sucede más adelante? __________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ Lee este fragmento: “La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad colonial más valía saltarse las etapas intermediarias y ser antes que un blanquito de acá un gringo de allá.” ¿Piensas que para triunfar en esta ciudad hay que ser blanco o gringo? ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 4. Dibuja a Roberto López después de la transformación.

7

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


8

Leonard Euler

Literatura Peruana

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (LIMA, 1939)

Nació el 19 de febrero de 1939 en Lima (Perú), en el seno de una familia de la oligarquía entre la que se encuentran ascendientes tan ilustres como un presidente de la República y un virrey. Hizo Primaria en el Colegio Inmaculado Corazón hasta su ingreso, con 15 años de edad, en el internado inglés San Pablo. Luego empezó Derecho en la Universidad Nacional de San Marcos de su país, donde también cursó Letras, carrera en la que se doctoró años después por La Sorbona de París. En 1964 obtuvo una beca que le permitió estudiar en la capital francesa y, a su término, viajó por varias ciudades europeas, como Londres, Bruselas, Amsterdam, Bonn, Hamburgo, Berlín o Peruggia -en esta última escribió durante el verano de 1965 su primer libro de cuentos, "Huerto cerrado", publicado en 1968 y Premio Casa de las Américas de La Habana. Posteriormente se instaló en París y compaginó la escritura con la actividad docente en las Universidades francesas de Vincennes, Nanterre, La Sorbona y Montpellier, y conoció a los escritores Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro. En 1975 obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim y marchó a EEUU. Allí escribió para un periódico mexicano diversas crónicas sobre el Sur profundo que fueron recogidas en el volumen "A vuelo de buen cubero y otras crónicas" (1977). Tras dos décadas en Francia, en 1985 trasladó su residencia a Madrid (España) y, el 17 de febrero de 1999, regresó a su Perú natal después de lo que Bryce Echenique ha calificado de "exilio voluntario de 34 años en Europa". OBRAS: Entre sus cuentos y novelas figuran "Un mundo para Julius" (1970) que lo consagra como una de las figuras destacadas de la generación que seguirá al llamado boom; "La felicidad, já já" (1974); "Tantas veces Pedro" (1977), Todos los cuentos" (1979; "La vida exagerada de Martín Romaña" (1981) -esta novela y "El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz" (1985) forman el díptico "Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire"-; "Magdalena y otros cuentos" (1986); "Crónicas personales" (1987); Goig (1987), "La ultima mudanza de Felipe Carrillo" (1988). Igualmente es autor de "Dos señoras conversan" (1990), "Permiso para vivir (Antimemorias)" (1993); "No me esperen en abril" (1995); "Cuentos Completos" (1995); “Para que duela menos” (1995), “A trancas y barrancas” (1996), "Reo de nocturnidad" (1997); "Las amigdalitis de Tarzán" (1999); "Guía triste de París" (1999); "El huerto de mi amada" (2002); y "Permiso para sentir (Antimemorias 2)" (2005). Las obras infames de Pancho Marambio (novela 2007) y en 2009 La esposa del rey de las curvas (cuentos). Además, ha publicado en revistas y diarios de España y América numerosos artículos, principalmente de tono político, sobre la situación internacional y la peruana en particular: "Los días y las gentes", "Civilización y barbarie", "En nombre del pueblo peruano", "El golpe de Fujimori" o "Perú. ¿Crisis o agonía de los partidos tradicionales?. Premios: Profesor emérito desde 1998 de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Alfredo Bryce Echenique ha recibido el Premio Nacional de Literatura de Perú de 1972 ("Un mundo para Julius"), la Encomienda de la Orden de Isabel La Católica (1993), el título de Caballero de la Orden de las Artes y Letras de Francia (1995), el Premio Nacional de España de Narrativa de 1998 ("Reo de nocturnidad"), el Premio Planeta de 2002 ("El huerto de mi amada") y el doctorado "Honoris Causa" por la Universidad peruana de San Martín de Porres (2003), entre otras distinciones. El prosista peruano, autor del prólogo de la segunda edición del "Diccionario de español urgente" (2001) de la Agencia EFE, repasó la literatura del país andino en la Casa de América de Madrid en 1998 y 2000, y volvió a España en 2001 para intervenir en los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

8

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


9

Literatura Peruana

Leonard Euler

Curiosidades: Su bisabuelo fue José Rufino Echenique, presidente del Perú en 1851. Seguidor de los argentinos Julio Cortázar y Manuel Puig, y de los peruanos Julio Ramón Ribeyro y César Vallejo, porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor, tópicos muy escasos dentro de la literatura latinoamericana de entonces". En 1995, durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, el escritor rechazó la Orden del Sol, en consideración con sus convicciones democráticas. Desde 2007 hasta la fecha el escritor ha sido acusado de cometer “plagio” de artículos de escritores extranjeros. El último fallo del 9 de enero de 2009 lo condenó a pagar una multa de 177.500 soles (unos 42 mil euros), por el plagio 16 artículos periodísticos de 15 autores diferentes.

En cuanto a su estilo de escritura, Bryce deja clara su querencia por el tema del humor, que para él ha sido la forma de aproximación al amor, al dolor, a la alegría de la vida. Además que la mayoría de sus novelas y cuentos, se ambientan en la sociedad limeña aristocrática, reflejando parte de su vida, así como de sus experiencias profesionales. ARGUMENTO DE “UN MUNDO PARA JULIUS”: La novela es una mirada crítica, mordaz y hasta, ocasionalmente, burlona a la clase alta limeña y evidencia sus diversas características sociales de la Lima aristocrática de esa época, como el snobismo, la hipocresía, el racismo y la división de clases sociales, entre otros temas. Todo ello, narrado con un maestro dominio del lenguaje oral y de un provocador y convincente tono irónico y entrañable del narrador. La novela trata acerca de la vida de Julius, un niño sensible, solitario, curiosamente intuitivo y solidario, perteneciente a una adinerada familia de Lima, centrándose en su niñez (entre su casa-palacio, el colegio inglés adonde va, sus largas vacaciones en fastuoso hotel Country Club de Lima y la relación con familiares y amigos)y principios de su adolescencia (donde despertará para conocer dolorosamente el mundo "cruel" de los adultos al que nunca pudo entender. La vida de Julius transcurre entre la servidumbre de la casa-palacio donde vive y la superficialidad de su entorno. Incluso su madre, Susan "linda" (así es mencionado por el narrador), quien lo quiere sinceramente y acostumbra llamarlo "darling", no escapa a esta superficialidad. El padre de Julius, Santiago, representante de la vieja aristocracia, murió (a comienzos de la novela) tempranamente, de cáncer, cuando éste tenía apenas 2 años de edad. Su madre, una mujer elegante y "delicadamente frívola" se volvió a casar con Juan Lucas, hombre de negocios y representante de la nueva oligarquía, quien cambia radicalmente el estilo de vida de la familia y choca con Julius, al que encuentra infantil y completamente opuesto a él, sobre todo por su excesiva ingenuidad. Esto hace que Juan Lucas se refiera constantemente al niño como un afeminado y un "gilipollas". Así, Julius crecerá entre el amor y la comprensión de mayordomos, nanas, cocineras y jardineros y el mundo fastuoso, lleno de frivolidad y, a veces de hipocresía, de su familia. Antes de eso, sin embargo, Julius sufriría la pérdida de Cinthia, su hermana, quien era la única persona de la familia que le demostraba verdadero afecto y Vilma, niñera de Julius, que tuvo que ser despedida por haber sido víctima de los deseos del hermano mayor de Julius, Santiago. Así Julius crece entre desconcierto y verdadera soledad. FRAGMENTO “UN MUNDO PARA JULIUS” “Julius nació en un palacio de la avenida Salaverry, frente al antiguo hipódromo de san Felipe; un palacio con cocheras, jardines, pequeño huerto donde a los dos años se perdía y lo encontraban siempre parado de espaldas, mirando, una flor; con departamentos para la servidumbre, un lunar de carne en el rostro más bello, hasta con una carroza que usó tu bisabuelo, Julius, cuando era Presidente de la República, ¡cuidado!, no la toques, está llena de telarañas, y él, de espaldas a su mamá, que era linda, tratando de alcanzar la manija de la puerta. La carroza y la sección servidumbre ejercieron siempre una extraña fascinación sobre Julius, la fascinación de " no lo toques, amor, por ahí no se va, darling". Ya entonces su padre había muerto. Su padre murió cuando el tenía un año y medio. Hacía unos meses que Julius iba de un lado para otro del palacio, caminando y solito cada vez que podía. Se escapaba hacia la sección servidumbre del palacio que era, ya lo hemos dicho, como un lunar de carne en el rostro más bello, una lástima pero aún no se atrevía a entrar por ahí. “

9

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


10

Leonard Euler

Literatura Peruana Cuestionario para ser desarrollado en el cuaderno: 1 ¿Quién es Julius? Investiga sobre el Presidente José Rufino Echenique 2. ¿Qué es lo que se describe en el fragmento? 3. ¿Por qué a Julius le prohibían entrar a la sección servidumbre? 4. Busca fragmentos donde describan a Susan, Juan Lucas, y la servidumbre. 5. Escribe en 10 líneas cómo fue tu niñez. Pega una imagen de ti y de tu familia.

Escritor peruano nacido en Arequipa, en 1936. Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los diez años de edad. Estudia la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia. En 1945 su familia vuelve al Perú y se instala en la ciudad de Piura, donde cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Culmina su educación primaria en Lima e inicia la secundaria en el Colegio La Salle. El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente, que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el tercer y cuarto año; termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura. A los dieciséis años estrenó el drama La huida del Inca (1952). Poco después ingresó en la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias económicas. Viajó a Europa, a España, gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París, donde empezó a trabajar en la Radio Televisión Francesa y fue profesor en el Queen Mary College de Londres. En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes. Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas. En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona. Cuando retorna a Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera. En 1981 fue conductor del programa televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; en 1983, a pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay para averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas. Luego, Vargas Llosa en 1987 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la estatización de la banca, que proponía el entonces presidente de la República Alan García Pérez. En el año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente DemocráticoFREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones contra Alberto Fujimori y regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria. En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana. Este hecho le causó rechazo en la población peruana. En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos). Vive temporadas entre España, Francia, Estados Unidos y Perú, siendo profesor en prestigiosas universidades.

10

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


Literatura Peruana

11

Leonard Euler

Sus obras se clasifican en los siguientes géneros literarios: Narrativa: El desafío, relato (1957) Los Jefes (1959) La ciudad y los perros (1963, Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica) La casa verde (1966, Premio Rómulo Gallegos ); Los cachorros (1967) Conversación en La Catedral (1969) Pantaleón y las visitadoras (1973) , La tía Julia y el escribidor (1977, autobiográfico sobre su relación con Julia Urquidi), La guerra del fin del mundo (1981) , Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) El hablador (1987) , Elogio de la madrastra (1988, contenido erótico) , Lituma en los Andes (1993, ganador Premio Planeta), Los cuadernos de don Rigoberto (1997, contenido erótico) , La Fiesta del Chivo (2000, sobre gobierno dictatorial del dominicano Rafael Leónidas Trujillo) , El Paraíso en la otra esquina (2003) Travesuras de la niña mala (2006)

Ensayo: García Márquez: historia de un deicidio (1971) , Historia secreta de una novela (1971) , La orgía perpetua: Flaubert y "Madame Bovary" (1975), La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990), Desafíos a la libertad (1994) , La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996) , Cartas a un joven novelista (1997) , El lenguaje de la pasión (2001) , La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Víctor Hugo (2004), El viaje a la ficción, ensayo sobre Juan Carlos Onetti (2008)

Teatro: La huida del inca (1952); La señorita de Tacna (1981); Kathie y el hipopótamo (1983) ; La Chunga (1986) ; El loco de los balcones (1993) ; Ojos bonitos, cuadros feos (1996) ; Odiseo y Penélope, (2007), Al pie Otras publicaciones: El lenguaje de la pasión, selección del Támesis (2008) Autobiografía: El pez en el agua de artículos de la serie Piedra de toque (2001) Diario de (1993) Irak, selección de artículos sobre la guerra en Irak (2003)

ARGUMENTO “LA CIUDAD Y LOS PERROS” : Un grupo de cadetes se organiza para robar un examen de Química, y así el alumno "Cava" lo consigue, pero dejando como huella de su hurto un vidrio roto. El "Jaguar", líder de un grupo llamado "El Círculo", es el encargado de negociar las preguntas del examen, y a las cuales se accede pagando de algún modo por ellas, ya sea con dinero, cigarrillos, licor y/o novelas, entre otras formas. Alberto, “el Poeta”, era quien pagaba en novelas por carecer de "efectivo", sin embargo esta vez no logra conseguir las preguntas, y al verse complicado en el examen es intentado ayudar por Ricardo Arana, el "Esclavo", quien le lanza un papel. Sin embargo el teniente encargado de vigilar a los cadetes, se percata de esta hecho y castiga a ambos; al primero quitándole el examen, y al segundo consignándolo. Posteriormente al descubrirse el robo, toda la sección es consignada indefinidamente hasta que se descubriese el autor de dicho acto. Arana, el “Esclavo”. Sabía quién había sido el autor del robo, pues dicha noche él se encontraba de imaginaria y había visto a Cava; al verse desesperado por no salir en varias semanas y querer ver a su enamorada Teresa, informa a un teniente sobre el autor; éste le concede permiso para salir por ese día, aunque prefirió irse a su casa. Como consecuencia de la confesión, Cava es encerrado en el calabozo. Alberto sabe que el “Esclavo” ha sido el "soplón", pero calla la verdad. En una mañana de campaña, Arana muere de un disparo en la cabeza, al parecer por un error que él mismo cometió según órdenes de los superiores; sin embargo, Alberto sospecha que el “Jaguar” ha sido el asesino. Por vengar la detención y posterior expulsión del Cava (integrante del Círculo), lo delata ante al teniente Gamboa, persona encargada de la educación de los alumnos. Este intenta esclarecer la muerte del cadete, pero es detenido por las altas autoridades militares para no provocar un escándalo. “El Jaguar” le admite por escrito su confesión de haber sido el asesino, pero ya es muy tarde, pues al Teniente Gamboa lo relevan de su cargo y lo mandan a la Puna. Pasado unos años, el Jaguar es un hombre casado con Teresita. CONTEXTO: Lo que influenció a Vargas Llosa para escribir este libro; fue el hecho de que después de años de separación de sus padres, Llosa volvió a convivir con su padre, un hombre sumamente estricto, y no pudo con el carácter reacio de su vástago.

Del colegio a la Universidad

11

4º de Secundaria


Literatura Peruana

12

Leonard Euler

Personajes Principales: a) Jaguar: El Jaguar es un personaje que en principio, se encuentra separado del grupo ( el Circulo), pero después se incorpora a él, llegando a convertirse en el líder del grupo, su apodo le viene, por la agilidad y bravura que mostraba frente a compañeros de secciones superiores a él en edad y rango. Es un personaje que actúa por impulsos, sin pensar en las consecuencias. Al final es el posible asesino de Arana. Proviene de un nivel sociocultural bajo, se hizo solo en medio de maleantes. b) Alberto “El Poeta” Fernández: Era un niño cuando entró en el colegio “Leoncio Prado” y le costó encontrar su lugar, pero poco a poco, fue encontrando su sitio. No le gusta la vida militar, y es el personaje que más cuenta se da de las injusticias que cometen sus compañeros, entre ellos mismos, y también las que se cometen en el Ejército. Tiene el apodo de " El Poeta", porque para sacar algo de dinero, escribe novelas eróticas y cartas de amor para las novias de sus compañeros. Proviene de una familia de padres separados pero de nivel medio (se presume que es el propio Vargas Llosa). C) Ricardo “El Esclavo” Arana: Es el mejor amigo de Alberto y le cuenta todas sus intimidades, es un personaje tímido, lleno de miedos, y complejos. Su mayor problema es el familiar, ya que su padre no le quiere, y le obliga a entrar en el colegio, sabiendo que nunca se adaptará al ambiente, es un muchacho que ha sido educado entre mujeres (su madre y su tía). Se le apoda “el Esclavo”, porque es un subordinado de todos los demás cadetes, ya que no hace nada para defenderse, quizá el único que le defiende en algunos momentos es Alberto. Este personaje es posiblemente asesinado por el Jaguar. Está enamorado de su vecina Teresa. D) Teniente Gamboa: Dentro de todos los altos mandos del Colegio, es el que tiene más ética y moral y el más estricto, y por ayudar a Alberto a desenmascarar la verdad, por encima de los prejuicios de la clase militar, es castigado por el Ejercito mandándole a otro destino, en un pueblo perdido en medio de la montaña. Se podría decir que representa a la figura paterna del colegio “Leoncio Prado”, por ello los muchachos le tienen respeto. Personajes secundarios: a) Cadete Cava: Es un alumno que viene de la sierra, se hace amigo del Jaguar. Hace todo lo que le dice el Jaguar. Pertenece al grupo de “El Circulo” y su única compañía en las noches es la mascota “Malpapeada”. Es expulsado del colegio por robar el examen de Química. b) Cadetes Boa y Rulos: Estos dos personajes junto con Cava y Jaguar, forman el grupo llamado “El Circulo·. Junto con Jaguar, se dedican a robar las prendas de sus compañeros, venderlos, así como hacer venta de cigarrillos, entrada de licor, molestar a los demás alumnos de su cuadrilla y de otras secciones. c) Capitán Garrido: Amigo y compañero del Teniente Gamboa. Intenta dejar limpio el nombre del Colegio, aunque esto signifique no resolver la muerte de un cadete. d) Teresa: Era la chica por la cual se disputaban “ El Esclavo” y “ El Poeta”, pero que al fin y al cabo, El Poeta se la robó al Esclavo, y este, al salir del Leoncio Prado se olvidó de ella, quedando como esposa del “Jaguar”. Es una chica de clase social baja, utilizada por su tía para ascender a una posición mejor. TEMA PRINCIPAL: La rudeza y el abuso del autoritarismo que conlleva la vida militar. TEMAS SECUNDARIOS: La muerte y venganza de un amigo, el primer amor entre jóvenes, las primeras experiencias sexuales, las violaciones a las normas establecidas.

VOCABULARIO: El lenguaje de esta obra es coloquial y hasta vulgar, además hay que tener en cuenta que los personajes son jóvenes y usan el argot juvenil y de la vida castrense. Por ejemplo: “Imaginaria” (Ser una especie de centinela en las noches de ronda. Debe cuidar el perímetro del colegio), “Soplón”( Persona que da información por debajo de las normas y sin dar la cara),“Tirar contra” (No estar presente en las clases, al contrario, evadirse saltando la pared perimétrica y buscas aventuras). El modo narrativo de esta obra es de tercera persona, porque presenta a los personajes con todo lo que ven, oyen o sienten. Otras veces es un narrador protagonista porque habla en primera persona. El modo de narración está caracterizado por la multiplicidad de puntos de vista o la apreciación del hecho desde distintas perspectivas. Sobresalen los diálogos directos e indirectos y la descripción de cada personaje, situación o hecho. En cuanto a la técnica del tiempo, Vargas Llosa emplea flash back y el tiempo lineal.

Del colegio a la Universidad

12

4º de Secundaria


13

Leonard Euler

Literatura Peruana

RELACIÒN TÍTULO-CONTENIDO: Se llama "los perros" a los primerizos cadetes del tercer año de secundaria, por la forma en que son tratados, con excesivas reglas castrenses del Colegio Militar Leoncio Prado (ciudad acuartelada donde conviven los cinco días de la semana por tres años). Los jóvenes no son civiles propiamente, tampoco son militares en la extensión de la palabra. Es un microcosmos de Perú, en Lima. FRAGMENTO “LA CIUDAD Y LOS PERROS” “- Cuatro- dijo Javier. Los rostros se suavizaron en el resplandor vacilante que el globo de luz difundía por el recinto, a través de escasas partículas limpias de vidrio; el pelo había desaparecido para todos, salvo para Porfirio Cava. Los dados estaban quietos, marcaban tres y uno, su blancura contrastaba con el suelo sucio. - Cuatro -repitió el Jaguar- ¿Quién? - Yo -murmuró Cava- Dije cuatro. - Apúrate -replicó el Jaguar- Ya sabes el segundo de la izquierda. Cava sintió frío. Los baños estaban al fondo de las cuadras, separados de ellas por una delgada puerta de madera, y no tenían ventanas. En años anteriores, el invierno sólo llegaba al dormitorio de los cadetes, colándose por los vidrios rotos y las rendijas; pero este año era agresivo y casi ningún rincón del colegio se libraba del viento, que, en las noches, conseguía penetrar hasta en los baños, disipar la hediondez acumulada durante el día y destruir su atmósfera tibia. Pero Cava había nacido y vivido en la sierra, estaba acostumbrado al invierno: era el miedo lo que erizaba su piel. "

Actividades para ser desarrollado en el cuaderno: 1 ¿Dónde ocurren los hechos según el fragmento? ¿Qué es lo que ocurre? 2. ¿Qué idea básica nos quiere transmitir el autor del texto? 3. ¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento leído?

4. Explica el significado de estas frases: “Los rostros se suavizaron en el resplandor...” había desaparecido para todos ...” 5. ¿Qué impresión te causó la lectura del fragmento? ¿Por qué? 6. Dibuja o busca imágenes de los personajes de la obra “La ciudad y los perros”.

, “...el pelo

TEATRO PERUANO CONTEMPORÁNEO Con la llegada de la década del cincuenta en el presente siglo, en donde nuestro teatro experimenta variaciones sustanciales en cuanto a su contenido y forma. Esta renovación teatral se nutre de las nuevas técnicas experimentales del Viejo Mundo y de los aportes del nuevo teatro latinoamericano. En el teatro contemporáneo es posible encontrar las más diversas tendencias dramáticas. Se ha escrito teatro de tema político, y de denuncia; psicológico, en el cual la personalidad de los protagonistas es el tema central; existencialista o filosófico, que plantea interrogantes sobre la existencia y destino del ser humano; indigenista; rural, urbano, etc. Hay también una orientación dramática guiada por los postulados vanguardistas de comienzos del siglo. En este tipo de teatro se rompe con la concepción tradicional del drama y se renuevan todos los elementos que involucra la obra: desde la puesta en escena hasta la forma de narrar y presentar la historia. REPRESENTANTES A pesar de la falta de apoyo de las autoridades, de programas educativos que se comprometan a fomentar el arte del teatro o la escasa tradición de asistencia a un centro teatral, etc.; a partir de la década del cincuenta del siglo XX, se contó con las figuras d e calidad como: Juan Ríos, Sebastián Salazar Bondy, Enrique Solari Swayne, Alonso Alegría, Hernando Cortés, Víctor Zavala, Juan Rivera Saavedra, César Vega Herrera, Nicolás, Yerovi, Walter Ventocilla, Alfonso Silva Santisteban , Rafael León, Alberto Ìsola, Leonardo Torres, Leonardo Torres Vilar, entre otros. A partir de la década del sesenta, en el siglo pasado, los grupos más reconocidos por su calidad y aporte al teatro nacional fueron y continúan trabajando: El Grupo Yuyachkani, Cuatrotablas, Ensayo, Alondra, Telba y Raíces. El primero nutriéndose de las fuentes originales de nuestra cultura, y los otros indagando en los problemas 14 existenciales del actor como ser social. 13

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


Literatura Peruana

Leonard Euler

E

nrique Solari Swayne , nació en Lima el año de 1915, desde muy pequeño fue un apasionado de la lectura. Conocer diversos lugares del Perú lo llevó a intimar con la realidad del hombre en los andes, experiencia que le permitiría plasmar es sus escritos la tenacidad del ser humano frente a la naturaleza y también una lucha constante con la sociedad, lo que a su vez le permitió definir muy bien la psicología de sus personajes. En 1934 viajó a España y Alemania donde estudió medicina graduándose de psicólogo. Desde sus inicios estuvo ligado a su casa de estudio, logrando ocupar el cargo de vice presidente. En Lima, además de escritor se dedicó a la docencia universitaria en San Marcos. El año de 1956 publica “Collacocha”, obra representada en 1958 por la Asociación de Artistas Aficionados que bajo la dirección de Ricardo Roca Rey y con la interpretación protagónica de Luis Alvarez, fue uno de los más grandes éxitos del teatro peruano de hace unas décadas. El realismo directo de los diálogos, así como el idealismo peruanista de sus personajes hicieron que se impusiera en el Primer Festival de Teatro Panamericano en México, colocando a su autor en un lugar privilegiado en la dramaturgia latinoamericana. Escribió también poesía. Diversos artículos de su especialidad están publicados en revistas de humanidades “Las Moradas”, “Mar del Sur” y “Revista de Neuropsiquiatría. Solari quien es calificado como uno de los dramaturgos más destacados de la generación del 50’, dejó de existir el 29 de Mayo de 1995. Dìas antes de su fallecimiento recibió la Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz (mayo de 1995). Su hermosa casa, conocida como Potrero Tenorio, sigue en pie mostrando en la sala de estudio los antiguos afiches del estreno de Collacocha, cientos de fotos, escritos y reliquias históricas, como testigo de un pasado que no desea irse sin ser reclamada por nosotros. Obras TEATRO: “Mazorca” (1966), “Juanito de Huelva” (1995), “El tigre”, “El circo del zorro encantado”, "Ayax Telamonio", etc. y otras no estrenadas como "El incendio del zoológico de Berlín POESÌA: “Responso a Ranrahirca" y "La cosecha de las horas perdidas”.

ARGUMENTO “COLLACOCHA” A más de cuatro mil metros de altura, en un paraje de la sierra, el ingeniero Echecopar y su equipo de hombres trabajan en la construcción de un túnel que unirá la selva con la costa peruana. Cuando se piensa concluida la obra, aparece la amenaza de un desborde de la laguna Collacocha, desatando el conflicto entre el protagonista Echecopar y sus trabajadores, llegando a su clímax en el segundo acto, ya que al principio el ingeniero Echecopar se mostraba indiferente. Ocurrido el desborde y la consecuente destrucción del túnel, Echecopar y otros salvan la vida milagrosamente. Al cabo de cinco años, bajo la conducción del ingeniero Fernández y la presencia legendaria de Echecopar, finalmente el túnel es transitable. Hay una ceremonia de inauguración a la que el ingeniero Echecopar decide no asistir, fiel a sus convicciones. TEMA: “Collacocha” , es un drama que refleja la lucha del hombre contemporáneo por dominar la naturaleza, y ponerla al servicio del hombre y el progreso mediante la técnica. Su trama, rica en matices humanos, nos revela diferentes tipos de caracteres que se enfrentan o concilian según las circunstancias, pero siempre acudiendo a la solidaridad frente al peligro de la naturaleza.

PERSONAJES: INGENIERO ECHECOPAR: Es el encargado de la construcción del túnel que unirá la selva con la costa peruana, tiene una gran responsabilidad. Al principio, su personaje es autoritario. Su personaje impone fuerza, es un héroe épico que simboliza el idealismo y la voluntad del hombre americano por vencer a la naturaleza y construir un mundo mejor. Cinco años después aparece para recomenzar en las comunicaciones terrestres, 15 aunque tenga solo el brazo izquierdo. SOTO: Trabajador de la mina. Fue el primero en darse cuenta del problema de la laguna Collacocha hacia el campamento. Intenta convencer al ingeniero Echecopar del desastre, sin embargo, cuando se produce finalmente muere. Ingeniero Fernández: Es un ingeniero que remplaza a Díaz pues está cansado del trabajo. Es un amigo y leal aliado de ingeniero Echecopar, se queda hasta el final para apoyar el paso de los camiones14que vienen con ayuda. Bentìn: Es un trabajador sindicalista e invita a Echecopar a una reunión sindical de la mina. Anima a Echecopar a celebrar por la nueva mina después de cinco años.

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


Leonard Euler

Literatura Peruana FRAGMENTO “ COLLACOCHA” SEGUNDO ACTO

Echecopar : ¡Aló, Aló: Central del campamento Roberto : Central del campamento Echecopar : Habla Echecopar Roberto :¡Qué tal ingeniero! Habla Roberto. Echecopar : Roberto, ocurre algo sumamente grave. Roberto :¿Algo grave, dice? Echecopar : Sí, es muy probable que estemos ante un aluvión Roberto :¿Un aluvión? ¡Aquí no notamos absolutamente nada! Echecopar : Es un aluvión que viene de la laguna. Roberto, da orden a toda la gente del campamento, que se ponga a salvo en los cerros………. Echecopar : Algo más, Roberto: te suplico, te ruego por tu madre, o por lo que más quieras, en el mundo, que tomes un autocarril y des la noticia a todos los pueblos del valle. Roberto : Sí, sí, así lo haré Echecopar : ¿Me lo juras? Roberto : Se lo juro, ingeniero Echecopar :Eres un gran cholo, Roberto. ¡Buena suerte!..... Roberto :Buena suerte. Pero...¿usted se queda? Echecopar :Sí …. Roberto: Muy bien. Hasta la vista, ingeniero. Echecopar: Ojalá ACTIVIDADES: 1 ¿Qué es lo que comunica Echecopar a Roberto?

2. ¿Qué significa aluvión?

3. ¿Qué actitud o valor se percibe en el segundo acto con respecto a Echecopar?

4. Dibuja la conversación entre Echecopar y Roberto

5. Inventa un diálogo entre Echecopar y un trabajador de la mina luego del desastre.

16

15

Nació en Lima en 1924, y tuvo desde niño una original vocación para la expresión poética. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, graduándose como licenciado; seguidamente se inició en la docencia, enseñando en los colegios nacionales.

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria


Leonard Euler

Literatura Peruana

Escribió poesía y algunos de sus títulos fueron: “Voz desde la vigilia”, “Más cerca del que duerme”, “Los ojos del pródigo” y “Conducta sentimental” —este último obtiene el segundo premio "León de Greiff" en Venezuela—. Se inició en el teatro en 1947, cuando la actriz Juana Sujo puso en escena su obra “Amor gran laberinto” en el primer teatro de Lima, revelando condiciones excepcionales en este popular género literario y colocándose en la primera línea de los dramaturgos americanos por su capacidad para plantear problemas y crear personajes. La obra de teatro “En el cielo no hay petróleo” fue traducido al ruso y “El de la valija” alcanzó cuatrocientas representaciones; éxito parecido lograron las cuatro piezas de este volumen. En 1951 viajó por toda la América Latina, como asesor artístico de la compañía teatral del actor argentino Pedro López Lagar. Por un breve tiempo trabajó en Buenos Aires como redactor del periódico “La Nación”. Luego, se dedicó a estudiar teatro propiamente en Francia.

Cuando regresa a nuestro país, se dedica con fuerza al periodismo, a la creación poética y al esclarecimiento de la realidad nacional. Así consta por la variedad de textos de su autoría. Fue uno de los espíritus imbuidos en el palpitar de la cultura peruana, alentó a los jóvenes, creó un teatro impresionante y fue un poeta purista que terminó abogando por las causas sociales. Murió tempranamente a los cuarenta años en Lima, en el año de 1965. OBRAS: a) Poesía: Vida de Ximena, Confidencia en alta voz, El tacto de la araña. b) Teatro: Amor, gran laberinto, No hay isla feliz, El de la valija, El fabricante de deudas, Flora Tristán, En el cielo no hay petróleo, Algo quiere morir

c) Ensayo: Lima, la horrible, Del hueso tallado al arte abstracto d) Narración: Naufragios y sobrevivientes, Pobre gente de París (cuentos) En su faceta dramática están representadas las principales motivaciones de su obra: la búsqueda de la identidad nacional, el enfrentamiento entre la autoridad y el pueblo, la angustia existencial del hombre contemporáneo, etc.

ARGUMENTO DE “EL FABRICANTE DE DEUDAS” La historia de Luciano Obedot, personaje principal en esta obra, quien tiene como meta el engañar a sus cobradores y sin darse cuenta, el mismo está siendo engañado. Por su interés, hace notar al Marques quien podría solucionar sus problemas financieros, por lo que, sin dudar, desea comprometer a su única hija en matrimonio para recibir la ayuda económica de su futuro yerno.

16

Del colegio a la Universidad

4º de Secundaria 16


17 Les hacía saber a los cobradores que sus deudas serían pagadas una vez que su hija contrajera matrimonio, solo debían esperar un tiempo para llevar a cabo la ceremonia pero todo sería lo antes posible para solucionar sus problemas. Así que el interés de los cobradores, incluso de los sirvientes eran expresados notablemente por las charlas que hacían entre ellos y tolerar a Obedot con su deuda. La familia se llevó una gran sorpresa al escuchar la noticia que su hija estaba enamorada de otro hombre quien no era el Marqués, y quien no era rico, sino un estudiante y socialista, Ángel Castro, joven estudioso y enamorado de Pitusa, la hija, sin importar su estado económico, hecho que tampoco era de importancia para ella. Ángel al pedirle la mano de Pitusa a su padre, fue rechazado y entró a su juego para hacerle notar que sí era importante el estado económico, pero decidido llevo a cabo un plan que desenmascararía a su padre y sus engaños ante el Marqués. Por lo que se escondió en el clóset del cuarto de Pitusa, y esperó hasta la hora de la ceremonia, llegada la hora, marcó a los cobradores para darles cita en su casa y así pagarles sus deudas. En el encuentro de un cobrador y el Marqués, se dieron cuenta que era un impostor, debía mucho más que Obedot y trataba de dejar saldadas sus deudas por medio del arreglo de matrimonio con quien creía que era una persona rica. Así es como, con ese engaño que fue causado por Ángel, tuvo la oportunidad de conocer las verdaderas intenciones del Marqués. Devastado, Obedot, queda en la ruina, y los cobradores así como los sirvientes toman cualquier cosa de valor a cambio de dinero puesto que ya no habría solución para Obedot para pagar lo que debía. Y se concluye con lo irónico de la situación y el amor entre dos personas por arriba del estado socioeconómico.

FRAGMENTO “EL FABRICANTE DE DEUDAS” OBEDOT: Hijita, te vas a casar. Eso, en los días negros que corren, es algo que testimonia la existencia de Dios. PITUSA: (Con voz dulce.) ¿Ya te habló el joven Castro? OBEDOT: ¿El joven Castro ? ¿Quién es? PITUSA: Ángel Castro, papá. Una vez fui con él a una fiesta. OBEDOT: Un tipejo paliducho. PITUSA: ¡Un muchacho delicado, papá! OBEDOT: ¿Y por qué habría de hablarme? PITUSA: Para pedirte mi mano, papá. Queremos casarnos. (Obedot mira a Socorro, Socorro a Obedot, Totalmente desconcertados ambos.) OBEDOT: (Sin saber que decir.) ¡Y qué pruebas tienes que ese individuo te quiere? PITUSA: (Con naturalidad.) Me siento amada y él quiere casarse conmigo. OBEDOT: (Estallando.) ¡Quién es él! ¡Cuál es su familia! ¡Con que cuenta para casarse! PITUSA: Se llama Ángel Castro. Estudia en la Universidad. Es huérfano. OBEDOT: (Desesperado ya.) ¡Huérfano! ¡Estudiante! ¡Castro! ¡Nada! (Pausa. Tratando de ser convincente.) Escúchame, criatura. Bueno, te casas con el tal Ángel. (Pitusa ríe complacida) ¡Tú no tienes un real! ¡Él tampoco! Al día siguiente de la boda, ¿qué comen? ¿Lo han pensado? PITUSA: Lo que haya. Un pan, una papa, un vaso de agua. ¡Y nos querremos más! OBEDOT: Eso es pura fantasía. PITUSA: Alquilaremos un pequeño departamento en las afueras. Yo seré su sirvienta y él mi sirviente. Cocinaremos juntos, lavaremos los platos juntos, leeremos juntos. El amor nos ayudara a vencer todos los obstáculos. OBEDOT: ¿Qué estudia tu galán? PITUSA: (Muy orgullosa) Antropología. OBEDOT: (En el colmo de su perplejidad.) ¿Antropología? ¿Y para qué sirve eso? PITUSA: El mundo futuro necesitará de los antropólogos. OBEDOT: Y mientras esperamos que venga ese mundo futuro, ¿cómo se las arreglarán? PITUSA: Todo lo solucionará nuestro cariño, nuestra unión. OBEDOT: ¿Tu Angelito conoce nuestra situación económica por la que atravesamos? PITUSA: (En son de protesta.) Nunca hemos hablado de dinero. OBEDOT: (Insidioso.) ¿Ah, te cree rica? PITUSA: Me sabe buena. OBEDOT: ¡Ahora comprendo! Escucha, hijita, le vas a decir a ese niño que venga a hablar conmigo esta tarde, ¿sí? 18 PITUSA: (Alegre.) ¡Claro papacito! OBEDOT: A las cinco lo espero. (Didáctico.) Atiéndeme bien ahora. Hace unos días conociste a un distinguido joven español, el Marqués de Rondavieja. 17


PITUSA: ¡Oh, sí! Un pesado que me molestó toda la noche. OBEDOT: (En tono de reproche.) ¡Un caballero que te hizo la corte! Ese señor vendrá esta noche a cenar con nosotros, pues está interesado en ti. Tu madre y yo vemos con muy buenos ojos a ese pretendiente. (Pausa.) No serás hija mía, la señora de Castro. Serás la Marquesa de Rondavieja. No cocinarás. Ni lavarás. Viajarás, tendrás joyas, serás una reina .. ¿Has entendido? PITUSA: (Con ademán de rebeldía) ¡Papá, quiero la felicidad aunque sea en la pobreza! (…) Actividades: 1. Completa los datos: Obedot es ……………………………………………………………………………………………………………………….. Pitusa es …………………………………………………………………………………………………….…………………… Socorro es ………………………………………………………………………………………………….……………………. Ángel Castro: ……………………………………………………………………………………………….…………………… Marques de Rondavieja: …………………………………………………………………………………..…………………… 2. ¿Qué es lo que está planeando Obedot? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué valores y antivalores se presentan en el fragmento de la obra? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cuál es tu opinión sobre los matrimonios por conveniencia? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. En tu cuaderno, escribe un diálogo inventado entre Obedot y Ángel Castro.

GENERACIÒN DEL 50 La modernización de la narrativa peruana comienza con la Generación del '50, enmarcada políticamente con el golpe del General Manuel A. Odría en 1948 y las elecciones de 1950 en las que se autoelige Presidente de la República. Durante la década anterior había comenzado un movimiento migratorio del campo a la ciudad (preferentemente a la capital), que durante los años cincuenta se potencializa al máximo y resulta en la formación de barriadas y pueblos jóvenes, la aparición de sujetos marginales y desplazados socialmente. La literatura producida en este período estuvo influida notablemente por las vanguardias europeas; en particular, el llamado modernismo anglosajón de Joyce y en el ambiente norteamericano la obra novelística de Faulkner y la Generación Perdida. También influyó notablemente la literatura fantástica de Borges y Kafka. A esta generación pertenecen Carlos Eduardo Zavaleta, Eleodoro Vargas Vicuña, entre otros. La generación del cincuenta surge en un momento en el que la narrativa se vincula, en primer lugar, de forma muy fuerte con el tema del desarrollo urbano, la experiencia de la migración andina hacia Lima (un incremento drástico de la población a partir de finales de la década del 40) y, en segundo lugar, haber asimilado las técnicas narrativas modernas

provenientes, sobre todo, de James Joyce y William Faulkner. Entre los narradores más representativos resaltan Julio Ramón Ribeyro con Los gallinazos sin plumas (1955), Enrique Congrains con la novela Lima, hora cero (1954) y el libro de cuentos No una, sino muchas muertes (1957)

Junto a los narradores, surge un grupo de poetas entre los que destacan Alejandro Romualdo, Washington Delgado, Carlos German Belli, Francisco Bendezú, Juan Gonzalo Rose, Pablo Guevara. Además, este conjunto se vinculó entre sí no sólo por las relaciones interpersonales, sino que desde el punto de vista ideológico se relacionaron por el marxismo y el existencialismo. Se suele dividir a la poesía en puros" es decir, preocupados en construir mundos verbales fuera de la realidad, y 'comprometidos', aquellos que buscaban expresar los conflictos sociales y el drama de explotación de América Latina. Fue común a todos los poetas de esta generación:

18


19

a) La sensibilidad social y la búsqueda de una expresión lirica depurada. b) Carácter urbano y cosmopolita. Sus modelos fueron Whitman, Pound, Thomas, Eliot, Ungaretti, Breton, Valery, Rilke Lorca Guillén, Cemuda, Alberti, Aleixandre. c) Rechazo de la realidad, más bien volcarse hacia el interior, producto de una insatisfacción, y rebeldía frente a un mundo que estaba en caos. d) Predominio de metáforas y símbolos complejos y densos, decir más con menos palabras. e) Asimilación de las formas clásicas del verso castellano. No se trató de copiar modelos, sino de aprovechar su carga significativa. f) Los poetas tuvieron como antecedente a Eguren, Vallejo, Adán, Moro y Oquendo de Amat, y asumió el pensamiento de José Carlos Mariátegui en calidad de guía intelectual. Los poetas puros Javier Sologuren, Sebastián Salazar Bondy, Jorge Eduardo Eielson, Antenor Samaniego, Blanca Varela, quienes mantuvieron una relación interpersonal en la revista Mar del Sur, dirigida por Aurelio Miro Quesada de clara tendencia conservadora; además, este grupo de poetas designó a Emilio Adolfo Westphalen como guía poético. A esta situación histórico - literaria, habría que añadir a los llamados Poetas del pueblo, o “poesía social”, vinculados al partido aprista fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre. Estos poetas, militantes del aprismo a inicio de los cuarenta, fueron Gustavo Valcárcel, Manuel Scorza, Mario Florián, Ignacio Campos, Ricardo Tello, Julio Garrido Malaver, Alejandro Romualdo, Washington Delgado, Juan Gonzalo Rose, Carlos Germán Belli, Francisco Bendezú y Pablo Guevara quienes reivindicaron como paradigma poético a César Vallejo.

ALEJANDRO ROMUALDO VALLE PALOMINO (Trujillo, 1926- Lima, 2008)

Fue un escritor, periodista, dibujante y poeta máximo de la generación del 50. Nació en la ciudad de Trujillo en 1926. Estudió literatura en la Universidad de San Marcos en 1946 y más tarde en la de Madrid en 1951. Fue colaborador del diario “La Crónica”, y de las revistas “Idea” y “Cultura Peruana” de Lima. Usó el seudónimo de “Xanno”, principalmente en sus caricaturas políticas. Fue ganador del Premio Nacional de Poesía en 1949 por su poemario La torre de los alucinados. Ha publicado: La torre de los alucinados (1949), Poesía (1954) [que contiene: Cámara lenta (1950), El cuerpo que tú iluminas (1951), Mar de fondo, España elemental y Poesía concreta], Poesía (1954) , Antología general de la poesía peruana (1957) en colaboración con Sebastián Salazar Bondy, Edición extraordinaria (1958), Desde abajo (1961), Como Dios manda (1967), Poesía de Alejandro Romualdo (Antología) (La Habana, 1971), El movimiento y el sueño (1971), Cuarto mundo (1972), En la extensión de la palabra (1974), Poemas (1975), Poesía íntegra (1986), Mapa del Paraíso (Antología) (1998). En colaboración con Sebastián Salazar Bondy, publicó: Antología general de la poesía peruana (1957), Ni pan ni circo (2002). El escritor sufría de paranoia, por ello decidió encerrarse en su casa de San Isidro por los últimos veinte años. Se le consideró un hombre hosco, huraño y extraño para sus amigos; no solía compartir en eventos grandes y rehuía de las condecoraciones. Sentía que había sido abandonado, y por eso se recluyó. Sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia ya que las muertes de su esposa Teresa Pereda y de su hijo menor Rodrigo profundizaron su depresión. Durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo, por gestiones del artista Víctor Delfín se propuso que le entregaran una pensión de gracia, pero Romualdo no la aceptó alegando que sólo se la daban a él y que otros escritores también la merecían. "Dijo también que no la aceptaba porque fue el virrey Toledo el que tomó prisionero a Túpac Amaru... Murió de un paro cardiaco el 27 de mayo del 2008, en su casa de San Isidro.

19


20

CANTO CORAL A TÚPAC AMARU, QUE ES LA LIBERTAD (De Edición Extraordinaria, 1958) Yo ya no tengo paciencia para aguantar todo esto - Micaela Bastidas

Querrán volarlo y no podrán volarlo.

Lo harán volar con dinamita. En masa, lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes le llenarán de pólvora la boca Lo volarán: ¡y no podrán matarlo! Lo pondrán de cabeza. Arrancarán sus deseos, sus dientes y sus gritos, Lo patearán a toda furia. Luego lo sangrarán ¡y no podrán matarlo! Coronarán con sangre su cabeza; sus pómulos, con golpes. Y con clavos sus costillas. Le harán morder el polvo Lo golpearán: ¡y no podrán matarlo! Le sacarán los sueños y los ojos Querrán descuartizarlo grito a grito. Lo escupirán. Y a golpes de matanza lo clavarán: ¡y no podrán matarlo! Lo podrán en el centro de la plaza, boca arriba, mirando al infinito. Le amarrarán los miembros. A la mala tirarán: ¡y no podrán matarlo!

Querrán romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. Al tercer día de los sufrimientos cuando se crea todo consumado Gritando ¡Libertad! sobre la tierra, ha de volver, ¡Y no podrán matarlo!

Dibuja al personaje del poema

Querrán volarlo y no podrán volarlo. Querrán romperlo y no podrán romperlo. Querrán matarlo y no podrán matarlo. Querrán descuartizarlo, triturarlo, mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.

Actividad para el cuaderno: 1.¿Quién es el personaje del poema? ¿Qué sabes de este personaje histórico? Describe su temperamento. 2.¿Por qué el poeta repite “ y no podrán matarlo” ? 3.¿Qué ocurrirá al tercer día? ¿Se puede decir que el poeta lo compara con Jesús? ¿Por qué? 4.¿Cuál es el mensaje que nos quiere dar el autor? 6. Busca otros dos poemas del autor y explica el tema de cada uno.

20


21

WASHINGTON DELGADO (Cusco 1927-Lima2003)

Washington Delgado fue un destacado escritor, docente universitario y poeta peruano. Nació en Cusco el 26 de octubre de 1927. Ingresó a la Universidad Católica para seguir estudios de Letras y Derecho. Entre 1955 y 1958 viajó a España para cursar estudios de Literatura en Madrid. Cuando retornó al Perú, ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde optó los grados de Bachiller y Doctor en Literatura (1969). Desde 1958 se dedicó a la docencia universitaria y al cultivo de su vocación literaria, como poeta y crítico. Además llegó a ser Decano de la Facultad de Letras de UNMSM. Fue Miembro de la Real Academia de la Lengua Española. Fue ganador del Premio Nacional de Poesía en 1952 con su primer libro Formas de la ausencia, así como del Primer Premio en el Concurso Copé de Cuento (1979), con el cuento La muerte del doctor Octavio Aguilar, y del premio “Juan Mejía Baca” (1996) por su labor creativa. Entre sus publicaciones cuenta con: Formas de la ausencia (1955), Días del corazón (1957) Para vivir mañana (1959), Un mundo dividido (1970) , Reunión elegida (1988) , Historia de Artidoro (1994) (el último que publicó en vida), La muerte del doctor Octavio Aguilar, Historia de la literatura del Perú Republicano. También muchísimos artículos, ensayos y ponencias fueron publicados en distintos medios de comunicación del país, destacándose por la actividad crítica literaria y su labor como docente universitario. Recibió dos distinciones: Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Chiclayo y de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. En 1993, fue distinguido como Profesor Emérito en la Universidad de San Marcos. Un año antes, en 1992, presidió la Comisión por el centenario del nacimiento de César Vallejo. Washington Delgado estuvo casado, tuvo 3 hijos, uno de los cuales falleció trágicamente en un accidente automovilístico. Este poeta vivió en el distrito de Lince. Falleció en la ciudad de Lima el 6 de setiembre de 2003.

Poema “Toco una mano”

¿Qué

Toco una mano y toco todas las manos de la tierra.

…………………………………………………………….............

Nada es distinto de este rostro de esta voz instantánea y la fuerza del corazón es también un resplandor en el cielo. El amor es idéntico a sí mismo, yo soy una multitud sobre la tierra.

valores se propone en el poema?

¿Qué significa la frase “El amor es idéntico a sí mismo, yo soy una multitud sobre la tierra”? …………………………………………………………………….. ¿A qué poema de Vallejo se asemeja? ¿Por qué? ……………………………………………………………………….

Todo el amor es nuestro: toco una mano y toco toda la hermosura

21


22

MANUEL SCORZA Nació en Lima el 9 de septiembre de 1928. Luego de vivir en Acoria (Huancavelica) regresa a Lima. Realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado, el mismo donde estudiaría también el escritor peruano Mario Vargas Llosa. En 1945 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y comenzó una etapa de febril actividad política.En 1948, a los 20 años, Scorza se vio obligado a salir del país en calidad de exiliado tras el golpe de estado del general Odría y la implantación de la dictadura. Se estableció en París, Francia, donde aprendió francés y obtuvo un trabajo de cierto prestigio: lector de español en la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud.

Alejo Carpentier fue uno de sus maestros, donde Scorza encontró el espacio ideal para explayarse sobre los problemas sociales del Perú. Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada" o "La guerra silenciosa", donde, muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras. Las demás novelas que componen este ciclo, Historia de Garabombo el Invisible (1972), El jinete insomne (1977), Cantar de Agapito Robles (1977) y La tumba del relámpago, continúan uniendo el realismo social a la fantasía poética. En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el país. Llevó consigo dos manuscritos: El vals de los reptiles y Redoble por Rancas, un poemario y una novela respectivamente, ambos de 1970.

Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto del desconsuelo en que se hallaba inmerso. No volvió a Perú hasta el fin de la dictadura, diez años después. Sin embargo, fue en su obra narrativa, de la que

En 1981 fue el primero de una lista de escritores de fama internacional que el diario Il Mattino había invitado a Nápoles para que escribieran una serie de artículos sobre la ciudad que un terremoto había vuelto a asolar en 1980. En 1983 y después de haber publicado en febrero de ese año su última novela, La danza inmóvil, el Boeing 747 Vuelo 11 de Avianca en el que iniciaba viaje rumbo a Bogotá para participar en un congreso, se estrelló contra una colina en su aproximación al aeropuerto de Madrid. Fallece 27 de noviembre de 1983. RESUMEN DE “REDOBLE POR RANCAS” En el pueblo de Rancas, el juez de primera instancia, Francisco Montenegro es temido y odiado por sus malas acciones. Un buen día llega al pueblo de Rancas, La Cerro de Pasco Corporation, creando mucha confusión en la población, pues presienten los comuneros que serán despojados de sus tierras para entregarlas a la empresa minera norteamericana. Los comuneros eligen a Héctor Chacón para matar al abusivo juez Francisco Montenegro por todo el daño que a cometido. Al cabo de un tiempo llega a Rancas un tren repleto de alambres de púas para cerrar los terrenos de los comuneros que seria de la empresa norteamericana. Los trabajos de cercado que hicieron fueron de más de mil kilómetros de largo con el apoyo de la guardia civil, las autoridades y el párroco del pueblo. Los comuneros fueron notificados que desalojen las tierras. Las ovejas que comían pasto en los terrenos cercados fueron degolladas como una muestra de intimidación. La guardia civil emprendió una cacería implacable para captura a Héctor Chacón, el Nictálope, porque se enteraron de que quería matar al juez Montenegro. Los comuneros se sublevan armados de palos, picos y piedras; pero llego la guardia de asalto. El enfrentamiento entre la guardia de asalto y los campesinos fue cruento y desigual. Murieron muchos campesinos al mando de Fortunato, defendiendo sus tierras.

FRAGMENTO “REDOBLE POR RANCAS” Por la misma esquina de la plaza de Yanahuanca por donde, andando los tiempos, emergería la Guardia de Asalto para fundar el segundo cementerio de Chinche, un húmedo setiembre, el atardecer exhaló un traje negro. El traje, de seis botones, lucía un chaleco surcado por la leontina de oro de un Longines auténtico. Como todos los atardeceres de los últimos treinta años, el traje descendió a la plaza para iniciar los sesenta minutos de su imperturbable paseo. Hacia las siete de ese friolento crepúsculo, el traje negro se detuvo, consultó el Longines y enfiló hacia un caserón de tres pisos. Mientras el pie izquierdo se demoraba en el aire y el derecho oprimía el segundo de los tres escalones que unen la plaza al sardinel, una moneda de bronce se deslizó del bolsillo izquierdo del pantalón, rodó tintineando y se detuvo en la primera grada. Don Herón de los Ríos, el Alcalde, que hacía rato esperaba lanzar respetuosamente un sombrerazo, gritó: «¡Don Paco, se le ha caído un sol! » El traje negro no se volvió. El Alcalde de Yanahuanca, los comerciantes y la chiquillería se aproximaron. Encendida por los finales oros del crepúsculo, la moneda ardía. El Alcalde, oscurecido por una severidad que no pertenecía al anochecer, clavó los ojos en la moneda y levantó el índice: « ¡Que nadie la toque! » La noticia se propaló vertiginosamente. (…)Nadie volvió a tocarla durante los doce meses siguientes. 22


23

Actividad para el cuaderno: 1. Extrae cinco palabras desconocidas y búscalas en el diccionario. Escribe oraciones. 2. Elabora un mapa conceptual del texto leído. 3. Si tú hubieras encontrado la moneda de oro, ¿qué hubieras hecho? 4. Busca en libros de geografía sobre la comunidad de Yanahuanca. Copia su ubicación geográfica, recursos turísticos, actividades comerciales y pega imágenes.

JUAN GONZALO ROSE Nació en Tacna en 1928. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1958 obtiene el Premio Nacional de Poesía en mérito a su obra que contenía doble cantera de inspiración: La poesía revolucionaria, de reivindicación de esperanza y de lucha, y la otra, la poesía sentimental delicada, que destila tierna intimidad. Este doble itinerario poético nos lleva al encuentro con una palabra vigorosa por un lado; y por el otro, nos llena de una cálida espiritualidad. Sufrió el exilio en México, luego que el dictador Manuel Odría sumiera el poder en Lima, tras el golpe militar a Bustamante y Ribero. Regresó años más tarde y emprendió viajes por el mundo. El poeta murió en 1983. Sus obras se dividen en: POESÌA: La luz armada (1954), Cantos desde lejos (1957), Simple canción (1960), Hallazgos y extravíos (Antología personal) (1968), Peldaños sin escalera (1974), Camino real. Antología. (1980), Poesía (1990). TEATRO: Carnet de identidad NARRATIVA: Las comarcas (1964) (es resumen de su innumerables visitas por distintos países del mundo), Informe al Rey y otros libros secretos (1963 – 1967) (1969) Sus obras divididas en: Momento social (Son temas netamente sociales, cantos revolucionarios y escritos en un tono prepotente.) y Momento nostálgico (Son temas de la infancia, los recuerdos de su juventud, la patria, el amor. Es un elogio de canto al retorno del hogar. Escritos en tono suave y manso.)

LA PREGUNTA 1.En el poema La pregunta ¿qué denuncia social hace el autor?

Mi madre me decía: si matas a pedradas los pajaritos blancos, Dios te va a castigar; si pegas a tu amigo, el de carita de asno, Dios te va a castigar.

…………………………………………………………….. 2. ¿Qué significa? “Odias al rojo”, “Dar ideas al pobre”, “Hablar de justicia”

Era el signo de Dios de dos palitos, y sus diez teologales mandamientos cabían en mi mano como diez dedos más.

…………………………………………………………… …………………………………………………………… ……………………………………………………………

Hoy me dicen: si no amas la guerra, si no matas diariamente a una paloma, Dios te castigará; Si no pegas al negro, Si no odias al rojo, Dios te castigará; Si al pobre da

3. ¿Cuántas estrofas tiene el poema? …………………………………………………………… 4. ¿Qué respuestas darías a la pregunta del poeta? ……………………………………………………………

En vez de darle un beso, Si le hablas de justicia En vez de caridad, Dios te castigará. Dios te castigará.

5. En el poema Exacta dimensión, ¿qué nos dice el autor con respecto al amor? ……………………………………………………………

No es este nuestro Dios, ¿verdad, mamá?

23

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.