Los sabores son construcciones sociales. Cada uno de ellos congrega años de desarrollo cultural, de uso de recursos, de contrastes sociales y regionales que cada grupo humano en su geografía ha reunido en su evolución alimentaria.
FIL PENSAMIENTO
Foro Internacional de Migración y Desarrollo
Hoy en que los medios de comunicación y las redes sociales nos acercan, y las migraciones internacionales mantienen un vínculo cercano con sus lugares de origen, los sabores y los olores traducen los lenguajes secretos de las cocinas tradicionales y los adaptan a nuevas sociedades y geografías para paladares que exigen diferentes experiencias. Y es que las migraciones no sólo aportan en lo económico o lo cultural, también enriquecen las cocinas y las gastronomías de los países en que residen. Porque la comida es una forma de comunicar y los migrantes mexicanos, por ejemplo, con ella están comunicando más que nunca en todo el mundo la riqueza de nuestra historia, nuestra cultura y nuestros productos alimenticios originales: nuestra gran y fuerte identidad como mexicanos.
CONTENIDOS 2021
Jueves 2 de diciembre, 10:00 a 11:50 Salón virtual Participan: Takahiko Kondo, Karime López (1), Enrique Olvera (2) y Mónica Patiño (3) Modera: Carlos García de Alba Zepeda Organizan: Centro Universitario de Tlajomulco y Centro Universitario de los Altos
129