Tomo 1. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo Primera edición: Octubre de 2014
Findeter. Financiera del Desarrollo Territorial S.A. Calle 103 núm. 19-20, Bogotá, D.C. Teléfono: 6230311 http://www.findeter.gov.co
NextCitiesLab: Fundación Metrópoli http://www.fmetropoli.org
Microsoft http://www.microsoft.com/colombia
Equipo de Edición: Corrección de estilo: Nydia Patricia Gutiérrez D. Diseño de cubierta: Dávila P&M Concepto, contenido y diagramación interior: Cities Lab Retoque de color y finalizado: Jesús Alberto Galindo Prada
Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A. Calle 65 núm. 95-28 Teléfono: 4302110 Bogotá, D.C., Colombia Impreso en Colombia Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
00
Presentaciones
1 p. 06
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
4
01
02
p. 19
p. 35
Territorios Inteligentes
El Diamante. Un Proyecto de PaĂs
06
07
p. 181
p. 219
El Diamante Verde y Azul
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El Sistema de Ciudades del Diamante
03
04
05
p. 65
p. 87
p. 153
El Diamante. Puerta de Colombia
08
Conectividad e Infraestructuras
p. 257
La Costa Caribe
El RĂo Magdalena
09
10
p. 277
p. 291
El Diamante Digital
Hacia un Proyecto Colectivo de Futuro
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
5
00 Presentaciones 01 Territorios Inteligentes 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9.
Los Territorios Inteligentes los Diseña la Comunidad Sensibilidad y Responsabilidad Ambiental Capaces de Crear Ventaja Competitiva Compromiso con la Cohesión y el Desarrollo Social Estructuras Coherentes de Gobernanza Diálogo con el Entorno Innovación Conexiones con Redes de Ciudades Tecnología Digital de Última Generación
1.10. Integración del Mundo Físico y Virtual
02 El Diamante. Un Proyecto de País 2.1. Las Nuevas Escalas en el Territorio 2.2. Un Proyecto de País 2.3. El Diamante Caribe y Santanderes
03 El Diamante. Puerta de Colombia
3.1. Conexiones globales y relaciones internacionales 3.2. El Diálogo con el Gran Caribe 3.3. La relación con Venezuela 3.4. Estados Unidos y el TLC
04 La Costa Caribe
4.1. El valor estratégico de la Costa Caribe 4.2. Vocaciones en el Litoral del Caribe Colombiano 4.3. Áreas Homogéneas Diferenciadas en el Litoral
05 El Río Magdalena
5.1. El Gran Conector 5.2. Los Ecosistemas del Magdalena 5.3. Sostenibilidad Ambiental 5.4. Eje de Transporte y de Articulación Territorial
06 El Diamante Verde y Azul
6.1. Estructura Ecológica y Vocaciones en el Territorio del Diamante 6.2. Potencial Agropecuario 6.3. Los Espacios Rurales
07 El Sistema de Ciudades del Diamante
7.1. Interrelaciones y Áreas de Influencia Funcional 7.2. Territorio Delta. Oportunidades para una Metrópoli Regional 7.3. Las Ciudades de Santander 7.4. El Triángulo Oriental 7.5. Las Ciudades de las Sabanas 7.6. Conectores Territoriales 7.7. Las Ciudades Medias
08
Conectividad e Infraestructuras 8.1. Conectividad y Estructura Territorial 8.2. Las Infraestructuras del Diamante
09 El Diamante Digital
9.1. Competitividad Territorial y Mundo Digital 9.2. Infraestructuras de Telecomunicaciones 9.3. Hacia un Cluster Digital
10 Hacia un Proyecto Colectivo de Futuro 10.1. La Importancia de la Participación 10.2. El Cauce de Participación Institucional 10.3. Construyendo Consensos
Prólogo Esta publicación, que recoge los trabajos iniciales de reflexión sobre la situación actual del territorio que hemos llamado el Diamante Caribe y Santanderes de Colombia, marca el punto de partida para uno de los proyectos más ambiciosos e importantes que puede acometer nuestro país. En torno a la costa del Caribe y el valle del Magdalena aparecen algunos de los recursos y oportunidades más importantes para el futuro de Colombia. El litoral, las ciudades, los espacios naturales, los puertos e infraestructuras y los espacios agrarios de este territorio son activos de enorme valor para nuestro desarrollo, puertas de Colombia al mundo y el entorno en el que se desenvuelve una sociedad dinámica y emprendedora. Todavía muchos de estos espacios presentan desequilibrios sociales y económicos que deben corregirse para activar todas sus potencialidades. Colombia puede aspirar con el proyecto del Diamante a ser un referente internacional de trabajo en una nueva escala del territorio combinando innovación, sostenibilidad y excelencia territorial. De esta forma se podrán definir estrategias de desarrollo con una mirada en el largo plazo.
1
Especial atención se presta en este libro a los departamentos y las ciudades del Diamante. En todo el mundo las urbes y sus ámbitos regionales se están convirtiendo en los grandes protagonistas de los procesos de desarrollo económico. En ellas se dan las posibilidades de interacción, conectividad, disponibilidad de servicios, talento y oportunidades que impulsan el crecimiento, garantizan la calidad de vida de la población y difunden las dinámicas de crecimiento hacia las zonas menos desarrolladas. En la sociedad del conocimiento existe
8
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
un nuevo diálogo entre las ciudades y los territorios de su área de influencia. Crear estas ciudades vibrantes y atractivas requiere inversión económica, visión, liderazgo, participación y coordinación interinstitucional. La inversión de recursos económicos e intelectuales en esta infraestructura compleja y maravillosa, en forma de proyectos urbanos y territoriales, va a ser esencial para nuestra competitividad y para la diferenciación de Colombia en una economía abierta y global. El Diamante es un proyecto a largo plazo cuya ambición exige una selección cuidadosa de los proyectos e iniciativas en los que se concretará. Es importante identificar aquellas iniciativas con mayor capacidad de transformación del territorio y dedicar el esfuerzo y los recursos disponibles a realizar de forma efectiva aquellas actuaciones que van a incidir realmente en la configuración de un futuro más competitivo, sostenible y socialmente exitoso.
Dr. Mauricio Cárdenas Santa María Ministro de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
9
Presentación Desde hace un poco más de cuatro años, en Findeter hemos venimos explorando y construyendo el camino para consolidarnos como la Banca del Desarrollo para la infraestructura sostenible del País, generando Bienestar en las regiones. En ese sentido venimos desarrollando herramientas para el Desarrollo Territorial Integrado. Iniciativas como “Ciudades Sostenibles y Competitivas” y “Ciudades Emblemáticas” nos ha permitido formular conjuntamente con el territorio Planes de Acción de Largo Plazo que reduzcan rezagos para consolidar ciudades más Equitativas, con un crecimiento sostenible teniendo en cuenta escenarios de cambio climático, con un sistema de movilidad que promueva el desarrollo y renueve zonas de la ciudad, con una gestión eficiente de la ciudad que construya confianza y con una Educación de Calidad que responda a las necesidades de los sectores económicos de la región.
1
Para complementar los programas anteriores, nos plantemos el reto identificar una herramienta que permita Generar Oportunidades para incrementar los ingresos de la población y la competitividad de nuestro país. Con la iniciativa de Los Diamantes se definen proyectos estratégicos que proyecten sectores económicos y clusters a nivel global, a partir de la identificación de los componentes de excelencia del territorio, la articulación de la infraestructura de física y la conexión con el ecosistema digital. Lo anterior, nos ha permitido ser cada vez más conscientes del impacto que pueden generar los proyectos, si se desarrollan con una visión integral desde la perspectiva de territorios inteligentes con una visión integral, articulando aspectos ambientales, económicos, sociales y culturales; en este contexto, iniciamos con el “Diamante Caribe y Santanderes de Colombia”.
10
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Durante los primeros meses del proyecto, hemos trabajado en el diagnóstico y análisis del territorio; y en los primeros foros de participación, que contaron con la participación de los sectores económicos, la sociedad civil, las instituciones, la academia y los líderes de la región; quienes nos plantearon la situación actual, y su visión de futuro con las las prioridades para posicionar la región. Igualmente, hemos desarrollado una intensa labor de socialización ante las diversas entidades del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, el sector académico y demás sectores involucrados en el desarrollo de los territorios, de quienes hemos recibido excelentes ideas que han contribuido en la generación de este documento. Con la presentación de este libro quiero agradecer la participación de todos ustedes e invitarlos a que nos sigan acompañando con su conocimiento y su tiempo, que generosamente nos han aportado y su interés por un futuro mejor para Colombia. Para todo el equipo de Findeter es una gran satisfacción poder colaborar con Ustedes en este apasionante reto. Nuestro impulso al proyecto Diamante Caribe y Santanderes es una expresión de nuestra confianza a que podemos avanzar en un país de oportunidades para todos para alcanzar la Paz. Luis Fernando Arboleda Presidente de Findeter
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
11
El Caribe, territorio precioso por pulir en el Diamante de la regionalidad colombiana Siempre he sido partidario de reconocer las bondades del gobierno que nos permitió recuperar la seguridad, restablecer la confianza inversionista y ampliar el espectro de oportunidades para nuestro desarrollo económico y social. Fue tan importante ese periodo, como lo ha sido el primer gobierno constitucional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, quien como partícipe que fue de la reinvención de la seguridad democrática, ha hecho de la paz su gran consigna para la terminación de un conflicto que por décadas nos desangró inútilmente.
1
Es decir, si los principales agentes estaban reducidos a su mínima expresión, qué sentido tenía persistir en una batalla sin justificaciones ideológicas. Compartí que lo mejor era avanzar unidos hacia la pacificación nacional. Con base en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para Todos”, el nuevo clima de relaciones con los vecinos y el resto de la comunidad internacional, la sostenibilidad del crecimiento económico, la estabilidad fiscal, la disminución de la pobreza, la generación de empleo y un favorable indicador en la lucha contra la inseguridad urbana y las organizaciones criminales, entre otros factores de primer nivel, los últimos cuatro años han sido fundamentales para darle al mundo una mejor imagen de Colombia y mostrarla como una nación de inigualable perspectiva en el contexto latinoamericano. Tenemos un gobierno nacional convencido de nuestras potencialidades y del trabajo mancomunado que debemos realizar para aprovecharlas en su máxima expresión y dimensión.
12
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
De ahí que nuestra vocación y tradición democrática se sustenten hoy en los valores más elevados de la unidad nacional, sin la cual es imposible alcanzar la luz al otro lado del túnel. La paz, la equidad y la educación, constituyen el trípode del nuevo lenguaje del desarrollo nacional. Paz para producir sin temores ni sobresaltos, equidad para que todos los colombianos disfrutemos de calidad de vida sin exclusiones y sin ventajas de unas regiones sobre otras, y educación para que el conocimiento sea plataforma expedita a la innovación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, la competitividad y la productividad que de la mano del empleo es fuerza transformadora para el bienestar social. Me siento orgulloso de presidir el primer periodo legislativo de un Congreso responsable de expedir las leyes para la paz y el posconflicto. Me honra ser parte de una de las tres ramas del poder público en Colombia y de acompañar a un gobierno comprometido con la paz, la equidad y la educación, dentro de lo cual cabe la legítima aspiración de vincular al progreso a aquellas regiones de la periferia que secularmente fueron abandonadas por las prácticas de un poder centralista. Así como me distingue mi actual condición dentro de la actividad política colombiana, me enorgullezco de haber nacido en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, y uno de los centros urbanos que se destaca en la Costa Caribe de nuestro país. Soy barranquillero y soy Caribe, con alma colombiana. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
13
Por provenir de donde provengo y consciente de lo que aún nos falta por andar, me complace y entusiasma profundamente la iniciativa presentada por Microsoft y la Fundación Metrópoli al Gobierno Nacional denominada “El Diamante del Caribe” colombiano, en estrecha armonía con el proceso de desarrollo que se vislumbra para los santanderes. Hablamos de una iniciativa que se apoya en las realizaciones del programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas que impulsan la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
1
Nos estamos situando frente a un nuevo reto de planeación urbana, ordenamiento territorial y de integración de políticas de cohesión social y regional que se constituyen en una oportunidad para construir entornos más competitivos y optimizar el uso de los recursos naturales y del territorio. Como bien lo explican los expertos responsables de este trabajo editorial, “Articular un Diamante en el ámbito del Caribe colombiano que englobe las ciudades y áreas metropolitanas próximas, junto con los sistemas ambientales y los espacios rurales, constituye una clave esencial para el desarrollo de Colombia en las próximas décadas”. Los invito a leer y a reflexionar detenidamente sobre cada hoja del ejemplar que llega a sus manos. Aprendamos algo más sobre el Caribe, ese territorio precioso que está por pulir en el Diamante de la regionalidad colombiana.
14
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Coincidirán conmigo y con los autores de esta obra en que aquí, en el Diamante Caribe colombiano, se dan las oportunidades idóneas para acoger nuevas actividades económicas vinculadas a sectores emergentes de futuro como el turismo, el comercio internacional, la gestión de los recursos naturales, la energía y la economía del conocimiento. El Caribe es la Colombia del futuro.
José David Name Cardozo Presidente del Senado de la República
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
15
Hacia un proyecto colectivo de futuro Para los departamentos del Caribe y los Santanderes la iniciativa del Diamante es una propuesta estratégica para nuestro futuro, que permitirá integrar las decisiones a medio y largo plazo en el complejo proceso de cambio del mundo, de nuestra sociedad y nuestras ciudades y territorios. El territorio del Diamante es uno de los recursos fundamentales con que cuenta Colombia para su futuro. En un mundo muy globalizado y abierto necesitamos hacer un esfuerzo especial para alcanzar un gran consenso respecto a nuestras opciones estratégicas de futuro. El diseño del Proyecto del Diamante, se está inspirando en las aspiraciones y la visión de futuro que fueron identificadas en los Foros de Participación y en los encuentros, sesiones de trabajo y materiales aportados por los distintos niveles de gobierno del país coordinados por Findeter. La participación del sector público, del sector privado y de la sociedad civil es muy importante porque se trata de un esfuerzo colectivo para la identificación de líneas inteligentes de futuro que permitan impulsar los objetivos de desarrollo económico, cohesión social y sostenibilidad ambiental en este ámbito territorial tan significativo para Colombia, el cual hemos denominado El Diamante. Queremos contar con un proyecto que sirva de referencia a las acciones del gobierno de los departamentos y las ciudades, que cuente con un apoyo activo de los ciudadanos y de la sociedad civil y que sirva para compartir estas iniciativas con el gobierno nacional, con los organismos internacionales y con los actores del sector privado, para que puedan colaborar en el desarrollo de este proyecto colectivo. Uniendo nuestras aspiraciones y nuestros esfuerzos, podremos hacer de cada uno de los territorios que integran el Diamante, un lugar más humano y próspero.
Gobierno Nacional Lib
r d en
Departamentos Atlántico
Magdalena
Bolívar
Norte de Santander
Caldas
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Cesar Córdoba La Guajira
Santander Sucre
Municipios Barrancabermeja
Montería
Barranquilla
Riohacha
Bucaramanga
San Andrés
Cartagena
Santa Marta
Cúcuta
Sincelejo
La Dorada
Valledupar
Sociedad Civil
Territorios Inteligentes
01
TERRITORIOS INTELIGENTES 1.1. Los “Territorios Inteligentes” los diseña la comunidad 1.2. Sensibilidad y responsabilidad ambiental 1.3. Capaces de crear ventaja competitiva 1.4. Compromiso con la cohesión y el desarrollo social 1.5. Estructuras coherentes de gobernanza 1.6. Diálogo con el entorno 1.7. Innovación 1.8. Conexiones con redes de ciudades 1.9. Tecnología digital de última generación 1.10. Integración del mundo físico y virtual
18
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
01 Territorios Inteligentes Llamamos Territorios Inteligentes a aquellos que están enfocando con coherencia los retos de la globalización y los riesgos que genera. Se trata de ciudades y territorios innovadores, capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica; cohesión y desarrollo social; y sostenibilidad ambiental y cultural. En un mundo muy abierto e interrelacionado es posible aprender de ciudades y territorios que están enfocando el futuro con coherencia y creatividad. Ninguna de las experiencias identificadas pueden ser trasladadas directamente a otro lugar y a otro contexto, pero en todo caso, son referencias interesantes de las que se puede aprender para enfocar el desarrollo de ciudades y territorios con proyecto. Hemos encontrado las siguientes características en común, que se ven reflejadas en las ciudades y espacios del territorio colombiano. Por ello, las hemos denominado Territorios Inteligentes.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
19
Territorios Inteligentes El protagonismo creciente de las ciudades en la escena internacional es uno de los fenómenos más relevantes en el inicio del siglo XXI. Por primera vez en la historia de la humanidad, la mayor parte de la población de nuestro planeta vive en ciudades y regiones urbanas. Nunca el mundo había sido tan urbano.
entornos regionales, dado que son los nuevos protagonistas de la economía global. En el caso del Caribe colombiano, articular un Diamante regional coherente en el área septentrional del país -que abarque las ciudades y áreas metropolitanas próximas junto con los sistemas ambientales y los espacios rurales- constituye la clave para el desarrollo de Colombia en las próximas décadas.
Colombia es uno de los países con una tasa de urbanización más elevada. El 75% de la población reside en ciudades y la tasa de crecimiento de la población urbana sigue siendo muy elevada. Se plantea así un nuevo reto para la planeación de las ciudades, ordenamiento territorial e integración de políticas de cohesión social y territorial que constituyan una oportunidad para crear ciudades más competitivas y optimizar el uso de los recursos naturales y del territorio. Actualmente, las ciudades son los nuevos actores de la economía global y configuran los clusters más avanzados de nuestra generación.
Este gran ámbito territorial que hemos denominado como el Diamante Caribe y Santanderes integra los sistemas urbanos litorales del Atlántico y su conexión con las áreas metropolitanas del Magdalena medio en el departamento de Santander. En este espacio, se localizan ocho de las 20 áreas metropolitanas más grandes de Colombia; y en él confluyen los principales ejes de transporte ferroviario, carretero y fluvial que conectan las aglomeraciones del interior del país con los puertos atlánticos. Se configura así un gran espacio diverso y lleno de oportunidades, una auténtica Puerta de Colombia que se abre al dinámico espacio del Caribe. En el Diamante Caribe y Santanderes se dan las oportunidades idóneas para acoger nuevas actividades económicas vinculadas a sectores emergentes como el turismo, el comercio internacional, la gestión de los recursos naturales y la economía del conocimiento.
Esta nueva realidad hace que los retos para alcanzar la competitividad económica global, se aborden desde una Nueva Escala del Territorio. El crecimiento urbano ha ido configurando nuevas estructuras territoriales conocidas como Superciudades o Diamantes Urbanos, que incluyen diversas ciudades y sus
20
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Hemos denominado Territorios Inteligentes a aquellos que están enfocando con coherencia los retos de la globalización y los riesgos que genera. Se trata de ciudades y territorios innovadores, capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica, cohesión y desarrollo social, y sostenibilidad ambiental y cultural. El Diamante hace posible el reforzamiento global del territorio ante los retos de la sostenibilidad y la competitividad que son clave para el futuro, aprovechando complementariedades entre los diferentes sistemas urbanos, ciudades medias, ámbitos rurales y áreas naturales. Para lograr este reto, la planificación urbana y física del territorio no es suficiente, sino que es necesario avanzar hacia un modelo donde se produzca el encuentro entre el espacio físico y el espacio digital; y que permita acelerar la conectividad entre personas, instituciones y empresas, superando las limitaciones que a veces genera la distancia física entre ellos.
coherencia los retos de la globalización y los riesgos que genera. Se trata de ciudades y territorios innovadores, capaces de encontrar un equilibrio entre los aspectos de competitividad económica; cohesión y desarrollo social; y sostenibilidad ambiental y cultural. Hemos aprendido de la experiencia de estos territorios y particularmente de la forma en la que operan para conseguir buenos resultados urbanos. Ninguna de las innovaciones identificadas puede ser trasladada directamente a otro lugar y a otro contexto, pero en todo caso, son referencias interesantes. Hemos encontrado algunas de las siguientes características en los Territorios Inteligentes.
Para que el Diamante pueda ser una realidad, es necesario apostar por la integración del mundo físico y virtual, donde el trabajo, la colaboración en red y la búsqueda de un diálogo fructífero entre la tecnología digital y el territorio, sean la materia prima de atracción de personas, talento y creatividad, para que nuestras ciudades sean más humanas, solidarias, innovadoras, competitivas y sostenibles. Sobre la base de las investigaciones del “Proyecto Cities” desarrollado por la Fundación Metrópoli, hemos denominado Territorios Inteligentes a aquellos que están enfocando con
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
21
01
Territorios Inteligentes
Ecobox. Fundación Metrópoli
1.1 Los Territorios Inteligentes los diseña la comunidad El mercado es un magnífico instrumento para regular la economía y para estimular la creatividad y productividad de las empresas, sin embargo, el mercado no es un mecanismo eficiente de organización de la ciudad y el territorio. En muy diversos lugares del mundo, se ha constatado que dejar la organización física de la ciudad a los meros impulsos del mercado y a las demandas individuales de los diferentes actores no genera resultados satisfactorios a medio y largo plazo, ni tan siquiera en materia de competitividad urbana. En consecuencia, los Territorios Inteligentes no los diseña el mercado, pues aunque a la hora de organizar la estructura urbana tengan en cuenta obviamente la lógica económica, en el diseño de la ciudad participan los diversos componentes de la comunidad. Los Territorios Inteligentes diseñan su futuro a través del liderazgo, de la participación de la población y mediante procesos que garanticen la innovación, son por tanto territorios con liderazgo fuerte, una sociedad civil madura y notoria cohesión interinstitucional.
22
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
En este contexto, se constata que un liderazgo político coherente supone una importante ventaja competitiva para la ciudad. En algunas de las ciudades estudiadas, la carencia de liderazgo político es suplida por la sociedad civil a través de fundaciones, universidades y las ONG; así como el propio voluntariado activo, especialmente en ciudades de Estados Unidos donde el denominado tercer sector es muy fuerte. En otros casos, la comunidad empresarial juega un papel esencial más allá de sus propios intereses empresariales directos. En todo caso, es importante destacar que en las sociedades democráticas, un liderazgo político coherente constituye una importante ventaja competitiva. La cooperación interinstitucional es un aspecto que permite acometer con gran facilidad proyectos que en un entorno de confrontación y de falta de objetivos compartidos sería imposible. En definitiva, los Territorios Inteligentes son territorios en los que viven comunidades activas que han sido capaces de organizarse para inventar y alcanzar un consenso con respecto a un proyecto de futuro.
Montería. Ronda del Sinú
1.2 Sensibilidad y responsabilidad ambiental Los Territorios Inteligentes asumen una nueva ética con respecto al medio ambiente natural y urbano, y son conscientes de que las escalas de reflexión para abordar con coherencia los temas ambientales no son las divisiones administrativas del planeamiento convencional; por ello, buscan nuevas escalas de trabajo, especialmente en el ámbito regional y en la denominada escala intermedia. Los Territorios Inteligentes aportan una nueva sensibilidad por los problemas y oportunidades que ofrece el medio ambiente; y sobre todo, se esfuerzan en hacer compatible el modelo territorial o el modelo urbano con las singularidades del medio físico, con su razonable capacidad de acogida y con la vocación de las diferentes áreas. Actualmente, podemos decir que se está globalizando también la preocupación por el medio ambiente natural y urbano, porque se asume de forma casi generalizada que es importante evitar impactos ambientales negativos; sin embargo, los Territorios Inteligentes asumen una postura más ambiciosa de intervención positiva en el medio ambiente, de protección activa, de puesta en valor del territorio, de renovación de los
ecosistemas naturales; pero sobre todo, de rehabilitación de las áreas urbanas degradadas física, social y económicamente. Se ha podido comprobar que el esfuerzo de las ciudades y de los territorios en materia ambiental no solo incide en la calidad de vida de la población, también es un factor importante de singularidad y competitividad para el desarrollo y atracción de ciertas actividades económicas y un importante elemento de cohesión social dado que el sistema ambiental de la ciudad lo disfruta toda la población. Nos llamó mucho las atención hace más de dos décadas la experiencia de Curitiba, ciudad ubicada en la región sur de Brasil, por todo el impacto social de su sistema de transporte público y de su sistema de parques y la relación entre el esfuerzo ambiental y su capacidad de atracción de empresas internacionales. En definitiva, los Territorios Inteligentes asumen el compromiso de legar a las generaciones futuras un territorio más cuidado respecto al que han recibido y con intacto potencial de desarrollo. actualmente, se comprueba que invertir en paisaje y en la mejora ambiental de las ciudades y de los territorios es una de las actividades económicamente más rentables y de un fuerte impacto social. Aquí es definitivo lo que la arquitectura y la planificación física pueden aportar, el valor del diseño urbano y de la arquitectura del paisaje, sobre todo en los sistemas asociados al espacio público. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
23
01
Territorios Inteligentes
Los esfuerzos de las ciudades y territorios por lograr la inclusión social de todos los ciudadanos tienen efectos evidentes también en la capacidad competitiva de cada espacio y en su atractivo para el desarrollo de actividades económicas.
Analogía. Parque de Innovación, Bayan Lepas, Penang. FM
1.3 Capaces de crear ventaja competitiva
la calidad de vida, el equilibrio social, la seguridad ciudadana, la oferta cultural y de ocio, y la calidad de los espacios públicos serán, sin duda, factores clave de competitividad.
Las ciudades y los territorios son únicos e irrepetibles, en un contexto internacional cada vez más interrelacionado y complejo; son susceptibles de aportar ciertas ventajas competitivas para las actividades económicas, para la residencia, para el ocio, la cultura y la relación social. En diversas ciudades de las estudiadas, se demuestra que un buen modelo urbano o territorial permite mejorar la capacidad competitiva de una ciudad o un territorio. Los territorios no sólo son atractivos sobre la base de sus condiciones intrínsecas sino porque han sido capaces de consensuar un proyecto inteligente de futuro. Los Territorios Inteligentes son capaces de desarrollar un urbanismo y una política territorial que les permite crear ventajas competitivas en un contexto de competencia y cooperación entre ciudades y territorios.
Los territorios que tengan más éxito en atraer y educar a los mejores talentos intelectuales y a los mejores trabajadores son los que van a florecer. Los ciudadanos son la materia prima básica de la economía del siglo XXI; y esto va a afectar mucho el perfil y a las funciones de las ciudades y territorios en el futuro. Los gobiernos locales y regionales pueden contribuir de forma eficaz a la mejora de la competitividad de las empresas y actividades que se desarrollan en sus territorios.
Las infraestructuras, los grandes equipamientos y los servicios, pertenecen al modelo urbano y territorial. El reto más importante para nuestras ciudades y territorios en el futuro será la capacidad para educar y atraer recursos humanos altamente preparados. En este sentido, las oportunidades profesionales, la conectividad física y digital, la infraestructura educativa, el ambiente innovador, las opciones residenciales, 24
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Se trata de que cada ciudad pueda definir objetivos muy específicos para dotarse de los factores críticos capaces de generar ventaja competitiva. Es interesante la experiencia de la ciudad de Monterrey (México) y el papel del empresariado local con el desarrollo de un poderoso sistema educativo en diálogo permanente con las empresas locales. Este fuerte sistema educativo puede ser ahora la clave para superar los problemas asociados en esta ciudad, a la violencia y el narcotráfico en los últimos años. En definitiva, los Territorios Inteligentes son capaces de definir un proyecto de ciudad o un modelo territorial que les permite crear ventajas competitivas para cierto tipo de actividades que son viables en la nueva economía global.
Analogía. Ciudad Creativa Digital de Guadalajara, Mexico. FM
1.4 Compromiso con la cohesión y el desarrollo social Los Territorios Inteligentes son aquellos en los que se trabaja para lograr la cohesión y el equilibrio social, es decir, la “inclusión” de todos los ciudadanos; al mismo tiempo se lucha contra la desigualdad y la “exclusión” de personas y grupos de la sociedad. Los Territorios Inteligentes dedican esfuerzos importantes a la renovación urbana, a la mejora de la calidad ambiental, al espacio público y a la imagen urbana, ya que estos aspectos repercuten en todas las clases sociales. Los Territorios Inteligentes intentan limitar la “exclusión voluntaria” de las élites para crear una sociedad más “inclusiva” en la base.
Los esfuerzos de las ciudades y territorios por lograr la inclusión social de todos los ciudadanos tienen efectos evidentes también en la capacidad competitiva de cada espacio y en su atractivo para el desarrollo de actividades económicas. Los Territorios Inteligentes propician, además, el sentimiento de pertenencia y fortalecen las señas de identidad porque ello mejora la capacidad para trabajar en proyectos colectivos. Finalmente, los Territorios Inteligentes impulsan la democratización del urbanismo y los procesos activos de participación como mecanismos eficaces contra la exclusión, en favor del desarrollo social.
La experiencia de diversas ciudades y territorios en el mundo corrobora que el espacio público puede ser uno de los principales puntos de referencia para la vida comunitaria en la ciudad; la calidad de estos espacios públicos y su nivel de utilización es un claro exponente de la cohesión y equilibrio social. Gran parte de los esfuerzos para conseguir una ciudad integrada socialmente no pueden hacerlos las autoridades públicas, y por ello, el dinamismo y el nivel de compromiso de la sociedad civil es esencial para lograr una ciudad equilibrada e inclusiva. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
25
01
Territorios Inteligentes
Los Territorios Inteligentes son espacios en los que existe una estructura administrativa y política eficiente o pactos de colaboración inter-institucional coherentes para diseñar y construir el futuro de estos territorios.
1.5 Estructuras coherentes de gobernanza En las últimas décadas se están produciendo cambios importantes: surgen nuevos bloques políticos y económicos, se reorganizan las funciones de los Estados, emergen con fuerza las regiones y las ciudades como grandes protagonistas de la economía global, se fortalece el fenómeno de la ciudad región, la autonomía de muchas entidades locales está conduciendo en ciertos lugares a una estéril fragmentación política y administrativa, los territorios más complejos están ensayando fórmulas de descentralización, etc. En este contexto, las escalas de gobierno y organización del territorio resultan cada vez más complejas y existe un claro riesgo de fragmentación, y de un gobierno imposible en territorios con una estructura administrativa y política inapropiada. Los Territorios Inteligentes son espacios en los que existe una estructura administrativa y política eficiente o pactos de colaboración inter-institucional coherentes para diseñar y construir el futuro de estos territorios; además son territorios capaces de crear los órganos adecuados para el desarrollo de proyectos concretos o para el cumplimiento de objetivos específicos, es decir, tienen capacidad de tejer la denominada
26
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
“arquitectura social” necesaria para la eficacia en el desarrollo de operaciones estratégicas. Algunas ciudades como Toronto han desarrollado procesos de reforma administrativa y política para reorganizar su territorio metropolitano de manera eficiente y democrática. Es importante hacer referencia también a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para crear un gobierno eficiente “e-Government” con lo que ello representa para la reducción del peso burocrático, para la transparencia y para la emergencia de nuevas oportunidades que permiten profundizar en los aspectos de participación de la población en los temas de la ciudad. La tecnología digital está siendo utilizada por muy distintas ciudades del mundo para mejorar los servicios a los ciudadanos y fomentar también el sentido de ciudadanía. En este contexto Microsoft está impulsando el programa “City Next” y desde la Fundación Metrópoli se está impulsando las “Agencias Zero”, que podrían ser un instrumento apropiado para el Diamante Caribe y Santanderes.
Los Territorios Inteligentes frecuentemente encuentran las claves para el diseño de sus perfiles urbanos en la relación con sus específicas condiciones de contexto.
Analogía. Ecociudad Lineal, Los Cabos, México. FM
1.6 Diálogo con el entorno Los Territorios Inteligentes frecuentemente encuentran las claves para el diseño de sus perfiles urbanos en la relación con sus condiciones específicas de contexto. En la escala global de interrelaciones urbanas, muchas ciudades han encontrado un perfil singular sobre la base del desarrollo de funciones que las posicionan en el contexto de la economía global. Singapur tradicionalmente ha sido un nodo portuario, aeroportuario y financiero, ahora apuesta por la creación de un nodo de excelencia para a atracción de talento en Biotecnología y Soluciones Urbanas; Kuala Lumpur pretende consolidarse como centro de excelencia en tecnologías multimedia con su ya clásico proyecto del “Supercorredor Multimedia”; Boston como centro universitario de excelencia que ha permitido un importante desarrollo de la Economía Creativa; Miami como punto de encuentro entre Estados Unidos y Latinoamérica, entre otros ejemplos. En segundo lugar, se perciben oportunidades derivadas de la inserción inteligente de determinados núcleos urbanos en los sistemas de ciudades de su entorno, especialmente en Europa, donde existe una gran tradición urbana y un interesante sistema de asentamientos histórico; surgen oportunidades derivadas de la definición de perfiles complementarios, fortalecimiento de ciertas
conexiones, estructuras territoriales policéntricas, desarrollo de funciones supramunicipales e interrelaciones de las ciudades con los sistemas rurales y espacios naturales; es el caso del País Vasco que con su proyecto EuskalHiria está apostando por ser un referente en la nueva Europa. Finalmente, la emergencia de la ciudad-región en los entornos de las principales metrópolis, ofrece un ámbito muy complejo y apasionante de posibles relaciones; por estas razones, la organización de los territorios metropolitanos y de las regiones urbanas es posiblemente el reto más difícil del urbanismo del siglo XXI. Cada vez más, el futuro de los territorios depende de la identificación de su vocación con relación a su entorno, y los Territorios Inteligentes son capaces de identificar un perfil inteligente con relación a las condiciones de contexto. No es fácil identificar estos perfiles urbanos sobre la base del urbanismo tradicional, el cual se orienta a ordenar las actividades urbanas dentro de los límites del propio municipio; es por ello que se requiere trabajar a distintas escalas territoriales con visión estratégica y conocer los Componentes de Excelencia propios y su singular característica en relación con el contexto.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
27
01
Territorios Inteligentes
La clave para la innovación en los territorios son las personas, y especialmente, la existencia de una población con un alto nivel de formación.
Analogía. DDC, Bilbao. FM
1.7 Innovación Las empresas que más éxito tienen en los mercados internacionales dedican un mayor esfuerzo a labores de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i); de forma análoga, las ciudades y las regiones, a través de la investigación y diseño de estrategias innovadoras, pueden afrontar el futuro con más éxito. Los Territorios Inteligentes son aquellos que apuestan por la innovación, que enfatizan el urbanismo de ideas, territorios que investigan sus singularidades y sus oportunidades, que tienen capacidad para aprender de su propia experiencia y de la experiencia de los demás. Son territorios conscientes que en el siglo XXI el mayor riesgo es permanecer inmóvil y no ser capaces de innovar, dado que vivimos en un contexto de rápidos cambios y profundas transformaciones de todo tipo. La experiencia del “Proyecto Cities” desarrollado por la Fundación Metropoli en más de 30 ciudades de todo el mundo ratifica que la innovación es la forma más eficiente de crear ventaja competitiva. Innovar no es sino inventar a partir de lo ya inventado, de lo que sabemos cómo es y cómo funciona, del saber acumulado en ciudades y territorios. Buenos ejemplos son la citada experiencia de Curitiba con su Centro de Pesquisa que fue clave en la transformación 28
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
urbana de la ciudad; la iniciativa de Melbourne con su programa internacional de benchmarking urbano; Sídney con su iniciativa “Sídney Sostenible” y “Activity Hubs”, que tanto aportó en su momento y que hoy está inspirando el conjunto de las estrategias urbanas y territoriales en la ciudad-región; o incluso; el caso de “One North” en Singapur, orientado a la creación de un nodo de innovación y de atracción de profesionales creativos de distintos países del mundo. La clave para la innovación en los territorios son las personas y, especialmente, la existencia de una población con un alto nivel de formación. Cuando las ciudades y territorios disponen de una importante infraestructura educativa, y sobre todo de centros de investigación de alto nivel, tienen ventajas para la innovación. Algunas ciudades que no disponen de una infraestructura educativa sofisticada están atrayendo talentos intelectuales, empresas y trabajadores cualificados sobre la base de su calidad de vida, de la formación de un ambiente tolerante e innovador y de la existencia de un proyecto interesante de futuro que siempre ejerce un cierto magnetismo sobre las personas, empresas o instituciones que sintonizan con esa visión.
Nodos urbanos y conectividad global
1.8 Conexiones con redes de ciudades En un mundo global, cada vez más, la idea de red y la idea de flujo prevalecen sobre la idea de territorio convencional y las ciudades y territorios más globales y mejor interconectados son las puertas de acceso a la economía y al mundo global. Tradicionalmente los estados han monopolizado las relaciones políticas internacionales a través de sus Ministerios de Asuntos Exteriores y sus Embajadas. De cara al futuro, el protagonismo creciente de las ciudades y territorios en la nueva sociedad global, requieren una postura más activa de estas ciudades en la búsqueda de alianzas estratégicas. Los Territorios Inteligentes son ciudades o regiones capaces de tejer las conexiones necesarias para participar de forma activa en redes que les aportan posición estratégica. Las redes de ciudades y territorios pueden basarse en la complementariedad, en la sintonía cultural, en la localización geográfica, en el tamaño, en el perfil urbano, etc., pero en todo caso, estas conexiones facilitan los intercambios políticos, económicos, sociales, culturales y de ideas.
los que existe sintonía y vencer de esta forma las barreras convencionales. Al igual que las empresas, las universidades, los centros de investigación y las personas, también las ciudades necesitan establecer vínculos inteligentes y alianzas estratégicas para el cumplimiento de sus objetivos en la etapa de la globalización. Un territorio que no tiene proyecto de futuro difícilmente podrá identificar las conexiones específicas que necesita, y difícilmente podrá crear las alianzas estratégicas que le permitan el acceso a las innovaciones y experiencias en ámbitos específicos en los que necesita mejorar. Los Territorios Inteligentes son ciudades o regiones conscientes de que una de las claves del éxito en la etapa de la globalización es la pertenencia a redes operativas a nivel regional, nacional e internacional y que éstas pueden crearse a través del esfuerzo de cooperación e intercambio.
La experiencia del “Proyecto Cities” nos muestra que pueden establecerse vínculos sólidos entre territorios distantes con El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
29
Territorios Inteligentes
01 1.9 Tecnología digital de última generación La revolución digital tiene que ver con nuestra capacidad de conocer, de disponer de determinadas informaciones y de actuar en consecuencia, buscando la comprensión de una información creciente. La nueva sociedad del saber se materializa hoy en el acceso a la información y al conocimiento. La tecnología facilita sucedáneos a la imaginación, individual y colectiva, a través de la posibilidad de una oferta casi infinita de datos y de memoria, de reelaboraciones alternativas en un contexto de comunicación cada vez más amplio. Se puede estar mejor informado y tomar decisiones antes que otros. La red favorece lógicas mercantiles y una promesa de eficacia -confort, seguridad, diversión, mejora…- y a la vez la red es también un vehículo para la organización y el intercambio de ideas, abriendo la vía colaborativa a un horizonte sin limitaciones.
30
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Los Territorios Inteligentes apuestan por la tecnología digital más avanzada al servicio de la calidad de vida, de la superación de la pobreza, del acceso generalizado a la información y, también, para estimular la Economía Creativa. El desarrollo de las Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones e Internet, está facilitando el nacimiento de flujos y redes que favorecen la conectividad entre las personas, las instituciones y las empresas, más allá de la distancia física entre ellos. La revolución digital ha significado un impulso a la nueva economía y ,en el futuro, puede ser el detonante de la Economía Creativa.
Los Territorios Inteligentes apuestan por la tecnología digital más avanzada al servicio de la calidad de vida, de la superación de la pobreza, del acceso generalizado a la información y, también, para estimular la Economía Creativa.
TECNOLOGÍA
+ TE R R I TOR I O
explorando nuevas sinergias
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
31
Territorios Inteligentes
01 1.10 Integración del mundo físico y virtual La nueva tecnología de la información está transformando radicalmente la sociedad y las mentes de los ciudadanos. La red está propiciando el auge de una Economía Creativa. Los intercambios entre arte y tecnología se están convirtiendo en la savia de la nueva economía y de la futura prosperidad. Aprender, divertirse, vivir y trabajar, serán actividades cada vez más solapadas. En este siglo la economía va a depender del conocimiento, y el intercambio creativo generará necesidades personales mucho más diversificadas. Las nuevas tecnologías están liberando la educación y el trabajo de sus lugares tradicionales. Las fronteras perfectamente delimitadas de las distintas actividades en nuestros entornos urbanos se sustituyen por el trabajo en red. Las pequeñas compañías serán mucho menos dependientes de las grandes estructuras económicas y estarán más sólidamente enraizadas en la estructura urbana compleja y diversa, donde emergerá una red de empleo local diseminado por toda la ciudad, especialmente por los lugares con carácter y atractivo, solapamiento de lugares de arte y cultura con los espacios de empleo y residencia, auge de servicios diversificados y recuperación del espacio 32
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
urbano como lugar de encuentro en la ciudad. La renovación urbana será una constante y serán más vibrantes los espacios urbanos que acojan las actividades de la nueva economía. Esta difuminación de los límites entre el horario de trabajo y el resto de las actividades diarias centrará las ciudades alrededor de núcleos más compactos y mixtos socialmente, lo cual será una premisa de sostenibilidad. Hasta ahora, la vivienda, la fábrica, la oficina y la universidad tenían unas fronteras claramente definidas. Hoy la revolución digital está transformando los flujos y los nodos de nuestro territorio y permite organizar la sociedad de forma más intensa y más flexible. De esta manera, los Territorios Inteligentes apuestan por la integración del mundo físico y virtual, donde el trabajo, la colaboración en red y la búsqueda de un diálogo fructífero entre la tecnología digital y el territorio sean la materia prima de atracción de personas, talento y creatividad.
Las nuevas tecnologías están liberando la educación y el trabajo de sus lugares tradicionales. Los Territorios Inteligentes apuestan por la integración del mundo físico y virtual.
Metodología Territorios Inteligentes. Fundación Metrópoli
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
33
EL DIAMANTE. UN PROYECTO DE PAÍS
1 34
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
2.1. Nuevas escalas en el territorio 2.2. Un proyecto de país 2.3. El Diamante Caribe y Santanderes
02 El Diamante Un proyecto de país La conexión de los sistemas urbanos del Diamante con los espacios centrales del país es un requisito esencial para un desarrollo equilibrado de Colombia para las próximas décadas. En el entorno de las tres principales ciudades de Colombia (Áreas de Bogotá, Medellín y Cali) se localizan 14 de las 20 mayores ciudades del país, el 60% de la población y el 70% del PIB, y ello, en un ámbito que representa únicamente el 20% del territorio de Colombia. El Diamante necesita conectar con estos centros urbanos y económicos para un desarrollo eficiente de sus actividades productivas. A su vez, las opciones de conectividad exterior, las oportunidades logísticas, de turismo, de desarrollo rural y de estilos de vida que pueden ofrecer las ciudades del Diamante, son un importante activo para el conjunto de Colombia. La creación de una armadura física y digital de conexión de las ciudades del Diamante entre sí y con el resto del país es clave para el futuro de Colombia.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
35
El Diamante. Un Proyecto de País 2.1 Nuevas escalas en el territorio En todo el mundo, las ciudades están experimentando algunas de las transformaciones más profundas de su historia. Por primera vez la mayor parte de la población de nuestro planeta vive en ciudades y regiones urbanas. Todo indica que esta tendencia continuará en las próximas décadas. Los estudios demográficos apuntan que para el año 2050 el 80% de la población mundial vivirá en ciudades. América Latina será la región más urbanizada del planeta con casi el 92% de su población viviendo en ciudades, la mayoría en grandes megalópolis. No solo hay más ciudades y es mayor el porcentaje de la población que habita en ellas, sino que las ciudades cada vez son mayores. A lo largo de los últimos 60 años, el número de ciudades de más de un millón de habitantes se ha multiplicado por cuatro. Pero no es solo un proceso cuantitativo. Las ciudades desempeñan un papel de liderazgo creciente como nodos que articulan y organizan la economía mundial. Además, el compromiso de las ciudades en materia de sostenibilidad es un aspecto esencial de la continuidad y de la calidad de vida en el planeta. 36
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La ciudad ha sido históricamente un lugar de encuentro, de intercambio, un lugar para vivir y trabajar. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones, se están produciendo cambios sin precedentes que afectan a la política, la economía, la cultura y casi todas las facetas de la vida humana. Sin embargo, los contactos personales siguen siendo decisivos. La ciudad tiene un gran valor no solo para el desarrollo de las actividades económicas sino como lugar para vivir, para el ocio, la cultura, la educación y la relación con los demás. Las ciudades son lugares de concentración de actividad económica, creatividad y talento. Son los nodos en los que se generan las innovaciones y se concentran los procesos de desarrollo económico. En los últimos años, el fenómeno urbano más llamativo, especialmente en los países emergentes, ha sido la aparición de las denominadas “mega-regiones urbanas”, aglomeraciones que incluyen diversas áreas metropolitanas, ciudades y sus entornos regionales, y que con frecuencia aparecen como los nuevos protagonistas de la economía global. Las “mega-regiones urbanas” se están formando a partir de la expansión espacial de áreas metropolitanas geográficamente conectadas y de otras configuraciones urbanas, de la integración de espacios regionales con alta densidad
Los sistemas urbanos policéntricos presentan una diversidad de oportunidades totalmente nuevas para expandir territorialmente los procesos de desarrollo económico, ampliar la dimensión de los clusters productivos regionales.
demográfica, de la emergencia de los grandes mercados, etc. Su fortaleza deriva de su gran dimensión demográfica, de su visibilidad global, de su alta conectividad internacional y, sobre todo, de su enorme capacidad económica y de su elevada concentración de actividades innovadoras, junto con la disponibilidad de mano de obra cualificada asociada a ellas. Recientes investigaciones de ONU-Hábitat han revelado que las 40 “mega-regiones urbanas” más grandes del mundo ocupan una diminuta fracción de la superficie habitable de la Tierra y que albergan a menos del 18% de la población mundial. Sin embargo, representan el 66% de toda la actividad económica mundial y alrededor del 85% de la innovación tecnológica y científica. En las “mega-regiones urbanas” surgen importantes economías y deseconomías de aglomeración, que se vinculan a la concentración de las funciones terciarias avanzadas, a las infraestructuras de comunicación globales, a la localización de centros de formación y a la generación del conocimiento, que caracterizan las demandas de las actividades productivas más dinámicas. A la vez, presentan una importante diversidad interna, que integra sistemas urbanos policéntricos, áreas metropolitanas, ciudades medias y pequeñas y sistemas rurales y ambientales que, en conjunto, definen una oferta territorial con capacidad de acogida para una enorme
diversidad de actividades, organizaciones y personas que constituyen una de sus principales fortalezas. Así, las “mega-regiones urbanas” son actores centrales en la localización de los sectores económicos más avanzados, los vinculados a la denominada economía del conocimiento, y a la vez son ámbitos en el marco de los cuales es posible poner en valor lugares que no son en un determinado momento espacios económicos punteros. Se trata de una configuración territorial distinta del mero crecimiento urbano y, por tanto, sus oportunidades van más allá de las tradicionales economías de escala. Aumentan la interconectividad y las interacciones y se crean nuevas formas de cooperación entre las ciudades y entre estas y el territorio de su entorno, lo que mejora el desarrollo económico regional. Los sistemas urbanos policéntricos presentan una diversidad de oportunidades totalmente nuevas para expandir territorialmente los procesos de desarrollo económico, ampliar la dimensión de los clusters productivos regionales, generar elementos de interacción sectorial y territorial y configurar estrategias económicas, sociales y ambientales más integradas.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
37
02
El Diamante. Un Proyecto de País
Un mundo de ciudades. Imagen nocturna de la Tierra. Fuente: Elaboración propia sobre fotografía satélite de la NASA
El Diamante. Un Proyecto de País
02 Articular un sistema policéntrico de ciudades en torno a la costa del Caribe y el eje del río Magdalena, que integre las áreas metropolitanas, las ciudades medias, los sistemas ambientales y los espacios rurales, constituye una de las mejores oportunidades para el desarrollo de Colombia en las próximas décadas. Este Diamante es la pieza fundamental para conectar la costa con el interior y dar una nueva dimensión a las oportunidades de desarrollo económico de Colombia. Se configura un espacio diverso capaz de aprovechar las ventajas de Bogotá, como gran nodo urbano global, y de ciudades fuertes como Medellín y Cali, y conectarlas con el mundo a través de un territorio único magníficamente localizado. El Diamante busca definir una estructura policéntrica dotando de fortaleza a cada núcleo a partir de sus propias potencialidades y creando mayores oportunidades para cada
40
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
uno al configurar una estructura que, en conjunto, es más compleja, diversa, innovadora y sostenible que cada elemento por separado. Los vértices del Diamante son los nodos urbanos que articulan el espacio, las aristas las conexiones entre ellos y las caras los paisajes naturales y rurales. El Diamante propicia la aparición de sinergias entre ciudades y complementariedad entre las distintas piezas territoriales. El resultado es una estructura urbana y territorial integrada, dotada de una masa crítica mayor, de una oferta de ambientes y opciones más diversa y de potencial para desarrollar proyectos más ambiciosos al servicio del desarrollo de Colombia. En esta estructura, las ciudades y sus funciones urbanas se difunden por territorios cada vez más amplios y variados, unificando mercados de trabajo y oportunidades más amplias para vivir, trabajar, divertirse y aprender.
El Diamante busca definir una estructura policéntrica dotando de fortaleza a cada núcleo a partir de su propia identidad, de los Componentes de Excelencia y aspiraciones de futuro.
Territorios policéntricos emergentes. FM
Copenhagen-Malmo Moscow Supercity Loop Cascadia
Northeastern Corridor
Diamante de México
Bilbao Next
Istanbul
Casablanca-Rabat
Yokohama
Xiamen Delhi-Mumbai Pearl River Taiwan Delta The Black Diamond
Caribe Diamante Colombiano Caribe y Santanderes Santiago de Chile
Dalian
Malacca Straits Diagonal São Paulo·Rio Megalopolis Sydney Capetown
Melbourne
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
41
El Diamante. Un Proyecto de País
02 Nueva York
Chicago
América 2050
y Brownsville-Matamoros hasta Nueva Orleans y Pensacola; Florida que abarca la extensa red de ciudades de la península; el “Piamonte-Atlántico” que tiene como núcleo central a la ciudad de Atlanta; la zona de los “Grandes Lagos”, con una extensa área urbanizada al sur de los grandes lagos de Michigan y Huron.
En el territorio norteamericano, hemos identificado 10 Superciudades conformadas por redes de áreas metropolitanas, núcleos urbanos, áreas suburbanas y extensas zonas aledañas donde el crecimiento urbano ha tenido lugar con especial intensidad. Son el motor económico de los Estados Unidos de América. Las Superciudades identificadas son: El “Corredor del Noreste“ que va desde Boston hasta Washington integrando a Nueva York y a Filadelfia; “Cascadia”, que se extiende desde Portland pasando por Seattle hasta Vancouver en Canadá; el norte de California, que incluye toda el área conurbada de la bahía de San Francisco, Sacramento, Reno y Fresno; sur de California, con la extensa área urbanizada que va desde Tijuana, San Diego y Los Ángeles llegando hasta Las Vegas; el “Corredor del Sol de Arizona” que incluye Phoenix y Tucson hasta Nogales en México; el “Triángulo de Texas” con Houston, Dallas, Fort Worth y San Antonio; la “Costa del Golfo”, que se extiende desde el espacio fronterizo de MacAllen-Reynosa
42
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La iniciativa denominada “América Urbana 2050” es una investigación impulsada por la Universidad de Pensilvania y la Regional Plan Association, con la colaboración de la Fundación Metrópoli y el respaldo del gobierno de los Estados Unidos, para dar respuesta a los grandes retos de competitividad y calidad de vida que afrontan las Superciudades. Se trata de una iniciativa de desarrollo sostenible y competitividad a largo plazo con el objetivo de implementar innovaciones en políticas urbanas, nuevos esquemas de inversión que fomenten el desarrollo de infraestructuras, el fortalecimiento de vínculos económicos, la mejora de los sistemas ambientales y la planificación urbana y territorial a esta nueva escala de las ciudades de siglo XXI.
La iniciativa denominada “América Urbana 2050” es una investigación impulsada por la Universidad de Pensilvania y la Regional Plan Association, con la colaboración de la Fundación Metrópoli y el respaldo del gobierno de los Estados Unidos, para dar respuesta a los grandes retos de competitividad y calidad de vida que afrontan las Superciudades. América Urbana 2050: Superciudades. Universidad de Pensilvania
Cascadia
Northern California Front Range
Great Lakes
Southern California
Northeast
Arizona Sun Corridor
Texas Triangle Piadmont Atlantic
Gulf Coast Florida
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
43
El Diamante. Un Proyecto de País
02 Shenzhen
Hong Kong
El Delta del río de las Perlas En la actualidad, la mayor concentración urbana del planeta es la “mega-región urbana” china Hong Kong- ShenzenGuangzhou-Macao, con una población aproximada de 120 millones de personas. La localización junto a Hong Kong de una de las primeras áreas especiales de desarrollo económico de China impulsó un rápido crecimiento de la población y la economía en torno al delta del Río de las Perlas. Es el ámbito que mayor crecimiento económico y demográfico ha experimentado en China durante los últimos 25 años, casi doblando su población en este periodo y multiplicando la renta per capita de sus residentes casi por 15. El resultado es un territorio denso que en una superficie de unos 50,000 km2, el 0,5% de la superficie del país, acoge a casi el 9% de la población y genera aproximadamente el 18% de todo el PIB chino. Es un territorio fuertemente interconectado a través de vías fluviales, con el propio río de las Perlas como principal conexión, vías marítimas, ferrocarriles, transporte aéreo y autopistas. El Río de las Perlas tiene una amplia red de transporte fluvial y muchos puertos. Además cuenta con una amplia red ferroviaria con conexiones de alta velocidad en muchos de sus recorridos; cuenta también con una red de carreteras y autopistas y conexiones aéreas con todo el mundo. De la ciudad de Shenzhen a Hong Kong hay
44
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Guangzhou
conexiones por tren, barco y carretera, y se tarda una hora más o menos. La reciente inauguración de un puente que une Hong Kong y Shenzhen facilita todavía más la comunicación. Existe conexión directa por ferry también desde el aeropuerto internacional de Hong Kong a las ciudades de Zhongshan, Dongguan y Zhuhai. A lo largo del litoral de la mega región se extienden diversas instalaciones portuarias, que en conjunto constituyen el mayor puerto del mundo, concentrando un tráfico de 48 millones de contenedores, más del doble que el siguiente puerto mercante, Singapur, y siete veces más que el de Long Beach, que es el mayor puerto de Norteamérica, lo cual demuestra el poderío industrial de la zona y su creciente rol logístico.
El Delta del rĂo de las Perlas. FM
Ghuangzhou
Huizhou
Foshan
Dongguan
Jiangmen
Shenzhen Zhongshan
Hong Kong Zhuhai Macau
N
0
25
50 Km
El Diamante. Un Proyecto de País
02 Kuala Lumpur
Singapur
La Diagonal del Estrecho de Malaca
Está previsto que este dinámico corredor económico, en el futuro, esté conectado a través de una línea ferroviaria de alta velocidad que asegurará la integración funcional en un espacio tradicionalmente fragmentado, conectando ciudades, puertos y aeropuertos y con posibilidades de desarrollarse hacia el norte, para alcanzar las regiones del sur de Tailandia. Esta Diagonal es un elemento clave para la proyección de Singapur y Kuala Lumpur como grandes centros de servicios avanzados, para el desarrollo de las actividades logísticas y para el creciente desarrollo del turismo. También es clave para fortalecer las crecientes interrelaciones con los ámbitos emergentes cercanos en torno a La Bahía de Bengala, Tailandia y el sur de China.
En algunos territorios se está impulsando activamente la articulación de regiones urbanas policéntricas, con objeto de aprovechar más eficazmente sus oportunidades territoriales e impulsar proyectos de desarrollo más amplios con alcance global. Este es el caso de la denominada Diagonal del Estrecho de Malaca. Esta iniciativa permitirá conectar a una población de más de 16 millones de personas a lo largo de la costa occidental de la península Malaya, desde Singapur hasta Penang, incluyendo las áreas metropolitanas de Iskandar y Kuala Lumpur. Los estrechos malayos entre esta costa y la cercana isla de Sumatra, configuran un pasillo estratégico en donde se localiza la mayor concentración de tráfico marítimo del mundo.
46
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La Diagonal del Estrecho de Malaca. FM
Kota Bharu
Alor Setar
Penang
Kuala Terengganu
Ipoh
Kuantan
Medan
Kuala Lumpur
Pematangsiantar
Melaka Johor Bahru
N
0
100
150 Km
Singapore
Milán
Lyon Turín
El Diamante. Un Proyecto de País
Toulouse Oporto
Montpellier
Zaragoza
Venecia Génova
Niza Marsella
Madrid Barcelona
Lisboa
02
Valencia
La Diagonal Europea. FM
La Diagonal Europea Europa, con una estructura de ciudades medias muy consolidada, altas dotaciones infraestructurales y elevados niveles de bienestar, ha apostado por el policentrismo en un contexto en el que la desaparición de fronteras históricas y nuevos procesos de desarrollo urbano, están reconfigurando las estructuras y relaciones de muchos ámbitos regionales. Uno de los más dinámicos durante las últimas décadas es el denominado “diamante mediterráneo”, que ocupa el cuadrante noreste de la península Ibérica. Este Diamante es el motor económico, cultural y político de España y del sur de Europa, Comprende cuatro de las cinco mayores ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza, junto con sus densos entornos regionales, configurando un área en la que residen unos 15 millones de personas, más de un tercio de la población del país, y dos tercios de su producción económica. Importantes inversiones en los sistemas de transporte, especialmente en las líneas de alta velocidad ferroviaria se han traducido en un aumento de conectividad entre unas ciudades ya muy interrelacionadas por sistemas aéreos y de autopistas aumentando aún más los flujos de personas y mercancías entre estas ciudades. El “diamante mediterráneo” se está integrando de forma creciente con otros ámbitos urbanos de escala regional,
48
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
como el eje Lisboa-Oporto en el oeste y hacia el este, el eje Lyon-Marsella, y los densos espacios urbanos del norte de Italia. Se está configurando así la denominada Diagonal Europea, un espacio emergente liderado por las ciudades de Lisboa, Madrid, Barcelona, Marsella y Milán. La Diagonal es el resultado de la articulación de grandes sistemas urbanos de escala supraregional, que se están configurando a través de los nuevos sistemas de comunicaciones y el aumento de la interrelaciones económicas y sociales. En una isocrona de cuatro horas, utilizando el tren de alta velocidad, las ciudades de la Diagonal tendrán acceso a casi 140 millones de habitantes. En contraste con las zonas centrales europeas, estos nuevos espacios emergen con fuerza porque permiten superar los niveles de congestión de los espacios tradicionalmente preferidos para el asentamiento de actividades productivas en la Europa Central. El compromiso con la calidad de los nuevos desarrollos residenciales, del paisaje y del medio ambiente, de las nuevas áreas de actividad económica y de las operaciones de recualificación, constituye un factor clave para el éxito de estos territorios en el nuevo esquema europeo de áreas urbanas en competencia por la atracción de inversiones productivas y, especialmente, en competencia por la formación, retención y atracción de talento.
La Diagonal Europea es el resultado de la articulación de grandes sistemas urbanos de escala supraregional que se están configurando a través de los nuevos sistemas de comunicaciones y el aumento de la interrelaciones económicas y sociales.
El Eje Sao Paulo-Río de Janeiro En un continente caracterizado por el intenso crecimiento de sus principales centros urbanos, la “mega-región urbana” que se configura en torno a las dos mayores ciudades brasileñas es el ámbito de mayor dimensión urbana del continente. Estas dos megalópolis están extendiéndose de forma creciente, tanto hacia el interior como a lo largo de la costa a través de la que se conectan, definiendo un eje urbano de casi 350 Km de longitud en el que viven unos 45 millones de habitantes. Este territorio es clave para el conjunto del desarrollo económico brasileño, acogiendo el 15% de la población, el 25 % del PIB del país y casi la mitad de toda su producción industrial.
Sin embargo, esta importantísima región urbana se enfrenta a crecientes limitaciones en su desarrollo que están frenando su potencial. Desde hace años ambas ciudades experimentan un crecimiento económico inferior a la media de Brasil de forma que pese a su rápido crecimiento, las economías locales no son capaces de integrar adecuadamente a toda la fuerza laboral que llega a la mega región. Las conexiones entre las dos ciudades principales presentan crecientes limitaciones y carencias, que están dificultando una articulación efectiva del espacio regional. El rápido crecimiento de las áreas urbanas, junto con aspectos de debilidad institucional y financiera, conllevan graves problemas ambientales y sociales. En todo caso, se trata de uno de los territorios más complejos y con mayor potencial de América Latina.
Río de Janeiro El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
49
02
El Diamante. Un Proyecto de País
La conexión de los sistemas urbanos del Diamante con los espacios centrales del país es un requisito esencial para un desarrollo equilibrado y competitivo de Colombia durante las próximas décadas.
2.2 Un proyecto de país El gran ámbito territorial que hemos denominado Diamante Caribe y Santanderes integra los sistemas urbanos litorales del Atlántico y su conexión con las áreas metropolitanas del Magdalena medio, en el Departamento de Santander. En este espacio se localizan 8 de las 20 mayores áreas metropolitanas de Colombia, y en él confluyen los principales ejes de transporte ferroviario, carretero y fluvial que conectan las aglomeraciones del interior del país con los puertos atlánticos. La conexión de los sistemas urbanos del Diamante con los espacios centrales del país es un requisito esencial para un desarrollo equilibrado y competitivo de Colombia durante las próximas décadas. En el entorno de los tres principales nodos urbanos de Colombia (Áreas Metropolitanas de Bogotá, Medellín y Cali) se localizan 14 de las 20 mayores ciudades del país, el 60% de la población y el 70% del PIB, y ello, en un ámbito que representa únicamente el 20% del territorio de Colombia. El Diamante necesita conectar con estos centros urbanos y económicos para un desarrollo eficiente de sus actividades productivas. A su vez, las opciones de conectividad exterior, las oportunidades logísticas, de turismo y de estilos de vida que pueden ofrecer las ciudades del Diamante son un importante activo para el conjunto de Colombia. La creación de una armadura física y digital, de conexión de las ciudades
50
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
del Diamante entre sí y con el resto del país, es clave para el futuro de Colombia. El territorio incluido en el Diamante Caribe y los Santanderes tiene una población estimada en 2013 de 13.535.457 de habitantes, el 28,7% de la población colombiana, en un territorio que con 184.483 Km2 supone el 16,2% de la superficie del país. Su densidad es de 74 hab/Km2, casi el doble que la media nacional. Los territorios del Diamante generan el 25% del PIB de Colombia y, salvo los departamentos Santander y Atlántico, los restantes tienen una renta per capita inferior a la media nacional. En las últimas décadas, el desarrollo económico y territorial de Colombia se ha concentrado de forma creciente en Bogotá y los ámbitos de su entorno más inmediato. Históricamente Colombia, en comparación con otros países de América Latina, se ha considerado con una estructura urbana muy equilibrada. Mientras en países como México, Argentina o Perú, la ciudad principal es del orden de 4 o 5 veces mayor a la siguiente en la jerarquía urbana; en Colombia, la capital era el doble que la dos ciudades siguientes, Medellín y Cali que junto con otras dos ciudades, con un claro liderazgo regional como son Barranquilla y Bucaramanga, forman el nivel superior del sistema urbano colombiano.
Barranquilla
Sistema de ciudades de Colombia
Santa Marta
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y DANE Cartagena
Cúcuta Bucaramanga
Medellín
Manizales Pereira Armenia
Bogotá Ibagué
Villavicencio
Cali
Pasto
N
0
200
400 Km
El Diamante. Un Proyecto de País
02 Esta estructura se ha ido distorsionando paulatinamente de forma que en la actualidad Bogotá es tres veces mayor que las dos ciudades siguientes de la jerarquía urbana y suma más población que estas dos agregadas. Bogotá concentra casi el 25% de todo el PIB del país y atrae el 80% de la Inversión Extranjera Directa. Si se considera el conjunto urbano integrado Bogotá-Cundinamarca, este espacio supera ya los 10,2 millones de habitantes, el 21% de la población del país, el 30% de todo el PIB colombiano y el 25% de las exportaciones no mineras del país. Constituye el principal centro económico, político y de conocimiento de la nación, y en él se han dado las mayores tasas de crecimiento demográfico y productivo y las mejores condiciones socioeconómicas, en un espacio intensamente urbanizado y con una elevadísima densidad de población.
52
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Al liderazgo de la capital hay que unir los importantes centros urbanos del interior de Colombia en torno a las áreas metropolitanas de Medellín y Cali, y también es relevante el sistema urbano del Eje Cafetero. Este modelo territorial es característico de un modelo económico orientado fundamentalmente hacia los mercados interiores y poco abierto a la interacción con el exterior. Este enfoque ha marcado históricamente la actual configuración del modelo territorial nacional, que se ha ido reforzando según las infraestructuras, la población, los centros de conocimiento y los establecimientos económicos, que se han concentrado en las zonas centrales del país, creando un círculo virtuoso que aumentaba su competitividad y los hacía más atractivos para la inversión. Es, en cualquier caso, un importante activo para cualquier iniciativa de desarrollo económico en Colombia, en la medida en que contar con un gran nodo global de estas dimensiones posiciona al país en una situación de ventaja de cara a la captación de inversiones, la conectividad internacional, la inserción en mercados mundiales y la generación de procesos de transformación productiva y de mejora de la competitividad.
Contar con un gran nodo global de estas dimensiones posiciona al país en una situación de ventaja de cara a la captación de inversiones, la conectividad internacional, la inserción en mercados mundiales y la generación de procesos de transformación productiva y de mejora de la competitividad.
Aportación del Diamante al PIB y la población de Colombia sobre el PIB nacional (%) FiguraParticipaciótn 1
Participación la población (%) Fuente: DANE, 2013 Aportación del sobre Diamante al PIB ynacional la población de Colombia Diamante Participaciótn sobre el PIB nacional (%) Participación sobre la población 7,3 nacional (%) Santander 4,3 Diamante 4,6 Atlántico 5,1 7,3 Santander 4,0 4,3 Bolívar 4,3 4,6 Atlántico 2,1 5,1 Cesar 2,1 4,0 Bolívar 1,7 4,3 Córdoba 3,5 2,1 Cesar 1,7 2,1 Norte de Santander 2,8 1,7 Córdoba 1,3 3,5 Magdalena 2,6 1,7 Norte de Santander 1,3 2,8 La Guajira 1,9 1,3 Magdalena 0,7 2,6 Sucre 1,8 1,3 La Guajira 0,1 1,9 Arch. de San Andrés 0,2 0,7 Sucre 1,8 0,1 Arch. de San Andrés 0,2
25,0
25,0
28,7
28,7
PIB per cápita, 2012 Índice respecto al PIB per cápita Nacional (PIB per cápita, cápita de Colombia = 100) PIB per 2012 Santander
Índice respecto al PIB per cápita Nacional Cesar = 100) (PIB per cápita de Colombia Bolívar Santander Atlántico Cesar Diamante Bolívar Archipiélago de San Andrés Atlántico La Guajira Diamante Norte de Santander Archipiélago de San Andrés Magdalena La Guajira Córdoba Norte de Santander Sucre Magdalena Córdoba Sucre
171,2 102,6 94,5
171,2
89,8 102,6 83,9 94,5 74,7 89,8 72,0 83,9 59,6 74,7 51,7 72,0 50,3 59,6 42,4 51,7 50,3 42,4
F u e n t e : DANE 2013
F u e n t e : DANE 2013
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
53
El Diamante. Un Proyecto de País
02 En el nuevo contexto de interacción global, este modelo necesita incorporar ámbitos que aporten conectividad y facilidades de acceso físico a los mercados exteriores, que posibiliten la proyección de las iniciativas empresariales y culturales de Colombia y que proporcionen una base territorial capaz de diversificar la estructura productiva del país. Se ha señalado en ocasiones que la economía de Colombia presenta las características de un espacio insular. Al Norte el Caribe y el Pacífico, junto con las selvas del Istmo de Panamá, son barreras a la conexión terrestre y a la continuidad de los sistemas urbanos. Al Este y al Sur de la Cordillera Oriental, las extensas cuencas y espacios boscosos del Orinoco y el Amazonas crean enormes vacíos en los que a lo largo de miles de kilómetros, desde Bogotá, no existen ciudades ni carreteras.
54
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Tan solo al Suroeste, en la frontera con Ecuador, y al Noreste, en la frontera venezolana, aparecen oportunidades de articulación física de Colombia con los espacios del entorno. No en vano, y pese a todas las dificultades políticas y crisis en estos dos países, Ecuador y Venezuela ocupan el quinto y sexto lugar entre los destinos de las exportaciones colombianas tras Estados Unidos, China, España y Holanda. En este contexto, el Diamante es un proyecto de País, es una iniciativa para conectar la economía Colombiana con el mundo; y es una oportunidad para dar mayor coherencia al sistema de ciudades de Colombia. Es en definitiva un proyecto que va a permitir dar un impulso sin precedente a las ciudades y áreas rurales del Diamante y, sobre todo, va a mejorar la competitividad de la economía colombiana.
En este contexto, el Diamante es un proyecto de País, es una iniciativa para conectar la economía Colombiana con el mundo; y es una oportunidad para dar mayor coherencia al sistema de ciudades de Colombia.
Empleo y PIB de los principales sectores productivos del Diamante, 2012
Figura 2 y PIB de los principales sectores productivos del Diamante, 2012 Empleo
8,4
Agricultura, pesca, ganadería, Fuente: DANE, 2013 y elaboración propia caza y silvicultura
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura Explotación de minas y canteras Explotación de minas y canteras Industria manufacturera manufacturera Suministro de Industria electricidad, gas y agua Suministro de electricidad, gas y agua Construcción
8,4 1,2
7,5 5,7
7,5
ActividadesServicios inmobiliarias, empresariales de alquiler comunales, sociales yy personales Servicios comunales, sociales y personales % de PIB por sectores % de Ocupados por sectores % de PIB por sectores
22,7
5,7
3,1 1,2 1,2
22,7
8,8 8,3 8,8 8,3
Comercio, hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
16,5
13,0
3,5
0,5
16,5 13,0
3,5
Comercio, hoteles yConstrucción restaurantes
Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera
18,1
10,8
1,2 0,5
18,1 10,8
3,1
26,4 26,4
11,8 6,5 6,5
11,8
16,8 16,8
19,0 19,0
Fu en% t e de : D Ocupados ANE 2 013 ypor ela bo ra ció n pro p ia sectores Fu en t e : D ANE 2 013 y ela bo ra ció n pro p ia
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
55
02
El Diamante. Un Proyecto de País
Hoy el Diamante no existe todavía como un espacio territorial integrado. Las interacciones entre las ciudades que lo forman son muy débiles y existen grandes zonas desconectadas.
2.3 El Diamante Caribe y Santanderes Las ya numerosas experiencias internacionales de integración económica y apertura a mercados exteriores, como la evolución de la Unión Europea o los efectos del TLC entre México y los Estados Unidos, muestran que estos procesos benefician globalmente a los países que participan, pero pueden tener efectos muy distintos en su plasmación territorial. Entre los principales factores críticos de la competitividad territorial que determinan si un espacio determinado se verá más o menos beneficiado de un proceso de este tipo aparecen: • La proximidad y accesibilidad a los mercados exteriores. • La fortaleza de los sistemas urbanos como elementos capaces de generar economías de escala y aglomeración, que doten de eficiencia a los procesos productivos y generen una masa crítica de servicios, espacios y mano de obra. • La dotación y eficiencia de los sistemas de infraestructuras. • La cualificación de la población. • La calidad ambiental de los diferentes territorios.
56
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El territorio del Diamante cumple de forma excelente la primera de estas condiciones, pero presenta fuertes debilidades en las restantes. Hoy el Diamante no existe todavía como un espacio territorial integrado. Las interacciones entre las ciudades que lo forman son muy débiles y existen grandes zonas desconectadas. El sistema de infraestructuras no articula eficazmente el territorio, ni facilita adecuadamente la interconexión entre nodos urbanos lo cual encarece los costes logísticos y reduce la competitividad. El resultado es que la mayor parte de las ciudades funcionan como elementos aislados, sin generar dinámicas de red, lo que resulta una pérdida de oportunidades, dificultades para definir perfiles urbanos especializados altamente competitivos y una menor masa crítica que se traduce en debilidad productiva y del sistema de servicios avanzados. Los mercados tienen un carácter marcadamente local, lo que limita la expansión empresarial y reduce las oportunidades de empleo, la capacidad de innovación y, en definitiva, la generación de una economía dinámica. Incluso las actividades terciarias que se localizan en las ciudades con niveles de servicio supramunicipal son muy poco accesibles para su entorno rural. La mayor parte de las capitales departamentales no integran adecuadamente su ámbito de influencia funcional debido a las malas comunicaciones y a la aparición de ineficiencias
Soporte ambiental y las ciudades del Diamante Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el DANE 2013
MAR CARIBE
Riohacha
Barranquilla
Santa Marta
Valledupar
Cartagena
Montería
Sincelejo
RÍO MAGDALENA Cúcuta
Bucaramanga
Barrancabermeja
N
0
100
200 Km
El Diamante. Un Proyecto de País
02
El Diamante urbano y territorial que se propone configurar se estructura en torno al eje urbano litoral que forman las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con una población conjunta cercana a los cinco millones de habitantes.
asociadas a una delimitación de los ámbitos administrativos que, con frecuencia, presenta poca relación con la realidad física y funcional del territorio. La cualificación de la población ha experimentado importantes mejoras, pero todavía existen importantes debilidades, y los sistemas educativos de la mayor parte del territorio muestran en todos sus niveles un rezago significativo frente a otras zonas del país. El Diamante urbano y territorial que se propone configurar, se estructura en torno al eje urbano litoral que forman las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con una población conjunta cercana a los cinco millones de habitantes, y se extiende hacia el Este por Valledupar hasta Riohacha y la costa de La Guajira y hacia el Oeste, para incluir las áreas urbanas de Montería y Sincelejo. Hacia el interior, su vértice meridional está en el Área Metropolitana de Bucaramanga, capital de Santander, con más de un millón de habitantes y que es el cuarto enclave económico más importante de Colombia. La articulación efectiva en una primera etapa, del corredor Barranquilla-Cartagena, permite definir un espacio funcional de casi 3,8 millones de habitantes, con dos grandes puertos marítimo-fluviales, aeropuertos internacionales, universidades, centros industriales y espacios turísticos. Este corredor concentra más del 30% de la población de los departamentos del Caribe y más del 54% de su PIB, y aporta unas ventajas
competitivas por su localización y unas economías de escala que permiten el desarrollo de servicios avanzados e infraestructuras. Este corredor configura una metrópoli con el tamaño y las posibilidades de generar un nodo urbano regional, capaz de proyectarse hacia el exterior y de aprovechar eficazmente las oportunidades de su localización, dinamizando el conjunto del Diamante y creando las condiciones para su articulación efectiva. Entre los principales factores críticos de competitividad territorial del Diamante deben estar la fortaleza de los sistemas urbanos, la potencialidad de los sistemas de infraestructuras y la calidad ambiental de los diferentes territorios. En el Diamante cada ciudad y cada ámbito regional deberán identificar su vocación y sus estrategias de desarrollo en un contexto más interrelacionado. Es necesario definir un perfil económico y territorial competitivo, e integrado y diversificado con las sinergias derivadas de la integración a la que se aspira. La iniciativa del Diamante Caribe y Santanderes, se orienta hacia la consolidación de un espacio de proyección e interacción global, tanto a escala regional como en el ámbito nacional e internacional. Para ello, sobre todo, se pretende mejorar la capacidad de cooperar y la coordinación de las estrategias y proyectos entre los diferentes territorios, configurando un nodo económico con un alto potencial de desarrollo.
Po 58
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Ciudades del Diamante Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el DANE 2013
Población del Diamante
(Miles de Habitantes) AM Barranquilla
1.994
AM Bucaramanga
1.292
AM Cartagena
1.288 819
AM Cúcuta
681
AM Santa Marta
640
AM Montería
504
AM Valledupar
417
AM Barrancabermeja AM Sincelejo
395 231
Riohacha
Población de Conectores Territoriales 76 75
La Dorada Archipielago de San Andrés
N
0
100
200 Km
El Diamante. Un Proyecto de País
02 A sus indudables ventajas locacionales hay que unir los valores ambientales y patrimoniales que alberga este ámbito. El Diamante tiene una longitud de costa de más de 1.600 Km, que incluyen áreas urbanas, espacios naturales, zonas vírgenes, playas y fondos marinos de enorme valor ambiental y turístico. El ecosistema fluvial del río Magdalena discurre entre el mar y las estribaciones de los Andes, y a lo largo de su recorrido aparecen extensas zonas húmedas, áreas de selva y bosque y espacios semidesérticos. La variedad ambiental y paisajística de este territorio se plasma, de forma especial, en el entorno de las principales ciudades costeras. La Gran Ciénaga de Santa Marta, entre Barranquilla y Santa Marta, es una de las mayores albuferas del mundo. Inmediatamente junto a ella, en la Sierra Nevada, están las mayores alturas costeras del mundo con zonas de nieves perpetuas junto al mar Caribe. Ambos espacios han merecido la calificación de Reservas de la Biosfera por la UNESCO. La ciudad histórica de Cartagena, con sus enormes fortificaciones y su barrio colonial, fue uno de los principales centros de comercio del mundo y conserva unos valores urbanos, históricos y artísticos que han llevado a su declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Bucaramanga acoge una de las economías más competitivas de Colombia y ocupa el segundo puesto nacional en el Índice de Desarrollo Humano y el tercero, tras Bogotá y Medellín, por el nivel educativo de su población. 60
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Se dan por tanto las condiciones para articular un gran ámbito de desarrollo mediante estrategias de articulación urbana, fortalecimiento de las interconexiones y potenciación de los Componentes de Excelencia, para configurar una estructura más potente en la línea de los procesos que están modelando los principales nodos económicos internacionales. La articulación del Diamante propicia el impulso de un territorio con mayor capacidad de respuesta a los retos de la sostenibilidad y la competitividad que son la clave para el futuro. De esta manera, es necesario un reforzamiento global de la oferta territorial para aprovechar complementariedades entre ámbitos de características muy distintas. La presencia de las ciudades portuarias y de las redes de transporte del área Magdalena-Costa Caribe aportan un factor de conectividad y una dimensión urbana que son un activo cada vez más valioso para el desarrollo. El Diamante representa la conformación de un territorio con mayor visibilidad internacional, mayor capacidad de captación de inversiones, una oferta de servicios avanzados de mayor nivel, mejora de las infraestructuras físicas y digitales, nuevas estrategias de desarrollo rural, fortalecimiento de los centros de conocimiento, porque éste mejorará, en definitiva, la competitividad, el equilibrio social y la capacidad de innovación a todos los niveles de esta región.
La articulación del Diamante propicia el impulso de un territorio con mayor capacidad de respuesta a los retos de la sostenibilidad y la competitividad que son la clave para el futuro.
A su vez, la mayor integración de los principales nodos urbanos, de ciudades medias, áreas naturales y rurales en la estructura del territorio del Diamante, proporciona factores de diversidad cada vez más importantes para Colombia: mayor cohesión social (menor delincuencia y conflictividad, menores niveles de exclusión, etc.), menores costes para familias y empresas, menor congestión, mayor calidad ambiental, 9,9 Barrancabermeja mejores posibilidades de una gobernanza eficaz, etc. 9,4
Montería
Se trata en definitiva de articular un espacio con mayor diversidad y,9,7por lo tanto, con mayores oportunidades y una capaValledupar cidad creciente de beneficiarse de las complementariedades Bucaramanga 9,2 entre diferentes ámbitos y espacios con características distintas. Diversidad, complejidad, Riohacha densidad, la apertura al exterior, 9,7 conectividad y posibilidades de interrelación, son los factores 8,8 para Barranquilla esenciales impulsar espacios creativos e innovadores, sostenibles y competitivos. 9,6
Cartagena
La importancia con la que se percibe este proyecto ha quedado Marta 9,6 de manifiesto enSanta el proceso de participación durante los foros realizados en cada ciudad. Entre los aspectos tratados, en el Sincelejo 9,4 Cauce de Participación del Foro Ciudad, se planteaba a los líderes de las diferentes ciudades como de importante les parecía disponer de un proyecto de futuro para el conjunto del Diamante. Esta cuestión ha sido valorada por los Foros con una prioridad de 9,4 sobre 10 lo que hace de esta iniciativa una de las más respaldadas de todo el proceso de participación.
Foro Ciudad: Importancia del “Proyecto del Diamante” para el futuro de sus principales ciudades
Figura 3 Nivel de Prioridad Barrancabermeja
9,9
Bucaramanga
9,7
Montería
9,7
Sincelejo
9,6
Santa Marta
9,6
Barranquilla
9,4
Valledupar
9,4
Cartagena Riohacha
9,2 8,8
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
61
Ciudades del Diamante y Vocaciones de Conexi贸n
02
El Diamante. Un Proyecto de Pa铆s
Fuente: Elaboraci贸n propia sobre datos suministrados por el DANE 2013
Cartagena
Monter铆a
Barranquilla
Riohacha
Santa Marta
Valledupar
Sincelejo
CĂşcuta Bucaramanga
N Barrancabermeja
0
100
200 Km
El Diamante. Puerta de Colombia EL DIAMANTE. PUERTA DE COLOMBIA 3.1. Conexiones globales y relaciones internacionales 3.2. El di谩logo con el Gran Caribe 3.3. La relaci贸n con Venezuela 3.4. Estados Unidos y el TLC
64
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
03 El Diamante Puerta de Colombia Colombia está haciendo una gran apuesta por la apertura internacional en los ámbitos político, cultural y económico. Las exportaciones crecen rápidamente y son esenciales para el desarrollo económico del país. Colombia es miembro fundador de la Alianza del Pacífico junto con México, Chile y Perú; y los hitos recientes, en este sentido, son la firma de más Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos, con los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras, Salvador), etc. En este proceso de internacionalización, la conectividad es un factor clave para el éxito de las actividades económicas, sociales y culturales, en un mundo interrelacionado y global. Por los puertos del Caribe se transporta más del 90% de todas las exportaciones de Colombia y cerca del 70% de las importaciones del país. De las diez mayores aduanas del país, cinco se localizan en el Diamante, que es un espacio estratégico para el desarrollo de Colombia y una de las áreas del país con mayores expectativas de cambio económico y social en un futuro próximo.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
65
El Diamante. Puerta de Colombia 3.1 Conexiones globales y relaciones internacionales Colombia está haciendo una apuesta por la apertura internacional en los ámbitos político, cultural y económico. Las exportaciones crecen rápidamente y son esenciales para el desarrollo económico del país. Colombia es miembro fundador de la Alianza del Pacífico junto con México, Chile y Perú. Hasta la fecha esta iniciativa de liberalización, coordinación comercial y de cooperación internacional, es el acuerdo más exitoso de integración regional en América Latina. Las cuatro naciones de la Alianza del Pacífico reúnen el 40 % del PIB de Latinoamérica y si se sumara toda su producción y se les contara como un solo país, serían la sexta economía del planeta. Son hitos recientes la firma de Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea, Canadá, Estados Unidos y los países del Triángulo Norte, México, etc. Especial importancia tiene la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, por el tamaño de su economía, y por ser el principal socio comercial de Colombia, tanto en términos de Inversión Extranjera Directa como de destino de las exportaciones colombianas.
66
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Tratados económicos
Figura 4 Tratado de Libre Comercio Alianza del Pacífico
Canadá
USA
México
Colombia
Perú
Chile
Exportaciones de los departamentos del Diamante 2013
Principales exportaciones del Diamante 2013 % sobre Figura 5 el valor total de exportaciones del Diamante Fuente: DANE, 2013 Principales exportaciones del Diamante 2013 Carbón
% sobre el total de exportaciones de Colombia 47,4
% sobre el valor total de exportaciones del Diamante Petroleo y derivados
6,7 8,0 5,8 6,7 3,6
Ferroníquel Prod químicos
5,8 3,5
Metalurgia Cuero y textil
3,6 1,4
Prod químicos
3,5
Cuero y textil
F uen t e : D ANE 2 0 1 3
47,4
8,0
Plástico y caucho Metalurgia
F uen t e : D ANE 2 0 1 3
% sobre el total de exportaciones de Colombia Cesar
20,6
Pesca, agricultura Carbón ganadería y agroindustria Petroleo y derivados Plástico y caucho Pesca, agricultura ganadería y agroindustria Ferroníquel
1,4
20,6
Bolivar Exportaciones de los departamentos del Diamante 20136,4 La Bolivar Guajira
5,0
Atlántico Cesar
2,4
Santander La Guajira
1,9
Córdoba Atlántico
1,3
Magdalena Santander
0,9
Norte de Santander Córdoba Sucre Magdalena Arch. San Andrés Norte de Santander
6,2 6,4 6,2 5,0
2,4 1,9
0,7 1,3 0,0
0,9
0,0 0,7
FuenteSucre : D A NE 0,0 2013
Arch. San Andrés
0,0
Fuente : D A NE 2013
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
67
03
Puerta de Colombia
El Diamante Caribe y Santanderes dispone de una localización privilegiada sobre una de las principales rutas marítimas del mundo y en un espacio de gran afluencia turística. Sus ciudades, por su tamaño y su dinamismo, pueden ejercer un importante liderazgo en la prestación de servicios avanzados sobre el conjunto del área caribeña. En esta estrategia, la conectividad es un factor clave para el éxito de las actividades económicas, sociales y culturales en un mundo interrelacionado y global. Los nodos de máxima conectividad tienen ventajas para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e intensivas en conocimiento. La conectividad física y virtual mejora las opciones de desarrollo y son un factor crítico de competitividad territorial. Existe una relación directa entre la conectividad de un territorio y su potencial de innovación. El Diamante Caribe y Santanderes dispone de una localización privilegiada sobre una de las principales rutas marítimas del mundo y en un espacio de gran afluencia turística. Sus ciudades, por su tamaño y su dinamismo, pueden ejercer un importante liderazgo en la prestación de servicios avanzados sobre el conjunto del área caribeña. La excelencia y singularidad de Santa Marta 50.166 sus áreas naturales y de algunos de sus ámbitos urbanos, son factores deCoveñas relevancia global. La confluencia 34.540en este espacio de lasCartagena grandes rutas de transporte entre la costa y 33.409 el interior de Colombia, hacen del Diamante el nodo central Puerto Bolívar 32.873 para la organización de los flujos logísticos y el movimiento Buenaventura 15.072 de mercancías, definiendo un corredor multimodal esencial Barranquilla 8.245 para la competitividad de la economía colombiana y para su Tumaco 1.181 éxito en el proceso de inserción en los mercados mundiales. San Andrés 179
Puertos de Colombia por carga total (Miles de Tn), 2012
Figura 6
Fuente: Superintendencia de puertos y transporte. Informe Consolidado, 2012 Santa Marta Coveñas
Buenaventura
Cartagena
33.409
Barranquilla
5
32.873
Santa Marta
2.654
Buenaventura
15.072
Barranquilla Tumaco
8.245 1.181
San Andrés 179
Puerto Bolívar
428
San Andrés
179
Coveñas
37
Tumaco
10
Turbo
Turbo 9 F u e n t e por : S u pcarga e r in t etotal n d e n csin ia dincluir e p u e r tcarbón o s y t r anspo rte . Inf o(Miles rme CoTn), nso l2012 i dado , 2 0 1 2 Puertos y petróleo
Cartagena
25.398
Buenaventura
13.838
Barranquilla
5.569
Santa Marta Puerto Bolívar San Andrés
2.654 428 179
Coveñas
37
Tumaco
10
Fuen t e : Superi n t en den c i a de puert os y t r a n sp o r t e . I n f o r m e Co n so lid a d o , 2 0 1 2
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
34.540
Cartagena
Puerto Bolívar
Turbo 9
68
50.166
Turbo
0
0
Los nodos de máxima conectividad tienen ventajas para el desarrollo de actividades de alto valor agregado e intensivas en conocimiento.
Exportaciones según valor FOB (% según país de destino)
Figura 7
Fuente: DANE, 2012
Exportaciones según del valor FOB (% segín país de destino) Reino o Un 2 ,4
3,7
Estados Unidos China Panamá Paises Bajos Venezuela España Ecuador Chile Perú Turquia Reino Unido Brasil
32,7 9,1 5,5 5,3 4,9 4,7 3,7 3,7 3,3 2,8 2,4 2,2
Fuente: DANE, 2012
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
69
03
Puerta de Colombia
Por los puertos del Caribe se transporta más del 90% de todas las exportaciones de Colombia y cerca del 70% de las importaciones del país.
Los puertos de Santa Marta, Coveñas y Puerto Bolívar son los mayores de Colombia por carga total, y el de Cartagena el más importante de Colombia en contenedores y carga general, mientras que el de Barranquilla ocupa la tercera posición tras Buenaventura. Por los puertos del Caribe se transporta más del 90% de todas las exportaciones de Colombia y cerca del 70% de las importaciones del país. De las diez mayores aduanas del país, cinco se localizan en el Diamante. En estas aduanas se despacha el 95% del volumen de las exportaciones colombianas que representan el 80% en valor. Los puertos del Diamante, situados junto al Canal de Panamá, se abren al espacio caribeño y a las rutas marítimas del Atlántico y del Pacífico. Se trata, por tanto, de un espacio clave para el comercio exterior colombiano y para la articulación de flujos logísticos eficientes que aumenten la competitividad de la economía nacional. En la actualidad, y tras unos años de rápido crecimiento, las exportaciones aportan el 19% del PIB colombiano, frente a la media de América Latina en el que este sector es casi el 33% del PIB. Siguiendo la estela de otros países en desarrollo, y las tendencias a nivel mundial, en los próximos años Colombia experimentará un crecimiento del sector exterior y un aumento del peso del comercio y la logística en su economía. También aumentará la proporción de población que vive en
70
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
zonas costeras y la importancia de actividades productivas como el turismo, la salud y la educación. Todo ello plantea una importancia creciente del Diamante como un espacio estratégico para el desarrollo de Colombia y una de las áreas del país con mayores expectativas de cambio económico y social en un futuro próximo.
Puerto Bolívar
Sistema de puertos de Colombia Fuente: Superintendencia de Puertos y Transportes Riohacha
Santa Marta
Dibulla
Barranquilla
Cartagena
Calamar
Cementera ARGOS Coveñas
Magangué El Banco
Turbo
Gamarra
Puerto Wilches
Barrancabermeja Puertos marítimos Puertos fluviales Puertos previstos
N
0
100
200 Km
Puerta de Colombia
03 3.2 El diálogo con el Gran Caribe El denominado “Gran Caribe” es un espacio complejo y diverso. Incluye junto con México, América Central y los litorales de Venezuela, Colombia, las Guayanas y los sistemas insulares de las Antillas mayores y menores. El Caribe es un espacio caracterizado por su heterogeneidad. En él coinciden las grandes islas del Caribe central, el conjunto de pequeñas islas del Caribe oriental que cierran la cuenca y los Estados continentales ribereños. Los idiomas oficiales incluyen el español, el inglés, el francés, el holandés y el danés. El Caribe anglófono es un numeroso grupo de pequeños estados que conforman la Comunidad del Caribe, CARICOM, la principal agrupación regional de este espacio por el grado de integración alcanzado y que incluye dos países continentales y dos francófonos. También se localizan aquí los Estados centroamericanos que conforman el Sistema de Integración Latinoamericana y los grandes países continentales como México, Venezuela, o como Colombia y Estados Unidos, que tienen presencia en las islas y en el continente. En el “Gran Caribe”, los niveles de desarrollo son muy variados, desde territorios con elevadas rentas per cápita, grandes exportadores como México o países con una tremenda pobreza como Haití.
72
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
En conjunto son 26 estados soberanos y otros 11 territorios dependientes de metrópolis extrarregionales. Por su parte, Colombia tiene en el “Gran Caribe” no sólo los territorios de los siete departamentos continentales y el insular, sino también el espacio marino que otorga a Colombia jurisdicción sobre dos terceras partes del Caribe occidental. Las Antillas menores tienen una población de casi 13 millones de personas, de las que la mitad viven en Jamaica y Puerto Rico; otros 31 millones corresponden a las tres mayores naciones insulares, Cuba, República Dominicana y Haití, y 43,5 millones corresponden a los países centroamericanos. En conjunto, 88 millones de personas que llegan a los 275 millones con Colombia, México y Venezuela más otros 315 millones con los Estados Unidos. El Caribe insular presenta un alto grado de urbanización, pero la dimensión de los territorios no permite la aparición de grandes ciudades. Kingston y San Juan son los principales centros urbanos en las Antillas menores, con poblaciones en torno al millón de habitantes, mientras que La Habana, Santo Domingo y Puerto Príncipe superan los dos millones. La economía de esta islas está mayoritariamente dominada por los servicios, principalmente el turismo, que supone más del 50% del PIB de muchos de estos territorios, y demandan productos agrícolas y combustibles, agua, productos manufacturados y servicios empresariales y personales.
Jacksonville Houston
Orlando
New Orleans
San Antonio
Tampa-St.Petersburg
Monterrey Reynosa
Miami Golfo de México
Est
Tampico
Mérida
Cancún
re c
ho
de
La Habana
Flo
rid
a
Cd. de México Santo domingo Port-au-Prince
San Juan Acapulco de Juárez
Cd. de Guatemala
San Salvador
Mar Caribe
Tegucigalpa
Managua
Santa Marta Maracaibo
Barranquilla
Caracas Valencia
San José
Cartagena Cd.de Panamá Maracay
Ciudades del Caribe
Barquisimeto
Fuente: Valores de población del DANE y Naciones Unidas, 2013 Habitantes (miles)
Medellín
Océano Pacífico
Cúcuta Bucaramanga
8.000 Bogotá 4.000 1.000
N
0
400
800 Km
03
Puerta de Colombia
La cuenca del Caribe, situada en la intersección de las rutas marítimas esteoeste y norte-sur está reforzando su posición de plataforma marítima a escala mundial.
Los territorios continentales de Centroamérica, por el contrario, presentan sistemas dominados por las ciudades capitales que no suelen superar los 1,5 millones de habitantes con un menor peso de los servicios y una elevada dependencia de las actividades agrícolas. Tan solo Costa Rica y Panamá presentan economías terciarizadas con un peso significativo del turismo, en el primer caso, y de los servicios financieros y portuarios, en el segundo. Pese a estas complementariedades entre la economía colombiana y la de estos países, los intercambios son reducidos. Las exportaciones colombianas a los países del CARICOM supusieron en torno a los US$1.200 millones en 2012. Los espacios de exportación colombiana más importantes en este ámbito son Panamá y, en menor medida, México, Costa Rica, Puerto Rico, los países del Triángulo Norte, República Dominicana y Cuba. En conjunto, los países caribeños y de Centroamérica supusieron exportaciones en torno a los US$5.700 millones, una cifra que supone casi el 10% de todas las exportaciones del país. El Caribe insular es el destino del 2,3% del turismo internacional con unos 20 millones de visitantes, y América Central del 0,7%, con algo más de 8 millones. Sin embargo, supone casi el 50% de todo el mercado turístico de cruceros, con destinos como las Islas Vírgenes, las Caimán o Puerto Rico, con más de un millón de visitantes. Vincularse a las dinámicas turísticas de estos espacios, 74
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
incorporar la marca Caribe a la oferta turística colombiana e integrar en mayor medida los puertos atlánticos nacionales en los circuitos de cruceros caribeños, son elementos importantes para potenciar el desarrollo turístico colombiano y, en particular, el de los territorios del Diamante, que son los que tienen mayor potencial para configurarse como un gran destino turístico internacional. No menos importante es la dinámica portuaria. La presencia del Canal de Panamá ha orientado la actividad de los grandes operadores logísticos para articular, en torno al Caribe, las conexiones Este-Oeste con líneas Norte-Sur, en las que operan barcos más pequeños a partir de unos puertos competitivos designados como Hubs. La cuenca del Caribe, situada en la intersección de las rutas marítimas Este-Oeste y Norte-Sur, está reforzando su posición de plataforma marítima a escala mundial. Esta nueva organización se estructura a través de una distribución muy densa de las conexiones y de una red cada vez más jerarquizada en la que unos puertos de transbordo ubicados en las principales entradas de la región, funcionan como nodos que dominan relevos secundarios que gestionan tráficos más regionales. Los grandes Hubs repartidores del Caribe se sitúan en la entrada de la región, entre las cuales se destacan por su volumen de carga San Juan de Puerto Rico, Freeport en Bahamas y Kingston en Jamaica.
Canal de la MONA
Gulfport
Houston
Port Everglades
NUEVA ORLEANS
Galveston
Paso de los VIENTOS
MIAMI
EUROPA MEDIO ORIENTE LEJANO ORIENTE
FREEPORT
Altamira La Habana SAN JUAN Río Haina Veracruz
Ciudad de Belice SANTO DOMINGO
Puerto Barrios Sto. Tomás de Castilla
Puerto Castilla
Pointe-àPitre
KINGSTON
Puerto Cortés
Océano Pacífico
Curacao
Principales Puertos y Rutas Marítimas del Caribe
Puerto Limón
La Guaira
Cartagena
Fuente: CEPAL, American Association of Port Authorities
Puerto Cabello
Tráfico de Contenedores, 2007 Miles de TEUs
COLÓN 2.000 1.000 200
Rutas principales Otras rutas
SUDAMÉRICA LEJANO ORIENTE AUSTRALIA
N
0
400
800 Km
Puerta de Colombia
03 Cartagena
Sin embargo, están ganando posiciones los puertos situados en la desembocadura del canal de Panamá, que pueden garantizar la vinculación entre el Atlántico y el Pacífico y que disponen de espacio para la localización de plataformas logísticas y para acoger los incrementos de tráfico previstos tras la ampliación del Canal. Así, junto a los dos grandes puertos panameños, el principal puerto de tráfico de contenedores es ya el de Cartagena, por delante de los Hubs tradicionales y de grandes puertos nacionales como Manzanillo o La Guaira, que reúne las condiciones para consolidarse como la principal área portuaria del Caribe en los próximos años, definiendo un importante papel para el norte de Colombia en el tráfico de mercancías internacional. Comercio, turismo y tráfico portuario son algunos de los elementos estratégicos para la proyección del Diamante sobre el entorno del Gran Caribe. Los espacios insulares y centroamericanos del Caribe se caracterizan por el importante papel del turismo como motor de los procesos de crecimiento económico y la limitada existencia de recursos naturales y de condiciones físicas adecuadas para la explotación y aprovechamiento de sus recursos. Son economías relativamente pequeñas y con estructuras espaciales relativamente simples, fuertemente dependientes de un centro urbano principal, organizador de la estructura territorial que corresponde con la capital del Estado.
76
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Colombia tiene potencial para configurarse como la gran plataforma continental urbana, logística, manufacturera y agroalimentaria que demandan muchas naciones caribeñas para impulsar su desarrollo. Puede participar de forma creciente de las dinámicas turísticas de este espacio y puede ser un ámbito de prestación de servicios para las actividades empresariales y gubernamentales de estos países. Para ello, es fundamental contar con nodos urbanos de escala regional capaces de liderar las dinámicas de transformación productiva y configurarse como centros terciarios con un complejo de servicios avanzados y espacios de referencia en los ámbitos cultural, comercial y de transportes.
Así, junto a los dos grandes puertos panameños, el principal puerto de tráfico de contenedores es el de Cartagena, por delante de los Hubs tradicionales y de grandes puertos nacionales como Manzanillo o La Guaira.
Turismo de cruceros en el Caribe. Pasajeros por países (Miles de personas)
Figura 8
Fuente: Organización Mundial del Turismo, 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Las Bahamas U. S. Virgin Islands St. Maarten México Cayman Islands Puerto Rico (San Juan) Turks and Caicos Belize Barbados St. Kitts and Nevis Aruba Antigua & Barbuda Curacao British Virgin Islands Dominica Grenada Honduras Colombia Dominican Republic Costa Rica St. Vincent and the Grenadines Nicaragua
3.726 1.796 1.586 1.414 1.296 1.112 724 608 607 561
El turismo de cruceros está creciendo a un ritmo muy rápido en el puerto de Cartagena
534 524 408 361 295 275 265 261 238 174 59 31
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
77
Puerta de Colombia
03 3.3 La relación con Venezuela Tradicionalmente los principales flujos comerciales exteriores de los territorios que forman el Diamante se han dado con Venezuela. Desde Norte de Santander hasta La Guajira, se extiende una larga frontera que ha sido históricamente un espacio de intercambio en los puntos donde la cordillera permitía la comunicación entre ambos países, especialmente en torno a las ciudades de Cúcuta y Maicao. Las exportaciones colombianas a Venezuela llegaron a superar los US$6.000 millones en 2008, lo que hacía de este país el segundo cliente de Colombia. En los últimos años los desequilibrios del país vecino, los conflictos comerciales y diplomáticos entre los dos países, el diferencial de precios generado por las sucesivas devaluaciones del bolívar y la importancia del mercado negro cambiario de esta moneda, han incidido directamente en los intercambios, reduciéndose a los US$2.500 millones en 2012. Esta situación ha tenido importantes consecuencias para la economía de las ciudades vinculadas al comercio fronterizo, que han visto reducido su dinamismo económico y sufren las consecuencias del comercio irregular a través de la frontera.
78
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Existen fuertes relaciones personales y económicas entre ambos lados de la frontera. El Área Metropolitana de Cúcuta integra los municipios venezolanos de Ureña y San Antonio, municipalidades del Estado del Táchira con los que Cúcuta forma un espacio urbano continuo. En el año 2010 se estimaba que diariamente cruzaban la frontera un total de 177.320 personas. A unos 40 Km de la frontera se encuentra San Cristóbal, capital del Estado de Táchira, cuya área metropolitana supera los 628.000 habitantes y desde la que se puede acceder a las grandes áreas urbanas de Venezuela. En el norte de la frontera, La Guajira y Zulia comparten valores culturales y recursos, como el litoral, el río Limón y la cuenca del río Carraipía, tienen un flujo significativo de intercambio de bienes y servicios y en su territorio se encuentra asentada la comunidad indígena Wayuu que vive en los dos países. Tanto La Guajira como Cúcuta tienen a Maracaibo como un área metropolitana de referencia portuaria y de conexiones aéreas. A ambos lados de la frontera aparecen importantes espacios naturales como Catatumbo y Perijá, y se comparten cursos fluviales y redes de transporte.
Sistema ambiental y oportunidades transfronterizas
A mediano plazo, si se normaliza la situación económica y política del país vecino, el potencial de desarrollo asociado a estos intercambios se intensificará y aparecerán importantes oportunidades para el conjunto de Colombia y, particularmente, para estos espacios de frontera que ocupan una posición periférica en la estructura nacional y en la del Diamante. La articulación de los sistemas urbanos y la mejora de las conexiones a ambos lados de la frontera crea oportunidades para aumentar la dimensión urbana de estos espacios periféricos y mejorar la oferta de servicios y la competitividad. Existen proyectos para articular un gran eje de transporte Caracas-Bogotá-Quito con conexión al puerto de Buenaventura y proyectos para el desarrollo de Zonas de Integración Fronteriza para el desarrollo de los ámbitos transnacionales de Norte de Santander y La Guajira, ahora paralizados debido a la crisis venezolana.
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el DANE 2011, RUNAP e Instituto Nacional de Parques de Venezuela
Riohacha
Uribia
Maicao Maracaibo Valledupar Villa del Rosario
Machiques
Mérida
Cúcuta
San Cristóbal
Espacios Naturales Protegidos Frontera con Venezuela
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
79
03
Puerta de Colombia
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia hacia donde se dirigen el 36% de todas las exportaciones del país, que se elevan a casi el 40% si se consideran los tres países integrados en el NAFTA.
3.4 Estados Unidos y el TLC En el marco regional, Estados Unidos ocupa una posición singular. No solo es el país de mayor dimensión demográfica y económica con gran diferencia sino que es el motor del comercio y la actividad productiva de esta región del planeta. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia hacia donde se dirigen el 36% de todas las exportaciones del país que se elevan a casi el 40% si se consideran los tres países integrados en el NAFTA. Seis de los diez mayores puertos de Estados Unidos se localizan en el Golfo de México y hacia ellos se dirige la mayor parte del tráfico marítimo con origen en los puertos del Caribe Colombiano. El 90% del turismo internacional del Caribe tiene su origen en Estados Unidos y allí tienen su punto de partida la mayor parte de las rutas de cruceros. Este espacio se caracteriza además por un sistema urbano claramente liderado por un reducido número de megalópolis. El “Triángulo de Texas” se articula en torno a Dallas, Houston y Austin, entronca en la frontera con México en el ámbito Laredo-McAllen-Brownsville y se extiende hasta Nueva Orleans formando uno de los espacios económicos más importantes del mundo y la principal área de negocios del ámbito CaribeGolfo de México. La mega región urbana de Florida se
80
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
organiza a través del continuo urbano Miami-Fort LauderdaleWest Palm Beach y sigue por el norte hasta Orlando, Tampa y Jacksonville, formando un centro de servicios de alcance continental orientado hacia Latinoamérica y el Caribe. A estas dos grandes áreas urbanas hay que añadir la presencia de la megalópolis de México que con casi 30 millones de habitantes concentra casi el 40% del PIB mexicano y es el mayor centro terciario, económico y cultural de la región. Las economías colombiana y estadounidense son muy complementarias y hay pocos ámbitos en los que compitan directamente. Sin embargo, para que Colombia y los espacios del Diamante puedan beneficiarse de la integración económica con un mercado tan grande, es imprescindible mejorar las condiciones de competitividad en el territorio en materia de formación, infraestructuras, calidad de los servicios y la seguridad, y disponer de nodos urbanos capaces de impulsar la nueva etapa de desarrollo y atraer talento e inversión internacional.
Miami
Los líderes urbanos del Diamante son conscientes de la importancia de estos procesos de internacionalización y de articulación con espacios exteriores para el futuro del territorio. En el marco de los procesos de participación desarrollados en las diferentes ciudades del Diamante, se planteó el interés de mejorar las relaciones con los diferentes ámbitos del Caribe. Los resultados muestran que esta relación se percibe como muy débil en la actualidad pero se considera de gran importancia mejorarla en el futuro. En este sentido es de destacar la prioridad que se atribuye a la conexión con Panamá o Miami y también con Houston y las principales ciudades venezolanas. Los líderes participantes en las diferentes ciudades señalaron también la conveniencia de
fortalecer las conexiones con otras ciudades del ámbito del Caribe, destacando especialmente México DF y San José de Costa Rica. Por otra parte, las conexiones internacionales de sus ciudades se perciben como uno de los déficits críticos más importantes por la diferencia existente entre su nivel actual y la importancia que se otorga a su mejora en el futuro. Los Foros han valorado como prioritarias las acciones para aumentar la proyección internacional de sus ciudades y han señalado, entre las áreas urbanas a nivel global con las que consideran importante relacionarse, las principales metrópolis de América, Europa y Asia, especialmente Madrid y Nueva York.
Foro Ciudad de Cartagena. Potencial de Globalización
Figura 9
VALORACIÓN ACTUAL
CD
5,5
Conexiones internacionales de la ciudad Capacidad de organización de encuentros internacionales
7,5 8,1
Capacidad de atracción de turismo nacional
6,7
Capacidad de atracción de turismo internacional Capacidad de atracción de estudiantes internacionales Imagen exterior de la ciudad
4,4
CD
29,5%
9,5
13,6%
25,0%
9,5
14,4%
21,4% 28,8% 39,6%
7,0
NIVEL DE PRIORIDAD
27,9%
9,1 9,6 8,5 9,7
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
23,1% 12,5% 29,6% 9,0%
81
Foro Ciudad de Cartagena. Principales Conexiones con el Caribe
Figura 10
Valoración Actual
Nivel de Prioridad
Houston-Galveston 4,1
Houston-Galveston
Puerta de Colombia
Miami 9,1
8,3
Miami 6,2 La Habana 3,2 Cancún 3,5
La Habana 6,8
Santo Domingo 3,6
03
Kingston 3,8
Cancún 7,3
Kingston 7,7
Santo Domingo 7,6
7,5 San Juan
3,7 San Juan
Colón-Panamá 6,1
Maracaibo 3,9
Caracas 3,2
Colón-Panamá 9,2
Cartagena
Maracaibo 6,9
Caracas 6,8
Cartagena
Foro Ciudad de Riohacha. Principales Conexiones con el Caribe
Figura 11
Valoración Actual
Nivel de Prioridad Houston-Galveston 7,0
Houston-Galveston 2,1 Miami 2,9
Miami 7,8
La Habana 2,4 Cancún 2,2
La Habana 6,9
Kingston 2,1
Santo Domingo San Juan 2,1 2,1
Cancún 7,3
Kingston 7,3
Riohacha Colón-Panamá 3,8
82
6,3 Maracaibo
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Santo Domingo San Juan 7,5 7,3
Riohacha 4,1 Caracas
Colón-Panamá 8,3
8,6 Maracaibo
7,6 Caracas
Ciudades prioritarias para fortalecer las relaciones exteriores del Diamante (resultados del proceso de participación)
Londres Barcelona
Nueva York
Madrid
Amsterdam París
Pekín
Tokio
Roma
Hong-Kong
Quito
Singapur
Lima
CIUDADES
Madrid
Río de Janeiro
Nueva York
7,9%
Barcelona
7,3%
Buenos Aires
Buenos Aires Santiago
N
0
2500
5000 Km
10,4%
París
5,2% PAÍSES
4,3%
Tokio
4,3%
España
Santiago de Chile
4,2%
Estados Unidos
Londres
4,1%
Brasil
Lima
3,8%
China
5,5%
Singapur
3,6%
Argentina
5,4%
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
19,3% 12,9% 7,7%
83
Miami
Cruceros y grandes embarcaciones en el Caribe Fuente: Elaboraci贸n propia con base en datos de la OMT 2013
Puerta de Colombia
Nassau
03
Turks and Caicos
Cozumel Gran Cayman
Montego Bay
Costa Maya
Ocho R铆os
D
Roatan Trujillo
Nicaragua
A
CARTAGENA Costa Rica
cos
República Dominicana
San Juan St. Thomas
St.Maarten Antigua & Barbuda
British Virgin Islands
U.S.Virgin Islands
Dominica
Sta.Lucía Barbados Aruba Curacao
Grenada
N
0
200
400 Km
LA COSTA CARIBE
1 86
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
4.1. El valor estratégico de la Costa Caribe 4.2. Vocaciones en el litoral del caribe colombiano 4.3. Áreas homogéneas diferenciadas en el litoral
04 La Costa Caribe
En todo el Planeta se está produciendo un fenómeno de litoralización, es decir, de concentración de la población, de los desarrollos urbanos, las infraestructuras y las actividades económicas en el litoral y lo mismo sucederá en el futuro en Colombia. Las costas del caribe colombiano están compuestas por playas arenosas interrumpidas por formaciones rocosas o por áreas de gran valor ecológico como manglares, islas coralinas, humedales y estuarios fluviales. Se trata de un espacio de enorme calidad que va a experimentar profundos cambios e importantes crecimientos en los próximos años. Proporciona al país grandes oportunidades en el campo del desarrollo de actividades económicas e infraestructuras portuarias, y también, la costa aporta un “magnetismo” internacional para la residencia, para el turismo y para la atracción de talento. La Costa Caribe crea oportunidades excepcionales de desarrollo urbano y territorial y es esencial en las opciones de inserción de Colombia en la economía mundial. Un buen diseño del litoral del Diamante es decisivo para la calidad de vida, la sostenibilidad y la competitividad de este territorio.
La Costa Caribe 4.1 El valor estratégico de la Costa Caribe La litoralización, esto es, la creciente concentración de población, y por tanto de actividades económicas, infraestructuras y espacios urbanizados en las zonas costeras, es uno de los procesos más evidentes y significativos en la configuración de los territorios a nivel mundial. Con el cambio de siglo, más del 60% de la población mundial vivía ya en las zonas costeras. El 65% de las grandes ciudades con más de 2,5 millones de habitantes y el 80% de las megalópolis con más de 10 millones de habitantes se localizan a orillas del mar. Esta dinámica se da tanto en los países desarrollados como en los emergentes y en las zonas más pobres del planeta. Surgen así grandes ciudades con decenas de millones de habitantes como ocurre a lo largo del Mar de China y el golfo de Bengala, las costas oriental y occidental de Norteamérica, grandes tramos de la costa de Australia, el litoral de África Occidental, desde Senegal a Camerún, el Mar Báltico, o en todo el litoral del Mediterráneo.
88
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Las causas de este proceso global son muy diversas y con frecuencia responden fundamentalmente a causas locales. Sin embargo pueden apuntarse algunas explicaciones de carácter general. Desde el punto de vista ecológico los ecosistemas litorales son, en su mayor parte, altamente productivos, con un potencial de generación de recursos alimentarios muy elevado. A la disponibilidad de los recursos pesqueros de marismas, estuarios y costas, hay que añadir con frecuencia unas aptitudes más favorables para la producción agrícola en estos terrenos. Esta aptitud se apoya en la mayor benignidad climática y en la abundancia de zonas de topografía llana, asociadas a las rasas litorales y planicies costeras que se generan como consecuencia de las interacciones geológicas entre el mar y la tierra.
La litoralización, esto es, la creciente concentración de población, y por tanto de actividades económicas, infraestructuras y espacios urbanizados en las zonas costeras, es uno de los procesos más evidentes y significativos en la configuración de los territorios a nivel mundial.
Tramos para el estudio de la Costa del Diamante Caribe y Santanderes de Colombia Fuente: Elaboración propia
La Costa Caribe
04 Santa Marta
Sin embargo las razones más poderosas parecen ser de origen social. Con la aparición del comercio marítimo a gran escala en los inicios de la Edad Moderna, los puertos se convirtieron en espacios privilegiados para las actividades productivas. Con la llegada de la industrialización y el comercio global del siglo XIX, esta tendencia se intensificó, configurándose en torno a los centros portuarios grandes polos urbanos. Así, la litoralización se ve reforzada con la urbanización, la otra gran tendencia en la reconfiguración de los territorios en los últimos cien años. Las costas disponen, a través del mar, de un espacio idóneo para favorecer los flujos de transporte de personas y mercancías, y sus favorables condiciones topográficas suelen facilitar el desarrollo de infraestructuras de transporte y de 90
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
ocupación urbanística del territorio. Así, con frecuencia, los espacios costeros presentan condiciones que favorecen el crecimiento de las ciudades que es a donde la gente quiere ir. Más recientemente, con el surgimiento de una sociedad de servicios en los países más desarrollados, la aparición del turismo de masas, fundamentalmente ligado a los espacios costeros, y las nuevas demandas de ocio y residencia, ligadas a espacios atractivos y dotados de amenidades en zonas de clima suave, ha reforzado la tendencia a la litoralización con nuevas formas de organización espacial no ligadas ya a la ciudad densa tradicional, sino a las nuevas modalidades de urbanización difusa y ciudad-región características de esta última etapa.
Colombia constituye una de las escasas excepciones a este proceso, que es el característico de la mayor parte de los países. Los datos disponibles (DANE 2013) indican que Colombia cuenta con unos 3.100 Km de litoral en dos océanos, de los cuales 1.300 Km corresponden a la costa del Pacífico, 1.642 km a las del Atlántico y otros 52 Km a los territorios insulares del Caribe. Sin embargo, el peso demográfico y económico de estos ámbitos costeros es reducido en el contexto nacional. Sobre la costa caribeña se localizan nueve departamentos (incluido el archipiélago de San Andrés) con 34 municipios costeros que acogen una población de unos 3.600.000 habitantes. En la costa pacífica hay cuatro departamentos con 16 municipios litorales y una población de 550.000 personas. En total unos 4,1 millones de habitantes residen en las zonas costeras de Colombia, aproximadamente un 8,7% de la población del país con un 7,6% en el litoral Atlántico y un 1,1% en el del Pacífico. Las principales aglomeraciones urbanas se localizan muy lejos del mar, mientras que en la costa del Pacífico tan solo existe una ciudad de más de 100.000 habitantes y en la del Atlántico únicamente Barranquilla supera el millón de personas y existen otras cinco ciudades con más de 100.000 habitantes.
entorno en el que la abundancia de ciénagas y marismas creó históricamente un entorno insalubre, poco accesible y escasamente aprovechable para las labores agrícolas. De este modo, el desarrollo urbano tendió a concentrarse en las áreas de mayor altitud y más alejadas del mar.
La configuración física de las costas colombianas explica en gran medida este desarrollo. Predominan las costas bajas con un número muy reducido de puertos naturales en un
Es muy importante tomar en cuenta lo antes posible la trascendencia del litoral para el futuro de todo el territorio colombiano. Se trata de un espacio de enorme calidad
Hacia el futuro, este espacio experimentará cambios fundamentales. Las dinámicas que predominan en el resto del mundo comenzarán a plasmarse también en el territorio colombiano según se superen las limitaciones físicas, sociales e infraestructurales que han condicionado el desarrollo de los espacios litorales. La internacionalización de la economía está asociada a un crecimiento del comercio marítimo y aporta ventajas espaciales a la localización de actividades económicas integradas en los mercados mundiales. Todo ello llevará a una concentración progresiva de grandes centros productivos en los ámbitos costeros más accesibles. Muchas actividades productivas de creciente importancia, como el turismo, encuentran en las costas su ámbito más importante de crecimiento, y el atractivo del clima, el paisaje y las actividades marinas atraen empresas y nuevos residentes que buscan áreas con una alta calidad de vida.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
91
04
La Costa Caribe
Un buen diseño de la costa y una adecuada estrategia de protección de los valores naturales es clave para el futuro del Diamante.
que va a experimentar profundos cambios e importantes crecimientos en los próximos años. Proporciona al país grandes oportunidades para diseñar un ámbito de gran capacidad de atracción y múltiples oportunidades. La costa aporta importantes ventajas competitivas. Sus singularidades, su potencial ecológico y su atractivo paisajístico crea oportunidades excepcionales de vincular un ámbito tan singular a las iniciativas de desarrollo urbano y territorial. PNN Tayrona
92
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
En el futuro se concentrarán en la costa de forma creciente la población, la producción y las oportunidades de inserción de Colombia en ámbitos más amplios. El diseño del territorio del Diamante tiene por tanto el reto de evitar la destrucción de elementos ambientales y paisajísticos de alto valor y la ocupación de estos espacios por usos inadecuados. Un buen diseño de la costa y una adecuada estrategia de protección de los valores naturales es clave para el futuro del Diamante.
Espacios Naturales Protegidos del Litoral 1. Bahía de Cispatá y Delta del río Sinú
7. Isla de Salamanca
2. Ciénaga de la Caimanera
8. Ciénaga Grande de Santa Marta
3. La Boca Guacamaya
9. Tayrona
4. Corales de Profundidad
10. Sierra Nevada de Santa Marta
5. Los corales del Rosario y San Bernardo
11. Los Flamencos
6. El Corchal El Mono Hernández
12. Macuira
Parque Nacional Natural Parque Nacional Natural Marino Parque Regional Natural
12
9
11
7 10 8 6
5
4
3 2 1
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
93
La Costa Caribe
04 4.2 Vocaciones en el litoral del caribe colombiano A lo largo de un litoral tan extenso aparecen una gran variedad de espacios y modelos litorales de características muy diferentes. Las costas del caribe colombiano están compuestas por playas arenosas interrumpidas por formaciones rocosas o por manglares. Los arenales costeros se forman por sedimentos aportados por los ríos en el golfo de Urabá y en la región de Santa Marta, por erosión en la península Embarcación en Playa Blanca
94
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de La Guajira y por arenas blancas de origen coralino en los archipiélagos de San Bernardo, El Rosario y San Andrés y Providencia. Cada uno de los ámbitos costeros es el resultado de la interacción de diversos sistemas y procesos naturales y humanos. Sus diferencias ambientales y su distinto significado en el funcionamiento del territorio plantean vocaciones específicas para cada uno de estos ámbitos.
San AndrĂŠs
Playa de Riohacha
Islas del Rosario
Playa en PNN Tayrona El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
95
La Costa Caribe
04 Ecosistemas Coralinos en el Caribe Colombiano
Sistemas e islas coralinas Los ecosistemas coralinos son muy frágiles y que actúan como indicadores muy eficaces de la calidad ambiental de una zona marina. A su interés biológico hay que añadir su valor como elementos que articulan ecosistemas complejos de alta productividad en el que se desarrollan, en todo o en parte, así como también su ciclo vital, un gran número de especies marinas animales y vegetales. Los corales son los responsables de la aparición de playas de arena blanca que son tan apreciadas por el turismo internacional. Colombia posee algunas de las formaciones arrecifales más importantes del Caribe y el único arrecife de barrera del Atlántico que es el tercero del planeta en longitud. A lo largo de las costas continentales e insulares del Caribe Colombiano aparecen importantes arrecifes coralinos en Urabá, Morrosquillo, Cartagena, Santa Marta, La Guajira, San Andrés y Providencia, y en los Cayos de Alburquerque, Courtown, Bolívar, Serrana, Quitasueño y Roncador. Se estima que en la Región Caribe, los arrecifes coralinos representan cerca del 8% de los ambientes marinos y más del 50% de los productos pesqueros artesanales provienen
96
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de estas áreas, que contienen aproximadamente el 70% de la biodiversidad marina conocida. En el caribe colombiano existen cerca de 70 especies de corales de 27 géneros. En el litoral del Diamante, las principales formaciones aparecen en la península de La Guajira en zonas como Puerto López, Bahía Portete, Cabo de La Vela y Manaure, frente a los acantilados de la costa de Tayrona y en el ámbito CartagenaMorrosquillo (Isla Arena y Bajos de Salmedina, Barú-Islas del Rosario, Islas de San Bernardo e islas Fuerte y Tortuguilla) además de los extensos complejos arrecifales del archipiélago de San Andrés y Providencia. Las principales amenazas para estas formaciones derivan de la elevada contaminación de las aguas, especialmente en el entorno de Cartagena, y el aporte de sólidos disueltos a las aguas marinas litorales, la pesca de arrastre, la extracción como souvenirs e incluso, su aprovechamiento como materiales de construcción. Su protección integral es esencial para el mantenimiento de la riqueza biológica de la costa, su aprovechamiento pesquero y turístico y para prevenir riesgos de erosión, daños por temporales y desaparición de playas.
Colombia posee algunas de las formaciones arrecifales más importantes del Caribe; y el único arrecife de barrera del Atlántico es el tercero del planeta en longitud.
Sistemas e Islas Coralinas 1. Isla Fuerte y Tortuguilla 2. Islas de San Bernardo 3. Barú e Islas del Rosario 4. Isla Arena y bajos de Salmedina 5. Banco Las Ánimas 6. Costa de Tayrona 7. Costa de Manaure 8. Cabo de la Vela 9. Bahía Portete 10. Costa de Puerto López
8 7
9
10
6 5
4 3 2 1
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
97
La Costa Caribe
04 Manglar costero
Ciénagas y humedales costeros Corresponden a depresiones del terreno que permanecen por debajo del nivel más bajo de la marea y tienen una comunicación permanente o efímera con el mar, estando protegidas del oleaje por diversos tipos de barrera. En esta categoría se incluyen los pantanos de manglar y otras zonas cenagosas o propensas a la inundación, así como lagunas costeras, albuferas y saladares de carácter permanente o temporal, pudiendo ser de agua salina o contener proporciones variables de agua dulce. En general se caracterizan por su alta productividad primaria, que sirve de hábitat de sustento y cría para gran número de especies de aves, reptiles, anfibios, fauna marina y multitud de invertebrados. Se trata, en cualquier caso, de un tipo de paisaje litoral enormemente frecuente en la costa del caribe colombiano. A lo largo de este litoral se han contabilizado al menos 59 lagunas costeras de cierta dimensión que tienen una extensión aproximada de 155.472 Has. Destacan por su tamaño la Ciénaga La Caimanera con 152 Has, la de la Virgen en Cartagena con una extensión de 2.250 Has y, especialmente, la Ciénaga Grande de Santa Marta con una superficie estimada de 45.000 Has.
98
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La costa de La Guajira posee abundantes zonas bajas cenagosas y lodosas, casi siempre limitadas hacia el mar por barras arenosas y hacia el continente por la llanura costera o sistemas de dunas, predominando saladares y lagunas salobres con escasa vegetación. Este tipo de formaciones se encuentran en Bahía Honda, Hondita y Portete, en la Alta Guajira; entre el Cabo de La Vela y Auyama, y entre Pájaro y la Ciénaga de Buenavista en la Media Guajira. En la parte sur de La Guajira, se localizan en Camarones y Dibulla. En el resto del litoral predominan los pantanos de manglar con menores niveles de salinidad. En Magdalena existen costas lodosas en la Ciénaga Grande de Santa Marta, y en Bolívar en la Ciénaga de la Virgen, en Tierrabomba, Mamonal, Barú y en la Bahía de Barbacoas. En Sucre, los sectores con costas bajas lodosas se presentan entre Punta Chichimán y Punta Boquerón, y entre Puerto Berrugas y las Playas del Francés. El extraordinario valor biológico y paisajístico de estas formaciones, especialmente cuando se muestran con las dimensiones que lo hacen en muchos de los puntos de la costa caribeña, justifican la protección de estos ámbitos. Así están protegidos por la legislación nacional con la categoría de Santuarios de Fauna y Flora, los ámbitos de El Corchal
Zonas húmedas costeras 1. Bahía de Cispatá 2. Ciénaga La Caimanera 3. Ciénaga de La Virgen 4. Ciénaga del Totumo 5. Ciénaga Grande de Santa Marta 6. Laguna Grande y Navío Quebrado 7. Ciénaga de Buenavista 8. Bahía Portete 9. Bahías Honda y Hondita 10. Bahía Tukaka 11. Bahía Cocinetas
Estuarios 1. Estuario del río Sinú 2. Estuario del Canal del Dique 3. Estuario del río Magdalena 4. Estuario del río Ranchería
8
Zonas Húmedas Costeras
9
Estuarios
4
6
3
7
10 11
5 4 3
2
1
1 2
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
99
La Costa Caribe
04 Fauna de las lagunas salinas. Flamenco Rosa
Mono Hernández en Sucre, la Isla de Salamanca y la Ciénaga Grande de Santa Marta en Magdalena y la Laguna de los Flamencos en La Guajira. La fragilidad de estos ecosistemas les hace muy vulnerables a todo tipo de alteraciones. Se presentan graves problemas de contaminación en los situados cerca de zonas habitadas, siendo frecuente su uso como basureros o puntos de vertido de aguas residuales. Es frecuente la extracción de materiales, la desecación y ocupación de la lámina de agua, la sobrepesca, la alteración del régimen hidrológico y las modificaciones en la salinidad variando las condiciones de conexión con el mar. La protección, especialmente de los humedales de mayor tamaño y de mayor riqueza biológica, es la vocación de unos espacios claves para el mantenimiento de la biodiversidad y del mantenimiento de procesos básicos de la dinámica costera. El control de vertidos y el mantenimiento de las condiciones hidrológicas necesarias para su funcionamiento aparecen como las acciones más urgentes.
100 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Estuarios y deltas litorales En la costa del Diamante, los deltas más significativos son los de los ríos Ranchería, Magdalena y Sinú. Forman extensas superficies planas con ambientes lagunares, pantanos de manglar, depósitos de canal, caños y un complejo sistema hídrico que varía según la estación. En el delta del río Magdalena destaca el sistema lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta y el de la Ciénaga de Mallorquín, y el sistema del Canal del Dique. En el delta del río Sinú sobresale la Bahía de Cispatá, con su sistema lagunar y de canales, la Espiga de Tinajones y, hacia el Sur, el Caño La Balsa. El Delta del Ranchería presenta problemas de retroceso y una amplia zona de inundación, con ciénagas y pantanos de manglar alimentados por tres brazos que se desprenden del canal principal.
Canal del Dique
El Canal del Dique es un distributario del río Magdalena desde el punto de vista hidrográfico. Desde su construcción hasta el presente, se han realizado obras adicionales de mantenimiento y modificaciones al trazado original del Canal del Dique. A partir de entonces, el ambiente predominantemente marino de la Bahía de Cartagena se fue tornando estuarino, con predominancia de aguas salobres y turbias, con lo cual se modificaron gradualmente la composición y estructura de las comunidades biológicas. A través de los Caños Lequerica y Matunilla, el Canal del Dique posee dos desembocaduras en la Bahía de Barbacoas, vegetadas por densos manglares, aunque gran parte de ellas y los pantanos aledaños, han sido transformados en piscinas e instalaciones para la producción industrial de camarón. El Caño Correa forma un cuarto delta
con un variado mosaico de hábitats (pantanos, ciénagas, playones, manglares, helechales y otras formaciones vegetales) de gran importancia para la fauna, especialmente para aves acuáticas, chigüiros, zorra manglera, manatí, monos, caimanes, tortugas y peces, dando lugar al Santuario de Fauna y Flora, el Corchal del Mono Hernández.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
101
La Costa Caribe
04 Manglares en la Isla de Salamanca
Manglares Los manglares son ecosistemas de zonas litorales tropicales y subtropicales localizados en áreas protegidas de las olas. Formados por masas de árboles, palmas, helechos y plantas arbustivas y herbáceas muy tolerantes a la sal ocupan zonas intermareales, que acogen una gran diversidad biológica con alta productividad, encontrándose gran número de especies de aves, peces, crustáceos, moluscos, etc.
corrientes y las tormentas costeras. En las desembocaduras de los ríos donde hay aporte considerable de sedimentos, el manglar actúa como “trampa de sedimentos” porque coloniza áreas que le pertenecen al mar.
En la costa del Caribe Colombiano se localizan prácticamente en todas las lagunas costeras o en bahías y forman grandes extensiones de bosque en las zonas estuarinas en donde el aporte de aguas dulces de origen continental es permanente, como es el caso de los deltas de los grandes ríos.
En Colombia hay ocho especies de mangle que forman extensos bosques y ocupan más de 378.000 Has. Los manglares de borde que se desarrollan en bahías y lagunas costeras protegidas, se encuentran en mayor extensión en Bahía Portete, litoral del Parque Tayrona, Ciénaga Grande de Santa Marta, Bahía de Cartagena y en la Isla Providencia. Los manglares de cuenca se desarrollan en cuencas en las que existe un lento intercambio de la masa de agua; el más importante de ellos, es el que se ubica en la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Los manglares absorben nutrientes y reducen los niveles excesivos de contaminante. Protegen la línea de la costa; así como también a las islas coralinas, evitando o mitigando los procesos erosivos. Por tanto los manglares se constituyen en un amortiguador del efecto del oleaje, los vientos, las
Los manglares de islote se hallan principalmente en la Bahía de Cartagena. En torno al Golfo de Morrosquillo aparecen importantes zonas de manglar en la Bahía Cispatá y La Caimanera; así como en el Delta del Dique y en la Isla Salamanca, junto a la desembocadura del río Magdalena.
102 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Los manglares absorben nutrientes y reducen los niveles excesivos de contaminante. Protegen la línea de la costa; así como a las islas coralinas, evitando o mitigando los procesos erosivos.
Manglares 1. Delta del Sinú y Bahía de Cispatá 2. Bahía de Morrosquillo 3. Estuario del Canal del Dique 4. Ciénaga del Totumo 5. Ciénaga Grande e Isla de Salamanca 6. Laguna Grande y de Navío Quebrado 7. Bahía de Portete 8. Bahías Honda y Hondita 9. Bahía de Tukaka 10. Bahía de Cocineta y la costa de Puerto López
7
8
9 10 6 5 4
3
1
2
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
103
La Costa Caribe
04
PNN de Tayrona
Al igual que los humedales que los soportan, se ven gravemente afectados en el entorno de las zonas habitadas por la contaminación y la desecación para ocupar nuevos terrenos, así como por talas y la caza de las especies que albergan. Es fundamental identificar las áreas de manglar más valiosas por su dimensión y su biodiversidad para lograr resultados efectivos en una estrategia de protección integral de los espacios más representativos y diversos. En los espacios de menor valor y en futuros desarrollos, es importante incorporar los manglares como elementos del diseño de nuevos espacios que aportan valiosos efectos positivos a la gestión y la calidad del territorio.
104 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Acantilados y costas rocosas Los acantilados formados con rocas de mayor resistencia dan lugar a litorales con una pendiente muy marcada, generalmente perpendicular, delimitados en su parte superior por la aparición de la vegetación terrestre, y en su parte inferior por fanerógamas marinas y algas, acogiendo con frecuencia comunidades animales adaptadas a estos hábitat. Su carácter de espacios de barrera limita su utilización, convirtiéndolos en ámbitos generalmente menos alterados que los correspondientes a costas bajas. Los acantilados son poco frecuentes en el caribe colombiano y se localizan fundamentalmente en la costa del Parque Tayrona, Sierra Nevada de Santa Marta y en el Cabo de La Vela. Más frecuentes son los acantilados formados por rocas poco cohesivas y fácilmente erosionables que forman costas irregulares y con acantilados de menos altura a cuyo pie se desarrollan pequeñas playas, muchas veces temporales, con los materiales procedentes de los desprendimientos. Aparecen en gran parte del litoral de Córdoba, en cabos de Bolívar y Atlántico y en áreas del litoral norte de La Guajira. La vulnerabilidad de estas rocas ante la acción del mar da lugar a importantes retrocesos de la costa que llegan a los 120 m/año en algunos puntos muy concretos provocando daños sobre infraestructuras, edificaciones y zonas cultivadas localizadas sobre los acantilados.
Playas 1. San Bernardo del Viento 2. Tolú y Coveñas 3. Islas del Rosario 4. Cartagena 5. Santa Marta 6. Taganga 7. Cabo de la Vela Acantilados 8. PNN de Tayrona 9. PNN de Sierra Nevada de Sta. Marta 10. Cabo de La Vela
Playas
3
Acantilados
7
6
1
2
5
4 3
1
2
Fuente: Elaboración propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
105
La Costa Caribe
04 La Guajira
Playas de arenas Las playas son la formación más frecuente del litoral del Diamante asociada a las costas bajas en diversas configuraciones (playas, playones, espigas, barras) y con frecuencia con cordones dunares en su límite interior. Las playas de La Guajira son muy variables en cuanto a composición, pero en general se hallan conformadas por arenas terrígenas de grano fino a medio, y localmente de gravas y cantos. A lo largo de las playas existe gran acumulación de restos de pastos marinos y detrás de ellas se encuentran, con frecuencia, cordones de dunas, lagunas costeras y salinas o llanuras costeras semidesérticas.
106 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
En el Magdalena, aparecen entre los ríos Don Diego y Cañaveral; en el Parque Nacional Natural Tayrona y en Santa Marta, formando pequeñas playas entre acantilados y desde la Ciénaga hasta Tasajera. En Atlántico son importantes las playas desde Punta Morro Hermoso hasta Punta Castillejo, y las que figuran entre Morro La Venta e Isla Cascajal. En Bolívar las playas se extienden desde Los Morros hasta Castillo Grande en forma casi continua y con anchos considerables, casi siempre mayores de 50 m y con gran contenido de arenas blancas. En Sucre prácticamente todo el Golfo de Morrosquillo presenta playas tan solo interrumpidas por pantanos de manglar. En Córdoba, las playas se extienden al pie de acantilados, hecho que incide en su pequeña extensión
Muchas de las playas menos frecuentadas albergan importantes valores ambientales como comunidades animales y vegetales.
y amplitud, y muchas de ellas desaparecen con la marea alta. Dada la configuración del litoral, abierto y con una marcada orientación norte, la mayoría de estas playas corresponden a las denominadas de alta energía por la intensidad de la batida de las olas sobre la costa. La accesibilidad y el atractivo de estos espacios hace de ellos ámbitos con mayores posibilidades de uso para la localización de actividades humanas, por lo que en muchos casos se ha perdido su naturalidad. La existencia de edificaciones y obras marítimas da lugar a una progresiva degradación de los arenales arrastrados por las corrientes. Muchas de las playas menos frecuentadas albergan importantes valores ambientales
como comunidades animales y vegetales, adaptadas a estos entornos de baja productividad. Son zonas de desove para las tortugas marinas o resultan esenciales para el funcionamiento adecuado de lagunas costeras. Es importante concentrar las actividades urbanas y recreativas asociadas a las playas, en un número reducido de puntos, donde se pueda desarrollar una adecuada gestión ambiental de los arenales y preservar las playas naturales para el mantenimiento de los recursos ambientales que albergan, tan solo interrumpidas por pantanos de manglar.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
107
La Costa Caribe
04 Playa Blanca. Cartagena
Litorales con asentamientos dispersos y enclaves turísticos A lo largo de la costa aparecen espacios construidos que alteran el carácter natural del litoral. Además de las principales zonas portuarias y urbanas asociadas a los grandes centros urbanos, se encuentran pequeñas poblaciones y asentamientos dispersos que a veces corresponden a núcleos tradicionales más o menos vinculados al mar, y en otros casos incorporan desarrollos turísticos y de segunda residencia. La intensidad de estos procesos está asociada a la accesibilidad de la costa, esto es, a la topografía y a la existencia de viales de acceso al mar, y a la proximidad a los grandes centros metropolitanos que actúan como foco de generación de actividades que buscan su localización en el litoral. Por tanto el carácter de estos asentamientos presenta grandes diferencias a lo largo de la costa. En las zonas periféricas y peor comunicadas, como ocurre en el litoral de Córdoba, al Oeste del río Sinú, y en gran parte de la costa de La Guajira, los asentamientos corresponden a núcleos rurales dedicados a la pesca y a las actividades agropecuarias. Se trata con frecuencia de núcleos que se extienden a lo largo de la costa, carecen de servicios adecuados de gestión de basuras o tratamiento de aguas residuales y es excepcional 108 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
que dispongan de muelles o instalaciones que faciliten la labor de los pescadores. Mejorar la calidad ambiental de estos espacios y fortalecer las infraestructuras básicas de carreteras y zonas pesqueras reforzaría su potencial para aumentar los recursos que se obtienen del mar y aumentaría su atractivo como enclaves para acoger actividades de ecoturismo compatibles con su carácter y muy asociadas a los recursos locales. En el entorno de los principales centros urbanos aparecen desarrollos muy diferentes. Los núcleos tradicionales incorporan pequeños desarrollos turísticos y segundas residencias que se van disponiendo a lo largo de la costa ocupando progresivamente la primera línea de playa. Surgen instalaciones dispersas vinculadas a usos turísticos: pequeños resorts y cabañas, viviendas dispersas, centros recreativos. La costa se va colmando de forma cada vez más rápida. Normalmente estos desarrollos también carecen de sistemas de gestión ambiental adecuados pero la mayor presión causa efectos más intensos: contaminación de aguas marinas y de lagunas, basuras en playas, alteración de ecosistemas costeros, multiplicación de puntos de acceso y viales, ocupación de la línea de costa y dificultades de acceso al mar. Con frecuencia estos desarrollos se dan de forma espontánea por lo que se ocupan arenales, manglares y zonas húmedas, se producen
Asentamientos dispersos 1. Golfo de Morrosquillo 2. Entre Cartagena y Barranquilla 3. Entre Ci茅naga y Santa Marta 4. Costa de Tayrona 5. Dibulla 6. Manaure 7. Cabo de La Vela Costas Metropolitanas 1. Cartagena 2. Barranquilla 3. Santa Marta 4. Riohacha
Asentamientos dispersos Costas metropolitanas
7
4 3 2
4
6
5
3
2
1
1
Fuente: Elaboraci贸n propia con base en datos del SINAP
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
109
La Costa Caribe
04 Cartagena
crecimientos en zonas sometidas a riesgos naturales y se hipotecan las posibilidades de generar elementos con mayor capacidad de atracción que den coherencia a los asentamientos: paseos marítimos, marinas, zonas de servicios turísticos, parqueaderos. Este proceso es ya claramente perceptible en puntos del Golfo de Morrosquillo, entre Ciénaga y Santa Marta y, sobre todo, en el litoral entre Cartagena y Barranquilla. Es una tendencia que se va a ir intensificando en los próximos años. Parece imprescindible comenzar ya a definir puntos estratégicos en el litoral donde articular, de forma concentrada, acciones integrales de desarrollo urbano y turístico capaces de una adecuada gestión ambiental y de una ordenación eficaz para impulsar las actividades económicas asociadas al turismo como elemento clave del desarrollo de estos ámbitos. Se trata de evitar una ocupación indiscriminada del litoral que generará el rápido deterioro de un recurso irrepetible, preservar amplias zonas de costa libres de ocupación para que puedan desarrollarse los procesos naturales que mantienen el equilibrio al sistema costero y generar espacios atractivos, sostenibles y con una oferta diversa, capaz de generar riqueza y actividad y una imagen atractiva del litoral colombiano.
110
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Costas metropolitanas Las cuatro ciudades principales a lo largo de la costa son Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Riohacha. En todas ellas, con diferente intensidad, dependiendo de su tamaño, se ha producido una alteración radical de sus características naturales para poder acoger las actividades urbanas, los espacios económicos, los puertos y las infraestructuras imprescindibles para su desarrollo. Ello con frecuencia se ha hecho de espaldas a los procesos ambientales que modelan el territorio y se traduce en zonas inundables, erosión costera, pérdida de playas, etc. Hacia el futuro, estas ciudades van a necesitar un desarrollo sostenible y crear nuevos elementos que garanticen un progreso económico y el bienestar de sus ciudadanos. Este bienestar y las oportunidades de futuro de estas ciudades, como elementos de atracción turística o como espacios de acogida de actividades económicas con mayor valor añadido, va a demandar una gestión más cuidadosa de su relación con el mar.
La eliminación de los graves problemas de contaminación que afectan a los litorales metropolitanos es un requisito imprescindible. La consideración de los efectos de los desarrollos portuarios y urbanos en la dinámica litoral, la preservación de espacios ambientalmente valiosos o la
compensación de aquellos que se vean afectados mediante la mejora de otras zonas, son consideraciones que deben tener un peso creciente en el desarrollo de estas ciudades, que tienen en su fachada costera y en su relación con el mar uno de los activos más valiosos y singulares para su futuro.
Santa Marta
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
111
04
La Costa Caribe
Áreas homogéneas diferenciadas en el litoral del Diamante Fuente: Elaboración propia
4.3 Áreas homogéneas diferenciadas en el litoral
15
A lo largo de un litoral tan extenso aparecen una gran variedad de espacios y modelos litorales de características muy diferentes. Las costas del caribe colombiano están compuestas por playas arenosas interrumpidas por formaciones rocosas o por manglares. Los arenales costeros se forman por sedimentos aportados por los ríos en el Golfo de Urabá y en la región de Santa Marta, por erosión, en la península de La Guajira y por arenas blancas de origen coralino, en los archipiélagos de San Bernardo, El Rosario y San Andrés y Providencia. Cada uno de los ámbitos costeros es el resultado de la interacción de diversos sistemas y procesos naturales y humanos. Sus diferencias ambientales y su distinto significado en el funcionamiento del territorio plantean vocaciones específicas para cada uno de estos ámbitos.
4
2
1
112
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
3
3
13
14
12 10 9 7
1. Litoral de Córdoba
8 6
11
2. El Delta del Sinú y la Bahía Cispatá 3. Golfo de Morrosquillo 4. Litoral de San Onofre
5
5. Costa metropolitana de Cartagena 6. Punta Canoas-Puerto Colombia 7. Costa metropolitana de Barranquilla 8. Isla Salamanca y Ciénaga Grande
4
9. Costa metropolitana de Santa Marta 10. Costa Tayrona 11. Litoral de la Sierra Nevada y costa de Dibulla 12. Costa metropolitana de Riohacha 13. Costa de Manaure y Cabo de La Vela 14. Costa oriental y meridional de La Guajira 15. Archipiélago de San Andrés y Providencia
La Costa Caribe
04 El Litoral de Córdoba El Litoral de Córdoba tiene una longitud de 124 Km. Es, en su mayor parte, una costa abierta orientada al Noroeste y formada por amplias bahías separadas por puntas rocosas. En su tramo más oriental, a partir del Delta del Sinú, cambia su carácter y se transforma en un litoral bajo y arenoso. Los sectores meridional y central están formados mayoritariamente por terrazas fluvio-marinas elevadas que dan lugar a acantilados de hasta 15 m de alto, a cuyos pies
114
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
aparecen pequeñas playas, con frecuencia de carácter temporal. La llanura costera está limitada por elevaciones de pequeña altitud que discurren a poca distancia del litoral. Tan solo en las zonas de Moñitos y Los Córdobas aparecen playas de cierta extensión con anchuras variables desde más de 15 m en las zonas más amplias a menos de 3 m en las áreas más erosionadas. Las franjas de manglar son muy escasas y aparecen como franjas alargadas con poca extensión y escasa densidad de arbolado. Los procesos naturales asociados con la acción humana (extracción de materiales, eliminación de manglares, reducción de los aportes sólidos, etc.) dan lugar a que los procesos erosivos sean muy intensos a lo largo de este litoral con zonas en las que el retroceso de la costa alcanza los 2 m/año. Es un litoral muy poco accesible debido a la falta de carreteras y a las dificultades de cruce del cauce del río Sinú. Tan solo se localizan pequeños núcleos litorales de carácter rural cuya economía se basa en la pesca artesanal y en el desarrollo de cultivos en su mayoría temporales. Existen pequeños hoteles y residencias de carácter turístico pero se carece de la infraestructura necesaria para el desarrollo de una oferta más amplia y prácticamente no existe alojamiento turístico formal. El litoral de Córdoba
Delta del río Sinú
El Litoral de Córdoba Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
ISLA FUERTE Playa Tinajones
Playas del Viento
PASO NUEVO
Río Sinú
SAN BERNANDO DEL VIENTO
Punta La Rada
Ensenada La Rada MOÑITOS Punta Broqueles BROQUELES Punta Coquito SANTANDER DE LA CRUZ
RÍO CEDRO
CRISTO REY
Punta Buenos Aires ISLA TORTUGUILLA
Punta Brava
Punta Arboletes ARBOLETES
LOS CORDOBAS
PUERTO ESCONDIDO
N
0
20
40 Km
04
La Costa Caribe
de los manglares y se ha instalado una gran camaronera que genera problemas de contaminación. Hay cultivos temporales de arroz y yuca, cocoteros y bananos. En la Bahía de Cispatá, totalmente rodeada de manglares, se practica la pesca y se observan también problemas de vertidos y extracción de madera de mangle. Las playas del sur de la bahía acogen varios hoteles de pequeño tamaño, construcciones turísticas y embarcaderos insertos en la trama de los núcleos costeros del municipio de San Antero, convirtiéndose en la zona más accesible de toda la costa de Córdoba.
El Delta del Sinú y la Bahía Cispatá El tramo más oriental del litoral cordobés corresponde al Delta del Río Sinú y a la Bahía de Cispatá, que constituyen una unidad natural. La desembocadura del Sinú ha ido desplazándose progresivamente. Hacia mediados del siglo pasado abandonó el cauce que desembocaba en Cispatá para tomar el curso actual formando el Delta de Tinajones con tres brazos principales. Los antiguos deltas y meandros y un sector del nuevo cauce, están cubiertos en gran parte por importantes extensiones de manglares. En estas zonas se dan extracciones de madera
116
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El complejo deltaico-estuarino, conformado por el río Sinú y la Bahía de Cispatá, son el hábitat de más de 260 especies de aves, además de diversas especies amenazadas de extinción, como el caimán aguja, la tortuga carranchina, la tortuga de río, la nutria, el manatí, el delfín costero, etc. Esta zona está declarada como Distrito de Manejo Especial para garantizar su conservación. Existe un proyecto para desarrollar en Punta Bello, al Este de la bahía, un puerto de aguas profundas que estaría conectado por ferrocarril con Magangué en el río Magdalena.
El Delta del Sinú
Delta del Sinú
Boca Los Llanos
Boca de Tinajones
Punta Mestizos Punta Bolivar
Boca de Corea Punta Rebujina Cga. Corea
CAO LOBO
Playa Tinajones
Cga. El Buenaparte
Bahía de Cispatá
Río Sinú
SAN ANTERO
Cga. Soledad
SAN BERNARDO DEL VIENTO
EL HIERRO
Lomas El Muerto
SANTA CRUZ DE LORICA Cga. Guatinaja Charco Pescado Cga. Momil Cga. Grande
El Delta del Sinú y la Bahía de Cispatá Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Cga. El Desplayado
N
0
5
Cga. Cruzado
10 Km
La Costa Caribe
04 Golfo de Morrosquillo La costa del departamento de Sucre corresponde en su mayor parte al Golfo de Morrosquillo. El litoral está formado por una extensa playa orientada al Oeste que se extiende desde la Bahía Cispatá hasta el cabo de San Bernardo, formando uno de los ámbitos litorales más protegidos de la costa caribeña. La zona más meridional está ocupada por el Puerto de Coveñas, principal terminal petrolera de Colombia y en torno al cual se ha desarrollado la población de este nombre que alberga zonas militares, viviendas tradicionales y espacios turísticos. Inmediatamente a continuación se encuentra la Ciénaga Espacios turísticos en la costa del Golfo de Morrosquillo
Caimanera, un extenso manglar que alberga una fauna muy valiosa y diversa. El tramo de playa que separa el manglar del mar está casi totalmente ocupado por edificaciones que se alinean a lo largo de la costa prolongándose en una sola línea al borde del mar a lo largo de prácticamente toda la costa del golfo e incluyendo núcleos, edificaciones dispersas, pequeños muelles, centros turísticos, la fábrica de cementos Argos con su puerto de embarque y el núcleo de Tolú. A partir de esta población, la intensidad de ocupación disminuye y el litoral pasa a estar dominado por un extenso manglar que llega hasta el mar y que termina cerca de Berrugas en el extremo Norte del golfo.
El Golfo de Morrosquillo Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
SAN ONOFRE
Punta de San Bernardo
BERRUGAS Punta de Los Muertos Boca del Salado Sabanas de Sucre
Boca de Guacamaya Sistema Manglárico Boca de Guacamaya Boca de Alegría
Ciénaga de la Leche
Boca del Francés
TOLÚ Boca de Guainí Fábrica de cementos Argos
Punta Punta Madre de Dios San José
Boca de la Ciénaga Punta de Piedra Ciénaga Caimanera
Bahía de Cispatá COVEÑAS
SAN ANTERO
N
0
5
10 Km
La Costa Caribe
04 Litoral de San Onofre Entre el Golfo de Morrosquillo y la Bahía de Cartagena, el litoral se orienta al Oeste formando una larga playa que protege un extenso paisaje de Manglar entre el que alternan cultivos. En la zona más meridional (Chinchiman, Balsillas) aparecen alineaciones de cabañas y viviendas unifamiliares en alineaciones entre la playa y el manglar, algunas sobre la misma arena. Camaroneras y zonas boscosas alternan con playas todavía sin ocupar. En la zona Norte, el Caño Correa Embarcación de recreo
del Canal del Dique forma el extenso manglar declarado como Santuario de Fauna y Flora el “Corchal del Mono Hernández”, y desemboca en la bahía de Barbacoas con abundante bosque de manglar, zonas playeras y la creciente presencia de urbanizaciones. Frente a esta costa, se localiza el Archipiélago del Rosario incluido en el Parque Nacional por el interés de sus formaciones coralinas. En las islas aparecen edificaciones y pequeños hoteles que permiten la visita y disfrutar de las playas.
TURBACO
El Litoral de San Onofre Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
TURBANÁ
Caño Lequerica
Archipiélago Islas Coralinas del Rosario
BARÚ
Bahía Barbacoas
Caño Matunilla
Punta Barbacoas
Boca de Doña Luisa
Punta Comisario
Punta La Salina Archipiélago de San Bernardo
Punta Rincón
N Punta San Bernardo
SAN ONOFRE 0
30 Km
La Costa Caribe
04 Costa metropolitana de Cartagena La Bahía de Cartagena es el elemento geográfico más singular de este tramo litoral. Tiene una longitud de costa de 193 Km, abarcando un ecosistema marino enormemente diverso que incluye penínsulas, islas, ciénagas y costas, que hacen presente el mar desde casi cualquier punto de la ciudad. Aunque muy alterados por la acción humana, estos espacios todavía conservan importantes elementos de gran interés natural, entre los que destacan por su biodiversidad y por la presencia de especies en peligro los ámbitos de las Islas del Rosario y Tierrabomba, la Bahía y Punta de Barbacoas al Sur de la ciudad, la Ciénaga de la Virgen, en un espacio central del área urbana y Punta Canoas al Norte. Gran parte de la costa sigue manteniendo importantes formaciones de manglares que se extienden, aunque muy alterados, incluso a zonas ocupadas por la urbanización, como ocurre en la Ciénaga de la Virgen o en zonas de los caños e islotes del interior de la bahía. Desde Bocagrande hasta Punta Canoas, se extiende una playa continua a lo largo de todo el litoral noroeste de la ciudad, mientras que el centro urbano está recorrido por caños que forman lagunas y entrantes en la bahía y conectan ésta con la ciénaga. Al Sur de la ciudad, el Canal del Dique comunica con el río Magdalena y los
122 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
numerosos sistemas lagunares. El conjunto es un espacio de enorme atractivo ambiental con grandes valores ecológicos y paisajísticos en el que la presencia del mar es constante y ofrece una gran diversidad de ambientes con capacidad para acoger una gran variedad de usos. La conservación y mejora de los elementos ecológicos más valiosos es un elemento clave para mantener el atractivo de la costa, preservar los recursos marinos y proteger de daños a la franja litoral. Es fundamental depurar los vertidos urbanos e industriales, así como los procedentes de embarcaciones, que han alterado gravemente la calidad de las aguas limitando sus posibilidades de uso y generando riesgos para personas y ecosistemas. La recuperación y acondicionamiento de las playas aportará un elemento fundamental para aumentar el atractivo de la ciudad para residentes y turistas. Existen grandes oportunidades para el desarrollo de espacios litorales, especialmente en el ámbito Manzanillo-Punta Canoas, orientados específicamente al turismo nacional e internacional que concentren la oferta hotelera en determinados puntos dotados de servicios adecuados, evitando la ocupación incontrolada de toda la franja costera. En definitiva, recuperar la calidad ambiental de la costa es el punto de partida para aprovechar un espacio con valores excepcionales y que puede seguir siendo uno de los lugares de mayor atracción del Diamante.
La Costa Metropolitana de Cartagena Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC Ensenada de Amansaguapos Mar Caribe
Ensenada de Bajoseco
Punta Corralito
Bahía Gato
Punta Canoas
MANZANILLO
Playa la Boquilla Bancos de Salmedina
Bocagrande
Ciénaga La Virgen
CARTAGENA
Isla Tierra Bomba
Bahía de Cartagena PASACABALLOS Canal Dique
Islas del Rosario
Isla Barú Bahía de Barbacoas BARÚ
N
0
10 Km
La Costa Caribe
04 Punta Canoas-Galerazamba La costa se organiza en amplias bahías orientadas al Noroeste, ocupadas por playas que se estrechan y casi desaparecen en los tramos más abiertos al mar. La carretera discurre a pocos metros de la costa, por lo que es un litoral muy accesible cuyas únicas limitaciones derivan del embate de las olas y las zonas húmedas que aparecen a lo largo de la ribera del mar. Estas Asentamiento de carácter turístico
características y la cercanía de Cartagena, han propiciado procesos de asentamiento de usos turísticos a lo largo de este tramo. Hoteles, cabañas, campos de golf y urbanizaciones aparecen a lo largo de la costa de forma muy dispersa y aislada, ocupando cada uno un tramo de litoral separado varios kilómetros del siguiente. La urbanización difusa del litoral es uno de los principales riesgos de la Costa Caribe de Colombia.
Punta Canoas-Galerazamba Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Punta Morro Hermoso Bahía de Puerto Velero
A
Punta Castillejo B
Laguna Rincón Hondo C 3
Punta de Piedra
SANTA VERÓNICA
11
Ensenada Galerazamba 10
Punta Garita D
1
2
9
JUAN DE ACOSTA GALERAZAMBA
4
PIOJÓ
PUEBLO NUEVO Ciénaga del Totumo F
6
Morro de Púa E
5
ARROYO GRANDE
LURUACO ARROYO DE PIEDRA Punta de Canoa
8
12
SANTA CATALINA CLEMENCIA
PUNTA CANOAS PONTEZUELA BAYUNCA
Laguna Guajaro
N
7 0
15 Km
La Costa Caribe
04 Costa metropolitana de Barranquilla Desde Punta Sabanilla hasta Bocas de Ceniza aparece una playa abierta al mar, orientada al Norte; con una ocupación muy escasa debido a la abundancia de lagunas costeras y las dificultades de acceso al mar. Asociadas a las lagunas y caños, aparecen grandes manchas de manglares tras los cuales, en una segunda línea que sigue la carretera a unos 500 m de la orilla del mar, aparece un continuo edificado que se prolonga hasta Barranquilla.
Es un ámbito sometido a una intensa erosión costera que llega a alcanzar los 60m/año. La Ciénaga de Mallorquín marca el límite con la desembocadura del Magdalena. Este ámbito, con una profundidad media inferior a 1 m, está intensamente deteriorado por la contaminación, la alteración del régimen salino, la sobrepesca y la proliferación de asentamientos informales en su entorno. La totalidad de este litoral presenta graves problemas de contaminación por vertidos urbanos e industriales. Puerto Colombia
La Costa Metropolitana de Barranquilla Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Bocas de Ceniza Mar Caribe
Ciénaga la Honda Ciénaga del Mallorquín
Punta Sabanilla
LA PLAYA
Bahía de Sabanilla Ciénaga Balboa
SALGAR
Ciénaga Manatíes
Ciénaga el Torno
LAS FLORES
Río Magdalena PUERTO COLOMBIA
BARRANQUILLA
Punta Morro Hermoso PUERTO VELERO
GALAPA
SOLEDAD
N
0
MALAMBO
10 Km
La Costa Caribe
04 Isla de Salamanca y Ciénaga Grande La zona deltáica, en la margen derecha del río Magdalena, está formada por una extensa zona que engloba un complejo sistema de islas, pantanos, lagunas, caños y manglares que forman el ámbito de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Se trata de al menos una veintena de cuerpos de agua de escasa profundidad, interconectados entre sí mediante canales naturales formando un complejo de humedales de gran riqueza biológica. El sistema tiene una extensión total de aproximadamente 1.300 km2 y es alimentado por aguas dulces provenientes del Magdalena a través de varios caños; así como Ciénaga Grande de Santa Marta
de media docena de ríos que drenan la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. Recibe influencia marina a través de una boca que comunica el cuerpo de agua mayor con el mar abierto, llamada la Boca de La Barra. Una larga y estrecha barra de arena, conocida como la Isla de Salamanca, donde la acción de los vientos ha dado lugar a la formación de dunas, parcialmente cubiertas con vegetación xerofítica, separa la Ciénaga Grande del Mar Caribe. Su importancia para la conservación de la biodiversidad ha sido también reconocida a nivel internacional por la Convención Mundial de Humedales (Convenio de Ramsar) y la UNESCO, que la ha declarado Reserva de la Biosfera.
Isla de Salamanca y Ciénaga Grande Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
SANTA MARTA
EL RODADERO GAIRA Bocas de Ceniza
Punta La Gloria Punta Barro Blanco
Ciénaga La Calestra
Ciénaga La Honda
Punta Córdoba CIÉNAGA Boca de La Barra
Ciénaga El Loro BARRANQUILLA
PARQUE NACIONAL NATURAL ISLA DE SALAMANCA PALERMO
TASAJERA
CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA
Ciénaga de La Mata
SITIO NUEVO
PALMIRA
Ciénaga Las Mellas
Ciénaga Las Trampitas SOLEDAD
PUEBLO VIEJO
SAN ANTONIO
Ciénaga Alfandoque
RÍO MAGDALENA
N
0
10 Km
La Costa Caribe
04 Costa metropolitana de Santa Marta Al Este de la Ciénaga Grande, se desarrollan las estribaciones de la Sierra Nevada que llegan hasta el mar. Se forma así una costa mayoritariamente rocosa y acantilada en la que tan solo aparecen algunas playas de mayor extensión en la costa orientada al Oeste entre Ciénaga y Santa Marta. La localización de la ciudad y la mejor accesibilidad del litoral han dado lugar a una profunda transformación de esta zona Litoral de Santa Marta
costera, que alberga áreas industriales y portuarias, zonas residenciales y turísticas, con la capital del departamento, que se localiza en una bahía que constituye uno de los mejores puertos naturales del caribe colombiano. Al Norte de la ciudad y hacia el Este, la costa está formada por un complejo de pequeñas bahías, puntas rocosas, quebradas y playones con una abundante vegetación y una valiosa fauna que configuran el Parque Nacional Tayrona.
Punta Las Minas TAGANGA
Bahía Taganga
La Costa Metropolitana de Santa Marta Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC Morro Chico Isla el Morro
Bahía de Santa Marta
Río Manzanares SANTA MARTA BONDA
Punta del Cuerno Punta de Gaira
Morro de Gaira EL RODADERO Bahía de Gaira
Río Gaira
Punta del Infierno
POZOS COLORADOS
N Punta los Micos
AEROPUERTO SIMÓN BOLÍVAR
0
5 Km
La Costa Caribe
04 Costa Tayrona Al Norte de Santa Marta aparece una costa rocosa dominada por puntas acantiladas entre las que se desarrollan pequeñas playas al fondo de las bahías. Aquí se localizan zonas de baño, cabañas, varaderos y fondeaderos para las embarcaciones pues, en muchos casos, solo son accesibles por mar. Este tramo del litoral está incluido en el Parque Tayrona, un espacio protegido con un paisaje tropical que incluye formaciones Arrecifes en PNN Tayrona
coralinas, litoral rocoso, manglares y lagunas y es punto de acceso a las ruinas arqueológicas Tayrona. Hacia el Este, a partir del Cabo San Juan, la costa se suaviza y se orienta al Noreste, predominando amplias playas de arena blanca muy poco accesibles debido a la presencia de un bosque casi inalterado. Salvo las playas de la Piscina, protegidas por una barrera de arrecifes, el resto son poco aptas para el baño debido a la fuerza del mar en esta zona.
Costa Tayrona Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Ensenada Ensenada Gayraca Chengue
Ensenada Neguanje
Ensenada Guachaquita Bahía Ensenada Cinto Palmarito
Isla de la Aguja
Playa Cinto
Ensenada Concha
Cabo San Juan de Guia Arrecifes Punta Cañaveral
Playa del Muerto Parque Nacional Natural Tayrona
TAGANGA
BONDA
SANTA MARTA
N
0
10 Km
La Costa Caribe
04 Litoral de la Sierra Nevada A partir del río Piedras, la costa mantiene su configuración de litoral bajo dominado por playas. Aquí van a parar las laderas que descienden desde la Sierra Nevada de Santa Marta. La Cabo de San Juan. PNN Tayrona
134 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
carretera discurre cerca de la orilla del mar, lo que hace a este tramo más accesible y ha facilitado la aparición de algún hotel, además de la existencia de núcleos tradicionales, poblados de pescadores y extensas plantaciones de aguacate y banano.
El Litoral de la Sierra Nevada Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Punta la Enea
Punta Cañaveral Playa Los Ángeles Río Piedras Río Guachaca
GUACHACA
Río Buriticá
Río Salado Punta Don Diego
Punta Pedregal
Playa Dibulla DIBULLA
BURITICA
Río Don Diego
PALOMINO
Río Palomino
Río Dibulla
Río Ancho
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
N
0
30 Km
04
La Costa Caribe
especialmente las denominadas Grande y Navío Quebrado, que forman el Parque Natural de Los Flamencos y acogen una gran variedad de fauna, especialmente aves. Manchas de manglar, vegetación halófila, antiguas salinas y camaroneras, cultivos dispersos, y pequeños poblados de pescadores junto a las lagunas, marcan la costa hasta Riohacha formando un litoral llano y muy accesible a lo largo de la carretera.
Costa metropolitana de Riohacha Este largo tramo de costa en torno a Riohacha, se caracteriza por el predominio de costas muy bajas en las que aparecen extensas lagunas conectadas con el mar y separadas de la costa por playas amplias, frecuentemente con cordones dunares, y largos tramos de manglares en las zonas de contacto entre el mar y la tierra, sometidas a encharcamiento casi permanente. Destacan sobre todo el extenso sistema de las lagunas, Playa de Riohacha
El litoral de Riohacha está ocupado por camaroneras y zonas de cultivo, a la vez que las playas se estrechan y desaparecen por completo al sur de la ciudad. En el núcleo urbano se han construido espigones para sujetar la arena y existe un paseo marítimo que recorre el borde playero en las zonas más centrales de la ciudad, donde se localiza además el muelle portuario. A partir de aquí se desarrolla el Delta del Ranchería con extensas playas de arena blanca y grandes zonas de manglares asociadas al río y las lagunas de su entorno. Aquí se localizan además algunos de los hoteles turísticos de la ciudad. Las playas se extienden hasta la Gran Ciénaga de Buenavista, conectada con el mar y apareciendo un largo tramo de playas lodosas con abundantes lagunas, vegetación y pequeños enclaves turísticos, como en Mayapo, donde las casas se localizan sobre la misma arena de la playa.
La Costa Metropolitana de Riohacha Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Punta La Vela
Ciénaga de Buenavista
Valle de los Cangrejos RIOHACHA Río Ranchería
Boca de Camarones Punta de Caricare
CAMARONES Laguna de Navío Quebrado
Laguna Grande
Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos
N
0
10 Km
La Costa Caribe
04 Costa de Manaure y Cabo de La Vela En torno a Manaure aparecen las extensas salinas que ocupan casi 20 Km de litoral, hoy en estado de abandono. En el núcleo de Manaure se encuentra la zona de carga y el muelle de embarque de la sal. Las playas de la localidad están muy deterioradas y apenas existe algún alojamiento turístico. Desde Manaure hasta el Cabo de la Vela, se extiende una costa baja con suelos salinos y playas que se van estrechando paulatinamente hasta que el litoral se orienta hacia el oeste. El Cabo de la Vela
Aparecen playas con cordones dunares y abundante vegetación halófila sobre las arenas, en un terreno desértico, poco accesible y carente de casi cualquier asentamiento humano. En el Cabo de la Vela, la costa se orienta de nuevo al Norte. Playones con lagunas y acantilados en los extremos del cabo caracterizan un espacio con espectaculares paisajes que ha dado lugar a algunos asentamientos turísticos, fundamentalmente pequeños grupos de cabañas situadas sobre la misma playa en un entorno árido y poco accesible por carretera.
Costa de Manaure y Cabo de la Vela Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Bahía de Media Luna Punta Ojo de Agua CABO PUERTO DE LA VELA BOLIVAR Ensenada Huaritcheru
MAR CARIBE
Arroyo Huararariuoho
Punta Carrizal La Trampa
El Cardon Punta Castilletes Punta Utta Punta Mushippa
Bahía Manaure Arroyo Kutamahana
Bocas de San Juan Punta del Pájaro Punta de Jorota
MANAURE El Pájaro
URIBIA
N Arroyo Tauayo
Arroyo Malirainquiru
0
20
40 Km
La Costa Caribe
04 Costa oriental y meridional de La Guajira A partir del Cabo de la Vela aparecen una sucesión de bahías enmarcadas por acantilados y extensas playas interiores. En Bahía Portete se localiza Puerto Bolívar, un gran puerto carbonero donde finaliza el ferrocarril de Cerrejón. Bahía Litoral Costero en La Guajira
Honda y la laguna de Punta Gallinas marcan el extremo más septentrional en un espacio casi desprovisto de todo tipo de asentamientos, salvo pequeñas rancherías dispersas con extensas playas en un paisaje desértico en el que tan solo ocasionalmente las bahías y las lagunas costeras acogen zonas con mayor presencia de vegetación.
MAR CARIBE
Costa oriental y meridional de la Guajira Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Punta Gallinas
Punta Soldado
Playa Taroa Punta Huayapain Puerto Chimare
Bahía Hondita
Puerto Estrella
Bahía Honda Bahía de Media Luna
PUERTO BOLIVAR
Arroyo Sharimahana
Salina Kemirri
Bahía de Portete
PARQUE NACIONAL NATURAL MACUIRA
Huaripanturehe
Punta Estrella Punta Gorda
Puerto Ingles
Arroyo Sillamahana
Puerto Lopez Bahía Tukaka
Bahía Cocinetas Arroyo Kaju Arroyo Paramanana
N
0
20
40 Km
04
La Costa Caribe
al Sur del puerto de San Andrés que se proyectan sobre el mar, pues estos crecen sobre la plataforma de coral. Manchas menores aparecen dispersas a lo largo del litoral oriental, frecuentemente, separados del mar y la arena por la línea de edificación. Únicamente el extremo meridional queda libre de este cordón construido.
Archipiélago de San Andrés El litoral de San Andrés presenta una clara diferenciación entre la costa occidental y la oriental debido a la presencia de los arrecifes coralinos que bordean la isla por el Norte y el Este, creando una barrera que protege a la costa del fuerte oleaje del mar abierto. Las playas se localizan en el sector norte-occidente, siendo las más importantes las de Sprat Bight (norte de la isla), Cocoplum Bay, Rocky Cay, Sound Bay, Tom Hooker y Elsy Bar. Son playas de arena blanca con amplitudes variables entre los 10 y 15 m, frecuentemente con presencia de palmeras. Este lado de la isla está prácticamente ocupado en su totalidad y la ciudad de San Andrés se localiza en el extremo Norte, y se desarrolla a lo largo de todo el litoral oriental un mediante un asentamiento lineal en el que alternan viviendas de población local, residencias turísticas y hoteles, todo ello situado sobre el mismo borde de las playas. Persisten restos de manglar
En la costa occidental se encuentran acantilados de cinco a diez metros que hacen contacto con el mar, con excepción de la rada de El Cove que entra al mar. La falta de playas y la fuerza del mar en esta costa, han limitado su ocupación apareciendo enclaves aislados. Aparecen edificaciones dispersas a lo largo de la costa con una mayor concentración en la rada de El Cove, protegida del mar abierto y que sirve de fondeadero de embarcaciones y donde se concentran hoteles y viviendas; así como la base naval y donde persiste un pequeño enclave de manglar. Providencia y Santa Catalina están flanqueadas por arrecifes coralinos. La topografía costera es más abrupta en donde aparecen zonas de playas y largos tramos de acantilados. En Providencia existen tres sectores de playas principales: Manzanillo, localizada al Sureste, la playa del Suroeste y las playas de FreshWater. Aparecen manchas de manglar en las zonas más protegidas del mar, por lo que con frecuencia entran en conflicto con las zonas ocupadas por edificaciones. En Providencia se localizan principalmente en Mourning Tree Bay, que es el manglar más extenso y mejor conservado, en la Bahía de Manzanillo y en la del Suroeste. En Santa Catalina aparecen a lo largo de la costa oriental especialmente al Sureste. En esta última isla, la población se concentra en un único núcleo frente a la isla mayor; mientras que en Providencia aparece un asentamiento lineal a lo largo de casi toda la costa, que crece en las zonas con mayores playas. Archipiélago de San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC PROVIDENCIA
Mar Caribe
SAN ANDRÉS
N
0
10
20 Km
Johnny Cay
Archipiélago de San Andrés Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Sprat Bight
La Costa Caribe
Mar Caribe
04
Bahía de San Andrés
Aquarium SAN ANDRES
Bahía de Gough
Bahía de Cove Sea
Bahía de Sound
Playa del Paso
N 144 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
0
2
4 Km
Islas de Providencia y Santa Catalina Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por el IGAC
Isla de Sta Catalina Bahía Garret Bahía Sta Catalina
Mar Bajo
Bahía de Aguadulce
PROVIDENCIA
Bahía de SouthWest Bahía de Aguamansa Bahía de Manchioneal
2
N
0
2
4 Km
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
145
La Costa Caribe
04 Arrecifes Coralinos. Islas del Rosario
Ecohabs PNN Tayrona
Los cuestionarios de los Foros de Participación solicitaban la valoración de los líderes urbanos sobre la calidad de los diferentes ámbitos litorales del Diamante. Estos espacios costeros son los que se califican con mayores niveles de excelencia, entre todas las cuestiones sobre las que se solicitó opinión a los Foros. Las playas de arena son los elementos más valorados por los participantes, seguidas por los espacios
ocupados por los elementos naturales más singulares como sistemas coralinos, ciénagas, humedales y manglares. Cada una de las ciudades costeras valoró además la calidad de sus playas urbanas y la importancia que otorgan a estos ámbitos para el futuro de su ciudad, considerándolos un activo muy valioso para impulsar clusters turísticos que se consideran de gran importancia para el futuro de la economía local.
El Sistema de Ciudades del Caribe. Fuente: Elaboración propia
Santa Marta Barranquilla Cartagena Panamá
Maracaibo
Valencia
Barquismeto
Caracas Maracay
Ciudad Guayana
Islas del Rosario
Formaciones rocosas en el litoral del PNN Tayrona
Valoración de los espacios costeros del Diamante Cauce de participación institucional
Figura 12
VALORACIÓN ACTUAL
CD
Sistemas coralinos
8,8
28,9%
Ciénagas y humedales costeros
8,8
27,2%
Manglares
8,7
29,4%
Estuarios y deltas litorales
8,4
33,8%
Pequeñas islas litorales
8,3
34,1%
Acantilados y costas rocosas Playas de arena Litorales con asentamientos dispersos y enclaves turísticos Litorales urbanos y metropolitanos
8,0
36,7% 8,9
8,6 8,3
26,7% 29,9% 33,9%
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
147
La Costa Caribe
04 Analogía. Bintan Eco-Island Project. FM
Orientaciones estratégicas El litoral del Caribe va a experimentar, en los próximos años, importantes cambios como consecuencia del crecimiento demográfico y urbano, y del aumento en la demanda de actividades turísticas, logísticas, etc. Dado el carácter limitado de este recurso y su importancia estratégica para el desarrollo futuro del Diamante, se sugieren algunas líneas de acción fundamentales para el tratamiento de la costa: • Identificación de los ámbitos costeros que deben ser objeto de protección y restauración por su importancia ambiental o paisajística o por su contribución a la estructura territorial global. Se propone el desarrollo de un “Sistema Verde” del Litoral que incluya los espacios de mayor valor ambiental, así como aquellos con vocación para acoger actividades de ocio en contacto con la naturaleza. • Es importante preservar la accesibilidad de la línea de costa, para evitar procesos de privatización y la aparición de barreras urbanas o infraestructurales que ocupen playas y otros
espacios costeros o impidan el acceso a la costa y al mar de la población y los turistas. • El carácter singular y finito del litoral lo hace muy vulnerable ante ocupaciones incompatibles con su carácter. Debe seguirse el criterio de evitar localizar junto al mar usos e instalaciones que no necesitan ubicarse necesariamente en este espacio, con el fin de reservarlo para aquellos usos que encuentran en este emplazamiento un valor añadido significativo para el desarrollo del Diamante. • El turismo costero es el que genera mayores flujos de visitantes y es el argumento principal para configurar al Diamante como un destino importante y diferenciado en el marco del Caribe. Un diseño inteligente y sensible de la costa supone una importante ventaja competitiva. • El turismo es una de las actividades de internacionalización económica con más efectos positivos sobre el desarrollo económico. En el Diamante existen grandes oportunidades de crecimiento que pueden impulsar el turismo de
Reforestaci贸n y conservaci贸n
Componentes Urbanos
Corredores ecol贸gicos
Pueblos Tur铆sticos
Ecoaldeas
Resorts
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
149
04
La Costa Caribe
Hotel Decamerón. Barú
cruceros y desarrollar un Cluster Turístico capaz de posicionarse adecuadamente en los principales mercados emisores de turismo internacional; y así conectar el turismo de litoral con el turismo urbano, y el turismo de naturaleza y rural con el turismo tradicional. • Se sugiere desarrollar nodos turísticos de una cierta dimensión para lograr visibilidad y economías de escala. Estos nodos deben tener su localización preferente en el entorno de las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, este último más orientado al turismo nacional que previsiblemente va a experimentar un fuerte crecimiento en los próximos años. La conectividad aérea de estos espacios y su dimensión urbana garantizan una oferta terciaria más que suficiente para sostener un desarrollo turístico dinámico y de calidad. En estos entornos surgen oportunidades para una potente oferta complementaria con equipamientos hoteleros, turismo de salud, deportes, balneario, espacios de ocio intensivo, etc. Se pretende encontrar sinergias con el turismo urbano, integrar espacios turísticos y no turísticos y reducir los problemas asociados a una
ocupación indiscriminada del litoral por procesos de urbanización difusa. • Adicionalmente, se considera que existen buenas oportunidades para el desarrollo de un gran centro de turismo de playa en las inmediaciones de Riohacha, aprovechando la excepcional calidad de las playas y paisajes de esta zona. • Con una escala menor, y mediante intervenciones más selectivas, se pueden impulsar otros ámbitos de desarrollo turístico en torno a núcleos costeros singulares, aportando servicios y oferta turística complementaria. Son ámbitos como Manaure y Cabo de la Vela en La Guajira, los entornos de la costa del Tayrona o la Ciénaga Grande en el Magdalena, algunos de los asentamientos costeros del litoral Cartagena-Barranquilla, el Golfo de Morrosquillo, Barú y las Islas del Rosario en las costas de Bolívar y Sucre o la Bahía de Cispatá y las playas de Arboletes en Córdoba, además de las islas de San Andrés y Providencia. Globalmente permitirán fortalecer y diversificar la oferta turística de las costas y generar complementariedades a partir de las vocaciones específicas de cada lugar.
Oportunidades para el desarrollo del turismo hotelero, de salud y deportivo
Son ámbitos de oportunidad para el desarrollo de nuevas funciones y actividades, integrando lo turístico y lo no turístico, opciones de primera y segunda residencia, iniciativas empresariales, artísticas y culturales, nuevas modalidades turísticas, acceso a las áreas naturales del litoral, oportunidades relacionadas con el teletrabajo, etc. • En cualquier caso, todo proceso de desarrollo del turismo internacional a gran escala, requiere como requisitos previos -además de la mejora de la seguridad ciudadana, de las infraestructuras y de servicios como los sanitarios- la recuperación integral de la calidad ambiental del territorio, en especial de las aguas dulces y marítimas, y de la gestión y mantenimiento de las playas. • Especial importancia tienen las fachadas litorales de las principales ciudades costeras del Diamante. Las costas metropolitanas son elementos esenciales para el atractivo y la calidad de vida en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Es muy importante promover acciones y proyectos que incorporen los espacios costeros marítimos y fluviales a la vida y a la imagen de la ciudad,
haciendo que los ámbitos litorales se conviertan en zonas atractivas y accesibles a toda la población. • Las iniciativas de renovación urbana deben prestar especial atención a estas zonas de las ciudades eliminando barreras, desarrollando proyectos de integración puerto-ciudad que permitan recualificar las fachadas marítimas e impulsar la localización en estos espacios de actividades estratégicas para la competitividad de estas ciudades del Diamante en la nueva economía. • Uno de los grandes atractivos de las costas metropolitanas del Diamante es la existencia de amplios espacios de gran valor ambiental en localizaciones muy centrales de las ciudades y también en sus inmediaciones. Las acciones de desarrollo y renovación urbana deben hacer compatible el disfrute de los espacios más valiosos del territorio, con su preservación y sostenibilidad, en ámbitos de máxima presión como son las costas metropolitanas.
Puerta de Colombia
03
EL RÍO MAGDALENA 5.1. El Gran Conector 5.2. Los ecosistemas del Magdalena 5.3. Sostenibilidad ambiental 5.4. Eje de transporte y de articulación territorial
152 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
05 El río Magdalena El río Magdalena discurre desde la región Andina hasta el Mar Caribe, convirtiéndose en el eje central de comunicación y de organización ecológica y territorial del Oriente Colombiano. Por su posición geográfica, conecta los más importantes centros de producción y de consumo del interior del país con los principales puertos de la Costa Atlántica, a través de los cuales se desarrolla la mayor parte del comercio internacional. La navegabilidad del sistema Magdalena-Barranquilla-Dique permitirá que las actividades económicas de las zonas interiores dispongan de un acceso directo a los puertos atlánticos y los mercados internacionales. La gestión hidrológica y ambiental de un sistema tan extenso y complejo exige importantes recursos económicos, técnicos y organizativos. Su éxito depende de la capacidad de articular eficazmente el río con los sistemas urbanos y de infraestructuras de su entorno, y de la puesta en valor los recursos ambientales, hidráulicos y productivos existentes. El río Magdalena constituye la “columna vertebral” verde y azul del Diamante. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
153
El Río Magdalena 5.1 El Gran Conector El río Magdalena discurre desde la región Andina hasta el Mar Caribe, convirtiéndose en el eje central de comunicación y de organización ecológica y territorial del Oriente Colombiano. Por su posición geográfica conecta los principales centros de producción y de consumo del interior del país, con los más importantes puertos de la Costa Atlántica a través de los cuales se desarrolla el comercio internacional. Según los datos disponibles (DANE, 2013) su cuenca ocupa el 24% del territorio. Abarca 19 departamentos donde vive el 80% de la población y se produce el 85% del PIB nacional. Con una longitud de 1.540 Km desde su nacimiento a 3.700 m de altitud, recorre todo tipo de ecosistemas hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza en Barranquilla. Une 728 municipios y en su sistema de cuencas confluyen los cuatro mayores centros urbanos de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
154 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El sistema de transporte fluvial está conformado por los ríos Magdalena, con 912 Km navegables, Cauca con 187 Km y el Canal del Dique con 115 Km. Concentra el 80% de la carga fluvial del país y transporta cerca del 5% de los pasajeros movilizados por todos los modos de transporte. La precipitación media anual de la cuenca se estima en 2.000 mm originando un caudal de 7.000 m3/s a la altura de Calamar y una oferta hídrica anual de 303.000 Hm3. Integra 12 parques nacionales naturales, mantiene las áreas agrícolas de mayor fertilidad que producen el 75% de la producción agropecuaria, incluido el 90% de la producción cafetera. Genera el 90% de la producción hidroeléctrica nacional.
El río Magdalena es el eje central de comunicación y de organización ecológica y territorial del Diamante Caribe y Santanderes. Los proyectos que estamos desarrollando desde Cormagdalena van a permitir una gestión integral del río y su entorno, mejorando sus condiciones ambientales, protegiendo a la población frente a las inundaciones, impulsando el desarrollo rural y haciendo posible uno
Hidrografía y relieve del territorio Fuente: Elaboración propia
de los proyectos más importantes para el futuro de Colombia. Con el nuevo proyecto de navegabilidad, el Magdalena será el gran corredor de transporte que conectará los centros de producción y de consumo del interior del país con los puertos de la Costa Atlántica a través de los cuales se desarrolla el comercio internacional. Augusto García Rodríguez Director Ejecutivo de Cormagdalena
A lo largo de los siglos, el río Magdalena ha sido recorrido por múltiples culturas.
05
El Río Magdalena
Esta diversidad cultural se manifiesta en sus expresiones folclóricas: la música, la danza, las celebraciones como el Festival de Música Caribeña, el Festival del Vallenato, y el Carnaval de Barranquilla, el más significativo del país, declarado Patrimonio de la Humanidad. A lo largo de los siglos, el río Magdalena ha sido recorrido por múltiples culturas. Durante el neolítico fue el pasillo a través del cual diferentes pueblos avanzaron y retrocedieron de las montañas, según la pauta establecida por los ciclos glaciales. En la época prehispánica fue el asiento de algunas de las culturas más avanzadas tecnológicamente de América como los Karib, los Taironas, o la cultura hidráulica de los Zenúes. A lo largo del río Magdalena, en un recorrido que llevó años, ascendieron los conquistadores españoles desde Santa Marta hasta Bogotá. El dominio del Magdalena consolidó el virreinato, que pudo establecer a través del río un sistema de comunicación permanente entre el centro político del interior del país y los puertos del Atlántico. Durante la época republicana y hasta mediados del siglo XX el Magdalena mantuvo su hegemonía como principal arteria de comunicación del país.
156 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
A partir de ese momento fue perdiendo protagonismo en la medida que se desarrolló el transporte férreo y de carretera. Poco a poco el mantenimiento de las condiciones de navegación se redujo al mínimo y fue perdiendo importancia como medio de transporte. El ejemplo más llamativo de este carácter de lugar de tránsito es la cultura costeña del bajo Magdalena, que se caracteriza por ser enormemente diversa, pues está compuesta por indígenas, afroamericanos, descendientes de españoles, en gran parte emigrantes desde los Santanderes, e incluso árabes, turcos, libaneses y hebreos. Esta diversidad cultural se manifiesta en sus expresiones folclóricas: la música, la danza, las celebraciones como el Festival de Música Caribeña, el Festival del Vallenato, y el Carnaval de Barranquilla, el más significativo del país, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Sistema Hidrológico del río Magdalena Fuente: Elaboración propia
CANAL DEL DIQUE Y DESEMBOCADURA DEL RÍO MAGDALENA
BAJO MAGDALENA
MAGDALENA MEDIO
ALTO MAGDALENA
El Río Magdalena
05 Embarcaciones en el Río Magdalena
5.2 Los ecosistemas del Magdalena Bajo Magdalena y Canal del Dique Tradicionalmente se divide el río en tres grandes tramos. A partir de La Gloria comienza el bajo Magdalena que continúa hasta la desembocadura del río. Es el tramo más plano y bajo de la cuenca que, incluso, tiene algunos sectores por debajo del nivel del mar. El paisaje característico de esta región es el de la llanura aluvial con numerosas ciénagas y pantanos ligados a las inundaciones periódicas provocadas por las crecientes del Magdalena y de sus grandes afluentes en esta zona (Cauca, San Jorge, Cesar). Estos elementos le otorgan una capacidad de retención de enormes volúmenes de agua durante las crecidas. La baja altitud y la fuerza de las crecidas favorecen la existencia de los extensos complejos cenagosos y lagunares. Las ciénagas son los ambientes acuáticos dominantes en la región y con frecuencia corresponden a espejos de agua marginales, como madres viejas o como antiguos meandros de los ríos, que se hallan aislados del cauce principal durante gran parte del año.
158 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La Depresión Momposina y La Mojana configuran un enorme espacio de humedales con casi 25.000 Km2, formando unos paisajes del agua que constituyen la segunda zona de pantanos más extensa del continente. En la actualidad, la dinámica natural de la planicie está alterada por procesos como los elevados niveles de contaminación transportados por los ríos y vertidos por las poblaciones ribereñas y el exceso de sedimentos, resultado de la erosión, de las actividades mineras y de la deforestación tanto en sus tramos altos como en los de sus afluentes, que da lugar a la colmatación de caños y lagunas, provocando inundaciones y alteraciones en el curso del agua. Se dan procesos de desecación de ciénagas mediante diques y el taponamiento de caños por infraestructuras y construcciones. La enorme diversidad botánica y la riqueza de su fauna no tienen en la actualidad ningún tipo de protección pese a ser un espacio de grandes atractivos paisajísticos por la abundancia de agua y de fauna y flora acuática. En general, se trata de reservorios de poca profundidad, sujetos a variaciones de nivel durante el año, de acuerdo con las fluctuaciones del caudal del río adyacente, con el que pueden mantener conexión permanente o transitoria a lo largo de los diferentes períodos hidroclimáticos.
Canal Dique y desembocadura del río Magdalena
1
Cartagena
2
Santa Rosa
3
Turbaco
4
Arjona
5
Luruaco
6
Puerto Colombia
7
Barranquilla
8
Soledad
9
Malambo
10
Sabanalarga
11
Calamar
12
Plato
13
Santa Marta
14
Ciénaga
15
Fundación
13
6 14
7 8
9 5 10 2 1
15 3 11
4
12
Km
0
20
40
60
80
100
20
40
60
80
100
N
Bajo Magdalena
1
Lorica
2
Cereté
3
Montería
4
Tolú
5
Sincelejo
6
Corozal
7
Chinú
8
Sahagún
9
Planeta Rica
10
Caucasia
11
San Benito Abad
12
Magangué
13
Mompox
14
Guamal
15
Caucasia
4
6
5
1
12
13 14 15
7 2
11
8
3
9
10 Km
0
N
F ue n t e : E l a b o ra c i ó n p ro p i a so b r e b a se d e d a t o s I G AC
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
159
El Río Magdalena
05 Actividad pesquera en el Embalse del Guájaro
En Calamar, a 95 Km de la desembocadura del río, nace el Canal del Dique, que con una longitud de 115 Km discurre al pie del extremo norte de los Montes de María hasta Cartagena. Su origen fue la necesidad de dotar de conexión con el río al principal puerto de la colonia, aprovechando un brazo abandonado de la desembocadura del Magdalena. Actualmente, a lo largo de éste, se localizan numerosas ciénagas, algunas de las cuales subsisten en estado natural, otras fueron modificadas y rectificadas y otras desecadas. Al norte de Calamar, se localiza el gran embalse del Guájaro de 240 Hm3 que, junto con otras láminas de agua, actúa como regulador del régimen en el canal. El Canal del Dique junto con sus ciénagas, también se utiliza para piscicultura, para abastecer de agua potable a la población de Cartagena y para satisfacer la demanda del Distrito de Riego de María la Baja, de 16.800 has.
160 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Magdalena Medio El Magdalena Medio comprende el largo tramo entre Honda y la población de La Gloria en el departamento del Cesar, en la puerta de la depresión momposina. A lo largo de este largo tramo del valle destacan los bosques secos tropicales. En la temporada lluviosa, el bosque seco presenta una fisonomía similar a la de la selva húmeda, pero en el verano los árboles dominantes pierden su follaje. En el Magdalena Medio subsisten una serie de comunidades que, de acuerdo con la fluctuación de las precipitaciones, varían de bosques hipersecos a bosques más húmedos. Generalmente se encuentran sobre terrazas aluviales y en terrenos con relieve plano o ligeramente ondulado. El bosque seco tropical es el ecosistema más alterado de Colombia. Los restos de esta formación vegetal no alcanzan en la actualidad más del 1% de su superficie original. El Magdalena Medio alberga una avifauna extremadamente rica y diversa, con especies migratorias y endémicas. En las partes bajas del valle que tienen buen estado de conservación, se encuentran caimanes agujos, tortugas e iguanas. Entre los mamíferos sobresalen varias especies de murciélagos, primates, venados, osos hormigueros y felinos.
Barrancabermeja
Barrancabermeja
Magdalena Medio
1 Santa Rosa del Sur
6
2 Simití
6
7
7
3 San Plablo 4 Puerto Wilches 5 Barrancabermeja
8
8
2
2
6 Gamarra
15
9
9
1
1
7 Aguachica 10
8 Ocaña 9 San Martín 10 La Esperanza 11 Sabana de Torres 12 Bucaramanga 13 Piedecuesta 14 Pamplona 15 Cúcuta
10
3
3 4
5
11 4
5
14
14
11
12
12
13
13 Km
0
20
40
60
80
100 N
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
161
El Río Magdalena
05
Honda
En torno a Barrancabermeja empiezan a aparecer las grandes ciénagas y cuerpos de agua que rodean el cauce con un ritmo marcado por las crecidas del río. La sedimentación y la menor velocidad del caudal dan lugar a la aparición de islas, barras de arena y caños, que comunican de forma permanente o temporal las lagunas con el cauce principal. Unas 60 ciénagas con más de 39.000 Has, se localizan a lo largo del Magdalena Medio que, aguas abajo de Barrancabermeja, se divide para formar los brazos de Morales y Papayal.
Los Paisajes del Magdalena 162 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Alto Magdalena El Alto Magdalena discurre desde su nacimiento hasta Honda, a 450 m de altitud, recorriendo los diferentes paisajes de la montaña andina desde los páramos hasta los bosques tropicales andinos para verse inmerso en un entorno cada vez más transformado por la agricultura y la ganadería, según se desciende en altitud y los relieves se aplanan. Los rápidos de Honda marcan el límite de la navegabilidad del Magdalena y son el punto donde el río cambia definitivamente su carácter de curso entre montañas hacia gran eje fluvial que discurre por una extensa llanura. La fundación de Honda se hizo teniendo muy en cuenta los requerimientos de la conquista, en el mejor lugar para conectar a Cartagena de Indias con Bogotá, buscando hacer la mayor parte del recorrido por el río para unir, por el camino más corto, la capital con el resto del mundo.
La Dorada
La Dorada
Alto Magdalena
1 Medellín 2 Rionegro
7
1
3 Manizales 4 Pereira
2
5 Cartago
8 15
9
6 Armenia 7 Puerto Berrío 8 Puerto Boyacá
10
9 Puerto Triunfo 3
10 La Dorada
11
11 Honda 12 Ibagué 13 Bogotá 14 Santiago de Tunja 15 Duitama
14
4 5 6
12
13 Km
0
20
40
60
80
100
N
F ue n t e : E l a b o ra c i ó n p ro p i a so b r e b a se d e d a t o s d e l I G AC
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
163
05
El Río Magdalena
La dinámica hidrológica, climática y, en particular, su desarrollo biológico, hacen de este ámbito un espacio de alta productividad.
Ciénaga de San Silvestre
5.3 Sostenibilidad ambiental El complejo funcionamiento hidrológico del Bajo Magdalena ha dividido el río en dos grandes brazos, formando la isla de Mompox en el área central de la depresión, entre El Banco y Magangué. Hasta principios del siglo XX, el brazo de Mompox era el eje fluvial principal, pero quedó progresivamente cegado por los sedimentos, por lo que el tráfico fluvial y la mayor parte del caudal se desviaron hacia el brazo de La Loba. Mompox, la capital tradicional de este espacio, entró en declive pero logró conservar su excepcional arquitectura colonial por los que fue declarada Monumento Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. La dinámica hidrológica, climática y, en particular, su desarrollo biológico, hacen de este ámbito un espacio de alta productividad. Aquí se desarrolla la mayor parte de la producción pesquera del país, que no se podría concebir si las ciénagas no recibieran la fertilización natural de los ríos que las alimentan y si no existiera una inmensa zona circundante de tierras inundables de alta productividad natural. La migración masiva de peces de las ciénagas al río, que da lugar a las subiendas, es un aspecto central de la ecología de las ciénagas. La pesca es tan solo uno de los indicadores de la alta productividad biológica del río, donde se desarrolla, 164 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
además de los peces, un complejo entramado de especies de aves, reptiles, anfibios y mamíferos. Uno de los animales más característicos de la región es el manatí o vaca marina, considerado como uno de los mamíferos acuáticos en mayor peligro de extinción en todo el mundo. Existe una gran cantidad de comunidades vegetales, entre las que sobresalen las plantas hidrófilas en las partes más húmedas y bajas del valle, y las comunidades secas en las áreas más alejadas de la zona de rebalse del río. En las zonas próximas al litoral, las ciénagas están acompañadas de bosques de manglar, un ecosistema cuya productividad biológica aporta la mayor cantidad de biomasa a las ciénagas. La gestión hidrológica y ambiental de un sistema tan extenso y complejo es una necesidad que exige importantes recursos económicos, técnicos y organizativos. Según los datos del Plan de Manejo de la cuenca del río Magdalena-Cauca (CORMAGDALENA, 2007), las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla presentan una participación de 70% en la generación de residuos sólidos y sus vertidos suponen casi el 90% del total de aguas residuales del país. Sobre la cuenca del río Magdalena, sin considerar el río Cauca, se produce una contaminación orgánica doméstica estimada hace diez años en 1.340 toneladas/día.
Espacios Naturales Protegidos Fuente: Tremarctos 1
Isla de Salamanca
Parque Marino Nacional
2
Sierra Nevada de Santa Marta
Sistema RUNAP
3
Serranía del Perijá
Parque Nacional
4
Ciénaga Grande de Santa Marta
5
Corales Rosario y San Bernardo
6
El Corchal del Mono Hernández
7
Zarate, Malibú y Veladero
8
La Caimanera
9
Ciénagas del bajo Sinú
1
2
3
4
6
5
7
10 Catatumbo-Bari
8
de 11 Humedales Ayapel
9
12 Paramillo
10
13 Sisavita 14 El Tamá 11
15 Las Orquídeas
13
16 Peñol-Guatapé 17 Río Minero
12
de 18 Serranía Los Yariguíes
14
19 Guanentá Alto Río Fonce 20 El Cocuy 21 Santuario Iguaque
15
18
22 Pisba
17
19
23 Selva de Florencia 24
Tatamá
25
Los Nevados
26 Chingaza
20
16
22 21 23 24 25
26
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
165
El Río Magdalena
05
Artesanías de la Sierra Nevada de Santa Marta
Los sistemas de depuración en funcionamiento en la actualidad en la cuenca, permiten reducir esta contaminación orgánica en solo 63,5 toneladas/día, el 6% de todos los vertidos contaminantes. A ello hay que añadir vertidos industriales, que no son objeto de tratamiento, y la contaminación difusa generada por actividades como la agricultura, la ganadería o la minería. Algo más de 650 municipios de la cuenca presentan vulnerabilidad alta o muy alta por escasez de agua. Con un tamaño poblacional previsto en los próximos 25 años de 55 millones de habitantes, se espera una demanda de agua para todos los usos de 3.300 Hm3 en el año 2025 frente a una disponibilidad actual de 1.900 Hm3. Durante 20 años, en la región de la cuenca, se han destruido cerca de 4,6 millones de has de ecosistemas y la erosión del suelo se estima en 330 toneladas/ha/año. Esto ha inducido una profunda transformación en el río debido al transporte de sólidosque ha causado crecientes modificaciones morfológicas, con la subsecuente degradación del hábitat natural y en particular de los humedales y ciénagas (colmatación, eutrofización y desecación). Igualmente, se destacan procesos importantes de desertificación, erosión y movimientos en masas. Los cambios en la dinámica fluvial se traducen además en la imposibilidad de controlar las grandes inundaciones y en la afectación de zonas antes libres de riesgo con consecuencias catastróficas.
166 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El transporte de sedimentos a la altura de Calamar es de 133 millones de toneladas. Esta carga de sedimentos afecta la navegabilidad en algunos tramos del río que forman zonas de acumulación de sedimentos con divagación del lecho, formación de deltas y desplazamientos. La problemática del transporte de sólidos y calidad de los sedimentos es fundamental para integrar la evolución del río y las modalidades de mantenimiento del canal para la reactivación de la navegación, la protección de la población y para la recuperación ictiológica de la fauna acuática y de la biodiversidad asociada. Artesanía Wayúu. La Guajira
Áreas de resguardos indígenas Fuente: Tremarctos
Resguardo Indígena
1
Wayuu
2
Kogui-Arhuaco
3
Wiwas
4
Motilones (Yukpas-Yuco)
5
Zenúes
6
Motilones (Bari)
7
Kuna
8
Embera
9
Tunebos Uwa
1
3
2
4
5 6 7
8
9
8
8
9
8
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
167
El Río Magdalena
05
Futuro Puente Pumarejo. Imagen sugerida
5.4 Eje de transporte y de articulación territorial A lo largo de la segunda mitad de siglo XX, Colombia dio prioridad al transporte vial, lo que hizo perder al Magdalena su importancia tradicional como modo de transporte. Sin embargo, en su cuenca se ubica el 70% de la infraestructura de carreteras, el 95% de la infraestructura férrea y el 90% del transporte fluvial, con acceso a dos de los principales puertos de exportación del país, Barranquilla y Cartagena. Las posibilidades de reactivación de la navegación están determinadas por los crecientes flujos de mercancías del comercio exterior por esos dos puertos. Dado que los centros productivos del país están ubicados en el interior, limitados por la geografía y las dificultades de acceso a los puertos marinos, el río Magdalena brinda una magnífica posibilidad de conexión. Territorialmente tiene un carácter estratégico por la enorme dotación de recursos naturales presentes en su área de influencia, el potencial productivo y económico de la cuenca, la dotación de infraestructuras que le permitirá articularse con otros modos de transporte y la posibilidad de desarrollar nuevas industrias y centros urbanos asociados a los puertos fluviales donde las actividades económicas pueden encontrar una localización idónea. Es, además, un elemento
168 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de articulación y cohesión territorial que permite comunicar con los grandes centros urbanos y económicos amplias extensiones del territorio que hoy están casi totalmente incomunicadas por la falta de infraestructuras. Actualmente el río es navegable comercialmente desde su desembocadura en Bocas de Ceniza y Pasacaballo (Canal del Dique) hasta Barrancabermeja, en una longitud aproximada de 631 Km y, en menor escala, hasta Puerto Berrío y Puerto Salgar, 255 Km, garantizando el canal navegable a través del mantenimiento permanente que se hace del canal de acceso a Barranquilla, del Canal del Dique y de los tramos críticos de la Gloria a Puerto Salgar, donde se da servicio durante todo el año, aunque se presentan problemas de calado en época de aguas bajas en algunos tramos. La carga transportada oscila entre 2 y 2,5 millones de toneladas/año, compuesta principalmente por hidrocarburos y transporte de carbón. También se transporta abonos, cemento, clinker y granos entre otros. A estas cargas hay que añadir los movimientos de mercancías de carácter local de las poblaciones ribereñas y el transporte de pasajeros, que en puertos como Magangué supera los 600.000 viajeros/año.
Sistema vial y puentes en el cauce del Magdalena Fuente: Instituto Nacional de Vías (INVÍAS)
1
Puente Pumarejo
Troncal
2
Puente Plato
Transversal
3
Puente Yondó
Puentes
4
Puente Puerto Olaya
5
Puente La Paz
6
Puente La Dorada
7
Puente Honda
1 90
2 80
45
25
70 55 25
45 66
3
62
60
4 5
45
25
6 50
7
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
169
El Río Magdalena
05 Río Magdalena
Embarcación de transporte de carga. Río Magdalena
Para el año 2019, Cormagdalena prevé garantizar hasta mil kilómetros de la hidrovía del río Magdalena desde Puerto Salgar-La Dorada hasta Barranquilla y Cartagena, con una capacidad de movilización de carga de hasta 8,3 millones de toneladas, a través de la obras de regulación de caudales y control de sedimentos, manteniendo una navegación segura las 24 horas, con puertos adecuados para un servicio de transporte intermodal eficiente y competitivo. Mediante un Sistema de Asistencia Satelital para la Navegación se garantizarán condiciones óptimas de navegación en el total del recorrido, desde la Costa Caribe hasta Puerto SalgarLa Dorada, facilitando información en tiempo real a los navegantes vía Internet.
ellos están entre Honda y Barrancabermeja. En la actualidad el Magdalena es una gran barrera natural con una armadura urbana muy débil a lo largo de su recorrido y difícil de cruzar. Desde Barrancabermeja hasta Barranquilla, a lo largo de más de 600 Km de recorrido, tan solo existe un puente que permita una conexión directa entre las dos orillas.
En la actualidad existen 12 puertos nacionales en el Magdalena situados en La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Capulco-Gamarra, El Banco y Magangué. La proyección es crear 12 adicionales, de los cuales cuatro se situarán en Gamarra, tres en Barrancabermeja, y finalmente, en Puerto Salgar, Puerto Berrío, Malambo, La Gloria y Tamalameque; un nuevo puerto en cada uno de estos emplazamientos. Desde Honda hasta la desembocadura del río tan solo existen siete puentes para el cruce del Magdalena. Cinco de
170
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El puente de Honda permite la comunicación con el Eje Cafetero desde Manizales y con Bogotá, mientras que el puente de La Dorada-Puerto Salgar permite cruzar la Carretera 45, Ruta del Sol, a la margen derecha del río y sigue por allí hasta Santa Marta. El puente de Puerto Triunfo conecta con Medellín a la altura de Puerto Boyacá y el de Puerto Berrío también con Medellín y Santiago de Tunja. El puente de Barrancabermeja no da acceso a ámbitos territoriales más amplios pues tan solo conecta con los campos de extracción de petróleo de Yondó. Hacia el Este en Barrancabermeja, se produce la conexión del Magdalena con la Carretera 66, que comunica a Bucaramanga, Cúcuta y Venezuela con el eje fluvial. También hay conexión del cauce del Magdalena con las capitales santandereanas y la frontera venezolana a través de la 45A y de la 74 en el área Aguachica-La Gloria. En esta zona no existen puentes por lo que la zona sur de Bolívar, con una dotación de carreteras muy reducida, queda desconectada salvo por transporte fluvial. Actualmente, no hay posibilidad de cruce del río sin recurrir
Sistema de puertos y puntos de acceso al cauce del Magdalena Fuente: Superintendencia de Puertos y Transporte
1
Barranquilla
Puerto Privado
2
Puerto Pimsa
Puerto Regional
3
Cartagena
Puerto Principal
4
Calamar
5
Plato
6
Zambrano
7
Magangué
8
El Banco
9
Tamalameque
1 2 3
4 5
6
10 La Gloria 7
11 Guaranda
8
12 Morales
9
13 Gamarra 14 Caucasia 15 Nechi
10
11
16 San Pablo 17 El Bagre
16 18
17
18 Puerto Wilches
19
19 Barrancabermeja 20 Puerto Berrío 21 Puerto Nare 22 Puerto Servíez 23 Puerto Boyacá 24 Puerto Triunfo 25 La Dorada
13
12
15
14
20 22 24
21 23
25 26
26 Honda
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
171
05
El Río Magdalena
Para el año 2019 Cormagdalena prevé garantizar hasta mil kilómetros de la hidrovía del Río Magdalena desde Puerto Salgar-La Dorada hasta Barranquilla y Cartagena, con una capacidad de movilización de carga de hasta 8,3 millones de toneladas.
a embarcaciones hasta Plato, por donde pasa la Carretera 80 que conecta la troncal oriental Cartagena-Medellín con la occidental que sigue el curso del río y con el Valle del Cesar hacia La Guajira. Barrancabermeja es el principal centro urbano localizado sobre el río en todo su recorrido hasta Barranquilla y ello le otorga un papel de ciudad de referencia para gran parte de las zonas del sur de Bolívar, Magdalena y Cesar, que se encuentran muy alejadas y con malas conexiones con sus capitales departamentales. Barrancabermeja actúa como centro de servicios y como principal centro económico y generador de carga a lo largo del río. La presencia de la refinería y la fábrica de fertilizantes generan buena parte de la carga que ahora discurre hasta la desembocadura del Magdalena. El segundo centro urbano del río es la ciudad de Magangué, capital del sur de Bolívar, con cerca de 125.000 habitantes. Situada en el centro del área cenagosa de la depresión momposina, ocupa una posición geográfica clave como gran puerto fluvial del ámbito en el que confluyen los ríos Magdalena, San Jorge, Cauca y Cesar, siendo el punto central de los flujos de mercancías y personas para una extensa zona del sur de Bolívar, Sucre, Córdoba, Magdalena y zonas del norte de Antioquia. Por el puerto de Magangué transitan más 172
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de 600.000 viajeros al año, lo que le convierte en la principal terminal acuática de pasajeros del país. Aguachica, en el departamento de Cesar, es el tercer centro urbano fluvial con algo más de 90.000 habitantes. Es un centro de servicios importante en su zona y junto con el cercano municipio de Gamarra, supera los 100.000 habitantes. Es un ámbito claramente influenciado por Barrancabermeja y Bucaramanga, más cercanas que Valledupar. Está localizado en un punto estratégico por su alta conectividad, lo que le convierte en centro de intercambio para áreas del Norte de Santander, Occidente de Santander, Sur de Bolívar y el Sur y Centro del Cesar. La ciudad se sitúa sobre la carretera 45, conectando hacia el Sur con Bucaramanga y Bogotá y hacia el Norte con Santa Marta y Valledupar, además de la conectividad que le otorga la carretera 70 hacia Cúcuta y Ocaña. El antiguo ferrocarril Bogotá-Caribe discurre por este ámbito desde Honda y Barrancabermeja, estando prevista su puesta en servicio de nuevo en un futuro próximo. Finalmente, para entender la conectividad de Aguachica, conviene señalar que el puerto de Gamarra sobre el Magdalena es uno de los principales del Magdalena Medio y está prevista su transformación en una Plataforma Logística Multimodal asociada a los puertos de Cartagena y Barranquilla.
Viales, ferrocarriles y puertos en el entorno del Magdalena Fuente: Ministerio de Transporte de Colombia VĂa Troncal VĂa Transversal Puentes
Puerto Privado Puerto Regional Puerto Principal
Ferrocarriles en uso
Ferrocarriles en desuso
Propuesta de mejora
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
173
El Río Magdalena
05
Río Magdalena
Fuera de las conexiones troncales señaladas entre los principales centros urbanos, la mayor parte del territorio carece de infraestructuras que den accesibilidad a las zonas rurales para permitir una mejor comercialización de sus productos y el acceso de su población a servicios de mayor calidad y variedad. El río Magdalena tiene potencial para convertirse en un eje de conectividad que mejore de forma significativa la accesibilidad de las zonas más desconectadas. En la actualidad las dificultades de navegabilidad que presenta el río en muchos de sus tramos limitan esta función y actúa como una barrera ante la falta de puentes que crucen el río en casi todo su recorrido. La extensión de las inundaciones de las ciénagas y el río, hacen de la navegación fluvial el principal sistema de transporte en las regiones de la depresión momposina, La Mojana y a lo largo del cauce del Magdalena, mediante barcazas y lanchas que enlazan los diversos puertos y puntos de acceso al río, muchos de ellos en condiciones precarias. Los proyectos de reforzamiento del Magdalena como eje de desarrollo incluyen aumentar la oferta de generación hidroeléctrica hasta 500 Mw, mediante el impulso de embalses multipropósito. En el aspecto ambiental, se propone implantar 20.000 hectáreas de madera comercial y subproductos en
174 Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
los núcleos forestales identificados en la cuenca, así como recuperar los bosques de galería en las riberas a lo largo de 1300 km de orilla. Los participantes en los diversos Foros que se desarrollaron para la socialización del Diamante y para la obtención de las percepciones de los líderes urbanos sobre la situación actual del territorio y sus opciones de futuro, otorgan una enorme relevancia a los proyectos planteados para consolidar el Magdalena como un gran eje de transporte y de desarrollo económico. Se solicitó a los diversos Foros, su opinión en relación con una serie de opciones asociadas al río Magdalena. Todas ellas han sido valoradas como actuaciones de muy alta prioridad, en especial, las referentes a la protección contra inundaciones, la protección de los humedales, la mejora de la navegabilidad del río y su papel como eje de desarrollo para las zonas rurales. De las diez opciones estratégicas para el futuro del Diamante a las que se ha asignado mayor prioridad, cuatro corresponden a las actuaciones a desarrollar en relación con el río, lo que da idea del papel central que se le asigna en la consolidación del Diamante y en el desarrollo futuro de este territorio.
El río Magdalena tiene potencial para convertirse en un eje de conectividad que puede mejorar de forma significativa la accesibilidad de las zonas más desconectadas.
Opciones estratégicas para el río Magdalena Cauce de participación institucional
Figura 13
VALORACIÓN ACTUAL
3,7
Navegabilidad como gran eje de transporte fluvial
CD
38,9%
NIVEL DE PRIORIDAD
CD
9,2
22,0%
Puertos fluviales
3,5
39,5%
9,1
23,3%
Dialogo río-ciudad en los principales nodos urbanos ribereños
3,3
36,5%
9,0
23,4%
3,8
El Magdalena como eje de desarrollo para las zonas rurales Aprovechamiento hidroeléctrico
3,2
37,5% 41,6%
9,2
21,1%
8,7
30,3%
Protección contra inundaciones
2,9
34,2%
9,3
21,0%
Protección de humedales
2,8
35,9%
9,3
21,6%
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
175
El Río Magdalena
05 Analogía. Corredores ecológicos
Orientaciones estratégicas La mejora de las condiciones de navegabilidad a lo largo del río Magdalena es una de las actuaciones más importantes en materia de infraestructuras que se van a llevar a cabo en Colombia en los próximos años y tiene un enorme potencial para inducir cambios en la organización y funcionamiento del territorio. Para que esta iniciativa tenga efectos perceptibles sobre el desarrollo regional y del conjunto del país, es imprescindible plantearla en el marco de un proyecto de territorio integral, urbano, económico, ambiental y de infraestructuras. Para ello, se proponen algunas orientaciones estratégicas. • La calidad ambiental del territorio es un requisito necesario para el conjunto de la estrategia de recuperación del Magdalena. La declaración de espacios protegidos y el desarrollo de programas de restauración ambiental en áreas de alto valor ecológico puede permitir la recuperación de especies y espacios amenazados en la actualidad. Se sugieren como ámbitos prioritarios para estas actuaciones la Sierra de San Lucas, La Mojana y la ciénaga Zapatosa.
Analogía. Guanajuato Innovación+Territorio. FM
• Especial importancia tiene garantizar adecuados niveles de calidad de las aguas de ríos y ciénagas. La calidad del agua determina su utilidad para el consumo, el riego, los usos turísticos y la integridad de los ecosistemas y es un factor fundamental de salubridad y calidad de vida para las poblaciones ribereñas. La generación de sistemas eficaces de depuración en toda la cuenca debe estar entre los objetivos prioritarios de las inversiones a realizar. • La protección contra inundaciones, la garantía de disponibilidad de caudales para los diferentes usos, el mantenimiento de la fertilidad del suelo e incluso la propia viabilidad de los canales de navegación, dependen de una adecuada regulación y gestión de la cuenca en la que la recuperación de la cubierta forestal es el objetivo más importante. • El Magdalena puede convertirse en un gran corredor ecológico, que articule una poderosa oferta turística en el interior del Diamante y que garantice el mantenimiento de las relaciones ecológicas entre los diversos espacios naturales y ecosistemas de la cuenca como factor de preservación de la biodiversidad y de recuperación de los sistemas naturales deteriorados. Cruceros fluviales, ecoturismo, turismo de aventura, rural
AnalogĂa. Conectores Ambientales. FM
El Río Magdalena
05 Analogía. Megaparque Regional. FM
o de observación de la naturaleza tiene grandes oportunidades de desarrollo a lo largo del río. • La navegabilidad del sistema MagdalenaBarranquilla-Dique permitirá que las actividades económicas y los mercados de las zonas interiores dispongan de un acceso directo a los conectores internacionales que son los dos principales puertos atlánticos de Colombia. Aumentará la competitividad y el atractivo para la localización de nuevas actividades productivas de las zonas ribereñas y de los espacios conectados con el río. Es una iniciativa de gran importancia para los propios puertos marítimos que verán aumentado su potencial como ámbitos de intercambio entre el transporte fluvial y marítimo y reforzando su papel como principales puntos de comercio internacional de carga general de Colombia. • La mejora en la navegabilidad del Magdalena es una estrategia coherente para la ocupación y articulación del territorio en el mediano y largo plazo. Es una oportunidad para lograr una accesibilidad muy importante para zonas ahora aisladas, especialmente en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Cesar.
• Tan importante como las mejoras en la navegabilidad es la integración del sistema de puertos fluviales en una red de conexiones de carreteras y ferrocarriles que conecten el río con los espacios interiores, configurando nodos portuarios con la dotación de servicios, accesos y logística para la comercialización y transporte, que permita operar eficientemente sistemas intermodales y genere hinterlands lo suficientemente amplios para asegurar la rentabilidad de los puertos. • Los puertos fluviales son los puntos estratégicos de accesibilidad al río y de conectividad entre este y el resto del territorio. Junto a los puertos principales, orientados a la movilización de cargas destinadas a los grandes centros de consumo y a la exportación, es necesario habilitar un sistema de puntos de embarque y servicios de transporte regulares en los núcleos pequeños y medios, que garanticen la accesibilidad de las zonas rurales más aisladas, para su uso por la población y para el transporte de las producciones locales. • Existe una estrecha relación entre la red vial de acceso al río, el sistema urbano y las dinámicas económicas de los núcleos que se localizan a lo
largo de su curso. La Dorada-Puerto Salgar, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Aguachica-Gamarra y Magangué, tienen la necesaria dimensión urbana, la conectividad intermodal y una localización estratégica en relación con las grandes áreas metropolitanas para convertirse en puertos fluviales principales y plataformas logísticas vinculadas a los grandes puertos marítimos. • Es importante en estas ciudades integrar los diversos modos de transporte (carretera, ferrocarril y transporte fluvial) en áreas logísticas multimodales muy accesibles y con capacidad de acogida para actividades productivas que pueden encontrar un emplazamiento idóneo en estos ámbitos de muy alta conectividad. Es además muy importante reforzar el sistema urbano del río como requisito básico para aprovechar las oportunidades de desarrollo que se abren en esta nueva etapa. La integración entre las zonas urbanas y los espacios logísticos e industriales, el tratamiento de la fachada fluvial, la mejora de servicios urbanos y de la oferta turística son oportunidades para estos núcleos que deben jugar, además, un papel muy importante como centros de servicios urbanos en las estrategias de desarrollo rural.
• Especialmente importante es la mejora significativa de las redes de carreteras secundarias y terciarias que deben asegurar la conexión de las zonas rurales y los municipios interiores con los puertos ribereños. Es la existencia de estas conexiones, con la extensión y los niveles de calidad adecuados, lo que hará realidad la transformación del Magdalena en un verdadero eje de transporte y de desarrollo a lo largo de las regiones por las que discurre. • Los nuevos sistemas de minicentrales hidroeléctricas, que no precisan de desniveles importantes para su funcionamiento, son un elemento con gran potencial de aplicación a un río de estas características y pueden garantizar el abastecimiento energético que necesitan para su desarrollo muchas áreas con suministro muy deficiente en la actualidad.
EL DIAMANTE VERDE Y AZUL 6.1. Estructura ecol贸gica y vocaciones en el territorio del Diamante 6.2. Potencial agropecuario 6.3. Los espacios rurales
06 El Diamante Verde y Azul La riqueza ambiental de los territorios del Diamante es una de sus singularidades más importantes. Este territorio integra una gran diversidad ecológica que abarca grandes valles fluviales, áreas de montaña, zonas húmedas, espacios litorales, paisajes de selva o de desierto y grandes espacios agrarios. Una nueva relación entre las ciudades y el medio rural, y la mejora de infraestructuras de este territorio, van a permitir atraer nuevas actividades compatibles con la preservación de ecosistemas valiosos. En las propuestas del Diamante, la agricultura y el mundo rural van a tener un papel protagonista por su importancia económica, social y territorial. El 89,5% de la superficie del Diamante se destina a usos agrícolas o pecuarios. Los departamentos del Diamante generan el 27,2% del PIB agropecuario colombiano y suponen el 32% de las tierras cultivadas. Es muy importante para el futuro del Diamante impulsar el crecimiento de este sector económico tan importante para el que existen excelentes condiciones de suelo y clima.
El Diamante Verde y Azul 6.1 Estructura ecológica y vocaciones en el territorio del Diamante Con una superficie de 184.483 km², el Diamante Caribe y Santanderes supone el 16,1 % de la extensión de Colombia. Junto con Brasil, que tiene una superficie 7,5 veces mayor, Colombia es el país con mayor biodiversidad del mundo, con más de 54.000 especies y 311 ecosistemas identificados. El territorio del Diamante es un reflejo de esta extraordinaria diversidad de paisajes, ecosistemas y especies que configuran Colombia. El Diamante alberga ámbitos desde las nieves perpetuas de la Sierra Nevada hasta las islas coralinas del Archipiélago de San Andrés. En Santander o Magdalena se han registrado más de 5.000 especies animales y vegetales. Su localización y sus características físicas le otorgan una extraordinaria diversidad. Dos grandes elementos ambientales articulan el conjunto del Diamante. El río Magdalena, que desciende desde el centro del país hasta el Caribe, es el gran corredor ecológico de la vertiente atlántica colombiana y engloba en su cuenca desde páramos y cordilleras hasta extensas zonas húmedas, bosques y selvas. La costa es el gran espacio de convergencia entre un 182
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
mar cálido y de gran riqueza biológica y un espacio terrestre caracterizado por su variedad, que abarca desde grandes lagunas litorales a montañas y desiertos. Costa y río son los ejes ambientales fundamentales en torno a los que se organiza el conjunto del Diamante, por lo que han sido objeto de atención específica en los capítulos precedentes. Existe una estrecha correspondencia entre las características físicas y ambientales del territorio y los rasgos más significativos del actual modelo territorial. Las grandes unidades estructurantes del medio físico configuran grandes ámbitos ecológicos que han condicionado históricamente su uso por la población y han marcado el carácter y la vocación de cada uno de estos ámbitos. El caribe colombiano es el ecosistema que ha soportado el mayor grado de transformación de los recursos naturales por los sistemas productivos y extractivos, y ha sido receptor de la mayor parte de los efectos de procesos antrópicos ocurridos en la región Andina. Con mucha frecuencia, la actividad económica de los sectores menos favorecidos está asociada con el aprovechamiento de los recursos pesqueros y madereros y con las actividades de minería artesanal que generan graves impactos, pero son el único recurso para poblaciones en situación muy precaria y localizadas en emplazamientos con muy poca accesibilidad.
El Diamante alberga ámbitos desde las nieves perpetuas de la Sierra Nevada hasta las islas coralinas del Archipiélago de San Andrés. Relieve del Territorio Fuente: Elaboración propia
06
El Diamante Verde y Azul
Cultivos bajo plástico
Usos del Suelo Fuente: Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC)
Santa Marta
Riohacha
Barranquilla Cartagena
Valledupar
Sincelejo Montería Áreas urbanas Agricultura
Cúcuta
Pastos Bosques Barrancabermeja
Matorrales Herbazales Áreas húmedas y láminas de agua Áreas sin vegetación
N
184
0
100
200 Km
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Bucaramanga
Puente de Plato
Hidrografía Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Bahía de Santa Marta
Río Ranchería
Ciénaga Grande de Santa Marta
Río Cesar
Canal del Dique Golfo de Morrosquillo Golfo de Urabá
Ciénaga Zapatosa
Río Catatumbo
Río San Jorge
Río Sinú
Río MAGDALENA Río Nechí
Río Cauca
Río Arauca Río Casanare
Ríos y cursos de agua Masas de agua N
0
100
200 Km
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
185
El Diamante Verde y Azul
06 Páramos y Cordilleras Las cadenas montañosas que discurren desde el centro del país y enmarcan el Valle del Magdalena, configuran los extremos septentrionales de la Cordillera Andina que alcanzan hasta la llanura costera del Caribe. Desde alturas superiores a los 5.000 m hasta casi el nivel del mar, aparecen todo tipo de pisos altitudinales y los diversos ecosistemas y modelos de aprovechamiento asociados a ellos. La Cordillera Occidental aparece en el territorio del Diamante en el sur del departamento de Córdoba, con el nudo de Paramillo de casi 4.000 m de altitud como cota máxima. Las serranías de Abibe, Ayapel y San Jerónimo forman una zona montañosa con alturas máximas en torno a los 2000 m. La configuración de estas sierras marca las distintas vertientes hidrográficas de los ríos Cauca y San Jorge, que discurren por el sur del departamento en dirección Noreste, y el Sinú hacia el Norte. Gran parte de esta zona montañosa queda incluida en el Parque Natural de Paramillo, una importante reserva ecológica que alberga una de las mayores concentraciones de fauna y flora nativa de Suramérica. Predominan formaciones de bosques andinos que en las zonas de cotas más bajas han sido profundamente alterados por los aprovechamientos madereros y los usos agrarios y ganaderos.
186
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La Cordillera Central ocupa en el Diamante el ámbito de la Serranía de San Lucas en el sur de Bolívar que asciende desde el Valle del Magdalena hasta algo más de los 2.700 m. Es un ámbito de bosque húmedo con pastos y bosques riparios en las cotas bajas. Se considera un ámbito de muy alta diversidad biológica con un alto porcentaje de endemismos debido a su posición aislada del resto de los sistemas montañosos andinos, aunque es poco conocida y en la actualidad no presenta ningún tipo de protección. El resultado es una profunda alteración de los ecosistemas, especialmente, en las laderas medias y bajas de la vertiente oriental, debido a la presión que ejerce la población sobre los recursos ante la falta de alternativas económicas, desarrollando actividades de carácter agrícola y minero, en su mayoría explotación informal de oro, la explotación maderera y la ganadería bovina. Las mayores altitudes se alcanzan a lo largo de la Cordillera Oriental, que se extiende a lo largo de todo el límite Este del Diamante, marcando la separación con Venezuela a lo largo de los departamentos de Santander y Norte de Santander, localizados en su mayor parte sobre la zona de montaña, así como al Este del departamento de Cesar y el Sur de La Guajira formando la Sierra del Perijá o de los Motilones. La mayor altitud y desarrollo de este ámbito montañoso en el Diamante le otorga una mayor diversidad de ambientes.
Páramo del Almorzadero
En el ámbito entre ambos Santanderes se localizan las mayores cotas, por encima de los 4.000 m. Este es un espacio de páramos con las características típicas de estos espacios en cuanto a frialdad climática, cubierta vegetal herbácea y arbustiva, alta capacidad de retención de agua, abundancia de endemismos vegetales y de aves y anfibios, y espectaculares paisajes donde se han identificado más de 120 lagunas. El ámbito protegido de los Páramos de Santurban-BerlínAlmorzadero abarca la mayor parte de estos espacios que marcan las zonas culminantes en esta zona de la cordillera. Al Oeste de los páramos, la Sierra de los Yariguíes presenta una altitud de unos 3.000 m y hacia el Este se elevan las zonas más altas de la cordillera por encima de los 4.000 m, separando ambos sistemas, el Valle del río Suárez. Estos sistemas montañosos son una sucesión de picos separados por quebradas, páramos y mesas que otorgan una gran diversidad ambiental y paisajística al territorio en el que aparecen zonas de selva y bosque andino, parameras, vegetación hidrófila y zonas de pastos y cultivos. Ello ha llevado a que más del 27% de la superficie de Santander esté sometida a algún tipo de protección ambiental. Destacan los Parques Nacionales de la Serranía de los Yariguíes y de Guanentá-Río Fonce con amplias zonas de ecosistemas primigenios y numerosas especies endémicas, así como áreas protegidas más extensas que incluyen y amplían la serranía y
se extienden hasta los humedales del Magdalena, las zonas de bosque húmedo del entorno de Bucaramanga, los páramos de Guantiva y la Rusia en el suroeste o el río Minero en el sur. La cota de las sierras se va reduciendo hacia el norte para situarse en torno a los 2.200 m en la Serranía de los Motilones, que marca la separación entre Norte de Santander y el departamento del Cesar. Aparecen enclaves de alto valor natural como los ríos Algodonal, Tejo y la Quebrada de La Tenería, protegidos como Parques Naturales. En esta zona noroeste, en el entorno de Ocaña, parte del territorio de Norte de Santander se localiza en la vertiente occidental de la cordillera, quedando incluida en la cuenca del Magdalena. Hacia el Oeste, la cota desciende rápidamente apareciendo las zonas bajas con terrenos más llanos y con mayor capacidad de uso asociados a los valles de los ríos Pamplonita, Zulia y Sardinata. El extremo más meridional corresponde al Parque Natural de Tamá, un espacio natural transfronterizo con diversidad de ecosistemas y espectaculares paisajes de cascadas, bosques de niebla, etc. En la zona de confluencia de los departamentos de Cesar y Norte de Santander con la frontera de Venezuela, aparece un ámbito montañoso con altitudes máximas en torno a los 1.800 m pero poco accesible, en el que se encuentran las áreas protegidas por el Parque Nacional Natural Catatumbo Barí, que conecta con
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
187
Espacios Naturales Protegidos del Diamante Fuente: Registro Único de Áreas Protegidas (RUNAP)
El Diamante Verde y Azul
Macuira
Isla de Salamanca
Tayrona
Los Flamencos
06
Sierra Nevada de Santa Marta Ciénaga Grande de Santa Marta Corales del Rosario y San Bernardo
Catatumbo-Barí
Paramillo Serranía de los Yariguíes
Parques Nacionales Naturales del RUNAP Otras figuras del RUNAP Parques Nacionales Naturales Marítimos
N
188
0
100
200 Km
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El Tamá
El Cocuy
la reserva venezolana de Perijá, y el área de reserva forestal Motilón Barí, así como los resguardos indígenas Motilón Barí y Catalaura. Es un espacio articulado por el río Catatumbo en el que el ecosistema de bosque húmedo, bosque tropical y selva conserva una gran integridad natural convirtiéndose en uno de los espacios de mayor biodiversidad de Colombia. A lo largo de toda la margen este del departamento del Cesar y el sur de La Guajira, la Cordillera Oriental alcanza sus últimas estribaciones en la Serranía de Perijá que alcanza altitudes de más de 3.600 m y fue declarada Parque Natural, por su riqueza botánica y la abundante presencia de bosque húmedo y andino.
La elevada cota y lo abrupto del relieve definen un ecosistema montañoso en el que la mayor humedad permite la aparición de una cubierta vegetal, inexistente en el resto del territorio. Dentro de este carácter general de paisaje de montaña, las formas del relieve inducen variaciones que le otorgan una gran diversidad y espectacularidad. Así, aparecen zonas de alta montaña con fuertes pendientes, cimas redondeadas y una red de valles estrechos que se entrecruzan en diversas direcciones, en torno a los cuales aparecen mesas y plataformas rodeadas de grandes picos con formas fuertemente erosionadas por la acción del agua y de gran espectacularidad visual debido al encajonamiento de la red fluvial que forma profundos barrancos.
Serranía del Perijá El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
189
El Diamante Verde y Azul
06 La propia configuración física descrita permite comprender cómo el hombre ha actuado sobre estos espacios. Las dificultades del relieve han condicionado históricamente los usos productivos, que se han visto forzosamente limitados a aquellos terrenos practicables. Las actividades ganaderas y forestales han sido las dominantes, así como una agricultura de secano confinada a las escasas zonas llanas o de pendiente practicable, a las mesetas y a los fondos de los valles, corredores naturales de comunicación y lugares en los que se han concentrado con frecuencia la mayoría de los núcleos de población. En el pasado, la presión de la población obligó a roturar zonas de ladera con muy pocas posibilidades de aprovechamiento productivo. La necesidad histórica de aprovechar los diversos nichos productivos que se disponen desde los fondos de valle hasta las zonas de cumbre ha inducido una diversidad de usos que, cuando todavía se mantienen, constituyen algunos de los paisajes más atractivos de este territorio por su orden y su diversidad de elementos. La densidad de población ha sido tradicionalmente baja y va disminuyendo, y los asentamientos son escasos y de pequeño tamaño. La mayor parte de los municipios de montaña son de carácter muy rural, con un hábitat fragmentado para poder acceder a los diferentes recursos del medio y presentan una dinámica demográfica regresiva en las últimas décadas. Bucaramanga, situada en una extensa plataforma a casi 1.000 m 190
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de altitud, constituye una excepción y es el único núcleo del Diamante con más de 100.000 habitantes situado en zona de montaña. Así, aparecen amplias zonas en las que la actividad humana apenas es perceptible. El conjunto es un paisaje dominado por los factores naturalizados, el relieve y la vegetación. Aquí la acción del hombre se manifiesta en elementos como las repoblaciones forestales y los espacios de cultivo, que incluyen zonas de pastos, bancales, frutales de secano y huertas. Ocasionalmente, en zonas con recursos, se detectan actividades mineras que causan una intensa transformación del paisaje y zonas intensamente deforestadas en las áreas donde se da una mayor presión poblacional. En general los usos agropecuarios se caracterizan por mantener una adecuada relación de orden y escala con el entorno, debido a la necesidad que han tenido tradicionalmente las actividades aquí desarrolladas de adaptarse a las condiciones del medio físico en que se insertan y desarrollarse en función de las restricciones impuestas por este. La pérdida de población y el declive de los sistemas productivos tradicionales se están traduciendo en el empobrecimiento del paisaje rural en muchas zonas de cultivos tradicionales. Estos impactos se unen a otros de origen más antiguo, tales como las amplias zonas yermas u ocupadas por matorrales ralos, presentes en muchas zonas del territorio como consecuencia de intensas actividades de deforestación y sobrepastoreo.
Bucaramanga, situada en una extensa plataforma a casi 1.000 m de altitud, es el único núcleo del Diamante con más de 100.000 habitantes situado en zona de montaña.
Páramos y Cordilleras Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
N
0
100
200 Km
Sierra Nevada de Santa Marta Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
N
0
100
200 Km
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
191
El Diamante Verde y Azul
06 Sierra Nevada de Santa Marta La Sierra Nevada es un macizo aislado que se eleva directamente sobre el mar entre las grandes ciénagas del delta del Magdalena y el Desierto de La Guajira. Con forma piramidal y un relieve abrupto, se eleva hasta los 5.775 m, manteniendo nieves perpetuas a tan solo 42 km de la costa del Caribe. Su altitud y su localización costera, la convierten en un gran reservorio de agua siendo el punto de nacimiento de algunos de los elementos hidrográficos del Diamante. Aquí nacen los ríos Cesar, Ranchería y Palomino, así como la gran cantidad de cauces que desde su vertiente occidental alimentan la gran cuenca de la Ciénaga Grande. Se estima que, como media, la Sierra genera unos 10.000 Hm3 de agua al año. La diversidad de pisos altitudinales está asociada, junto con variaciones locales, a una gran diversidad biológica y paisajística a lo largo de toda la sierra. Así, aparecen formaciones de bosque seco y desérticas en las cotas más bajas que, según se avanza en altitud, dan paso a las palmas, zonas forestales caducifolias y bosques de niebla. En altitudes superiores a los 3.400 m predomina el páramo, caracterizado por la presencia de herbazales y arbustos leñosos con gran
192
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
abundancia de endemismos y unas 175 lagunas. El páramo va adquiriendo carácter de tundra según se avanza en altitud, hasta llegar a los 5.100 m donde empieza el ámbito de las nieves perpetuas. En la Sierra existen más de 600 géneros botánicos y 3.000 especies de plantas superiores, entre las que hay al menos 100 endemismos. En cuanto a endemismos de fauna, encontramos que 18 de las 520 especies de aves registradas en este macizo son exclusivas, 12 de las 48 especies de anfibios y más de 20 de las 90 especies de reptiles, sin considerar la enorme biodiversidad detectada entre los invertebrados. Todos estos elementos justifican que la Sierra Nevada esté declarada como Parque Nacional Natural de la Sierra Nevada de Santa Marta al que hay que añadir el Parque Nacional Natural Tayrona que engloba zonas costeras y marítimas. La Sierra está incluida entre los espacios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por sus enormes valores ambientales y, también, por la importante presencia de testimonios de las culturas indígenas que han habitado aquí. Pese a ello, este espacio ha experimentado graves impactos en las últimas décadas. Talas, minería y cultivos ilegales, aprovechamiento de pastos y agricultura, y saqueo de yacimientos arqueológicos, han sido efectos frecuentes. Se
Sierra Nevada de Santa Marta está incluida entre los espacios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a sus enormes valores ambientales y, también, por el importante testimonio de las culturas indígenas que han habitado allí.
estima que han desaparecido al menos el 70% de sus bosques y selvas húmedas y secas, lo que supone la alteración de casi 1,3 millones de hectáreas. Es fundamental desarrollar acciones de protección efectivas y de restauración natural en un ámbito de excepcionales valores ambientales y paisajísticos.
Su diversidad ecológica hace de este espacio un área de generación de conocimiento de los sistemas biológicos, una fuente imprescindible de recursos hídricos y un territorio excepcional para el ecoturismo y el aprovechamiento sostenible de los recursos.
Sierra Nevada de Santa Marta. Pico Cristóbal Colón El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
193
El Diamante Verde y Azul
06 Valle del Río Magdalena
Grandes valles fluviales Con menor afluencia que el río Magdalena -por caudal y superficie drenada pero de gran importancia ecológica y territorial- aparecen otros grandes cursos fluviales que estructuran amplias zonas del Diamante y han determinado históricamente los usos y el paisaje en amplias zonas del territorio. En torno a estos ríos se localizan los suelos con mayor productividad agraria, y la disponibilidad de agua es un elemento adicional para impulsar estos aprovechamientos. El deterioro de la calidad de las aguas, los riesgos de inundación y la alteración de los ecosistemas de ciénagas y riberas son los principales impactos que limitan su utilización sostenible. En el ámbito más occidental, el río Sinú recorre el departamento de Córdoba de Sur a Norte y desemboca directamente en el Caribe. A partir de la presa de Urrá, el mayor embalse de Colombia que regula el caudal del río, este discurre por una amplia llanura formando un extenso espacio aluvial marcado por el cauce y un gran número de diques, ciénagas, cubetas de inundación y sistemas de pantanos. La acción del río ha dado lugar a la presencia de una amplia extensión, de unos 12.000 km2, de suelos con altos niveles de fertilidad, profundidad y disponibilidad de nutrientes para la producción de cultivos comerciales. La disponibilidad de agua evita los problemas derivados de la falta de precipitaciones durante la 194
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
época seca pero, a cambio, muchas zonas se ven afectadas por inundaciones y desbordamientos, especialmente entre los municipios de Cereté y San Pelayo. La aportación media de la cuenca del Sinú es de unos 15.300 Hm3 que se puede reducir en casi un 70% durante los años secos. En su recorrido se encuentran diversas depresiones de aguas estacionales, lagunas permanentes y ciénagas. Las ciénagas tienen una función primordial como amortiguadoras del nivel del río en épocas de lluvia, como fuentes de riqueza para la población establecida en esas zonas y además tienen un valor ecológico muy alto ya que son hábitat de una gran variedad de fauna y flora en un territorio intensamente transformado. Las principales ciénagas del Sinú se ubican en su margen derecha: la Ciénaga de Betancí (3.250 has), se encuentra en la depresión entre el Río Sinú y el Cauca; y la Ciénaga Grande de Lorica (38.000 has), localizada en la parte baja del río. En total se han identificado 144 ciénagas en la cuenca del Sinú con una extensión de casi 25.000 has. La disponibilidad de agua y la fertilidad de los suelos han llevado a que esta sea una zona de asentamiento humano desde la prehistoria, lo que ha implicado una profunda alteración de sus características naturales. No obstante, se conserva todavía una extensa zona de bosque de galería de cerca de 30.000 Has, y
Con menor entidad que el Río Magdalena por caudal y superficie drenada pero de gran importancia ecológica y territorial aparecen otros grandes cursos fluviales que estructuran amplias zonas del Diamante y han determinado históricamente los usos y el paisaje en amplias zonas del territorio.
en las zonas próximas a la desembocadura aparecen también unas 10.000 has de mangles. Las principales degradaciones derivan de la fuerte contaminación de las aguas por vertidos y depósitos de basuras, y de la alteración de riberas ocupadas por edificaciones, especialmente en el entorno de MonteríaCereté. En el ámbito oriental del Diamante, el río Cesar define un amplio valle marcado por la presencia del curso fluvial. El río nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y discurre por un ancho valle en sentido noreste-suroeste, marcado en su zona este por las estribaciones de la Cordillera Oriental. El fondo del valle corresponde a terrenos de topografía plana situados a muy baja altitud, en general inferior a los 100 m, y recoge los afluentes que discurren desde las áreas montañosas que lo enmarcan. El conjunto del sistema fluvial del Cesar alimenta las zonas inundables de la depresión momposina conectando con el Magdalena a través de la Gran Ciénaga de la Zapatosa. Las aportaciones hídricas totales de la cuenca del Cesar se estiman en 12.400 Hm3/ año como promedio, aunque los años secos esta cantidad puede reducirse a menos de una tercera parte. Las ciénagas y lagunas se concentran sobre todo en la parte baja del curso, estimándose en unos 55 cuerpos de agua que en conjunto ocupan unas 48.600 Has, de las cuales unas 32.000 has corresponden a La Zapatosa, la segunda mayor ciénaga de Colombia.
Los aluviones del río han dado lugar al desarrollo de suelos profundos y de alta productividad afectados ocasionalmente por encharcamientos. No obstante, el uso agrícola ha experimentado un fuerte retroceso porque ha sido sustituido por aprovechamientos ganaderos. Los cultivos permanentes ocupan el 63% de la superficie cultivada. Destaca especialmente la producción de palma de aceite, sobre todo en las zonas del centro y el norte. Otros cultivos con una presencia mucho menor son el banano, el café en zonas de montaña, la yuca, el cacao y cultivos temporales como arroz y maíz especialmente en las zonas meridionales. La fertilidad de amplias extensiones de suelos, la disponibilidad de recursos hídricos y la diversidad de ambientes que permite una gran variedad de producciones, son ventajas competitivas de este espacio. Sin embargo muchas áreas presentan fuertes niveles de deterioro. Los ecosistemas acuáticos reciben gran cantidad de vertidos contaminantes, especialmente aguas abajo de Valledupar, a lo que hay que añadir la erosión ocasionada por la deforestación de amplias zonas de laderas y zonas ribereñas y el impacto de las actividades mineras. Ello se traduce en una degradación de los sistemas naturales y una reducción en las posibilidades de uso económico y recreativo de recursos como el agua, la pesca, los suelos y el paisaje. Se estima que a lo largo de su curso se ha eliminado más del 90% de la vegetación natural, lo que reduce la capacidad
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
195
El Diamante Verde y Azul
06 autodepuradora del río y causa problemas crecientes de erosión y de falta de estabilidad. En la Sierra Nevada nace también el río Ranchería, que discurre por el departamento de La Guajira y desemboca en el Caribe. Aunque, por longitud y caudales, es un río de menor dimensión que los anteriores. Su carácter de único curso de agua de entidad que recorre un ámbito mayoritariamente desértico lo hace especialmente singular y genera ecosistemas muy diferenciados de los de su entorno. Su importancia deriva de su carácter de elemento regulador de los ecosistemas que existen a lo largo de su curso y de su función de elemento hídrico que genera espacios aptos para la agricultura en un departamento con alto riesgo de desertificación, en el que el agua se convierte en un recurso escaso de gran valor. El río Ranchería, desde su nacimiento hasta su desembocadura, exhibe una variedad de ecosistemas desde el páramo hasta el manglar, pasando por el bosque seco tropical y el matorral espinoso subtropical. Se han identificado 335 especies de vertebrados, muchos de las cuales se encuentran en riesgo de extinción o en un estado de conservación crítico.
196
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La cuenca del Catatumbo se localiza en el departamento de Norte de Santander y se prolonga hacia Venezuela. Forma una llanura situada a menos de 100 m de altitud al pie de la Cordillera Oriental que se extiende hasta el Golfo de Maracaibo. Además del Catatumbo, aparecen diversos cursos fluviales (Zulia, Pamplonita, Sardinata) que drenan la llanura en la que se localiza la ciudad de Cúcuta. Es un ámbito de suelos con buena aptitud agrícola, formando vegas cultivadas en las que se localiza el distrito de riego del río Zulia que cubre un área aproximada de 8.000 hectáreas. En Cúcuta hay 20 humedales en la cuenca del río Zulia, en torno a los cuales se conservan restos de fauna y flora silvestres. En los años secos, los ríos experimentan importantes reducciones de caudal que pueden llegar al 70%. Tanto la cuenca del Pamplonita como la del Zulia experimentan un grave deterioro ambiental con importantes problemas de deforestación y erosión. En la zona metropolitana, los procesos urbanísticos sin control ocupan la llanura fluvial y en muchos casos se ocupan los cauces con rellenos y extracciones de materiales aumentando los riesgos de inundación. Son graves también los problemas de calidad de las aguas por utilizarse los cauces y humedales como receptores de aguas residuales y basuras.
Grandes valles fluviales Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Valles del Cesar y Alto Ranchería
Valle del Río Magdalena
Valle del Río Sinú
Valle del Río San Jorge La Mojana y Depresión Momposina
Valle del Río Zulia-Táchira
Valle del Río Magdalena
N
0
100
200 Km
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
197
El Diamante Verde y Azul
06 Sabanas y Llanuras del Caribe Desde la Depresión Momposina hasta el mar, en torno al cauce del Magdalena, aparece un espacio de tierras llanas y lomeríos intensamente transformado por el hombre y caracterizado por su baja altitud que marca sus características climáticas. Es un área muy amplia que se extiende desde el río Ariguani, a los pies de la Sierra Nevada, hasta el Valle del Sinú y entre la Depresión Momposina y la costa, abarcando ámbitos de los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Las únicas elevaciones relevantes aparecen en los Montes de María, con una altitud que no supera los 1.000 m pero cuyo relieve más abrupto ha permitido conservar algunos de los pocos rasgos de naturalidad que conserva este espacio. La vegetación originaria de este ámbito corresponde a un bosque basal seco. La topografía, mayoritariamente con pocas pendientes, ha facilitado históricamente la transformación de este territorio muy frágil, desde el punto de vista ecológico, debido a la intensidad de la estación seca que dificulta la recuperación de la cubierta arbórea una vez que esta es eliminada. Caracterizadas por gramíneas mezcladas con arbustos, árboles e incluso palmeras, estas zonas son, en su mayor parte, el resultado de la quema y la tala del bosque original para obtener pastos y tierras de cultivo. El arbolado se hace más frecuente en el ámbito
198
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
occidental dando lugar a las denominadas sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Los bosques de esta región han sido los más transformados de Colombia y en la actualidad se encuentran en peligro de desaparecer. La mejor representación de la vegetación y la fauna natural se encuentra en el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y en algunas manchas dispersas, representativas del llamado bosque seco tropical. La intensa transformación del territorio ha dado lugar a un denso poblamiento con cabeceras municipales dinámicas que actúan como centros de servicios para los ámbitos de su entorno, pero sin que se genere una diversificación productiva y un dinamismo económico capaz de aprovechar adecuadamente los recursos existentes. En la actualidad, es en su mayoría un ecosistema antrópico caracterizado por una cubierta formada esencialmente por pastizales o vegetación herbácea y más o menos desprovista de árboles. Se trata de espacios mayoritariamente llanos u ondulados que presentan una clara estacionalidad asociada al ciclo de lluvias, presentando una adecuada humedad durante la época lluviosa y una fuerte aridez durante la estación seca. Estas características dan lugar a un fuerte cambio en el paisaje con predominio del verde durante la época húmeda y con
Territorio de las Sabanas del Caribe
desaparición de hierbas y falta de desarrollo del arbolado durante la fase seca. Es un territorio abierto de lomeríos con extensas praderas salpicadas por árboles aislados o pequeñas masas de especies propias del bosque seco. Cerca del 80% de sus suelos se utilizan en la ganadería extensiva y un 10% en cultivos transitorios como el maíz, la
yuca, el algodón y el tabaco, que pierden peso frente a la ganadería y que se enfrentan a rendimientos irregulares debido a la escasez de agua durante la estación seca. Existen algunos distritos de riego en Córdoba, Bolívar y Atlántico. Los suelos son moderadamente evolucionados y bien drenados, aunque en su mayoría presentan una escasa fertilidad natural debido a la escasez de materia orgánica.
Sabanas y Llanuras del Caribe Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Llanuras de Magdalena
N
0
100
200 Km
Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
199
El Diamante Verde y Azul
06 Cabo de la Vela
Desiertos de La Guajira Las zonas de la Media y Alta Guajira se desarrollan sobre una península que se adentra en el mar en dirección noreste, formando el extremo más septentrional de Suramérica y situándose en el ámbito de influencia de los vientos alisios, característicos de las zonas desérticas subtropicales. El resultado es un régimen de lluvias muy escaso que con frecuencia no llega a los 300 mm de precipitación y temperaturas elevadas, que condicionan las características ambientales y los usos productivos en la mayor parte del territorio. La mayor parte del interior de la península corresponde a una extensa planicie central de carácter desértico con una vegetación de cactus y arbustos espinosos adaptada, junto con la fauna, para soportar estas condiciones extremas, desarrollando diversas estrategias para maximizar el uso efectivo del agua y los nutrientes. La llanura desértica se ve interrumpida ocasionalmente por cerros aislados, dunas de arena en zonas próximas al litoral, pequeños cursos de agua con frecuencia de carácter temporal y depósitos de agua, denominados jagüeyes, utilizados para consumo doméstico y abrevar ganado, donde la mayor humedad permite que en su periferia prosperen parches de vegetación más exuberante. Las difíciles condiciones ambientales han limitado el uso de estos ámbitos. La población autóctona formada por 200
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
comunidades Wayuu se ha adaptado a estas circunstancias mediante una ganadería trashumante en la que predominan ovejas, cabras y caballos que, si bien son capaces de resistir las restricciones ambientales, provocan con frecuencia una fuerte degradación de los suelos y la cubierta vegetal debido al sobrepastoreo. Cabe destacar el potencial energético de este territorio. Con una radiación solar media de 6 kWh/m2, los desiertos de La Guajira son el ámbito que capta mayor energía del sol de toda Colombia con unos niveles que, en todo el continente, solo se dan en el desierto de Atacama en Chile. Se trata de uno de los ámbitos con mejores condiciones a nivel mundial para desarrollar proyectos de aprovechamiento de energía solar a gran escala. Desiertos de La Guajira
Con una radiaciĂłn solar media de 6 kWh/m2 los desiertos de La Guajira son el ĂĄmbito que capta mayor energĂa del sol de toda Colombia con unos niveles que, en todo el continente, solo se dan en el desierto de Atacama en Chile.
Cabo de la Vela
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
201
06
El Diamante Verde y Azul
La Depresión Momposina y La Mojana configuran un enorme espacio de humedales con casi 25.000 km2 de extensión en una gran cuenca de confluencia del Magdalena con los ríos Cauca y San Jorge por su margen izquierda y el Cesar a través de la Gran Ciénaga Zapatosa en la margen derecha.
Los paisajes del agua La Depresión Momposina y La Mojana configuran un enorme espacio de humedales con casi 25.000 km2 de extensión en una gran cuenca de confluencia del Magdalena con los ríos Cauca y San Jorge, por su margen izquierda, y el Cesar, a través de la Gran Ciénaga Zapatosa, en la margen derecha. Este espacio se extiende por los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar formando un país del agua que constituye la segunda zona de pantanos más extensa del continente. La dinámica hidrológica de los ríos determina la configuración a lo largo del año de los sistemas cenagosos, que interactúan con una densa red de caños y corrientes, constituyendo un entorno acuático muy activo, que se expande y contrae de acuerdo con el régimen de precipitaciones y la variación de nivel de los ríos. La cuenca se divide en dos paisajes naturales bien diferenciados: la llanura aluvial (que corresponde al 65% de la región), conformada por los albardones o montículos que sobresalen de la zona inundable, orillares activos, playones, ciénagas y caños y las tierras altas, formadas por terrazas terciarias de espesor, altura y drenaje variables y por colinas y estribaciones de las serranías en los flancos de la Depresión. Las ciénagas están interconectadas por medio de caños y con zonas cuya
202
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
inundación es fluctuante. Estos humedales son fundamentales en la amortiguación de inundaciones, al permitir la distribución de las puntas de agua originadas por las lluvias en las partes altas de los ríos y la acumulación de las aguas, facilitando la decantación y acumulación de sedimentos. Una vez que se produce el descenso en el nivel del agua en los ríos, las aguas comienzan a ser drenadas desde las ciénagas, lo cual reduce el espejo de agua y aparecen los playones fertilizados donde vuelve a brotar la vegetación desplazada durante las aguas altas, siendo aprovechados los terrenos por la fauna silvestre y para usos agrícolas y ganaderos. Las zonas pantanosas cubren cerca de 500.000 hectáreas y sobresalen la Cienaga de Zapatosa ,con un espejo de agua que supera los 300 km2, la de Pajaral con algo más de 100 km2, la de Ayapel con unos 60 km2 y la Ciénaga de Zapayan, que cubre un área cercana a los 40 km2. En la actualidad, la dinámica natural de la planicie está alterada por procesos como los elevados niveles de contaminación, el exceso de sedimentos y la desecación de ciénagas. Estos procesos y la creciente progresión de las actividades productivas inciden en la integridad de unos ecosistemas privilegiados por su valor ambiental. La variedad de este ecosistema está representado por ciénagas, ríos, caños,
Desbordamiento del río Magdalena (Atlántico)
arroyos, zapales (bosques inundados con árboles bajos y matorrales), parches de bosques, praderas macrófitas, playones, sabanas naturales y antrópicas y agrosistemas. La diversidad botánica y la riqueza de su fauna, asociada con la dinámica de sus aguas, no tienen en la actualidad ningún tipo de protección debido a que es la mayor zona de pesca de Colombia. Esta zona es un espacio de grandes atractivos paisajísticos por la abundancia de agua y la abundancia de fauna y flora acuática.
Los paisajes del agua Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Río MAGDALENA
Como corresponde a un espacio inundado durante unos nueve meses al año, la estructura territorial es anfibia, con centros de población dispersos asociados a los distintos nichos productivos y comunicados fundamentalmente por vía acuática ante la falta de infraestructuras viales permanentes. Las actividades económicas están asociadas al aprovechamiento de los recursos naturales y tan solo en las principales poblaciones aparecen actividades comerciales o de pequeña industria asociadas a los puertos fluviales, destacando Magangué como gran centro de intercambio y comunicación en todo este ámbito.
Ciénaga Zapatosa
Río Sinú Canales de San Jorge Río San Jorge
Río Nechí Río MAGDALENA
Río Cauca
N
0
100
200 Km
Paisajes del Agua
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
203
06
El Diamante Verde y Azul
Los departamentos del Diamante generan el 27,2% del PIB agropecuario colombiano pero suponen el 32% de las tierras cultivadas y el 37% de los suelos de uso pecuario.
6.2 Potencial agropecuario El 89,5% de la superficie del Diamante se destina a usos agrícolas o pecuarios. Esta proporción es mayor en los departamentos del Caribe, donde las condiciones topográficas son más favorables, y se reduce en los Santanderes debido a la presencia de cordilleras que dificultan estos aprovechamientos. En cualquier caso, es el aprovechamiento pecuario el que utiliza casi toda la superficie útil. En La Guajira este uso abarca el 94% del suelo, el 88% en Atlántico y Córdoba y porcentajes superiores al 80% en todos los departamentos del Caribe, que en Norte de Santander se reduce al 66% y en Santander al 76%. En ninguno de los departamentos caribeños el porcentaje de bosque supera el 5% de la superficie y alcanza el 12% en Santander y el 23,6% en Norte de Santander. Un aprovechamiento agropecuario tan elevado de la superficie total conlleva que una alta proporción de los suelos utilizados carecen de aptitud para los usos a que se destinan, lo que implica bajos rendimientos y problemas de erosión, pérdida de fertilidad y deterioro del suelo en una gran parte de los terrenos utilizados. Según un estudio sobre conflictos de usos del suelo realizado por el IGAC, el 32,3% de las tierras en la región del Caribe no presenta conflictos de uso, dada la correspondencia entre los 204
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
usos actuales con los recomendados. Esta concordancia se presenta, en especial, en tierras con alto potencial agrícola como las plantaciones de banano y palma africana en los departamentos de Magdalena y Cesar, o en sistemas agropecuarios de Atlántico, Sucre y Córdoba, en Norte de Santander, hacia el centro y oriente del departamento y en la zona central de Santander. El mayor porcentaje de tierras corresponde a suelos subutilizados, por tener mayor potencial productivo en comparación con sus usos actuales. Las tierras con vocaciones agrícolas y agroforestales se dedican a actividades ganaderas, en su mayoría de pastoreo extensivo como ocurre en la mayor parte de Córdoba, noroccidente del departamento de Magdalena y norte y centro del Cesar. Por el contrario, aparecen problemas de sobreutilización cuando se desarrollan aprovechamientos en tierras carentes de aptitud como ocurre en el Cesar, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá, en el centro del departamento; en Bolívar, en las estribaciones de la Serranía de San Lucas al sur del departamento; en el norte y centro del Magdalena, principalmente en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta; en Atlántico, en zonas de Tubará, Galapa y Juan de Acosta; al noroccidente de Córdoba, al norte y oriente del departamento de Sucre y en sectores
Texturas agropecuarias Fuente: Elaboración propia con base en los mapas de usos del suelo del IGAC
Valledupar
Sincelejo Magangué
Montería
Aguachica
Barrancabermeja
Texturas agrícolas
Bucaramanga
Texturas de pastos
N
0
100
200 Km
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
205
El Diamante Verde y Azul
06 de la baja Guajira, en los alrededores de San Juan del Cesar, Barrancas y Distracción. En Santander la sobreutilización moderada y severa, se localiza en sectores del centro y nororiente del departamento y al sur, en las estribaciones de la Cordillera Central. El sector ha perdido peso de forma constante en la economía regional, tanto por el crecimiento de otros sectores productivos, especialmente la minería, como por problemas de rentabilidad y deficiencias estructurales. En el pasado hubo momentos de expansión ligados a cultivos puntuales como el banano o el algodón. Sin embargo, la reducción de su importancia económica no se ha visto correspondida con una reducción de la mano de obra, debido en gran parte a la falta de creación de empleo en los sectores industriales. Las condiciones de violencia en muchas zonas rurales, una agricultura poco tecnificada y muy vulnerable a las circunstancias climáticas y la especialización en productos sometidos a los vaivenes de los mercados internacionales de materias primas son elementos, además de factores endógenos, que dificultan el desarrollo de esta actividad como uno de los motores económicos del Diamante. Los departamentos del Diamante generan el 27,2% del PIB agropecuario colombiano, pero suponen el 32% de las tierras cultivadas y el 37% de los suelos de uso pecuario, lo que 206
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
representa unos rendimientos globales inferiores a la media. Tampoco es destacable la productividad del factor trabajo en el sector. La población ocupada en estas actividades en los departamentos del Diamante, se estima en un 20% de la población activa, que produce el 8,4% del PIB del territorio. En Magdalena y Sucre, la población dedicada al sector supera el 30%, y el 25% en Cesar y Córdoba. Por otra parte, se estima que un 60% del empleo agrario se desarrolla en condiciones de informalidad, lo que es indicador de bajas productividades y de escasa orientación empresarial de las explotaciones. El subsector agrícola únicamente aporta más del 7% del PIB departamental en Córdoba, Magdalena y Norte de Santander. El área cultivada en la región Caribe durante 2010 fue de 702.603 has, lo que significó una reducción de 8,2% con respecto a 2001. Los cultivos de maíz tradicional y yuca, ocuparon las mayores áreas cultivadas. La producción se concentró principalmente en yuca, ñame, banano y palma. En los dos primeros productos, los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre, fueron los mayores productores a nivel nacional, mientras que en el caso del banano, Magdalena obtuvo el segundo lugar superado por la producción de Antioquia. En cuanto a palma de aceite, Santander y Cesar ocuparon el segundo y tercer lugar detrás de Meta. En general los rendimientos son inferiores a la media del país y
Empleo y PIB de los principales sectores productivos del Diam
Empleo y PIB de los principales sectores productivos del Diamante, 2012
Figura 14 Explotación de minas y canteras
18,1
Explotación de minas y canteras
10,8 1,2 13,0
3,5
Suministro de electricidad, gas y agua
0,5 5,7
Intermediación financiera
26,4 Transporte, almacenamiento y comunicaciones
8,8 8,3
Intermediación financiera
3,1 1,2 6,5 19,0
% de PIB por sectores
F u en te : D ANE 2013 y elabo rac ió n pro pia
F ue n te : DA N E 2013 y el abo raci ó n pro pi a
Peso del sector agropecuario Superficie dedicada a usos agrícolas y ganaderos Superficie dedicada a usos agrícolas y ganaderos 2012 % sobre Superficie usosdepartamental agrícolas y ganaderos 2012 el PIB de 2012 Figura 16 % sobre la dedicada superficieatotal
Peso del sector agropecuario Peso sector agropecuario Figura 15del el % sobre PIB de 2012
Superficie dedicada a usos agrícolas y ganaderos 2012
% sobreCórdoba el PIB de 2012
18,4
Córdoba Magdalena
15,9 18,4
Magdalena Sucre
13,6 15,9
Sucre Norte de Santander
10,9 13,6
Norte de Santander Cesar
9,1 10,9
Cesar Diamante
9,1 8,4 8,4 7,6 7,6 7,0
Total de Colombia Bolívar
7,0 6,4
La Bolívar Guajira LaAtlántico Guajira
4,5 6,4 2,5 4,5
Atlántico Arch. San Andrés
2,5 2,1
Arch. San Andrés
2,1
F uen t e : D ANE 2 0 1 3
F uen t e : D ANE 2 0 1 3
% de PIB por sectores % de Ocupados por sectores
% de Ocupados por sectores
Total deSantander Colombia
Servicios comunales, sociales y personales
16,8
Servicios comunales, sociales y personales
1,2
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
11,8
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Diamante Santander
Comercio, hoteles y restaurantes
22,7
Comercio, hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones
0,5
Construcción
7,5
Construcción
1,2
Industria manufacturera
16,5
Industria manufacturera Suministro de electricidad, gas y agua
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura
8,4
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura
Córdoba 88,0
% sobre la superficie departamental % sobre la superficietotal total departamental Atlántico Atlántico Atlántico Bolívar Bolívar
Bolívar Cesar
Cesar
Cesar Córdoba
Córdoba
Córdoba La Guajira La Guajira
4,9
83,3 Sucre 81,6 81,6 de Santander Norte 81,687,8 87,8 Cesar 87,893,9 93,9 Diamante 85,3 85,3 93,9 Santander 66,1 66,1 85,3 Total de Colombia 76,4 66,1 76,4 Bolívar 83,3
6,6
6,69,8 9,8
9,8 6,5 6,5
1,0 1,06,5 LaMagdalena Guajira Magdalena 1,0 6,4 6,4 de Santander Nte. Nte. deMagdalena Santander 8,5 6,4 8,5 Santander 8,7 Nte. de Santander Santander 8,5 8,7 Sucre 8,3 Santander Sucre 8,7 Diamante 8,3 7,0 Sucre Diamante Colombia 8,3 7,0 7,9 Diamante Colombia Superf. Agrícola 7,0 7,9 Colombia Fuente : DANE 2013 7,9 Superf. Agrícola Superf. Agrícola Fuente : DANE 2013
Magdalena 88,0 83,3 88,0
4,9 4,9 6,6
8,4 7,6 7,0 6,4
83,7
76,483,7 La Guajira
82,5 79,7 Superf. Pecuaria
Superf. Pecuaria Superf. Pecuaria
4,5
83,7 Atlántico 82,5
2,5
Arch.79,7 San Andrés 82,5
2,1
79,7
F u e n t e : DA N E 2013
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
Fuente : DANE 2013
1 9,1
207
El Diamante Verde y Azul
06
Las dificultades para la accesibilidad a los mercados de las zonas rurales, los problemas de seguridad y las estructuras de propiedad de la tierra se combinan para limitar la intensidad de la producción.
presentan una reducida competitividad. Las exportaciones agroalimentarias apenas tienen significado, salvo en el caso del departamento de Magdalena. Aquí las exportaciones de banana y aceite de palma alcanzaron casi los US$400 millones en el año 2012, mientras que los restantes departamentos del Diamante no alcanzaron los US$50 millones en exportaciones agroalimentarias. En conjunto, los departamentos del Diamante apenas suponen el 1% de las exportaciones del sector primario colombiano que casi en un 75% corresponden a café y flores. El subsector ganadero, al que se destina la gran mayoría de la superficie, es especialmente importante en Sucre y Córdoba, donde aporta el 7,7% y el 9,7% del PIB. En el Departamento del Magdalena alcanza el 6,9% y en Cesar el 5%, siendo inferior al 3,5% del PIB en los restantes departamentos del Diamante. En su mayor parte, se trata de explotaciones de ganado bovino en régimen de pastoreo extensivo. En Cesar y Córdoba hay un cierto porcentaje de explotaciones que desarrollan una ganadería de doble propósito lácteo y cárnico. Los rendimientos lácteos del ganado son todavía muy bajos en el contexto nacional e internacional y a ello se unen las dificultades de acceso a las explotaciones y a los mercados exteriores para un producto que exige en sus primeras fases de transformación, el mantenimiento 208
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
de la cadena de frío y tiempos cortos de transporte. En La Guajira predomina el pastoreo transhumante de cabras y ovejas. El sector pecuario más tecnificado corresponde a las explotaciones avícolas de Santander. Es necesario reseñar también la actividad pesquera que se da fundamentalmente en las aguas de las ciénagas de La Mojana, generando casi un 1% del PIB de Bolívar. La pesca marítima carece casi por completo de dimensión económica apreciable en la actualidad. Las dificultades para la accesibilidad a los mercados de las zonas rurales, los problemas de seguridad y las estructuras de propiedad de la tierra, se combinan para limitar la intensidad de la producción agraria pese a que existen abundantes terrenos con excelentes condiciones de suelo y clima en buena parte del territorio. Por otra parte en la agricultura moderna y competitiva, las condiciones físicas no son un limitante estricto y una excesiva dependencia de ellas hace más vulnerables las producciones ante las oscilaciones climáticas. Así, pese a la abundancia de agua que caracteriza gran parte del Diamante, la falta de sistemas de riego, salvo en algún distrito en Córdoba, Bolívar, Atlántico y Magdalena, supone una gran limitación para intensificar los rendimientos durante los períodos de sequía.
Cultivos de arroz
Paisaje cafetero El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
209
Opciones estratégicas para el Diamante Caribe y Santanderes de Colombia Zonas rurales. Foro Ciudad
Figura 17
CD
NIVEL DE PRIORIDAD
CD
Proyectos de riego en zonas agrícolas de alta productividad
3,4
36,9%
9,2
20,4%
Red viaria terciaria para la conectividad de las zonas rurales
3,4
33,1%
9,3
18,4%
35,4%
9,2
20,2%
Agroindustrias vinculadas a las producciones agrícolas y ganaderas locales
06
El Diamante Verde y Azul
VALORACIÓN ACTUAL
3,9
Cultivos piscícolas
3,7
33,1%
Ecoturismo
3,6
36,0%
6.3 Los espacios rurales En el conjunto de Colombia, se considera que el 25% de la población vive en zonas rurales. En el Diamante, más de 3,2 millones de personas residen fuera de las capitales municipales lo que supone el 26% de la población. Existen 207 municipios, el 63% del total, cuyo núcleo mayor no alcanza los 10.000 habitantes y en los que viven unas 770.000 personas, casi el 6% de los habitantes del Diamante. La proporción de población rural es mayor cuanto menor es el tamaño del municipio y más alejado se encuentra de los principales centros urbanos y ejes de comunicación. Es también mayor en zonas de montaña que en áreas más llanas. Así, por ejemplo, los 50 municipios más rurales y con menor población del Diamante, se encuentran todos en las zonas de cordillera de los departamentos de Santander y Norte de Santander. Cualquiera que sea el indicador económico, social o demográfico que se considere, aparece una fuerte dualidad entre las zonas urbanas y los asentamientos rurales. Son características de estos espacios una elevada dependencia del sector primario, altos índices de pobreza y analfabetismo y un escaso acceso a infraestructuras y servicios incluso del tipo más básico. La alta proporción de la población que 210
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
8,8 9,2
26,4% 21,1%
reside fuera de las cabeceras municipales, el porcentaje mayoritario de municipios rurales y la extensión superficial de estos ámbitos, dan un gran protagonismo a estos espacios en cualquier estrategia territorial. Desde la perspectiva de la producción, todos los procesos de desarrollo económico conllevan necesariamente una reducción de la población empleada en la agricultura para hacer posible un aumento de la productividad del sector primario y aumentar el peso en la economía de actividades industriales y terciarias que generan mayor valor añadido. Sin embargo, a la baja productividad media de la agricultura del Diamante, se une la escasa industrialización de las zonas urbanas y los procesos de emigración forzada mediante violencia, característicos de los últimos años, lo que ha distorsionado el proceso de urbanización que no está significando necesariamente una mejora para elevados porcentajes de población que se ven abocados a trabajos informales. Por otra parte, una elevada proporción de las zonas rurales del Diamante carece por completo de comunicaciones adecuadas. Este hecho limita de forma decisiva la influencia urbana de las ciudades y capitales del departamento, y constituye un grave obstáculo para el desarrollo económico. Las carencias en infraestructuras de comunicación hacen
Porcentaje de población rural por municipio Fuente: DANE 2013
0-10 10-25 25-50 50-75 >75 Sin datos
inviable cualquier tipo de implantación industrial, el acceso de residentes y empresas a servicios de cierto nivel e, incluso, las actividades agrícolas y ganaderas se ven limitadas ante las dificultades de transporte desde las zonas productoras hasta los mercados nacionales e internacionales. Así ocurre en amplias extensiones del Oeste y Sur de Córdoba, en Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar, en el Oriente de La Guajira y en las zonas de montaña de los Santanderes. Desde el punto de vista territorial, una dispersión tan elevada de la población en un gran número de asentamientos de tamaño muy reducido, conlleva la imposibilidad de lograr un acceso equivalente a los servicios de todo tipo a unos costes razonables y la necesidad de fuertes inversiones con
escaso rendimiento social en infraestructuras y servicios de transporte. La gestión del agua o de los residuos y el acceso a la educación y a los servicios sanitarios, se vuelven poco viables y se reduce su calidad cuanto mayor es su dispersión y su intento de llegar a toda la población. La reducción del número de núcleos rurales es un proceso natural asociado al desarrollo económico, al aumento de las oportunidades de trabajo y residencia y a la reducción de la pobreza en una población que con frecuencia se mantiene en la actividad agraria a cambio de unos ingresos mínimos tan solo por la falta de alternativas. La mayor parte de los pequeños núcleos rurales están perdiendo población en lo que es un proceso natural. El cuestionario de participación plantea diversas opciones para el desarrollo rural y agropecuario en el conjunto del espacio del Diamante. La situación actual, en relación con las diversas iniciativas, se valora como muy deficiente en todos los casos. Sin embargo, se consideran acciones de gran prioridad hacia el futuro y tanto más prioritarias cuanto peor se valora su situación actual. La conectividad de las zonas rurales es considerada el elemento más importante para afrontar el desarrollo de estas zonas a la vez que se considera casi igual de importante desarrollar proyectos de regadío, agroindustrias y proyectos de Ecoturismo. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
211
El Diamante Verde y Azul
06 Uso Agrícola Actual Fuente: UPRA Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
N
212
0
100
200 Km
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
13,2%
Vocación Agrícola Fuente: UPRA Unidad de Planificación Rural Agropecuaria
N
0
100
200 Km
32%
Una elevada proporci贸n de las zonas rurales del Diamante carece por completo de comunicaciones adecuadas.
Uso Forestal Actual Fuente: UPRA Unidad de Planificaci贸n Rural Agropecuaria
N
0
100
200 Km
Vocaci贸n Forestal Fuente: UPRA Unidad de Planificaci贸n Rural Agropecuaria
0,2%
N
0
100
200 Km
20,08%
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
213
El Diamante Verde y Azul
06 Analogía. Coruña Futura. FM
Orientaciones estratégicas La diversidad y el valor ambiental de los ecosistemas del Diamante es uno de los grandes activos del territorio para desarrollar nuevas actividades compatibles con la preservación de ecosistemas valiosos. Estas iniciativas deben asociarse a programas de mejora ambiental, esenciales para la producción agraria y para el mantenimiento de infraestructuras y de servicios ambientales básicos. Especialmente la mejora de la calidad y la gestión sostenible de los recursos hídricos y las acciones de reforestación son esenciales para garantizar la sostenibilidad de los recursos, reducir la erosión, mantener la fertilidad de los suelos y prevenir catástrofes naturales. Es muy importante desarrollar acciones de protección de la naturaleza y de los recursos naturales como factor clave de calidad de vida, atractivo territorial y competitividad: reforestación, recuperación de ecosistemas, eliminación de puntos de contaminación y mejora paisajística. Entre las iniciativas prioritarias se deberían incluir: • Desarrollo de estrategias para la puesta en valor de los espacios de alto valor natural en ámbitos como la Reserva de la Biosfera de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande, zonas húmedas de La Mojana, Serranías del Perijá y las
Sierras del Catatumbo, Paramillo y Yariguíes; así como protección integral de los espacios valiosos del litoral con especial atención a manglares, humedales costeros y arrecifes e islas coralinas. Se propone implementar iniciativas de gestión y protección de los recursos naturales y fortalecer los elementos del sistema rural capaces de aprovechar estos activos como espacios impulsores de nuevas actividades. • Desarrollo de áreas verdes y espacios de ocio al aire libre en los principales centros urbanos o en ámbitos de sus periferias. • Gestión integral del agua. Acciones de mejora de la calidad, aumento de la captación, manejo sostenible de acuíferos, uso racional de los recursos, depuración y control de vertidos, etc. • Protección y gestión de cauces fluviales y humedales que desarrollan corredores ecológicos a lo largo de los ríos, adecuando usos e infraestructuras para reducir los daños por inundaciones, y configurando el curso del Magdalena y de los principales ríos como grandes pasillos ambientales. • Iniciativas de mejora urbana de centros históricos y desarrollo de ecoaldeas vinculadas a la
Analogía. Penang. FM
restauración, mejora y puesta en valor de elementos singulares del patrimonio natural y cultural. • Desarrollo de estrategias turísticas en torno a elementos singulares de la oferta territorial (patrimonio, naturaleza, ríos y humedales, rutas, turismo activo, residencial, cruceros, folklore, etc.) vinculadas a iniciativas de mejora urbana y desarrollo de emplazamientos singulares. El sector agropecuario es fundamental para el desarrollo de las zonas rurales y del conjunto del Diamante. Las estrategias territoriales pueden jugar un papel muy importante para reducir obstáculos que, en la actualidad, son una limitación importante para la competitividad del sector: • Se sugiere impulsar un importante Cluster Agroalimentario que debe constituir una de las principales fortalezas para el desarrollo del territorio durante los próximos años. Permitirá impulsar la actividad económica regional, mejorar el equilibrio territorial y reducir las brechas sociales en algunas de las zonas más pobres del Diamante. Productividad, calidad, competitividad y vínculos entre sector agrario e industria agroalimentaria son la base para consolidar estas actividades tan importantes en la economía del Diamante.
• El Cluster integrará todos los aspectos de la producción, elaboración, preparación y comercialización de productos agroalimentarios en sus diversos aspectos, aprovechando las posibilidades que presenta el sector. Es fundamental fortalecer los aspectos tecnológicos, así como en el apoyo a la producción mediante centros de investigación, laboratorios agroalimentarios y de control de calidad, etc. • Una mejora significativa de las redes de carreteras secundarias y terciarias es imprescindible para asegurar la conexión de las zonas rurales con los mercados urbanos y con los centros industriales y de exportación. • Existen grandes oportunidades de mejora que logran un funcionamiento más eficaz del mercado de tierras; por ejemplo, desarrollar programas de extensión de regadío, de formación y de apoyo financiero y técnico a los agricultores; y también crear incentivos necesarios para la transformación de pastos en cultivos, la intensificación de los aprovechamientos y la inversión en agricultura por el capital nacional y extranjero. • En ciudades como Santa Marta, Montería, Valledupar o Sincelejo, se puede plantear el desarrollo de Agrópolis, espacios específicamente El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
215
El Diamante Verde y Azul
06 orientados a impulsar las sinergias del desarrollo agropecuario entre espacios urbanos y rurales. Las Agrópolis están concebidas como proyectos urbanos y territoriales orientados hacia el sector primario, que incluyen elementos de educación, investigación, incubación, producción agrícola y ganadera, gestión de recursos, industria agroalimentaria, logística, sistemas de almacenamiento especializado, servicios, residencia, equipamientos, espacios comerciales, oportunidades para el ocio y el turismo, etc. • La mejora en la navegabilidad del Magdalena creará grandes oportunidades para mejorar la accesibilidad en zonas que ahora ven limitado su desarrollo por su situación de aislamiento. La conexión de las zonas rurales con la nueva red de puertos fluviales va a propiciar una nueva etapa de acceso a los mercados para las producciones agrarias en amplias extensiones del territorio del Diamante. En estos ámbitos va a ser muy importante impulsar el fortalecimiento de ciudades pequeñas y medias que desempeñan un papel esencial para el desarrollo económico de las zonas rurales de su entorno. Además de las actividades agrícolas y ganaderas, el turismo, el desarrollo de iniciativas empresariales, agroindustrias y actividades artesanales y de servicios, pueden constituir formas interesantes de diversificación económica de los espacios rurales.
• El desarrollo del Diamante Digital va a generar también nuevas oportunidades en el acceso a tecnologías que son fundamentales en la agricultura moderna. La disponibilidad de aplicaciones y plataformas tecnológicas aplicadas al sector va a hacer posible una mayor productividad de las explotaciones, aportando información climática y sistemas de gestión de los cultivos y del ganado en tiempo real, o proporcionando información y acceso a servicios técnicos y proveedores. Se abrirán nuevas oportunidades de comercialización accediendo a redes más amplias de distribución, facilitando información de precios y dando a conocer las oportunidades que ofrecen nuevos mercados con los que se podrá conectar de forma directa. • Las ciudades medias más alejadas de las ciudades principales son muy importantes para dinamizar los procesos de desarrollo y asegurar la disponibilidad de servicios urbanos de cierto nivel en las zonas rurales más débiles del territorio del Diamante. Estas cabeceras constituyen referencias territoriales imprescindibles para prevenir el despoblamiento y la agudización de los desequilibrios territoriales en amplias zonas del territorio y garantizar una adecuada dotación de servicios a la población y a las actividades económicas en las zonas rurales.
Potencial agrícola en el ámbito de Sabana de Torres
Río Magdalena
Puerto Wilches
El Llanito
EL SISTEMA DE CIUDADES DEL DIAMANTE 7.1. Interrelaciones y áreas de influencia funcional 7.2. “Territorio Delta”. Oportunidades para una metrópoli regional 7.3. Las ciudades de Santander 7.4. El “Triángulo Oriental” 7.5. Las ciudades de las Sabanas 7.6. Conectores territoriales 7.7. Las ciudades medias
218
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
07 El sistema de ciudades del Diamante
Hoy el Diamante no existe todavía como un espacio territorial integrado. Las interacciones entre las ciudades que lo forman son muy débiles y existen grandes zonas desconectadas. El sistema de infraestructuras es insuficiente y no articula eficazmente el territorio, no permite una interconexión adecuada entre los nodos urbanos y, en consecuencia, se encarecen los costes logísticos y se reduce la competitividad del país. El Diamante se estructura en torno al eje urbano litoral que forman las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, con una población conjunta cercana a los 5 millones de habitantes, y se extiende hacia el Este por Valledupar, hasta Riohacha y la costa de La Guajira, y hacia el Oeste para incluir las áreas metropolitanas del área Montería-Sincelejo. Hacia el interior, su vértice meridional está en Bucaramanga, capital de Santander, cuya área metropolitana supera el millón de habitantes. Bucaramanga, es el cuarto enclave económico más importante de Colombia y encuentra complementariedades y sinergias con Barrancabermeja, situada en un lugar estratégico junto al río Magdalena. La competitividad del Diamante depende de la calidad de sus ciudades y de la manera en la que estas ciudades dialogan unas con otras. En estas ciudades reside la mayor parte de la población, se concentran las actividades económicas y se localizan las principales oportunidades de desarrollo para el futuro de este espacio. Hacia el futuro, cada ciudad deberá identificar su vocación y sus estrategias de desarrollo. El Diamante aporta una nueva “dimensión” a estas ciudades y territorios en un escenario global.El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo 219
El Sistema de Ciudades del Diamante En la actualidad, el Diamante se organiza en dos subsistemas urbanos prácticamente aislados entre sí y que presentan, además, una muy reducida cohesión interna. Por una parte, en el subsistema del Caribe, Barranquilla tiene un rango urbano claramente superior a las demás ciudades. Por su tamaño demográfico, con un área metropolitana que supera los dos millones de habitantes, dobla a Cartagena en tamaño y es el principal centro económico y terciario de la costa. Situada en una localización central con respecto a las demás ciudades litorales, está además sobre la desembocadura del río Magdalena. Cartagena y, en menor medida, Santa Marta, son los dos centros secundarios del sistema urbano de la región que concentran actividades terciarias, puertos, industria y servicios de cierto nivel. Estas tres ciudades forman un eje urbano interrelacionado entre sí y, debido a su carácter de puertos exportadores, con una intensa relación mercantil con el exterior y con las ciudades del centro del país. Sin embargo, especialmente en los casos de Bolívar y Magdalena, apenas son capaces de polarizar los alejados territorios del sur de sus departamentos. En un segundo nivel aparecen ciudades como Montería y Valledupar, con poblaciones en torno al medio millón de habitantes y un rápido crecimiento demográfico, pero con 220
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
gran debilidad económica, una estructura terciaria débil, graves problemas ambientales y socioeconómicos y en una localización periférica muy desconectada de los principales centros urbanos caribeños. Por último, Sincelejo y Riohacha son los centros de menor tamaño, con debilidades económicas y terciarias más acusadas que les hacen polarizarse hacia centros próximos, que en el caso de Sincelejo es Montería, formando un subsistema urbano de pequeña entidad en el ámbito de las Sabanas, y en el de Riohacha es Santa Marta, aunque demasiado alejado, lo que hace que el Área Metropolitana de Maracaibo en Venezuela sea, para muchas funciones, el centro urbano de referencia. Entre todas estas ciudades las relaciones de complementariedad y de interacción son en cualquier caso muy reducidas. Cartagena y Santa Marta se encuentran a unos 130 y 100 km respectivamente de Barranquilla; pero los tiempos de viaje se sitúan en torno a las dos horas. Cartagena y Barranquilla suponen la mayor concentración de población y actividad productiva del norte de Colombia, pero las interacciones entre ellas son todavía escasas. Según los datos de Intensidad de Tráfico, entre ambas ciudades circulan unos 5.000 vehículos/día (con una población conjunta superior a los 3 millones de habitantes) lo que contrasta con los más
Cartagena y Barranquilla suponen la mayor concentración de población y actividad productiva del norte de Colombia pero las interacciones entre ellas son todavía escasas.
de 8.500 viajeros que diariamente se desplazan entre Bogotá y estas dos ciudades. Más allá de Santa Marta y Cartagena, los tiempos de viaje se alargan: Sincelejo y Riohacha están a cuatro horas de viaje de Barranquilla, Valledupar a cinco y el trayecto a Montería lleva seis horas. Fuera de este corredor central formado por las tres ciudades principales CartagenaBarranquilla-Santa Marta, la integración de los núcleos de segundo orden es muy deficiente. Riohacha, en el extremo oriental, está a tres horas de viaje de Santa Marta y desde Valledupar son casi cuatro horas hasta la ciudad más próxima, Santa Marta. Igualmente en la zona occidental Montería está a cinco horas de viaje de Cartagena y Sincelejo a tres. En el Sur del Diamante aparece el subsistema urbano de los Santanderes. Allí, la ciudad de Bucaramanga y su entorno metropolitano alcanzan el millón de habitantes. Es la ciudad con mayores niveles de vida de Colombia, una importante oferta terciaria que incluye universidades y servicios avanzados así como una industria diversificada y productiva. Sin embargo, su actividad económica y la dimensión de los establecimientos productivos es reducida, porque están orientados hacia los mercados locales con unas tasas de exportación muy bajas. Al Oeste, a unas dos horas de viaje, se encuentra la ciudad de Barrancabermeja, un centro subregional con la mitad
de la población que Bucaramanga pero con un importante peso económico por su actividad petrolera que hace que su producción industrial sea el doble que la de Bucaramanga. Se localiza en un emplazamiento estratégico sobre el corredor del Magdalena y dispone de un buen nivel de servicios en comparación con otras ciudades colombianas de su tamaño. Su centralidad deriva de ser la única ciudad en el Valle del Magdalena, desde Bogotá hasta el mar, a lo largo de casi 1000 km. Al Este de Bucaramanga la ciudad de Cúcuta, junto con su área metropolitana, forma una de las zonas urbanas de mayor tamaño del país. Sin embargo ocupa una posición periférica con muy malas comunicaciones. El viaje de Cúcuta a Bucaramanga lleva al menos cuatro horas o más, debido al mal estado de la carretera que comunica ambas ciudades. De este modo Cúcuta se ha configurado como un enclave fronterizo poco vinculado con otras ciudades colombianas, pero con relaciones muy estrechas con las ciudades venezolanas vecinas. Entre ambos subsistemas hay un vacío que hace que funcionen de forma totalmente independiente uno de otro. Desde Bucaramanga y Barrancabermeja no hay ninguna ciudad hasta llegar a Santa Marta tras nueve horas de viaje. Los ámbitos del sur del Cesar, Magdalena y Bolívar carecen El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
221
Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por INVÍAS
Riohacha
Barranquilla
Santa Marta
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Áreas funcionales de 2 horas de viaje. Estudio de Isocronas
Valledupar Cartagena
Sincelejo
Montería
Cúcuta
Barrancabermeja
N 0
100
200 Km
Bucaramanga
Poblaciones en las áreas funcionales de 2 h Población Ciudad
4.550.000
Barranquilla Cartagena
3.995.000
Sta Marta
2.800.000
Sincelejo
2.345.000
Cúcuta
2.145.000
Monteria
1.992.000 1.657.000 1.387.000 978.000 727.000
Bucaramanga Barrancabermeja Valledupar Riohacha
El Sistema de Ciudades del Diamante
07
La ciudad de Bucaramanga y su entorno metropolitano alcanzan el millón de habitantes. Es una de las ciudades con mayores niveles de vida de Colombia, una importante oferta terciaria que incluye universidades y servicios avanzados así como una industria diversificada y productiva.
Área funcional de 1h de viaje
de infraestructuras y elementos de conexión y los centros urbanos son de muy reducido tamaño y con problemas de conectividad, pobreza, unas actividades económicas básicas y una oferta terciaria reducida. Su importancia y capacidad rectora deriva de localizarse en zonas donde la presencia urbana de centros de orden superior es muy débil, lo que les otorga una cierta centralidad y cierta capacidad de estructuración del territorio. Es el caso de ciudades como Ocaña, Maicao, Magangué, Aguachica o incluso Caucasia, con respecto al sur de Córdoba, pese a pertenecer al departamento de Antioquia.
Área funcional de 2h de viaje
Articular internamente cada uno de estos dos subsistemas y fortalecer los elementos de integración entre ambos sería una opción de enorme alcance para empezar a conformar el sistema urbano colombiano como un todo y abriría a estas ciudades nuevas opciones de expansión de sus sectores productivos, fortalecimiento de sus ofertas terciarias y de aumento de su complejidad urbana a través de la potenciación de perfiles diferenciados y complementarios basados en sus clusters y Componentes de Excelencia específicos. Área funcional de 3h de viaje 224
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Como la mayor parte de las ciudades dinámicas de todo el mundo, las principales ciudades del Diamante están experimentando claros procesos de transformación y metropolitanización.
7.1 Interrelaciones y áreas de influencia funcional En las últimas décadas, se han dado procesos inéditos en la transformación de las ciudades y los territorios a escala global. Se han intensificado los procesos de expansión urbana con nuevas formas de ocupación del territorio: Procesos de concentración urbana sin precedentes, incorporación de espacios rurales a las dinámicas urbanas, transformación de ciudades tradicionales, surgimiento de nuevas centralidades en ámbitos antes periféricos, nuevos asentamientos vinculados a funciones productivas, comerciales, de ocio, etc; incluso transformaciones sorprendentes en el ámbito del turismo y del mundo rural con la ayuda de las nuevas tecnologías. Como la mayor parte de las ciudades dinámicas de todo el mundo, las principales ciudades del Diamante están experimentando claros procesos de metropolitanización y transformación. Aunque estén formalmente declaradas o no como áreas metropolitanas, muchas de estas ciudades están incorporando poblaciones de su entorno a su estructura y funcionamiento urbano. Las ciudades centrales ralentizan su crecimiento y crecen, en mayor proporción, los municipios periféricos. Se configuran así ámbitos en los que el mercado
laboral y el de la vivienda se unifican progresivamente a la vez que un número creciente de residentes se desplazan diariamente a otros municipios para sus actividades cotidianas de trabajo, estudios, compras o actividades de ocio. Cuánto más dinámica es una ciudad más rápidamente se expande su entorno metropolitano, abarcando nuevos espacios de desarrollo. En este proceso, las ciudades centrales siguen acogiendo las funciones de servicios avanzados y mayor valor agregado y una mayor diversidad de actividades. Este proceso no está exento de riesgos como la fragmentación espacial (ruptura de la continuidad en el proceso urbanizador), segregación funcional (cada fragmento, más o menos aislado, se constituye en soporte de una actividad exclusiva) y segregación social. De forma creciente, también la expansión y el aumento de la complejidad de las nuevas periferias metropolitanas abarca ámbitos funcionales situados fuera de su influencia directa y zonas tradicionalmente rurales. Tal y como se está dando este fenómeno en muchas de las ciudades del Diamante todavía es incipiente el proceso de reconfiguración funcional de los ámbitos metropolitanos. Así, se detectan procesos de relocalización industrial y de surgimiento de nuevas áreas de actividad económica que son evidentes en los desarrollos industriales de los entornos metropolitanos de Bucaramanga y Barranquilla. Sin embargo, todavía no se
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
225
BOLÍVAR
3,9 Galerazamba
Figura 19 Nivel de prioridad BOLÍVAR
8,3 Galerazamba
3,9 Santa Catalina 3,6 Luruaco
8,2 Santa Catalina
3,8 Clemencia
Cartagena Turbana 4,2
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Valoración de las Conexiones Interurbanas. Foro Ciudad Figura 18 Valoración actual
3,9Santa Rosa 3,4 Villanueva 3,1 San Estanislao 5,9 Turbaco
7,8 Luruaco 7,9 Clemencia 8,3 Santa Rosa 7,9 Villanueva 7,9 San Estanislao
Cartagena
9,1 Turbaco
4,0 Turbaquito
Ballestas 3,8
Turbana 8,5 Ballestas 8,0
ATLÁNTICO
8,2 Turbaquito
ATLÁNTICO Barranquilla
Puerto Colombia 6,1
Barranquilla Puerto Colombia 9,2
Galapa 5,5
5,9 Soledad
Galapa 8,8
8,9 Malambo
5,5 Malambo Baranoa 4,7
4,4 Sabanagrande
Baranoa 8,4
4,6 Sabanalarga Santa Marta
8,5Sabanalarga MAGDALENA
Santa Marta
4,4 Cíenaga Pueblo Viejo 3,2
9,1 Cíenaga Pueblo Viejo 8,4
4,2 Zona Bananera
226
8,4 Sabanagrande 8,2 Palmar de Varela
3,9 Palmar de Varela
MAGDALENA
9,2 Soledad
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
9,1 Zona Bananera
Valoración de las Conexiones Interurbanas. Foro Ciudad Figura 20 Valoración actual SANTANDER
Figura 21 Nivel de prioridad SANTANDER
Bucaramanga
Bucaramanga
Lebrija 4,3
Lebrija 9,4 5,9 Floridablanca
Girón 5,4
9,7 Floridablanca
Girón 9,6
5,4 Piedecuesta
SANTANDER
9,5 Piedecuesta
SANTANDER
Puerto Wilches 4,9
Puerto Wilches 9,5
Barrancabermeja Yondó 6,2
Barrancabermeja Yondó 9,4
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA
5,3 Manaure Riohacha
5,2 Uribia
8,9 Manaure Riohacha
8,9 Uribia
6,6 Maicao Dibulla 6,0
Albania 5,1
9,0 Maicao Dibulla 8,8
Albania 8,5
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
227
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
La articulación de los espacios interurbanos y la expansión funcional y económica de las ciudades del Diamante está cada vez más asociada a los procesos de integración de ámbitos funcionales más extensos y diversos.
están dando procesos de aparición de nuevas centralidades urbanas en los municipios de las periferias, ni de relocalización de actividades comerciales y de ocio, y son también incipientes los procesos de salida de la ciudad central de las actividades residenciales de rentas medias y altas. En la mayor parte de los casos, los procesos de metropolitanización se están dando por mera expansión física de los desarrollos urbanísticos, pero sin que exista transformación funcional del conjunto del espacio. De este modo con frecuencia se agudizan los problemas de congestión al dar servicio los centros urbanos tradicionales a nuevos usuarios del entorno metropolitano. En cualquier caso, lograr dotar de coherencia a los espacios metropolitanos es un reto en las ciudades del Diamante y se precisan nuevas ideas y nuevos instrumentos de planeación y gobierno del territorio. Ninguno de los grandes retos para los próximos años en las principales ciudades del Diamante puede plantearse ya en la escala de un solo municipio, sino que deben abordarse desde una escala que integre a espacios supramunicipales y, cada vez más, policéntricos. Las estrategias de movilidad, la sostenibilidad global del territorio, los sistemas de infraestructuras y servicios públicos, los desarrollos de suelos para actividades económicas, el equilibrio y cohesión social entre las diferentes áreas de la ciudad o la calidad de vida y el atractivo del territorio para las actividades productivas,
228
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
para turistas y ciudadanos, tendrán soluciones válidas solo si se abordan desde la perspectiva del conjunto del espacio metropolitano. La articulación de los espacios interurbanos y la expansión funcional y económica de las ciudades del Diamante está cada vez más asociada a los procesos de integración de ámbitos funcionales más extensos y diversos. Las mejoras en los sistemas de transporte conectan mejor espacios antes distantes y encauzan demandas de movilidad crecientes. Surgen así nuevas escalas en el territorio. De un espacio organizado en torno a ciudades centrales, áreas industriales y núcleos rurales, con funciones bien definidas y jerarquizadas, y muy vinculadas a sus estructuras económicas, se evoluciona hacia modelos de ciudad-región en los que los límites de las ciudades tradicionales y sus funciones se difunden por territorios cada vez más amplios y diversos. El desarrollo urbano y económico conlleva la aparición de fuerzas centrífugas (costes de congestión, precios del suelo, nueva valoración de la naturaleza y del medio rural) que llevan a la salida de muchas actividades fuera de los límites tradicionales de las ciudades. Surgen así nuevos territorios menos densos, más difusos y con necesidad de interconexión física y telemática.
Área funcional de 1h de viaje Área funcional de 2h de viaje Fuente: Elaboración propia sobre datos suministrados por INVÍAS
Este proceso permite un aumento de la masa crítica de población y actividades productivas, que son elementos fundamental para ampliar la oferta, en términos cuantitativos y de sofisticación, de los servicios avanzados y de las conexiones de alto nivel, especialmente las relaciones aéreas y marítimas, que aparecen en la última década como elementos clave para la evolución de los territorios en el marco de la sociedad del conocimiento y de las nuevas escalas impulsadas por la globalización. Esta dinámica está asociada al concepto de ciudad-región como el ámbito emergente de organización del territorio. Estos ámbitos funcionales definen las nuevas estructuras desde las que abordar los procesos de cambio territorial. La articulación de los entornos funcionales de las ciudades del Diamante implicará una mayor diversidad de opciones territoriales, un enriquecimiento de la oferta de actividades, ocio, servicios y también, de actividades turísticas. Este proceso es clave para lograr una mejor articulación interna de las ciudades y crear sinergias y complementariedades que son muy importantes para la competitividad y la calidad de vida. Ninguna de las ciudades que componen el sistema urbano del Diamante, de forma aislada, pueden jugar un papel relevante en el nuevo escenario internacional de ciudades globales, pues carecen de la masa crítica para poder ofrecer el
Área funcional de 3h de viaje
complejo de servicios especializados, las infraestructuras, los equipamientos y las opciones que sí ofrecen las ciudades que están operando con éxito a nivel internacional. Sin embargo, la estructura del Diamante tiene unas singularidades únicas y presenta importantes ventajas competitivas en el marco de referencia de las ciudades-región. Se exploran a continuación, de forma sintética, los espacios que van a ser esenciales en la propuesta de articulación territorial del Diamante.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
229
CESAR
Figura 23 Nivel de prioridad CESAR
Valledupar
Valledupar 5,7 Balcón de Cesar
La Paz 6,7
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Valoración de las Conexiones Interurbanas. Foro Ciudad Figura 22 Valoración actual
La Paz 9,1
5,9 Manaure
9,2 Balcón de Cesar 9,4 Manaure
9,0 San Diego
6,2 San Diego
CÓRDOBA
CÓRDOBA
5,0 San Pelayo
8,2 San Pelayo
6,5 Cereté
9,3 Cereté
4,9 Ciénaga de Oro
4,6 San Carlos
Montería
8,4 San Carlos
Montería
SUCRE
SUCRE 4,9 Toluviejo
9,0 Toluviejo
4,9 Morroa
Sincelejo
6,3 Corozal
5,5 Sampués
230
8,3 Ciénaga de Oro
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
8,8 Morroa
Sincelejo
8,9 Corozal
8,8 Sampués
Valoración de las conexiones interurbanas. Foro Ciudad Figura 24 Valoración actual NORTE DE SANTANDER
Figura 25 Nivel de prioridad NORTE DE SANTANDER
4,7 Puerto de Santander
9,2 Puerto de Santander
Cúcuta El Zuila 5,3 4,5 San Cayetano
Los Patios 6,4
Cúcuta 5,3 Ureña
El Zuila 9,2 9,0 San Cayetano
6,3 Villa del Rosario 5,4 San Antonio
4,8 San Cristóbal
Los Patios 9,2
9,2 Ureña
9,2 Villa del Rosario 9,3 San Antonio
9,3 San Cristóbal
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
231
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Territorio Delta
7.2 “Territorio Delta” Oportunidades para una metrópoli regional Barranquilla constituye un ámbito estratégico en el Diamante, que se beneficia de su carácter de principal centro urbano y económico de este territorio, de una posición central en el ámbito costero y de su localización en la desembocadura del Magdalena. Esto ha generado un crecimiento en la ciudad central de Barranquilla y, especialmente, un rápido crecimiento de los municipios de su entorno. Su área metropolitana la componen oficialmente cinco poblaciones (Barranquilla, Malambo, Puerto Colombia, Soledad y Galapa); pero su área de influencia se extiende a los 23 municipios del departamento de Atlántico y a poblaciones limítrofes de los departamentos de Magdalena y Bolívar. Soledad, con más de medio millón de habitantes, es la cuarta ciudad del Caribe. Totalmente conurbada con Barranquilla, al igual que Malambó, ha multiplicado su población por 3,2 entre 1985 y 2013. En conjunto los municipios metropolitanos forman un área urbana de más de dos millones de habitantes.
232
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
En los municipios contiguos a la capital, entre el 33% y el 54% de su población ocupada trabaja en la ciudad central. En poblaciones más alejadas de Barranquilla, como Baranoa, Polonuevo, Sabanagrande o Santo Tomás, este índice llega en promedio al 30%. Incluso San Cristóbal, en Bolívar, situado a 100 km de Barranquilla, el 11% de la población ocupada trabaja en la capital. Se configura así un nodo metropolitano de 2,5 millones de habitantes que abarca prácticamente la totalidad del territorio situado a una hora de viaje desde Barranquilla y que se encuentra conectado a través de la Transversal del Caribe, tanto en su trazado litoral como el del interior. El área de influencia de Barranquilla más extensa al Sur y al Oeste, mientras que al Este la presencia de la Ciénaga Grande actúa como barrera a la expansión de la influencia urbana. En una isocrona de dos horas, el ámbito funcional de Barranquilla alcanza las otras dos grandes ciudades de la costa: el área de Cartagena y el área Santa Marta. En conjunto es un espacio de más de 4,5 millones de personas que concentra la mayor parte de la población y la actividad económica de la región Caribe. Cartagena está situada a 110 km de Barranquilla y algo menos de 200 km de Santa Marta. La ciudad no tiene
Existe una correlación directa entre el tamaño y el rango urbano de las principales ciudades y el desarrollo global del territorio que lideran.
definida formalmente área metropolitana y presenta una clara discontinuidad con los núcleos de su entorno. No obstante es perceptible su influencia en todo el ámbito del departamento de Bolívar situado entre el Canal del Dique y la costa y en el oriente de la costa de Sucre. Especialmente dinámicas son las interrelaciones con Turbaco, Villanueva y Arjona, donde un significativo porcentaje de la población se desplaza diariamente hasta la ciudad central, así como con Santa Rosa, Santa Catalina y Clemencia, acogiendo estos dos últimos municipios numerosas zonas turísticas y de ocio vinculadas a la población de Cartagena. Las conexiones por carretera entre Barranquilla y Cartagena proporcionan los elementos viales de mayor calidad del Diamante. En el ámbito de una hora de viaje desde el centro de Cartagena encontramos una población de 1,375 millones de habitantes que corresponden al ámbito metropolitano funcional de la ciudad y que alcanza la vertiente norte de los Montes de María por el Sur y el límite departamental con Atlántico en el Este. Hacia el Sur, las conexiones por carretera de Cartagena solo alcanzan hasta El Carmen de Bolívar, de tal forma que la influencia funcional de la ciudad sobre el resto del departamento es muy limitada. En la actualidad, Cartagena presenta una conectividad más directa con el occidente colombiano a través de la Troncal 25 a Medellín, polarizando
ámbitos del centro y norte de Sucre y del oriente de Córdoba, mientras que hacia Bogotá aparece la posibilidad de conectarse vía Santa Marta o por el Carmen de Bolívar a través del puente de Plato. Los análisis de isócronas para determinar el ámbito funcional de las ciudades muestran una superposición entre Barranquilla y sus dos ciudades vecinas, Cartagena y Santa Marta. Especialmente importantes son las posibilidades de articulación de las ciudades de Cartagena y Barranquilla, las dos mayores ciudades del Caribe Colombiano, en un único espacio urbano crecientemente integrado. Disponer de un área urbana de este nivel en el espacio regional constituye una de las grandes oportunidades para impulsar el desarrollo global del Diamante y del conjunto de Colombia y reforzar su competitividad en el nuevo escenario de internacionalización y apertura de la economía. Existe una correlación directa entre el tamaño y el rango urbano de las principales ciudades y el desarrollo global del territorio que lideran. Un área urbana con gran tamaño funcional y masa crítica permite una mayor capacidad de captación de inversiones e innovaciones, y de su difusión al resto del territorio. La implantación de servicios de alto nivel, la aparición de actividades con mayor valor añadido, el
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
233
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Una concepción integrada del desarrollo urbano correspondiente al conjunto del “Territorio Delta” permitirá acometer estrategias de recualificación, crecimiento y mejora más ambiciosas y, a la vez, ordenar procesos que, en un marco de fragmentación municipal, se caracterizan por su dispersión y su falta de coherencia.
aumento del atractivo de la oferta urbana y la integración en redes globales, son factores decisivos para el desarrollo en el nuevo contexto económico que están ligados directamente a la existencia de territorios de una cierta masa crítica. Hoy las grandes ciudades han dejado de ser, como en el pasado, elementos succionadores de los recursos de su entorno y han pasado a convertirse en elementos generadores de desarrollo hacia su área de influencia. En los últimos años, el corredor urbano configurado a lo largo de esta zona central de la costa del caribe colombiano ha experimentado un extraordinario crecimiento que ha hecho que en la actualidad tenga la posibilidad, si se articula adecuadamente, de convertirse en la segunda área metropolitana de Colombia. Una concepción integrada del desarrollo urbano del conjunto del “Territorio Delta” permitirá acometer estrategias de recualificación, crecimiento y mejora más ambiciosas y, a la vez, ordenar procesos que, en un marco de fragmentación municipal, se caracterizan por su dispersión y su falta de coherencia, restando fortaleza al conjunto. La clave está en articular eficazmente los espacios de conexión, desarrollando en ellos actuaciones de mejora urbanística e impulsando la localización de grandes equipamientos y espacios de actividad que favorezcan la unificación de los mercados de
234
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
trabajo y una mayor integración funcional de los municipios, respetando siempre la identidad y la imagen de cada núcleo. Una estrategia territorial integrada para este espacio es esencial para consolidar su rango urbano en el conjunto colombiano, caribeño y latinoamericano. Se trata de una de las opciones más importantes para el futuro de Colombia, convirtiendo el creciente dinamismo de la costa en iniciativas inteligentes de desarrollo y bienestar, cada vez más competitivas, sostenibles y socialmente cohesionadas. El objetivo de integración urbana de Barranquilla y Cartagena para crear una metrópoli regional en la costa caribeña, requiere de nuevas infraestructuras de conexión interna y de relación con el exterior. Se sugiere rediseñar el sistema de transporte colectivo del “Territorio Delta” desde una perspectiva que refuerce la integración de los dos centros principales y la incorporación a sus dinámicas urbanas de los municipios de su entorno y de los núcleos turísticos de la costa. En este sentido, se considera que las condiciones para impulsar el desarrollo de un Tren de la Costa están dadas, con una primera fase Barranquilla-Cartagena, conectada al ferrocarril del Atlántico desde Bogotá. El Tren de la Costa se plantea como servicio de transporte colectivo que articula el
Territorio Delta. El Tren de la Costa
“Territorio Delta” para dar acceso a los desarrollos litorales, actuando como un importante elemento de integración supramunicipal y factor clave de sostenibilidad y reducción de los problemas de congestión. Este ferrocarril puede constituir la base para organizar un sistema de transportes más eficaz en las escalas metropolitana y local, conectándose con los restantes modos de transporte de pasajeros y orientando los desarrollos urbanos en función de un acceso fácil y atractivo a los servicios de transporte. El “Territorio Delta” tiene vocación de convertirse en el principal centro de comunicaciones del norte de Colombia. Tanto los puertos como los aeropuertos de cada ciudad deben concebirse como plataformas integradas que deben funcionar de forma complementaria en función de los objetivos globales del conjunto. El tren de la costa será un elemento de conexión de los puertos y aeropuertos, de las universidades, de los distritos digitales de innovación, de los principales equipamientos, de las terminales de cruceros, de los espacios industriales y, por supuesto, de las áreas metropolitanas, ciudades medias y nodos turísticos de este territorio tan singular del Diamante. El objetivo de integración física y funcional de estas dos ciudades y de sus ámbitos de influencia, requiere de una
El objetivo de integración urbana de Barranquilla y Cartagena para crear una Metrópoli regional en la costa caribeña requiere de nuevas infraestructuras de conexión interna y de relación con el exterior.
estrategia coherente para el conjunto del “Territorio Delta“ tomando en consideración las complementariedades y oportunidades que surgen a partir de las fortalezas de cada ámbito. Será posible compartir equipamientos básicos, infraestructuras, y lograr un mercado de trabajo más unificado, una economía más diversificada y competitiva y unos espacios urbanos más atractivos y sostenibles. El desarrollo de equipamientos, espacios de actividad económica, plataformas logísticas, áreas turísticas, espacios agrarios y zonas de alto valor ambiental de rango metropolitano, son elementos clave para propiciar elementos de cooperación a través de los cuales lograr un crecimiento sostenible, ordenado y equilibrado del conjunto de esta metrópoli caribeña de relevancia global. Se solicitó a los participantes en los Foros que valoraran la situación actual que perciben en cuanto a la intensidad de las relaciones de cada ciudad con su entorno metropolitano y con las ciudades del Diamante, así como lo prioritario que consideraban reforzar las interrelaciones con esas áreas urbanas. En el caso de Barranquilla, se otorga una prioridad alta a las relaciones con los municipios del área metropolitana, especialmente en el caso de Soledad y Puerto Colombia. Entre las relaciones actuales y deseadas con las ciudades del Diamante destaca la gran importancia que se da en el Foro de El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
235
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
En definitiva, el conjunto de líderes que han participado en los diferentes foros expresan su respaldo a una iniciativa como Territorio Delta que pretende una mayor integración funcional de las ciudades de este espacio tal relevante para Colombia.
Barranquilla al fomento de las interrelaciones con Cartagena y, en segundo lugar, con Santa Marta. Por su parte, el Foro de Cartagena da una prioridad alta a las relaciones con los municipios de su entorno, y de manera muy especial, aparece la prioridad del fortalecimiento de las relaciones funcionales con Barranquilla. En definitiva, el conjunto de líderes que han participado en los diferentes foros expresan su respaldo a una iniciativa como “Territorio Delta” que pretende una mayor integración funcional de las ciudades de este espacio tan relevante para Colombia.
Conexiones con las Ciudades del Diamante. Nivel de Prioridad. Foro Ciudad Figura 26
Barranquilla
9,1 / 8,7 Santa Marta
8,1 / 7,9 Riohacha
9,4
8,4 / 8,0 Valledupar
9,3
Cartagena
8,3 / 8,3 Sincelejo 8,1 / 8,3 Montería
7,8 / 7,8 Cúcuta
8,0 / 8,3 Barrancabermeja
236
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
8,5 / 8,5 Bucaramanga
Territorio Delta
Barranquilla
Cartagena
0
100
200 Km
N
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
La ciudad de Bucaramanga forma un área metropolitana muy bien articulada e integrada por la capital y los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta.
7.3 Las ciudades de Santander Bucaramanga, con una población estimada de 526.827 en su municipio y 1.103.122 habitantes en 2013 en su área metropolitana, es la mayor ciudad del departamento y alberga el 54% de la población de Santander. Fuera del Área Metropolitana de Bucaramanga, Barrancabermeja es un centro urbano muy relevante por su posición estratégica y por su contribución a la generación de riqueza del departamento. En su entorno, se han desarrollado otros núcleos como Puerto Wilches y Cimitarra con más de 30.000 habitantes. Barrancabermeja y Bucaramanga son los centros urbanos de referencia para amplias extensiones del sur de los departamentos de Bolívar y Cesar, alejados y mal comunicados con sus capitales, y para el importante sistema de ciudades portuarias del Magdalena Medio. La ciudad de Bucaramanga forma un área metropolitana muy bien articulada e integrada por la capital y los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta. En conjunto, forman una conurbación que ha logrado grandes avances en el proceso de planificación y gestión de servicios públicos a escala supramunicipal. Con un grado de integración mucho menor aparece el núcleo de Lebrija donde se localiza el aeropuerto.
238
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El rápido crecimiento de Girón y Piedecuesta ha sido significativo pues su población se ha triplicado en los últimos 30 años. Floridablanca la ha multiplicado por 1,8 , mientras que Bucaramanga lo ha hecho por 1,3 , en un proceso característico de crecimiento de la periferia y ralentizamiento de la ciudad central que ha ido asumiendo progresivamente funciones terciarias más sofisticadas, mientras que los usos residenciales e industriales se han desarrollado mayoritariamente a los municipios del entorno metropolitano. Las dificultades de comunicación, las características físicas del territorio y el carácter extremadamente rural de los municipios del entorno limitan la expansión del ámbito estrictamente metropolitano pero la oferta urbana de Bucaramanga y su carácter de capital departamental, le otorgan una gran centralidad regional que abarca todo Santander y se extiende a zonas de los departamentos limítrofes. En un entorno de una hora, desde Bucaramanga, se sitúa una población de 1,2 millones de habitantes, casi la totalidad en el área metropolitana, que se amplían a 1,6 millones en el ámbito de las dos horas, al incorporar la ciudad de Barrancabermeja sobre el eje multimodal del Magdalena. Es importante actuar sobre esta conexión para mejorar la conectividad entre estas dos ciudades, consolidando un sólido eje territorial en la zona del Magdalena Medio que
Los resultados de los Foros de Bucaramanga y Barrancabermeja coinciden en potenciar una relación más estrecha entre ambas ciudades. En ambos Foros esta relación aparece como prioritaria y, con un alto nivel de consenso, se identificó como necesaria la mejora de la interrelación funcional entre ambas ciudades. tiene en la actualidad una armadura urbana muy débil. Hacia el Oeste, la conexión con Cúcuta es muy deficiente, y de hecho la ciudad de Cúcuta se sitúa en la isócrona de las cuatro horas desde Bucaramanga. Es necesaria la reducción de estos tiempos de viaje con objeto de integrar más eficazmente a Cúcuta en el sistema urbano colombiano, lo que es imprescindible para su desarrollo. Esta mejora además permitirá consolidar el subsistema urbano de los Santanderes y fortalecer las funciones logísticas asociadas a un importante eje de comunicación, a través del cual se conectan los sistemas urbanos de Colombia y Venezuela. La localización aislada de Barrancabermeja y las características de su entorno físico impiden la aparición de procesos de metropolitanización en su entorno. No obstante, es un centro urbano de referencia importante para las localidades situadas en este ámbito del Magdalena Medio. Atravesando el río, Barrancabermeja es el centro urbano de referencia para Yondó, en el departamento de Antioquia, así como para otros municipios ribereños de su entorno como Puerto Wilches, Cimitarra o Cantagallo en Bolívar. La falta de centros urbanos de mayor rango urbano en este ámbito, junto con las dificultades de comunicación, hacen de Barrancabermeja una ciudad con una alta centralidad para núcleos situados incluso relativamente lejos como Aguachica, en el departamentos de
Cesar y para amplias zonas del sur de Bolívar. Es de esperar que estas funciones se refuercen con la consolidación del Magdalena como gran corredor de transporte multimodal. Los resultados de los Foros de Bucaramanga y Barrancabermeja coinciden en potenciar una relación más estrecha entre ambas ciudades. En ambos Foros esta relación aparece como prioritaria y, con un alto nivel de consenso, se identificó como necesaria la mejora de la interrelación funcional entre ambas ciudades. Conexiones con las Ciudades del Diamante. Nivel de Prioridad. Foro Ciudad Figura 27
9,5 / 9,3 Barranquilla
8,6 / 9,0 Santa Marta
7,9 / 8,1 Riohacha
8,2 / 8,7 Valledupar
9,2 / 9,1 Cartagena
9,2 / 8,1 Sincelejo 8,0 / 8,1 Montería 8,7 / 9,4 Cúcuta 9,6
Barrancabermeja
9,7
Bucaramanga
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
239
El Sistema de Ciudades del Diamante
07 Las ciudades de Santander. BBNext.
240
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
7.4 El Triángulo Oriental Alrededor de la Sierra Nevada de Santa Marta, se localizan las tres ciudades más orientales del Diamante que, por su historia y sus interrelaciones, definen un subsistema urbano con posibilidades importantes de desarrollo a partir de una mejor articulación interna entre Santa Marta, Valledupar y Riohacha. La localización de Santa Marta entre la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande limita sus posibilidades de expansión metropolitana. A lo largo de la costa aparecen desarrollos dispersos de carácter turístico, infraestructural y portuario, que generan una cierta continuidad con Ciénaga, municipio con el que se dan las mayores interacciones. No obstante aquí no aparecen todavía procesos de crecimiento diferencial en la periferia, porque Santa Marta presenta todavía crecimientos demográficos muy superiores a los de los municipios de su entorno más próximo. En la isócrona de una hora, desde Santa Marta, vive una población de algo más de 600.000 habitantes que corresponde a la suma de la población de los asentamientos de Santa Marta y Ciénaga. Los estudios de conmutación muestran que incluso en los municipios más cercanos a Santa Marta predominan los desplazamientos por motivos de trabajo hacia Barranquilla.
Conexiones con las Ciudades del Diamante. Nivel de Prioridad. Foro Ciudad Figura 28 8,9 / 9,1
9,0 / 9,2
9,5 / 8,9 / 9,2 Barranquilla
Riohacha
Santa Marta
8,8 / 8,4 / 9,0 Cartagena
8,7 / 8,9
Valledupar
7,6 / 7,4/ 8,4 Sincelejo 7,7 / 7,7 / 8,5 Montería 7,9 / 8,0 / 8,3 Cúcuta
8,1 / 7,6 / 8,1 Barrancabermeja
8,8 / 8,3 / 9,1 Bucaramanga
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
241
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Santa Marta se beneficia de su alta conectividad al ser el punto de llegada a la costa del ferrocarril y la Carretera Troncal Oriental.
Así ocurre con Puebloviejo, e incluso con Zona Bananera y Aracataca, que tienen más interrelación por motivos de trabajo con Barranquilla que con Santa Marta. En la isócrona de dos horas de viaje, Santa Marta queda incluida en el eje urbano del Caribe, conectando con Barranquilla. La presencia de la Ciénaga Grande reducen las posibilidades de articulación metropolitana continua entre Barranquilla y Santa Marta. Santa Marta se beneficia de su alta conectividad al ser el punto de llegada a la costa del ferrocarril y la Carretera Troncal Oriental. Ello le otorga un ámbito de influencia que se extiende prácticamente a toda el área del departamento del Magdalena y es también la ciudad de referencia para Riohacha situada a tres horas de viaje hacia el Este. En la vertiente meridional de la Sierra Nevada, se localiza Valledupar. Su ámbito metropolitano abarca los municipios de La Paz, Manaure, San Diego y Agustín Codazzi, aunque se trata de un espacio con débil infraestructura de conexión y con escasos elementos de interacción que lo consoliden. El modelo de crecimiento de Valledupar, con un ámbito urbano claramente delimitado y sin apenas crecimientos fuera del área construida, y el escaso dinamismo de los municipios 242
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
colindantes, ha evitado la aparición de una conurbación con los núcleos más próximos. La prevista construcción de la Universidad Nacional en La Paz es una oportunidad para plantear opciones de una integración eficaz entre ambos núcleos e incorporar el curso de los ríos a las estructuras urbanas de ambas ciudades. La carretera 80 es la única vía de comunicación que conecta el Valle del Magdalena Medio con La Guajira. Las deficiencias de la red vial y la localización al pie de la Sierra Nevada -que actúa como una gran barrera hacia el norte- obligan a que las conexiones con otros ámbitos urbanos signifiquen largos tiempos de viaje. Su área de influencia directa se sitúa en el ámbito de unas dos horas de viaje desde Valledupar, distancia a partir de la cual otras ciudades ejercen una centralidad más efectiva, lo que configura un ámbito funcional de poco más de 600.000 habitantes. Son necesarias casi cuatro horas de viaje para llegar al puerto de Santa Marta y las ciudades de Maicao y Riohacha en La Guajira. En un entorno de cinco horas de viaje, se alcanzan Maracaibo en Venezuela, Barranquilla y Sincelejo. Gran parte del territorio del Cesar, próximo al cauce del río Magdalena, queda fuera del ámbito de influencia de Valledupar, siendo un espacio claramente liderado funcionalmente por Bucaramanga y Barrancabermeja, más cercanas que la capital del departamento.
Valledupar Proyecto Ciudad. Imagen sugerida
Para Riohacha, la deficiente conectividad exterior también es uno de los principales obstáculos para impulsar su desarrollo. La carretera 90 es la única vía de comunicación que conecta con Santa Marta y el eje del Caribe hacia el Oeste y con Maicao y Venezuela hacia el Sureste. Es en este trayecto donde se puede conectar con la carretera 86 para acceder al Valle del Cesar, Valledupar y los ejes viales del Magdalena Medio.
Mientras que para el Foro de Santa Marta, la principal ciudad de este ámbito, su prioridad es una relación más estrecha con Barranquilla, para las otras dos ciudades del “Triángulo Oriental”, es decir, Valledupar y Riohacha, la mejora de las conexiones con Santa Marta, y entre ellas, aparece con la máxima prioridad.
El área de influencia urbana directa de Riohacha se sitúa en el ámbito de una hora de viaje, desde Riohacha, distancia a partir de la cual otras ciudades ejercen una centralidad más efectiva, lo que configura un ámbito funcional de poco más de 450.000 habitantes. Maracaibo y Santa Marta se encuentran a casi tres horas de viaje y se necesitan cuatro para llegar a Barranquilla. La falta de poblaciones intermedias da lugar a que no exista ninguna estructura metropolitana ni procesos de conurbación con otros asentamientos. Actualmente su influencia urbana cubre fundamentalmente el Norte del departamento, en donde se encuentran los municipios de Uribia, Manaure, Dibulla y Maicao, que comprenden las zonas denominadas Alta y Media Guajira; las poblaciones situadas en el extremo norte de la península presentan también una alta dependencia de Maracaibo, en tanto que el Sur de La Guajira se encuentra básicamente influenciado por Valledupar. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
243
07
El Sistema de Ciudades del Diamante
Montería presenta una elevada integración urbana y funcional con Cereté pero los restantes municipios de su entorno apenas han experimentado la influencia del rápido crecimiento de la capital.
7.5 Las Ciudades de las Sabanas El ámbito más occidental del Diamante corresponde a los departamentos de Sucre y Córdoba, liderados por las ciudades de Sincelejo y Montería. Aunque de escalas diferentes, ambas ciudades comparten rasgos como su fuerte vinculación con el entorno agrícola y ganadero de sus ámbitos de influencia, una tradición de relación con Medellín y una localización intermedia entre la costa y el bajo Cauca. La proximidad entre ambos núcleos facilita la configuración de un sistema urbano más integrado y con mayores oportunidades de desarrollo. Montería presenta una elevada integración urbana y funcional con Cereté, pero los restantes municipios de su entorno apenas han experimentado la influencia del rápido crecimiento de la capital de forma que municipios situados a menos de una hora de viaje como San Pelayo, Ciénaga de Oro, Planeta Rica o incluso Lorica, la segunda ciudad de Córdoba, han crecido por debajo de la media del departamento. No obstante, Montería polariza de forma bastante eficiente su ámbito departamental. En un ámbito de dos horas de viaje desde la ciudad, queda incluido la mayor parte del territorio cordobés y se alcanzan ciudades vecinas como Sincelejo y Caucasia. En el ámbito regional, Montería es una ciudad claramente influenciada por Medellín pese a situarse más alejada que
244
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
centros urbanos del Diamante como Cartagena o Barranquilla. Los vínculos económicos y empresariales, las tradiciones de las ferias de ganado y la estructura de la red de comunicaciones, han favorecido las relaciones del departamento con la capital de Antioquia. La localización de Montería convierte a la ciudad en un punto clave de las conexiones del Caribe con el occidente del país, especialmente con el Valle del Cauca y el Eje Cafetero. La carretera 25 conecta con Medellín, y desde Montería se accede al eje urbano y portuario del Caribe Central y al Magdalena Medio por Sincelejo y Magangué. A través del Río San Jorge y La Mojana, se conecta también por vía fluvial con este ámbito del Magdalena Medio, existiendo un proyecto para conectar por ferrocarril el Magdalena con el puerto proyectado en San Antero. En el entorno de Sincelejo se localizan los principales municipios del departamento de Sucre, de forma que las cabeceras de Corozal, Sampués, Tolú y Toluviejo, se encuentran en el entorno de la capital a una distancia que no supera los 40 km. El crecimiento de Sincelejo y de la red vial que confluye en la ciudad ha generado dinámicas de interacción con los municipios del entorno, de tal forma que en al ámbito central formado por la capital del departamento y los núcleos más próximos residen unas 400.000 personas que suponen casi el 50% de la población total de Sucre. No se puede hablar,
Conexiones con las Ciudades del Diamante. Nivel de Prioridad. Foro Ciudad Figura 29
9,2 / 9,4 Barranquilla
8,5 / 8,6 Santa Marta
9,2 / 9,4 Cartagena
7,5 / 8,2 Riohacha 8,3 / 8,4 Valledupar
En un ámbito de 5 horas de viaje desde Sincelejo queda incluida una población de casi 7,5 millones de habitantes, la mayor concentración demográfica en ese radio de cualquiera de las ciudades del Diamante.
9,0 9,1
Sincelejo
Montería 7,9 / 8,3 Cúcuta 7,7 / 7,9 Barrancabermeja
8,4 / 8,4 Bucaramanga
sin embargo, de fenómenos de metropolitanización, pues el tamaño de la ciudad todavía no ha dado lugar a estos procesos. No existe continuidad de los desarrollos urbanos con ninguno de estos municipios e incluso los crecimientos que se dan hacia Corozal, el núcleo más próximo y donde se localiza el aeropuerto, son todavía muy fragmentarios y aislados. Por otra parte, frente al rápido crecimiento de Sincelejo, todos estos municipios cercanos han experimentado una dinámica de crecimiento demográfico menor que la de la capital y menor también que la del conjunto del departamento. Sincelejo se localiza en un punto privilegiado para las comunicaciones en el que confluyen la Troncal 25, que conecta con Montería y con Medellín a través de Caucasia, y la carretera 90, Transversal del Caribe, que comunica con Cartagena y Barranquilla. Sincelejo es punto obligado de paso en las conexiones desde la costa del Golfo de Morrosquilllo hacia el interior. A través de la carretera 25, Sincelejo tiene acceso a El Carmen de Bolívar y de ahí al paso sobre el Magdalena en Plato y al puerto fluvial de Magangué. Estas conexiones colocan a la ciudad en una posición estratégica como centro de acopio y distribución logística, y como centro de producción de bienes de gran consumo. Su ámbito de influencia en una hora de viaje, se limita a las zonas del centro y norte del departamento de Sucre; así como algunas áreas
del oeste de Bolívar, mientras que el Sur de Sucre permanece desconectado debido a la falta de carreteras que conecten con la zona de La Mojana y la zona del entorno del río San Jorge. En la isocrona de dos horas, donde todavía la influencia funcional de la ciudad se deja sentir, aparecen áreas de influencia cruzada con Montería y se alcanza el río Magdalena en Magangué y el Canal del Dique en Arjona y Calamar, ya en el ámbito funcional de Cartagena. Es especialmente destacable que para distancias mayores, Sincelejo tiene una localización de mucha mayor centralidad que cualquier otra ciudad del Diamante. En un ámbito de cinco horas de viaje desde Sincelejo queda incluida una población de casi 7,5 millones de habitantes, la mayor concentración demográfica en ese radio de cualquiera de las ciudades del Diamante. La actual debilidad urbana tanto de Montería como, especialmente, de Sincelejo, hace que aunque ambas ciudades consideran muy importante mejorar sus interrelaciones, también consideran prioritario, en la situación actual, fortalecer las conexiones e interrelaciones que se mantienen con los centros de mayor rango urbano del Diamante, es decir, Cartagena y Barranquilla.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
245
El Sistema de Ciudades del Diamante
07 Cúcuta, principal conector con Venezuela
7.6 Conectores Territoriales Cúcuta
CÚCUTA
246
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El elemento más importante de la dinámica urbana y económica de Cúcuta tiene que ver con su carácter de ciudad fronteriza. Cúcuta se encuentra justo sobre la frontera colombo-venezolana. Al otro lado de la ciudad, cruzando el Río Pamplonita, se encuentran los municipios venezolanos de Ureña y San Antonio, municipalidades del Estado del Táchira con los que Cúcuta forma un espacio urbano continuo. Se puede acceder a Venezuela cruzando el puente internacional Simón Bolívar, que comunica con San Antonio y es el paso más activo de la frontera, o por el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica con Ureña. Esta es una de las fronteras más dinámicas de Colombia, con un flujo constante de mercancías y de personas que trabajan a ambos lados de la misma, en los sectores de transporte, cambio de divisas y comercio. Para el año 2010 se estimaba que diariamente cruzaban la frontera un total de 177.320 personas. Los municipios de Ureña y San Antonio añaden en conjunto unas 120.000 personas al Área Metropolitana de Cúcuta. A unas dos horas de viaje de la frontera, a través de una carretera con muy malas condiciones de trazado, se
Conexiones Cúcuta-San Cristóbal. FM San Juan de Colón
Michelena
El Zulia
CÚCUTA
Aguascalientes Ureña
San Cayetano Los Patios Villa del Rosario
Red Vial Mancha Urbana
encuentra San Cristóbal, capital del Estado de Táchira, cuya área metropolitana supera los 628.000 habitantes y desde la que se puede acceder a las grandes áreas urbanas de Venezuela. Los problemas de conectividad exterior explican buena parte de la debilidad económica de Cúcuta. La ciudad se encuentra aislada del resto del país debido a la escasa conectividad y al mal estado de los viales existentes. Bucaramanga, la ciudad principal más cercana, se encuentra a 206 km y queda aproximadamente a cuatro horas por carretera. La otra vía comunica con Ocaña, sobre el Valle del Magdalena, que queda a 197 km y con un tiempo de viaje similar. Cúcuta está a 15 horas de Bogotá, 15 de Medellín y 16 horas de Barranquilla, siendo este último, el puerto marítimo colombiano más cercano. Sin embargo, a menos de dos horas se encuentra San Cristóbal, capital del Estado del Táchira y una de las principales ciudades venezolanas, a cinco horas Mérida y a menos de seis horas, el puerto de Maracaibo. Maracaibo se encuentra a 320 kilómetros al nororiente y es la segunda ciudad de Venezuela, la mayor metrópoli del Caribe y la salida natural al mar del departamento.
San Antonio de Táchira
SAN CRISTÓBAL Rubio
el Valle del Magdalena y la capital nacional, asegurando su funcionalidad incluso en condiciones desfavorables. Este eje formaría parte de un gran corredor transnacional entre Caracas y Bogotá, y la conexión de Venezuela con el Pacífico. El otro eje vial estratégico es la conexión occidental entre Cúcuta, Ocaña y Aguachica, en Cesar, dando acceso al puerto de Gamarra sobre el Magdalena; así como a las conexiones por carretera, y en el futuro por ferrocarril, a los puertos y ciudades de la Costa Atlántica. Hacia el Norte, la mejora de la conexión Cúcuta-Puerto de Santander proporcionaría un acceso más eficaz a Maracaibo y su puerto. En la zona vial, la conexión desde La Lejía a Saravena permitiría conectar con Boyacá y la región de los Llanos Orientales.
Es fundamental mejorar el trazado y las condiciones de circulación en el corredor Bogotá-Cúcuta, que conecta la capital del departamento con Bucaramanga, Barrancabermeja, El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
247
El Sistema de Ciudades del Diamante
07 La Dorada La principal singularidad de La Dorada deriva de su localización en relación con el sistema urbano y las vías de comunicación. La Dorada está a 190 km de Manizales, a 200 km de Bogotá y a 250 km de Medellín. Dispone de un puente que cruza el Río Magdalena hacia Puerto Salgar para vehículos y ferrocarril. De aquí parte el ferrocarril del Atlántico que comunica el centro de Colombia con los puertos del Caribe. Es, además, el punto situado más arriba en el cauce del Magdalena, donde el río es susceptible de acondicionarse para la navegación, dado que a continuación los diversos meandros dificultan mucho esta actividad.
248
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Se trata por tanto de un punto estratégico de arranque del gran corredor multimodal del Magdalena que integra carretera, ferrocarril y navegación fluvial y el ámbito de conexión entre este eje de transporte y las ciudades y centros productivos localizados en la zona central de Colombia. Aquí coinciden la red de carreteras central, desde Turbo y Medellín, la occidental desde Cali, Armenia y Manizales y las conexiones desde Villavicencio-Bogotá con el eje vial del Magdalena, que lleva hasta Santa Marta en el Caribe y por Bucaramanga a Cúcuta y Venezuela. Es el punto de unión de los tendidos ferroviarios que conectaban el Eje Cafetero y Bogotá con el ferrocarril del Caribe hasta Santa Marta.
La Dorada. Conector Territorial Fuente: INVÍAS (Instituto Nacional de Vías) e IGAC (Instituto Agustín Codazzi)
Santa Marta Barranquilla
Valledupar
Cartagena
Sincelejo
Cúcuta
Bucaramanga Barrancabermeja
Medellín
La Dorada Honda
Vial Principal Puentes sobre El Magdalena
Manizales Pereira
N
Armenia 0
100
200 Km
Trazado Ferroviario Bogotá
Río Magdalena
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
249
La Habana
Relación de San Andrés con El Caribe Fuente: Elaboración propia
Cancún
11
El Sistema de Ciudades del Diamante
República Dominicana
Km
m 1160 K
00
07
14
SAN ANDRÉS
15
760 Km 40 0
710
Km
Km
Km
180
Puerto Rico
m 0K
BARRANQUILLA CARTAGENA
PANAMA
San Andrés San Andrés está situada a 710 km de Cartagena siendo su localización más próxima la costa centroamericana (273 km a Colón, 241 km a Puerto Limón en Costa Rica y a 136 km de Blueffield en Nicaragua). Se localiza en el ámbito más occidental del Caribe y, por tanto muy alejada de los sistemas insulares caribeños de las Antillas mayores y menores que marcan el cierre oriental de este mar. Esta localización la ha alejado tradicionalmente de las rutas de cruceros y de los flujos turísticos caribeños. Por el
San Andrés. Conexiones con las Ciudades del Diamante 250
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
aeropuerto de San Andrés pasaron más de 1,2 millones de viajeros entre enero y noviembre de 2013 y las llegadas de viajeros extranjeros fueron poco más de 20.000. Los datos muestran un fuerte protagonismo del turismo nacional y una muy escasa presencia de turismo internacional, generalmente de mayor poder adquisitivo, lo que limita los ingresos y la capacidad de difundir al conjunto de la economía las posibilidades de desarrollo vinculadas al sector turístico. Este proceso ha llevado a un crecimiento basado en el aumento de la presión sobre un territorio pequeño, muy sensible y ya altamente deteriorado.
7.7 Las ciudades medias Además de las principales ciudades del Diamante, en un segundo escalón del sistema urbano, aparecen diversas ciudades de pequeño tamaño estrechamente vinculadas a sus entornos rurales y que desarrollan un papel fundamental en la articulación del conjunto del territorio. Aunque con rasgos muy diferenciados, una evolución heterogénea y bases económicas específicas, este grupo de núcleos urbanos presenta algunos rasgos comunes que lo convierten en un elemento clave de equilibrio territorial. Proporcionan una base urbana de escala intermedia para aprovechar las oportunidades de desarrollo existentes y facilitar los procesos de integración entre las ciudades principales del Diamante y el mundo rural. Se trata de ciudades que desarrollan un papel primordial en la prestación de servicios urbanos (salud, educación, administración, comercio,…). De este modo, las ciudades medias hacen fácilmente accesibles estos servicios a amplias zonas del territorio que, sin ellas, experimentarán un creciente declive, aumentando los procesos de marginalidad en las áreas rurales. La reducida dimensión urbana de estas ciudades medias y la debilidad económica y social de su entorno rural, son factores
limitantes para el crecimiento económico de estas ciudades. En este contexto, se considera importante detectar las ventajas competitivas específicas de cada ciudad media para apoyar en ellas estrategias de desarrollo inteligentes para su futuro. Las oportunidades existentes son muy diversas. Mompox o San Gil cuentan con una tradición histórica y unos recursos patrimoniales excepcionales. Su dinamización turística y su fortalecimiento urbano, aportaría una mayor intensidad urbana a espacios clave de conexión territorial en ámbitos muy importantes como la Depresión Momposina o en los valles de Santander. En otros casos, estas ciudades se localizan sobre importantes ejes de desarrollo y verán aumentar sus opciones según se consoliden los procesos de articulación urbana entre los grandes centros regionales y se impulsen nuevas infraestructuras de comunicación fluvial, ferroviaria o por carretera. Así ocurre con Aguachica-Gamarra sobre el importante corredor multimodal del Magdalena que, además, permite dar mayor fortaleza a la conexión con Norte de Santander por Ocaña. Otra ciudad media clave para articular procesos de desarrollo en un territorio hoy muy mal conectado es Magangué, con cerca de 125.000 habitantes, situada en el centro del área cenagosa de la Depresión Momposina, en el corazón del Diamante y ocupa una posición geográfica clave.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
251
El Sistema de Ciudades del Diamante
07
Maicao en la frontera de La Guajira con Venezuela, Lorica en el bajo Sinú, y puertos fluviales como El Banco o Puerto Wilches, tienen oportunidades para aumentar su protagonismo urbano a través de una mejor conectividad y el aprovechamiento de oportunidades específicas asociadas al comercio, los servicios y la dinamización de las actividades económicas de su entorno rural. En el ámbito de las estribaciones de los Montes de María, el corredor El Carmen de Bolívar-San Jacinto-San Juan Nepomuceno alberga una población de casi 130.000 personas, beneficiándose de una elevada conectividad en el eje de comunicaciones que conecta Cartagena con SincelejoCórdoba y con el puente de Plato sobre el río Magdalena, desde donde se comunica con el centro del país y el occidente del Caribe. Un carácter similar tiene el eje urbano que se localiza sobre el Valle del Ariguani al sur de Santa Marta, formado por Ciénaga, Zona Bananera, El Retén, Aracataca y Fundación, con casi 300.000 habitantes, situado sobre los ejes troncales ferroviario y carretero al pie de la Sierra Nevada. Estos dos ámbitos urbanos son claves para impulsar procesos de desarrollo rural en zonas con un elevado potencial agrícola, atraer hacia el interior dinámicas de desarrollo urbano desde las ciudades del litoral y servir de plataforma urbana a actividades de ecoturismo que tienen un alto potencial. La articulación de estrategias supramunicipales es una oportunidad para aumentar el rango urbano de estas ciudades de tamaño medio.
252
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Maicao, en la frontera de La Guajira con Venezuela, Lorica en el Bajo Sinú, y puertos fluviales como El Banco o Puerto Wilches, tienen oportunidades para aumentar su protagonismo urbano a través de una mejor conectividad y el aprovechamiento de oportunidades específicas asociadas al comercio, los servicios y la dinamización de las actividades económicas de su entorno rural. Las ciudades medias constituyen uno de los activos territoriales más importantes del Diamante. Aportan equilibrio al modelo territorial y oportunidades de desarrollo que son esenciales para diversificar la base económica. Estas ciudades medias deberán desarrollar un papel decisivo en la integración de las áreas urbanas más importantes del Diamante con el mundo rural.
Sistema de Ciudades Intermedias del Diamante Fuente: INVÍAS (Instituto Nacional de Vías) e IGAC (Instituto Agustín Codazzi) Maicao
Lorica Magangué
Aguachica
Caucasia
Barrancabermeja
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
253
El Sistema Diamante de Ciudades Verde del Diamante y Azul
06 07 Territorio Delta. Ciudades y Red de núcleos rurales
Orientaciones estratégicas Se proponen las siguientes orientaciones estratégicas: • Articulación del “Territorio Delta” como gran metropoli regional del Caribe y como uno de los espacios urbanos de referencia de Colombia mediante acciones para la integración física y funcional de las ciudades de Barranquilla y Cartagena, y la red de núcleos y territorios rurales situados entre ellas. Se trata de configurar una metrópoli que sea el centro de referencia del sistema urbano del Diamante. Su dimensión urbana y económica permitirán al Territorio Delta contar con los servicios avanzados, la conectividad internacional y el rango urbano necesarios para dinamizar los procesos de desarrollo en el conjunto del Diamante, lograr una mayor proyección internacional y tener un creciente protagonismo en el ámbito del Gran Caribe. • Fortalecimiento de un gran eje funcional y ambiental en el departamento de Santander,
articulando más eficazmente las áreas urbanas de Bucaramanga y Barrancabermeja. Se pretende configurar un importante ámbito territorial de centralidad regional en el Magdalena Medio como elemento necesario para impulsar las crecientes oportunidades de desarrollo que se detectan en este espacio. Así mismo, este eje funcional tiene vocación de desarrollar complementariedades estratégicas con las ciudades del “Territorio Delta”. • Desarrollo de acciones de mejora urbana y de impulso a nuevas actividades productivas con alto potencial en Santa Marta, Valledupar, Riohacha y en el ámbito Montería-Sincelejo, reforzando sus funciones urbanas, articulando sus ámbitos metropolitanos y facilitando el surgimiento de nuevos clusters económicos. • Iniciativas para mejorar la conectividad del Diamante con sus espacios colindantes. En concreto, desarrollo de proyectos capaces de aprovechar las oportunidades específicas de
Agrópolis Sabana de Torres
los conectores de San Andrés, La Dorada y Cúcuta con los espacios de su entorno. • Fortalecimiento de las ciudades medias y pequeñas con potencial de acoger funciones singulares. Se trata de fortalecer estas ciudades como espacios de referencia para su entorno rural, asegurando una adecuada cobertura de los servicios urbanos a todo el territorio. Además, estas ciudades medias pueden impulsar procesos de desarrollo en los ámbitos rurales y facilitar estrategias de integración con las áreas urbanas principales. • Actuaciones en núcleos rurales y espacios agrícolas en el marco de iniciativas de puesta en valor del territorio como elemento de diversificación de la oferta territorial del Diamante, impulso a las actividades agrarias y turísticas y mejora de la calidad ambiental del conjunto del territorio.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
255
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURAS 8.1. Conectividad y estructura territorial 8.2. Las infraestructuras del Diamante
256
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
08 Conectividad e infraestructuras Un sistema de infraestructura eficaz es una condición necesaria para el desarrollo del Diamante y de toda Colombia. Las dificultades de conexión han generado un sistema urbano fragmentado, con poca interacción entre las ciudades, unas zonas rurales muy poco accesibles y un modelo de transporte que reduce la competitividad de nuestra economía. Los nuevos planes de infraestructuras crearán oportunidades inéditas para la mejora de la calidad de vida, el desarrollo empresarial y la eficacia de la gestión pública. Junto con la propuesta de algunas acciones estratégicas en materia de infraestructuras, uno de los resultados más importantes del Diamante será aportar una visión integrada del territorio y de las oportunidades que surgen de sus interrelaciones, lo que permitirá lograr una confluencia entre las infraestructuras y los desarrollos urbanos, y entre las acciones del sector público y el sector privado.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
257
Conectividad e Infraestructuras 8.1 Conectividad y estructura territorial Los principales centros urbanos del sistema de ciudades colombiano no se distribuyen de forma homogénea en el territorio. La red vial definida por las dos carreteras troncales estructura los procesos de urbanización en forma de corredores en sentido Sur-Norte, adaptados a los pasillos que definen las cordilleras por los valles del Cauca y del Magdalena, con el fin de posibilitar la conexión entre las ciudades que encabezan el sistema urbano. Aparecen así, ejes al Occidente (Ipiales– Cali–Medellín–Turbo), en el Valle del Magdalena (Neiva–La Dorada–Barrancabermeja-Santa Marta) y hacia el Oriente (Neiva–Bogotá–Bucaramanga–Cúcuta) así como un único eje transversal en la costa del Caribe donde las montañas no establecen limitaciones en sentido Este-Oeste (Montería– Barranquilla–Riohacha). Hay graves deficiencias de conectividad entre las ciudades del sistema urbano: dependencia casi exclusiva del transporte aéreo o por carretera, carencia de conexiones transversales, falta de conexión de la red nacional de carreteras con las redes
258
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
regionales y locales, deficiencias de trazado y mantenimiento, falta de anillos de circunvalación, falta de sistemas intermodales, etc. El resultado es una red vial que ofrece velocidades muy bajas (se estima que en las vías troncales la velocidad media de los vehículos de carga es de 30 km/h) y desplazamientos muy largos. Ello significa tiempos de viaje elevados y altos costes en las conexiones interurbanas que reducen las interacciones entre ciudades. Así, el sistema se fragmenta en una serie de corredores de cierta densidad urbana y con ciudades próximas donde se desarrollan ejes urbanos más interrelacionados (Cali-Valle, Eje Cafetero, Medellín-Rionegro, Eje del Caribe central, Bucaramanga-Barrancabermeja, TunjaDuitama-Sogamoso). Sin embargo, cada uno de estos ejes o subsistemas permanece en gran medida aislado de los demás, de tal forma que las ciudades del mismo rango, o las de rango inferior con las de orden superior, de distintos subsistemas apenas interactúan entre sí, relacionándose directamente con Bogotá y luego, secundariamente, con otros centros urbanos más próximos. Si se reducen los costos de transporte por mejoras en la infraestructura o en los servicios de transporte en un 10%, el comercio interior del sistema de ciudades se incrementa en aproximadamente en un 10%, para un mismo nivel de PIB. Una consecuencia inmediata de este resultado
Ni la red vial ni los procesos de desarrollo urbano y regional han estado orientados a impulsar la integración de las ciudades y, por lo tanto, no se han generado espacios que faciliten la especialización, eficiencia y complementariedad entre ciudades.
El reto de las infraestructuras
1 Suiza 2 Singapur 3 Finlandia 4 Hong Kong-SAR 5 Francia . 100 Etiopia 101 Rusia 102 Argelia 103 Kyrgyzstan 104 Lesotho 105 Pakistan 106 Nicaragua 107 Brasil 108 Colombia . 140 Paraguay 141 Líbano
PUESTO 108 ENTRE 144 PAÍSES (EL 1 INDICA LA INFRAESTRUCTURA MÁS SOFISTICADA) Fuente: World Economic Forum WEF (2013)
142 Burundi 143 Guinea 144 Haití
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
259
Conectividad e Infraestructuras
08 Terminal de cruceros. Cartagena
Terminal portuaria. Barranquilla
se debe a que las mejoras en infraestructura se traducen en una mayor especialización de las bases productivas de las economías regionales y, con ello, una mayor productividad.
Se trata de un problema crítico para el futuro. El sistema de infraestructuras no articula eficazmente el territorio, dificulta la interconexión entre nodos urbanos y encarece los costes logísticos reduciendo la competitividad. El resultado es que la mayor parte de las ciudades funcionan como elementos aislados, sin generar dinámicas de red, lo que resulta en pérdida de oportunidades, dificultades para definir perfiles urbanos especializados altamente competitivos y una menor masa crítica que se traduce en debilidad productiva y del sistema de servicios avanzados. Los mercados tienen un carácter marcadamente local, lo que limita la expansión empresarial y reduce las oportunidades de empleo, la capacidad de innovación y, en definitiva, la generación de una economía dinámica. Incluso las actividades terciarias que se localizan en las ciudades con niveles de servicio supramunicipal son muy poco accesibles para su entorno rural. La mayor parte de las capitales departamentales no polarizan adecuadamente su ámbito de influencia debido a las malas comunicaciones y a la aparición de influencias cruzadas asociadas a una delimitación de los ámbitos administrativos que, con frecuencia, presentan poca relación con la realidad física y funcional del territorio.
Esta falta de articulación del sistema urbano en un conjunto fragmentado de ciudades y subsistemas regionales, da lugar a unas tasas muy bajas de comercio intrarregional como muestran los principales flujos de transporte, que se dirigen a los puertos o a Bogotá pero no a otros subsistemas. Ni la red vial ni los procesos de desarrollo urbano y regional han estado orientados a impulsar procesos de integración de las ciudades y por lo tanto no se han generado espacios que faciliten la especialización, eficiencia y complementariedad entre ciudades. Esta fragmentación ha desalentado la aparición de procesos de especialización industrial y terciaria y de economías de escala, debilitando la competitividad global y la productividad de la economía colombiana. Las actividades económicas de las ciudades colombianas muestran niveles muy bajos de especialización. A excepción de las ciudades con las refinerías, muy pocas áreas urbanas tienen importantes concentraciones de un solo sector o un grupo de sectores. Esta falta de especialización, y por tanto de productividad y competitividad a través de procesos de clusterización, está muy relacionada con el aislamiento relativo de cada ciudad. 260
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
La reducida dotación de las infraestructuras de transporte de Colombia y el bajo nivel de servicio de la mayoría de ellas,
Aeropuerto Ernesto Cortissoz. Barranquilla
Aeropuerto Rafael Nuñez. Cartagena
es uno de los factores que se apuntan de forma recurrente entre los principales obstáculos para mejorar la productividad y la competitividad del país y articular eficazmente el territorio. A nivel internacional, un indicador importante en materia logística es el Índice de Desempeño Logístico (IDL) elaborado por el Banco Mundial. Colombia ocupó en 2010 el puesto 72 entre 155 países. Las dificultades de transporte implican elevados costes logísticos para las empresas, lo que les penaliza en sus labores de abastecimiento y distribución y conlleva sobrecostes para los ciudadanos y una escasa integración del sistema con efectos sobre el tamaño de los mercados y sus posibilidades de especialización competitiva.
En esta estrategia de desarrollo de infraestructuras, el Diamante es un espacio clave y uno de los ámbitos que más pueden beneficiarse de todo el país. El Diamante abarca las áreas urbanas y portuarias del Magdalena Medio, teniendo como centro el puerto fluvial de Barrancabermeja, con más de 200.000 habitantes, y el conector Honda-La Dorada, desde donde el Río Magdalena se conecta con los ejes viales que comunican con las grandes áreas urbanas del centro del país. En el territorio del Diamante se produce la confluencia de los ejes ferroviarios y de las carreteras que, desde los tramos altos de los valles de los ríos Cauca y Magdalena, conectan los principales centros urbanos del país con la costa. A través del Magdalena, se desarrolla el tráfico fluvial que comunica los centros productivos de Antioquia, Santander, Caldas, Cundinamarca y Boyacá con los puertos marítimos, existiendo además iniciativas para que una parte creciente de los productos, asociados al comercio y a la ciudad de Bogotá y su entorno, se transporten por esta vía. La cadena de puertos fluviales que forman La Dorada-Puerto Salgar, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Gamarra, El Banco y Magangué son fundamentales en la organización de un sistema multimodal de transporte costa-interior; y en definitiva, son fundamentales para la competitividad de Colombia.
El proceso de liberalización comercial puede generar importantes movimientos de relocalización de empresas. La costa del Caribe se considera como un área con potencial atractivo para atraer empresas en el marco del Tratado de Libre Comercio, dada su proximidad a los Estados Unidos. Los beneficios esperados de una mayor integración con mercados extranjeros tendrán un efecto más amplio sobre las diversas regiones del país, si se fortalecen los vínculos entre las diferentes regiones y áreas urbanas; y para ello es necesario disponer de una mejor infraestructura para la integración regional.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
261
Conectividad e Infraestructuras
08
Puente Alfonso López Pumarejo, Barranquilla
8.2 Las infraestructuras del Diamante Carreteras La red de carreteras nacional se organiza en torno a troncales que recorren el país de Sur a Norte y transversales que lo cruzan de Este a Oeste. En este esquema aparecen grandes vacíos especialmente en el ámbito de la Cordillera Central, el Magdalena Medio y la Depresión Momposina al no existir ninguna transversal desde Puerto Berrío hasta Plato, a lo largo de más de 500 km de recorrido del río. Otros vacíos importantes aparecen al Sur de los departamentos de Sucre y Córdoba, al Oeste del río Sinú, al Norte del departamento de Norte de Santander y en el Noreste de La Guajira. Entre grandes núcleos urbanos se presentan graves problemas de insuficiencia de capacidad vial en la ruta entre Bogotá y Bosconia, donde se distribuye el tráfico hacia los puertos de la costa, y en algunos tramos, de la red que une Santa Marta con Barranquilla y Cartagena. El Área Metropolitana de Cúcuta presenta una situación de muy baja accesibilidad debido a las deficiencias de la red vial que la conecta con
262
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
el resto del país. Por otra parte la conexión de Bogotá con los puertos principales de Barranquilla y Cartagena es muy deficiente debido al aumento de trayecto que implica tener que llegar hasta Santa Marta sin que existan viales intermedios que reduzcan la distancia recorrida. Todas las zonas centrales y meridionales de los departamentos del Caribe aparecen muy desconectadas. Los estudios desarrollados en el marco de la Misión del Sistema de Ciudades plantean opciones como elevar las especificaciones de la vía Fundación–Pivijay, incluyendo un puente para cruzar el Magdalena que conecte con la red vial del departamento del Atlántico, al Norte de Cruz del Viso. Esta ruta puede restar congestión al tramo Barranquilla-Ciénaga, actualmente saturado y muy sensible desde el punto de vista ambiental, porque desvía los flujos de Barranquilla que se orientan hacia el interior del país. También se considera la integración del corredor de la Momposina (para acercar las economías de Córdoba y Sucre con las del Cesar) y la Transversal San Marcos-La Gloria, que cumple un papel similar más al Sur, y la conexión de los municipios del sur de Bolívar hasta Mompox. En la red secundaria y terciaria, la mayoría de los trazados están sin asfaltar y en muchas zonas desaparecen tras temporales siendo, especialmente la terciaria, un sistema de transporte muy poco confiable y con frecuencia no apto para vehículos
Sistema Vial Fuente: Instituto Nacional de Vías (INVIAS)
Barranquilla
Riohacha
Santa Marta
Maicao
Valledupar
Maracaibo
Cartagena
Lorica
Magangué Sincelejo
Montería Aguachica Caucasia
Cúcuta
San Cristóbal
Bucaramanga Barrancabermeja
Medellín
Vías primarias
N
Vías secundarias 100
200
Bogotá
Km
Vías sin asfaltar
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
263
Conectividad e Infraestructuras
08 Puente Barrancabermeja-Yondó
pesados. En estas condiciones, la mayor parte de las zonas rurales carecen de accesibilidad garantizada, lo que resulta en graves dificultades para mejorar la productividad agrícola, garantizar la seguridad, desarrollar proyectos empresariales o prestar servicios adecuados a la población. Especialmente deficientes con las conexiones de este nivel en las zonas meridionales de Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar, y en casi todo el departamento de Norte de Santander. Por otra parte, la existencia de carreteras de la red principal no garantiza un adecuado nivel de servicio. Incluso en las carreteras principales, la mayor parte de los tramos son de calzada única y, con frecuencia, el estado del firme no es bueno. Casi el 30% de la red principal está sin asfaltar y más del 50% se califica como en estado regular, malo o muy malo. En zonas de montaña no son utilizables algunos de los tramos durante el invierno. Los tiempos de viaje son muy elevados debido a diversos factores entre los que se destacan los problemas de mantenimiento y de trazado de las vías con recorridos muy largos por la falta de viaductos y túneles, así como el diseño de las vías para bajas velocidades y mal estado del firme. Un problema grave es la carencia de anillos de circunvalación que obligan a cruzar los centros urbanos, lo que alarga los tiempos considerablemente además de afectar al tráfico urbano al coincidir los recorridos locales con los interurbanos.
264
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Se estima que el cruce de Bogotá conlleva un tiempo medio de 119 minutos, el de Barranquilla 82, 66 en Bucaramanga, 45 en Cartagena y en torno a los 30 minutos los cruces de Cúcuta o Santa Marta. Por otra parte, incluso cuando se han desarrollado estos anillos, como en Barranquilla o Santa Marta la edificación ha ocupado los bordes de los viales eliminando la ventaja que suponían. El nivel de motorización es muy bajo y pese a ello los principales ejes viales, los accesos a las ciudades y los centros urbanos presentan elevados niveles de congestión. En gran parte, ello es debido a las debilidades de los sistemas de transporte colectivo, del que carecen muchas ciudades. En otros casos el desarrollo de estos sistemas presenta una mala planificación. Santa Marta, Valledupar, Sincelejo o Montería presentan retrasos en las obras de puesta en marcha, la adquisición de predios y la erradicación del transporte ilegal. En cuanto a la operación en Barranquilla, solo se moviliza el 18% de los usuarios estimados y en Bucaramanga el 15%, lo que lleva a la insostenibilidad y cierre del servicio. En cualquier caso, como muestran las experiencias internacionales, el principal problema en relación con estos servicios está en la baja densidad de las ciudades y la falta de planificación urbana; así como en la falta de correspondencia entre los usos y densidades de la ciudad y los ejes de servicio de transporte desarrollados.
Tránsito en carreteras del Diamante Caribe y Santanderes (media semanal de los vehículos que transitan diariamente) Fuente: Instituto Nacional de Vías (INVIAS). Volúmenes de tránsito 2010-2011
Más del 80% de la mercancía, en el interior del país, se mueve por carretera pero sus deficientes condiciones hacen que sea uno de los cuellos de botella más importantes para el comercio y la competitividad empresarial.
Riohacha
Santa Marta
Maicao
Barranquilla
Valledupar Cartagena
Lorica
Sincelejo
Magangué
Montería Aguachica Caucasia
Cúcuta
Barrancabermeja
Bucaramanga
>10.000 5.001 - 10.000 2.501 - 5.000 1.001 - 2.500
N
501 - 1.001 100
200
Km
0 - 500
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
265
Conectividad e Infraestructuras
08
En la actualidad, las vías férreas existentes en el Diamante son utilizadas y mantenidas por empresas privadas para el transporte de carbón.
Transporte ferroviario de carbón.
Más del 80% de la mercancía, en el interior del país, se mueve por carretera pero sus deficientes condiciones hacen que sea uno de los cuellos de botella más importantes para el comercio y la competitividad empresarial. La mejora de la red vial aparece como un requisito previo de articulación y desarrollo territorial, porque reduce a la mitad los tiempos de viaje y garantiza la circulación todo el año en los recorridos de la red principal, establece circunvalaciones metropolitanas y urbanas y extende la accesibilidad a las zonas rurales. Ferrocarriles De los más de 3.400 kilómetros de vía férrea existentes, tan solo se encuentra operando poco más de 1.000 km entre tramos privados, tramos concesionados y tramos operados por el INCO. A pesar del potencial del transporte férreo para abaratar el costo logístico, su uso en Colombia es todavía muy reducido para la mayor parte de las empresas y productos. En la actualidad, las vías férreas existentes en el Diamante son utilizadas y mantenidas por empresas privadas para el transporte de carbón. Son la vía de Chiriguaná-Santa Marta y El Cerrejón-Puerto Bolívar en La Guajira.
266
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Está en desarrollo la habilitación del Ferrocarril del Atlántico desde Bogotá-La Dorada hacia Barrancabermeja y Bosconia. Los enlaces de esta línea, su conexión con otros modos de transporte (fluvial y carretera), la conexión con los puertos y la ubicación de las estaciones son puntos críticos para lograr la máxima eficacia de su operatividad. Dada la inexistencia actual de ferrocarriles para carga general y la falta de conexiones entre el transporte fluvial y el que se desarrolla por carretera no existe ningún elemento de transporte multimodal que permita maximizar la eficacia de los procesos logísticos. Por ello, las actuaciones en materia de recuperación de la navegación en el Magdalena, mejora de la red vial (incluidas las redes secundaria y terciaria) y de desarrollo ferroviario deberían concebirse de forma integrada y en correspondencia con el modelo territorial para lograr el máximo aprovechamiento de las fuertes inversiones a realizar.
Sistema Ferroviario Fuente: MInisterio de Transporte de Colombia
Puerto Bolívar
Santa Marta Barranquilla
Ciénaga
Cerrejón
La Loma Chiriguaná
La Mata Gamarra La Vizcaína
Barrancabermeja
Puerto Berrío
Medellín
Carare
La Felisa La Dorada
La Tribuna Villeta
Ferrocarriles en uso
Facatativá
N
100
200
Bogotá D.C. Km
Ferrocarriles en desuso Propuesta de acondicionamiento
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
267
Conectividad e Infraestructuras
08 Puerto de Santa Marta
CONTECAR, Cartagena
Puertos
paso de los nuevos barcos de mayor calado, la adecuación de espacios logísticos y una mejor integración de espacios portuarios y urbanos en la bahía interior para diversificar los usos turísticos ligados al mar (cruceros, tráfico de yates y embarcaciones recreativas, marina deportiva..) son opciones importantes para impulsar el papel del puerto como uno de los principales motores de la economía urbana y del atractivo de Cartagena como espacio para la localización de empresas industriales y de servicios.
Los puertos del Atlántico son claves para la economía colombiana y su inserción en los mercados internacionales. Los puertos de Santa Marta, Coveñas y Puerto Bolívar son los mayores de Colombia por carga total y el de Cartagena, el más importante de Colombia en contenedores y carga general; mientras que el de Barranquilla ocupa la tercera posición tras Buenaventura. Por los puertos del Caribe se transporta más del 90% de todas las exportaciones de Colombia y cerca del 70% de las importaciones del país. En ellas se despacha el 95% en volumen de las exportaciones colombianas y el 80% en valor. Situados junto al Canal de Panamá, se abren al espacio caribeño y a las rutas marítimas y turísticas del Golfo de México y del Atlántico. El puerto de Cartagena es el primero de Colombia por carga general, ya que es el cuarto de toda Latinoamérica en movimiento de contenedores tras Balboa, Colón y el puerto de Santos en Brasil. Casi la mitad de su tráfico corresponde a mercancías en tránsito, reforzando su perfil como puerto de distribución de cargas en el acceso atlántico al Canal de Panamá. La mejora en la gestión portuaria y la adecuación de las instalaciones a las necesidades del tráfico marítimo han significado un importante avance para el desarrollo del puerto. La ampliación del canal de acceso para permitir el 268
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
El puerto de Barranquilla presenta una doble ventaja en términos de las actividades portuarias, al contar con acceso directo al mar y, en su margen occidental, con acceso al río Magdalena. El puerto se localiza en la margen izquierda del Magdalena a 22 km tierra adentro, en un área muy central de la ciudad. Cuenta con un calado que fluctúa entre los 30 y 36 pies, pero que precisa de dragados constantes para mantener la navegabilidad en óptimas condiciones, a lo que se une la baja altura del Puente Pumarejo porque dificulta el paso de naves de gran tamaño. Está en proyecto el desarrollo de un nuevo puerto de aguas profundas en Bocas de Ceniza con intermodalidad río-mar. Como puerto marítimo, Barranquilla es el sexto puerto de Colombia por carga total. Si no se consideran el carbón y los productos petrolíferos pasa a ocupar el tercer puesto por carga general tras Cartagena y Buenaventura.
Sistema de Puertos Fuente: Superintendencia de Puertos y Transportes Puerto Bolívar
Riohacha
Santa Marta
Dibulla
Barranquilla
Cartagena
Calamar
Cementera ARGOS Coveñas
Turbo
Magangué
Montería
La Gloria Gamarra Caucasia Puerto Wilches
Barrancabermeja
Puerto Berrío
La Dorada
N
200 km
Puertos marítimos Puertos fluviales
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
269
Puertos de Colombia por carga total, 2012 (Miles de Tn)
Carga total sin incluir carbón y petróleo, 2012 (Miles de Tn)
Figura 30
Figura 31
Coveñas
50.166
Coveñas
34.540
34.540
50.166 Cartagena Cartagena
25.398
Buenaventura Buenaventura
13.838
Cartagena Cartagena
33.409
33.409
BarranquillaBarranquilla5.569
Puerto Bolívar Puerto Bolívar
32.873
32.873
Santa MartaSanta Marta 2.654
Buenaventura Buenaventura
15.072
BarranquillaBarranquilla 8.245 Tumaco
08
Conectividad e Infraestructuras
Santa MartaSanta Marta
Tumaco 1.181
15.072
San Andrés San Andrés 179
179
San Andrés San 179Andrés 179 Turbo 9
5.569
428
8.245
Turbo 9
Coveñas
37Coveñas
37
Tumaco
10Tumaco
10
Turbo
0
Turbo
13.838
2.654
Puerto Bolívar Puerto Bolívar 428
1.181
25.398
0
F uent e : SupeFue rinte ntende : Supe nciarinte de pue ndertos nciay de trans pueporte. rtos y Informe transporte. C onsolidado, Informe C2012 onsolidado, 2012
En estos puertos, el Canal del Dique y la navegabilidad del Magdalena deben tener una creciente importancia en tanto que vinculan los puertos marítimos con los flujos de carga y pasajeros que generará la mejora de la navegabilidad en el río. En Cartagena, el desarrollo de nuevas instalaciones portuarias en la zona de Pasacaballos puede aportar una mayor intermodalidad entre transporte fluvial y marítimo, y liberar para usos más ligados a la ciudad algunas zonas centrales del puerto actual situadas en la Bahía interior. En Barranquilla lograr la máxima conectividad entre el transporte fluvial y el marítimo es esencial para la competitividad de este puerto. La navegabilidad del sistema Magdalena-Dique permitirá que las actividades económicas de las zonas interiores dispongan de un acceso directo a los grandes conectores internacionales que son estos puertos, aumentando la competitividad de estos espacios y su atractivo para la localización de nuevas actividades productivas. En Santa Marta el puerto es una importante fuente de actividad económica. En la actualidad la zona portuaria de Santa Marta es la mayor del país por tonelaje total, aunque pasa a ocupar el cuarto lugar si se eliminan las cargas de carbón. El 95% de todo el tonelaje se dedica a este producto que se embarca tanto en el puerto de Santa Marta como en
270
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
otros tres puertos que se localizan entre la ciudad y Ciénaga. Esta actividad está asociada al ferrocarril que llega al puerto desde las explotaciones del sur del departamento del Cesar y que transporta también esta única carga. Los puertos de Coveñas y Puerto Bolívar son puertos especializados. El primero es el punto de salida para casi todas las exportaciones de petróleo de Colombia, mientras que el segundo da salida a la producción carbonera de las minas de El Cerrejón. Es fundamental mejorar los accesos terrestres y marítimos a los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta y generar espacios logísticos e industriales que puedan aprovechar las instalaciones portuarias con la máxima eficacia.
Potencial de Globalización Foro Ciudad Figura 32 Conexiones internacionales de la ciudad Capacidad de organización de encuentros internacionales
VALORACIÓN ACTUAL
CD
2,9
40,2%
3,6
Capacidad de atracción de estudiantes internacionales Imagen exterior de la ciudad
CD
9,2
5,2 4,2 3,1
Aeropuertos La infraestructura aeroportuaria y los servicios de transporte aéreo muestran un alto nivel de desarrollo y constituyen un elemento decisivo para la conectividad entre diferentes ámbitos del país. Bogotá-El Dorado es el principal aeropuerto del país y funciona como gran Hub de conexión nacional e internacional para el conjunto del sistema aeroportuario colombiano, de tal manera que las relaciones con Bogotá son las más importantes de cada aeropuerto. Por el aeropuerto El Dorado transitan más de 18 millones de pasajeros al año. El principal aeropuerto del Diamante es el de Cartagena con algo más de 3 millones de pasajeros seguido del de Barranquilla (2 millones), Bucaramanga (1,4 millones), San Andrés (1,3) y Santa Marta (1,1). Cúcuta y Montería están en torno a los 800.000 y 700.000 pasajeros/año y el resto de los aeropuertos del Diamante no superan los 300.000. Cartagena es también el aeropuerto con más conexiones internacionales por vuelo regular con enlaces a Canadá (Montreal y Toronto), Nueva York, Miami, Fort Lauderdale, Panamá, Costa Rica y Guayaquil. Barranquilla conecta con Miami, Quito y Panamá. A este último, se puede acceder
21,7%
39,0%
9,3
18,6%
43,8%
9,2
21,1%
42,0% 4,5
20,8% 9,1
41,1%
Capacidad de atracción de turismo nacional Capacidad de atracción de turismo internacional
NIVEL DE PRIORIDAD
40,4%
8,8 9,4
28,1% 18,6%
también desde Cúcuta, Bucaramanga y San Andrés. El aeropuerto insular conecta también con Canadá, Fort Lauderdale y Costa Rica. Hay vuelos regulares a Aruba desde Riohacha y Cúcuta, pues esta es la única conexión caribeña fuera de las islas colombianas. En cuanto a vuelos nacionales -además de las conexiones con Bogotá de las que disponen todos los aeropuertos del Diamante- se puede conectar con Medellín desde Bucaramanga, Cúcuta, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Sincelejo, Montería y San Andrés. Otras ciudades colombianas conectadas con las capitales del Diamante son Cali (con Cartagena, Santa Marta y San Andrés) y Pereira (con Bucaramanga, Cartagena y San Andrés). Es llamativo el reducido número de destinos nacionales desde el aeropuerto de Santa Marta dada la vocación de esta ciudad hacia el turismo colombiano, en contraste con los más numerosos desde San Andrés. Las conexiones internas del Diamante se dirigen a las principales ciudades. Así Bucaramanga se conecta con Cúcuta, Cartagena y Barranquilla. Además Valledupar tiene vuelos a Bucaramanga y Barranquilla, San Andrés a Cartagena y Barranquilla, y Montería a Cartagena y Barranquilla.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
271
Sistema de Aeropuertos Fuente: Departamento Administrativo de la Aeronáutica Civil
Conectividad e Infraestructuras
Puerto Bolívar
Riohacha Maicao
Santa Marta
08
Barranquilla
Maracaibo
Valledupar
Cartagena
Sincelejo Montería
Cúcuta
Apartadó
Arauca
Barrancabermeja
Medellín Bucaramanga
Bogotá
N
272
Aeropuertos del Diamante 200 km
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Otros Aeropuertos de Colombia
Aeropuertos de Colombia, 2013 (Pasajeros de enero a noviembre) Figura Pasajeros33 por aeropuerto Enero-Noviembre 2013 Ciudad
Aeropuerto
Bogotá Rionegro-Antioquia Cali Cartagena Barranquilla Bucaramanga San Andrés - Isla Santa Marta Pereira Medellín Cúcuta Montería El Yopal Quibdo Neiva Valledupar Armenia Pasto Barrancabermeja Manizales Ibagué Riohacha Maicao Corozal Uribia
Eldorado José M. Córdova Alfonso Bonilla Aragón Rafael Nuñez E. Cortissoz Palonegro Gustavo Rojas Pinilla Simon Bolivar Matecañas Olaya Herrera Camilo Daza Los Garzones El Yopal El Caraño Benito Salas Alfonso Lopez P. El Edén Antonio Nariqo Yariguies La Nubia Perales Almirante Padilla Jorge Isaacs (antes La Mina) Las Brujas Puerto Bolivar-Portete
Pasajeros 18.281.565 5.581.249 3.869.009 3.021.559 1.980.545 1.395.510 1.247.300 1.144.891 1.081.357 878.181 792.505 641.412 403.925 321.977 294.468 288.161 279.571 208.509 193.179 159.670 134.851 92.574 67.274 28.546 20.262
F ue nte : Ae r onáuti ca C i vi l d e C o l o mb i a . B o l etí n Ori g en -Des ti n o Diciembre 2013
Fuente: Aeronáutica Civil de Colombia. Boletín Origen-Destino, Diciembre 2013
El corredor aéreo entre Cartagena y Bogotá es el tercero mayor del país con 1,7 millones de pasajeros en ambos sentidos, seguido de Bogotá-Barranquilla con 1,2 millones; BogotáBucaramanga con 846.000; Bogotá-Santa Marta con 746.000 y Bogotá-San Andrés con 483.000. Bogotá-Cúcuta mueve 497.000 pasajeros en ambos sentidos y Bogotá-Montería 397.000. En las relaciones internas entre aeropuertos del Diamante, la más importante es Bucaramanga-Cúcuta con 72.000 pasajeros/año y Cartagena-Bucaramanga con 60.000, alcanzando las restantes menos de 10.000 pasajeros/año, cifras que son indicadoras de unos niveles de interacción muy bajos, especialmente en la relación entre las dos mayores áreas
metropolitanas Barranquilla y Bucaramanga. El cuestionario de participación plantea diversas opciones para el desarrollo rural y agropecuario en el conjunto del espacio del Diamante. La situación actual, en relación con las diversas iniciativas, se valora como muy deficiente en todos los casos. Sin embargo se consideran acciones de gran prioridad hacia el futuro y tanto más prioritarias cuanto peor se valora su situación actual. La conectividad de las zonas rurales es considerada el elemento más importante para afrontar el desarrollo de estas zonas a la vez que se considera casi igual de importante desarrollar proyectos de regadío, agroindustrias y proyectos de ecoturismo.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
273
Conectividad e Infraestructuras
08 Orientaciones estratégicas El fortalecimiento de los sistemas de infraestructuras de transporte y comunicaciones es una de las acciones más necesarias para la cohesión interna, el desarrollo económico y la integración del Diamante en los principales espacios económicos de ámbito nacional e internacional: • Mejora de las infraestructuras de carreteras (trazados, generalización de doble calzada, anillos viales en ciudades y áreas metropolitanas…) en los ejes básicos Bogotá-Costa Caribe por el Magdalena y por Bucaramanga, Transversal del Caribe desde Riohacha a Montería; conexión Montería-Medellín y conexión CúcutaBucaramanga-Barrancabermeja. Además se considera necesario desarrollar una conexión de alta capacidad más directa entre la Ruta del Sol y el ámbito Barranquilla-Cartagena.
• Una mejora significativa de las redes de carreteras secundarias y terciarias es imprescindible para asegurar la conexión de las zonas rurales con los mercados urbanos y con los centros industriales y de exportación. • Desarrollo y puesta en servicio del trazado completo del ferrocarril del Atlántico desde Bogotá a Santa Marta y su conexión con Barranquilla. • Desarrollo del Tren de la Costa, con una primera fase Barranquilla-Cartagena, conectada con el ferrocarril del Atlántico. El Tren de la Costa se plantea como tren de mercancías entre los dos puertos y como servicio de transporte colectivo que articula el “Territorio Delta” y da acceso a los desarrollos litorales, actuando como un importante elemento de integración supramunicipal y factor clave de sostenibilidad y reducción de los problemas de congestión.
Bahía de Cartagena
• Potenciación de los puertos de aguas profundas de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta como grandes infraestructuras logísticas vinculadas al comercio internacional y a la captación de los flujos de tráfico que discurren por el Canal de Panamá. • Desarrollo de ejes troncales de transporte multimodal carretera/ferrocarril que conecten puertos marítimos y fluviales, áreas logísticas, centros de consumo y espacios transfronterizos. • Adecuación de las posibilidades de navegabilidad permanente del Río Magdalena desde Barranquilla y Cartagena a La Dorada.
EL DIAMANTE DIGITAL 9.1. Competitividad territorial y mundo digital 9.2. Infraestructuras de telecomunicaciones 9.3. Hacia un Cluster Digital
09 El Diamante Digital Las plataformas digitales están llamadas a convertirse en una de las herramientas más potentes de innovación en el ámbito de las ciudades. Integrar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el territorio, es decir, impulsar la economía y la sociedad digital facilitará mejoras notables en la competitividad, en la provisión de servicios, en la integración social y en la superación de la pobreza. El tradicional rezago histórico en el desarrollo de infraestructuras físicas en Colombia puede superarse, en el caso del Diamante, mediante un salto adelante en infraestructuras, plataformas y servicios digitales avanzados al servicio de la competitividad, la sostenibilidad y el equilibrio social. El concepto de “Diamante Digital” simboliza un esfuerzo generacional de lograr uno de los territorios más avanzados del mundo para impulsar la economía digital al servicio de los objetivos del desarrollo y el equilibrio social. La nueva revolución digital asociada a la computación en la nube, los dispositivos móviles, las redes sociales y la gestión inteligente de la gran cantidad de información disponible (Big Data), llega en un momento crucial para Colombia porque permitirá un desarrollo inteligente del Diamante.
El Diamante Digital 9.1 Competitividad territorial y mundo digital La revolución digital tiene que ver con nuestra capacidad de conocer, de disponer de determinadas informaciones y de actuar en consecuencia, buscando la comprensión de cada vez un mayor número de cosas. La nueva sociedad del saber se materializa hoy en el acceso a la información y al conocimiento. La tecnología facilita sucedáneos a la imaginación, individual y colectiva, a través de la posibilidad de una oferta casi infinita de datos y de memoria, de reelaboraciones alternativas en un contexto de comunicación cada vez más amplio. Se puede estar mejor informado y tomar decisiones antes que otros. La red favorece lógicas mercantiles y una promesa de eficacia, confort, seguridad, diversión, mejora, etc. y a la vez la red es también un vehículo para la organización y el intercambio de ideas, abriendo la vía colaborativa a un horizonte sin limitaciones. Los “Territorios Inteligentes” apuestan por la tecnología digital más avanzada al servicio de la calidad de vida, impulsan además el acceso a la información y potencian la economía creativa. El desarrollo de las tecnologías de la información,
278
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
telecomunicaciones e internet está facilitando el nacimiento de flujos y redes que favorecen la conectividad entre las personas, las instituciones y las empresas más allá de la distancia física entre ellos. La revolución digital ha significado un impulso a la nueva economía y en el futuro puede ser el detonante de la Economía Creativa. Integración del mundo físico y virtual La nueva tecnología de la información está transformando radicalmente la sociedad y las mentes de los ciudadanos. La red está propiciando la emergencia de una Economía Creativa. Los intercambios entre arte y tecnología se están convirtiendo en la savia de la nueva economía y de la futura prosperidad. Aprender, vivir y trabajar serán actividades cada vez más solapadas. En este siglo, la economía dependerá del conocimiento y el intercambio creativo porque generará necesidades personales mucho más diversificadas. Las nuevas tecnologías están liberando la educación y el trabajo de sus lugares tradicionales. Las fronteras perfectamente delimitadas de las distintas actividades en nuestros entornos urbanos, se sustituyen por el trabajo en red. Las pequeñas compañías serán mucho
Los Territorios Inteligentes apuestan por la tecnología digital más avanzada al servicio de la calidad de vida, impulsan además el acceso a la información y potencian la economía creativa.
menos dependientes de las grandes estructuras económicas y estarán más sólidamente enraizadas en la estructura urbana compleja y diversa, donde emergerá una red de empleo local diseminado por toda la ciudad, especialmente por los lugares con carácter y atractivo, solapamiento de lugares de arte y cultura con los espacios de empleo y residencia, emergencia de servicios diversificados y recuperación del espacio urbano como lugar de encuentro en la ciudad. La renovación urbana será una constante y serán más vibrantes los espacios urbanos que acojan las actividades de la nueva economía. Esta difuminación de los límites entre el horario de trabajo y el resto de las actividades diarias, centrará las ciudades alrededor de núcleos más compactos y mixtos socialmente, lo cual será una premisa de sostenibilidad. Hasta ahora, la vivienda, la fábrica, la oficina y la universidad tenían unas fronteras claramente definidas; hoy la revolución digital está transformando los flujos y los nodos de nuestro territorio y permite organizar la sociedad de forma más intensa y más flexible. De esta manera, los Territorios Inteligentes apuestan por la integración del mundo físico y virtual, donde el trabajo, la colaboración en red y la búsqueda de un diálogo fructífero entre la tecnología digital y el territorio sean la materia prima de atracción de personas, talento y creatividad.
La revolución digital en las ciudades Hace 20 años el computador personal y el teléfono móvil revolucionaron la forma de trabajo y cómo nos relacionamos con el espacio físico de la ciudad. Desde el taller o pequeño comercio hasta el proceso productivo más complejo, convirtiendo gracias a los dispositivos móviles cualquier espacio, ya sea un tren o el vestíbulo de un hotel, en un lugar de trabajo. El valor estratégico de los entornos innovadores; las posibilidades casi ilimitadas de personalizar la producción y el consumo; la viabilidad de vender antes de fabricar; el intercambio de intangibles; la deslocalización de la producción; el extraordinario potencial de control sobre los procesos productivos, son temas clave para comprender el gran impacto de la tecnología y sociedad del conocimiento en el carácter que se requiere para la ciudad actual. En efecto, la revolución digital tiene que ver con nuestra capacidad de conocer, de disponer de un mundo de información. La nueva sociedad del saber se materializa hoy más en la información y en el acceso a dicha información que, estrictamente, en el conocimiento. Pero es ya un hecho, que la nueva tecnología de la información está transformando radicalmente la sociedad y las mentes de los ciudadanos.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
279
El Diamante Digital
09 Escultura “Piel de Luz”, Exposición Universal Shanghai 2010
Cada vez más, los límites de los espacios tradicionales de la ciudad se irán yuxtaponiendo debido al incremento de los flujos y las redes que favorecen la conectividad entre las personas, instituciones y las empresas, más allá de la distancia o proximidad física entre ellos. A partir de ahora, la revolución tecnológica se está produciendo en la intersección del Cloud Computing, Mobile Technology, Big Data y Social Networking. Configuración física y soporte digital En la ciudad del futuro, la tecnología digital servirá como una plataforma para orquestar el delicado equilibrio entre competitividad económica, sostenibilidad ambiental y equidad social. Esta plataforma deberá ser parte intrínseca del espacio público actuando como un foro de información y experiencias compartidas. Sobre todo, acelera las ventajas competitivas de la ciudad, albergando los volúmenes de ideas e innovaciones que resultan del aumento de interacción humana. Este punto de encuentro entre el espacio físico y el espacio digital es crítico para el diseño de nuestras ciudades y, para el Diamante, será el próximo salto de calidad hacia el diseño de un Territorio Inteligente. La singularidad del Diamante será el diseño de esta plataforma de intersección del espacio físico y el espacio virtual. Para
280
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
fortalecer el Diamante como un territorio altamente funcional, se deben desarrollar proyectos enfocados concretamente en la implementación física/territorial, junto a otros más dirigidos hacia la implementación digital/virtual. Para descubrir el potencial completo de la intersección entre lo físico y lo virtual, los proyectos físicos siempre tendrán también un componente de soporte digital. Este componente digital en los proyectos territoriales puede ser tan sencillo como una plataforma de participación en el diseño de un espacio urbano, o tan complejo como la creación de un distrito de innovación. Plataformas tecnológicas para la competitividad territorial Tradicionalmente los políticos, los administradores de la ciudad, los arquitectos y los urbanistas, han prestado más atención a los elementos físicos del espacio cuando están diseñando nuestros entornos urbanos. Pero hoy en día, la capa digital de las ciudades es un elemento igual de relevante que los componentes físicos. De diversas formas, la tecnología es capaz de transformar a la ciudad en un objeto vivo e interactivo con capacidad de “diálogo”. Con el uso de la infraestructura digital, este “diálogo” entre ciudadanos y la
Estos diálogos cada vez son mayores, ya que están soportados, cada vez más, por el surgimiento de nuevas tecnologías, incluyendo la proliferación de dispositivos móviles, redes sociales y la adopción de un nuevo modelo de computación altamente eficiente denominado Cloud Computing (computación en la nube). Con la Nube, los usuarios de la tecnología pueden acceder a un catálogo de servicios y soporte digital (software), pagando únicamente por el consumo efectuado.
En las ciudades, estos datos se obtienen por sensores, los cuales están cada vez más integrados en los objetos del ambiente urbano. Esta capa de “inteligencia” añadida por ejemplo a los edificios, tendría la capacidad de registrar datos e informar en tiempo real sobre temperatura, calidad del aire, consumo eléctrico, de agua, etc. De esta manera, en un contexto tecnológico avanzado, el internet del futuro no solo consistirá en la conexión de cada vez más personas, sino en el planteamiento de un mundo digital en el que, idealmente, todo podrá estar conectado. Desde los dispositivos más pequeños hasta los elementos urbanos más complejos como las grandes infraestructuras, una ciudad o incluso la economía de un país.
Sin importar el tamaño de las empresas e instituciones públicas, la Nube es capaz de ofrecerles los mismos servicios de negocio y tecnología que tienen las grandes empresas multinacionales o un gobierno nacional, sin tener que hacer una inversión millonaria en equipos tecnológicos sofisticados y de gran capacidad. Con acceso a estos recursos virtualmente infinitos, los usuarios pueden almacenar, analizar y procesar gran cantidad de datos y obtener muchas ventajas de ello. La gestión inteligente del Big Data, es decir, de una ingente cantidad de información que se está generando en tiempo real, permite transformar estos datos en información útil que ayude a fortalecer el proceso de decisiones estratégicas.
Toda esta información, sumada y analizada con los nuevos modelos computacionales, proporciona a los gestores urbanos y a los responsables políticos un entendimiento muy exacto de cómo interactúan los ciudadanos con su entorno, y cómo van modificándose estos comportamientos a través del tiempo para dar respuestas más eficientes y acordes en los servicios prestados por la ciudad. También significa que los gobiernos y las empresas (con acceso a datos públicos) pueden impulsar servicios ciudadanos participativos e informativos, para facilitar el acceso y la provisión de información como parte de la vida cotidiana. Por ejemplo, ciudadanos que viven
ciudad facilita las operaciones de la vida cotidiana y ofrece un canal de comunicación y participación ciudadana más eficiente.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
281
09
El Diamante Digital
El acceso a banda ancha facilita la prestación de servicios electrónicos a la población, y es un medio para superar barreras económicas y geográficas que restrigen la cobertura de servicios de interés social
Redes de conexiones digitales en el mundo
y trabajan en una zona urbana pueden visualizar el flujo de tráfico actual, pueden usar herramientas basadas en la Nube para vigilar su salud y trasmitir su estado al médico, pueden acceder a los planos de la ciudad que indican niveles de seguridad, o incluso, pueden reservar y pagar por un lugar de estacionamiento antes de llegar a su destino. Adicionalmente, los nuevos modelos computacionales son una plataforma para que los ciudadanos participen en la gestión de la ciudad de manera proactiva. Ahora es posible que alguien documente y solicite servicios específicos en la ciudad, como la recolección de residuos, o un peligro en la calle. Estos tipos de aplicaciones ya están facilitando servicios municipales más eficientes en ciudades como Miami, Londres y Barcelona, y proveen un canal abierto de comunicación entre ciudadano y gobierno que nunca había existido antes. Mientras los datos y la información permiten conversaciones cada vez más detalladas y actualizadas entre la gente y su entorno, queda claro que las ciudades pueden facilitar esta comunicación a través de una plataforma digital bien estructurada, teniendo una ventaja competitiva en la atracción y fomento del talento necesario para desarrollar una Economía del Conocimiento.
282
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
9.2 Infraestructuras de telecomunciaciones Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), según informes elaborados por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones y el Centro de Investigación Económica y Social – FEDESARROLLO, han cambiado la forma de hacer negocios y están permitiendo la aparición de nuevos sectores económicos y la dinamización de la actividad económica gracias a la innovación, investigación y desarrollo que este sector lleva aparejado. Según estudios del Banco Mundial, un incremento de 10% en el número de conexiones de internet de banda ancha, genera una aceleración del PIB de 1,38 puntos porcentuales en países en desarrollo. En Colombia podemos estimar que por cada peso invertido por el sector de las telecomunicaciones, la economía genera 2,8 pesos adicionales. La importancia de las TIC también radica en las oportunidades de inclusión social que genera gracias al acceso a la información. A las PyMES les permite mejorar su productividad y acceder a nuevos mercados. Para los gobiernos aportan una nueva ventana de interlocución con el ciudadano.
Plan Vive Digital. Iniciativa del MinTic Colombia
El acceso a las TIC por parte de la población y empresas con menor tamaño es importante para mejorar su capacidad para desenvolverse en un entorno tan cambiante, competitivo y abierto. El Plan Vive Digital del Gobierno de Colombia, con el apoyo de las regiones, busca trabajar este aspecto.
Para años venideros se estima que el menor crecimiento en el mercado de telefonía se vea compensado por el crecimiento de los sectores tales como servicios de banda ancha e internet.
El Ministerio de las TIC (MinTIC) y las autoridades de Colombia están trabajando en la siguiente dirección:
De 2003 a 2008, los mayores avances se concentraron en el mercado de telefonía móvil. La penetración de la telefonía celular, que en 2002 era del 11%, aumentó al 105% en 2012.
1) Ampliar la disponibilidad de infraestructura necesaria para el desarrollo de las TIC. 2) Fomentar la difusión de los bienes y servicios del sector. 3) Incrementar la utilización y adopción de las nuevas tecnologías por medio de la alfabetización tecnológica. 4) Establecer un marco regulatorio y jurídico que garantice la seguridad de los servicios TIC de manera que se genere un ambiente propicio para la inversión en el sector. El Network Readiness Index (NRI) como indicador que mide los avances en el sector de las TIC, resalta que en el caso de Colombia se ha pasado de 3,59 puntos en 2007 a 3,89 en la actualidad. Los ingresos del sector de las TIC han crecido a una media del 13,7% anual en los últimos diez años, mientras que los del sector de telecomunicaciones lo han hecho en un 9,1%.
Telefonía
En paralelo, se ha evidenciado un proceso de sustitución del servicio de telefonía fija por móvil. Si en 2010 había 7,3 millones de líneas, en 2012 esta cifra cayó a 6,3 millones, lo que representa un descenso del 14,4% en tan solo dos años. Según la encuesta anual de 2012 sobre el sector de las TIC realizada por el DANE, en la actualidad sólo el 5,8% de los hogares no posee teléfono celular, de los cuales el 3,1% corresponde a hogares que viven en zonas urbanas y 2,6% en áreas rurales. En materia de telefonía fija, los municipios con mayor penetración son Bucaramanga (31%), Barranquilla (15,9%), Cartagena (13,7%) y Cúcuta (13,6%). Estos municipios se ubican por encima del promedio nacional que es de 13,3 usuarios por cada 100 habitantes.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
283
El Diamante Digital
09 Analogía. Elcano 2.0 FM
Sin embargo, los municipios restantes del Diamante se encuentran por debajo del promedio nacional, con niveles de penetración muy bajos en La Dorada y Riohacha donde hay 5,3 y 3,7 suscriptores a telefonía fija por cada 100 habitantes. Internet El Ministerio TIC (MinTIC) se trazó como meta que en 2014 Colombia cuente con 8 millones de conexiones a Internet. A finales de 2012, se registraban 6,2 millones de conexiones a Internet en el país. En el caso de las PyMES, la penetración de Internet pasó del 7% en 2010 al 20% en 2012. El Proyecto Nacional de Fibra Óptica desarrollado por el Gobierno Nacional espera contar, en 2014, con más de 1.000 municipios del país conectados. Al cierre de 2012, 551 municipios ya se encontraban conectados a través de fibra óptica. Es de destacar la reducción en el número de estudiantes por computador (en 2002 era 142 y hoy en día es 16) y el establecimiento de 101 puntos Vive Digital (cifras de 2012), los cuales tienen como finalidad enseñar a la población a sacar provecho de los distintos terminales y servicios tecnológicos.
284
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
A fecha de octubre 2013, 17 alcaldías y gobernaciones (Bolívar, Vichada, Chocó, Caldas, Boyacá, Nariño, Vaupés, Guaviare, Huila, San Andrés, Barranquilla, Bogotá, Riohacha, Pasto, Inírida, Manizales, Bucaramanga) estaban contando con los recursos para implementar estas políticas. Es de reseñar que seis de las ubicaciones corresponden con el Diamante. La penetración de Internet fijo ha aumentado de 1,3 suscriptores por cada 100 habitantes en 2002 a 8,7 en 2012; mientras que la penetración de Internet móvil pasó del 0,3% al 3,7% en el mismo periodo. Los niveles de penetración a internet de municipios como Bucaramanga, Barrancabermeja, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta y Santa Marta se encuentran por encima del promedio nacional, sin embargo, el resto de los municipios del Diamante presentan nivel de penetración inferior al promedio, siendo más bajos los niveles registrados por La Dorada y Riohacha. Cabe destacar el mayor nivel de penetración de Bucaramanga donde hay 19,6 suscriptores por cada 100 habitantes, superando los niveles registrados por ciudades principales como Bogotá, Cali y Medellín.
Penetración de Internet, 2013 Figura 34
% de población con acceso a internet 27,5-30,0 25,0-27,5 22,5-25,0 20,0-22,5 17,5-20,0 15,0-17,5 12,5-15,0 10,0-12,5 7,5-10,0 5,0-7,5 2,5-5,0 0,0-2,5
Fuente: DNP Avance Digital
Banda ancha Un determinante importante de la calidad de los servicios de Internet es la velocidad de conexión, como se indica en el Informe de Competitividad 2012-2013. La velocidad ha dejado de ser una característica más de la conectividad para pasar a ser un factor determinante en la evolución del sector de las TIC. CEPAL (2010) señala que la velocidad a partir de la cual se considera banda ancha depende de la regulación de cada país. En Colombia se considera banda ancha a partir de 1024 kbps. Es notoria, la menor velocidad promedio de los municipios del Diamante en relación con la registrada en las principales ciudades del país. Bogotá supera la velocidad promedio de los municipios del Diamante en más de 10 puntos porcentuales, Medellín por su parte, se ubica 8 puntos por encima. A pesar
de que estas dos ciudades cuentan con velocidades promedio relativamente altas, estos niveles todavía resultan bajos para desarrollar actividades con alto valor agregado como son telemedicina y teleeducación. Los municipios cuya velocidad se encuentra por encima del promedio nacional de 3,68 Mbps son Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Montería. Los niveles más bajos corresponden a los municipios de Riohacha, La Dorada y San Andrés. El acceso a banda ancha facilita la prestación de servicios electrónicos a la población, y es un medio para superar barreras económcias y geográficas que restrigen la cobertura de servicios de interés social a los segmentos más pobres y marginados. De igual manera, en aspectos relacionados con la salud, se destaca su función de soporte en la prestación de servicios médicos remotos de diagnóstico y seguimiento, aspectos que redundan en un mayor nivel de bienestar para la población. Por lo anterior, es importante analizar la penetración de banda ancha, puesto que esta tecnología se ha configurado como una infraestructura básica para el desarrollo económico y social. En 2012, de las tres principales capitales del país, Medellín con un 17,65% (número de usuarios por cada 100 habitantes) era la ciudad con mayor índice de penetración de banda ancha fija, seguida de Bogotá (15,72%) y Cali (9,48%). De los municipios del Diamante, los mayores niveles de penetración se observan en Bucaramanga (19,38%), Barrancabermeja (12,39%) y Barranquilla (11,35%). Del mismo modo, municipios como Cartagena (10,73%), Cúcuta (9,67%) y Santa Marta (8,61%) se encuentran por encima del promedio nacional el cual equivale al 8,04%.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
285
09
El Diamante Digital
En cualquier caso, es fundamental aunar los esfuerzos de formación con los de retención y atracción de talento mediante proyectos sostenibles a largo plazo y generar eventos e iniciativas con carácter periódico que tengan una alta visibilidad internacional. Se consideran importantes los esfuerzos en la atracción de jóvenes profesionales que hayan adquirido experiencia en desarrollos profesionales fuera de Colombia, y para los que el retorno a su tierra sea un incentivo y un nuevo reto profesional.
Territorio + Tecnología
9.3 Hacia un Cluster Digital El concepto de “Diamante Digital” supone una transformación en la gobernanza, la vida diaria y las posibilidades de desarrollo económico del territorio. La introducción de tecnologías y servicios avanzados de comunicación y tratamiento de la información, tiene un carácter horizontal que afectará a todos los aspectos de la vida ciudadana. Especial importancia tiene para el impulso de las industrias de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y de la producción de contenidos digitales. Estas actividades, que hemos denominado el Cluster Digital, constituyen un sector estratégico y con enorme potencial de crecimiento que tiene en el Diamante condiciones para convertirse en uno de los motores del desarrollo económico en los próximos años. Es un sector de oportunidad cuya potenciación requiere contar con las infraestructuras tecnológicas adecuadas, buenas conexiones nacionales e internacionales y una mayor coordinación con la Universidad para formar perfiles profesionales con la especialización requerida por las empresas. El Diamante es una gran oportunidad para vertebrar el sector TIC, generando modelos de consorcios administración-empresas-universidad.
286
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Un amplio espectro de actividades económicas encontrará un impulso sin precedentes con la utilización de las nuevas tecnologías digitales, nos referimos a temas como la producción de contenidos digitales, la administración, la salud, la educación, la seguridad ciudadana, el ocio o la gestión urbana, las comunicaciones, teletrabajo y comercio electrónico, comunidades virtuales y participación ciudadana, calidad ambiental, servicios profesionales, gobierno electrónico, etc. Las principales empresas del mundo están dedicando una atención creciente al desarrollo de aplicaciones y tecnologías, y la disponibilidad de estos recursos es un factor de competitividad cada vez más importante para el desarrollo económico y social. El desarrollo de un Cluster Digital importante en el Diamante debe partir de la creación de unas condiciones óptimas para una adecuada simbiosis entre formación, tejido empresarial, conocimiento y capital semilla, con el fin de configurar un potente sector en torno a las TIC. El proyecto del Diamante tanto en su vertiente tecnológica como territorial puede actuar como un catalizador que genere dimensión, accesibilidad y tecnología, y que permita no solo vender productos y contenidos en el mercado internacional, sino también, modernizar los sectores productivos tradicionales de este territorio. Desarrollar programas específicos de formación de alto nivel en el mundo digital puede ser un enfoque útil para diferenciar los centros universitarios del Diamante en el marco colombiano y latinoamericano.
Componentes de la Economía Digital en el Diamante. Valoraciones del Foro Ciudad Figura 35 VALORACIÓN ACTUAL
CD
Cobertura de acceso a internet
5,9
Cobertura de telefonía móvil
7,1
Cobertura de fibra óptica
5,4
Wifi en la Ciudad
4,3
Cultural digital de la población
3,9 3,1
CD
9,5
16,8%
28,0%
9,3
20,9%
39,5%
9,3
19,5% 9,3
43,0%
4,6
Emprendedores digitales Kioskos digitales
33,7%
NIVEL DE PRIORIDAD
34,2%
9,3
39,8%
19,5% 9,0
36,2%
19,8%
8,8
24,0% 27,2%
Gobierno electrónico
4,1
39,0%
9,0
23,1%
Comercio electrónico
4,0
37,4%
9,1
20,8%
Plataformas y aplicaciones para la educación
4,2
Plataformas y aplicaciones para la prestación de servicios de salud
3,5
37,1%
9,3
18,8%
38,0%
9,3
19,6%
Plataformas y aplicaciones para la gestión ambiental y agraria
3,1
35,7%
9,1
22,8%
Plataformas y aplicaciones para la seguridad ciudadana
3,1
36,6%
9,3
20,0%
Plataformas y aplicaciones para la inclusión social
3,0
35,6%
9,2
21,2% 21,2%
Plataformas y aplicaciones para la competitividad de las empresas
37,5%
9,2
Plataformas y aplicaciones para la gestión de la movilidad
2,9
36,9%
9,2
21,6%
Plataformas para la gestión de los servicios urbanos
3,0
37,3%
9,1
22,5%
37,7%
9,2
21,6%
37,4%
9,1
22,8%
3,5
Plataformas y aplicaciones para la participación ciudadana Nodos de innovación
Otra iniciativa importante es impulsar espacios para la promoción de las empresas del sector tanto las consolidadas como las iniciativas emergentes, y promover lugares de encuentro, ámbitos para jornadas y seminarios, salas alternativas, entornos de máxima interacción entre empresas y actores universitarios y del sector público, etc. Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena por su concentración de centros universitarios y la presencia de empresas tecnológicas pueden ser los centros de referencia para el desarrollo de “Distritos Digitales” que impulsen este tipo de ámbitos. Además es imprescindible que en el resto de las ciudades, los respectivos clusters emergentes incorporen un fuerte componente tecnológico como elemento esencial de innovación y competitividad.
3,2 2,7
Las cuestiones relacionadas con las infraestructuras de telecomunicaciones y el desarrollo de nuevas plataformas y servicios tecnológicos asociados a las nuevas posibilidades ofrecidas en el ámbito digital, se valoran de forma generalizada como muy importantes para el futuro de las ciudades del Diamante. A todas las propuestas, en relación con estos elementos, se les otorga una prioridad superior a nueve y destacan especialmente aquellos elementos que pueden contribuir a paliar los problemas que se perciben como más graves en la actualidad en la mayor parte de las ciudades del Diamante, por ejemplo: plataformas y aplicaciones para la educación, la salud y la seguridad ciudadana. El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
287
El Diamante Digital
09 Orientaciones estratégicas El desarrollo del “Diamante Digital” es un elemento fundamental para la competitividad de este territorio que incidirá en la modernización y mejora de la calidad de los servicios de la población, la gobernanza, la gestión territorial y urbana y en las actividades productivas. Como estrategias principales para el impulso del Diamante Digital se propone: • Iniciativas de formación y preparación de la población para hacer posible el acceso y la utilización de las nuevas oportunidades asociadas a las tecnologías y servicios digitales. • Mejorar las infraestructuras digitales y de telecomunicaciones, con el objetivo de lograr el acceso en todo el territorio a los servicios soportados por sistemas de conexión de banda ancha. • Implantación de los Sistemas Cloud, o computación en la Nube, que van a permitir a las administraciones públicas, a las empresas y a los
ciudadanos una interrelación más eficiente y un acceso a la enorme cantidad información abierta que hoy se genera (Big Data). Esto va a facilitar el desarrollo de plataformas digitales para la gestión de los servicios públicos, la modernización de las actividades económicas y empresariales, y una participación más activa de los ciudadanos y una mayor contribución a la innovación y al desarrollo de las diferentes instituciones de la sociedad civil. •Implementación del Microsoft Digital Economy and Education Platform para proporcionar de forma gratuita a instituciones educativas, organizaciones sociales y emprendimientos acceso a herramientas de productividad, comunicaciones, desarrollo de aplicaciones, contenido digital y un amplio volumen de recursos educativos y de capacitación en uso de TICs que permitirán generar un impacto positivo en el aumento de la competitividad, el acceso y uso a tecnología de estos tres sectores del Diamante.
• Desarrollar aplicaciones y servicios digitales adaptados a las características de cada territorio y que den respuesta a las necesidades específicas de cada ámbito. • Creación de aplicaciones en la Nube, comunes para el conjunto de las administraciones y actores del Diamante. • Articulación de los clusters productivos emergentes con desarrollos digitales asociados a ellos. • Identificación y desarrollo de proyectos estratégicos basados en los Componentes de
Excelencia del territorio y en las tecnologías digitales, con objeto de dotarlos de la máxima capacidad de transformación positiva del territorio. • Implantación de elementos urbanos singulares para la difusión de la cultura digital y la acogida de iniciativas asociadas a su desarrollo. • Aceptación de una cultura general de integración de los elementos físicos del territorio del Diamante con el soporte digital, integración´ de los elementos de inteligencia urbana, con el factor de aceleración que puede suponer la tecnología digital disponible.
HACIA UN PROYECTO COLECTIVO DE FUTURO 10.1. La importancia de la participaci贸n 10.2. El cauce de participaci贸n institucional 10.3. Construyendo consensos
10 Hacia un Proyecto Colectivo de Futuro
Las iniciativas de desarrollo urbano y territorial, para ser efectivas, necesitan de la participación real y de la implicación de las instituciones públicas, del sector privado y de la sociedad civil en las decisiones que les afectan. Es necesario crear foros de encuentro y entornos participativos que den contenido a las aspiraciones colectivas del Diamante y permitan identificar y diseñar iniciativas y proyectos con un amplio nivel de consenso. Especial importancia han tenido las reuniones de los Foros Ciudad-Territorio que se han desarrollado en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Barrancabermeja entre febrero y mayo de 2014. Estos encuentros han permitido recoger las opiniones de los agentes, instituciones, empresas y colectivos sobre la situación actual y sobre el futuro de cada ciudad. Más de 2.500 líderes han participado de una forma u otra en foros y sesiones de trabajo durante los últimos meses, y a través de los medios de comunicación, el proyecto del Diamante ha llegado a amplios sectores de la población despertando un gran entusiasmo.
Hacia un Proyecto Colectivo de Futuro 10.1. La importancia de la participación La participación es uno de los componentes fundamentales del Proyecto del Diamante Caribe y Santanderes de Colombia. La participación otorga legitimidad y hace viables las opciones de transformación urbana y territorial que se propondrán en el proyecto al hacer copartícipes en la formulación de las propuestas a la sociedad y a los líderes de la comunidad. Por ello, se ha considerado muy importante que la participación se inicie en fases muy iniciales del proceso con objeto de involucrar al máximo el conjunto de instituciones y actores relevantes de cada ciudad y de los diferentes niveles institucionales. El diseño metodológico del proceso de participación para el Diamante Caribe y los Santanderes de Colombia se ha inspirado en la experiencia del Foro Ciudad del “Proyecto
292
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Cities”, desarrollado en más de treinta ciudades relevantes de todo el mundo por la Fundación Metrópoli. Se trata de un instrumento institucional de concertación de opiniones y articulación de consensos entre los principales líderes políticos, económicos, sociales y culturales que representan las diferentes sensibilidades de cada una de las ciudades integradas en el proyecto. A través de este proceso de participación, los líderes de opinión pueden expresar sus opiniones de manera sistemática. Las conclusiones de los Foros de participación serán decisivas en el diseño de las propuestas tanto para el conjunto del Diamante como de forma específica para cada ciudad. El principal instrumento empleado para conocer la percepción y visión de futuro de los integrantes de los Foros ha sido el cuestionario denominado Cauce de Participación Institucional (CPI).
Los participantes del Foro Ciudad conocen su ciudad y su contexto territorial a fondo, desde su propia experiencia personal y desde las responsabilidades que ostentan. Los resultados del trabajo del Foro van más allá de la obtención de una mera información. El foro significa, sobre todo, conocer cómo se perciben los puntos fuertes y
débiles de la ciudad y, en definitiva, cómo se perciben las opciones estratégicas de la ciudad y del Diamante de cara al futuro.
10.2. El Cauce de Participación Institucional (CPI)
un documento con formato de cuestionario que incorpora los grandes temas asociados a la definición del futuro urbano de la ciudad y del territorio del Diamante. El cuestionario incluye 186 preguntas sobre las cuestiones más importantes relativas a la ciudad, tales como el medio físico, la estructura urbana, los temas urbanísticos, los equipamientos, la sociedad, la economía y el gobierno del territorio. También se incluyen diversas preguntas orientadas a detectar las opiniones del Foro sobre aspectos estratégicos para la articulación del conjunto del Diamante y sobre las relaciones de cada ciudad con las otras y con otros espacios de dentro y fuera de Colombia.
Este cuestionario tiene como objetivo recoger las opiniones de líderes, actores sociales diversos, instituciones, empresas y colectivos que puedan aportar valoraciones y puntos de vista respecto a la situación actual y visión de futuro de cada ciudad y del Diamante en su conjunto. Con este objetivo, el Presidente de FINDETER, junto con la alcaldía y la gobernación de cada una de las ciudades y departamentos, han invitado a distintas personalidades a un evento en el que se explicó el CPI o Cauce de Participación Institucional para ser respondido en una sesión de trabajo con los asistentes. Los participantes invitados a cada Foro Ciudad han expresado su percepción actual y su visión de futuro a través de este instrumento de trabajo -que con formato de cuestionariopermite con facilidad identificar el Cluster de Excelencia de cada ciudad, los clusters económicos emergentes en los que cada ciudad quiere posicionarse y un sistema de prioridades básicas y referencias para poder enfocar de manera inteligente y consensuada los proyectos e iniciativas de futuro. El CPI es
Para cada uno de los temas planteados, los integrantes del Foro han calificado de 0 a 10 la valoración actual de ese tema concreto de la ciudad y también el nivel de prioridad con el que en su opinión debería trabajarse hacia el futuro. Esta forma de valoración permite calcular con facilidad las medias de las contestaciones otorgadas por el conjunto de los miembros del Foro a cada una de las cuestiones planteadas. Así, también es posible identificar aquellos aspectos de la ciudad con respecto a los cuales existe amplio nivel de acuerdo y aquellos otros que suscitan opiniones y valoraciones dispares. Los participantes del Foro Ciudad
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
293
10
Hacia un Proyecto Colectivo de Futuro
Las reuniones de los Foros se han desarrollado en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Barrancabermeja entre febrero y mayo de 2014.
conocen su ciudad y su contexto territorial a fondo, desde su propia experiencia personal y desde las responsabilidades que ostentan. Los resultados del trabajo del Foro van más allá de la obtención de una mera información. El Foro significa, sobre todo, conocer cómo se perciben los puntos fuertes y débiles de la ciudad, y en definitiva, cómo se perciben las opciones estratégicas de la ciudad y del Diamante de cara al futuro.
10.3. Construyendo consensos Se han celebrado 10 encuentros correspondientes a las reuniones con los Foros de cada una de las ciudades participantes. Estos encuentros con cada Foro Ciudad, realizados en el momento en que empiezan a desarrollarse los trabajos del Diamante y antes de que se empiecen a plantear propuestas, han tenido como objetivo recoger las opiniones, valoraciones y puntos de vista de los líderes políticos y actores sociales, de instituciones, empresas, universidades, personalidades relevantes y colectivos diversos respecto a la situación actual y de futuro de cada ciudad y del conjunto de los territorios incluidos en el Diamante. El resultado de estas reuniones, en las que se cumplimentó un amplio cuestionario sobre la ciudad en sus diferentes aspectos, proporciona un Diagnóstico Percibido que permite detectar los Componentes de Excelencia y las prioridades del Foro, pues este será la guía para los siguientes pasos en la formulación de las propuestas para el desarrollo del Diamante. Junto a las reuniones de los Foros, en estos meses iniciales, se ha desarrollado una intensa labor de socialización del Diamante presentándolo, intercambiando opiniones y recibiendo sugerencias ante todo tipo de grupos e instituciones. Así se ha hecho con diversos organismos del Gobierno Nacional, con
294
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Foro Ciudad-Territorio Barrancabermeja-Santander (12 marzo 2014)
Foro Ciudad-Territorio Valledupar-Cesar (14 Marzo 2014)
funcionarios y responsables políticos de las gobernaciones y ayuntamientos del Diamante, ante grupos de investigadores y profesores universitarios, colectivos sociales, representantes de empresas y grupos económicos, gestores portuarios y de servicios públicos, sector rural, congresos y reuniones internacionales, etc. Más de 2.500 líderes han participado de una forma u otra en foros, sesiones de trabajo y actividades de socialización durante los últimos meses, y a través de los medios de comunicación, el proyecto del Diamante ha llegado a amplios sectores de la población despertando un gran entusiasmo.
Hemos obtenido más de 250.000 referencias puntuales para poder diagnosticar con precisión la situación que vive el territorio del Diamante y para poder formular iniciativas de futuro inteligentes y que gocen de un amplio consenso.
Las reuniones de los Foros Ciudad se han desarrollado en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta, Montería, Valledupar, Riohacha, Sincelejo y Barrancabermeja entre febrero y mayo de 2014. En conjunto han participado directamente, mediante la cumplimentación de los CPI (Cauces de Participación Institucional), cerca de 700 líderes con la siguiente composición sectorial: • Sector público: 48,3% • Sector empresarial y profesional: 28,2% • Universidad: 13,4% • Sociedad civil: 10% El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
295
296
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Bibliografía y Fuentes Documentales Contexto territorial. El Caribe Medio físico y calidad ambiental Economía urbana y regional Población y sociedad Transporte e infraestructuras Imágenes
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
297
CON T E X TO TE RRITORIAL. EL CA RI BE
M EDI O FÍ SI CO Y CA LI DAD AMB I ENTAL
Asociación de Estados del Caribe. www.acs-aec.org (página web)
Asociación de Empresarios del Magdalena (AEM). La realidad estratégica de Santa Marta y El Magdalena. 2013-2014
Bluespacecaribbean.com. Development of a Caribbean Urban Agenda in the Context of Sustainable Development. 2011 CAN-CAF. Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración. 2013 Centro Regional de Estudios Económicos Bucaramanga. Amilcar Mojica Pimiento y Joaquín Paredes Vega. La economía colombo – venezolana y su impacto en la región de frontera. 1999 - 2003. Enero, 2004 Centro Regional de Estudios Económicos Villavicencio. Armando Silva. Ensayos sobre Economía Regional. El comercio fronterizo como dinamizador de la economía local. Mayo de 2006 CEPAL. Indicadores de desarrollo para América Latina y el Caribe. 2013 COCATRAM (Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo). Mapa de Rutas Marítimas del Gran Caribe. www.cocatram.org.ni/rutas/ (página web) Comisión para la Cooperación Ambiental. Ecorregiones marinas de América del Norte. 2009 Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales (CIETA). J.M. Mateo, M. Celeiro. Cambios espaciales en el Caribe y su incidencia en los sistemas ambientales. Junio 2008 Corporación Autónoma Regional del Atlántico, E. Mejía, M. Vasco, A. Castillo, G. Duncan. Política de Desarrollo para la Región Caribe. Sin fecha Dr. Hebe Verrest, Dr. Asad Mohammed, Sarah Moorcroft, BCom. Towards a Caribbean Urban Agenda. April. 2011 Eduardo Orlando (Recursos Hídricos), Raúl Arias (Agua Potable y Saneamiento). Informe Nacional sobre la gestión del agua en Colombia. Enero, 2000 Empresa Multimodal S.A. Colombia. Country Report. Octubre, 2009 Haroldo Dilla Alfonso. Ciudades en el Caribe. Noviembre, 2010 International Monetary Fund. World Economic Outlook Databasa. April, 2011 (Archivo Excel) Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Carmen Zamudio Rodríguez. Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia. Noviembre, 2012 Universidad de Antioquia, Lecturas de Economía nº71. J. Lotero, H.M. Posada, D. Valderrama. La competitividad de los departamentos colombianos desde la perspectiva de la geografía económica. JulioDiciembre, 2009 Universidad del Zulia. Dinámica fronteriza de Venezuela con Colombia. 2014
298
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. Sierra Nevada de Santa Marta: economía de sus recursos naturales. Julio 2005 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. María Aguilera Díaz. Habitantes del agua: El complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Mayo 2011 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. María M. Aguilera Díaz. Ciénaga de Ayapel: riqueza en biodiversidad y recursos hídricos. Junio de 2009 Banco de la República, Javier Yabrudy Vega. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Agosto, 2012 Conpes. Plan para reestablecer la navegabilidad del Río Magdalena. Agosto, 2013 Cormagdalena y Fluidis. Plan de Manejo de la Cuenca del Río Magdalena – Cauca – Segunda fase-. Abril, 2007 Cormagdalena, Contratado a Consorcio Hidroestudios S.A. “Estudio de Demanda de Transporte del Sistema Fluvial del Río Magdalena y evaluación beneficio-costo de la instrumentación de un esquema de reactivación de la navegación fluvial”. 2006. Cormagdalena. Conclusiones y Recomendaciones. 2006 Cormagdalena. Elementos para el Desarrollo de la Oferta Fluvial. 2006 Cormagdalena. Escenarios base para el Desarrollo del Corredor del Río Magdalena. 2006 Cormagdalena. Estabilidad de las orillas del Río Magdalena. 2007 Cormagdalena. Estudio para la adquisición de dragas con el fin de mantener en condiciones óptimas de navegabilidad y para ayudar en el control de inundaciones a lo largo del Río Magdalena y sus conexiones fluviales. Julio, 2008 Cormagdalena. Resumen de Demanda de Carga para Escenarios de Reactivación. 2006 Cormagdalena. Visión Colombia 2019: Colombia segundo centenario. (Presentación). DANE, IGAC y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Zonificación de los Conflictos de las Tierras en Colombia: “Marco general”; “Uso adecuado y Conflictos de Usos de las Tierras en Colombia”; “Vocación de uso de las tierras en Colombia”; “Cobertura y uso actual de las tierras en Colombia” y “Zonificación Agroecológica de Colombia”. Año 2002. (Presentación)
Diego Arévalo, Juan Lozano y Javier Sabogal. Sostenibilidad Tecnología y Humanismo. Estudio nacional de Huella Hídrica Colombia Sector Agrícola. Abril, 2010. (Presentación) DNP, INVEMAR, DDTS. Elementos básicos para el manejo integrado de zonas costeras. 2008 DNP, Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. C. Costa. “Sostenibilidad ambiental, cambio climático y gestión del riesgo de desastres”. Presentación de octubre, 2012 y documento de diciembre, 2012 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. C. Costa. Sostenibilidad ambiental del Sistema de Ciudades. Presentaciones de 2012 y 2013 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. Carlos Costa. Resumen Ejecutivo. Sostenibilidad ambiental. 2012
Subterránea en Colombia. 2010. (Presentación) IDEAM. Estudio Nacional del Agua. 2015-2025 (Presentación) IDEAM. Geomorfología y susceptibilidad a la inundación del valle fluvial del Magdalena. Sector Barrancabermeja – Bocas de Ceniza. Diciembre, 2001 IDEAM. Informe del Estado de la Calidad del Aire en Colombia. Año 2007-2010 IDEAM. Morfodinámica, Población y amenazas naturales en el Litoral Caribe colombiano. (Valle del Sinú - Morrosquillo – Canal del Dique) Instituto Técnico Industrial, Francisco José de Caldas, Departamento de Ciencias Naturales y Educación ambiental. Ecosistemas Colombianos. 1996 INVEMAR 2005-2008 Y Plan Investigación INVEMAR 2006-2019
GAC y Universidad de los Andes. Atlas de la Distribución de la Propiedad Rural en Colombia. 2012. (Presentación)
INVEMAR, Blanca Oliva Posada, William Henao Pineda. Diagnóstico de la Erosión en la Zona Costera del Caribe Colombiano. 2010
Global Footprint Network – Advancing the Science of Sustainability. Sustainable Colombia. 2010
INVEMAR, CARSUCRE, CORPOGUAJIRA, CORPAMAG y David A. Alonso Carvajal. Una Red de Áreas Marinas Protegidas. 2007
Gonzalo Duque-Escobar. El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. Enero, 2012
INVEMAR, CORALINA. Ordenamiento Ambiental de los Manglares del Archipiélago de San Andrés, Providencia y santa Catalina. Diciembre, 2009. (Presentación)
Gonzalo Duque-Escobar. La navegación del Magdalena y la Conurbación Honda – La Dorada. Mayo, 2013 IDEA, Carmen Zamudio Rodríguez. Gobernabilidad sobre el recurso Hídrico en Colombia. Noviembre, 2012. (Presentación) IDEAM, César O. Rodríguez, Nelson Omar Vargas, Omar Jaramillo, Andrea Piñeros, Hugo Cañas. IDEAM, Félix Darío Sánchez, Martha García y Omar Jaramillo. Agua Superficial: Caracterización y Análisis de la Oferta. (Presentación) IDEAM, Luz Consuelo Orjuela, Gabriel Saldarriaga, Martha García y Hernando Wilches. Calidad del Agua Superficial en Colombia (Presentación) IDEAM, Mª Carmenza González, Gabriel de Jesús Saldarriaga y Omar Jaramillo. Estimación de la Demanda de Agua: Conceptualización y Dimensionamiento de la demanda Hídrica sectorial. 2010. (Presentación) IDEAM, Martha García, Omar Vargas, Félix Darío Sánchez, Carmenza González y Omar Jaramillo. Estado y Dinámica del Agua en áreas Hidrográficas de Colombia. 2010. (Presentación) IDEAM. Edith Guttman, Jairo Alberto García, Patricia Cuervo y Gloria Arango. La Población, Los Asentamientos Humanos y el Medio Ambiente. Sin fecha
INVEMAR, CORALINA. Reserva de la Biosfera Seaflower. Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Agosto, 2012. (Presentación) INVEMAR, Corporación Autónoma de Guajira. Ordenamiento Ambiental de los Manglares de la Alta, Media y Baja Guajira. Diciembre, 2009. (Presentación) INVEMAR, Corporación Autónoma regional del Atlántico, Ministerio de ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Actualización y Ajuste del Diagnóstico y Zonificación de los Manglares de la Zona Costera del departamento del Atlántico, Caribe Colombiano. 2005 INVEMAR, Universidad de los Andes, CARSUCRE, CORPOGUAJIRA, UAESPNN, SIRAP CARIBE. Viabilidad de una Red de Áreas Marinas Protegidas en el caribe Colombiano. 2009 INVEMAR. Diagnóstico y evaluación de la calidad ambiental marina en el Caribe y pacífico Colombiano. 2012 INVEMAR. Diagnóstico y Evaluación de la Calidad Ambiental Marina en el Caribe y Pacífico Colombiano. Red de Vigilancia para la Conservación y Protección de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia. 2012
IDEAM. El Medio Ambiente en Colombia. Agosto, 2001
INVEMAR. Formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarina del Río Sinú y Golfo de Morrosquillo, Caribe Colombiano. Informe Técnico. Fase 1 – Caracterización y Diagnóstico.
IDEAM. Estudio Nacional del Agua, 2010. Oferta y Uso de Agua
INVEMAR. Gestión del litoral en Colombia. Reto de un país con tres costas.
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
299
INVEMAR. Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia (Presentación) INVEMAR. Juan Manuel Díaz M. Evaluación de los arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos en el Caribe Colombiano. Sin fecha INVEMAR. Juan Manuel Díaz. Evaluación de los arrecifes coralinos y praderas de pastos marinos en el Caribe colombiano. INVEMAR. Ordenamiento ambiental de la zona costera del Departamento del Atlántico. Marzo, 2007 INVEMAR. PNIEC. Programa Nacional de investigación para la prevención, mitigación y control de la erosión costera en Colombia. Plan de acción 2009-2019. Contexto y características del PNIEC. Marzo 2009 INVEMAR. Portafolio final diseño de una red de áreas marinas protegidas para el norte del caribe continental colombiano. INVEMAR. Prioridades de Conservación in situ para la Biodiversidad Marina y Costera de la Plataforma Continental del caribe y pacífico (Presentación) INVEMAR. Programa Nacional de Investigación para la Prevención, Mitigación y Control de la Erosión Costera en Colombia. Plan de acción 2009-2019. Marzo, 2009 INVEMAR. Punta de Betín, Santa Marta y Colombia. Criterios de Zonificación Ambiental usando Técnicas Participativas y de Información. 2012 INVEMAR/Corporación Autónoma Regional de La Guajira/UAESPNN/ CARSUCRE/NOAA/SIRAP. Viabilidad de una red de áreas marinas protegidas en el Caribe colombiano. INVEMAR/Corporación Autónoma Regional del Atlántico/Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Actualización y ajuste del diagnóstico y zonificación de los manglares de la zona costera del departamento del Atlántico, Caribe Colombiano. Junio 2005 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e IDEAM. Estructura Ecológica Principal de Colombia. Diciembre, 2011. (Presentación) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Ecosistemas, Grupo de Recurso Hídrico. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. 2010. (Presentación) Ministerio de Transporte, EXPOMARES 2008. Código Nacional de navegación y actividades portuarias fluviales – Ley 1242 de 2008. Año 2008 Ministerio de Transporte. Dirección de trasporte y Tránsito. Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales. 2008 Naviera Fluvial Colombiana S.A. Víctor Peña. Transporte de carga por el río Magdalena después de los dos gobiernos del Presidente Uribe. Un punto de vista del sector privado. Junio, 2010 (Presentación)
300
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
PER Caribe. Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe Colombiana (2013 - 2019). Factores Clave para un Ordenamiento Territorial y Ambiental del Caribe Colombiana. Julio 2013 PER Caribe. Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe Colombiana (2013 - 2019). Plan Perfil Ambiental. Año 2013 PNUMA, Distrito de Cartagena de Indias, Observatorio del Caribe Colombiano, EPA y Universidad del Pacífico. Perspectivas del Medio Ambiente Urbano: Geo Cartagena. Mayo 2009. (Presentación) Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Harvy Vivas. Consumo Residencial de Agua en el Sistema de Ciudades de Colombia. 1997 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Juan Mayr Maldonado. Ciudades y Contaminación Ambiental. Año 2009 SIAC, Estudio Nacional del agua. Oferta e Indicadores Hídricos en 309 Subzonas Hidrográficas para Condiciones Hidrológicas Medias y Secas. 2010. (Presentación) Superintendencia de Puertos y Transporte. Informe de seguimiento de caracterización de 16 ríos navegables y actividad portuaria. Julio, 2010 The World Bank. Departamento de Desarrollo Sostenible. Unidad de Gestión de Colombia y México. Región de América Latina y el Caribe. Documento del proyecto sobre una donación adicional propuesta del fondo fiduciario del fondo para el medio ambiente mundial por la cantidad de US&4 millones para patrimonio natural – fondo para la biodiversidad y áreas protegidas en beneficio de la República de Colombia para el proyecto de áreas nacionales protegidas. Junio, 2011 The World Bank. Documento de información sobre el proyecto: Financiamiento Adicional para el Proyecto de Áreas Nacionales Protegidas. Etapa de evaluación inicial. Julio, 2011 Universidad de Nariño, Revista de la Facultad de Ciencias. Carlos Córdoba Barahona. Condiciones Actuales de la Minería del Oro en la Zona Andina del Departamento de Nariño. 2007 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. La Sostenibilidad Ambiental Urbana en Colombia. 2010 Universidad Nacional de Colombia, departamento de Geociencias, Meteorología. La Atmósfera, el Tiempo y el Clima. 1999 Universidad Nacional de Colombia, Elizabeth Parra. Ordenamiento Territorial Costero en el Caribe Colombiano. 2009 Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería. Emisiones al Ambiente en Colombia. 1995 Universidad Nacional de Colombia. David Ojeda y otros. Ecositemas de Colombia. Sin fecha Universidad Nacional de Colombia. Elizaberth Parra. Ordenamiento
Territorial Costero en el Caribe colombiano. Las diresctrices del Estado en los casos de estudio de Coveñas y San Andrés. Junio, 2009 Universidad Nacional de Colombia. Ignacio Conde Castro. Apuntes económicos de pesca en Colombia. Enero 2012 University College London- Universidades de los Andes. Caracterización de la Contaminación Atmosférica en Colombia. 2013 UPME, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Minas y Energía. Atlas del Viento y Energía Eólica de Colombia WWF Reporte Colombia. Una Mirada a la Agricultura de Colombia desde su Huella Hídrica. 2012. (Presentación)
E CON OMÍA U RBAN A Y RE GI ONA L Adolfo García Arias, Álvaro Albán Moreno, Diego García Muñoz y Kevin Ramirez Campo. Colombia: La situación social en las principales ciudades del país. Un análisis a partir de la estimación de Indicadores Sociales. Año 2010 Agencia de Inversiones de Cartagena de Indias y Bolívar (INVEST). Cartagena y Bolívar: una ubicación estratégica para el comercio exterior. Sin fecha Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Agenda de Competitividad. Septiembre 2012 Asoganorte y Universidad del Norte. Jahir Lombana Coy y más. Caracterización del sector ganadero del Caribe colombiano. Año 2012
Banco de la República Colombia. Los procesos de aglomeración en Colombia a la luz de la nueva geografía económica. Publicado en Ensayos sobre política económica Vol. 27, Núm.58 Banco de la República, CEER. Adolfo Meisel Roca. La Guajira y el mito de las regalías redentoras. Febrero 2007 Banco de la República, CEER. Andrés Sánchez Jabb. Crisis en la frontera. Enero, 2014 Banco de la República, CEER. Andrés Sánchez Jabb. El gas de La Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento. 2011 Banco de la República, CEER. Composición de la economía de la región Caribe de Colombia. Año 2013 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Adolfo Meisel Roca. La economía de Ciénaga después del banano. Noviembre, 2004 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Andres Sanchez Jabbay. La economía del bajo San Jorge. Julio de 2013 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Enero 2013 Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Jaime Bonet. Desindustrialización y terciarización espuria en el departamento del Atlántico, 1990 - 2005. Julio, 2005
Banco de la República Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales. Bolívar: industrial, agropecuario y turístico. Julio 2005
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. Banano y revaluación en el departamento del Magdalena, 1997-2007. Septiembre de 2008
Banco de la República Colombia. Centro de estudios Económicos Regionales. Ciudades portuarias del Caribe Colombiano: propuestas para competir en una economía globalizada. Noviembre 2006
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. Cafe Caribe: La economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta. Noviembre, 1997
Banco de la República Colombia. Centro de estudios Económicos Regionales. Dinámica de crecimiento y demográfico regional en Colombia. Mayo 2013
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. La economía anfibia de la isla de Mompox. Julio 2011
Banco de la República Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales. El aguacate en Colombia. Estudio de caso de los Montes de María, en el Caribe colombiano. Agosto 2012
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. La economía del Departamento de Córdoba: ganadería y minería como sector clave. Noviembre 2004
Banco de la República Colombia. Centro de estudios Económicos Regionales. El Canal del Dique y su subregión: una economía basada en la riqueza hídrica. Mayo 2006
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. La economía ganadera en el departamento de Córdoba. Marzo, 2004
Banco de la República Colombia. Centro de estudios Económicos Regionales. Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Junio 2006
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. José R. Gamarra V. Eficiencia Técnica Relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe. Diciembre de 2004
Banco de la República Colombia. Centro de estudios Económicos Regionales. Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: un análisis espacial. Enero 2010
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Laura Cepeda Emiliani. ¿Por qué le va bien a la economía de Santander?. Diciembre 2010
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
301
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. María M. Aguilera Díaz. Aguachica: Centro Agroindustrial del Cesar. Febrero 2004
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Irene Salazar Mejía. Geografía económica de la región Andina Oriental. Enero de 2010
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. María M. Aguilera Diaz. La economía del departamento de Sucre: ganadería y sector público. Agosto, 2005
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Irene Salazar Mejía. Lugar encantado de las aguas: Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú. Junio 2008
Banco de la República, CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. María M. Aguilera Díaz. Palma africana en la costa caribe: un semillero de empresas solidarias. Julio de 2002
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. El ferroníquel de Cerro Matoso: aspectos económicos de Montelíbano y el Alto San Jorge. Año 2009
Banco de la República, CEER. Juan David Barón R. ¿Qué sucedió con las disparidades económicas regionales en Colombia entre 1980 y el 2000?. Septiembre, 2003
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Joaquín Viloria de la Hoz. Subregiones productivas de Caribe colombiano. Año 2006
Banco de la República, CEER. Luis Armando Galvis. Dinámica de crecimiento económico y demográfico regional en Colombia, 19852011. Mayo, 2013 Banco de la República, CEER. Luis Armando Galvis. Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad. 2011 Banco de la República, CEER. Luis Armando Galvis. Geografía económica del Caribe Continental. Diciembre 2009 Banco de la República, CEER. Maria M. Aguilera Diaz. Magangué: Puerto Fluvial Bolívarense. Enero 2002
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Karelys Guzmán Finol. El Río Cesar. Julio 2013 Banco de la República. Colección de Economía Regional. Karelys Guzmán Finol. La industria de lácteos en Valledupar: primera en la región Caribe. Marzo, 2013 Banco de la República. Colección de Economía Regional. Karina Acosta. La economía de las aguas del río Sinú. Octubre, 2013 Banco de la República. Colección de Economía Regional. Laura Cepeda Emiliani. ¿Por qué le va bien a la economía de Santander?. Año 2010
Banco de la República, CEER. María M. Aguilera Díaz. Salinas de Manaure: Tradición wayuú y modernización. Mayo 2003
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Leonardo Bonilla Mejía. Dimensión regional de la desigualdad en Colombia. Año 2011
Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Adolfo Meisel Roca y Gerson Javier Pérez V. Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Junio 2006
Banco de la República. Colección de Economía Regional. María Aguilera Díaz. Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial. Diciembre, 2013
Banco de la República, Centro de Estudios Regionales CEER. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. La Economía del departamento de Sucre: Ganadería y Sector Público. 2005
Banco de la República. Colección de Economía Regional. María M. Aguilera Díaz. La economía de las ciénagas del Caribe colombiano. Año 2011
Banco de la República. Boletín Económico Regional. Costa Caribe. III trimestre de 2013
Banco de la República. Colección de Política Económica. Juan Esteban Vélez Villegas. Los Procesos de Aglomeración en Colombia a la luz de la Nueva Geografía Económica. 2013
Banco de la República. Boletín Económico Regional. Nororiente. III trimestre de 2013 Banco de la República. Colección de Economía Regional. Adolfo Meisel Roca. Las economías departamentales del Caribe continental colombiano. Año 2007 Banco de la República. Colección de Economía Regional. Andrea Otero Cortés. Río Ranchería: Entre la economía, la biodiversidad y la cultura. Julio, 2013
Banco de la República. Colección de Política Económica. Pablo Martín Aceña. Santander: de local a internacional: 150 años de historia. Octubre 2011 Banco Mundial. Colombia: desarrollo económico reciente en infraestructura (REDI). Provisión de servicios públicos e infraestructuras en zonas marginadas y no interconectadas. Septiembre 2004
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Composición de la economía de la región Caribe de Colombia. Marzo 2013
Banco Mundial/Corporación Financiera Internacional. Doing business en Colombia. Regulaciones inteligentes para las pequeñas y medianas empresas. 2013. http://www.doingbusiness.org/colombia
Banco de la República. Colección de Economía Regional. Composición de la economía de la región Nororiente de Colombia. Abril 2013
Cámara de Comercio de Bucaramanga. Sector minero Santander 2011. Abril 2012
302
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Cámara de Comercio de Cartagena. Cámara de Comercio de Cartagena en 2012: Gran Agente de Desarrollo Regional. Publicado en revista Empresario. Mayo 2013
CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Informe económico de los municipios de la jurisdicción de la cámara de comercio de Cartagena, 2012. Enero 2013
Cámara de Comercio de Cartagena. Informes de seguimiento. Tema movilidad y cultura ciudadana. Espacio público. Sistema integrado de transporte masivo. Abril 2011
CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Inversión empresarial en Cartagena y los municipios del norte de Bolívar, 2012. Julio 2012
Cámara de Comercio de Cartagena/BID. Cartagena Emprende Cultura. Industrias culturales Cartagena de Indias. Septiembre 2010. (Presentación) Cámara de Comercio de Cartagena/Colciencias. La innovación en Cartagena y Bolívar. Marzo 2012 Caribbean Hotel & Tourism Association/Caribbean Tourism Organization/World Travel & Tourism Council. Travel & Tourism´s Economic Impact. 2011 Caribbean Tourism Organization. Overview of the Caribbean Tourism Sector: Managing Tourism Resources. Mayo 2002. (Presentación) CEDEC. Crecimiento económico a través de la transformación productiva: el caso de las regiones. CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. ¿Cómo le fue al departamento de Bolívar en el primer año del TLC con Estados Unidos? CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. ¿Cómo le fue al departamento de Bolívar en los primeros 9 meses de vigencia del TLC con Estados Unidos? CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Capacidades de innovación en el departamento de Bolívar. Mayo 2013 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Capacidades y potenciales económicas en la subregión del Canal del Dique y su zona de influencia costera. Serie Avances de Investigación No.7. Octubre 2013 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Desafíos, oportunidades y amenazas de la región Caribe y Bolívar frente a la internacionalización. Noviembre 2012 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Desarrollo Regional y Competitividad. Revista Académica de Investigación Científica. Volumen I. Número 1. 2012 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Diagnóstico de mercados internacionales para productos agroindustriales potenciales en Bolívar: el caso del aguacate. Julio 2008 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Diagnóstico socioeconómico de los municipios de la subregión del Canal del Dique y Zona Costera. Serie Avances de Investigación No.6. Septiembre 2013 CEDEC/Cámara de Comercio de Cartagena. Impacto del turismo de eventos, reuniones, congresos y convenciones en la economía de Cartagena de Indias, Colombia. 2013
COLPRENSA. TLC, made in Colombia. Nuevas empresas con exportaciones mayores a US$ 1.000 Mayo, 2013 Consejo Privado de Competitividad (CPC). Índice Departamental de Competitividad 2013. http://www.compite.com.co/site/indicedepartamental-de-competitividad-2013/ Consejo Privado de Competitividad. Índice Departamental de Competitividad. Año 2013 Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad. 2010-2012 y 2012-2013 Consultur/Euroestudios, S.A./MQM/Cegos Tea. Plan maestro de turismo para la reserva de la biosfera archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Agosto 2002 DANE y Banco de la República Colombia. Informes de Coyuntura Económica Regional. Informe de Coyuntura Económica Regional -ICER-, 2011. Noviembre de 2012 (Presentación) DANE. Dirección de Difusión, Mercadeo y Cultura Estadística. Indicadores Coyunturales. Comercio Exterior: Importaciones. Septiembre, 2013 DANE. Exportaciones e Importaciones colombianas hacia zonas por países . Periodo: ene-dic 2010-2012. Marzo, 2013. (Archivos Excel) DANE. Importaciones colombianas de producto(s). Periodo: ene-dic 2010-2012. Febrero, 2013. (Archivo Excel) DANE. Indicadores Coyunturales. Investigación actualizada: Comercio Exterior: Importaciones. Septiembre 2013 DANE. Indicadores Coyunturales. Marzo, 2014 DANE. Producto Interno Bruto Departamental por habitante a precios corrientes. Octubre 2012. (Archivo Excel) DIAN. Estadísticas de Carga de las Importaciones y Exportaciones en Colombia. Enero – diciembre de 2010/2011 DNP y Universidad Autónoma de Occidente. Una visión prospectiva para Colombia. Mayo de 2007 DNP, Dirección de Estudios Económicos. Ana Constanza y Martinez Ventura. Determinantes del PIB per cápita de los departamentos colombianos 1975-2003 DNP. “Bolívar Ganador” Plan de Desarrollo Departamento de Bolívar 2012-2015. Abril 2012 DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento Regional Córdoba. Junio 2007
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
303
DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento Regional La Guajira. Junio 2007
Gobernación de Cesar. Plan de Desarrollo para el Departamento del Cesar 2012-2015 “Prosperidad a salvo”
DNP. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Documento Regional Magdalena. Junio 2007
Gobernación de Córdoba. Plan de Desarrollo, Gestión y Buen Gobierno para la Prosperidad de Córdoba 2012-2015
DNP. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
Gobernación de la Guajira. Plan de Desarrollo Departamento de La Guajira 2012 – 2015. “La Guajira Primero”. Mayo 2012
DNP. Cadenas Productivas. Estructura, comercio internacional y protección. 2004 DNP. Cadenas Productivas. Estructura, comercio internacional y protección. Diciembre 2003 DNP. Desempeño de la actividad agropecuaria y rural. Informe Nacional de Desarrollo Humano Colombia. 2008 DNP. Dirección de Desarrollo Empresarial. Reporte Global de Competitividad 2013 -2014. Foro Económico Mundial Síntesis de resultados para Colombia. Agosto de 2013 DNP. Estadísticas Históricas de Colombia. https://www.dnp.gov.co/ EstudiosEconomicos/Estad%C3%ADsticasHist%C3%B3ricasdeColombia. aspx (página web) DNP. Lineamientos de Focalización Territorial para la Política de Generación de Ingresos. Septiembre 2013 DNP. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Capítulo II: Desarrollo Regional y Urbano DNP. Políticas de desarrollo territorial. Sin fecha DNP/FAO. Programa de desarrollo sostenible para la región de La Mojana. 2003 DNP/USAID. Modelación del transporte de los flujos de comercio exterior colombiano. Octubre 2005 ECOPETROL. Infraestructura Petrolera de Colombia. Sin fecha El País. Invertir en Colombia. Enero 2014 Empresas Mineras en Colombia. Títulos/ Solicitudes/ Proyectos Destacados. Año 2012 EU-ACP Economic Partnership Agreements. Caribbean Region: Tourism. FEDESARROLLO. ¿Cómo poner a Colombia en la senda de crecimiento acelerado?. Julio 2012 FEDESARROLLO. Impacto socioeconómico de la minería en Colombia. Abril 2012 FEDESARROLLO. La minería en Colombia: impacto socioeconómico y fiscal. Abril 2008 Findeter. Competitividad en Sector TIC. Enero, 2014 Gobernación de Bolívar/Colciencias. Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Córdoba. Noviembre de 2012
304
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Gobernación de Sucre. Juan Carlos Gossain Rognini. Plan de Desarrollo Departamento de Bolívar 2012-2015. Abril de 2012 Gobernación de Sucre. Plan Departamental Desarrollo de Sucre 20122015. Junio 2012 Gobernación del Atlántico. Plan de Desarrollo Departamento de Atlántico 2012-2015 “Atlántico más social”. Gobierno de Magdalena. Plan de Desarrollo Departamental de Magdalena 2012-2015. Construyendo Respeto por el Magdalena. Estrategias e Inversiones. Mayo 2012 ICA. El sector camaronicultor colombiano: evolución y admisibilidad. Julio 2012 IGAC. Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. 2012 MERCOSUR. Estados parte/Estados socios. 2006 Microsoft. Resultados de los almuerzos con líderes de TI en las ciudades del Diamante. Abril, 2014 MinCIT, Dirección de Inversión Extranjera y Servicios. Reporte de Inversión Extranjera Directa 2006 MinCIT. Acuerdos Comerciales y de Inversión. Mayo, 2013 MinCIT. Boletín estadístico. Industria de los viajes y del turismo. EneroDiciembre 2006 MinCIT. Estadísticas Comerciales. Colombia MinCIT. Industria de los viajes y del turismo. Boletín estadístico EneroDiciembre 2006 MinCIT. Informe turismo. Diciembre 2011 y Septiembre 2013 MinCIT. Oficina de Estudios Económicos. Perfiles Económicos por Departamentos. http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16724. Abril, 2013 (Departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander y Sucre) MinCIT. Política de turismo y artesanías: Iniciativas conjuntas para el impulso y la promoción del patrimonio artesanal y el turismo colombiano. Noviembre 2009 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Evaluación de los programas y proyectos que apuntan a los propósitos del Plan AgroPeriodo 2003-2011. Febrero 2013
Ministerio de Minas y Energía. Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2012 y Cuarto Trimestre de 2012
Razonpublica.es. Artículo de Jorge Iván González. Descentralización y regalías. Año 2008
Ministerio de Minas y Energía. Dirección de Minería Empresarial. Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia 2012 y Cuarto Trimestre de 2012
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Barrientos, Juan Carlos y Castrillón, Gisela. Generación de empleo en el sector agrario colombiano (Agronomía Colombiana). Juliodiciembre, 2007
Ministerio de Minas y Energía/INCOPLAN. Estudio técnico sectorial “Infraestructura de transporte multimodal y de logísticas integradas para el desarrollo de la industria minera en Colombia, con énfasis en puertos”. 2011 MinTIC. Estamos conectando a Colombia con las oportunidades (Presentación). Enero, 2014 MinTIC. Presentación Colombia TIC. Enero, 2014 Observatorio del Caribe colombiano. Edgardo Carmona Arrieta, Diego Bustamante Padilla, Dairo Novoa Perez La industria de alimentos del Caribe colombiano, 1980-1999
Relaser. Santiago Perry. El sistema de extensión agropecuaria en Colombia. Sin fecha Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Juan Gabriel Brida, Pablo Daniel Monterubbianesi y Sandra Zapata-Aguirre. Impactos del turismo sobre el crecimiento económico y el desarrollo. El caso de los principales destinos turísticos de Colombia. Año 2011 SIG-OT (IGAC). Mapas Económicos: Unidades Económicas censadas por rangos de personal ocupado, 2005; Producto Interno Bruto, 2005 y Unidades Económicas Industriales, 2005
Observatorio del Caribe Colombiano. http://www.ocaribe.org/ caracterizacion.php (página web)
SIG-OT (IGAC). Mapas Sector Minero: Producción de Carbón, 2009; Producción Minera de Oro, 2009; Producción Minera de Plata, 2009; Producción Minera de Platino, 2009; Producción Minera de Platino, 2009
Observatorio del Caribe Colombiano. Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe Colombiana. 2013-2019
SIMCO. Comportamiento de la Producción Minera y Exportaciones en Colombia Cuarto Trimestre de 2012
Observatorio del caribe Colombiano/Cámara de Comercio de Cartagena. Indicador Global de Competitividad de las ciudades del Caribe Colombiano. Evolución 2009-2010. 2012
SITUR. Sistema de Indicadores Turísticos. Cifras Agosto 2012
OECD. Estudios económicos. COLOMBIA, Evaluación económica. Enero de 2013 Oficina para el aprovechamiento del TLC con EEUU. Hernando José Gómez . Aprovechamiento del TLC con EEUU para el Sector Agropecuario. Marzo de 2013 OMT. Colombia. De nuevo en el mapa del turismo mundial. Enero 2009 PER Caribe. Análisis de los Planes de Desarrollo Departamentales y ciudades capitales de la región Caribe Periodo 2012-2015. Julio 2013 PER Caribe. Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe Colombiana (2013 - 2019). Perfil Ciencia, Tecnología e Innovación. Año 2013 PER Caribe. Plan Prospectivo y Estratégico de la Región Caribe Colombiana (2013 - 2019). Perfil Económico-Productivo. Año 2013 PER Caribe. Plan Prospectivo y Estratégico de la región Caribe colombiana. La construcción en el Caribe colombiano, un motor para el desarrollo. Julio 2013 Portafolio.co. PIB de las regiones crece de manera desigual. Octubre 2012 PROEXPORT Colombia. Informe Turismo Extranjero en Colombia. Enero 2012
Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Acciones concretas para afrontar algunas dificultades por las que atraviesa el sector agropecuario. Abril 2013 Subdirección marítima y fluvial. Ministerio de Transporte. Instituto de Planeación. Proyectos en el departamento de Amazonas. Sin fecha Superintendencia de Sociedades. Comportamiento del sector real de la economía. Abril 2012 The World Bank, Sector Transporte. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura Balanceando las necesidades sociales y productivas de infraestructura. Septiembre 2004 The World Bank, Unidad para la Reducción de la Pobreza y Gestión Económica. Colombia: Contribuciones para Políticas de Competitividad Sub-Regional. Junio 2007 The World Bank. Financed Activities by Country. Colombia. Marzo, 2012 Unión Europe (FEDER), Cooperación Transfronteriza España-Portugal y ECICII. Situación del sector Agropecuario en Colombia. Año 2012 Universidad de la Salle, Bogotá. María Cristina Ruiz Pérez. Proyecto de Grado. Monografía sobre Cluster agroalimentario y agroindustrial: compila aspectos relevantes del entorno internacional y presenta la situación actual en Colombia. Año 2011 Universidad Santo Tomás. Gustavo Adolfo Díaz Valencia. Impacto del TLC con Estados Unidos en el sector agrícola colombiano, más riesgos que oportunidades (caso arroz). Diciembre de 2011
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
305
Universitat de Barcelona. Departamento de Economía Aplicada. Liliana Yaned Franco Vásquez. Convergencia Económica Regional: El caso de los Departamentos Colombianos. Sin fecha Universitat de Barcelona. Paula Doncel Forero. Análisis de la inversión extranjera en Colombia ventajas, desafíos y oportunidades. Noviembre de 2004 UNWTO. Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2013 UPME Unidad de Planeación Minero Energética. Cadena del petróleo. Mayo 2009 UPME Unidad de Planeación Minero Energética. Distritos mineros: exportaciones e infraestructuras de transporte. 2005 UPME. Formulación de una iniciativa de producción más limpia dirigido al sector de los metales preciosos en pequeña escala en Colombia para ser implementado a través de los centros ambientales mineros -CAM- u otros instrumentos técnicos. Mayo 2006 UPME. La Cadena del Carbón. 2012 UPME. La Cadena del Carbón. Noviembre, 2005 UPME. Ministerio de Minas y Energía. Formulación de una iniciativa de producción más limpia dirigido al sector de los metales preciosos en pequeña escala en Colombia para ser implementado a través de los centros ambientales mineros – CAMs – u otros instrumentos técnicos. Mayo, 2006 UPME/Álvar Ponce Muriel-Consultoría Geológica-Minera. Panorama del Sector Minero. Agosto 2010
P OB L AC IÓN Y SOCIE DAD Banco de la República, Borradores de Economía. Mercado de trabajo de Colombia: suma de partes heterogéneas. 2011 Banco de la República, CEER. Juan David Barón Rivera. Documentos de trabajo sobre economía regional. Las regiones económicas de Colombia: un análisis de clusters. Enero, 2002 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER-Cartagena. Economía extractiva y pobreza en la Ciénaga de Zapatosa. 2008 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER-Cartagena. Educación, Nutrición y Salud: Retos para el Caribe Colombiano. 2007 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER-Cartagena. Movilidad social, educacción y empleo: Los retos de la política económica del departamento del Magdalena. 2006 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER-Cartagena. Políticas para transformar el capital humano en el Caribe colombiano. 2006
306
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. 2009 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. Convergencia y trampas espaciales de pobreza en Colombia: Evidencia reciente. Diciembre, 2012 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe colombiana. Junio, 2006 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. La Economía del Departamento de Sucre: Ganadería y Sector Público. Agosto, 2005 Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales. La pobreza en Cartagena: Un análisis por barrios. Agosto, 2007 Banco de la República, Colección de Economía Regional. Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia. Octubre, 2007 Banco Mundial, Cities Alliance, DNP, Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT. Suelo y vivienda para hogares de bajos ingresos, diagnóstico y estrategia Nacional. 2007 CEDE, Universidad de los Andes. Equidad y eficiencia rural en Colombia: una discusión de políticas para el acceso a la tierra. Octubre, 2012 CEDE, Universidad de los Andes. Territorios funcionales: un análisis del gradiente rural-urbano para Colombia. Septiembre 2012 CEDE, Universidad de los Andes. Urbanización, Desarrollo Económico y Pobreza en el Sistema de Ciudades Colombianas 1951-2005. Julio 2012 CELADE. Estimaciones y proyecciones de población a largo plazo. 19502010. 2012 CEPAL - División de Población, Proyecto regional de población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. 2003 CEPAL, Naciones Unidas. Desigualdades urbanas en Colombia. Brechas del Desarrollo Social. Octubre, 2013. (Presentación) CEPAL, Naciones Unidas. Políticas sociales diferenciadas por ciudades. Presentación de julio, 2013 y documento de septiembre, 2013 CEPAL. Ciudad de Cartagena, Colombia, perfil sociodemográfico básico. Sin fecha CEPAL. SERIE Población y desarrollo, estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Los desplazamientos forzados, 2003 y las Migración interna, 2006 (Archivos excel) CER, Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio. Dinámica demográfica de la ciudad de Barrancabermeja. 2011 Comisión Regional de Competitividad de Santander. Plan Regional de Competitividad de Santander. Diciembre 2008
Comisión Regional de Competitividad, Norte de Santander. Plan Regional de Competitividad de Norte de Santander. 2011
de Hart. Misión Sistema de Ciudades. Buenas prácticas en torno a la pobreza y calidad de vida. Agosto, 2012
Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad: Ruta a la Prosperidad Colectiva. 2011-2012
DNP. Orientaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de visiones de desarrollo territorial. Abril 2010
DANE. Características demográficas de la movilidad geográfica interna de la población colombiana a la luz de la información provista por el Censo Nacional de población 2005. Febrero 2010
ESAP, facultad de postgrado especialización en gerencia ambiental. Análisis del avance del ordenamiento territorial departamental en Colombia. Mayo 2009
DANE. Desarrollo Regional en Colombia. Febrero 2010
Gobernación de Bolívar. Plan de Desarrollo Departamental de Bolívar “Bolívar ganador 2012-2015”
DANE. Evidencia reciente del comportamiento de la migración interna en Colombia a partir de la Encuesta Continua de Hogares. 2003. DANE. Indicadores demográficos según Departamento. 1985-2020 DANE. Información estadística. DIVIPOLA. Codificación Municipios y Centros Poblados, 2012. DANE. La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. 2005 DNP, Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades Universidad del Rosario. Eficiencia en la provisión de servicios sociales. 2012. (Presentación) DNP, Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades y Universidad del Rosario. Dirección de Desarrollo Social DNP. Informe final. 2012 DNP, Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades y Universidad del Rosario. M. Ramírez, J.M. Gallego. Talleres regionales. Tema: Eficiencia en la provisión de servicios sociales. Capacidad de pago. 2012. (Presentación) DNP. Atlántico 2020: La ruta para el desarrollo. 2011 DNP. Cauca 2032: Hemos comenzado. 2011 DNP. Indicadores Sociales Departamentales. 2001-2007 DNP. Magdalena 2032: Un mundo de oportunidades 2011 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. A. García. Relación ciudad-campo. Informe de avance sobre caracterización de la dinámica de ruralidad en Colombia a partir de información georeferenciada y de descriptivos de población. Documento de Julio 2012 y presentación de febrero, 2013 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. A. García. Resultados obtenidos del desarrollo de las actividades No. 6, 7 y 8. Producto No. 3. 2012 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. M.E. Pinto de Hart. Buenas prácticas que llevaron a la disminución de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y Medellín. 2012 DNP. Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. M.E. Pinto
Gobernación de Córdoba. Plan de Desarrollo, gestión y buen gobierno para la prosperidad de Córdoba 2012-1015 Gobernación de la Guajira. Plan de Desarrollo Departamento de la Guajira 2012 – 2015. Mayo 2012 Gobernación de Santander. Plan de Desarrollo Departamental 20082011 Gobernación de Sucre. Plan Departamental de Desarrollo de Sucre 2012-2015. Junio 2012 Gobernación del Norte de Santander. Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2012-2015. Plan de acción 2012 HelpAge International. Envejecimiento en Colombia: algunas cifras. 2009 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia. Debilidades del nivel regional en el ordenamiento territorial colombiano. Aproximación desde la normatividad político administrativa y de usos del suelo. Publicado en ACE (Architecture, City and Environment). Mayo 2008 Ministerio de Desarrollo Económico, Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable. Ciudades y Ciudadanía: la política urbana del salto social. 1995 MinVivienda. Vivienda y Superación de la Pobreza. Balance 2010-2013. Enero, 2014 Naciones Unidas, Asuntos Humanitarios - OCHA. Perfil departamental de: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander y Santander. Enero, 2014 Observatorio de la Universidad Colombiana. Relación Grupos de Investigación Reconocidos Vs. Programas reconocidos por IES. Enero 2014 Observatorio del Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Encuesta Social de Hogares de Barrancabermeja. 2007 Observatorio del Caribe Colombiano. Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Octubre 2000 OCHA Colombia. Datos generales de perfil Departamental Sucre. Enero 2014
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
307
OIM Colombia. Perfil Migratorio de Colombia. Junio 2010 OML Cartagena y Bolívar. Diagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo, Cartagena de Indias. 2007-2011 PER Caribe. Perfil Político Institucional. 2012 PER Caribe. Perfil Socio Cultural. 2012
Sociedad Geográfica de Colombia. Colombia: Ordenamiento Territorial. Sin fecha SOGEOCOL. Regiones Administrativas de Planeación. Septiembre, 2001 Superintendencia Financiera de Colombia. Ecorregión Eje Cafetero. Sin fecha
PER Caribe. Plan prospectivo y estratégico de la Región Caribe Colombiana: Alertas tempranas y prevención del riesgo: Una tendencia mundial y un desafío para fomentar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria de la región. 2013
The World Bank. Colombia, Agricultural and Rural Competitiveness. December 2003
PER Caribe. Plan prospectivo y estratégico de la Región Caribe Colombiana: Corrupción y falta de eficacia municipal, inhibidores del desarrollo regional. 2013
The World Bank. Environmental Priorities and Poverty Reduction. A Country Environmental Analysis for Colombia. 2007
PER Caribe. Plan prospectivo y estratégico de la Región Caribe Colombiana: Educación y Formación para el trabajo, una estratégia para la movilidad social. 2013 PER Caribe. Plan prospectivo y estratégico de la Región Caribe Colombiana: la Calidad en la prestación de los servicios, el saneamiento fiscal y la seguridad sanitaria, desafios de la salud en el caribe Colombiano. 2013 PER Caribe. Plan prospectivo y estratégico de la Región Caribe Colombiana: superación de la pobreza y la desigualdad, un reto regional. 2013 PNUD Colombia. Colombia rural, Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Redacción Economía y Negocios. Ciudades lentas y mal conectadas, problema de Colombia. Diciembre 2012 Revista de Economía Institucional. ¿Por qué emigran los colombianos? Un análisis departamental basado en el censo de 2005. Primer semestre 2007 Revista de la información básica. Cambios sociodemográficos en Colombia: periodo intercensal 1993-2005 Revista del Banco de la República. Julio Romero P. Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colombia. Enero, 2010 Revista Desarrollo y Sociedad. La geografía y el desarrollo económico en Colombia: una aproximación municipal. Septiembre 2000 Revista Sociedad y Economía. Consumo residencial de agua en el sistema de ciudades de Colombia. 2005 SIG-OT (IGAC y DANE). Mapas demográficos: Tasa de Analfabetismo, 2005; Tasa de Crecimiento Intercensal, 2005; Densidad de Población, 2011; Índice de envejecimiento, 2005; Índice de Condiciones de Vida, 2005; Índice de Desarrollo Humano, 2005; Variación Poblacional, 20052011
308
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
The World Bank. Colombia, Inputs for Sub-Regional Competitiveness Policies. June 2008
The World Bank. Tertiary Education in Colombia. Abril 2003 Universidad de Cartagena. Determinantes de la estructura espacial de empleo en Cartagena. Septiembre 2010 Universidad de Medellín. Los retos de la política pública en la ordenación del territorio de la ciudad colombiana. Octubre 2009 Universidad Tecnológica de Pereira Colombia. Violencia y Desplazados en Colombia. 2000 Viceministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable.. Ciudades y Ciudadanía. La Política Urbana del Salto Social. Agosto, 1995
TRA NSPORT ES E I NFRA ESTRUC TURAS Superintendencia de Puertos y Transporte. Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos. Informe consolidado año 2012. Enero 2013 ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Cámara de Grandes Usuarios de Servicios Logísticos. Corredores Logísticos para el Comercio Exterior de Colombia. Mayo de 2008 INVIAS. Proyectos de navegabilidad en desarrollo. Sin fecha ANDI, Comité Sectorial del Transporte. Evaluación del modelo de transporte interurbano en Colombia. Julio de 2010 ANI (Agencia Nacional de Infraestructura). Fichas Técnicas y Tráfico: por categoría, por estación y Tráfico Promedio Diario (Archivos Excel). Año 2012 ANI. Visión y Estrategia 2015-2019. Diciembre, 2013 Aso Portuaria Puertos Unidos del Atlántico. Modelos de Optimización de Costos de Transporte Intermodal en el río Magdalena. Mayo, 2013. (Presentación) Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). La infraestructura aeroportuaria del Caribe colombiano. Febrero 2012
Cámara Colombiana de la Infraestructura. Seguimiento a proyectos de infraestructura. Sistema Férreo Nacional. Sin fecha
DPN. Misión del Sistema de Ciudades y Unión Temporal SDG & SIGMA GP. Conectividad Interurbana (pasajeros). Diciembre de 2013
CEPAL. Perfiles de Infraestructura y Transporte en América Latina. Caso Colombia. 2012
DPN. Misión del Sistema de Ciudades. Conectividad Interurbana. Diciembre de 2012
Colfecar. Estudios Económicos. Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia: Derroteros para el país. Sin fecha
FEDESARROLLO (Centro de Investigación Económica y Social), Cámara Colombiana de la Infraestructura y Findeter. Infraestructura e Transporte en Colombia. Julio 2013
Consejo Privado de Competitividad. Informe Nacional de Competitividad. Infraestructura, Transporte y Logística. Año 2014
GEURM-UNIPAZ. Puertos de Colombia
Consejo Privado de Competitividad. Infraestructura, Transporte y Logística (Capítulo 6). Año 2012
Gobernación de Sucre. Plan vial departamental de Sucre 2010-2019. Publicado en Gaceta Departamental de Sucre. Abril 2010
DANE y Banco de la República Colombia. Informes de Coyuntura Económica Regional (ICER), http://www.banrep.gov.co/icer. Departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Norte de Santander, Santander y Sucre. Octubre 2013
Idom Consulting. Asistencia técnica para la identificación y caracterización de obstáculos logísticos asociados a infraestructura en 10 sectores del programa de transformación productiva. Octubre 2012 (Presentación)
DANE. La regulación de precios del transporte de carga por carretera en Colombia. Abril del 2000 DNP e ILI (Logística Internacional). Diseño conceptual de un Esquema de Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal. Primera fase de julio 2008 y fase final de junio 2009 DNP, Misión para el Fortalecimiento del Sistema de Ciudades. Pablo Roda. Conectividad interurbana en Colombia. 2012 DNP. CONPES. Política Nacional de Transporte Público Automotor de Carga de la República de Colombia. Octubre de 2007
INVIAS. Base de datos total tráfico. 2012. (Archivo Excel) INVIAS. Estado de las Vías – Afectaciones que se presentan por Departamento. 2014 (Archivo Excel) INVIAS. Series Históricas y Composición del Tránsito Promedio Diario Semanal (TPDS), Periodo 1997-2012. Año 2013 (Archivo excel y presentación) Mariano Ospina Hernández. La Navegación Fluvial en Colombia. Agosto, 2008. (Presentación)
DNP. CONPES. VI encuentro de infraestructura del Caribe. Plan Vial del Caribe. Propuesta para Documento. Septiembre de 2013. (Presentación)
Ministerio de Minas y Energía, INCOPLAN S.A. Estudio técnico sectorial “Infraestructura de transporte multimodal y de logísticas integradas para el desarrollo de la industria minera en Colombia, con énfasis en puertos”. Año 2010
DNP. Diseño conceptual de un Esquema de Sistemas de Plataformas Logísticas en Colombia y Análisis Financiero y Legal. Junio, 2009
Ministerio de Minas y Energía, UPME. Distritos mineros: Exportaciones e Infraestructuras de transporte. Año 2005
DNP. Indicadores de Tránsito Vehicular. https://www.dnp.gov.co/ EstudiosEconomicos/Indicadoresdecoyunturaecon%C3%B3mica/Indicad orestr%C3%A1ficovehicular.aspx. Diciembre de 2011
Ministerio de Transporte – Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). http://www.ani.gov.co/ y http://www.ani.gov.co/servicios-deinformacion-al-ciudadano/inventario-de-informacion
DNP. Modelación de flujo para análisis de la Conectividad interurbana en Colombia. 2012
Ministerio de Transporte - INVIAS. Tarifas de Peaje. Febrero de 2013
DNP. Pablo Roda y Francisco Perdomo. Costos de transporte y eficiencia económica en Colombia. Diciembre, 2012 DNP. Plan de Acción para el Sector Fluvial. Octubre 1995 DNP. Plan Nacional de Desarrollo. Hacia La Prosperidad Democrática: Visión 2010 – 2014. Sector Transporte
Ministerio de Transporte - INVIAS. Tráfico Vehicular. Diciembre de 2011 (Archivo Excel) Ministerio de Transporte - INVIAS. Volúmenes de Tránsito 2010-2011 Ministerio de Transporte - INVIAS. Volúmenes de Tránsito en las Estaciones de Peaje. 2008
DNP. Plan Nacional de Desarrollo. Programa Caminos para la Prosperidad: Visión 2010 – 2014
Ministerio de Transporte – Superintendencia de Puertos y Transporte. Informe de seguimiento de caracterización de 16 ríos navegables y la actividad portuaria. Julio de 2010
DNP. Subdirección de Transporte. https://www.dnp.gov.co/Programas/Tr ansportev%C3%ADascomunicacionesenerg%C3%ADaminer%C3%ADa/ Subdirecci%C3%B3ndeTransporte.aspx
Ministerio de Transporte – Superintendencia de Puertos y Transporte. Movimiento de carga en los puertos marítimos Colombianos. Informe Consolidado. Enero 2013
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
309
Ministerio de Transporte, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y DNP. Borrador documento CONPES Plan vial del Caribe. Sin fecha
Sociedad Portuaria Regional de Magangué S.A. Corredor Portuario Golfo de Morrosquillo- Río Magdalena
Ministerio de Transporte. Dirección de transporte y tránsito. Subdirección de transporte. Inspección fluvial de los ríos: Magdalena, Sinú, Meta, Atrato y León. Lagunas y represas. 2012
Superintendencia de Puertos y Transporte. Movimiento de Carga por Sociedad Portuaria Regional. 2007
Ministerio de Transporte. Infraestructura para la prosperidad. 2014 2021 Ministerio de Transporte. INVIAS – Subdirección Marítima y Fluvial. Informe de Gestión. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red fluvial. 2012 Ministerio de Transporte. INVIAS – Subdirección Marítima y Fluvial. Red Fluvial Nacional de Transporte. 2013 Ministerio de Transporte. La Inter y Multimodalidad. Sin fecha. (Presentación) Ministerio de Transporte. Plan Estratégico de Infraestructura Intermodal de Transporte PEIIT. Diciembre, 2013 Ministerio de Transportes – Oficina Asesora de Planeación Grupo de Planificación Sectorial. Diagnostico de Transporte. 2011 Ministerio de Transportes – Oficina Asesora de Planeación Grupo de Planificación Sectorial. Transporte en Cifras. Estadísticas 2012 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones – Oficina Asesora de Planeación Grupo de Planificación Sectorial. Caracterización del Transporte en Colombia. Diagnóstico y Proyectos de Transporte e Infraestructuras. 2010. (Presentación: http://www.slideshare.net/ johnrehobot/caracterizacion-transporte-colombia#) Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones – Subsecretaría de Transportes y Cipres Ingeniería Ltda. Estudio “Análisis Económico del Transporte de Carga Nacional”. 2008 Naciones Unidas - CEPAL. Agua para el Siglo XXI para América del Sur. De la Visión a la Acción. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Colombia. OMC. Informe sobre el Comercio Mundial 2004. La infraestructura en el comercio y el desarrollo económico. 2004 Revista de Logística Colombia. Transporte de carga: una cuantía aún a medio pagar. Enero 2014 SIGP. Oficina de Planeación. Tráfico portuario marítimo en Colombia. Años 2012 y 2013 Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC. La infraestructura de transporte y la competitividad del Sector Agropecuario Colombiano. 2004 Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales. 2°Congreso Alianza Antioquia-Eje Cafetero. Una salida al mar para el occidente colombiano. Mayo de 2009
310
Diamante Caribe y Santanderes de Colombia
The World Bank. Colombia: Desarrollo Económico Reciente en Infraestructura. Septiembre 2004 Universidad de Antioquia - Facultad de Ciencias Económicas. Carlos Andrés Vasco Correa. Ferrocarriles colombianos, artífices de desarrollo económico, futuro de la integración nacional Universidad Externado de Colombia - Facultad de Economía. Liliana López Chamorro y Fabio Fernando Moscoso. La eficiencia portuaria colombiana en el contexto latinoamericano y sus efectos en el proceso de negociación con Estados Unidos Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque Escobar. El territorio como sujeto en el contexto del Magdalena Centro. Enero de 2012 Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Ferrocarriles: Integración y progreso para Colombia. Marzo de 2006 Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. La Navegación por el Magdalena. Mayo de 2008 Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Notas sobre puertos profundos en Colombia. Septiembre de 2007 Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Problemática y posibilidades del sistema de transporte de carga en Colombia. Septiembre de 2008 Universidad Nacional de Colombia. Gonzalo Duque-Escobar. Puertos para el Siglo XXI en Colombia. Abril 2008
I M Á GENES Queremos dar nuestro agradecimiento a las instituciones que generosamente han cedido los derechos de sus fotografías para que pudieran ser publicadas en este libro: Findeter, Fundación Metrópoli, Shutterstock. Igualmente agradecer al siguiente listado de usuarios que han compartido sus imágenes a través de Creative Commons: Pág
CC
114
CC 2.0 by Luis Pérez
116
CC 3.0 by Oliver H
124
CC BY-SA 3.0 Roger Wollstadt
128
CC BY-SA 3.0 Augusto Sisa (Tecsie)
132
CC BY 2.0 Ben Bowes
176
CC BY-SA 3.0 Chemasanco
187
CC-BY-SA-3.0 Grupo Areas Protegidas CORPONOR
189
CC-BY-SA-3.0 Javier Yores
193
CC BY-SA 3.0 Taggen
194
CC BY 2.0 Pardocorp
199
CC BY 2.0 Luis Perez
200
CC BY 2.0 Mario Carvajal
201
CC BY 2.0 Mario Carvajal
203
CC BY-SA 2.0 Ochacolombia
209
Sup. CC BY-SA 3.0 Edgar Jiménez Inf. CC BY 2.0. Diego Cambiaso
260
Sup. Izda. CC BY-SA 2.0 Daniel Dudek-Corrigan Sup. Dcha. CC BY-SA 3.0 jdvillalobos
262
CC BY-SA 3.0 F3rn4nd0
264
CC BY-SA 2.0 Jhon Hegel Gutierrez
268
Sup. Dcha. CC BY-SA 3.0 Pe-sa
275
CC BY-SA 3.0 Martin St-Amant
282
CC BY 2.0 Eric Fischer
283
CC BY 2.0 MinTic Colombia
288
CC BY-SA 2.0 Gideon Burton
El Territorio: Punto de partida para un nuevo desarrollo
311
Los materiales de “Análisis y Diagnóstico Técnico” contenidos en este documento han sido elaborados sobre la base de la información aportada por diferentes organismos colombianos, y coordinada por Findeter. También han sido claves los elementos de “Diagnóstico Percibido” obtenidos en diferentes reuniones con líderes y expertos y en los Foros organizados en las diferentes ciudades. En fases posteriores de desarrollo del Proyecto del Diamante se profundizará en “Análisis y Diagnósticos” específicos en ámbitos territoriales concretos o en temáticas relevantes para enfocar con coherencia los Proyectos Estratégicos.