Plan de Acción Quibdó Findeter

Page 1

Plan de Acción 2015

PLAN DE ACCIÓN 2015 QUIBDÓ

QUIBDÓ

Foto: El Murcy fotografía

APOYAMOS PROYECTOS SOSTENIBLES



2

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Foto: El Murcy fotografía.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

3

PLAN DE ACCIÓN El objetivo de este Plan de Acción es presentar los resultados del proceso de planeación desarrollado por la iniciativa Ciudades Emblemáticas en el Municipio de Quibdó, durante el año 2014. En este documento se plasman los principales desafíos y las acciones puntuales y estratégicas, que buscan contribuir al desarrollo sostenible de esta ciudad en los próximos 10 años. Está estructurado en 9 secciones; la sección 1 presenta un resumen ejecutivo que contiene los hallazgos y recomendaciones principales para Quibdó; seguido de la sección 2 y 3, que presentan una breve explicación sobre la iniciativa de Ciudades Emblemáticas de FINDETER y su metodología. La sección 4 explica las principales razones que justifican la incorporación del municipio de Quibdó en esta iniciativa.

La sección 5 presenta un diagnóstico rápido según análisis de los indicadores y las prioridades que debe tener en cuenta la ciudad. La sección 6 presenta el Plan de Acción, en el que se explican las áreas priorizadas por la metodología. Además se presentan las acciones prioritarias que se recomienda abordar en la ciudad. La sección 7 ofrece un resumen de todos los aportes complementarios de FINDETER para la implementación de las acciones aquí priorizadas. La sección 8 presenta una propuesta de los arreglos institucionales necesarios para la ejecución y el monitoreo de las acciones prioritarias. Finalmente, la sección 9 presenta el cuadro resumen del Plan Financiero que se propone para viabilizar este Plan de Acción.


4

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

CONTENIDO

24 ¿EN QUÉ CONSISTE LA INICIATIVA CIUDADES EMBLEMÁTICAS?

RESUMEN EJECUTIVO

¿QUÉ ES UNA CIUDAD EMBLEMÁTICA?

38 116

Foto: El Murcy fotografía

FINDETER Y LAS CIUDADES EMBLEMÁTICAS /

28

18

LO QUE VAMOS A HACER / PLAN DE ACCIÓN

ACCIONES COMPLEMENTARIAS / PLAN DE ACCIÓN


30 ¿POR QUÉ EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ?

118 COMO LO EJECUTAMOS / PLAN DE ACCIÓN

32 EL CASO DE QUIBDÓ / DIAGNÓSTICO Y FILTROS

Foto: El Murcy fotografía

120

RESUMEN Plan financiero


6

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

CRÉDITOS


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Jabzon Lozano Mosquera Secretario de Infraestructura

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda

Yison Enrique Valencia Mena Secretario Inclusión y Cohesión Social

Ana Lucía Villa Arcila Directora de Apoyo Fiscal

Luddy Valencia Martínez Secretaria de Mujer, Género y Diversidad

ALCALDÍA DE QUIBDÓ Zulia Mena García Alcaldesa Mario Diaz Lourduy Asesor General Alcaldía Ricardo Panesso Asprilla Secretario de Salud Jhoan Zúñiga Secretario de Gobierno y Jefe de Oficina Jurídica Helena de Jesús Lemos Mayoral Secretaria de Educación Estela Palacios Chaverra Secretaria de Tránsito y Movilidad Julio Alberto Álvarez Mena Secretario de Planeación Daisy Mariela Mosquera Mena Secretaria de Hacienda Karen Yohana Chaparro Peña Secretaria de Deporte y Recreación (E) y Secretaria de Servicios Administrativos

Yenecith Torres Allin Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural Melissa Jaimes Ochoa Jefe de Comunicaciones

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Laura Mosquera / Beatriz Ferrer Secretaría Técnica Gabinete de Pares Gerencia del Pacífico

7

Ana María Palau Gerente Diamante Pacífico María Mercedes Abondano Jefe de Banca Internacional Lina María Chedraui Torres Directora de comunicaciones Martha Isabel Bonilla Escobar Directora Centro de Pensamiento Juan Manuel Robledo Restrepo Director Ciudat María Elvira Villarreal Cuartas Coordinación plan de acción Especialista Dimensión Urbana Karina Muñoz Gómez Especialista Dimensión Ambiental Laura Castillo Bohórquez Especialista Dimensión Socio-Económica

El Murcy Fotografía

Marcela Rodríguez Bayona Especialista Dimensión Fiscal y Gobernanza

FINDETER

Luisa Bibiana Rubio Villamil Especialista Transporte y Movilidad

Luis Fernando Arboleda González Presidente Helmuth Barros Peña Secretario General

Paulo Sánchez Gil Especialista Industrias Creativas y Culturales María Vélez Antropóloga

Luis Fernando Ulloa Vergara Gerente de Sostenibilidad

María del Pilar Viana Giraldo Especialista Educación y Salud

Mauricio Arias Arango Director Ciudades Emblemáticas

Diana María Giraldo Ceballos Gerente de la Regional Noroccidental

Álvaro Randazzo Córdoba Coordinador Ciudades Emblemáticas

Claudia Salamanca Velásquez Diagramación


8

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

PRESENTACIÓN Desde el inicio del gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, tuvimos clara la hoja de ruta que debíamos recorrer para reducir las brechas de desigualdad que han afectado a nuestras generaciones desde hace décadas. Entendimos entonces que trabajando en equipo con la administración local y la comunidad, podíamos llevar a las regiones programas que introdujeran al territorio el progreso, la sostenibilidad, la competitividad y la calidad de vida. Desde el Ministerio de Hacienda, nuestra prioridad ha sido la inversión social. Por esa razón desde 2010 hasta la fecha, hemos destinado el 70% del Presupuesto General de la Nación, sin deuda, para los sectores de educación, salud, primera infancia, entre otros. En el presupuesto de este año comprometimos la cifra más ambiciosa que haya tenido jamás el país para garantizar la formación de todos los colombianos en educación ($29,4 billones), unos recursos que por primera vez en la historia sobrepasaron los asignados al sector defensa ($28,1 billones).

Sin embargo, la obtención de los recursos no es necesariamente el elemento que garantiza el verdadero desarrollo; en cambio, es evidente que se necesitan aliados que trabajen desde y para las ciudades. Por eso, así como la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) es el aliado estratégico para las regiones de Colombia, lo es también para el Gobierno Nacional, para el Ministerio de Hacienda. Desde 2011, Findeter se transformó en un banco de desarrollo local con la misión de “apoyar el desarrollo sostenible del país, generando bienestar en las regiones”. En desarrollo de este programa, Findeter ha creado importantes programas con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades: “Ciudades Sostenibles y Competitivas”, “Ciudades Emblemáticas” y “Diamante Caribe y Santanderes de Colombia”. El presente trabajo demuestra que entendimos que el territorio no es solamente un pedazo de tierra, sino, más bien, un lugar que tuvo un pasado, que tiene un presente y que lucha por un futuro mejor.

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

9

Río Atrato Foto: María Elvira Villareal


10

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Este Plan de Acción es un logro importante para la ciudad de Quibdó pues es fruto del esfuerzo interinstitucional y con visión de futuro para la ciudad. Este plan parte del diagnóstico de las necesidades que enfrenta nuestro municipio, e identifica sus retos y oportunidades en su ascenso hacia una ciudad sostenible y con mayor calidad de vida para sus residentes. Hemos trazado un ambicioso objetivo al proyectar al municipio de Quibdó como uno de los centros mundiales de la biodiversidad. Lograr este objetivo nos exige realizar importantes esfuerzos en educación y en construcción de capacidades institucionales locales. El programa Ciudades Emblemáticas se presenta ante nosotros como una poderosa herramienta a través de la cual hemos logrado proyectarnos al mediano y largo plazo a escala de ciudad y con una visión multisectorial del Plan de Desarrollo municipal. Afianzar nuestras fortalezas culturales y naturales es prioritario en el proceso de consolidación de nuestra

sostenibilidad. Conservando nuestras raíces étnicas y respetando nuestro pasado histórico, podremos dar los primeros pasos hacia un futuro sostenible. Estamos convencidos de que la promoción de la cultura tendrá un impacto dentro de nuestra estrategia de inclusión y mitigación de la problemática social que viven niños y jóvenes de esta ciudad. Es así como abordamos con gran entusiasmo la iniciativa Quibdó MÍA, que nos remite a los valores multiétnicos de mestizos, indios y afros. Gracias al apoyo de Findeter, hoy podemos visualizar el futuro de Quibdó con esperanza. Avanzaremos en la construcción de un municipio preparado para la paz, priorizando proyectos que impulsen la solución de las necesidades básicas, la cultura, la competitividad y el cuidado con nuestra biodiversidad. En nombre de todos los habitantes de Quibdó, tengo el gusto de expresar nuestra gratitud a Findeter y a su equipo de trabajo, por su liderazgo en el proceso de transformación que experimenta la ciudad.

Zulia María Mena García Alcaldesa de Quibdó


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

11

Foto: El Murcy fotografía.


12

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

El ejercicio de soñar, planear, priorizar y construir mejores ciudades es una apuesta de futuro en la que trabajamos día a día en FINDETER. Tenemos el gusto de presentar el Plan de Acción para la ciudad de Quibdó, en el marco del programa de Ciudades Emblemáticas. Este plan se en enmarca en las políticas definidas en nuestro Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un nuevo País”, ya que constituye en la hoja de ruta para la planificación sostenible del territorio quibdoseño en aras de contribuir a la Equidad, a la Educación, y a la Paz tan anhelada por todos.

contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida en el corto y mediano plazo y a repensar el futuro de los municipios. Este proceso tiene como objetivo principal construir ciudades donde sus residentes quieran vivir y donde el desarrollo avance de manera responsable con las generaciones futuras.

Como dijo el Señor Presidente Juan Manuel Santos en la instalación del Congreso: “¡Cómo será de distinta Colombia sin el conflicto, sin ese obstáculo atravesado en el camino de nuestros sueños!”. Por eso, este Plan recobra mayor valor en el entendido de la relevancia cultural y la situación geoestratégica que consolidan a Quibdó como ciudad emblemática para el país, esperanza de transformación para el bienestar de toda la población. Como muestra de esto, para nosotros hoy es motivo de orgullo estar apoyando a la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó, ese grupo de jóvenes que nos están mostrando que podemos construir Un Nuevo País.

En el Plan de Acción se priorizaron la ejecución del plan maestro de alcantarillado, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, a partir del cual se determinarán los usos y vocaciones del suelo, los espacios públicos y equipamientos necesarios para mejorar significativamente la calidad de vida urbana. Buscaremos fortalecer tanto su capacidad institucional como su infraestructura económica, acompañando programas de educación en valores. Nos sentimos orgullosos de fomentar el desarrollo de la industria creativa y cultural local, entre otros proyectos.

Bien lo dijo el Papa Francisco en la Encíclica “Alabado Sea”: “Para que pueda hablarse de un auténtico desarrollo, habrá que asegurar que se produzca una mejora integral en la calidad de vida humana, y esto implica analizar el espacio donde transcurre la existencia de las personas. Los escenarios que nos rodean influyen en nuestro modo de ver la vida, de sentir y de actuar”. También quiero referirme al capítulo II de la misma encíclica: “La Cuestión del Agua”, que coincide con lo que venimos manifestado desde Findeter en el sentido de que el desarrollo de las regiones empieza por A, por “Agua Potable”. Y nos dice el Papa: “el acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas” y en términos de fortalecer conciencia frente a la preservación del ambiente establece “No se puede minusvalorar la importancia de cursos de educación ambiental capaces de cambiar los gestos y hábitos cotidianos, desde la reducción en el consumo de agua a la separación de residuos o el «apagar las luces innecesarias»; añade también el Pontífice: “Tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, vale la pena ser buenos y honestos”.

El Plan de Acción que se presenta es el fruto del trabajo y compromiso de distintas instituciones y organizaciones de Quibdó, estamos convencidos de la importancia de estos procesos colaborativos interinstitucionales como factor fundamental para el desarrollo del futuro de la ciudad.

Con esta misma filosofía, en Findeter, planificamos las regiones y las ciudades para la gente. Con el Programa de Ciudades Emblemáticas articulamos acciones con la perspectiva de desarrollo integral, a partir de cuatro dimensiones i) ambiental y cambio climático, ii) urbana, iii) económica y social y, iv) fiscal y gobernanza. Su interrelación

Este sueño colectivo, visto como “las ciudades emblemáticas y sostenibles de nuestro país”, se está haciendo realidad, gracias al liderazgo de las administraciones locales y al apoyo incondicional del Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Agradezco de manera especial la voluntad política de la alcaldesa Zulia Mena y su equipo de colaboradores, y a todos los líderes locales quienes hicieron posible la construcción colectiva de este Plan de Acción. Gracias a la acción con visión del Estado, la Academia y la Sociedad Civil, Quibdó podrá ser una ciudad más amigable con el medio ambiente, más organizada y segura, con amplios y agradables espacios públicos, podráindiscutiblemente generar mayores oportunidades y mejor calidad de vida a sus ciudadanos. Desde FINDETER extendemos nuestro agradecimiento por acompañarnos en la construcción de las ciudades del futuro y en este proyecto que se llama Colombia. Luis Fernando Arboleda González Presidente


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

13

Foto: El Espectador, Orquesta Sinfónica Libre de Quibdo.


14

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Vista Área Urbana Foto: María Elvira Villarreal


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

15

CONTEXTO HISTÓRICO DE QUIBDÓ Como cualquier territorio ubicado en el Pacífico colombiano, la ciudad de Quibdó, capital del Departamento del Chocó, guarda en su asombrosa dimensión física un tesoro que aunque no está oculto, sí requiere de ojos sensibles que tengan la capacidad de ver lo que otros apenas notan. No todos pueden darse cuenta. La belleza que rodea esta ciudad es tan impactante y su naturaleza forestal tan biodiversa, que se corre el riesgo de dejar pasar por alto su característica más valiosa. Esta tiene que ver, sin duda, con su dimensión demográfica. Los habitantes de este territorio constituyen un legado cultural muy significativo, y su aporte a la diversidad de una nación que se considera a sí misma pluriétnica, es el aspecto que más debe resaltarse. La ciudad de Quibdó se encuentra ubicada al frente de la confluencia entre el Río Quito y el Río Atrato, su región es una de las más forestales de Colombia; reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Embera limitan con su territorio. Esta ciudad, que se encuentra dentro de una selva, es la única capital departamental de Colombia donde su clase dirigente y sus habitantes son de mayoría afrodescendiente. Según el censo 2005

del DANE, representan el 90% de la población, le siguen mulatos y blancos con el 6% e indígenas con el 4%. Sin embargo, a pesar de ésta realidad actual en la cual los afrodescendientes son protagonistas, la historia de Quibdó, como centro urbano, se remonta a un tiempo en el cual varios grupos indígenas habitaban estas tierras y representaban la totalidad de la población. De los grupos indígenas asentados en estas selvas se encontraban los kuna, quienes ocupaban los alrededores del golfo de Urabá y el bajo Atrato. También estaban los Citares, ubicados en el Alto Atrato, los Noanamaes, en la cuenca del río San Juan, y los Baudoes, quienes se instalaron en el río Baudó y la costa Pacífica. Fueron los Citaraes, que habitaban lo que hoy es Quibdó, Lloró y Neguá quienes rechazaron con una voluntad feroz la visita de los españoles y entorpecieron y atrasaron la

conquista española durante casi 200 años. A éste grupo indígena, descendiente de la gran familia de los Caribes, recordados por su desafiante carácter y actitud guerrera, no les interesó entablar ningún tipo de relación con los recién llegados. Además, debido a que los Citaraes eran nómadas o seminómadas y la acumulación de riquezas no era algo que les apasionara, los españoles no hallaron un potente estímulo que los hiciera acercarse a una tribu tan resistente. Es poca la información que se tiene sobre el contexto histórico de la ciudad de Quibdó, hasta el punto que no se sabe con certeza cuándo celebrar su fundación y a quién otorgarle el crédito de haberlo hecho. Los datos oscilan desde 1648 a 1690, y varían entre personajes como Pedro Cáceres, un jesuita panameño, Fray Matías Abad, un franciscano que recibirá tal honor por haber creado la primera doctrina evangelizadora, Antonio Guzmán, un misionero y minero llegado desde Urrao, Antonio de Veroiz y Alfaro, enviado desde Popayán con el fin de terminar la revolución minera creada por los Citaraes, y Manuel Cañizales, quien se dice propició la plataforma perfecta para realizar la explotación minera justo en el punto en donde se unen los ríos Atrato y Quito, donde se originaría el pueblo.


16

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

A pesar de la ambigüedad de los datos y teniendo en cuenta que la historia es siempre subjetiva, se sabe que este centro urbano en medio del trópico, que en un principio se llamó Citará, tiene más de tres siglos de existencia y que lo que despertó el interés por su conquista fueron sus montañas ricas en minería. En 1704, ya siendo centro administrativo y sede de tesorería, se convirtió en parroquia y adoptó el nombre de San Francisco de Quibdó. Para ese entonces la población mayoritaria eran los indígenas y esta realidad se extendió hasta 1777, cuando en el pueblo había 325 casas, 100 de las cuales les pertenecían y el resto estaban repartidas entre blancos, mulatos y negros. El auge de la minería durante el siglo XVIII, y lo propicio que resultaban estas tierras chocoanas para sacarle provecho, hicieron que la población indígena fuera disminuyendo en comparación con la creciente demanda de esclavos, que eran la mano de obra necesaria para las excavaciones. Bajo el sometimiento de la esclavitud los afrodescendientes llegaron a Quibdó por Cartagena desde el corazón de África. Quibdó, se convirtió en puerto y el Río Atrato el lugar por donde navegaban los españoles, con esclavos y mercancías legales y clandestinas, y se asentaron mayormente en Nóvita, antiguo centro minero. En 1784 por mandato de la Corona la navegación por el Río Atrato se volvió legal, Quibdó ya era el principal puerto que conectaba el Caribe con el interior del Chocó.

Allí fueron llegando comerciantes criollos cartageneros o judíos radicados en Jamaica. Cuando se promulgó la ley de liberación de esclavos en 1851, Quibdó era el epicentro de mercancías que conectaba su territorio por río, al otro extremo, con Cartagena. Así, Quibdó desplazó a Nóvita como capital y las orillas y afluentes del Río Atrato fueron poblados por la gran familia afrodescendiente. A pesar de su importancia, y de su nuevo carácter como capital del Chocó, a fines del siglo XIX y principios del siglo XX Quibdó todavía se encontraba en un estado muy precario, con una sola plaza, unas cuantas manzanas de territorio, y unas casas construidas sin la debida planeación. Cuando el territorio y las selvas que lo rodean fueron valorados por sus potenciales auríferos y por la explotación del caucho, la tagua y de la madera, Quibdó atrajo a diferentes extranjeros, entre ellos los sirios libaneses, y del país, a cartageneros y paisas, quienes sacaron provecho del negocio. Con esta nueva oleada de pobladores la ciudad empezó a crecer, las construcciones se hicieron más sofisticadas y hasta zonas pantanosas empezaron a ser habitadas. Los afrodescendientes, aunque ya liberados del yugo de la esclavitud, y a pesar de ser la población mayoritaria en la región, se hicieron cargo de trabajos no bien remunerados y bajo condiciones precarias y marginadas, situación que hasta el día de hoy prevalece. Después de la Primera Guerra Mundial y debido a la escasez del platino, un nuevo viento sopló en Quibdó, y trajo

consigo un mayor florecimiento cultural y económico. Las montañas de esta enorme y biodiversa selva se convirtió en epicentro para la exportación y producción de aquel material codiciado. La selva chocoana fue explotada por múltiples empresas británicas y por miles de personas que aspiraban ganar riqueza y que se asentaron en Quibdó y la hicieron importante para la economía del país. La desmesurada explotación de la selva y de sus recursos agredió la exuberante belleza de la ciudad y su mágica biodiversidad, pero al mismo tiempo, trajo consigo, la creación de un nuevo grupo social nacido de la mezcla cultural y étnica que se establecía allí, y que se caracterizó por sus notables aportes al mundo intelectual y político. Ideales, planteamientos y una tendencia artística nacía desde el interior de las selvas chocoanas. Debido al cruce entre sangres en la que predominaba la afrodescendiente, se estableció una importante élite mulata, que se expandió por diversos ámbitos como el político, arquitectónico y artístico, entre otros, y aportó múltiples conceptos y una nueva forma de ver y sentir el progreso, surgido desde un proyecto de la modernidad más autóctono que pudiera entender las circunstancias propias de la ciudad y sus verdaderas raíces. Fue el tiempo de personajes que pasaron a la historia por su aporte hacia la creación de un mundo más justo, como el político Fernando Velásques Martínez, o como Diego Luis


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Córdoba, Ramón Molano Garcés, Adán Arriaga Andrade, Manuel Mosquera, e intelectuales como Reinaldo Valencia y Daniel Valois Arce. Con la departamentalización del Chocó a mediados del siglo XX, la élite mulata llegó a las más altas esferas del poder político. Después de un tercer incendio que destruyó la zona comercial de la población blanca, de nuevo se reivindicó el poder afrodescendiente y la ciudad de Quibdó tuvo un nuevo periodo de transformación y planeación urbana, que abrió paso a la arquitectura racionalista y funcionalista, la cual intentó adaptarse a los requerimientos de los trópicos. A mediados del siglo XX la conexión fluvial entre Quibdó y Cartagena fue reemplazada por la conexión por carretera con Antioquia, y el poder mulato decreció por el dominio comercial de los paisas. En los años Quibdó sintió con fuerza los horribles ataques de la violencia, y en las zonas ribereñas y otras inmediaciones rurales se asentaron familias desplazadas por la violencia, que huían en desplazamiento forzado de los grupos armados. Donde originalmente se estableció la ciudad de Quibdó, empezaron a suceder una serie de encuentros sangrientos entre guerrillas y paramilitares que obligaron a la misma ciudad a crecer en dirección a las montañas del oriente, alejándose cada vez más del punto en el cual fue fundada, y asentándose más hacia el interior del monte, en donde se fue construyendo toda su infraestructura. Debido a esta circunstancia de vio-

lencia es que la ciudad de Quibdó es como un territorio urbano en medio del monte. No en vano las palabras de Gabriel García Marquez, quien escribió alguna vez en El Espectador: “Quibdó es una población de gente civilizada, hospitalaria y pacífica, que sin embargo parece un campamento en el corazón de la selva”. En la región, los principales grupos indígenas que habitan los territorios son los Embera y los Waunana. Estas dos etnias indígenas son muy distintas entre sí, hablan diferentes dialectos, pero los une el objetivo de defender sus derechos. Ambas etnias conforman la Organización Regional Embera Waunana ~ OREWA. Hoy día la arquitectura y el encuentro físico del territorio de Quibdó es una cosa. Pero de nuevo, lo otro es aún más valioso y es su población multiétnica que allí habita. Desde indígenas que alguna vez fueron los dueños de todo, y comerciantes blancos, extranjeros y mestizos que se apropiaron de los negocios, hasta los afrodescendientes, portadores de la cultura africana y que en la actualidad son los protagonistas de grandes procesos culturales y políticos y quienes deciden el futuro de la ciudad. No en vano fue en esta ciudad en donde se firmó en 1993 la Ley 70 o Ley de Negritudes, en la que el Estado reconoció la identidad étnica de los afrodescendientes y sus derechos sobre los territorios ancestrales. Quibdó es más que su geografía y su biodiversidad, es más que belleza

17

física; Quibdó es su propia gente, y esta gente es mestiza, mulata, indígena, blanca y sobre todo, negra. Bibliografía. http://www.elespectador.com/noticias/nacional/historia-intima-de-una-manifestacion-de-400-horas-articulo-331660 http://iiap.org.co/revistas/SemblanzasDeQuibdo.pdf http://www.bdigital.unal.edu.co/10475/1/15925921.2003. Parte1.pdf


18

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

1

FINDETER Y LAS CIUDADES EMBLEMÁTICAS

A la luz de los objetivos fijados en el Plan Nacional de Desarrollo, PND 2010-2014 “Prosperidad para todos”, Findeter inició un proceso de transformación institucional, con el objetivo de consolidarse como un vehículo eficaz para la instrumentación de políticas públicas del Gobierno Nacional (GN). El primer paso de la transformación de la entidad fue el cambio en su naturaleza jurídica, al convertirse en una sociedad de economía mixta, lo que le permite tener mayor flexibilidad corporativa y abre la posibilidad de integrar socios que aporten su know-how para el desarrollo de nuevos productos y servicios. A su vez, la entidad redefinió su Misión y su Visión para orientar su accionar hacia los aspectos propios de una banca de desarrollo. Esta transformación le ha permitido ampliar su portafolio de productos y servicios, teniendo como fundamento el aporte al desarrollo regional y local, y a la infraestructura como su eje transversal. Findeter se trazó como meta diseñar productos y servicios financieros y no financieros (técnicos) que contribuyan a satisfacer la demanda del mercado y a reducir las brechas en materia de infraestructura y competitividad que aún persisten en el país. Estas brechas han sido uno de los factores que han limitado el crecimiento económico y el desarrollo equitativo de las regiones.

De esta manera, Findeter fortaleció su capacidad para actuar en otros aspectos adicionales al crédito. A través del diseño e implementación de productos y servicios no financieros se amplió la presencia regional de la entidad, y se profundizó- el acompañamiento a entidades territoriales en la formulación de proyectos integrales en sectores específicos. Gracias a la creación de productos no financieros, Findeter implementó el programa Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El objetivo del programa es identificar, validar, priorizar y apoyar la implementación de intervenciones estratégicas y transformadoras en las ciudades intermedias del país, con el propósito de promover un desarrollo sostenible y competitivo. Asimismo, Findeter implementó el programa Ciudades Emblemáticas, que adapta la metodología CSC a los contextos y desafíos del país. Este plan se aplica actualmente en los municipios de Galapa, Quibdó, Buenaventura, Aracataca, Tumaco, San Gil, Barrancabermeja, Magangué, Guapi, San Andrés, Lorica, Corozal y Socorro. Este Plan de Acción ofrece las recomendaciones principales para que la ciudad oriente sus esfuerzos de manera


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

integral, con el propósito de contribuir a un desarrollo con perspectiva de largo plazo, y que ofrezca –en el mediano y corto plazo– óptimos servicios para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Las acciones aquí propuestas reconocen los tres pilares del Plan Nacional de Desarrollo PND 2014-2018 “Todos por un Nuevo País. Paz, Equidad y Educación”, en el entendido de que “una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socioeconómicas, que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia”. Asimismo, este documento está asociado con las cinco estrategias transversales del PND: i) Movilidad social, ii) Infraestructura y competitividad estratégicas, iii) Consolidación del Estado Social de Derecho, iv) Crecimiento verde; y v) Buen Gobierno, correlacionadas con las cuatro dimensiones de las cuales parte su metodología de formulación: ambiental, urbana, económica y social, fiscal y gobernanza.

19

Para el desarrollo de este ejercicio se formaron equipos de trabajo interdisciplinarios integrados por especialistas sectoriales de Findeter, representantes de la administración de la ciudad, el cuerpo social, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales. El trabajo se realizó en varias etapas. Las iniciales fueron de diagnóstico participativo y priorización y permitieron conocer los principales desafíos de la ciudad para alcanzar un desarrollo integral y sostenible; asimismo permitieron identificar las áreas que requieren atención prioritaria por las autoridades locales. A partir de estas áreas, se avanzó en la definición de las acciones específicas, tanto de preinversión como de inversión, las cuales se presentan en este Plan de Acción.

CONTEXTO DE QUIBDÓ Quibdó es la capital del departamento del Chocó, cuya localización geográfica en el territorio nacional se considera estratégica, por ocupar la esquina noroccidental de Colombia y de Suramérica. Esto le da características únicas, como contar con salidas a los dos océanos, Pacífico por el occidente y Atlántico por el norte. Además, limita con la República de Panamá y cuenta con una amplia biodiversidad y multiculturalidad en su territorio.

Fuente: SINAP


20

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Malecón río Atrato Foto: Maria Elvira Villareal


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

21

1

El Chocó Biogeográfico1, donde se ubica Quibdó, es una zona con características climáticas particulares por ser región biogeográfica neotropical (húmeda) de gran importancia mundial por ser la segunda región con mayor diversidad después del Amazonas. Sus 187.400 km2 de territorio se extienden entre la provincia del Darién, al este de Panamá, hasta el noroeste de Ecuador. Incluye, además, la región de Urabá, un tramo del litoral Caribe en el noroeste de Colombia y noreste de Panamá, y el valle medio del río Magdalena y sus afluentes Cauca-Nechí y San Jorge. Transversalmente, en la parte norte va desde las costas del mar Caribe hasta las del Océano Pacífico. En Colombia y Ecuador va desde la costa Pacífica y en forma irregular se interna a la parte andina de la cordillera occidental, aunque en gran parte de su recorrido de sur a norte toma como límite la divisoria de aguas de la misma. Este territorio incluye 9 parques naturales y 15 distritos biogeográficos con una extensión de 187.400 km2, y es una de las regiones de mayor biodiversidad en el mundo. En el departamento del Chocó se encuentra el Parque Nacional Natural Utría con una extensión de 54.300 hectáreas y ensenadas con aguas calmas y cálidas, propicias para la llegada de especies migratorias como aves y ballenas. Además, el Parque Nacional Natural de los Katíos, el cual tiene el 65% de su extensión en territorio chocoano y el restante en el departamento de Antioquia, presenta una gran variedad sociocultural, entre las poblaciones asentadas en las áreas aledañas, entre afro-

colombianos, indígenas y mestizos. Igualmente, el Parque Nacional Natural de Tatamá con 51.900 hectáreas, con territorio en los municipios de San José del Palmar y Tadó, del departamento del Chocó y el resto de su territorio en los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca; es un área protegida de alto interés científico por el estado intacto de sus ecosistemas. Actualmente, el Chocó se enfrenta a amenazas ambientales, en parte atribuidas a la realidad social existente, y causadas por la sobreexplotación de recursos naturales para la subsistencia. Las principales prácticas que afectan al territorio son la explotación forestal y minera, las cuales son en su mayoría de carácter ilegal; por lo tanto no son controladas y generan grandes pérdidas ambientales en los municipios de Quibdó, Yuto, Lloró y Bagadó. En Quibdó “se ha declarado la alerta por el mercurio, lo cual se ha hecho evidente por la gran cantidad de nacimientos de niños con malformaciones por contaminación con mercurio. Mediante estudios clínicos se recogieron 352 muestras en 176 personas, de las cuales resultaron 158 con muestras biológicas positivas, es decir, por encima de los niveles permitidos. En el estudio se demostró que incluso gente que no está relacionada con la minería y que, por ejemplo, vive cerca de un comprador de oro, puede afectarse. Adicionalmente, a diario se vierten en los ríos cerca de 400 toneladas de sedimentos y 43.000 galones de aceites usados contaminan los suelos, tres

toneladas de mercurio llegan a los ríos anualmente. Los cambios en el paisaje son considerables. Hay huecos de todos los tamaños, incluso llegan a cubrir una hectárea y con profundidades hasta de 20 metros. La deforestación y la contaminación hídrica también ocasionan la migración y la destrucción de la fauna acuática y terrestre2”. Quibdó se ubica en el centro del departamento, en las coordenadas 5°41´13´´ de latitud Norte y 76°39´40´´ de longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich y a una altura entre 43 y 53 m.s.n.m. Su ubicación geográfica hace que la humedad relativa sea prácticamente constante, con valores entre 86% y 88%, y esto favorece al nivel agroforestal. El promedio de evaporación en el municipio es de 985.7 mm/año, cifra muy inferior a los valores de precipitación de 80003 mm/año, esto se traduce en un exceso de agua en el suelo. Debido a que el agua que cae es mayor a la que se evapora, el municipio cuenta con importantes fuentes hídricas. 1 Conocido también como la Ecorregión Chocó–Darién, es una estrecha franja del territorio americano, que apenas alcanza los 175.000 km2, un 2% de la superficie terrestre, alberga cerca del 10% de la biodiversidad del planeta; es una zona que incluye territorios de Colombia, Ecuador y Panamá, cuyos ambientes naturales se encuentran entre los mejor conservados de América. 2 Grupo de Investigación: Conocimiento, manejo y conservación de los ecosistemas del Chocó Biogeográfico. Estructura ecológica principal de la región del Choco Biogeográfico. 2012. 3 Critical Ecosystem Partnership fund. 2002. Corredor Chocó-Manabí, ecorregión (Hotspot) de biodiversidad del Chocó-Darién-Ecuador Occidental. Hoja de datos del CEPF.


22

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

1

Quibdó limita por el norte con el municipio de Medio Atrato, por el sur con los municipios de Río Quito y Lloró, por el oriente con el municipio de El Carmen de Atrato, por el nororiente con el departamento de Antioquia y por el occidente con el municipio de Alto Baudó. El municipio está ubicado a orillas del río Atrato, cuya relevancia geográfica es trascendental, pues atraviesa longitudinalmente al departamento hasta desembocar en el Mar Caribe. Además, es el tercer río con mayor navegabilidad del país. La cuenca del río Atrato se considera como una de las de mayor rendimiento o caudal específico, en términos de cantidad de agua que fluye por unidad de área, al tener un caudal promedio de 161 litros/seg/km2, superior al promedio de los otros ríos del país (53 litros/seg/km2). La navegabilidad del río Atrato lo convierte en el conector de la región en términos de movilidad, transporte comercial y de pasajeros. El “Sistema de Ciudades”4 define a Quibdó como ciudad uninodal, por tener definidos sus límites político-administrativos. Cuenta con una extensión de 3337,5 km2, correspondiente al 7,17% del área total del departamento (46.530 km2). De su extensión, 13,5 km2 (0,4%) es área urbana, con 28 barrios. Los restantes 3323,9 km2 (99,6%) son área rural compuesta por 27 corregimientos. 4 Conpes 3819, 2014 5 ¿Por qué es pobre el Chocó?. Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. 2007 6 West, R. (2000). Las tierras bajas del Pacífico colombiano, p. 242 7 Proyecciones población DANE

Quibdó fue fundada en 1664 y declarada municipio por decreto ejecutivo el 30 de mayo de 1823. Su proceso de colonización no fue fácil debido a las condiciones climáticas adversas y al carácter bélico de los aborígenes que habitaban la región. Los indígenas se agrupaban en tres categorías de acuerdo con su lengua: los cunas, los chocó y los waunamá5. Estos habitaban el territorio de forma dispersa en las riberas y se dedicaban a la agricultura, la pesca y la caza6.

tes (92,8%), con una densidad de 7.936 personas/km2 en el área rural 8.381 habitantes (7,2%) residen, con una densidad de 2,5 personas/km2. Las proyecciones del DANE evidencian una línea de crecimiento poblacional estable entre 1985 y 2014. No obstante, la administración local asegura que el crecimiento poblacional ha sido mayor, y estima que la población municipal es de 150.000 habitantes. En el municipio, el 10% de la población es de niños, mientras que el porcentaje de población adulta es de 71%. El 19% restante es de adultos mayores. Igualmente, se identifica que la distribución por género en la población es equitativa, el 50.4% de los habitantes son mujeres y el 49,6% son hombres.

Durante la Colonia, el Chocó sufrió un proceso migratorio: al declararse la prohibición del sometimiento de los indígenas, la mano de obra aborigen fue reemplazada por mano de obra esclava proveniente del África, especialmente en la actividad minera. Con el tiempo, los esclavos africanos superaron en número a los nativos, y se convirtieron en la población más numerosa del Chocó. En la actualidad, la población afrodescendiente representa el 90% del total. El 6% de los pobladores son mulatos y blancos y la población indígena asciende al 4%. Actualmente, el área municipal cuenta con 13 resguardos indígenas, de los cuales el 95% están asentados en el área rural y el 5% en área urbana.

DESAFÍOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

De acuerdo con las proyecciones del DANE para 2014, la población total del municipio en ese año era de 115.517 habitantes, y la del departamento de 495.155 habitantes7. En la cabecera municipal residen 107.136 habitan-

Aunque diferentes índices estigmatizan a Quibdó y al Chocó, al señalarlas de ser una región con bajo desempeño económico, en las tres primeras décadas del siglo XX el municipio registró un período de prosperidad,

Las situaciones geográficas de Quibdó y del departamento del Chocó han dificultado el desarrollo de la infraestructura necesaria para explotar su potencial natural, y han mantenido al territorio aislado del resto del país, lo cual limita su desarrollo económico y afecta la calidad de vida de sus habitantes.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

fruto del dinamismo comercial e industrial producto de las exportaciones de oro y platino, bienes que tuvieron gran demanda durante la Primera Guerra Mundial8. Lo anterior es evidencia de las condiciones cambiantes del departamento, y así, dlurante su historia, el municipio ha sufrido etapas de auge, crisis y estancamientos. En el largo plazo se esperaría que Quibdó responda de manera acertada a sus retos, para poder cumplir con el objetivo central del sistema de ciudades establecido en el Conpes 3819 de 2014, que dice “fortalecer el sistema de ciudades como motor del crecimiento del país, promoviendo la competitividad regional y nacional, el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y la sostenibilidad ambiental, en un contexto de equidad y posconflicto”. El principal reto para mantener un desarrollo sostenible y balanceado es la necesidad de ordenar el territorio y las actividades productivas, sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Cabe resaltar que la Cuenca del Pacífico es objetivo principal de las agendas de los países pertenecientes tanto al Asia-Pacífico como a Latinoamérica, pues se identifica un desarrollo económico en los territorios correspondientes y, asimismo, un creciente intercambio de mercados entre continentes. Por esta razón se han venido constituyendo acuerdos comerciales, como la Alianza del Pacífico9, cuyo propósito es tener una visión regional e

integral de los países americanos vinculados, estar preparados para las oportunidades y desafíos que implican las dinámicas económicas que se están gestando. Es así como el Pacífico colombiano se constituye como pieza fundamental dentro de las dinámicas de los mercados del Asia-Pacífico. A partir de esta visión, el Gobierno Nacional impulsa la estrategia “Todos Somos Pazcífico”, que incluye cuatro ciudades emblemáticas del Pacífico que son Tumaco, Guapi, Buenaventura y Quibdó y los 46 municipios restantes del litoral, poniéndolos como foco de inversión para el aprovechamiento sostenible de sus recursos, que fomente su competitividad y el cierre de las brechas de inequidad. Lo anterior está en consonancia con la visión planteada en el Plan Pazcífico desarrollado por el Centro Nacional de Productividad bajo el escenario de integración regional “Tierra de Paz, Mar de Prosperidad”10. En este sentido, la planeación de Quibdó exige la necesidad de plantear, entre otros, los siguientes retos: i) Fortalecer su capacidad de puerto fluvial e intermodal.

23

ii) Consolidar su economía de servicios ecoturísticos aprovechando su potencial biogeográfico y cultural. iii) Congregar la multiculturalidad de la región, generando espacios propios para el encuentro y la convivencia multirracial. iv) Desarrollar la infraestructura de servicios públicos que mitigue los impactos a los ecosistemas y asimismo aumente la calidad de vida de los quibdoseños. v) Implementar controles sobre el uso irracional de los recursos naturales, que mitiguen las amenazas ambientales existentes. vi) Fortalecer sus instituciones, con el fin de adquirir gobernabilidad en su territorio y aumentar sus capacidades financieras. Los diagnósticos de la metodología de CE establecieron los principales desafíos que enfrenta la ciudad. El ejercicio identificó las siguientes nueve áreas específicas que deben ser atendidas de manera prioritaria: i) Cambio climático, ii) Ordenamiento territorial, iii) Infraestructura urbana, iv) Competitividad, v) Conectividad, vi) Educación, vii) Salud, viii) Industrias culturales, ix) Gestión fiscal y x) Gobernanza.

8 ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. 2007 9 “La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 por Chile, Colombia, México y Perú, con los objetivos de “construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes. Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico”. 10 Visión del Plan Pazcífico. Centro Nacional de Productividad, 2015


24

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

2

¿EN QUÉ CONSISTE LA INICIATIVA CIUDADES EMBLEMÁTICAS?

El programa Ciudades Emblemáticas (CE) tiene como objetivo el cierre de brechas de desigualdad y el alistamiento del territorio hacia un desarrollo sostenible en un horizonte a largo plazo. La estrategia incorpora distintas dimensiones, entre las cuales se destacan la ambiental, la urbana, la social y la económica, así como las fiscales y de gobernabilidad. De acuerdo con lo anterior, una ‘Ciudad Emblemática’ se entiende como aquella que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, que reduce los índices de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), que mitiga sus impactos sobre el medio ambiente, y que cuenta con un gobierno local con capacidad fiscal y administrativa para mantener su crecimiento económico equilibrado con el fin de llevar a cabo sus funciones urbanas, y tiene una amplia participación ciudadana.

Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID Latinoamérica y el Caribe constituyen la región en desarrollo con el mayor grado de urbanización del planeta. El porcentaje de población urbana se duplicó en la segunda mitad del siglo XX, pues pasó de 41% en 1950 a más de 81% en la actualidad. Se espera que, para 2050, este porcentaje aumente a 89%. Simultáneamente, la región muestra una importante concentración de actividad eco-

nómica en sus urbes. En la actualidad, aproximadamente el 60% del PIB regional es producido en los centros urbanos. Las ciudades son los puntos focales del desarrollo latinoamericano, son agentes clave para la difusión de las innovaciones, la generación de conocimiento, la concentración de mano de obra especializada, el desarrollo de las actividades económicas más dinámicas, y la provisión de servicios de educación, cultura y recreación. Ante los retos que representa el proceso de urbanización, y pensando en un mejor futuro urbano para las siguientes generaciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), la cual ha sido implementada en más de 20 ciudades de Latinoamérica y el Caribe. La implementación de la iniciativa en Colombia está liderada por Findeter y se viene llevando a cabo en las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira, Montería, Pasto, Valledupar y Cartagena. La iniciativa cuenta con una metodología innovadora, que busca contribuir a que las ciudades con un alto índice de crecimiento poblacional y desarrollo económico puedan, de manera ágil y veraz, identificar los principales retos


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

y las acciones de corto y mediano plazo que permitan orientar ese crecimiento y desarrollo hacia una situación de mayor sostenibilidad. Con la intención de abordar los temas más relevantes de las ciudades en torno a sus desafíos ambientales, urbanos, institucionales y fiscales, la metodología de ICES aborda tres dimensiones de análisis: (i) Sostenibilidad ambiental y cambio climático; (ii) Sostenibilidad urbana; y (iii) Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.

Implementación local de Findeter: Plataforma de Ciudades Emblemáticas (CE) y Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC) Para la aplicación de esta metodología en Colombia, se creó la Plataforma de Ciudades Emblemáticas y la de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), las cuales adoptan la metodología ICES ajustada al contexto y necesidades de las urbes intermedias del país. Dicha metodología tiene en cuenta los instrumentos de planificación de las ciudades colombianas, así como la información disponible que producen las diferentes instancias subnacionales y nacionales vinculadas a la planificación urbana.

Para la realización del trabajo en Colombia, Findeter dividió en dos grandes temas la dimensión urbana, separando los aspectos urbanos como movilidad y ordenamiento territorial de aquellos relacionados con los temas sociales y económicos, los cuales quedaron agrupados en una cuarta dimensión denominada ‘Sostenibilidad económica y social’. Las siguientes son las cuatro dimensiones de sostenibilidad contempladas por CE: a. Dimensión ambiental: Servicios públicos calidad del aire, cambio climático y vulnerabilidad ante desastres naturales b. Dimensión urbana: ordenamiento territorial, vivienda, espacio público y equipamientos deportivos, movilidad c. Dimensión económica y social: Población prioritaria, salud, educación, tecnología, pobreza y desigualdad, economía y seguridad ciudadana, industrias creativas y culturales. d. Dimensión fiscal y gobernanza: rendición de cuentas, transparencia, control de gastos e inversión pública y sostenibilidad de la deuda.

25


26

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

2 Dimensiones de sostenibilidad de la plataforma CE Gráfico 1. La aplicación de la metodología se desarrolla en tres fases principales que abarcan subfases estratégicas en el proceso. Estas se presentan a continuación:

Fases de la metodología Gráfico 2.

DIMENSIÓN AMBIENTAL

DIMENSIÓN URBANA

• Conexión a servicios públicos • Gestión ambiental y control de la contaminación local • Mitigación de gases de efecto invernadero • Eficiencia energética y energía renovable • Reducción de la vulnerabilidad a desastres naturales y adaptación

• Ordenamiento territorial • Crecimiento huella urbana • Densidad • Espacio público efectivo y áreas de recreación y deporte • Movilidad urbana sostenible • Vivienda

PLANEACIÓN

Determinar problemáticas

FASE 0

FASE 1

DIMENSIÓN FISCAL Y GOBERNANZA

• Salud y educación • Equidad urbana • Tecnología • Competitividad de la economía • Seguridad y convivencia ciudadana • Industrias creativas y culturales

• Gestión de ingresos • Gestión de gastos • Gobernabilidad de los procesos de decisión política, planificación, presupuestación y ejecución

PRIORIZACIÓN

Obtener datos Identificar actores Interesados

DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Priorizar problemáticas

FASE 2

Identificar estrategias y/o acciones

FASE 3

EJECUCIÓN Formular un plan de acción

Diseñar y poner en marcha el sistema de monitoreo

FASE 4

FASE 5


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

27

1. FASE DE PLANEACIÓN

2. FASE DE PRIORIZACIÓN

3. FASE DE EJECUCIÓN

Consiste en el diagnóstico y evaluación de la situación de la ciudad en cada una de las cuatro dimensiones que analiza el programa. Esta fase emplea un grupo de 90 indicadores de tipo cualitativo y cuantitativo para los cuales es consultada la información de fuentes oficiales como el DNP, DANE, entre otros. Los datos son validados por medio de consultas, discusiones y ratificación de la información con las autoridades locales.

Permite definir las áreas que tienen mayor potencial de contribución integral para lograr una mayor sostenibilidad. Esta priorización se logra por medio de la identificación de los sectores o temas con rezagos definidos en el diagnóstico y un ejercicio de revisión de los resultados y su impacto a partir de la aplicación de ‘filtros’. Estos filtros miden el impacto que tendrá el cambio climático en esas áreas y el potencial costo-económico que tendría que asumir la ciudad si no se actúa.

Durante esta fase se utilizan los indicadores y resultados iniciales del diagnóstico y se constituye un sistema de monitoreo externo que permita hacer seguimiento a la gestión del Plan de Acción. Lo anterior pretende que la sociedad civil se apropie de la visión de sostenibilidad y promueva las acciones que permitan alcanzar los objetivos plasmados.

El valor de los indicadores se compara con los parámetros de referencia teóricos (benchmarks), y se clasifican en tres niveles establecidos de acuerdo con esta comparación: superior (buen desempeño), intermedio (admite mejoras), y bajo (requiere acción inmediata). A cada nivel se le asigna un color, según el valor del indicador frente al benchmark, a fin de permitir una semaforización: verde (igual o por encima del nivel superior), amarillo (entre el nivel superior e inferior), y rojo (igual o por debajo del nivel inferior). La línea de base del municipio para cada indicador toma un color según su ubicación dentro de los rangos definidos.

En el desarrollo de este ejercicio se asignan puntuaciones individuales para cada área identificada y se obtiene la lista de áreas de intervención prioritarias de la ciudad. Durante esta fase, las discusiones y valoraciones se llevan a cabo con la participación activa de las autoridades locales y los distintos actores sociales de la ciudad. A partir de este resultado, se realiza un análisis más detallado de las áreas priorizadas. Se identifican oportunidades y riesgos, con el fin de mejorar la situación de cada una de ellas. Posteriormente se identifican los actores principales y responsables que harán viable la implementación del proceso y la ejecución de las posibles acciones. Las estrategias y acciones para atender cada área son revisadas por un grupo de técnicos de Findeter, en conjunto con las instituciones responsables de los temas y otros actores locales, con el fin de articularlas con las políticas, programas y acciones de la ciudad. El resultado de este ejercicio es un Plan de Acción, en el que se detallan las prioridades de actuación, los requerimientos financieros, la duración, las instancias encargadas de seguimiento y los resultados esperados.

Este ejercicio, al ser aplicado en conjunto por el equipo de Ciudades Emblemáticas, las regionales de Findeter y las alcaldías locales, actúa como articulador de las políticas nacionales en temas de vivienda, infraestructura de servicios, ambiente, educación, movilidad, gestión pública, entre otros.


28

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

3

¿QUÉ ES UNA CIUDAD EMBLEMÁTICA? Una ciudad emblemática es aquella que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ser equitativa, brindar oportunidades para el desarrollo humano, y a la vez, aprovechar sus ventajas geográficas y competitivas para contribuir de manera significativa a generar nuevas oportunidades de empleo de sus habitantes y el crecimiento económico de su región. Además, es una ciudad que propende por reducir los impactos sobre el medio ambiente y garantizar unas buenas condiciones en todos los ámbitos para las generaciones futuras. Los gobiernos locales de las Ciudades Emblemáticas (que son parte de la plataforma) cuentan con gran voluntad de adaptar su capacidad administrativa para promover ampliamente la participación ciudadana en la identificación, validación, priorización y ejecución de intervenciones estratégicas y transformadoras. A partir de esta orientación, una ciudad emblemática debe sobresalir en cuatro dimensiones: Ambiental, Fiscal y gobernanza, Urbana y Económica y Social.

Según lo anterior, el programa CE se encuentra dirigido a ciudades con las siguientes características: i) Ciudades de importancia estratégica para el país o ubicadas en zonas de vulnerabilidad. ii) Ciudades con indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas por encima de la media nacional. iii) Ciudades con administraciones comprometidas con la planeación integral, la priorización y la ejecución de proyectos estratégicos.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

29

Malecón existente Foto: María ELvira Villarrea


30

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

4

¿POR QUÉ EL MUNICIPIO DE QUIBDÓ?

Quibdó es conocido por su gran riqueza natural y cultural. Su territorio presenta abundancia de flora, fauna, recursos hídricos y minerales. Además existe una importante diversidad de etnias que habitan el territorio. La multiculturalidad se expresa en diferentes manifestaciones musicales, cultos religiosos y artesanías que representan activos por explotar como oferta turística. Estas expresiones, a pesar de que pueden ser apreciadas por los visitantes de la ciudad, no se encuentran organizadas ni consolidadas. El municipio de Quibdó, mediante un ordenamiento de su territorio y la construcción de infraestructura para la producción y comercialización de productos, puede aprovechar la demanda de mercados de ciudades en otras regiones cercanas a su entorno, como Pereira, Manizales, Medellín y Turbo.

Adicionalmente, el municipio de Quibdó cuenta con el potencial de consolidarse como centro ecoturístico, capaz de atraer a visitantes nacionales e internacionales. Igualmente, tiene la oportunidad de beneficiarse de la construcción de un puerto fluvial intermodal, fundamental para el eje del litoral Pacífico, pues el eje del río Atrato comunica dos mares, Pacífico y Caribe. La región del Pacífico es estratégica para el desarrollo económico de Colombia, ya que le permite insertarse en

los mercados de Asia-Pacifico. Las dinámicas mundiales de crecimiento económico sobre la cuenca del Pacífico han marcado una coyuntura que demanda intervenciones del Estado, con la estrategia “Todos Somos Pazcífico”, que está siendo implementada en ciudades con vocación portuaria, como Buenaventura y Tumaco, y con conexión intermodal terrestre como Quibdó, con el fin de convertirlas en territorios competitivos capaces de aprovechar sus potencialidades. El río Atrato, que bordea la ciudad de Quibdó, desempeña un papel de intercomunicador fluvial en la región al recorrer el departamento del Chocó longitudinalmente hasta desembocar en el mar Caribe. Quibdó tiene el potencial de constituirse como el puerto multimodal más importante del río Atrato, conectando el transporte terrestre de mercancías y pasajeros con la región y el interior del país. Pese al potencial de desarrollo, el municipio presenta importantes retos. Se ha enfrentado a un rezago institucional en la gestión del territorio, que ha comprometido su avance, y lo ha ubicado por debajo del promedio nacional en los índices de salud, educación, infraestructura y, sobre todo, ha reflejado una inequidad social en ingresos, empleo y competitividad de la economía.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Resumen de indicadores comparados con la media nacional INDICADOR

Tabla 1.

QUIBDÓ

NACIONAL

REPORTADO EN:

115.711

48.203.405

Proyección 2015, Censo 2005

$3.310 US$ per cápita

$7.825,68 US$ per cápita

2011

0,53

0,53

2013

Tasa de desempleo (promedio anual)

23,0%

9,1%

2014

Hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

28,6%

97,0%

2014

Hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado

12,2%

91,3%

2014

Hogares de la ciudad con acceso autorizado a energía eléctrica

99%

96%

2014

79,0%

30,6%

2012

Tasa de alfabetismo entre los adultos

85%

92%

2014

Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

37,00

19

2014

Homicidios cada 100.000 habitantes

55,6

30,8

2013

Déficit de vivienda tota

94,81%

36,2%

2005

NBI

90,46%

27,70%

2005

Tasa de cobertura neta en Transición

78,13%

59%

2012

Tasa de cobertura neta en Primaria

94,85%

85%

2012

Tasa de cobertura neta en Secundaria

70,17%

72%

2012

Tasa de cobertura neta en Media

36,53%

41%

2012

Población PIB per cápita Coeficiente de Gini de ingreso

Población que vive por debajo de la línea de pobreza

31

*Nota: importante reconocer que para el diagnóstico usamos últimas cifras oficiales disponibles, pero es probable que la administración haya mejorado los indicadores en su gestión actual.


32

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

5

EL CASO DE QUIBDÓ / DIAGNÓSTICO Y FILTROS

A partir del diagnóstico de Quibdó y mediante la evaluación de 90 indicadores, se identificaron las principales fortalezas y áreas críticas del municipio. Este proceso permitió definir los temas más relevantes para la ciudad. Cada uno de estos temas, y sus indicadores, se evaluaron y compararon con estándares internacionales, ajustándolos al contexto nacional. Luego se clasificó la situación en cada tema mediante un ejercicio de “semaforización”, señalando en verde los aspectos en que la ciudad se encuentra bien; en amarillo, aquellas áreas en las que la ciudad puede mejorar y en rojo, las áreas en las que la ciudad debe mejorar. En lo que respecta a la dimensión de sostenibilidad ambiental, los indicadores muestran resultados positivos en energía y mitigación del cambio climático en el área urbana. Sin embargo, la ciudad debe atender prioritariamente los aspectos de abastecimiento de agua, alcantarillado, gestión de residuos sólidos y adaptación al cambio climático, ya que son los que arrojan los resultados más bajos. En la dimensión de sostenibilidad urbana, se evidencia la necesidad de contar con políticas que articulen las condiciones del territorio quibdoseño y establezcan lineamientos que ordenen el modelo de ocupación. Con esto se busca potencializar las características ambientales y geográficas que hacen que este territorio se destaque frente a otras regiones del país. Igualmente, se identi-

fican oportunidades de mejora en su infraestructura urbana, por ejemplo en los sistemas para la movilidad, la recreación y deporte, y el encuentro y esparcimiento en el espacio público. Por último, es un gran reto invertir esfuerzos en reducir los déficits de vivienda, de forma que cumplan con estándares mínimos de habitabilidad. Al analizar la sostenibilidad económica y social se prenden las alarmas en los temas de salud y educación. Estos rubros son prioritarios para fortalecer la base de la pirámide poblacional y así alcanzar un desarrollo sostenible. Por otro lado, el empleo y la competitividad de la economía denotan una urgencia de impulso mediante las potencialidades del territorio. La baja conectividad digital muestra una necesidad latente en las regiones colombianas. En efecto, a pesar de los grandes esfuerzos del Gobierno Nacional, las tecnologías de la información aún no han llegado de manera eficaz a algunas regiones del país. Adicionalmente, la inequidad urbana no da señales de tranquilidad: la sumatoria de factores, por ejemplo los índices de vivienda, servicios públicos, empleo, entre otros, no arrojan resultados alentadores. El ejercicio de valoración de la dimensión de sostenibilidad fiscal y gobernanza identificó las áreas críticas y


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

AMBIENTAL

33

Desempeño de la ciudad en temas clave

25%

aquellas que le impiden a la ciudad contar con unas finanzas sostenibles en el largo plazo. El análisis de los indicadores permitió evidenciar que la ciudad presenta importantes oportunidades de mejora en los instrumentos de gobernabilidad, enfocándose en acciones que involucren los sistemas electrónicos de información y acciones inmediatas en el tema fiscal que permitan incrementar los ingresos municipales, reducir la dependencia de las transferencias de la Nación y mejorar la eficiencia en el gasto. Sin embargo, el análisis permitió evidenciar que la ciudad presenta avances en temas de su gestión fiscal y administración pública, sobre todo en temas de participación y transparencia. No obstante, queda un camino largo por recorrer. El ejercicio de valoración de la matriz de indicadores facilitó identificar las áreas críticas y prioritarias y aquellas que le generen mayores impactos positivos y negativos a la ciudad, con el fin de apuntarle a un desarrollo integrado y sostenible en el largo plazo. Las siguientes gráficas muestran el desempeño de la ciudad en temas clave, a partir de los resultados de la semaforización, en la cual el color verde representa un resultado óptimo, el amarillo significa que puede mejorarse, y el rojo es una alarma de mejora. El color negro muestra una falta de información sobre ese tema.

80%

75%

Verde: óptimo Amarillo: mejorar Rojo: Alarma Negro: Información no disponible

Diagrama 1.


34

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

URBANO 25%

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ESPACIO PÚBLICO

VIVIENDA

25%

55%

ECONÓMICA Y SOCIAL

14%

25% INEQUIDAD URBANA

COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA

SEGURIDAD CIUDADANA

SALUD

43%

75%

12%

EMPLEO

EDUCACIÓN

88%

CONECTIVIDAD

43%


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

35

DIMENSIÓN FISCAL Y GOBERNABILIDAD

20%

20%

20%

33%

33%

33% Foto: El Murcy fotografía.


36

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

5

Resultado del ejercicio de priorización A continuación se presenta el ejercicio realizado para establecer y priorizar las áreas con mayor aporte a la sostenibilidad de Quibdó, y que además sean las que brinden mayor beneficio económico e impacto positivo a la población. Cada área se valoró a partir de dos filtros: ambiental y económico. Los filtros determinaron una puntuación con valores entre 1 y 5, donde 1 es la prioridad más baja y 5 la más alta. Las áreas con mayor puntaje, en la sumatoria de las valoraciones, son aquellas que se identifican como de mayor prioridad para la ciudad. En Quibdó, el filtro ambiental y de cambio climático se desarrolló con un grupo focal compuesto por expertos vinculados a los sectores públicos, privado y académico de la ciudad. El objetivo consistió en evaluar las problemáticas identificadas en la fase de análisis de los indicadores y elaboración del diagnóstico. La discusión se enfocó en los retos más importantes para la ciudad, según el criterio de los participantes, a la luz de los efectos del cambio climático. De esta manera, el grupo clasificó los temas relevantes en la escala de 1 a 5. El grupo también presentó las acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar en cada una de las áreas críticas.

El filtro económico se aplicó con el fin de determinar, en términos cualitativos, la relación entre los temas críticos para la sostenibilidad y su impacto en el crecimiento del producto interno bruto (PIB), el empleo y la competitividad de la ciudad, por medio del uso de una matriz de multicriterio. Este método es conocido como ‘decisión cualitativa de impacto económico’. Para ello se realiza un ejercicio con un grupo de especialistas locales que cuentan con amplio conocimiento de las temáticas por evaluar y que están familiarizados con la realidad municipal y los factores que pueden contribuir a su desarrollo económico. Con base en su criterio, es posible asignar el nivel de impacto que, en su criterio, tiene cada temática (PIB, empleo y competitividad) en los sectores más representativos de la economía, haciendo uso de una escala de 0 a 5, en donde 0 se refiere a un impacto nulo y 5 a un gran impacto. Cuando ya se cuenta con estos resultados, se pondera el promedio de las respuestas con el peso de cada sector en la economía y se priorizan de mayor a menor aquellos temas que mayor prioridad representan para la ciudad.

Verde: óptimo Amarillo: mejorar Rojo: Alarma Negro: Información no disponible


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Matriz de áreas priorizadas

Figura 3.

Resultados Diagnóstico

Resiltado Filtro Ambiental

Resultado Filtro Económico

Puntaje

Resultado Final

Filtro Especialistas

Agua

Agua

Agua

15

Agua

Agua

Saneamiento y Drenaje

Saneamiento y Drenaje

Saneamiento y Drenaje

12

Alcantarillado

Alcantarillado

Gestion de Residuos Sólidos Energía Calidad de Aire Mitigación del Cambio Climático

Gestion de Residuos Sólidos Energía Calidad de Aire Mitigación del cambio climático

Gestion de residuos sólidos Energía Calidad del Aire Mitigación del cambio climático

15 7 12 12

Gestión de residuos sólidos Energía Calidad del Aire Mitigación del cambio climático

Gestión de residuos sólidos Energía Calidad del Aire Mitigación del cambio climático

Vulnerabilidad ante Desastres Naturales en el contexto del cambio climático

12

Vulnerabilidad ante Desastres Naturales en el contexto del cambio climático

Vulnerabilidad ante Desastres Naturales en el contexto del cambio climático

Vulnerabilidad ante Desastres Vulnerabilidad ante Desastres Naturales Naturales en el contexto del cambio en el contexto del cambio climático climático Uso del Suelo/ Ordenamiento del Territorio Desigualdad urbana Movilidad/ Trasporte Competitividad de la Economía Empleo Conectividad Educación

Ordenamiento del Territorio/ Uso del Suelo Desigualdad Urbana Movilidad/ Trasporte Competitividad de la Economía Empleo Conectividad Educación

Ordenamiento del Territorio/ Uso del Suelo Inequidad Urbana y pobreza Movilidad/ Trasporte Competitividad de la Economía Empleo Conectividad Educación

Seguridad

Seguridad Ciudadana

Salud

Salud

Gestion Pública Participativa

37

12 12 15 15 12 15

Ordenamiento del Territorio/ Uso del Suelo Inequidad Urbana y Pobreza Movilidad y Trasporte Competitividad de la Economía Empleo Conectividad Educación

Seguridad Ciudadana

9

Seguridad Ciudadana

Seguridad Ciudadana

Salud

12

Salud

Salud

Gestion Pública Participativa

Participación Ciudadana

5

Participación Ciudadana

Participación Ciudadana

Gestión Pública Moderna Trasparencia

Gestión Pública Moderna Trasparencia

Gestión Pública Moderna Trasparencia

9 5

Gestión pública moderna Trasparencia

Gestión pública moderna Trasparencia

Impuestos y Autonomía Financiera

Impuestos y Autonomía Financiera

Impuestos y Autonomía financiera

9

Impuestos y autonomía financiera

Impuestos y autonomía financiera

Gestión del Gasto

Manejo del Gasto

Manejo y control del gasto

6

Manejo y control del gasto

Manejo y control del gasto

Deuda

Deuda

Deuda

5

Manejo de Deuda

12

Ordenamiento del Territorio/ Uso del Suelo Inequidad Urbana y pobreza Movilidad y Trasporte Competitividad de la Economía Empleo Conectividad Educación

Manejo de Deuda Industrias creativas y culturales


38

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6

LO QUE VAMOS A HACER / PLAN DE ACCIÓN

Con base en la aplicación de los filtros y su validación por especialistas de Findeter y las autoridades de la ciudad, se acordaron las siguientes áreas prioritarias para el Plan de Acción: 1. Servicios públicos 2. Gestión de residuos sólidos 3. Adaptación al cambio climático 4. Ordenamiento territorial 5. Infraestructura urbana 6. Competitividad de la economía 7. Conectividad 8. Educación 9. Salud 10. Industrias creativas y culturales 11. Gobernabilidad 12. Fiscal

La inversión contempla la ejecución de obras y acciones de impacto que modernicen y mejoren la gestión. Las acciones propuestas en este Plan de Acción buscan mejoras integrales y duraderas para lograr la sostenibilidad urbana, medioambiental, socio-económica y fiscal en Quibdó. Así, la ciudad podrá ofrecer a sus habitantes una mejor calidad de vida. Tras la ejecución de las acciones propuestas, se espera que en el mediano y largo plazo el municipio consiga: • •

• A continuación, se presentan las acciones estratégicas que conducirían a una mayor sostenibilidad en la ciudad. Estas vienen acompañadas de una matriz con el resumen de las actividades prioritarias y sus valores estimados clasificados en rubros de preinversión e inversión. La preinversión agrupa estudios previos, tales como el desarrollo de diagnósticos, diseños, formulación de planes y programas de planificación, estudios de viabilidad, capacitaciones, entre otros.

Fortalecer su vocación de puerto fluvial e intermodal. Consolidar su economía de ecoturismo aprovechando su potencial biogeográfico y cultural; asimismo, fortalecer la oferta de bienes y servicios, en la que se incluirían actividades de servicios de atención al cliente. Congregar la multiculturalidad de la región generando espacios propios para el encuentro y la convivencia multirracial. Desarrollar la infraestructura de servicios públicos de forma que mitigue los impactos a los ecosistemas y aumente la calidad de vida de los quibdoseños. Fortalecer sus instituciones, con el fin de adquirir gobernabilidad en su territorio y el aumento de sus capacidades financieras.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

39

Centro Urbano. Vista hacia el occidente


40

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 1

SERVICIOS PÚBLICOS

La ocupación del territorio por la población tiene un impacto directo sobre los recursos naturales con los que se cuenta. El aprovechamiento de los recursos naturales comprende su uso directo o indirecto en el saneamiento básico de las poblaciones, entendiendo este último como los servicios mínimos que las administraciones deben suministrar a todos sus habitantes, es decir, los servicios públicos que atienden la provisión de agua y energía, así como el manejo de desechos sólidos y aguas residuales. El disponer adecuadamente de estos servicios determina la garantía de un territorio sano para las personas y la conservación del medio ambiente.

Situación Actual: Anteriormente, los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en Quibdó eran prestados por las Empresas Públicas de Quibdó (EPQ), empresa industrial y comercial del Estado del orden municipal. Para enero de 2005, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) tomó posesión de la EPQ con fines liquidatarios, por incumplimiento de normas regulatorias y por problemas en el pago de la nómina de sus trabajadores. Para reemplazar a EPQ, fue seleccionada la empresa Aguas Nacionales, que, a través de la marca Aguas del Atrato, ejecutó el convenio interadministrativo de colaboración por 7 años, contados desde junio de 2008 y con fecha final junio de 2015.

ACUEDUCTO El servicio de acueducto en Quibdó sigue teniendo una baja cobertura a pesar de los esfuerzos realizados en 11 198 hogares (usuarios) multiplicado por el número de personas por hogar (4,3), es decir, 851 personas beneficiadas. 12 Ibíd.

los últimos años. Se ha trabajado en aumentar la continuidad en la prestación del servicio gracias a los ajustes en el esquema de operación, y se han hecho inversiones en el aseguramiento de redes intradomiciliarias, y en el cambio y reposición de redes de distribución. Gracias a estas labores se logró, desde agosto de 2012, brindar continuidad de 24 horas en el sector de Niño Jesús a un total de 198 usuarios, es decir un total de 851 personas11, con lo cual aumentó el promedio de continuidad del servicio municipal de 1,9 horas/día en 2011 a 4,5 horas/día en 2012. Sin embargo, el servicio de acueducto aún presenta grandes deficiencias y, al finalizar 2012, la cobertura registrada del servicio de acueducto era del 29,9%12. En la actualidad se está ejecutando el proyecto de “Aguas para la Prosperidad” en conjunto con el Gobierno Nacional, el cual tiene como objetivo la optimización de las redes de acueducto en la cabecera municipal. Este es un proyecto de alto impacto teniendo en cuenta que se pasaría a una cobertura estimada del 95%, beneficiando a una población de 135.210 habitantes, la cual está distribuida en tres zonas: centro, norte y minera. El principal objetivo de esta inversión está relacionado con la salud pública, pues evitará que 48 de cada 1.000 niños que nacen en Quibdó mueran por falta de agua potable. Uno de los grandes retos es la adopción del uso del acueducto por la población y, por consiguiente, la cultura de pago. Actualmente se acostumbra almacenar el agua lluvia en los hogares para el consumo; no obstante, a pesar de que esta agua es gratuita, el estado de los tanques de almacenamiento no cumple con las condiciones mínimas de higiene.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

41

ALCANTARILLADO En cuanto a la cobertura del sistema de alcantarillado, se observa que en 2012 el número de usuarios registrados era de 3.597, que corresponde al 13%13 de la población. Con una cobertura tan baja se evidencia la necesidad de fortalecer el servicio para incrementar el bienestar y mejorar el estado de salubridad de la población, así como mitigar el impacto ambiental que conlleva la carencia de un servicio organizado de alcantarillado. Consciente de esta problemática, Findeter firmó un acuerdo entre Aguas Nacionales, EPM y la Alcaldía Municipal, para aportar recursos a la ejecución de estudios técnicos del acueducto y el alcantarillado de Quibdó, este acuerdo tiene un aporte de $500 millones de pesos para la realización de los estudios topográficos contemplados en el Plan de Desarrollo Quibdó Mía 2012–2015. Con los estudios se espera abarcar un porcentaje superior al 80% en cobertura de alcantarillado. El municipio actualmente no realiza tratamiento de aguas residuales, ya que no cuenta con -planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). No obstante, se encuentra en etapa de diseño el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), cuyo propósito es el de obtener información verídica acerca de los parámetros de sólidos suspendidos totales (SST) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO). 13 Página web del municipio de Quibdó: http://www.quibdo-choco.gov.co/ indicadores.shtml

Planta Tratamiento de Aguas


42

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO La Alcaldía de Quibdó, en asocio con la Gobernación del Chocó, el Ministerio de Minas y Energía y la empresa de gas Universal de Servicios Públicos, han unido esfuerzos para llevar a toda la comunidad el servicio de gas natural por redes, beneficiando a una población de 32.000 viviendas del área urbana de la capital chocoana y su meta está encaminada a mejorar la calidad de vida de los hogares de la ciudad, dentro del ámbito de la ejecución del proyecto ‘Construcción del Sistema de Masificación de Gas Natural por Redes para el Municipio de Quibdó’, cuya inversión es del orden de 43 mil millones de pesos. Este proyecto se encuentra en su etapa de ejecución y comprende la construcción de una estación descompresora y un sistema de almacenamiento, ubicados en la vía Quibdó–Yuto, y el tendido de 123 kilómetros de redes de distribución; además, subsidios para 23.590 derechos de conexiones. Este plan generará más de 300 empleos directos e indirectos y, desde luego, contribuirá de manera significativa a la economía de la canasta familiar, el cuidado del medio ambiente y la seguridad de los hogares14.

¿Por qué es prioritario? ACUEDUCTO • Existe una baja cobertura del servicio de acueducto, que atiende a tan solo el 30% de la población. • Es una determinante en la salud pública del municipio, pues evita que 48 de cada 1.000 niños que nacen en Quibdó mueran por falta de agua potable.

ALCANTARILLADO

Acciones clave ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 1. Formulación y ejecución del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para la ciudad - Consolidar el diagnóstico de los sistemas de acueducto y alcantarillado - Realizar levantamiento del catastro de redes de acueducto y alcantarillado e infraestructura - Diseño de redes de alcantarillado de etapas 3 y 4 del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) - Construcción de redes de alcantarillado de etapas 1 y 2 - Diseño y construcción de red pluvial - Ejecución de la instalación de redes de acueducto - Instalación de 2 tanques elevados en las zonas de Suba y Buenos Aires - Instalación de 6 bombas

• Existe una baja cobertura de alcantarillado, que atiende a tan sólo el 13% de la población. • La gran cantidad de vertimientos de aguas residuales a las fuentes hídricas, sin ningún tipo de canalización ni tratamiento, genera gran impacto ambiental, en un contexto ecológico y biodiverso que requiere ser conservado. • Los índices de mortalidad y morbilidad se ven incrementados por el consumo de aguas no potables.

2. Formulación y ejecución del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV - Formulación del PSMV

SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO

SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO

• Contribuye de manera significativa y eficaz a la economía de la canasta familiar, al reducir hasta en un 35% el pago por consumo de energía eléctrica. • Es trascendental en el cuidado del medio ambiente y, por consiguiente, en el mejoramiento de las condiciones de la vida de la población

1. Red de gas - Instalación de redes de gas natural 14 http://www.quibdo-choco.gov.co/indicadores.shtml


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

43

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Servicios públicos

Actividades Específicas

Consolidar diagnóstico de los sistemas de acueducto y alcantarillado Realizar levantamiento del catastro de redes de acueducto y alcantarillado e infraestructura 1. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (PMAA)

Diseño de redes de alcantarillado, etapas 3 y 4 del PSMV

Año Indicador CE

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo con normas nacionales

Porcentaje de hogares con acceso a servicio de saneamiento por alcantarillado

Construcción de redes de alcantarillado, etapas 1 y 2

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo con normas nacionales

Adquisición de vehículo succión-presión

Porcentaje de cobertura disposición final de residuos en rellenos sanitarios

F: Formulación E: Ejecución

Valor Estimado (COL$) 1 2 3 4 5 10

E Preinversión $197.313.155

E

E

E

E

Preinversión $1.200.000.000

Inversión $40.000.000.000

Inversión $ 800.000.000

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Documento diagnóstico donde se refleje el estado actual de los sistemas de acueducto y alcantarillado

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Documentos de catastro actualizados

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Funcionamiento del alcantarillado con la documentación de diseños

Mantenimiento frecuente de la red de alcantarillado

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Apoyo

EPM - Aguas del Atrato Viceministerio de Aguas


44

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Servicios públicos

1. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado PMAA

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Diseño y construcción de red pluvial

Porcentaje del área de la ciudad que cuenta con sistema de drenaje de aguas lluvias

Ejecución de aseguramientos internos en las viviendas

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

Ejecución de independización de acometidas

Porcentaje de hogares con conexiones domiciliarias de agua por red

F: Formulación E: Ejecución

Valor Estimado (COL$) 1 2 3 4 5 10

E

F

F

F

E

E

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Inversión $20.000.000.000

Documento técnico de los diseños de la red de alcantarillado pluvial y puesta en funcionamiento del mismo

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Preinversión $800.000.000 Inversión $5.000.000.000

Entrega del documento técnico y óptimo funcionamiento de las conexiones domiciliarias para la ciudad de Quibdó

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Inversión $4.000.000.000

Entrega de documento técnico y óptimo funcionamiento de la red de acueducto para la ciudad de Quibdó

Apoyo

EPM - Aguas del Atrato Viceministerio de Aguas


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

45

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Servicios públicos

1. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (PMAA)

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Instalación de 2 tanques elevados en las zonas de Suba y Buenos Aires Suministro e instalación de macro y micromedidores

E Continuidad del servicio de agua

Instalación de 6 bombas 2. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)

Formulación de PSMV

3. Red de gas

Instalación de redes de gas natural

F: Formulación E: Ejecución

Valor Estimado (COL$) 1 2 3 4 5 10 Inversión $5.500.000.000

E

Inversión $3.000.000.000

E

Inversión $6.500.000.000

Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento de acuerdo con normas nacionales

F E

E

Resultado Esperado

Entrega de documento técnico, y óptimo funcionamiento de la red de acueducto para la ciudad de Quibdó

Entidad Responsable Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Apoyo

EPM - Aguas del Atrato Viceministerio de Aguas

Preinversión $200.000.000

Entrega del PSMV por del contratista Manov Ingenieros

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

EPM - Aguas del Atrato

Inversión $43.000.000.000

Funcionamiento y ampliación de cobertura con el servicio de gas domiciliario

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Ministerio de Minas - APP

Preinversión $2.397.313.155 Inversión $127.800.000.000 Total $130.197.313.155


46

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 2

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Situación Actual: El municipio de Quibdó genera aproximadamente 94 ton/ día de residuos sólidos, que se disponen en el botadero a cielo abierto Marmolejo. Este lugar tiene un área de 22 hectáreas y se encuentra a 4,5 km del área urbana de Quibdó, sobre la vía que conduce a la ciudad de Medellín, a una corta distancia del aeropuerto. Lo anterior representa un gran riesgo ambiental y social para el entorno, ya que se ve amenazada la calidad del aire y con ella la salud de la población. Es de resaltar que el municipio ha iniciado el proceso de reubicación del relleno sanitario, en un proyecto dirigido por Aguas del Atrato y que se encuentra en fase de identificación del predio y diseños. Con respecto al manejo de los residuos sólidos del municipio, es de resaltar que el operador del servicio ordinario de aseo, Aguas Nacionales, no realiza ninguna actividad de recolección selectiva, por lo que no cuenta con información sobre la cantidad de residuos separados y clasificados para reciclaje. A pesar de esto, la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía llevó a cabo un censo de la población que se dedica a la recuperación de materiales; se obtuvo como resultado un grupo de 90 personas a las cuales se proyecta mejorar las condiciones laborales y formalizar cuando empiece a funcionar el nuevo relleno sanitario.

¿Por qué es prioritario? • Carencia de rellenos sanitarios en el departamento. En el Chocó, solo dos municipios (Carmen del Atrato y San José del Palmar) cuentan con rellenos sanitarios; los 28 municipios restantes hacen la disposición final en 7 cuerpos de agua y 19 botaderos a cielo abierto. • Grave problemática de contaminación por el mal manejo y deficiente gestión de residuos sólidos en el departamento15. • El botadero a cielo abierto Marmolejo se encuentra a 4,5 km del área urbana de Quibdó y a una corta distancia del aeropuerto, lo cual pone en riesgo la salud de la población por la baja calidad del aire circundante. • No se realiza recolección selectiva, ni se cuenta con registros sobre la cantidad de residuos separados y clasificados para reciclaje. • Existe un grupo de personas que se dedican a la recolección de materiales residuales que se encuentra en condiciones laborales informales. 15 Informe de gestión “Rendición pública de cuentas para la garantía de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes”. Un giro para salvar el Chocó 2008-2011. Gobernación del Chocó.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

47

Acciones clave 1. Plan de gestión integral de residuos sólidos - Ejecución y cierre de la celda transitoria en el botadero a cielo abierto Marmolejo. - Desarrollar programas de educación a la población para desarrollar separación en la fuente (Ecobingo). - Formulación de política pública para el manejo de residuos, escombros y desechos. - Formulación de política pública para fortalecimiento del grupo de recicladores. 2. Selección y adecuación de predio para relleno sanitario - Realizar estudios para selección y adecuación del predio donde se construirá el nuevo relleno sanitario que cumpla con todas las condiciones legales.

Quebrada La Yesca.


48

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Acciones Clave

Actividades Específicas

OBJETIVOS Y METAS Indicador ICES

Ejecución y cierre de la celda transitoria en el botadero a cielo abierto “Marmolejo”

Residuos sólidos

1. Plan de gestión integral de residuos sólidos

Desarrollo de programas de educación a la población para desarrollar separación en la fuente (Ecobingo) Formulación de política pública para el manejo de residuos, escombros y desechos

Porcentaje de residuos sólidos de la ciudad, que son separados y clasificados para reciclado

Formulación de política pública para fortalecimiento de recicladores

2. Selección y adecuación del predio para relleno sanitario

Realiza estudios para selección y adecuación del predio donde se construirá el nuevo relleno sanitario que cumpla con todas las condiciones legales

F: Formulación E: Ejecución

Año

Valor Estimado (COL$) 1 2 3 4 5 10

Entidad Local Responsable

Apoyo

E

Preinversión $50.000.000 Inversión $250.000.000

Clausura del botadero a cielo abierto

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

EPM - Aguas del Atrato

F

Preinversión $50.000.000 Inversión $90.000.000

Capacitación y organización de cooperativas formalizadas de recicladores

Secretaría de Ambiente Alcaldía

Alcaldía

E

Preinversión $30.000.000

F E

Preinversión $30.000.000

F E Vida remanente del predio en el cual está instalado el relleno sanitario

Resultado Esperado

F

E

Preinversión $50.000.000 Inversión $340.000.000

Alcaldía Aplicación y cumplimiento de la politica

Secretaría de Ambiente Alcaldía Alcaldía

Selección final y adquisición del predio para el desarrollo del proyecto

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

EPM - Aguas del Atrato


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Acciones Clave

Actividades Específicas

Actualización de estudios y diseños

Residuos sólidos 4. Relleno sanitario de Quibdó

Construir un relleno sanitario que reúna condiciones técnicas adecuadas como son: topografía, nivel a que se encuentran las aguas subterráneas y disponibilidad de material para cubrir la basura.

F: Formulación E: Ejecución

OBJETIVOS Y METAS Indicador ICES

Año

Valor Estimado (COL$) 1 2 3 4 5 10

Resultado Esperado

Entidad Local Responsable

Apoyo

F Porcentaje de cobertura disposición final de residuos en rellenos sanitarios

E

Preinversión $300.000.000 Inversión $9.700.000.000

Pre inversión: $510.000.000 Inversión: $10.380.000.000 Total: $10.890.000.000

Funcionamiento del relleno sanitario

Secretaría de Ambiente Aguas del Chocó

Aeronáutica Civil Codechoco

49


50

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 3

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO POR GESTIÓN DEL RIESGO

Situación Actual: Como acciones de adaptación al cambio climático se entiende la identificación de las zonas de riesgo para la población. Al respecto, el municipio cuenta con mapas de riesgo y vulnerabilidad que permiten hacer una estimación de posibles impactos relacionados con fenómenos hidrometereológicos y geográficos, y ayudar a determinar la capacidad adaptativa al cambio climático y eventos naturales extremos. Sin embargo, es importante contar con mapas a escalas más detalladas y para todos los sectores del municipio, especialmente de las zonas de alto riesgo mitigable y no mitigable, así como formular e implementar sistemas de alertas tempranas. El municipio cuenta con planes de mitigación de inundaciones en las quebradas La Yesca y El Caraño; sin embargo aún no han sido puestos en marcha. Igualmente, hace falta empezar a desarrollar las acciones que propone el Plan Municipal de Gestión del Riesgo, el cual fue desarrollado por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Quibdó (CMGRD). El municipio de Quibdó no cuenta actualmente con estudios sobre el cambio climático y su mitigación, que midan los efectos de gases efecto invernadero (GEI). Sin embargo, dado el bajo desempeño industrial de la ciudad, ella sobresale por la escasa emisión de GEI, la cual, sumada a la gran riqueza natural, hace que el municipio no contribuya significativamente al cambio climático y por el contrario se destaque como referente de ciudad que procura su mitigación.

Por consiguiente, las acciones deberán enfocarse más en temas de adaptación al cambio climático que en mitigación, ya que la ciudad sí presenta los efectos del calentamiento global, experimentado en alzas de las temperaturas y mayores temporadas de lluvias que repercuten en el desbordamiento de los ríos y las consiguientes inundaciones. Es por esto que medidas como la inclusión, en el Plan de Ordenamiento Territorial, de lineamientos sobre la gestión del riesgo y la protección de los ecosistemas podrían aportar a la adaptación al cambio climático.

¿Por qué es prioritario? • No se cuenta con estudios sobre cambio climático en el municipio. • Las condiciones naturales y meteorológicas del territorio determinan que un gran porcentaje del territorio sea zona de alto riesgo. • Es fundamental determinar estrategias de adaptación a las condiciones naturales del municipio, dada la importancia de estas condiciones para definir la vocación misma del territorio.

Acciones clave 1. Plan de prevención de desastres A. Desarrollo de Plan de Reducción de Riesgo por Avenidas Torrenciales e Inundaciones - Determinar y desarrollar acciones para reubicación de familias asentadas en zonas de alto riesgo por avenidas torrenciales e inundaciones.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

- Construcción de obras de reducción de la amenaza por avenidas torrenciales e inundaciones. - Levantamiento topográfico para el desarrollo de un estudio de microzonificación de zonas de riesgo. - Plantear lineamientos de prevención de riesgo por avenidas torrenciales e inundaciones para que sean incluidas en el POT. - Ejecutar programas y acciones de recuperación de microcuencas y humedales, y adecuación hidráulica de cauces. B. Divulgación y capacitación para la gestión del riesgo en instituciones educativas, sector público y comunidades - Promoción, capacitación, organización e implementación de comités comunitarios para la gestión de riesgo, desastres y emergencias en sector urbano y rural. - Capacitación al cuerpo docente en educación ambiental y gestión del riesgo. - Divulgación de normas de urbanismo y construcción, zonas de amenaza y riesgo, suelos de protección.

51

3. Mitigación para el control de inundaciones de la quebrada La Aurora - Conformación de taludes de la quebrada, construcción de drenajes y de obras de protección. - Reforestación con especies nativas. - Actualización de Diseños y presupuestos para la construcción de puentes, drenajes y pasos de alcantarilla. Interventoría. 4. Plan de manejo integral de la quebrada El Caraño - Elaboración de diagnóstico para la identificación de las bases para formular el plan de manejo de la Microcuenca Quebrada El Caraño. - Desarrollo de acciones identificadas en el plan de manejo de la microcuenca. 5. Plan de manejo integral del río Cabí - Elaboración de diagnóstico para la identificación de las bases para formular el plan de manejo de la cuenca del río Cabí. - Desarrollo de acciones identificadas en el plan de manejo de la cuenca.

2. Mitigación para el control de inundaciones de la quebrada La Yesca - Conformación de taludes de la quebrada, construcción de drenajes y de obras de protección. - Reforestación con especies nativas. - Actualización de diseños y presupuestos para la construcción de puentes, drenajes y pasos de alcantarilla. Interventoría.

Foto: El Murcy fotografía.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

52

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Adaptación al cambio climático

Actividades Específicas

Año Indicador ICES

Determinar y desarrollar acciones para reubicación de familias asentadas en zonas de alto riesgo por avenidas torrenciales e inundación

1. Plan de prevención y atención de desastres

Construcción de obras de reducción de la amenaza por avenidas torrenciales e inundaciones Levantamiento topográfico para el desarrollo de un estudio de microzonificación de zonas de riesgo Plantear lineamientos de prevención de riesgo por avenidas torrenciales e inundaciones para ser incluidas en el POT

F: Formulación E: Ejecución

1

F

La ciudad ha preparado un plan de respuesta adecuado (o plan de contingencia) a la ocurrencia de distintos tipos de amenazas naturales

2

3

E

E

F

E

4

5 10

Valor Estimado (COL$)

Resultado Entidad Local Esperado Responsable

Apoyo

Preinversión $12.000.000.000

MinVivienda y CMGRD

UNGRD CMGRD

Inversión $300.000.000

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Comité Local de Emergencias

UNGRD CMGRD

Inversión $60.000.000

Instituto Geográfico Agustín Codazi CMGRD

UNGRD CMGRD

Preinversión $600.000.000

Secretaría de Planeación CMGRD

UNGRD CMGRD

Ejecución de obras identificadas


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

53

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Adaptación al cambio climático

Actividades Específicas

Año Indicador ICES

Ejecutar programas y acciones de recuperación de microcuencas, humedales y adecuación hidráulica de cauces

1. Plan de prevención y atención de desastres

Promoción, capacitación, organización e implementación de comités comunitarios para la gestión de riesgo, desastres y emergencias en sectores urbano y rural. Capacitación a cuerpo docente en educación ambiental y gestión del riesgo Divulgación de normas de urbanismo y construcción, zonas de amenaza y riesgo, suelos de protección

F: Formulación E: Ejecución

1

2

3

F

La ciudad ha preparado un plan de respuesta adecuado (o plan de contingencia) a la ocurrencia de distintos tipos de amenazas naturales

E

E

4

5 10

Valor Estimado (COL$)

Inversión $20.000.000.000

Resultado Entidad Local Esperado Responsable

Apoyo

Formulación y ejecución de los planes de manejo de cuencas

Codechocó Secretaría de Planeación

CMGRD CODECHOCÓ

Socialización y capacitaciones a la población frente a la gestión del riesgo

Oficina de Gestión del Riesgo CMGRD

UNGRD CMGRD Codechocó MinVivienda

Inversión $60.000.000

F

E

Inversión $100.000.000

F

E

Inversión $30.000.000


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

54

6 Acciones Clave

Adaptación al cambio climático

2. Mitigación para el control de inundaciones de la quebrada La Yesca

3. Mitigación para el control de inundaciones de la quebrada La Aurora

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS

Actividades Específicas

Conformación de taludes de la quebrada, construcción de drenajes y construcción de obras de protección Reforestación con especies nativas Actualización de diseños y presupuestos para la construcción de puentes, drenajes y pasos de alcantarilla; Interventoría Conformación de taludes de la quebrada, construcción de drenajes y construcción de obras de protección Reforestación con especies nativas Actualización de diseños y presupuestos para la construcción de puentes, drenajes y pasos de alcantarilla

F: Formulación E: Ejecución

Indicador ICES

La ciudad ha preparado un plan de respuesta adecuado (plan de contingencia) a la ocurrencia de distintos tipos de amenazas naturales

La ciudad ha preparado un plan de respuesta adecuado (plan de contingencia) a la ocurrencia de distintos tipos de amenazas naturales

Año 1

2

F

3

E

F

E

E

F

E

Canalización de la quebrada y recuperación de las zonas de protección del cauce

Oficina de Gestión del Riesgo CMGRD

Preinversión $111.000.000

Fondo de Adaptación Fondo Nacional de Regalías

Inversión $500.000.000

Inversión $20.000.000

F E

Apoyo

Inversión $500.000.000

Inversión $20.000.000

F E

F

4

Valor Estimado Resultado Entidad Local (COL$) Esperado Responsable 5 10

Preinversión $111.000.000

Canalización de la quebrada y recuperación de las zonas de protección del cauce

Oficina de Gestión del riesgo CMGRD


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Acciones Clave

Adaptación al cambio climático

4. Plan de manejo integral de la quebrada El Caraño

5. Plan de manejo integral del río Cabí

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL OBJETIVOS Y METAS

Actividades Específicas

Indicador ICES

Formulación de diagnóstico para identificación y desarroll de estudios para formular el plan de manejo de la microcuenca quebrada El Caraño Desarrollo de acciones identificadas en e plan de manejo de la microcuenca Formulación de diagnóstico para identificación y desarroll de estudios para formular el plan de manejo de la cuenca del río Cabí Desarrollo de acciones identificadas en el plan de manejo de la cuenca

F: Formulación E: Ejecución

Año 1

2

3

F

La ciudad ha preparado un plan de respuesta adecuado (plan de contingencia) a la ocurrencia de distintos tipos de amenazas naturales

Valor Estimado Resultado Entidad Local (COL$) Esperado Responsable 5 10

4

Preinversión $30.000.000

E

F

E

F

Inversión $500.000.000

Preinversión $50.000.000

E

F

E

Formulación y ejecución de los planes de manejo de cuencas

Inversión $500.000.000

Preinversión: $12.902.000.000 Inversión $22.590.000.000 Total $35.492.000.000

Formulación y ejecución de los planes de manejo de cuencas

Apoyo

55


56

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 4

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Situación Actual: ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL El área que abarca el municipio de Quibdó se encuentra sobre la cuenca hidrográfica del río Atrato, que cubre un poco más del 60% del área del departamento del Chocó. La cuenca es concebida como un “complejo ecorregional” pues abarca 4 regiones de ricos ecosistemas húmedos y tropicales (esta cuenca es uno de los lugares más biodiversos del planeta). Según los registros realizados por Biopacífico, se estima que en la región existe uno de los mayores índices de endemismo continental de plantas, es decir, de especies exclusivas de una región terrestre. Además, en el territorio se puede encontrar el 11% de todas las especies de aves conocidas en el mundo y el 56% de las colombianas16. El río Atrato nace en la Cordillera Occidental en los Altos de La Concordia y los Farallones del Citará, municipio de El Carmen de Atrato, Chocó, a 3.700 m.s.n.m. Tiene una longitud de 508 km, y hay 8 puertos en su recorrido, de los cuales Quibdó es el más importante. El río Atrato es la principal arteria navegable del departamento durante todo el año, gracias al gran caudal de sus aguas, producto de los altos niveles de precipitación de la región y de los cerca de 150 afluentes que lo alimentan. El río es la principal ruta de comercio con Antioquia y el puerto de Cartagena.

suelo, sino también para establecer las necesidades de nueva infraestructura e inversión. Su comportamiento es resultado de factores poblacionales, económicos, políticos y normativos. Un crecimiento económico atrae nueva población, al igual que un explosivo crecimiento poblacional demanda nuevo suelo, proceso que sumado a una falta de control y planificación puede resultar en una expansión del territorio con implicaciones ambientales, sociales y financieras no convenientes. Por esto se sugiere estudiar el crecimiento histórico de la ciudad, con el fin de minimizar los impactos negativos que pueda conllevar el crecimiento. El crecimiento territorial de Quibdó está influenciado por sus condiciones naturales. En sus inicios, el río Atrato fue el eje organizacional del trazado urbano de Quibdó, que comenzó como una retícula paralela a la línea del río, característica de la planeación urbana implementada en la época de la Colonia. La ciudad de Quibdó lideró la actividad comercial de la región a principios del siglo XX, lo cual explica la expansión de la ciudad debido a la creciente demanda de bienes raíces17.

CRECIMIENTO TERRITORIAL Y DENSIDAD

En 1970, el municipio ocupaba un área de 4,25 km2. También en este año se empieza a presentar un crecimiento más espontáneo hacia la periferia sur y oriente, siguiendo los caminos de las quebradas y acoplándose a la accidentada topografía. Asimismo, la densidad de construcciones por área tiende a disminuir a medida que pasa el tiempo,

El crecimiento territorial se mide a partir de la observación de la expansión de la huella urbana en un tiempo determinado. Su conocimiento es de vital importancia, no sólo para medir el impacto ambiental por el uso del

16 Los Megaproyectos en el Chocó Biogeográfico. World Wildlife Fund (WWF), 2005. 17 ¿Por qué es pobre el Chocó? Documentos de trabajo sobre Economía Regional. Banco de la República. 2007.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

lo que hace que el territorio urbano se haga más disperso hacia la periferia. En aerofotografías obtenidas18 en 2013, se observa que estas ramificaciones también se han dado hacia el norte del casco urbano, conformando así una nueva y opuesta configuración de la ocupación del territorio que se podría denominar como la ‘nueva Quibdó’. Esta dispersión hacia la periferia del casco urbano resalta una continuidad entre el área rural y el área urbana, haciendo el perímetro urbano más confuso y difuminado. La nueva configuración del territorio no contempla una infraestructura urbana clara en sus sistemas vial, servicios públicos y espacio público. Esto crea vagas condiciones de movilidad y accesibilidad, sanitarias, sociales, entre otras. En 2013, se amplía el perímetro urbano mediante los acuerdos 017 de 2012 y 001 de 2013, con lo cual se obtiene un área urbana de 13,5 kilómetros cuadrados19, mayor que los 9,6 km2 registrados en 200220 Esto significa que en diez años, la huella urbana de Quibdó ha crecido 3,8 km2, con una tasa de crecimiento anual del 3%. Sin embargo, es de suma importancia confirmar el área urbana actual del municipio mediante una actualización cartográfica y un estudio de huella urbana que arroje datos más precisos sobre el verdadero comportamiento del área construida sobre el territorio. Ahora bien, la densidad poblacional es un factor que repercute en el crecimiento de la huella urbana. Las proyecciones del DANE para 2014 determinaban que en un área de 13,5 km2 residía una población de 107.136 habitantes. Esto quiere decir que la densidad era de 7.936 personas/km2 y significa también que el territorio tiene una densidad adecuada para los estándares de la metodología

de Ciudades Emblemáticas, lo que puede explicar el bajo crecimiento de la huella urbana en los últimos años. Podemos entonces concluir que el crecimiento del territorio refleja los diferentes momentos de auge, crisis y estancamiento que ha enfrentado el municipio. Su crecimiento fue expansivo en el siglo XX con el período de prosperidad; sin embargo desde hace unos años el territorio no ha presentado mayor crecimiento. En cambio, se resalta un estancamiento en su desarrollo económico.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Quibdó cuenta con un plan de ordenamiento territorial aprobado en 2002, con una vigencia prevista de tres administraciones, es decir hasta 2014. Para llevar a cabo la actualización del POT, según lo consignado en la Ley 388 de 1997, la Alcaldía cuenta con recursos aprobados por el Sistema General de Regalías (SGR). Por esta razón se ha venido realizando su revisión mediante talleres de socialización con las diferentes comunidades, acompañados por Findeter. Las primeras conclusiones del ejercicio enfatizan la necesidad de reforzar sobre todo el componente rural, de forma que armonice las necesidades de las diferentes etnias presentes en el territorio. De igual forma, se deben establecer estrategias de protección ambiental que promuevan el desarrollo de la economía de manera sostenible y que contribuyan a cerrar brechas entre el área urbana y el área rural. Lo anterior se ha consignado como insumo en la etapa de preparación del nuevo POT21. Sin embargo, persiste una necesidad de reforzar la información preexistente me-

57

diante una actualización cartográfica y una consolidación de estudios de riesgos y vulnerabilidad, como insumos esenciales para formular el nuevo documento. Igualmente, la Administración Municipal tiene una debilidad en el manejo de la información y la ejecución de los lineamientos del POT. Por esta razón se requiere, como primera medida, un fortalecimiento institucional, con la consolidación de la Comisión Municipal para el Ordenamiento Territorial de Quibdó. El Plan de Ordenamiento vigente establece la clasificación del suelo de la siguiente manera22: i) Área total: 307.499,68 hectáreas (actualmente se afirma que son 333.750 ha) ii) Suelo urbano: 964 hectáreas (0,3% del territorio). iii) Suelo de expansión urbana: 5701 hectáreas distribuidas en zonas norte, sur, oriente y occidente (casi el 1,7% del territorio). iv) Suelo rural: 300.834,68 hectáreas (98% del área territorial). - Zona protectora: 123.800 hectáreas (40,2% del área total) - Zona de protección producción: 170.385 hectáreas, aptas para la explotación minera y cultivos sostenibles (55,4% del área total) - Suelo suburbano: 116,8 hectáreas (0,037% del área total) 18 Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 19 Cálculos del autor según acuerdos 001 de 2013 y 017 de 2012 de ampliación del perímetro urbano. 20 Expediente Municipal del Plan de Ordenamiento Territorial de 2002. 21 Cartilla metodológica para la revisión y formulación de Planes de Ordenamiento. Ciudades Emblemáticas, Findeter. 22 Expediente Municipal. Plan de Ordenamiento Territorial 2002.


58

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 Como hechos para tener en cuenta para la formulación de un nuevo Plan de Ordenamiento: - El territorio de Quibdó es eminentemente rural y cuenta con territorios comunitarios que se deben identificar, como Cocomacia23, que tiene títulos de propiedad. “El Consejo Comunitario Mayor agrupa la totalidad del territorio que mediante Resolución 04566 del 29 de diciembre de 1997, el Incora les adjudicó a las comunidades negras del Medio Atrato, bajo el nombre ‘Título Colectivo de Tierras de Comunidades Negras para la Asociación Campesina Integral del Atrato (hacia)”. El título colectivo

agrupa 120 comunidades en un bloque de tierra de 695.245 hectáreas y 1.124 m2., según resolución de adjudicación del Incora”24. - La mayoría de los predios están afectados en su tenencia por la informalidad y han pasado de los viejos a los nuevos propietarios a manera de sucesión no formalizada. Esto trae implicaciones en el ordenamiento de los usos del suelo, al dificultar la inversión pública y privada por la incertidumbre en la titularidad, al incentivar el uso ilegal del suelo y la degradación ambiental e impedir una gestión de los predios que se encuentran en zonas de alto riesgo.

3.

4.

5.

¿Por qué es prioritario? • El Plan de Ordenamiento Territorial se formuló hace tres administraciones, por lo que se hace necesaria su actualización. • Las áreas protegidas representan el 40,2% del total del territorio y son iguales a 128,4 veces el área urbana. • La estructura ecológica principal del territorio, además de ofrecer potencialidades y bondades, limita la ocupación del territorio y determina un modelo más espontáneo y orgánico, las cuales se tendrán que interpretar y ordenar de la manera más conveniente. • El territorio cuenta con un gran porcentaje de áreas de producción, las cuales representan un potencial económico. • La informalidad de la tenencia del suelo trasciende el ámbito individual y se convierte en un asunto de interés y conveniencia públicos. • El territorio del municipio de Quibdó es eminentemente rural. • No se cuenta con una actualización cartográfica de calidad, pero esta es, justamente, el insumo básico para el estudio y formulación del nuevo POT. • No existe un control de la información existente por la administración. Se hace necesario implementar herramientas de información georreferenciada. • Se hace necesario contar con un seguimiento de la ejecución del plan de ordenamiento por la Administración.

6.

7.

Acciones clave 1. Acompañamiento técnico en la revisión y formulación del plan de ordenamiento territorial, para desarrollar la visión, objetivos, estrategias, programas y proyectos.

2. Definición de la estructura ecológica principal: La selva más el río deben considerarse como los elementos fundamentales de su ordenamiento territorial. Asimismo, hay que priorizar los ecosistemas

8.

urbanos y rurales, con el fin de articular los servicios que le prestan a la planificación territorial. Formulación del componente general: A partir de una visión que posicione a Quibdó como el centro mundial de la biodiversidad. Los lineamientos del modelo de ordenamiento deberán reconocer e interpretar la ‘nueva Quibdó’ y generar estrategias de articulación entre ambas ‘ciudades’ o etapas. Formulación del componente urbano: Partiendo de establecer estrategias de mejoramiento urbano tanto de la antigua como de la nueva Quibdó, con un gran componente paisajístico y ambiental. Formulación del componente rural: Con la comprensión de su potencial agrónomo y minero, deberá establecer estrategias para la reactivación del campo como proyecto de vida integral para el campesino de las zonas rurales y semiurbanas, e igualmente, fijar políticas de prohibición de la minería tecnificada, pero a su vez de promoción y zonificación de la minería artesanal. Desarrollo de talleres de participación ciudadana: Se harán durante todo el proceso, en especial con las comunidades afrodescendientes e indígenas, con el fin de consensuar una misma visión del territorio. Desarrollo de etapa de alistamiento: Debe contemplar la adquisición de cartografía base del área urbana y rural, para el diseño e adopción de un sistema de información georreferenciada que permita la constante actualización y consulta por la Administración Municipal. Implementación y adopción del POT: Mediante la consolidación de la Comisión Municipal para el Ordenamiento Territorial.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Acciones Clave

Ordenamiento territorial

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Realización de talleres de revisión del plan actual y definición de visión, estrategias, políticas, programas y proyectos

Actualizar el Expediente Municipal 1. Plan de Ordenamiento Territorial

59

Desarrollo de un diagnóstico de las condiciones existentes, tanto en el área urbana como rural, de todos los componentes ambientales, urbanos, económicos, sociales y culturales

1

3

4

5 10

E

Ordenación del suelo. Existencia de planes integrales estratégicos con visión de largo plazo

E

Preinversión $530.000.000

E

Formulación del documento técnico de soporte

E F: Formulación E: Ejecución

2

Valor Estimado (COL$)

Resultado Entidad Esperado Responsable Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

Ejecutar la revisión del POT

Secretaría de Planeación

Apoyo

SGR

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

Cooperación internacional


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

60

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Ordenamiento territorial

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Determinación de la estructura de su ecosistema ‘Selva más Rio’, como el elemento fundacional de su ordenamiento territorial

2. Definición de estructura ecológica principal

Priorizar los ecosistemas urbanos y rurales con el fin de articular los servicios que prestan a favor de la planificación territoria

Articular el recurso geoestratégico agua a la planeación territorial, estableciendo estrategia económica de cultivo y cosecha del agua

F: Formulación E: Ejecución

1

F

Ordenación del suelo

F

F

2

3

4

5 10

Valor Estimado (COL$)

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

E

E

E

Resultado Entidad Esperado Responsable

Incluido

Apoyo

Secretaría de Planeación SGR Cooperación internacional

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

SGR Cooperación internacional


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

61

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Ordenamiento territorial

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Establecer regulaciones sobre la clasificación del suelo

3. Componente general

Destacar y posicionar a Quibdó como el Centro Mundial de la Biodiversidad

Reconocer e interpretar la nueva Quibdó y generar estrategias de articulación entre ambas “ciudades” o etapas

F: Formulación E: Ejecución

1

F

Ordenación del suelo

F

F

2

3

4

5 10

Valor Estimado (COL$)

Resultado Entidad Esperado Responsable

E

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

E

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

E

Incluido

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Apoyo

SGR Cooperación internacional Secretaría de Planeación


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

62

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Ordenamiento territorial

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Establecer estrategias de mejoramiento paisajístico y ambiental de la zona urbana 4. Componente urbano

F

2

3

4

Reactivación del campo como proyecto de vida integral para el campesino de las zonas rurales y semiurbanas del municipio de Quibdó, como estrategia de arraigo y desarrollo en el territorio. Establecer políticas de prohibición de la mineria técnificada, pero a su vez de promoción y zonificación de la mineria artesanal

F: Formulación E: Ejecución

5 10

E

Ordenación del suelo Diseñar código de planificación y construcción urbana y rural

5. Componente rural

1

Valor Estimado (COL$)

Incluido

F

F

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

SGR Cooperación internacional

E

Secretaría de Planeación

E

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Secretaría de Planeación

Incluido

E

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Apoyo

Secretaría de Planeación

Contar con el POT actualizado y orientar la planificación urbana de la ciudad

Ordenación del suelo

F

Resultado Entidad Esperado Responsable

SGR Cooperación internacional Secretaría de Planeación


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Ordenamiento territorial

6. Participación y socialización

7. Desarrollo de etapa de alistamiento

Actividades Específicas Desarrollo de talleres de participación ciudadana durante todo el proceso, en especial con las comunidades afrodescendientes e indígenas, con el fin de consensuar un misma visión del territorio Adquisición de cartografía base de las áreas urbana y rural Diseño y adopción del Sistema de Información Georreferenciada

8. Implementación Consolidar comisión y adopción del municipal para el POT ordenamiento territorial F: Formulación E: Ejecución

Año Indicador CE

Ordenación del suelo

Existencia de planes integrales estratégicos con visión de largo plazo

1

E

E

E Existencia de planes integrales estratégicos con visión de largo plazo

E

2

3

4

5 10

Valor Estimado (COL$)

Resultado Entidad Esperado Responsable

Incluido

Consensuar una misma visión del territorio

Secretaría de Planeación

Consolidar la información del municipio

Secretaría de Planeación

IGAC

Contar con sistemas de información actualizada

Secretaría de Planeación

USAID

Gobernabilidad del territorio y garantizar la ejecución del POT

Secretaría de Planeación

Alcaldía

Inversión $80.000.000 Inversión $60.000.000

Inversión $70.000.000

Preinversión $530.000.000 Inversión $210.000.000 Total $740.000.000

Apoyo

SGR Cooperación internacional

63


64

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 5

INFRAESTRUCTURA URBANA

La sostenibilidad urbana está intrínsecamente relacionada con ordenamiento del territorio y se refiere a las condiciones físico-espaciales del área construida, que permiten el desarrollo de todas las actividades económicas, culturales y sociales que dinamizan a las ciudades. Las condiciones físicas son sistemas funcionales e intercomunicados que constituyen redes de infraestructura de espacio público (plazas, alamedas, redes peatonales, vías para transporte motorizado y no motorizado, puentes, jardines y parques), que sirven de complemento a las viviendas y edificios y cuya cantidad y calidad definen en buena parte la calidad de vida urbana y la dimensión socializante de la ciudad.

Situación Actual: ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO La medición de índices de espacio público por habitante es fundamental a la hora de planificar el territorio. La calidad de vida urbana de los habitantes es directamente proporcional a la cantidad y calidad del área con la que cuentan sus residentes para circular libremente, recrearse y manifestarse culturalmente. Los espacios públicos efectivos son lugares de encuentro y esparcimiento donde la comunidad confluye. Según los lineamientos de política nacional, el índice de espacio público debe ser de 15m2 por habitante. En el caso de Quibdó es evidente el déficit de espacio público, tanto cuantitativo como cualitativo. Aunque la ciudad no cuente con datos concretos que midan las áreas 25 Plan de Ordenamiento Territorial – Municipio de Quibdó. Diagnóstico territorial.

verdes y/o espacio público por habitante, es evidente que existe una necesidad de mejorar la calidad de los espacios existentes. Esto se puede lograr a través de estrategias de arborización nativa, que produzca sombra, y zonas verdes que construyan un paisaje urbano con mayor naturaleza. Adicionalmente se pueden llevar a cabo campañas de limpieza y amueblamiento, para desarrollar diferentes actividades en cualquier hora del día. Para plantear las intervenciones más efectivas se requiere un diagnóstico con un levantamiento de información georreferenciada de los elementos existentes, que permita iniciar una política que mejore la calidad del espacio público en Quibdó. La cabecera municipal cuenta con varios espacios de recreación y deporte y existen varios escenarios deportivos. Sin embargo, dichas instalaciones no se encuentran en estado óptimo o no cumplen con los requerimientos mínimos de funcionamiento. En los corregimientos se han emplazado canchas de fútbol construidas por la comunidad misma25. Son pocos los corregimientos que cuentan con canchas polideportivas, las cuales, en algunos casos, no dejan de ser improvisadas y sin la dotación necesaria.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE El departamento del Chocó goza de condiciones geográficas a las cuales se ha sabido acoplar la comunidad. Los ríos, además de constituir los ejes de poblamiento, facilitan el intercambio económico y sirven a la comunidad como vías de transporte interno. El municipio de Quibdó cuenta con cuatro vías fluviales principales y siete transitables, que movilizan entre 1500 y 2000 personas diariamente. A pesar de esto, según el


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

estudio del Plan Maestro de Transporte de 1994, no existe ni infraestructura portuaria ni señalización que fortalezcan su uso. Tampoco hay control sobre la deforestación de las riberas de los ríos ni sobre el vertido de residuos sólidos, que permitan garantizar su navegabilidad. Según informes del Ministerio de Transporte, en 2012 se contaba con 497 km de ríos navegables desde Quibdó hasta Urabá y un potencial de transporte de carga de 267 mil toneladas al año. Sin embargo, actualmente sólo se mueven 83 ton/año, dejando un potencial de 184 toneladas al año sin aprovechar. Respecto al potencial de comercio con las naciones del sudeste asiático, puede ser beneficioso para la región. Las rutas por donde pasan las mercancías del Pacífico al Atlántico tendrán que ampliar su capacidad o explorar alternativas distintas al canal de Panamá. Una de estas puede ser una conexión entre los dos puertos de aguas profundas de Colombia, Tarena sobre el Atlántico y Tribugá sobre el Pacifico. Lo anterior impulsaría el desarrollo regional, del cual puede sacar provecho Quibdó si define su vocación logística a partir de los proyectos nacionales que buscan el desarrollo del potencial multimodal del país. El corredor Istmina–Quibdó–Medellín es la principal infraestructura vial de comunicación del Chocó con el departamento de Antioquia. Por este corredor transitan muchos de los productos que consume la población. Actualmente se realiza la adecuación y mantenimiento de este corredor con una inversión total de $386.000 millones y se contemplan dos fases: la primera abarca la pavimentación de 26 km y la construcción de 6 puentes; y la segunda la pavimentación de 76 kilómetros. Por su parte, el sistema vial municipal tiene una red discon-

tinua, no cuenta con una jerarquización clara y carece de reglamentación y señalización. Lo anterior se debe a que muchas de las vías han sido construidas directamente por la comunidad y luego se han ido consolidando con el uso. Por lo tanto, no responden a una red planeada adecuadamente ni a los nuevos desarrollos proyectados de vivienda y equipamientos. El municipio de Quibdó cuenta con 179 km de malla vial por cada 100.000 habitantes, indicador que, usando la metodología de CE, aparecería de color verde en el sistema de semaforización. Sin embargo, alrededor del 75% de las vías se encuentra en mal estado. Según el Plan de Desarrollo Territorial ‘Quibdó Mía 2012-2015’, el 80% de las vías no tiene andenes ni un manejo adecuado de las aguas lluvias. El casco urbano cuenta con 37,12 km de andenes por cada 100.000 habitantes, la mayoría invadidos por ventas ambulantes. La infraestructura para bicicletas parece ser igualmente deficiente: el municipio tiene 700 m de ciclorrutas en el Aeroparque, que se traducen en 0,7 km por cada 100.000 habitantes. La partición modal de los viajes indica que más de la mitad de la población del municipio se transporta en moto (51%) y que una tercera parte realiza sus viajes a pie (31%). Los movimientos en ambas modalidades abarcan el 82% de los viajes totales, que, sumados a los movimientos por río (10%), alcanzan el 92% del total. Los viajes en los modos sostenibles restantes (bus y bicicleta) son relativamente pocos, pues juntos abarcan tan solo el 2%. A pesar de que el 31% de los viajes se realiza a pie, el indicador no es reflejo de sostenibilidad sino de probable inequidad.

65

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), no hay planeación de rutas ni de horarios de transporte público, lo cual redunda en una baja calidad y cobertura del servicio. Igualmente, no existe un estudio de demanda. Los datos existentes para 2012 estimaron 6,33 millones de pasajeros movilizados (un poco más de 17 mil diarios). Sin embargo, en el modo bus tan solo se movilizan 500 pasajeros al día, en mototaxis alrededor de 13.000, en vehículo particular 1.200 y en modo fluvial alrededor de 2.000 pasajeros. Es evidente que el mototaxismo tiene mucha importancia en la ciudad y sobre este no se ejerce ningún control, lo que genera caos en la movilidad, incremento en la accidentalidad y reducción de la demanda del TPC. Por ende, es necesario actuar de forma efectiva, de manera que se incentive la utilización del TPC y se regule la utilización del servicio de mototaxis. Finalmente, por el aeropuerto El Caraño se movilizan alrededor de 300.000 pasajeros por año, cifra que se encuentra por encima del promedio de pasajeros transportados por los demás aeropuertos del país. Sin embargo, requiere de obras para la construcción de la terminal de carga y la ampliación y mejoramiento de la pista, para recibir aviones de mayor tamaño. Con los desafíos mencionados, que abarcan desde la infraestructura vial municipal y regional hasta la movilidad y conectividad con el resto del país, es evidente la necesidad de generar una política que establezca iniciativas sostenibles y estratégicas para las necesidades reales de Quibdó. En efecto, la Alcaldía ha iniciado el proceso de formulación del Plan Maestro de Movilidad, que pretende concluir en abril de 2015.


66

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 VIVIENDA Las condiciones de vivienda del municipio se miden desde el aspecto cuantitativo, que se refiere al número de unidades de vivienda que hacen falta para suplir el número de hogares existentes, y desde el aspecto cualitativo, que mide las condiciones físicas de la vivienda. Estas condiciones son: calidad constructiva y estructural de la edificación, definición de si se encuentra asentada en zonas de alto riesgo, conexiones a infraestructura de servicios públicos, así como establecimiento de las condiciones de hacinamiento (si existen) de las personas que la habitan. En el municipio, el crecimiento urbano ha estado caracterizado por una ocupación espontánea del territorio, con asentamientos en zonas de alto riesgo y viviendas autoconstruidas con condiciones estructurales inadecuadas. Aunque estas viviendas autoconstruidas presentan una evolución en el tiempo, el municipio sigue presentando un déficit cualitativo alarmante del 83,08%26, es decir, 20.874 viviendas se encontraban, según el censo de 2005, en situación vulnerable. Por lo tanto, son viviendas que están postuladas a ser sustituidas y hogares que deben ser reubicados. Por otro lado, en Quibdó se censaron en 2005 un total de 25.126 hogares distribuidos en 22.178 unidades de vivienda, lo cual significa que quedaban 2.948 hogares sin vivienda. Esto establece un déficit cuantitativo cuyo porcentaje es de 11,73%27. Sin embargo, al adicionar los 26 Censo DANE 2005 27 Censo DANE 2005 28 Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior 30 http://www.quibdo-choco.gov.co

déficits cuantitativo y cualitativo expuestos anteriormente, ampliar los servicios de vivienda se convierte en necesidad de atención prioritaria . Más aún, en el entendido de que desde 2005 Chocó evidencia desplazamiento forzoso hacia el interior del departamento28, y Quibdó es uno de sus principales receptores, se hace aún más evidente la necesidad de una política de nueva vivienda y control sobre asentamientos informales. Actualmente se están ejecutando proyectos de vivienda de interés prioritario como parte del programa ‘100 mil viviendas gratis’ que realiza el Gobierno Nacional. Para Quibdó, se inició en agosto de 2013 la construcción de 1500 nuevas viviendas en la vía que conduce a La Platina, exactamente en el sector La Virgen de Carmen29. Sin embargo, el déficit sigue vigente, más aún si se tiene en cuenta que la población ha venido creciendo en los últimos años, hecho que es trascendental para tener en cuenta a la hora de planificar la ciudad.

¿Por qué es prioritario? ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO • La ciudad no cuenta con datos concretos que midan las áreas verdes y/o espacio público por habitante. • Aunque no se poseen datos, es evidente el déficit de áreas verdes por la escasa arborización en el área urbana. • Los escenarios deportivos existentes no presentan las condiciones físicas adecuadas.

MOVILIDAD Y TRANSPORTE • El déficit de espacio público de calidad es evidente. Existe un bajo porcentaje de áreas para transitar y permanecer, que promuevan la consolidación de la comunidad y los modos no motorizados. • No existen garantías para la navegabilidad tanto para el transporte de carga como para el transporte de pasajeros, lo cual impacta la productividad y las actividades de la población que se moviliza por el río. • La baja conectividad tanto dentro de Quibdó como la que existe con el resto del país disminuye el potencial de competitividad logístico e industrial del municipio. • No existe planificación de la movilidad, lo cual es crucial para la inclusión social y la orientación del desarrollo hacia la sostenibilidad.

VIVIENDA • El porcentaje de déficit de vivienda es aún alto y se prevé su aumento. • Existe desplazamiento forzado en el interior del departamento y Quibdó es la principal ciudad receptora.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

67

Acciones clave ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

1. Construcción del Complejo Malecón-Alameda: Contempla la renovación y ampliación del malecón existente, la construcción de la Alameda Reyes, cuyo papel es convertirse en el eje ambiental y de movilidad no motorizada, de conexión transversal del malecón con el resto del casco urbano, y la consolidación de un nodo urbano con la construcción del Centro de Convenciones en uno de sus extremos y espacio público a su alrededor. 2. Generación de espacio público efectivo: Comprende la construcción, además del Malecón y la Alameda Reyes, del Parque Las Aguas y la Plazoleta del Chere. 3. Caracterización del espacio público: Hay que realizar inventario y caracterización de espacios públicos existentes. 4. Mejoramiento de espacio público existente: Intervenciones de tipo paisajístico y ambiental. 5. Regulación del comercio informal del espacio público: Se hará mediante estrategias de reorganización espacial y con condiciones sanitarias apropiadas. 6. Plan de apropiación del espacio público: Desarrollar programas de educación ciudadana para el cuidado y mantenimiento de los parques, plazas, plazoletas y alamedas. 7. Mejoramiento de los espacios de recreación y deporte: Remodelación y adecuación del estadio La Normal. 8. Generación de equipamientos deportivos de alto rendimiento: Construcción del complejo para los Juegos Nacionales 2015.

1. Implementar el Plan Maestro de Movilidad: Busca establecer directrices de transporte sostenibles. 2. Implementar un sistema de control y regulación del tránsito. 3. Desarrollar un plan de reestructuración de la malla vial: Debe incluir la construcción de las vías de acceso a la ciudad desde Medellín y Pereira. 4. Desarrollar un plan especial de estacionamientos: Se busca mitigar la congestión vehicular producto del turismo. 5. Fomentar medios de transporte no motorizados: Priorizar al peatón y al ciclista. 6. Fortalecer el transporte público: Urbano, interurbano y fluvial, de pasajeros y mercancías. 7. Implementar equipamientos para el transporte de pasajeros y el transporte de carga. 8. Desarrollar programas de fortalecimiento: Institucional y de cultura ciudadana para la movilidad sostenible. 9. Fortalecer los equipamientos de transporte aéreo.

VIVIENDA 1. Realizar acciones de reubicación de vivienda y desarrollo de nuevos proyectos de vivienda, para los hogares que se encuentran ubicados sobre la quebrada La Yesca, Caraño, y demás zonas de alto riesgo que identifique el Plan de Prevención de Desastres. a partir de la aplicación dela segunda ronda del programa ‘100 mil viviendas gratis’ promovidas l. Aeroparque.


68

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 Acciones Clave

Espacio público

Actividades Específicas

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Indicador CE

Renovación de malecón existente Construcción nuevos tramos de malecón

Año

Valor 1 2 3 4 5 10 Estimado (COL$)

E Áreas verdes por cada 100.000 habitantes

Inversión $30.000.000.000

E

Modal Split: a pie o en bicicleta 1. Generación de espacio público efectivo. Complejo MalecónAlameda

Construcción de centro de convenciones

Construcción Alameda Reyes

Construcción Plazoleta del Chere F: Formulación E: Ejecución

Kilómetros de vías peatonales por cada 100.000 habitantes

Inversión $15.000.000.000

E

Kilómetros de sendas para bicicleta por cada 100.000 habitantes

E

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

E

Inversión $7.500.000.000

Inversión $300.000.000

Resultado Esperado Generar un borde hacia el, generando a la ciudad una imagen positiva y ambientalmente amable Contar con espacios para el desarrollo de eventos Desarrollar centro de atracción al extremo del Malecón Generar eje de circulación perpendicular al Malecón, que sirva como conector transversal del casco urbano Ampliar la oferta de espacio público en la ciudad

Entidad Responsable Secretaría de Planeación Secretaría de Infraestructura

Apoyo

Presidencia de la República SGR

SGR Secretaría de Planeación Secretaría de Infraestructura SGR

Secretaría de Planeación

Cooperación


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Acciones Clave

Espacio público

2. Caracterización del espacio público existente

3. Mejoramiento de espacio público existente

Actividades Específicas

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Indicador CE

Realizar inventario y caracterización de espacios públicos existentes

Espacio público por cada 100.000 habitantes

Recuperación y preservación de las condiciones ambientales y paisajísticas de la zona urbana del municipio de Quibdó

Espacio público por cada 100.000 habitantes

Mejoramiento y construcción del Parque Las Aguas (Parque Centenario)

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

F: Formulación E: Ejecución

Año

Valor 1 2 3 4 5 10 Estimado (COL$)

Preinversión $40.000.000

E

Inversión $100.000.000

E

E

Inversión $1.000.000.000

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

Recuperar los espacios públicos existentes

Secretaría de Planeación

Alcaldía

Recuperar los espacios públicos existentes

Secretaría de Planeación

Alcaldía

Ampliar la oferta de espacio público en la ciudad

Secretaría de Planeación

Cooperación

69


70

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Área de recreación y deporte

4. Regulación del comercio informal del espacio público

5. Plan de apropiación del espacio público

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Estudio y ejecución de estrategia para regular el comercio informal en el espacio público

Espacio público por cada 100.000 habitantes

Desarrollar programas de educación ciudadana para el adecuado uso del espacio público

Espacio público por cada 100.000 habitantes

Desarrollar e implementar estrategia de fortalecimiento institucional para la administración y matenimiento del espacio público

Espacio público por cada 100.000 habitantes

F: Formulación E: Ejecución

1 2 3 4 5 10

F

F

F

E

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

E

Preinversión $50.000.000 Inversión $400.000.000

Organizar los vendedores informales con óptimas condiciones de salubridad

E

Preinversión $50.000.000 Inversión $500.000.000

Garantizar el mantenimiento de los espacios públicos

Preinversión $70.000.000 Inversión $800.000.000

Garantizar la regulación y control sobre el espacio público

Entidad Responsable

Secretaría de Planeación Secretaría de Cultura

Secretaría de Planeación Secretaría de Cultura

Secretaría de Interior

Apoyo

Alcaldía

Alcaldía

Alcaldía


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Área de recreación y deporte 1. Mejoramiento de los espacios de recreación y deporte

2. Consolidación de deportes de alto rendimiento

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Remodelación y adecuación de Estadio La Normal

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

Adecuación de Aeroparque

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

Construcción de Unidad Deportiva Juegos Nacionales

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

Implementación de Escuela de Baloncesto Real Madrid

Espacios de recreación por cada 100.000 habitantes

F: Formulación E: Ejecución

1 2 3 4 5 10

E

Valor Estimado (COL$)

Inversión $9.000.000.000

Inversión $15.000.000.000

E

Inversión $170.000.000.000

E

F

E

Inversión $230.000.000

Resultado Esperado Fortalecer la oferta turística con espacios para la realización de diferentes campeonatos y actividades. Contar con espacios para el encuentro y la creación de comunidad 1. Pista de atletismo 2. Dos coliseos 3. Canchas multiusos Contar con la sede para los juegos nacionales y asímismo ofrecer espacios para la práctica deportiva y el sano esparcimiento a la comunidad en general Fomentar el talento deportivo local

Entidad Responsable

Apoyo

Secretaría de Planeación

Coldeportes

Secretaría de Planeación

Coldeportes

Secretaría de Planeación Secretaría de Infraestructura

Secretaría de Planeación

SGR Coldeportes

Fundación Revel Findeter

71


72

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 Acciones Clave

Movilidad

1. Plan Maestro de Movilidad 2. Sistema de control y regulación del tránsito

3. Plan de reestructuración de la malla vial

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS

Actividades Específicas

Indicador CE

Implementación de Plan Maestro de Movilidad

Instrumentos de planificació

Estudio, diseño y ejecución de Plan de Semaforización

Muertes por accidentes por cada 1000 habitantes

Diseño, construcción y/o mantenimiento de red vial secundaria y terciaria (140 km)

Km de vías por cada 100.000 habitantes

Construcción de vía acceso a Quibdó, corredor MedellínQuibdó (102 km)

Km de vías por cada 100.000 habitantes

Construcción Circunvalar del Atrato (11 km)

Km de vías por cada 100.000 habitantes

Construcción de puente quebrada El Caraño

Km de vías por cada 100.000 habitantes

F: Formulación E: Ejecución

Año 1 2 3 4 5 10

E

E

F

F

Entidad Responsable

Apoyo

Inversión $225.000.000

Contar con instrumentos de planificació

Secretaría de Tránsito y Movilidad

SGR

Preinversión $80.000.000 Inversión $600.000.000

Establecer control en cruces viales

Secretaría de Tránsito y Movilidad

SGR

Secretaría de Tránsito y Movilidad

Mejorar la malla vial

Inversión $14.000.000.000

Mejorar los tiempos de recorridos para transporte de carga y pasajeros

Gobernación de Chocó

Gobernación de Chocó

E

Preinversión $2.914.500.000 Inversión $29.080.000.000

Disminuir el flujo d tránsito pesado por el casco poblado

ANI

ANI

E

Preinversión $3.760.000.000 Inversión $35.100.000.000

Aumentar la competitividad al tener mayores vías de acceso desde Pereira

ANI

ANI

E

F

Resultado Esperado

Preinversión $30.400.000.000 Inversión $370.031.000.000

E

F

Valor Estimado (COL$)

SGR

Secretaría de Planeación


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Acciones Clave

Movilidad

4. Plan especial de estacionamientos

5. Plan de promoción de la movilidad no motorizada

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA OBJETIVOS Y METAS

Actividades Específicas

Desarrollar programa de gestión de estacionamientos públicos (fiscalización

_

Diseño y construcción de infraestructura para bicicletas y peatones (15 km)

Kilometros de sendas para bicicleta por cada 100.000 habitantes

Plan de reestructuración de rutas de servicio público colectivo

6. Reorganización del transporte público urbano

Indicador CE

Estudio tarifario

Realización y ejecución de un plan de señalización en vías y ríos F: Formulación E: Ejecución

Modal Split: transporte público

Modal Split: transporte público

Muertes por accidentes por cada 1000 habitantes

Año 1 2 3 4 5 10

F

E

F

F

F

Preinversión $600.000.000

E

F

E

E

E

Valor Estimado (COL$)

Preinversión $860.000.000 Inversión $22.260.000.000

Preinversión $75.000.000

Resultado Esperado Proponer un esquema tarifario para los parqueaderos públicos Fomentar el uso de medios de transporte económicos y amigables con el ambiente

Organizar la oferta de transporte público

Preinversión $35.000.000

Organizar la oferta de transporte público

Preinversión $90.000.000 Inversión $800.000.000

Reducir los riesgos en la comunidad local

Entidad Responsable Secretaría de Tránsito y Movilidad

Apoyo

Privado

Secretaría de Hacienda Secretaría de Tránsito y Movilidad

APP

Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad

Privado

Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad

Privado

Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad Secretaría de Planeación

Ministerio de Transporte

73


74

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA Acciones Clave

Movilidad

Actividades Específicas

Mantenimiento de las vías fluviale 6. Reorganización del transporte público urbano

7. Manejo del transporte Intermunicipal de pasajeros

Plan de renovación del parque automotor de servicio público colectivo

Diseño y construcción de la terminal satélite de transporte intermunicipal

Construcción puerto intermodal de carga y pasajeros

F: Formulación E: Ejecución

OBJETIVOS Y METAS Indicador CE

Modal Split: transporte público

Modal Split: transporte público

Modal Split: transporte público

Modal Split: transporte público

Año 1 2 3 4 5 10

F

Preinversión $170.000.000 Inversión $1.794.262.568

E

F

E

F

E

F

Valor Estimado (COL$)

E

Resultado Esperado

Regular el transporte público

Preinversión $30.000.000

Contar con vehículos amigables con el medio ambiente

Preinversión $1.000.000.000 Inversión $15.000.000.000

Contar con un equipamiento para atender los viajes de carga y pasajeros que llegan y salen del municipio

Preinversión $1.200.000.000 Inversión $24.000.000.000

Fomentar la competitivdad

Entidad Responsable Secretaría de Tránsito y Movilidad Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad

Apoyo

Ministerio de Transporte

APP

Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad

APP

Secretaría de Planeación

Secretaría de agricultura y medio ambiente, Nariño

MinTransporte SGR regionales Privado


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA Acciones Clave

Movilidad 8. Manejo de transporte urbano y de carga

9. Fortalecimiento institucional y culura ciudadana

Actividades Específicas

OBJETIVOS Y METAS Indicador CE

Año 1 2 3 4 5 10

Diseño y construcción de centro logístico de distribución regional

Desarrollar e implementar estrategia de fortalecimiento institucional para la regulación y control del tránsito y la movilidad Desarrollar programa para educación de la seguridad vial

F: Formulación E: Ejecución

F

Sistema de planificación y administración del transporte

F

F

Resultado Esperado

Preinversión $1.875.500.000 Inversión $18.000.000.000

Mejorar la movilidad en el casco urbano. Fomentar la competitividad

Preinversión $1.628.500.000 Inversión $15.056.500.000

Mejorar la movilidad en el casco urbano. Fomentar la competitividad

E

Preinversión $228.500.000 Inversión $2.056.500.000

Garantizar la regulación y control sobre el tránsito y la movilidad

E

Preinversión $30.500.000 Inversión $267.500.000

Tomar acciones sobre los vehículos y el comportamiento humano

F

Diseño y construcción de punto de atención para camiones

Valor Estimado (COL$)

E

E

Entidad Responsable Secretaría de Tránsito y Movilidad

Apoyo

APP

Secretaría de Planeación Secretaría de Tránsito y Movilidad

APP

Secretaría de Planeación

Secretaría de Tránsito y Transporte

Secretaría de Tránsito y Transporte Secretaría de Planeación

Alcaldía

Alcaldía

75


76

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD URBANA Acciones Clave

Movilidad

OBJETIVOS Y METAS Indicador CE

Año 1 2 3 4 5 10

Repavimentar la pista y ampliarla en 400 metros de longitud 10. Plan de adecuación del aeropuerto

Vivienda

Actividades Específicas

1. Programas de reubicación de vivienda

Inversión $60.000.000.000

E

Realizar obras de adecuación de la terminal del aeropuerto y ampliación de 1800 m2 bajo los estándares y lineamientos del Plan Maestro Desarrollo de nuevos proyectos de vivienda

F: Formulación E: Ejecución

E

Porcentaje de viviendas ubicadas en asentamientos informales

F

Valor Estimado (COL$)

E

Inversión $100.000.000.000

Preinversión: $1.500.000.000 Inversión: $20.000.000.000

Pre inversión $46.687.500.000 Inversión $978.100.762.568 Total: $1.024.788.262.568

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

Ampliar la capacidad de recepción de aviones y pasajeros y garantizar que la pista cuente con estándares de seguridad

ANI

ANI

Aumentar la capacidad de atención a pasajeros (zonas de abordaje, llegada, locales comerciales y zonas operativas), bajo los estándares de la Aeronáutica Civil

ANI

ANI

Mejorar las condiciones básicas de habitabilidad

Secretaría de Planeación

APP, MinVvienda


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

77

Foto: El Murcy fotografía.


78

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 6

COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA

Situación actual: Quibdó es conocido por ser el centro del Chocó, su capital y el eje estratégico de los acontecimientos del departamento. El Producto Interno Bruto per cápita en Quibdó se estimó, para 2011, en 3.310 US$ per cápita, pero es bajo frente al índice nacional, que fue, en ese mismo año, de 7.825,68 US$ per cápita. Sin embargo, entre 2002 y 2012 se evidencia un aumento promedio de 7,3% del PIB de todo el departamento del Chocó, mientras que el PIB nacional creció el 4,7%30. Los sectores que más aportan al PIB del Chocó son las actividades sociales, comunales y personales con el 31,5%, seguidas de la minería con el 24,7%, y la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con el 14,9%. El turismo presenta un aporte del 6,2%, que aunque no es el más representativo, está por encima del nacional que está en 2,7%. Al turismo contribuye decisivamente la gran riqueza natural y cultural del territorio. El Chocó tiene abundancia de flora, fauna, recursos hídricos y minerales, además de contar con la gran variedad de culturas de las diversas etnias que lo habitan. La multiculturalidad se expresa en diferentes manifestaciones musicales, cultos religiosos y artesanías, que representan activos por explotar como oferta turística. Sin embargo, aunque esta riqueza es atractiva para los visitantes de la ciudad, no existe un mapeo que la organice, controle y ofrezca; igualmente se evidencia una debilidad en la oferta de servicios para el turismo, como el transporte, la hotelería y la atención a la salud, ya que siguen siendo insuficientes para atender 30 Plan Estratégico a tres años, Invest in Choco 2014-2016.

una gran afluencia de visitantes. El sector turístico es priorizado dentro del Plan Estratégico 2014-2016, desarrollado por la Agencia de Promoción de Inversión para Quibdó y el Chocó, Invest in Choco, como objetivo de promoción y fortalecimiento para la competitividad del municipio. Además, debido a que el municipio se está preparando para ser sede de los Juegos Nacionales 2015, debe fortalecer los servicios y capital humano para poder atender a los visitantes y brindarles servicios de calidad. Por otro lado, el municipio no ofrece mecanismos sólidos de generación de empleo. Quibdó cuenta con una escasa oferta con condiciones limitadas para sus habitantes. La opción de empleos informales ha tomado gran fuerza, afectando la estabilidad económica de los hogares, sus medios de subsistencia básicos y las condiciones laborales. La informalidad hace que tengan cabida las actividades ilegales. La prostitución, los grupos armados y la minería ilegal aún forman parte de la realidad del municipio y ejercen un impacto sobre el territorio en todas sus dimensiones. Los grupos armados ilegales han “concedido” la posibilidad de explotar parte del bosque tropical, ecosistema que forma parte de la estructura ecológica principal. Es necesario entonces un fortalecimiento de la economía a través del impulso de las potencialidades existentes, como los bienes, servicios y el ecoturismo, para que existan fuentes generadoras de empleo y alternativas formales de trabajo. Siguiendo con esta línea, cabe resaltar las iniciativas que se han venido concretando en el sector servicios median-


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

te la consolidación de call centers, actividad que, además de ofrecer trabajos formales, fomenta la formación de sus empleados en idiomas, comunicación, entre otras. Ahora bien, el municipio deberá prepararse para ofrecer las condiciones necesarias para que sus bachilleres puedan acceder a un sistema de educación superior de calidad, que otorgue las herramientas necesarias para acceder a un trabajo digno. Este es un tema que se debe priorizar debido a la alta deserción escolar existente en el municipio.

¿Por qué es prioritario? • La ubicación geográfica del municipio es una ventaja natural que le da oportunidades de desarrollo económico • La vocación ecoturística del municipio requiere de un reforzamiento en la prestación de todos los servicios que la complementan. • La generación de empleo fomenta la competitividad del municipio y combate actividades ilegales. • La educación de calidad para los jóvenes es necesaria para que puedan acceder a trabajos dignos en el futuro.

Acciones clave 1. Desarrollar un plan de competitividad: Este plan debe identificar la estrategia económica más apropiada en relación con la vocación y los activos con que cuenta el municipio, de forma que se garantice una proyección económica que se traduzca en mejores condiciones para los habitantes.

79

2. Programas de generación de empleo: Generar nuevas formas de empleo que permitan que sus habitantes tengan un trabajo digno y que desarrollen las competencias necesarias, mediante estrategias de generación de empleo sectoriales que se definan en el plan de competitividad y a partir de la adopción de buenas prácticas. En esta línea cabe resaltar el fortalecimiento del sector de servicios, por ejemplo los modelos de call center implementados por la Alcaldía. Igualmente, se destaca el desarrollo de programas y proyectos de investigación sobre la biodiversidad del municipio, enfocados en el desarrollo del sector agropecuario (pesca industrial y artesanal, piscicultura, acuicultura, frutas y cacao) y asimismo, en el fortalecimiento del ecoturismo. 3. Articulación académica desde la formación y capacitación de la oferta laboral: Mediante el fomento de la generación de empleo y la transferencia del conocimiento e innovación por alianzas entre universidades regionales y el SENA. 4. Fortalecimiento del ecoturismo: Desarrollar estrategias económicas que posicionen al municipio en el mercado y logren un efectivo aprovechamiento de la biodiversidad con la que cuenta Quibdó. 5. Transición de la informalidad a la formalidad: Este tema es tan representativo en la ciudad, que se considera importante crear las condiciones para que se formalice la economía y se fomente la creación de puestos de trabajo desde los sectores privado y público.

Foto: Alcaldía de Quibdó.


80

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Competitividad de la economía

1. Implementación de una estrategia económica que se ajuste a las necesidades del municipio

2. Programas de generación de empleo

Actividades Específicas

Formular un plan de competitividad en el municipio, que identifique el modelo económico por implementar, las cadenas productivas por desarrollar el plan de acción Diseñar e implementar programas de promoción y difusión del plan de competitividad Fomentar las capacidades a través de programas de formación laboral (educación financiera, programas de asistencia empresarial, programas administrativos, bilingüismo, entre otros) Desarrollar estrategias de generación de empleo sectoriales de acuerdo con los ejes estratégicos que se definan en el plan de competitividad, y adoptar modelos de buenas prácticas implementadas (estrategia de call center)

F: Formulación E: Ejecución

Año Indicador CE

1

2

3

4

F E

5 10

Valor Estimado (COL$)

Preinversión $150.000.000 Inversión $200.000.000

F

E

F

E

Resultado Entidad Esperado Responsable

* Mejoramiento e incremento de la competitividad * Incremento del PIB per cápita

Preinversión $ 400.000.000 Inversión $ 700.000.000

E

Inversión $300.000.000

Universidad del Rosario - DNP

SENA Incremento de la competitividad en el municipio

F

Secretaría de Planeación

Apoyo

Secretaría de Planeación Cámara de Comercio


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Competitividad de la economía 2. Programas de generación de empleo

3. Articulación académica desde la formación y capacitación de la oferta laboral, fomentando la generación de empleo, la transferencia del conocimiento y la innovación

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Mejoramiento de las condiciones actuales para los sectores pesquero y de agricultura en el municipio, por medio de formulación de programas como Vida para el Campo

1

2

F

F: Formulación E: Ejecución

4

5 10

Resultado Entidad Esperado Responsable

Preinversión $40.000.000 Inversión $500.000.000

E

Desarrollo de programas y proyectos de investigación, enfocados en la consolidación del sector agropecuario (pesca industrial y artesanal, piscicultura, acuicultura, frutas y cacao)

Diseño de una oferta académica que responda a la vocación productiva del municipio definida en el plan de competitividad

3

Valor Estimado (COL$)

Alcaldía Incremento de la competitividad en el municipio

E

Secretaría de Planeación

Inversión $80.000.000

Mejora de la productividad y competitividad

F

E

Preinversión $80.000.000

Apoyo

SENA

Fortalecimiento de la Identidad cultural del municipio y recuperación de espacios culturales para el desarrollo

Secretaría de Planeación

Academia

81


82

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Competitividad de la economía

3. Articulación académica desde la formación y capacitación de la oferta laboral, fomentando la generación de empleo, la transferencia del conocimiento y la innovación

Actividades Específicas

Año Indicador CE

1

2

Fortalecimiento del acceso a la educación y formación de profesionales, mediante alianzas entre universidades regionales y el SENA, que apoyen la vocación productiva del municipio

F

Fortalecimiento y articulación de la red de organizaciones dedicadas a la promoción de la ciudad. Invest in Chocó (ProChocó), CRC, Cámara de Comercio

Desarrollo de programas de formación de capital humano para ofertas servicios de ecoturismo de forma integral Diseñar e implementar programas para implementar la practica de deportes extremos

F: Formulación E: Ejecución

4

Inversión $300.000.000

F

Inversión $70.000.000

E

F

Resultado Entidad Esperado Responsable

Fortalecimiento de la Identidad cultural del municipio y recuperación de espacios culturales para el desarrollo

E

Inversión $1.500.000.000

Apoyo

Academia SENA Secretaría de Planeación Invest in Chocó Cámara de Comercio

Inversión $5.064.354.200

E

Mejora de la productividad y competitividad

5 10

Inversión $ 2.000.000.000

E

E

Desarrollo del Jardín Botánico Jotaudó 4. Fortalecimiento del ecoturismo

3

Valor Estimado (COL$)

Alcaldía

Mejoramiento en las condiciones ecoturísticas del municipio

Secretaría de Planeación

Alcaldía

Privado


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

83

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Competitividad de la economía

4. Fortalecimiento del ecoturismo

Actividades Específicas Diseño de un plan para el desarrollo del sector ecoturístico, la promoción y el posicionamiento de Quibdó como destino turístico, biodiverso y cultural.

Año Indicador CE

1

Mejora de la productividad y competitividad

2

E

Transferencia de capacidades a trabajadores informales de los sectores pesquero, agropecuario y minero. Censo de los trabajadores informales que se encuentran en el municipio, para la formalización del trabajo mediante asociaciones Formulación de un plan de acción enfocado en la organización, fomento y desarrollo del sector minero, mejorando de esta manera las condiciones actuales que aquejan al municipio. F: Formulación E: Ejecución

4

E

F

Construcción Central de Abastos

5. Transición de la informalidad a la formalidad

3

E

F Mejora de la productividad y competitividad

F

Preinversión $40.000.000 Inversión $800.000.000

E

Resultado Entidad Esperado Responsable Mejoramiento de las condiciones ecoturísticas del municipio

Secretaría de Planeación

Apoyo Invest in Chocó Cámara de Comercio

Inversión $56.000.000.000

APP

Inversión $70.000.000

Cámara de Comercio

Inversión $30.000.000

E

F

5 10

Valor Estimado (COL$)

Preinversión $80.000.000

Pre inversión $790.000.000 Inversión $67.614.354.200 Total $68.404.354.200

Fortalecimiento del empleo utilizando como eje el ecoturismo

Secretaría de Planeación

Alcaldía

Alcaldía


84

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 7

CONECTIVIDAD @

Situación actual La conectividad facilita la accesibilidad a la información, la comunicación y las relaciones entre las personas; igualmente, reduce las distancias entre municipios y zonas aisladas, permite el acceso de la población a bienes y servicios esenciales, incrementa las oportunidades de desarrollo de actividades económicas y sociales y cierra brechas de inequidad. El servicio de conectividad a internet en el municipio de Quibdó presenta debilidades debido a que la penetración de la banda ancha es limitada, lo que se traduce en poca cobertura. Los suscriptores a internet de banda ancha por cada 100 mil habitantes son 8,431 muy escasos respecto a la referencia de la metodología, en la cual una cifra de menos de 10 suscriptores se califica en una semaforización roja o prioritaria32. Igualmente, la participación por operador en el municipio ubica en 2013 a Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP como el único operador prestador del servicio33. Esto implica una baja competencia y asimismo una baja calidad en la prestación del servicio. Las dinámicas del mundo actual implican una globalización de la información y la adopción de tecnologías modernas para la comunicación y la gestión de las diferentes actividades, y la conectividad a internet y las telecomunicaciones son fundamentales para insertarse en estos procesos. 31 Estadísticas del sector TIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 32 Ver “¿En qué consiste la metodología de Ciudades Emblemáticas?” 33 Estadísticas del sector TIC, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Existen grandes retos en materia de competitividad en la ciudad, por lo que se deben ampliar las herramientas y facilidades para los habitantes del municipio. La conectividad debe estar alineada con la oferta en infraestructura tecnológica, la cual también podría beneficiar a los colegios con sistemas de educación similares a los de las grandes ciudades del país. Avanzar hacia la gratuidad del servicio podrá impulsar el desarrollo y bienestar de los habitantes. Igualmente, se han venido realizando esfuerzos en la implementación de plataformas tecnológicas para la gestión administrativa del municipio. Sin embargo, aún se identifica una deficiencia, explicada por la falta de la infraestructura necesaria de redes de cableado para la conectividad interna de la Alcaldía. Para lo anterior, es necesario que Quibdó aborde ciertos puntos clave que le permitan desarrollar una política TIC adecuada a sus necesidades.

¿Por qué es prioritario? • Actualmente la cobertura de suscriptores de banda ancha es escasa. • No existe oferta variada de operadores prestadores del servicio en el municipio, lo que influye en la calidad de la conectividad. • Mejorar la conectividad y el acceso a internet contribuye a cerrar brechas sociales. • Mejorar la prestación del servicio de internet favorece la calidad de muchos programas en la ciudad, pues servirá como puente para la aplicación de programas educativos y culturales.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

85

• Permitirá mejorar la imagen de la ciudad al prestar un servicio integral a todos sus visitantes. Servirá para generar mayor competitividad y desarrollo de la oferta actual de la ciudad. • Fortalecerá la institucionalidad y la gestión administrativa del municipio.

Acciones clave: 1. Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el diseño e implementación de un plan de acción para desarrollar la oferta económica: Su uso será esencial para el desarrollo, pues brindará un sistema de conectividad óptimo como estrategia fundamental para el desarrollo de la ciudad en temas de salud, educativos, económicos y de interés público. 2. Implementación de espacios que otorguen conexión a todos los ciudadanos y turistas: Mediante acciones como la implementación de quioscos digitales en lugares estratégicos. 3. Implementación de software y hardware óptimos para el fortalecimiento de instituciones: Se trata de herramientas productivas para el desarrollo de la competitividad municipal. Se impulsaría el aumento de la interconectividad en educación, salud, gobernabilidad y emprendimiento.

Foto: Alcaldía


86

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Conectividad

Actividades Específicas

Desarrollar programas alineados a la estrategia nacional de Gobierno en Línea (GEL)

1. Fomentar el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Diseño e implementación de un plan de acción para desarrollar la oferta económica

Fortalecimiento del acceso a la información para la educación y formación

Implementar un programa de distribución tecnológica enfocado a la vocación ecoturística del municipio. (Dimensionamiento, análisis, diseño e implementación del programa con los apropiados incentivos para la participación efectiva de los empresarios)

F: Formulación E: Ejecución

Año Indicador CE

1 2 3 4 5 10

Preinversión $150.000.000 Inversión $1.500.000.000

E

F

Preinversión $150.000.000 Inversión $2.500.000.000

E

F

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

MinTIC Uso efectivo de la política nacional de Gobierno en Línea MinTIC Secretaría de Planeación Secretaría de Educación y TIC

F

E

Preinversión $200.000.000 Inversión Por defini

*Industrias del municipio con participación y uso eficiente de las TIC. *Mejoramiento de la competitividad y conectividad empresarial

Privado


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

87

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Conectividad 2. Implementación de espacios que otorguen conexión a todos los ciudadanos y turistas

3. Implementación de software óptimo para el fortalecimiento de instituciones

Actividades Específicas

Diseñar e implementar quioscos digitales en lugares estratégicos del municipio

Año Indicador CE

1 2 3 4 5 10

F

Conectar el casco urbano y el área rural por medio de fibra óptic Fomentar acciones prioritarias de apoyo a la difusión de TIC en pymes

F

Mejoramiento de la infraestructura para el uso y aprovechamiento de las TIC (uso y mejoramiento de la banda ancha actual) Apoyar el proyecto Office 365 y sus instancias de apropiación

F: Formulación E: Ejecución

E

Preinversión Por defini Inversión Por defini Preinversión $100.000.000 Inversión Por defini

E

F

F

Preinversión $60.000.000 Inversión: Por defini

E

F

Valor Estimado (COL$)

E

Preinversión $400.000.000 Inversión Por definir

E Preinversión $1.060.000.000 Inversión $4.000.000.000 Total $5.060.000.000

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

MinTIC Pymes del municipio con acceso y uso de las TIC en sus procesos productivos

Secretaría de Planeación, Secretaría de Educación y TIC

MinTIC

Cámara de Comercio

Instituciones educativas con herramientas informáticas de última generación

Secretaría de Planeación, Secretaría de Educación y TIC

Privado

Secretaría de Planeación, Secretaría de Educación y TIC

Microsoft Findeter


88

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 8

SALUD

La salud es una condición y un pilar básico para la calidad de vida. Es un derecho fundamental del cual todos deberían gozar en igualdad de condiciones. La calidad del servicio depende del compromiso del Estado y la comunidad.

Situación actual La salud es uno de los temas más críticos del municipio y está afectada por falencias en otras dimensiones, como la cobertura de acueducto y saneamiento básico, el manejo de basuras, la minería ilegal, entre otros. No obstante, a las acciones directas sobre la salud en Quibdó, relacionadas con temas de atención y equipamientos, y calidad y cobertura del servicio, hay que agregar un número de programas que se pueden realizar y que pueden repercutir en la sostenibilidad del municipio. La alta fecundidad adolescente es un tema prioritario ya que puede ser una de las principales causas de la alta deserción escolar. Además, la poca oferta de empleo no brinda una estabilidad económica que permita el fortalecimiento de nuevos hogares34. La tasa de embarazos de jóvenes de 15 a 19 años es de 118,5 nacidos por cada 1.000 mujeres. En el ejercicio de “semaforización” este indicador aparece de color rojo35, ya que supera el estándar de 70 nacidos/1000 mujeres. Se deben implementar programas de educación sexual y planificación familiar 34 Ver subcapítulos “Competitividad de la economía” y “Educación” 35 Ver capítulo ¿En qué consiste la iniciativa de Ciudades Emblemáticas? 36 Ver capítulo “¿En qué consiste la iniciativa de Ciudades Emblemáticas?”. 37 Dato suministrado por la Secretaría de Salud Municipal

para generar un cambio de mentalidad en los y las jóvenes del municipio. La vacunación y la desnutrición infantil son otros temas importantes para lograr la sostenibilidad del municipio. Pese a que se han realizado campañas de vacunación para niños menores de 5 años, aún se presenta un porcentaje desatendido de la población infantil, sobre todo en el área rural. Igualmente, la tasa de menores con desnutrición crónica es de 6 niños por cada 1.000, que es baja si se compara con el promedio nacional que es del 21%. Lo anterior repercute en una alta mortalidad infantil, de 37,8 muertes por cada 1000 nacidos vivos, valor que está por encima de los estándares36. Actuar en este ámbito sería vital en un municipio donde la base poblacional es reducida. En cuanto a equipamientos hospitalarios y puntos de atención para la salud, el municipio cuenta con 63 camas por cada 100.000 habitantes37, lo cual es aceptable dentro de los estándares nacionales. Sin embargo, el tema cualitativo parece ser la falencia, ya que los centros existentes presentan fallas en el mantenimiento de su infraestructura y su dotación. Igualmente, Quibdó no cuenta con un hospital de nivel III que acoja a toda la región, y que evite la necesidad de que los habitantes tengan que desplazarse a otras ciudades, como Medellín, para acceder a servicios más avanzados. Es de resaltar que el Hospital San Francisco de Asís presenta una situación fiscal que no le permite ser autosostenible. Por consiguiente, compromete la prestación del servicio.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

89

Como se mencionó anteriormente, la contaminación producida por el deficiente manejo de las basuras y la falta de alcantarillado genera enfermedades crónicas que afectan a la población, producto de las aguas estancadas que producen focos de infección por proliferación de bacterias. Otra causa de la contaminación del agua son los vertimientos tóxicos como el mercurio, producto de prácticas mineras, las cuales utilizan este elemento para amalgamar el oro. Sus efectos traen consigo gran cantidad de enfermedades y malformaciones: y constituyen el mayor problema de salud pública del municipio de Quibdó.

¿Por qué es prioritario? • Acceder efectivamente al servicio de salud tiene impactos directos en la productividad y el desarrollo del municipio, y afecta directamente la calidad de vida de los habitantes. • Es necesario reforzar la base de la población, en la cual los niños e infantes cuenten con acceso a la prevención y tratamiento de enfermedades que puedan afectar su desarrollo y crecimiento; asimismo, se debe conseguir una reducción de la mortalidad infantil. • Es urgente desarrollar estrategias de seguridad alimentaria, sobre todo para los infantes, que reduzcan la desnutrición crónica. • La prestación del servicio de salud de calidad comienza por el buen estado de su infraestructura y dotación. • La falta de agua potable y las deficientes condiciones de saneamiento básico, así como la ausencia de control sobre las actividades ilegales del municipio, como la minería y la prostitución, traen consigo el mayor impacto sobre la salud pública del municipio.

Acciones clave 1. Programas de educación sexual y planificación familiar para jóvenes adolescentes: Estos programas garantizarán la reducción de embarazos no deseados a temprana edad. 2. Creación de programas de atención integral a la primera infancia: En coordinación con los sectores de salud (ICBF) y educación, desarrollar programas para garantizar la atención integral a la primera infanci a, acompañados de estrategias de formación de agentes

educativos (madres comunitarias) que se encarguen del cuidado y la educación de los niños de esta edad. 3. Fortalecimiento de la oferta actual del servicio de salud en la ciudad para el mejoramiento de las condiciones existentes: Generar, por medio de inversiones en infraestructura hospitalaria y programas de promoción y prevención de enfermedades, una amplia capacidad y calidad del servicio para los habitantes de Quibdó y los municipios aledaños.

Quebrada La Yesca


90

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Salud 1. Programas de educación sexual y planificación familiar

2. Atención integral a los niños de primera infancia

Actividades Específicas

Año Indicador CE

Formación en educación sexual en los colegios y por medio de las entidades de salud

Implementación de programas de alimentación y nutrición en la primera infancia

F: Formulación E: Ejecución

2

F

3

4

5 10

E Preinversión $50.000.000 Inversión $50.000.000

Programa de control de crecimiento para madres gestantes y primera infancia Realización de campañas de vacunación en niños menores de 5 años

1

Valor Estimado (COL$)

F

* Coberturas de vacunación en niños menores de 5 años * Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años

E

E

F

E

Inversión $100.000.000

Inversión $200.000.000

Resultado Esperado

Disminuir la tasa de embarazo adolescente y garantizar que los menores y las madres cuenten con un servicio de calidad

Propuesta articulada con las metas del Gobierno, que sirvan como garantía para que los niños menores de 5 años cuenten con los cuidados necesarios

Entidad Responsable

Apoyo

Profamilia Secretaría de Salud

Profamilia

Alcaldía

Secretaría de Salud Cero a Siempre


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Salud

3. Fortalecimiento de la oferta actual del servicio de salud en la ciudad, para el mejoramiento de las condiciones existentes

Actividades Específicas

Plan de mejoramiento de la infraestructura hospitalaria actual Incrementar la dotación municipal para la prestación de servicios de primeros auxilios

F: Formulación E: Ejecución

Año Indicador CE

1

2

F

4

E

F

Número de camas en clínicas, hospitales y centros de salud

3

E

5 10

Valor Estimado (COL$) Pre inversión $60.000.000 Inversión $2.000.000.000

Inversión $20.000.000

Pre inversión: $ 110.000.000 Inversión: $ 2.370.000.000 Total: $2.480.000.000

Resultado Esperado

Mejoramiento de las prestaciones del servicio. Mayor cobertura de la entidad prestadora de salud

Entidad Responsable

Secretaría de Salud

Apoyo

Alcaldía Privado

91


92

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 9

EDUCACIÓN

Al igual que la salud, la educación es un derecho fundamental y una herramienta indispensable para el desarrollo y la cohesión social. Además, es uno de los factores más importantes para asegurar el crecimiento económico de una nación. Formar capital humano implica proveer las condiciones necesarias para desarrollar las competencias, potencialidades y creatividad de cada individuo como ciudadano, en procura del desarrollo social, económico y competitivo.

Situación actual El Ministerio de Educación calcula que el departamento de Chocó tiene la segunda tasa de analfabetismo más alta en el país, con el 15,2%, lo cual genera una serie de retrasos que se reflejan en la situación de empleo y competitividad económica del municipio, que afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes. Este fenómeno es atribuible a la calidad y cobertura de la educación en el municipio, que aún presenta grandes rezagos. Uno de los factores que provoca estos rezagos es la alta deserción escolar que se presenta en todos los grados, de 0 a 13. Entre 2011 y 2012 se registró una disminución de 9.951 niños matriculados con el 78,50%38, siendo una de las entidades con mayor deserción. Esa deserción se debe a diversos factores, como la necesidad de buscar ingresos para la familia, la baja calidad de la educación y/o la poca accesibilidad a un centro educativo. En este orden de ideas, la asistencia escolar en transición, primaria, secundaria y media es aún baja39 con 78%, 38 Corte SIMAT, 16 de julio de 2012, 39 Ver capítulo ¿En qué consiste la iniciativa de Ciudades Emblemáticas?

95%, 70% y 36% respectivamente, dejando a un porcentaje importante de personas sin atender. La proporción estudiantes-docente es alta, de 23 a 1, aunque lo óptimo es 10 a 1. Asimismo, los resultados de las pruebas Saber de 5º. y 9º. grados mostraron resultados deficientes, con nivel de tan solo 26% en lenguaje y 16% en matemáticas. Por otro lado, en el área de los equipamientos educativos también hay problemas. Aunque la Alcaldía está llevando a cabo la construcción de dos megacolegios con altas calidades y buena dotación, que atenderán a 4.500 estudiantes, aún existen centros educativos, tanto en el área rural como en la urbana, que presentan baja calidad en su infraestructura. Los deficientes resultados en las pruebas nacionales, sumados a las bajas tasas de cobertura y la alta deserción escolar, permiten concluir que la ciudad requiere implementar estrategias de largo plazo, y efectivas en cobertura y calidad, en todos los niveles educativos. Se necesita articular esfuerzos y desarrollar equipamientos de calidad, con los cuales todos los ciudadanos, en igualdad de oportunidades, puedan desarrollar sus competencias básicas de aprendizaje para un efectivo desempeño laboral, productivo y social. El buen desarrollo de las competencias básicas es una condición indispensable para que la ciudad pueda fortalecer y desarrollar las oportunidades económicas que su entorno, su cultura y su posición geográfica le brindan. Los esfuerzos que se realicen en materia educativa garantizarían el bienestar de los ciudadanos mediante una mayor cohesión para la construcción de una base productiva y competitiva en Quibdó.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

93

Megacolegio MIA.


94

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 ¿Por qué es prioritario? • Porque garantizar el acceso a una buena calidad en la educación es condición primordial para que una ciudad o nación se desarrolle de manera competitiva y sostenible. • Porque al disminuir la deserción escolar se disminuye el fracaso escolar y aumenta la posibilidad de pasar de un grado a otro hasta terminar; crece así el número de estudiantes que accede a la educación superior y por consiguiente mejoran las posibilidades de participar en el mundo laboral y generar mejores ingresos. • Porque es necesario articular la oferta educativa a las necesidades laborales y de empleo que ofrece la ciudad, tanto para la educación técnica como para la universitaria, teniendo en cuenta la vocación productiva de la ciudad. Es necesario elaborar un estudio que permita realizar un ordenamiento de la oferta educativa de acuerdo con el POT, que considere que Quibdó es municipio receptor de población en edad escolar de municipios aledaños. • La formación de docentes para atender esta transformación educativa es necesaria e indispensable para lograr una mayor pertinencia y calidad de la educación.

Acciones clave 1. Mejorar la calidad y el acceso a la educación básica y media: Implica la formulación de un plan de equipamiento educativo para organizar la oferta y proyectar la construcción y mejoramiento de la infraestructura escolar, con el fin de ampliar la cobertura en educación secundaria y media. Asimismo, hay que realizar esfuerzos para la formación de directivos y docentes y crear las condiciones necesarias para que los estudiantes cuenten con ambientes que estimulen el aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas requeridas para el desarrollo de la vocación productiva de la ciudad. Esto incluye avances para impulsar el uso y apropiación de las TIC en el sector educativo. 2. Desarrollar estrategias para disminuir la deserción escolar: Generar programas para garantizar que los estudiantes asistan y permanezcan, ofreciendo una educación pertinente y de calidad; implementar estrategias como el desarrollo de metodologías flexibles para atender la población escolar de secundaria y media, o la ampliación de cobertura de estrategias de alimentación, transporte y dotación escolar para las instituciones educativas.

3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo: Diseñar e implementar un currículo por ciclos propedéuticos40, en el marco de las necesidades y apuestas productivas del municipio y la región, que haga participar a los diferentes actores estratégicos para garantizar una educación pertinente y de calidad y, por consiguiente, una mayor permanencia de los estudiantes en el sistema. 4. Mejorar la oferta instalada, en el municipio, de servicios a la primera infancia: Es pertinente la generación de espacios dirigidos a las diferentes comunidades indígenas y afro, con el fin de afianzar la identidad, formación y pertenencia de estos habitantes respecto a sus culturas. Ejemplos de estos espacios son los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), estrategia creada para brindar respuestas en aras de mejorar las condiciones de servicios a los niños de la población, y que está alineada con la política nacional ‘De Cero a Siempre’. 40 Son unidades interdependientes, complementarias y secuenciales, en las que el estudiante puede iniciar sus estudios de pregrado con un programa técnico profesional (2 ó 3 años) y transitar hacia la formación tecnológica (3 años), para luego alcanzar el nivel de profesional universitario (5 años).


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

95

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Actividades Específicas

Año Indicador CE 1 2 3 4 5 10

Educación

1. Mejorar la calidad y el acceso a la educación básica y media

2. Desarrollar estrategias para disminuir la deserción escolar

Formación de docentes y directivos docentes

* Porcentaje de estudiantes de 5º y 9º que pasan de nivel mínimo a satisfactorio en lenguaje y matemáticas * Tasa de cobertura neta en secundaria y en media

Plan de equipamiento educativo para organizar la oferta y proyectar la construcción y mejoramiento de la infraestructura escolar

Tasa cobertura neta en preescolar, transición, primaria, secundaria y media

Construcción del colegio Nº. 2 Megacolegio MIA

Tasa cobertura neta en preescolar, transición, primaria, secundaria y media

Ampliar la cobertura de las estrategias de transporte, alimentación y dotación de materiales educativos

* Porcentaje de estudiantes de 5º y 9º que pasan de nivel mínimo a satisfactorio en lenguaje y matemáticas. * Índice de deserción en educación media y secundaria

F: Formulación E: Ejecución

E

F

F

E

E

F

E

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

Inversión $800.000.000

* Mejorar los resultados en las pruebas de lenguaje y matemáticas * Aumentar la tasa de cobertura bruta en secundaria y media

Secretaría de Educación

Alcaldía

Preinversión $200.000.000 Inversión Por definir

Contar con una hoja de ruta para el fortalecimiento de la educación

Secretaría de Educación

Alcaldía

Inversión $8.000.000.000

Aumentar la cobertura educativa y ofrecer mejores calidades en la infraestructura

Secretaría de Educación

MinEducación

Preinversión Por defini Inversión $3.000.000.000

* Garantizar que los docentes tengan las mejores competencias para transmitir a sus estudiantes * Garantizar una formación de calidad

Secretaría de Educación

MinEducación


96

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Actividades Específicas

Año Indicador CE 1 2 3 4 5 10

Estudio de prefactibilidad para la creación de un centro de formación T&T (infraestructura, dotación y operación del centro)

Educación 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

Estudio para estructurar las orientaciones conceptuales, metodológicas y operativas para la adecuación de la oferta de formación en competencias laborales específicas desde l educación media, y su articulación con el SENA, con la educación técnica profesional y tecnológica y con el sector productivo

F * Tasa cobertura neta en media y educación superior * Acreditación de programas de educación superior

Diseñar un currículo por ciclos propedéuticos 4. Mejorar la oferta instalada de servicios a la primera infancia en el municipio

Construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI)

F: Formulación E: Ejecución

Tasa de cobertura neta en preescolar, transición

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

E

F

E

F

E

F

E

Preinversión $100.000.000 Inversión $800.000.000

Preinversión $50.000.000 Inversión $400.000.000

Pre inversión $350.000.000 Inversión $13.000.000.000 Total $13.350.000.000

* Aumento de la tasa de cobertura en educación media y T&T

Secretaría de Educación

Academia

Fortalecer las lenguas, costumbres de las diferenetes culturas

Secretaría de Inclusión y Cohesión Social

ICBF


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

97

Foto: Alcaldía Quibdó.


98

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 10

INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

Las apuestas por el desarrollo humano han ganado espacio en Quibdó, porque desde diferentes escenarios se ha buscado contribuir a la superación de los problemas de marginalidad histórica del municipio. Se identifica un proyecto de desarrollo que dialoga con instituciones del orden nacional y del ámbito internacional. En este proyecto, las artes desempeñan un papel fundamental, que, por ser parte de la idiosincrasia de la ciudad, y logran mayor impacto y mejor alcance cuando son apoyadas y valoradas en su contexto y riqueza cultural.

Situación actual Para los quibdoseños (y en eso coincide la Administración Municipal), la cultura y la creatividad de la ciudad son un escenario con inmenso potencial, que hasta el momento se expresa de manera natural y todavía no genera expresiones tangibles y concretas de industria cultural. Como es inherente a su modo de vida, no se ha hecho necesario transformar la cotidianidad para generar riqueza o al menos una mejor condición socioeconómica a partir de los productos únicos que se producen en la ciudad. En cuanto a la música, cantera de una tradición histórica en la región, es enclave de diversos géneros con los que muchos niños, jóvenes y adultos han convivido de manera natural hasta hacerlos parte de su estructura fundamental. Desde fuera se percibe la música del norte del Pacífico colombiano como una determinante de la etnicidad del territorio y es materia de estudio detallado de muchos investigadores. Sin embargo, se encuentra en alto riesgo de perderse, y no poderse transmitir ni preservar, por falta de apoyo a los procesos

de formación musical en melodías tradicionales. Esto ocurre en contraste con la proliferación de centros de esparcimiento, medios de comunicación, entre otros, en los que se difunden y masifican otros tipos de música y que en muchos casos no dialogan con los géneros regionales. Apenas un pequeño segmento de la población es beneficiaria de los procesos formales que ha emprendido la Fundación Nacional Batuta desde hace 12 años en la ciudad y que se han enfocado en la formación musical sinfónica, de cuyo proceso se desprenden algunos de los proyectos culturales más visibles de la ciudad , generando la posibilidad de que las músicas de la región se integren con los formatos sinfónicos. Por otro lado, la riqueza gastronómica del Pacífico tiene, en Quibdó, una parada obligada, de la cual tristemente ya no son habituales los paisanos. Los espacios en los que se concentran las sabedoras gastronómicas41 de la ciudad se encuentran en un nivel de deterioro creciente, con escasos o nulos esfuerzos por revertir ese panorama. Esta situación impide que quienes llegan a la ciudad movidos por el mito de los sabores del Pacífico no puedan acceder a la oferta gastronómica popular en condiciones adecuadas de higiene, salubridad y entorno urbano. No obstante, existen algunas excepciones, representadas en restaurantes de prestigio local, que han trascendido hasta hacerse lugares imprescindibles. Es claro con ello que hay un segmento grande de cocineros que están esperando un rescate, que solamente llegará con proyectos de construcción de capacidades para 41 Cocineras de cocina tradicional.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

formalizar su oficio y atender protocolos necesarios para industrializar –culturalmente hablando– su arte. El factor infraestructural también es un obstáculo para el desarrollo de esta franja de economía estancada, que en algún momento fue emergente pero que se ha venido deteriorando y pauperizando paulatinamente. A pesar de la incursión avasallante de las marcas comerciales en la ciudad, la Fiesta de San Pacho ha permanecido alejada de este proceso de deterioro y continúa siendo autóctona y tradicional, sustentada en la creatividad y la ritualidad ciudadanas. Esta fiesta sigue siendo el punto de convergencia de la diversidad cultural, étnica y socioeconómica de la ciudad. Sin embargo, paradójicamente, desde la declaratoria de la fiesta como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, se ha hecho vulnerable, como consecuencia de las obligaciones adquiridas a la luz del Plan Especial de Salvaguarda, que le indica a la institucionalidad local el trazado de rutas de preservación de la manifestación y le exige la planificación de estrategias de sostenibilidad, entre otras cosas. La autoridad de la fiesta ha perdido reconocimiento social y existe una posición crítica que plantea la necesidad de intervenir la fiesta para lograr mejores resultados en gestión de recursos, visibilizando los componentes patrimoniales, la garantía de sostenibilidad y la apropiación ciudadana de la fiesta. Esto se refleja es un desgaste institucional de la estructura vigente, que amerita una revisión profunda. Es la fiesta negra más rica y pura del continente; por consiguiente el Pacífico colombiano no debe permitir que su máximo símbolo de riqueza inmaterial sucumba a las fragilidades que le impone la falta de recursos económicos.

Como marco general de estos escenarios de oportunidad, emergentes y en algunos casos decadentes, encontramos que, desde la gestión pública, el esfuerzo ha sido menor y en todo caso inferior a la riqueza cultural que alberga este territorio. Puesto que es urgente superar la debilidad institucional para el manejo de la cultura se hace necesario contar con voluntad política local que otorgue estatus político a la cultura y la ponga en estricto diálogo con las demás instancias de planificación y decisión de la ciudad. Esto permitiría que su devenir no dependa de las afinidades y prioridades temporales de los mandatarios que se van relevando. Cabe resaltar que existen algunas iniciativas que hoy son realidad y gran fomento a la constitución de las industrias culturales en el territorio. A continuación una contextualización de cada una de ellas:

ORQUESTA SINFÓNICA LIBRE DE QUIBDÓ El proyecto Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó nace por iniciativa de la alcaldesa Zulia María Mena, dentro de su estrategia de inclusión y mitigación de la problemática social de la que son víctimas los niños y jóvenes de la ciudad. Hace 12 años, la Fundación Nacional Batuta inicia un proceso de formación musical básico que, debido a las fluctuaciones gubernamentales, ha tenido altibajos, quizá con más bajos que altos. Esto ha impedido que el proceso de Batuta reciba apoyo permanente desde la Administración. El programa ’Déjate tocar por la música’, ahora denominado ‘Música para la Reconciliación’, del Departamento para la Prosperidad Social, y los recursos del Ministerio de Cultura han permitido que desde 2010 el proceso se retome con buen impacto. Sin embargo, al

99

proceso de formación básico le hace falta dar el salto a la formación complementaria y trascender a los procesos de conformación orquestal. La infraestructura dispuesta para el proyecto de la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó es insuficiente e inadecuada técnicamente, lo que dificulta el avance en el proceso y la posibilidad de cualificación técnica y musical de la orquesta. Sin duda, este problema de la infraestructura se convierte en una de las prioridades de cobertura y alcance del proyecto, que, al igual que la mayoría de las escuelas de Batuta en el país, deberán considerar, dentro de sus proyectos de sostenibilidad y cualificación, un macroproyecto de infraestructura adecuada para la práctica musical sinfónico–coral, que actualmente es cubierto de manera parcial por tres sedes provisionales en la ciudad de Quibdó, donde funcionan al mismo tiempo escuelas y colegios del sistema educativo municipal.

TERRITORIO DE LA CHIRIMÍA La chirimía es una formación musical perteneciente a las tradiciones musicales del Pacífico colombiano, específicamente al Pacífico norte. Gracias a una iniciativa de la Corporación Asinch, y con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Banco Interamericano de Desarrollo, que realizó la administración de unos recursos aportados por el gobierno de Corea, se priorizaron 10 municipios para el fortalecimiento de 10 escuelas de música tradicional dentro del programa denominado ‘Música y Vida’. Estas escuelas de música forman parte del proyecto inicial de la Ruta de la Chirimía, que a su vez está contemplado en el Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de Cultura.


100

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 FIESTAS PATRONALES Las Fiestas de San Pacho constituyen una de las representaciones más ricas de la tradición popular de herencia africana en el continente. Se trata de un ritual entre lo religioso y lo festivo, que puede convocar a ciudadanos de todo el mundo en torno a esta mítica expresión. Espontánea-

mente, tiene la capacidad de mantener cuarenta días de jolgorio y un día de reflexión. Actualmente, la fiesta tiene una entidad promotora responsable, que desde la visión de la ciudadanía parece no tener suficiente credibilidad, y la Administración considera la necesidad de estimular la creatividad en torno a la gestión de esta importante fiesta.

¿Por qué es prioritario? ORQUESTA SINFÓNICA LIBRE DE QUIBDÓ • La Orquesta carece de apoyo permanente, y como cualquier otra empresa cultural, debe propender por su sostenibilidad a largo plazo. • La infraestructura dispuesta para que la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó desarrolle sus capacidades musicales es insuficiente e inadecuada desde el punto de vista técnico. • Se requiere de un trabajo articulado de las entidades que han manifestado interés en ser agentes del proyecto, acompañamiento a la Administración Municipal para que mantenga dentro de sus prioridades el apoyo a la orquesta naciente, divulgación y democratización del proceso de transformación cultural y social que se presenta como efecto en los niños y niñas beneficiarios de este proyecto.

TERRITORIO DE LA CHIRIMÍA • El proyecto La Ruta de la Chirimía abarca todas las músicas tradicionales, por lo que es el que mejor rescata el patrimonio musical de la región. • Tiene un impacto directo en más de 3.500 niños de toda la región, lo que lo convierte en el proyecto de práctica artística más grande del Pacífico colombiano.

FIESTAS PATRONALES Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó

• La Administración Local resalta la necesidad de formalizar las fiestas patronales para mejorar su gestión y promoción. • Se requiere contar con la herramienta adecuada que permita la preservación de la manifestación cultural. • Es importante mantener la declaratoria patrimonial y garantizar la sostenibilidad de la fiesta.

Acciones clave 1. Apoyo al funcionamiento de la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó: Que incluya desde financiamiento, transferencia de conocimiento, programas de becas para estudiar en Bogotá, hasta la construcción de la sede para el desarrollo de las actividades de la Orquesta.

2. Consolidar red de escuelas de música tradicional ‘Música y Vida’: A partir de apoyo financiero para ampliar su alcance. 3. Formular un proyecto de implementación del Plan Especial de Salvaguardia (PES): Este Plan se refiere a la manifestación patrimonial; además, que se permita la participación de otras entidades culturales en la producción de las actividades inherentes a la fiesta patronal y a las acciones descritas en el PES.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Industrias culturales y creativas

Actividades Específicas

Apoyo financiero para el funcionamiento de la Orquesta

1. Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó

Indicador CE

Año 1 2 3 4 5 10

E

Implementar programa de becas a estudiantes destacados de la Orquesta Diseño y construcción de la sede para la Orquesta

F: Formulación E: Ejecución

Inversión $110.000.000

E

Transferencia de conocimiento y construcción de capacidades a estudiantes y profesores de la Orquesta

E

F

Valor Estimado (COP$)

E

Inversión Por defini

Inversión $420.000.000

Preinversión $500.000.000 Inversión $4.000.000.000

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

* Garantizar el funcionamiento y sostenibilidad del proceso * Convergencia de alianzas y cooperantes para viabilizar el proceso en el tiempo

Batuta

FINDETER

Fortalecer el vínculo con instituciones educativas que avalen el desarrollo académico en el marco del modelo pedagógico planteado por Batuta, y encaminarlo hacia la profesionalización

Batuta

Universidad Central de Bogotá

Cualificar el talento local que integra la orquesta, para profesionalizarlo e iniciar con ello un círculo virtuoso

Batuta

Universidad Central de Bogotá

Contar con la infraestructura adecuada para la Orquesta y para la escuela de formación de Batuta

FINDETER

FINDETER

101


102

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Industrias culturales y creativas

2. Red de Escuelas de Música Tradicional “Música y Vida”

3. Plan Especial de Salvaguardia (PES)

Actividades Específicas

Indicador CE

Apoyo financiero para ampliar el alcance de la primera fase

Implementación de las acciones definidas en el plan

F: Formulación E: Ejecución

1 2 3 4 5 10

F

Implementar la plataforma de circulación nacional e internacional

Formulación del plan

Año

F

_

_

E

E

F

E

Valor Estimado (COP$)

Resultado Esperado

Entidad Responsable

Apoyo

Dar continuidad al proceso iniciado y que priorizó 10 de las 19 escuelas en el departamento

FINDETER

Cooperación internacional

Preinversión Por defini Inversión $500.000.000

Consolidar los resultados artísticos del proceso “Territorio de la chirimía” y visibilizar sus logros nacional e internacionalmente

FINDETER

Cooperación internacional

Preinversión $300.000.000

Contar con la herramienta adecuada que permita la preservación de la manifestación cultural

FINDETER

Cooperación internacional

Mantener la declaratoria patrimonial y garantizar la sostenibilidad de la fiest

Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó

Cooperación internacional

Inversión $2.500.000.000

Inversión Por defini

Preinversión $800.000.000 Inversión $7.530.000.000 Total $8.330.000.000


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

103

Foto: El Murcy fotografía.


104

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 11

GOBERNABILIDAD

Cuando se habla de gobernanza en una ciudad como Quibdó, se deben analizar sus capacidades institucionales locales en el mediano y largo plazo. Las instituciones locales deben propiciar la acción coordinada entre los sectores público, privado, académico y las comunidades de base de la sociedad.

Situación actual En el proceso de planificación de un territorio, la participación ciudadana es fundamental para el desarrollo y funcionamiento de las instituciones públicas. En Quibdó existen aproximadamente 18 instancias que efectúan consultas a la ciudadanía. El Municipio se rige por lo definido en la Ley 152 para la formulación del plan de desarrollo y adicionalmente, se formula un plan en cada comuna. Solo el 0,6% del presupuesto se asigna a proyectos definidos a través de las denominadas mingas sociales, mecanismo mediante el cual se efectúa trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social. La asignación de recursos del Municipio con destino a las mingas se efectúa mediante la identificación de proyectos por los representantes de las comunas y de las Juntas de Acción Comunal, quienes también participan en la priorización de su ejecución, con el compromiso de que la comunidad efectúe un aporte, el cual generalmente corresponde a mano de obra. En algunas ocasiones, a pesar de que la comunidad haya efectuado su aporte, el municipio de Quibdó se ha retrasado en la ejecución de los proyectos.

GESTIÓN PÚBLICA MODERNA La gestión pública moderna busca que la administración sea cada vez más eficiente y eficaz en sus labores, encami-

nadas a solucionar los problemas de la sociedad, aportando elementos gerenciales y de gestión orientados a resultados, con el fin de responder eficientemente a los ciudadanos. En Colombia no existe fundamento legal para que una entidad territorial cuente con presupuestos plurianuales42, pero sí se cuenta con normas que desarrollan tanto el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) como los indicadores de gastos, de endeudamiento, vigencias futuras, impacto de decisiones sobre exenciones tributarias. En términos generales, este marco corresponde a un proceso de planeación financiera a 10 años. En el país, la remuneración del personal no se basa en un sistema de indicadores de desempeño, pero existe un marco legal para otorgar incentivos a los funcionarios públicos. Sin embargo, las limitaciones fiscales del Municipio impiden aplicar planes de incentivos al personal que se orienten a crear condiciones favorables de trabajo y a reconocer el desempeño de los empleados. Tampoco hay reconocimientos al mejor empleado, o a los equipos de trabajo que inscriban y desarrollen proyectos que beneficie a alguna entidad o a la comunidad. A pesar de las limitaciones, cada año el Municipio elabora el programa de bienestar social, con base en las necesidades del personal, el cual incluye servicios que contribuyan a la productividad y al desarrollo personal, por ejemplo los deportivos, recreativos, culturales y la promoción y prevención de la salud ocupacional. 42 El presupuesto plurianual corresponde a las proyecciones, por lo menos a dos años, de los ingresos y gastos de la entidad territorial , y se utiliza para establecer los presupuestos futuros. Este tipo de presupuesto evalúa las implicaciones de cambios en la política que tengan algún impacto en las finanzas, o de proyectos que demanden recursos, con el fin de verificar su sostenibilidad financiera y fiscal.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

El Municipio de Quibdó cuenta con un sistema de seguimiento en programa Excel. Este consta de un tablero de control en el que se observa el nivel de cumplimiento o avance de las actividades o proyectos que se están ejecutando. Por otra parte, el Municipio usa los sistemas que se han diseñado en el país para presentar la información financiera, contable y de inversión; los informes muestran información sobre el cumplimiento de requisitos para el reporte de información de seguimiento y control nacional. El Municipio utiliza un sistema electrónico de adquisiciones, que corresponde al Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). Los documentos que muestran la ejecución de los procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios son publicados en dicho sistema, con el fin de dar cumplimiento a los principios de transparencia, publicidad y economía. En el Índice de Gobierno en Línea, calculado por la Procuraduría en relación con el concepto de visibilidad de la contratación, el Municipio de Quibdó logra 70,3 puntos sobre 100, valor que, aunque aceptable, requiere acciones de mejora por el Municipio, sobre todo en profundización del tema tecnológico (cableado estructural, hardware, software y conexión a los servicios de internet).

TRANSPARENCIA La transparencia es un elemento fundamental para el manejo de los recursos públicos y para la gobernabilidad. Tener un accionar claro, pertinente y ordenado es garantía de confianza. Para lograrlo, el Municipio debe asegurarse de que la información sea asequible y esté disponible en tiempo real, con el fin de facilitar la con-

105

sulta permanente de los ciudadanos y de los órganos de control. Para el período 2012-2013, la Procuraduría General de la Nación calculó el indicador sintético denominado Índice de Gobierno Abierto (IGA)43, el cual forma parte del Sistema de Monitoreo y Evaluación del Cumplimiento de Normas Estratégicas Anticorrupción, que tiene como objeto generar alertas tempranas sobre irregularidades administrativas, promover el cumplimiento normativo y buenas prácticas, y, particularmente, prevenir sanciones disciplinarias y casos de corrupción. En el caso específico del Municipio de Quibdó, el IGA arrojó 72,4 puntos sobre 100, valor que está por encima del promedio departamental y nacional. Hay que destacar que, de los elementos que integran el indicador, la gestión documental, que se relaciona con la Ley de Archivos, obtuvo un bajo resultado y en el indicador arrojó un valor de cero. La auditoría que se hace a las cuentas del Municipio de Quibdó, así como a las de sus entidades descentralizadas, es efectuada por la Contraloría Departamental del Chocó. La vigilancia de la gestión fiscal que realiza la Contraloría es autónoma y se ejerce de manera independiente sobre cualquier otra forma de inspección y vigilancia administrativa.

¿Por qué es prioritario? • El Municipio requiere fortalecer su estructura tecnológica, de forma que pueda contar con el cableado estructural, y el software y hardware adecuados para mejorar los niveles de cumplimiento de sus competencias legales y constitucionales, así como la trazabilidad de sus procesos. Igualmente, debe implementar las políticas de gobierno en línea, pues hasta la fecha no lo ha hecho. Sobre este tema se debe efectuar un diagnóstico de necesidades y cuantificar las soluciones en función de estrategias que permitan la implementación de sistemas de información que integren procesos y evidencien la trazabilidad de los mismos. Con base en el avance que vaya logrando el Municipio en estos temas, puede mejorar el IGA calculado por la Procuraduría General de la Nación, el cual tiene relación directa con el indicador de transparencia de la metodología de Ciudades Emblemáticas. • Aún hay debilidades en la implementación del sistema de gestión documental, y por lo tanto no se cumple con las normas que se han expedido sobre la materia. • Se hace necesario el fortalecimiento del capital humano con planes de incentivos a los trabajadores, y apoyar el mejoramiento de los indicadores fiscales y financieros del Municipio. • Es necesario adecuar la estructura administrativa del Municipio, articulándola con el sistema de gestión de calidad, el Modelo Estándar de Control Interno y el sistema de gestión documental.

43 http://www.procuraduria.gov.co/portal/Indice-de-Gobierno-Abierto.page


106

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 Acciones clave PARTICIPACIÓN CIUDADANA 1. Desarrollar e implementar la metodología e instrumentos de gestión de presupuesto participativo: Mejorar la confianza de la sociedad civil en las acciones de gobierno, para priorizar, en conjunto con la comunidad, la inversión pública en las necesidades de desarrollo local.

GESTIÓN PÚBLICA MODERNA 2. Integración de los sistemas de información disponibles en el Municipio. 3. Identificar y desarrollar ampliaciones para la oferta de servicios del Municipio: Esto se logra aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones. 4. Diseño e implementación de un sistema electrónico que mida el progreso y los resultados de la gestión municipal (Mando de control de la gestión municipal).

TRANSPARENCIA 5. Desarrollar e implementar un sistema de gestión documental: En este sistema, el Municipio de Quibdó debe aplicar las normas técnicas para el archivo, conservación, manipulación y disposición, en el tiempo, de la información física o digital. 6. Revisar el sistema de gestión de calidad y el Modelo Estándar de Control interno (MECI): Con base en la reestructuración administrativa que se adopte para la implementación del presente plan de acción, el Municipio debe contar con procesos y procedimientos que articulen los temas misionales, estratégicos, de apoyo, y de control y seguimiento; en cada uno de estos debe igualmente identificar los controles y responsables correspondientes. 7. Desarrollar e implementar un sistema para el control de Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR): En él se registran y se puede tener trazabilidad de las acciones efectuadas al interior de la Administración para su respuesta oportuna, cumpliendo con los términos definidos en la ley y de esta forma mitigar el riesgo de sanciones por su no respuesta.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

107

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Actividades Específicas

Indicador ICES

Año 1 2 3 4 5 10

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

Preinversión $300.000.000 Inversión: 10% de la inversión en capital fijo, adoptado en forma progresiva

1. Instrumentos normativos para la implementación de esquemas de presupuesto participativo (actos administrativos) 2. Documento pedagógico para la implementación de presupuesto participativo. 3. Programa de divulgación y capacitación a los ciudadanos en presupuestos participativos. 4. Determinación de un porcentaje del presupuesto con la participación de la comunidad en los años por venir.

Secretaría de Hacienda

Preinversión: Oferta institucional Inversión: Por definir

Integración de la planeación a la gestión financiera, administrativa y de gestión con: 1. Sistema de Recursos Humanos y Nómina. 2. Sistema Integrado de Información Financiera. 3. Sistema de información de gestión técnica de los proyectos. 4. Sistema de seguimiento a las metas y objetivos del plan de desarrollo

Secretaría de Hacienda. Secretaría de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Entidades Territoriales - Banco Mundial

Preinversión: Oferta institucional Inversión: Por definir

Proporcionar a la administración municipal y a los ciudadanos aplicaciones web y app de comunicación y transacciones en la oferta de servicios de la administración municipal.

Secretaría de Hacienda. Secretaría de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Eentidades Territoriales - Banco Mundial

Gobernabilidad 1. Participación ciudadana

2. Sistemas modernos de gestión publica

Desarrollar e implementar metodología e instrumentos de gestión de presupuesto participativo.

Existencia de un presupuesto participativo y porcentaje de presupuesto que se determina a través de la participación de la sociedad civil

Integración de los sistemas de información disponibles en el municipio.

Existencia de sistemas electrónicos para el seguimiento de la gestión de la municipalidad

Identificar y desarrollar ampliaciones para la oferta de servicios del municipio, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Existencia de sistemas electrónicos para el seguimiento de la gestión de la municipalidad

F: Formulación E: Ejecución

F

E

F E

F E

Entidad Local Responsable

Apoyo Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Transferencia de metodologias aplicadas por otros municipios Red Colombiana en Presupuesto Participativo


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

108

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Actividades Específicas

Indicador ICES

Año 1 2 3 4 5 10

Valor Estimado (COL$)

Gobernabilidad 2. Sistemas modernos de gestión publica

Diseño e implementación de un sistema electrónico que mida el progreso y los resultados de la gestión municipal (Mando de control de la gestión municipal)

Desarrollar e implementar un sistema de gestión documental

Existencia de sistemas electrónicos para el seguimiento de la gestión de la municipalidad

Índice de transparencia

F EE

F EE

Preinversión $300.000.000 Inversión $500.000.000

Preinversión $200.000.000 Inversión Por definir

3.Transparencia Revisar el sistema de gestión de calidad y MECI

Índice de transparencia

F EE

Preinversión $300.000.000 Inversión $400.000.000

Resultado Esperado Seguimiento, de la alta dirección de la Alcaldía, del progreso de la gestión municipal (cumplimiento de metas y objetivos) en forma electrónica, que haga más eficiente el ingreso y difusión de esta información. Identificación del hardware y software requeridos por los funcionarios para que el sistema funcione, así como el diseño de la red de cableado estructurado para tener acceso a las conexiones de red y sus servicios. Organización e implementación de los registros documentales y su sistema de gestión. Reestructuración administrativa del municipio, en la cual se incluya prioritariamente el fortalecimiento a la gestión documental en el municipio. Definición de nuevos procesos y procedimientos y Redefinición del alcance de los procesos y procedimientos, que permita relaciones eficaces entre estos, en concordancia con el Sistema de Gestión de Calidad y con el MECI. Adquisición de un sistema que permita administrar el Sistema de Gestión de Calidad. Reestructuración administrativa del municipio, en la cual se incluya prioritariamente el fortalecimiento de la Oficina de Control Interno

F: Formulación E: Ejecución

Entidad Local Responsable Secretaría de Hacienda. Secretaría de Planeación Demás Secretarías del Municipio

Secretaría de Hacienda. Secretaría de Planeación.

Todas las Secretaría. Oficina de Control Interno

Apoyo

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Entidades Territoriales Banco Mundial

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Entidades Territoriales Banco Mundial

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Entidades Territoriales Banco Mundial


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

109

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Actividades Específicas

Indicador ICES

Año 1 2 3 4 5 10

Valor Estimado (COL$)

Resultado Esperado

Entidad Local Responsable

Apoyo

Gobernabilidad

3. Transparencia

Desarrollar e implementar un sistema para PQR

F: Formulación E: Ejecución

Índice de transparencia

F EE

Preinversión $300.000.000 Inversión $400.000.000

Preinversión: $1.400.000.000 Inversión $1.300.000.000 Total $2.700.000.000

* Contar con un sistema que permita el registro y seguimiento de las PQR. * Capacitación de personal. * Seguimiento de los ciudadanos en la web. * Identificación del hardware y software requeridos por los funcionarios para que el sistema funcione, así como el diseño de la red de cableado estructurado para tener acceso a las conexiones de red y sus servicios.

Todas las Secretarías. Oficina de Control Interno

Departamento Nacional de Planeación - Programa de Fortalecimiento de Entidades Territoriales Banco Mundial


110

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

6 PRIORIDAD 12

FISCAL

IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA

MANEJO DE LA DEUDA

El análisis de los resultados de hacienda pública se desarrolla a partir de la información reportada por el Municipio de Quibdó en la plataforma CHIP, Marco fiscal de mediano plazo 2013-2023, y la información suministrada por los funcionarios de la entidad territorial.

En 2013, el Municipio tuvo obligaciones por fallos judiciales por $20.350 millones y la provisión por posibles fallos judiciales ascendió a $5.296 millones. Asimismo, el Municipio no tiene cuantificado el posible costo que tenga que asumir en el evento de que sus entidades descentralizadas sean liquidadas o de que se emitan fallos en los cuales el Municipio tenga que pagar en última instancia legal. De acuerdo con la metodología de Ciudades Emblemáticas, el indicador de pasivo contingente, entendido como la relación entre éste y los ingresos propios, obtuvo un resultado de 34,93% ubicándolo en amarillo; sin embargo el Municipio no tiene presupuestado el monto para pagar las posibles obligaciones judiciales en los próximos cinco años.

Según el Departamento Nacional de Planeación, el índice de desempeño fiscal del Municipio alcanzó la posición 157 del ranking nacional entre 1101 municipios, con un índice de 75,92%. Según la Contraloría General de la República, el Municipio tuvo gastos de funcionamiento superiores al 80% de los ingresos corrientes de libre destinación, con lo cual incumple el límite máximo para municipio de categoría sexta, en la cual se encuentra. Esto implica que la Nación no puede apoyar directa o indirectamente a la entidad territorial y las entidades financieras no le pueden otorgar créditos. Según los indicadores recolectados a partir de la información fiscal al cierre de la vigencia 2013 para aplicar la metodología de Ciudades Emblemáticas, el total de los ingresos de Quibdó fue de $220.476 millones. Las transferencias representaron el 65,94% y los ingresos propios el 6,88% de los ingresos totales. El porcentaje de ingresos propios podría ser mayor si se trabaja en la implementación de proyectos que mejoren la eficiencia del recaudo y la fiscalización de los impuestos. El recaudo del impuesto predial fue de $2.302 millones, pero su potencial es de $23.975 millones (sumatoria de las cuentas por cobrar del impuesto predial en la vigencia, más el recaudo del impuesto predial de la vigencia); la eficiencia del recaudo de este impuesto fue del 9,6%.

A 31 de diciembre de 2013, el Municipio no tenía contabilizadas las obligaciones de deuda pública con el sector financiero, ni tampoco efectuó pago por servicio de deuda. Sin embargo, en el informe de Viabilidad Fiscal del Municipio de Quibdó del año 2013, elaborado por el Ministerio de Hacienda, se indica que la Entidad Territorial “figura como deudor en mora por $5.526 millones”. Vale la pena señalar que el monto total del pasivo no financiero asciende a $55.872 millones precios corrientes. Esta situación implica que, en realidad, el Municipio no tiene actualmente capacidad de endeudamiento para financiar inversiones a través de crédito. Con el fin solucionar esta situación, el Municipio ha venido realizando un proceso de depuración de sus cuentas por pagar, las cuales ascienden a $42 mil millones precios corrientes, ya que existe un riesgo de insolvencia por su elevado monto, que puede conllevar eventuales embargos solicitados por los deudores a través de procesos ejecutivos. El Municipio


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

111

debe continuar con el proceso de saneamiento fiscal y financiero para lograr un acuerdo entre los acreedores, que permita pagar sus obligaciones, ajustar los indicadores de gasto de funcionamiento y contar con recursos que le dejen ejecutar sus inversiones dentro de un marco de planeación financiera que refleje la capacidad de ejecución del gasto.

¿Por qué es prioritario? • A pesar de que el Municipio se ha acostumbrado a trabajar bajo una situación fiscal en la cual de hecho ha aplazado los pagos de sus obligaciones, Quibdó debe acogerse a un proceso de Ley 550, es decir debe suscribir un acuerdo de reestructuración con sus acreedores, en el que establezca fórmulas de pago en el tiempo, con el fin de sanear sus finanzas, eliminar el riesgo de cobro de sus obligaciones por vía judicial y acceder a operaciones de crédito y apoyos de la Nación que soporten inversiones para su desarrollo. • Se hace necesario adoptar un plan de saneamiento fiscal y financiero que permita, en el corto plazo, lograr que el Municipio cumpla con los indicadores de gastos de funcionamiento, para que se levante la prohibición del otorgamiento de apoyos directos o indirectos de la Nación, y poder acceder a créditos de las entidades financieras. • Respecto al presupuesto, el Municipio debe poder identificar los proyectos ejecutados con las denominadas ‘mingas sociales’. Para esto, debe contar con las actividades que permitan su trazabilidad, debidamente documentada, desde la etapa de planeación hasta la terminación del proyecto (mejoramiento de procesos, sistema de información que interactúa articulando las actividades de planeación y de hacienda según corresponda). • Se deben fortalecer los procesos para la identificación de contribuyentes y la fiscalización de otros impuestos. • Diseñar y aplicar una nomenclatura vial y predial que permita la ubicación del ciudadano en el territorio. • Incluir variables asociadas con la eficiente gestión de cada rubro del presupuesto y establecer indicadores de desempeño racionales y metas de seguimiento de su ejecución, para su formulación y seguimiento. Esta acción se asocia directamente con los planes y programas que el Municipio implemente en procura de establecer metas que sobrepasen los resultados históricos. • En la medida en que los ingresos corrientes de libre destinación crezcan por efecto de una mejor gestión, el Municipio puede garantizar el desarrollo de proyectos que mejoren la gestión, en el caso de que se requiera implementar una reestructuración administrativa para que cuente con el personal idóneo y suficiente que permita cumplir eficazmente con sus competencias legales y constitucionales. • El Municipio debe continuar efectuando la depuración de su pasivo contingente, de tal manera que en la contabilidad se refleje técnicamente la provisión correspondiente. Asimismo, debe depurar y controlar los títulos judiciales y solicitar su devolución cuando hayan sido pagados, y depurar el pasivo pensional con base en las historias laborales y las nóminas. • El Municipio debe provisionar el pasivo contingente que eventualmente tenga que asumir por efecto del pasivo insoluto de las entidades descentralizadas en liquidación.

Foto: El Murcy fotografía.


112

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 Acciones clave IMPUESTOS Y AUTONOMÍA FINANCIERA 1. Desarrollar y aplicar una metodología de presupuesto por resultados de la administración central: En ella se deben establecer indicadores de desempeño y metas para el seguimiento a la ejecución del presupuesto tanto de ingresos como de egresos. 2. Revisión y actualización de los instrumentos de gestión y planeación financieras: Entre ellos están la revisión del estatuto tributario, el manual de cobro coactivo y la actualización de la base de datos de los contribuyentes. 3. Adoptar esquemas de cobro por obras por valorización e implementación del cobro por plusvalía: Incluir esquemas dentro de la normatividad del Plan de Ordenamiento Territorial que permitan el cobro de la plusvalía, identificación de obras que puedan ser cobradas por valorización, contar con la metodología que permita la liquidación y cobro de la valorización y la plusvalía, y efectuar un proceso de sensibilización a la comunidad sobre los beneficios que se obtendrían. 4. Actualización y conservación de los catastros predial urbano y rural: Esto se hace con el fin de generar escenarios para recaudos por impuestos. 5. Definición del proceso de adopción y conservación de la nomenclatura vial y predial e instalación de las placas correspondientes.

6. Implementar el sistema de facturación asociada a la nomenclatura: Emitir y entregar el 100% de las facturas de impuesto predial y facilitar el cobro relacionado con las vigencias anteriores. 7. Contar con un mecanismo de entrega de facturas del impuesto predial según calendario de pagos. 8. Contar con personal suficiente e idóneo: Para desarrollar las labores de facturación, cobro coactivo y persuasivo, registro y autocontrol, y fiscalización, dentro de un proceso de reestructuración administrativa del Municipio. 9. Diseñar y aplicar campañas para que los contribuyentes paguen los impuestos: Hacerlo de acuerdo con el calendario tributario, y diseñar y aplicar campañas pedagógicas para el pago de impuestos.

MANEJO DE LA DEUDA 10.Establecer un programa de ajuste fiscal y financiero (Ley 617) y acuerdo de pago con los acreedores (Ley 550): Con base en este programa, el municipio debe tener claridad acerca de cuánto, cuándo y con qué recursos pagar sus obligaciones reales y programar el pago de las contingentes, dentro de un marco de racionalidad fiscal, financiera y administrativa y propendiendo por el cumplimiento de sus competencias legales.


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

Acciones Clave

Fiscal

113

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Actividades Específicas

Año Valor Indicador Estimado ICES 1 2 3 4 5 10 (COL$)

Desarrollar y aplicar una metodología de presupuesto por resultados de la administración central

Indicadores de desempeño y metas para seguimiento de ejecución del presupuesto

Revisión y actualización de los instrumentos de gestión y planeación financier

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

F

F

E

E

Resultado Esperado

Preinversión Oferta institucional Inversión Por definir

Establecer indicadores de desempeño y metas para el seguimiento de la ejecución de los presupuestos.

Preinversión Oferta institucional Inversión Por definir

Revisión de marco normativo: 1. Estatuto tributario. 2. Manual de cobro coactivo y de recuperación de cartera. 3. Actualización de la base de datos de los contribuyentes.

Entidad Local

Apoyo

Responsable Secretaría de Hacienda Secretaría de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible

Ministerio de Hacienda - Subdirección de Apoyo Fiscal

Contar con la metodología que permita la liquidación y cobro de la valorización y la plusvalia.

1. Mejoras fiscales (recaudación)

Adoptar esquemas de cobro de obras por valorización e implementación del cobro por plusvalía.

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

F

E

Preinversión $500.000.000 Inversión Por definir

Desarrollar una campaña de sensibilización a la comunidad sobre los beneficios de pago de la valorización y la plusvalía.

Secretaría de Hacienda.

Ministerio de Hacienda - Subdirección de Apoyo Fiscal

Secretaría de Hacienda

IGAC

Secretaría de Hacienda

Alcaldía

Contar con el software que permita liquidar y facturar la valorización y la plusvalía.

Actualización y conservación de los catastros prediales urbano y rural.

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

* Definición del proceso adopción y conservación de la nomenclatura vial y predial. * Instalación de nomenclatura vial y urbana

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

F: Formulación E: Ejecución

Conservación

F E

F

Preinversión Por definir Inversión $1.000.000.000

Preinversión $300.000.000 Inversión $1.800.000.000

Contar con la conservación permanente del catastro predial con la incorporación permanente de novedades y cada 5 años actualizar el valor de cada uno de los 3 predios del catastro. Aumento de los ingresos del municipio por impuesto predial, puesto que se incrementa la base tributaria con la actualización y el valor de las propiedades. Identificación de cada uno de los predios a través de la nomenclatura vial y urbanas de tal forma que facilite la entrega de las facturas del impuesto predial o las notificaciones de los procesos de cobro coactivo.


114

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDO QUIBDÓ

6 DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Fiscal

1. Mejoras fiscales (recaudación)

Actividades Específicas

Año Valor Indicador Estimado ICES 1 2 3 4 5 10 (COL$)

* Implementar el sistema de facturación asociada a la nomenclatura * Emitir y entregar el 100% de las factura del impuesto predial

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

Contar con un mecanismo de entrega de facturas del impuesto predial según calendario de pagos

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

Contar con personal suficiente e idoneo para desarrollar las labores de facturación, cobro coactivo y persuasivo registro y autocontrol, y fiscalizació

* Diseñar y aplicar campañas para que los contribuyentes paguen los impuestos de acuerdo con el calendario tributario * Diseñar y aplicar campañas pedagógicas para el pago de impuestos

F: Formulación E: Ejecución

F

F

Resultado Esperado

Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

F

E

* En el sistema de facturación de impuestos del municipio, incluir la nomenclatura predial * Revisar el procedimiento de facturación para que se expida al 100% del predios objeto de cobro

Secretaría de Hacienda

Alcaldía

E

Preinversión $20.000.000 Inversión $360.000.000 para ejecutarse en tres años

* Contar con el procedimiento de cobro ajustado del impuesto predial de la vigencia actual y de otras vigencias * Entrega de la factura del impuesto predial al 100% de los predios objeto de cobro

Secretaria de Hacienda

Alcaldía

E

Los gastos de personal serán asumidos en el rubro de gastos de funcionamiento

Preinversión $150.000.000

F

Apoyo

Responsable

Preinversión $300.000.000 Inversión $600.000.000

Preinversión $300.000.000 Ingresos propios como porcentaje de ingresos totales

Entidad Local

E

Inversión $1.200.000.000 en tres años

Reestructuración administrativa del municipio, en la cual se incluya prioritariamente el fortalecimiento de la Secretaría de Hacienda

* Estudiar el resultado de las campañas implementadas por el municipio * Describir las causas culturales, por las cuales algunos ciudadanos no pagan sus obligaciones tributarias para con el Municipio * Revisar, analizar y complementar la estrategia pedagógica “Cultura de la Contribución” * Analizar las estrategias y acciones pedagógicas dirigidas a la ciudadanía en general * Identificar y precisar las acciones comunicacionales y de divulgación pública que propenden acompañar el proceso formativo en búsqueda del pago oportuno de impuestos * Establecer y ejecutar el plan comunicacional

Secretaria de Hacienda Demás Secretarias

Secretaria de Hacienda

Fundación FORD ESAP

Para la campaña pedagógica, contar con insumos elaborados por la DIAN


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

115

DIMENSIÓN DE SOSTENIBILIDAD FISCAL Y GOBERNABILIDAD OBJETIVOS Y METAS Acciones Clave

Fiscal

2. Sistema de Administración de Contingentes

Actividades Específicas

Sistema de Administración de Contingentes, que permita mitigarlos, controlarlos, valorarlos y provisionarlos tanto a nivel central como descentralizado. Establecer un programa de ajuste fiscal y financier (Ley 617) y acuerdo de pago con los acreedores (Ley 550)

Año Valor Indicador Estimado ICES 1 2 3 4 5 10 (COL$) Pasivos contingentes como porcentaje de los ingresos propios

Crecimiento de la deuda

F

F

E

E

Preinversión Oferta institucional Inversión Por definir

Pre inversión Oferta institucional Inversión $66.000.000.000

Resultado Esperado Implementación de un sistema de gestión del riesgo por: * Desastres naturales * Procesos judiciales * Procesos de participación público - privada, operativo, iliquidez o insolvencia

Lograr que el municipio sanee todos sus pasivos

Entidad Local

Apoyo

Responsable Secretaría de Hacienda Oficina Asesora Jurídica

Secretaría de Hacienda Oficina Asesora Jurídica

Ministerio de Hacienda - Dirección de Apoyo Fiscal

Ministerio de Hacienda - Dirección de Apoyo Fiscal. Los recursos deben provenir del municipio

* Contar con el procedimiento de pasivo laboral 3. Deuda Depuración del pasivo pensional y digitalización y registro de la información correspondiente en el PASIVOCOL.

* Capacitación de los funcionarios para la aplicación del procedimiento pasivo pensional Crecimiento de la deuda

F EE

Inversión $400.000.000

* Adquisición de equipos para efectuar la labor * Registra la historia laboral, nóminas y expediente de pensión para ser ingresadas en el programa PASIVOCOL * Depuración de la información contable

F: Formulación E: Ejecución

Preinversión: $1.570.000.000 Oferta institucional Inversión: $71.360.000.000 Total $72.930.000.000

Secretaría de Hacienda. Oficina Asesora Jurídica

Ministerio de Hacienda Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social


116

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

7

ACCIONES COMPLEMENTARIAS/ PLAN DE ACCIÓN

Las acciones complementarias son aquellas actividades que desarrollará Findeter para apoyar la ejecución de este Plan de Acción. Findeter, a lo largo de los años, se ha consolidado como un socio en la transformación y el desarrollo sostenible de las regiones. Bajo el marco de la Plataforma de Ciudades Emblemáticas, pone a disposición de las ciudades colombianas participantes la asistencia técnica y los recursos para financiar algunos de los proyectos que puedan requerir para alcanzar una mayor sostenibilidad ambiental, urbana, socio-económica y fiscal. Adicionalmente, Findeter ha realizado un conjunto de alianzas estratégicas con varias instituciones y organizaciones, las cuales permitirán coordinar esfuerzos técnicos y financieros para contribuir a la consolidación del programa de Ciudades Emblemáticas.

DIMENSIÓN AMBIENTAL Findeter logró articular y organizar mesas de trabajo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la UPME, el BID y la Universidad Nacional, para avanzar en la mitigación del cambio climático, uno de los aspectos de alta prioridad para el municipio. Se está desarrollando un proyecto de eficiencia energética que tendrá un gran impacto en la seguridad de la ciudadanía, a través de una prueba piloto de modernización y expansión del sistema de alumbrado público en el municipio de Galapa.

Inspirados en los beneficios de esta prueba piloto, se les propone a las Ciudades Emblemáticas una estrategia que les ayudará a reducir las emisiones de gases efecto invernadero (alrededor de 61 ton/año) y el consumo de energía (alrededor de 548 MWh/año). El proyecto forma parte del proceso de modernización y expansión del alumbrado público del municipio, y se concentra especialmente en el uso de luminarias de vapor de sodio a alta presión (HPS) de 70 W, donde está la mayor oportunidad de ahorro. Este tipo de proyectos genera beneficios sociales, ambientales y económicos y para lograr este objetivo, Findeter apoya a los municipios brindándoles una línea de crédito especial, con condiciones financieras adecuadas para el diseño e implementación de proyectos de iluminación, alumbrado público y energías renovables.

DIMENSIÓN URBANA Findeter ofrece apoyo técnico a los equipos de las administraciones públicas, para la formulación de planes integrales en aquellas áreas que requieren mejoramiento integral o renovación. De igual manera, pone a disposición de las ciudades asistencia técnica para la elaboración y revisión de diferentes instrumentos de planificación, principalmente en planes sectoriales. Gracias a esto se ha venido acompañando al Municipio de Quibdó


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

en el proceso de revisión y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Findeter ha acompañado diversos talleres de revisión del POT actual, y ha hecho sugerencias de carácter técnico sobre el enfoque de la visión y los lineamientos en los que se basaría el nuevo Documento Técnico de Soporte. Asimismo, en la Financiera se ha venido elaborando la Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial, cuyo objetivo será ponerla a disposición de las Ciudades Emblemáticas que se encuentren en el proceso de revisión y formulación de sus planes de ordenamiento. Adicionalmente, Findeter apoya al Gobierno Nacional en la Política Nacional de Vivienda, que busca reducir los déficits de vivienda en las regiones. La Entidad se encarga de otorgar elegibilidad para proyectos de vivienda de interés social, después de verificar los requisitos técnicos, jurídicos y financieros, entregando al oferente un certificado de elegibilidad, que se exige para que sea otorgado el subsidio de vivienda.

DIMENSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Findeter cuenta con varias alianzas estratégicas, entre ellas el convenio firmado en 2012 con la empresa de tecnología Microsoft, compañía con la que se está desarrollando un proceso de diagnóstico y capacitación dirigido a

profesores de colegios públicos. A partir de este trabajo se busca promover la inclusión digital que fortalezca la calidad educativa en las ciudades colombianas. Igualmente, con el objetivo de aunar esfuerzos para atender a los niños, adolescentes y jóvenes de las ciudades colombianas, se están realizando entrenamientos de formación en valores. Además, se están creando escuelas socio-deportivas, manejadas por la Fundación Real Madrid, como componente fundamental en la formación de valores y talentos en los niños y jóvenes en situación de riesgo. Este programa permite promover el aprovechamiento productivo del tiempo libre, con la filosofía deportiva del Club Real Madrid, para aumentar los indicadores de bienestar, crecimiento e inserción en la vida social, lo que mejorará la convivencia y servirá como herramienta para la protección escolar. Para el desarrollo se sugiere una estrategia de puesta en marcha, a partir de tres componentes estructurantes: 1. Adopción de la propuesta de escuela sociodeportiva del Real Madrid, en la política pública de deporte del municipio correspondiente. Aporte de recursos de contrapartida, sustentados en el alcance del

117

proyecto, población beneficiaria y mitigación de problemáticas sociales relevantes en el municipio. Lo anterior está articulado con políticas de desarrollo social y plena inclusión de población infantil y juvenil en situación de vulnerabilidad. 2. Seguimiento y socialización de los resultados después del primer año. 3. Estrategia de acompañamiento y responsabilidad social empresarial con el sector productivo regional. En esta fase, es importante integrar el factor social con la relación de marca. Hay que poner en marcha una estrategia de cercanía de la comunidad con las marcas, a partir del argumento de inversión en capital social que genere inclusión y cohesión social, y que visibilice a la marca como socio local de la marca Real Madrid.

DIMENSIÓN FISCAL Y GOBERNABILIDAD Findeter cuenta con el equipo de Estructuración Financiera Territorial para asesorar a las ciudades emblemáticas del país en la alineación del plan de acción con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, de forma que las acciones planteadas guarden coherencia con el respectivo plan financiero y, en un ejercicio de prospectiva, garanticen la sostenibilidad fiscal y financiera de la visión del territorio en el mediano y largo plazo.


118

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

8

COMO LO EJECUTAMOS / PLAN DE ACCIÓN PARA QUIBDÓ Coordinación institucional El éxito en la ejecución de este Plan de Acción dependerá en buena parte de la participación y el compromiso de las diferentes instancias de la Administración Local. Por ello, en las matrices de acciones de este documento, se han identificado los responsables de liderar cada actividad. Dado que un gran número de acciones de este Plan son intersectoriales, se pretende fomentar la discusión y el trabajo conjunto entre las instancias involucradas, con acciones conjuntas de articulación y estructuración de los proyectos, con las fuentes de financiamiento y ejecución; de esta manera, se logrará mayor integridad y complementariedad entre ellas. El liderazgo principal de este Plan lo asumirá la Secretaría de Planeación de la Administración Local, que se encargará de articular las diferentes acciones con las demás instancias participantes y será la responsable de informar periódicamente, dentro de la Administración, sobre los avances, desafíos y revisiones requeridas en este Plan.

Seguimiento y monitoreo ciudadano Resulta crucial para el desarrollo de esta iniciativa definir un esquema de indicadores y monitoreo del programa de Ciudades Emblemáticas. Este monitoreo es fun-

damental, pues se convierte en el instrumento mediante el cual la sociedad civil contará con estadísticas para el seguimiento y toma de decisiones en el momento oportuno. Adicionalmente, este monitoreo permite la participación continua y transparente en el seguimiento de la gestión del Plan de Quibdó y en la implementación de las acciones prioritarias propuestas en el cumplimiento de las metas. En este contexto, el programa Cómo Vamos ha venido haciendo un seguimiento sistemático en Colombia a los cambios en la calidad de vida de las principales ciudades y al cumplimiento de sus planes de desarrollo, y se convierte ahora en un aliado estratégico. Dicho programa tiene el respaldo de la Fundación Corona, el periódico El Tiempo, e importantes organizaciones y empresas de cada ciudad, y ofrece a la iniciativa un mecanismo adecuado para hacer seguimiento al cumplimiento del Plan de Acción de Quibdó. El programa Cómo Vamos se viene desarrollando desde hace 15 años en Colombia; hoy actúa en 11 ciudades del país y se está estructurando para Quibdó. El programa prevé el uso de un conjunto de indicadores de seguimiento a la gestión pública y a sus efectos en la calidad de


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

119

vida de los ciudadanos, en temas como educación, salud, servicios públicos, competitividad, ordenamiento territorial y gestión fiscal. Existen coincidencias significativas de los indicadores de Cómo Vamos con los contemplados en la metodología adoptada por Ciudades Emblemáticas. Así, los resultados de la aplicación de esta metodología se convierten en la línea base a partir de la cual Cómo Vamos podrá evaluar nuestros avances. Findeter ha conseguido avanzar en una alianza estratégica con la iniciativa Cómo Vamos, para hacer un seguimiento anual al desarrollo de las distintas acciones planteadas en este Plan y al impacto de estas en los indicadores relacionados, así como en la percepción de la ciudadanía frente a los cambios. Dado que Cómo Vamos comunica continuamente sus resultados a la ciudadanía y promueve también debates en torno a ellos, la alianza permitirá dar una mayor trascendencia a la labor de la Alcaldía con apoyo de Findeter y otros actores. De esta manera, a través del seguimiento y monitoreo del Plan de Acción de la iniciativa Ciudades Emblemáticas, se están generando herramientas para la toma de decisiones en el sector público y, a la vez, mecanismos de participación ciudadana para el monitoreo de la gestión pública. Foto: El Murcy fotografía.


120

PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

9 Dimensión

Área prioritaria Adaptación Cambio climático

Fiscal y gobernanza

Valor de Inversión en COL$

$ 2.397.313.155

$ 127.800.000.000

Residuos sólidos

$ 510.000.000

$ 10.380.000.000

Ordenamiento Territorial

$ 530.000.000

$210.000.000

$ 46.687.500.000

$ 978.100.762.568

Educación

$ 350.000.000

$ 13.000.000.000

Salud

$ 110.000.000

$ 2.370.000.000

$ 1.060.000.000

$ 4.000.000.000

Competitividad de la economía

$ 790.000.000

$ 67.614.354.200

Industrias Creativas y Culturales

$ 800.000.000

$ 7.530.000.000

Fiscal

$ 1.570.000.000

$ 71.360.000.000

Gobernanza

$ 1.400.000.000

$ 1.300.000.000

Conectividad

Social y económica

Valor de Preinversión COL$

$ 22.590.000.000

Infraestructura Urbana

Urbana

PLAN FINANCIERO $ 12.902.000.000

Servicios públicos

Ambiental

RESUMEN/

TOTAL

$ 69.106.813.155

$ 1.306.255.116.768

$ 1.375.361.929.923

La inversión total del plan a 10 años es de $1.375.361.929.923 de pesos y contempla inversiones de la Nación, de privados, y de alianzas público-privadas, entre otras.

Resumen de inversiones del Gobierno Nacional SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS

INVERSION $ 47.000.000.000,00

EDUCACIÓN

$ 2.469.000.000,00

RECREACIÓN Y DEPORTE

$ 1.030.000.000,00

VIVIENDA

$ 72.000.000.000,00

PROTECCION SOCIAL

TOTAL

$ 1.563.935.987,00

$ 124.062.935.987,00

*Información suministrada por el municipio, con base en la inversiones del Gobierno Nacional en el último cuatrenio


PLAN DE ACCIÓN - QUIBDÓ

121

Foto: El Murcy fotografía.


Foto: María Elvira Villareal, río Atrato.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.