5 minute read

Medio Ambiente y Cambio Climático

Preside:

•Fernando Echeverría (Intendente de Flores, Uruguay).

Advertisement

Modera:

•Vanessa Pulgarín (integrante de NRG4SD).

Exponen:

•Darío Pimienta (Alcalde de Municipio Canelones y Joanicó / Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del

Río Santa Lucía). •Gabriel Otero (Alcalde de Municipio A de Montevideo,

Uruguay / Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía). •Álvaro Alfonso (Alcalde de Municipio Aguas Corrientes, Canelones, Uruguay/ Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía). •Laura Barcia (Coordinadora de Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano, Uruguay). •Alberto Ferral (Director de la cátedra de Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional).

Síntesis de exposiciones: En la interacción entre los alcaldes y la población es donde se deben propagar las políticas ambientales: es el ámbito de formación de conciencia social en pro de la protección y cuidado al medio ambiente.

•No existe la posibilidad de imponer una política ambiental y que inmediatamente tenga la adhesión de la gente: es una cuestión cultural que debe implementarse desde los primeros niveles de establecimientos educativos hasta los adultos.

Programa 100 ciudades sustentables.

•Funcionamiento: •Encuesta a completar por alcalde o intendente: en función de ello se hace un diagnóstico de la necesidad de la ciudad en términos ambientales. •Se elabora un proyecto de sustentabilidad con la asesoría de los equipos técnicos de la unidad para llegar a un proyecto final donde se establecen las metas a seguir por el municipio. •Cumpliendo las metas, cuando se firma el convenio pasa a ser una ciudad comprometida. •Se apoyan y difunden nuevas tecnologías de

emprendedores relacionadas al trabajo sustentable. •En la actualidad existen 60 municipios participantes del programa.

2. Darío Pimienta, Gabriel Otero y Álvaro Alfonso: Integrantes de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía

Cuenca del Río Santa Lucía:

•La integran 19 municipios. •Abarca las orillas de 6 departamentos de Uruguay (longitud de 225 kilómetros). •Resulta muy estratégica por su ubicación y porque abastece a más del 60% de la población de agua potable. •50% de las exportaciones del Uruguay, salen de la Cuenca.

En la unión por la contaminación del río Santa Lucía confluyeron personas de todos los partidos políticos: es un tema muy profundo y caro para la humanidad. Logros de la Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía:

•Saneamiento en tres de las ciudades más importantes y que más colaboran con los residuos a la contaminación. •Funcionamiento de la política de Estado con el gobierno nacional, gobiernos departamentales y municipios, logrando que la Industria invirtiera más de 4 millones de dólares en una planta. •Fueron incluidas múltiples voces y aportes: DINAMA, técnicos independientes, Ministerio de Defensa, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, entre otros. Los tres integrantes de la Red remitieron a la relevancia del trabajo en red, dejando de lado los colores políticos para trabajar en conjunto: la unidad, el equilibrio y la responsabilidad sobre el territorio en que se trabaja son esenciales. Asimismo, mencionaron la importancia de la sostenibilidad de un proyecto con el compromiso previo de las autoridades para su continuidad.

3. Laura Barcia - Coordinadora de Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano, Uruguay.

Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano:

•Lleva 13 años de funcionamiento. •Cuenta con apoyo de 6 organismos gubernamentales (entre ellos: Ministerio de Educación y Cultura, MVOTMA, Ministerio de Industria y Energía); el sistema de educación formal a través de ANEP y Udelar; 64 organizaciones de la sociedad civil (la Central de Trabajadores y otras fundaciones); la educación privada. •Red que busca generar políticas de educación ambiental: construir ciudadanía ambiental y transformaciones sociales (la educación no es solamente para los niños). •Luego de un trabajo de 3 años con múltiples talleres se generó un Plan Nacional de Educación Ambiental que procura construir ciudadanía ambiental, desde la perspectiva de educación no formal y de educación del ciudadano.

En cuestiones ambientales se debe tener herramientas para poder opinar adecuadamente, asimismo se requiere de la voz del ciudadano para que informe sobre sus preocupaciones y necesidades: si se trabaja de arriba hacia abajo no se genera ciudadanía participante. •Debe honrarse la participación ciudadana extrayéndose el conocimiento en los diagnósticos y dando espacio real para que el ciudadano tome decisiones. •Generación de espacios de diálogo y circulación de saberes, en donde efectivamente toda la sabiduría territorial y empírica de los que habitan hace años el territorio pueda interactuar.

Debe recuperarse el entramado social para recuperar la identidad locataria y la resiliencia comunitaria: amor y pasión por el territorio (debilitada por nuevos fenómenos migratorios, externos e internos).

•Apostar a ciudadanos ambientales enamorados de su territorio, convencidos de las potencialidades del mismo y de que la sustentabilidad es posible. Complementariedad entre el gobierno y la sociedad civil: construir una línea de trabajo conjunta para ganar espacios de participación y una forma innovadora de trabajar con la gente, cambiando el concepto de educación ambiental y trabajando con adultos en el diagnóstico.

4. Alberto Ferral - Director de la cátedra de Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional.

Introducción de la historia de la Tierra y valorización de nuestro ecosistema: tamaño adecuado, distancia al Sol adecuada, atmósfera y efecto invernadero que le permite tener una temperatura determinada. El hombre es un ser reciente en la historia de la tierra, ésta tiene 4500 millones de años, el hombre no lleva más de 400mil años en ella. Hace menos de 10 mil años atrás aparecieron los primeros lenguajes escritos, la Biblia, el Corán, etc. Dos mil años, la era cristiana. 250años la gran Revolución Industrial. Se ha hecho tanta ruptura del sistema y bioma que Ferral se pregunta si podríamos vivir otros 500 mil años más. El desarrollo humano como concepto superior de los Derechos humanos: es más que una variable económica. Significa que las personas sean productivas, satisfagan sus necesidades, lleven una vida sana y extensa con educación, potestad de participar y sobre todo un desarrollo en equidad.

•El crecimiento económico debe ser un requisito pero no solamente es eso, debe ser sustentable, sostenible y saludable. Crisis del cambio climático; inundaciones, sequías, exceso de temperatura que provoca alteración dentro del sistema, problemas con las radiaciones solares. El clima ya no es cíclico como lo habían manifestado los mayas, aztecas, egipcios, etc. Hoy está desordenado, no lo podemos modificar pero sí tenemos que encontrar una capacidad de recuperación entre la biosfera y las actividades humanas: •Los intendentes son los que tienen la mano más directa para encontrar la normativa que permita regular la actividad humana frente al bioma. •Complementariedad entre la actividad política y social: el gobierno debe armar programas de políticas de Estado y la sociedad capacitarse para resolver lo mismo. Finalmente expresó su agradecimiento palabras de cierre la moderadora Vanessa Pulgarín (integrante de NRG4SD).

This article is from: