13 minute read

Buenas Prácticas Locales y Regionales en ODS

FORO N°13: Buenas Prácticas Locales y Regionales en ODS

Moderan:

Advertisement

•Ioanna Grotiuz (Coordinadora del Programa de

Desarrollo Local de CLAEH, Uruguay) •Mario Rosales (integrante de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Chile).

Panelistas:

•Hudson Pereira de Brito(1º Secretario de Confederación Nacional de Municipios –CNM- de Brasil). •Tatiane de Jesús (Técnica de CNM – Brasil). •Gerhard Martens (Prefecto de Aceguá – Brasil). •Julio Ribeiro (Coordinador del Proyecto “Ciudad inteligente humana y encantada”, en representación de Daniela de Cássia, Alcaldesa de Monteiro Lobato – Brasil). •José Fidel Vega (Director ejecutivo ASOCENTRO:

Asociación de Municipios de Sabana centro – Colombia). •Orlando Díaz (Alcalde de Cajicá - Colombia). •Juan Gabriel Gómez (Alcalde de Tenjo – Colombia). El foro se desarrolló en dos partes. La primera, una ronda de exposiciones por parte de las autoridades municipales y asociaciones intermunicipales de Brasil y Colombia (anteriormente mencionadas) sobre su experiencia en relación con los ODS y el desarrollo sostenible, y la segunda, un intercambio entre todos los asistentes, con presencia mayoritaria de autoridades locales.

El moderador Mario Rosales de ACHM Chile, aludió a dos aspectos relevantes antes de dar lugar a la ronda de exposiciones:

•Desafío de articular la agenda de Naciones Unidas con lo que se viene trabajando desde hace tiempo en los territorios.

Los gobiernos nacionales piensan que para cumplir los ODS hay que seguir los programas que se plantean desde

gobiernos centrales: “¿Cómo hacemos para aprovechar esta oportunidad? (…) Que realmente las políticas que vienen de arriba se articulen con las que vienen de abajo”.

1. Hudson Pereira de Brito CNM Brasil – Prefeito de Santana.

Confederación Nacional de Municipios de Brasil:

•Entidad política más grande de municipios de América Latina: compuesta por más de 5.500 municipios brasileños que aportan financieramente y una amplia red de entidades asociadas •Están implementando todos los ODS, utilizando la agenda a su favor. •Participa en la Comisión Nacional de ODS de Brasil, representa a los municipios en ese ámbito. Aspectos positivos de la agenda de ODS al 2030: •Ayuda a tener una visión de futuro porque va más allá de una agenda de debate político. •Da la posibilidad de colaboración entre distintos sectores de la sociedad y de integración entre diferentes niveles de gobierno.

•Es una oportunidad de construir alianzas: “para trabajar ODS hay que trabajar en conjunto”. Trabajan desde 2016 en intentar fortalecer el papel de los municipios en la localización de los ODS.

2. Tatiane de Jesus de CNM Brasil

Presentó un conjunto de herramientas desarrolladas para el fortalecimiento del papel de los municipios en la localización de los ODS.

•Curso de educación a distancia para ayudar a municipios y comunidades a incluir a los ODS en sus planes de acción local. •Talleres de sensibilización interna, considerando que los ODS también deben ser trabajados hacia dentro de las organizaciones (sensibilización interna). •Comunicación visibilizando a qué ODS contribuyen las distintas actividades de la CNM. •Publicaciones y guías sobre competencias municipales y alineación de los ODS con los planes plurianuales, la agenda urbana y la movilidad urbana. •Acciones ligadas al tema sustentabilidad ambiental con acciones concretas de implementación (concientizar).

•Monitoreo: los municipios tienen la herramienta de Mandala ODS, que es un instrumento nacional de seguimiento a la implementación, y que está disponible para todos los municipios de Brasil. Mencionó algunos ejemplos de proyectos concretos que contribuyen, al mismo tiempo, con más de 5 objetivos de desarrollo sostenible.

foto 20

3. Gerhard Martens, Prefecto de Aceguá – Brasil.

Aceguá:

•Gemela con la ciudad de Aceguá de Uruguay. •Municipio nuevo, de 17 años, fundamentalmente agropecuario (65% la población vive en zona rural).

Buenas prácticas municipales para compartir.

•Integración fronteriza y trabajo con el gobierno del departamento de Cerro Largo (Uruguay). •Trabajo de la secretaría de obras y al desafío de movilidad al interior de las comunidades rurales. •Actividades de turismo comercial vinculadas a los freeshops, la educación y el transporte público local, cuenta con el financiamiento del 50% por parte del municipio. •Trabajo de la secretaría de desarrollo económico para que las familias puedan permanecer en el campo, “todos cuentan con energía eléctrica, hay acceso, internet en general y atención médica”. •Iniciativas vinculadas a la salud: •“Colonia Nova”: comunidad dentro del municipio que se define como autosuficiente. •Unidad móvil de salud que brinda atención de complejidad media y baja a ciudadanos brasileños y uruguayos y el servicio médico de atención de urgencia.

4. Julio Ribeiro – Coordinador de “Proyecto ciudad inteligente humana y encantada”

Algunas preguntas que deben ser abordadas para avanzar en lineamientos en diálogo con las comunidades,

para determinar la vocación del territorio y hacia dónde se quiere llegar:

•De dónde venimos •Dónde estamos •A dónde vamos. Experiencia de vocación de la Ciudad de Monteiro Lobato “inteligente, humana y encantada”. •Están materializando los ODS y se plantearon el desafío de localizar las 169 metas. •No se conseguirán los ODS si los municipios no se organizan para esto; visión de futuro, vocación, sensibilización, co-creación participativa para generar metodología. •Importancia de la tecnología, la información y los datos como elementos centrales que nutren la toma de decisiones. •Identificación de los actores relevantes que forman parte de este proceso: líderes de la ciudad, universidades, líderes comunitarios, entre otros.

Están trabajando en un proceso de Prospectiva Territorial, mirando la identidad del territorio y proyectando su visión, con planes y proyectos estratégicos como herramientas. Compartió la metodología Mandala y “farol de indicadores”.

•Cuentan con un abordaje intra municipal de cada ODS, lo que aparece graficado en el Mandala, con las características de cada municipio.

5. José Fidel Vega – Director ejecutivo de ASOCENTRO (Asociación de municipios del centro de Colombia).

ASOCENTRO:

•Asociación de 11 municipios creada como entidad pública en 1990, con el objetivo principal de alinear objetivos en común. •La dirección ejecutiva es rotativa y la ejercen los alcaldes. •El financiamiento cuenta con aportaciones de los municipios integrantes. Entre los proyectos que vienen trabajando en asociación municipal mencionó: •Compra de agua en bloque a Bogotá (acueducto regional como proyecto integrado) •Identificación de necesidades laborales y generación de competencias (mesa regional de empleo) •Esquemas asociativos territoriales integrados que optimicen los recursos estatales (integralidad y racionalidad). •Adquisición de tecnologías y acuerdos de trabajo con universidades (ej, manejo de residuos). •Han alineado a las asociaciones de empresarios de la comunidad en estos temas (energía renovable: termólisis). Los municipios actúan como facilitadores entre los actores involucrados y han tenido éxito en la articulación (academia, privados, sociedad civil). Asuntos en los cuales se coordina trabajo regional: deporte, discapacidad, turismo y educación y gestión de residuos sólidos con reducción de emisiones de carbono.

6. Orlando Díaz, Alcalde de Cajicá.

Municipio de Cajicá:

•Ubicado en el centro de Colombia, con una población de 80 mil habitantes y tercero en desempeño municipal, según la última medición nacional. Los planes de desarrollo de la alcaldía contemplan 10 de los 17 ODS. •Han trabajado principalmente en educación. Se encuentran en el primer lugar nacional en materia educativa. •La asignación presupuestal a este tema ha sido clave, pero también el abordaje metodológico y curricular: bilingüismo, prueba saber es la medición nacional. •Otro tema abordado en los programas educativos es el adulto mayor. •Trabajan fuertemente en cultura y deporte. •Herramientas de planificación: por ejemplo SIG y el trabajo con el Observatorio Social de Cajicá, en alianza estratégica con organizaciones sociales y académicas entre otros actores. •Tratan el tema de la gestión ambiental desde la gestión integral de los residuos sólidos; Cajicá es un ejemplo mundial en la gestión ambiental sostenible. •Proyectos relevantes •Presupuestos participativos como herramienta para promover la participación comunitaria. •Proyecto de prospectiva: Cajicá 2035.

•Plan estratégico que se alimenta en gestión de informa- •Se involucraron en el proceso: alcaldía, gobernación, ción de calidad para la toma de decisiones. sector privado, cooperación y universidades, además de •Programa “Alcaldía contigo” la comunidad. •Genera grupos de acción comunal, buscando llevar la mayoritariamente urbana. 2014) como responsables por el medio ambiente. •A través de un ejercicio de planificación con la academia, administración a las comunidades y escuchando las pro- Creatividad para encontrar soluciones, más allá de la carenblemáticas para desarrollar agenda conjunta. cia de recursos: “toca ser innovadores”, encontrar alternati•Gestión de la información como una capacidad instala- vas que den respuestas a la comunidad. da que permita analizar y ajustar las agendas de la gestión. La participación de la comunidad es clave en cada uno de los proyectos que desarrollan o plantean. 7. Juan Gabriel Gómez, Alcalde de Tenjo. Propuesta para el afluente (río Chicú) en relación a la recuperación agroecológica y medioambiental de ese ecosistema. Tenjo: Segunda parte: Intercambio entre los asistentes •Municipio pequeño de la provincia de sabana centro fundamental de los gobiernos locales para el desarrollo sos(departamento de Cundinamarca). tenible puesto de manifiesto en las presentaciones y propuso •Cuenta con poco más de 20 mil habitantes, población preguntas disparadoras para animar el intercambio: La moderadora, Ioanna Grotiuz, PDL CLAEH, destacó el rol •¿Cómo se compagina la agenda global del desarrollo Descontaminación del Río Bogotá como buena práctica. sostenible con los planes y agendas locales? •Ante la movilización de la comunidad por la contami- nuevas ‘formas de hacer’ e instrumentos útiles para abornación del río, surgió una resolución normativa (479 de dar los ODS? •¿Qué acciones municipales y regionales pueden aportar han visualizado el futuro de Tenjo, que dio como resulta- •¿Qué prácticas municipales y regionales de desarrollo do una visión de desarrollo del municipio en torno al río. sostenible podrían fortalecerse con las herramientas y so•Actualmente, están trabajando en la planificación para portes que hoy proveen los ODS? desarrollar el municipio en relación al río. •¿Qué otras herramientas u apoyos se necesitan para producir sinergias entre la agenda local y la global?

87

Ruben Darío, Alcalde de Tabío (Colombia) preguntó al representante de CNM qué hace Brasil en materia de sostenibilidad para proteger la Amazonia.

•La respuesta del expositor fue que en la Confederación Nacional de Municipios están haciendo un trabajo integrado con los países de la frontera que tienen áreas de protección involucradas para discutir de forma más minuciosa esta situación. Martín Pardo, PDL CLAEH destacó algunos aspectos de las exposiciones en las líneas de las preguntas.

•Los ODS pueden ser vistos como una ventana de oportunidad: “el desarrollo sostenible es local y es de los territorios”. •Hay muchos municipios que ya vienen aplicando herramientas concretas de prospectiva para rescatar y poner en diálogo con otras cuestiones que aportan valor. •Destacó el esquema asociativo de Colombia y que encontró buenos aportes para integrar y optimizar las políticas: “Los territorios tienen mucho que aportar en temas de optimización de recursos”, con esquemas asociativos. •Subrayó también la experiencia de la de la alcaldía de “Cajicá 2035” con el plan estratégico como clave en la gestión social de la información y conocimiento, nutriendo las decisiones en los gobiernos nacionales y regionales. Mario Rosales, ACHM Chile, agregó un tema en relación a todas las intervenciones: “todos los gobiernos locales saben que no tienen los recursos en caja para resolver los problemas”. •Se debe buscar aliados, aplicar estrategias de colaboración: las metodologías buenas son las que permiten hacer esto, porque entre otras cosas, suman actores. Aída Batista, Embajada de Panamá en Uruguay. •Señaló la relevancia de una articulación entre los actores sociales en el territorio y entre actores públicos y privados. •Subrayó la importancia de la asociatividad intermunicipal: no es lo mismo que cada municipio que requiere una excavadora invierta en una o que sean 5 municipios dando mejor uso de ella todos los días. •El gran desafío de todos es tener ciudadanos formados e informados. •ODS •Educación como gran desafío. •ODS aterrizados en la realidad: los que pueden garantizar esto son los gobiernos locales. Miriam Escalona , alcaldesa de México •Es alcaldesa en funciones y tuvo la oportunidad de ser reelecta, lo que permite un proceso de continuidad con una planeación estratégica y acciones de largo plazo para fortalecer procesos de desarrollo. •Destacó la participación de la comunidad como eje transversal para poder lograr los ODS: la comunidad debe empoderarse; aunque haya cambio de funcionarios en los puestos debe mantener un trabajo de participación y hacerse dueña de las herramientas que generan los municipios. •La labor como funcionarios nace del corazón, de la vocación de poder servir; “hoy estar en estos espacios nos permite poder obligarnos a nosotros mismos para poder prepararnos (…) se necesita gente con corazón y capacidad para hacerlo”.

•Trabaja en base a un diagnóstico (para aplicar en 15 años) en cada una de las comunidades, con diversidad de climas; planificando para tres climas distintos con dos etapas marcadas invierno y verano, y con recursos limitados.

•Han planificado el trabajo con las comunidades (mingas), abaratado costos. •Tienen buenas prácticas con adultos mayores y niños, trabajando con ellos después de la jornada educativa para que puedan integrarse a la sociedad. Mario Morales, concejal de Chile Preguntó a los panelistas cómo lograron solucionar el tema de los plazos desde el punto de vista de los recursos. •Mario Rosales de ACHM Chile, procedió a responder esta pregunta: Señaló que los primeros recursos que hacen falta son los de municipalización; el gobierno central se inventa un fondo al que hay que identificar el proyecto y postular. Sugirió que si quieren que se trabaje en ODS se pueda utilizar esto para canalizar más recursos, y como no todos los recursos vienen de manera directa, la otra opción es “Fondos de Fácil Movilización” a los que se pueda postular con rapidez.

•Orlando Díaz, alcalde de Cajicá de Colombia, también intervino para responder la pregunta. Señaló que hay que identificar todas las actividades que se van a realizar, para una ruta crítica. Señaló que cuando se tiene el beneplácito de la comunidad, los recursos comienzan a fluir más rápido. Darle continuidad, y lo primero es tener políticas públicas que permitan esto. •José Fidel Vega, ASOCENTRO, señaló que en el tema asociativo funciona diferente, ejemplificando con el tema del acueducto: explicó que se ponen en plan para que no se dilaten, luego en pleno a las autoridades para que los alcaldes lo aprueben en asamblea. En paralelo, trabajar con la academia, lo que legitima el proceso y ayuda a avanzar. •Martín Pardo también contribuyó a la discusión en este sentido, subrayando que no hay recetas y las identidades y particularidades de los territorios requieren ser respetadas, pero también existen herramientas y procesos para ser compartidos y globalizados en este barco en el cual estamos todos. Jorge Coello, Alcalde de Ecuador, manifestó que la realidad es cada vez más difícil de entender, en este mundo con tanta información. •Hay municipios tan pequeños que es bueno que a través de FLACMA y los organismos de cooperación se organicen eventos que permitan participar de igual a igual. •Planteó su interés por el tema de la cultura, al que los cantones pequeños pueden darle gran contenido social. Ejemplificó con una experiencia en identidades culturales artesanales, reconocida por la red de ciudades creativas. Explicó cómo la cultura se convierte en un eje transversal a ser fortalecido: debe ser foco del desarrollo municipal y organizarse un evento intermunicipal sobre este tema. Ioanna Grotiuz elogió las buenas prácticas locales que parten de la cultura como eje transversal a los temas de desarrollo económico, social y ambiental.

•Mencionó que algunas buenas prácticas en cultura y ODS están sistematizadas en el sitio de la Agenda 21 local. •Repasó algunas de las ideas fuerza que surgieron respecto a herramientas para el desarrollo local sostenible: •La participación de la comunidad, la asociatividad intermunicipal, la planeación estratégica, la articulación de los actores locales, la educación y la cultura como pilares, la capacitación, la reivindicación de los objetivos de desarrollo sostenible aterrizados en la realidad.

Mario Rosales, agregó que el tema de la cultura es de identidad: “las cosas se resuelven de abajo hacia arriba”. •Consideró que el patrimonio cultural es importante y hay que cuidarlo: cuando desaparece se hace muy difícil el desarrollo.

Un asistente de Brasil, que participó en los primeros cursos sobre localización de los ODS impartidos por la CNM destacó que ese curso fue de empoderamiento, que es importante que todos los que trabajan conozcan que están contribuyendo.

•Recomendó a la CNM abrir el curso a todos los asistentes a la Cumbre, como una manera de fortalecer a los distintos gobiernos municipales

This article is from: