INTRODUCCIÓN La presente guía se hace con el fin de dar a conocer una pequeña actividad que pueden poner en práctica las docentes de nivel Inicial, para que trabajen y den una suma importancia a la educación artística; ya que esta desarrolla en los niños habilidades creativas, expresivas y sociales dentro y fuera del salón de clase. A través de la imitación de que haceres cotidianos los niños desde muy pequeños ya dramatizan simbólicamente los juegos, y actividades que miran diariamente, a continuación, se plasmara una actividad basada en la expresión artística por medio del cuento de los 3 cerditos, trabajando así el valor de la solidaridad y unión, colores y texturas; que nos encaminara para alcanzarlas los objetivos propuestos para lograr inculcar más la expresión artística en los niños. Por supuesto que los motivara a participar en forma individual y grupal con sus compañeritos dentro del contexto donde se encuentren, por lo tanto, está guía exaltara la actividad a desarrollarse en beneficio de los niños. Es fundamental desarrollar habilidades artísticas en los niños ya que les permite adquirir una serie de competencias y rutinas mentales que están en armonía con la naturaleza del ser humano y que a su vez son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier asignatura escolar. A través de la música, aprenden a escuchar y a desarrollar las habilidades emocionales, y corporales; las artes visuales despliegan la capacidad espacial, los matices de los colores y el tacto, además de la coordinación visomotora y la atención. Con el movimiento de la danza o los juegos desarrollan la coordinación ojo-mano, el estímulo auditivo, el cuerpo, a trabajar en equipo; y con el teatro pueden expresar sus emociones y liberar energía.
CUENTO LOS 3 CERDITOS OBJETIVO: Proporcionar al niño un espacio creativo y divertido donde pueda expresar todas sus emociones y gustos, a través del compartir y de la unión con sus compañeros, trabajando así la solidaridad como valor primordial para inculcar en el niño.
DESTREZA: Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales.
DESARROLLO: En el aula de clase la docente proyectara el cuento de los 3 cerditos, luego deberá sacar al patio a los niños y hará grupos de 3, en el césped deberá hacer 3 casitas con palos medianos reciclados, a continuación los niños procederán a buscar en su entorno los materiales necesarios para hacer cada casita con madera, paja y ladrillo, aquí los niños se toman la creatividad y la imaginación. Acabada la casita la docente les dará pintura para que los niños procedan a pintar del color que más les guste y al final entre todos decidirán que casita es la ganadora.
MATERIALES: -
Palos reciclados Pintura Materiales del entorno Pinceles Mandiles Proyector Computadora Patio (césped)
1.- Los estudiantes empezaran a recoger los materiales necesarios.
2.- Seguidamente decoraran ayudándose de su creatividad y compañerismo.
3.- A continuación pintarán su casita con el color de su gusto.
4.- Finalmente con la maestra escogerán el mejor trabajo.
BIBLIOGRAFÍA Lic. Asdrúbal Ayala MSc. (2018). TEXTO GUÍA APRECIACIÓN ARTISTICA VI NIVEL. Quito: Universidad Indoamerica.
IMÁGENES El patio de mi casa. (2016). Un día en «El Patio». 2020, de El patio de mi casa Sitio web: http://elpatiodemicasaweb.com/un-dia-en-el-patio/ alamy. (2020). Los niños juegan al aire libre. 2020, de alamy Sitio web: https://www.alamy.es/los-ninos-juegan-al-aire-libre-los-ninos-pintan-una-plantilla-decasa-de-papel-con-acuarelas-coloridas-en-el-cesped-del-jardin-image349277243.html CanStockPhoto. (2019). Niños Felices Hermanos Jugando Al Aire Libre. 2020, de CanStockPhoto Sitio web: https://www.canstockphoto.es/ni%C3%B1os-hermanosjugar-al-mec%C3%A1nico-55659600.html AMPA Colegio Cervantes de Alcalá. (2008). Limpieza de la ribera del río Henares. 2020, de AMPA Colegio Cervantes de Alcalá Sitio web: https://ampacervantes.wordpress.com/2008/01/17/limpieza-de-la-ribera-del-rio-henares/