1 minute read

Arquetipos de la Pintura Mural Barroca

Next Article
El Cambio

El Cambio

La vigencia de la pintura mural barroca del sur andino es comparativamente breve, la podemos delimitar cronológicamente entre el romanismo que caracterizó el tardío Renacimiento, que originó el Manierismo, propio del arte producido hasta las primeras décadas del siglo XVII. En el otro extremo, hasta la aparición del Barroco andino o mestizo, a fines del siglo XVIII.

Si intentamos una caracterización general de los programas, los temas o los elementos ornamentales de este período, constatamos que no se encuadran en tipologías definidas, debido a qué cada conjunto pictórico mural se concibió como respuesta específica al espacio de un determinado edificio. En la pintura mural religiosa de las parroquias periféricas a Cuzco, o en las del Altiplano, es posible percibir y establecer la existencia de una concepción simbólica constante, a partir del dualismo cristiano que separa el espacio interior de los templos en dos mitades: cielo y tierra.

. Corresponde al cielo la parte superior de los muros y la cubierta en forma de artesa, lugar de gloria en donde figuran por lo general tarjas policromadas con monogramas de Cristo o el símbolo mariano. En el harneruelo de las cubiertas de par y nudillo aparecen las representaciones del Sol y la Luna, ángeles y querubines. Los frisos de la parte superior de los muros por lo general se decoran con cuernos de la abundancia, fruteros, flores o motivos grutescos, con simbolismo ligado a la exaltación del paraíso y la salvación eterna.

En cambio la parte inferior de los muros y zócalos representan el espacio terrenal, donde figuran las tentaciones simbolizadas por monstruos grutescos o por animales. Los paisajes, las plantas, las vistas lejanas de pueblos, que se muestran en esos zócalos rematados con cenefas, reafirman el vínculo con lo terrenal.

PINTURA MURAL EN EL ARCO TRIUNFAL

Siglo XVII Temple seco sobre arco de piedra y hastial de adobe. Iglesia de Huaro, Quispicanchi, Cuzco.

This article is from: